LA SANTIFICACION ¿DEPENDE DE LO QUE COMEMOS?

Re: LA SANTIFICACION ¿DEPENDE DE LO QUE COMEMOS?

Bendiciones hermanito Plataforma;
Le preguntaba a otro forista, si los mandamientos registrados en Vayikra 18, son parámetros de santidad hoy dia.
Especificamente le hacia esta pregunta a este forista, por el hecho de que me aseguró que El AT nada tenia que ver actualmente con la santidad.
De todas formas, me interesaría mas el que usted me argumentara quien y por que se dieron las leyes de salubridad al pueblo de Israel.
Después que usted me de esta respuesta, estaré en deuda, y trataré de responder la pregunta que usted me formule.
Creo que así es como se dialoga y se comparte temas escriturales.

Brajot.

david


Saludos davidb ,los mandamientos que dejó Jehová a Israel todos ellos son santos , y de aplicación hoy dia pues muestran el caracter santo de Dios para que el hombre participe de su santidad.

Nos sirven de guia en muchos detalles que atañen a nuestras obras .


El nuevo Pacto en la sangre de Cristo nos enseña esto :

Ti 1:9 conociendo esto, que la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los irreverentes y profanos, para los parricidas y matricidas, para los homicidas,
1Ti 1:10 para los fornicarios, para los sodomitas, para los secuestradores, para los mentirosos y perjuros, y para cuanto se oponga a la sana doctrina,



Rom 13:10 El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor.


Pienso que estos dos pasajes que he traido son bastante esclarecedores encuanto al modo de cumplir la Ley , pues los creyentes gracias al Nuevo Pacto recibimos el Espiritu de Dios con el arrepentimiento y esto nos faculta para amar , que es lo que no puede hacer el hombre natural porque:

Rom 8:7 Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden;
Rom 8:8 y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.

Rom 8:9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.


La carne está imposibilitada de agradar a Dios , es decir cualquier persona no nacida de nuevo no puede agradar a Dios por su naturaleza carnal y vendida al pecado .

 
Re: LA SANTIFICACION ¿DEPENDE DE LO QUE COMEMOS?

Saludos davidb ,los mandamientos que dejó Jehová a Israel todos ellos son santos , y de aplicación hoy dia pues muestran el caracter santo de Dios para que el hombre participe de su santidad.

Nos sirven de guia en muchos detalles que atañen a nuestras obras .


El nuevo Pacto en la sangre de Cristo nos enseña esto :

Ti 1:9 conociendo esto, que la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los irreverentes y profanos, para los parricidas y matricidas, para los homicidas,
1Ti 1:10 para los fornicarios, para los sodomitas, para los secuestradores, para los mentirosos y perjuros, y para cuanto se oponga a la sana doctrina,



Rom 13:10 El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor.


Pienso que estos dos pasajes que he traido son bastante esclarecedores encuanto al modo de cumplir la Ley , pues los creyentes gracias al Nuevo Pacto recibimos el Espiritu de Dios con el arrepentimiento y esto nos faculta para amar , que es lo que no puede hacer el hombre natural porque:

Rom 8:7 Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden;
Rom 8:8 y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.

Rom 8:9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.


La carne está imposibilitada de agradar a Dios , es decir cualquier persona no nacida de nuevo no puede agradar a Dios por su naturaleza carnal y vendida al pecado .


Saludos y bendiciones.

Al parecer estaba usted cansado anoche. Yo también y me fui temprano a la cama.

Pues mire; No tengo nada en contra de lo que usted me aporta en este mensaje.
Todo lo contrario, estoy 100% de acuerdo.

Nuestro estado pecaminosos, aun cuando quisiéramos, no nos permite hacer la voluntad del Padre, sin embargo, como usted bien aporta, aquel que es nacido de nuevo (del agua y DEL ESPIRITU), se reviste de la "capacidad" y el deseo de obedecer.
Es por eso, que la Ley tuvo que ser puesta en nuestros corazones (o sea, en Espiritu), por que estando en la letra, en piedras, somos incapaces de llegar a ella.
Por lo menos esa es mi valoración.
Le preguntaba, quien y por que fueron dadas las leyes de salubridad, y tambien, aunque opcional, si las leyes de Vayikra 18 formaban parte de los parametros necesarios para desarooyar, perfeccionar o alcanzar santidad.
Lo decia esto ultimo, por que el capitulo 19 (continuidad del 18) comienza con la frase Sed santos, por lo que las normas alli expuestas, eran parametros de santidad puestos por D-os.
Y La pregunta es; ¿Han cambiado estos parametros?
Usted responde que NO. Y eso me obliga a preguntar entonces por Levitico 11, donde las leyes de salubridad son expuestas, y se afirma de manera clara he inequivoca, que son dados con el objetivo de que Su pueblo viva en santidad.
¿Por que (es una reflexion) los parametros de Levitico 18 siguen siendo normas a observar, con fin de alcanzar santidad, y las de Levitico 11 No?

Preguntaba tambien cual era la razón por la que fueron dadas estas leyes.
No argumentaré mas, por que entiendo que los mensajes largos son bastante tediosos.
Esperaré sus comentarios o sus interrogantes sobre un pasaje en particular.
Recuerde que el tema es la santificación y la alimentacion. Esto para No desviarnos mucho hacia la vigencia o anulacion de la Ley, que puede abarcar conceptos mas amplios que los que fueron dados en el epigrafe.
Hoy, como usted sabe, estoy un poco atareado, pero intentaré sentarme de vez en cuando frente al ordenador.
Bendiciones una vez mas.

David
 
Re: LA SANTIFICACION ¿DEPENDE DE LO QUE COMEMOS?

Manuel sm; saludos de paz a todos.
El tema de la santificación en al Biblia, es rico y abundante, y nos revela que depende del cuidado de muchas cosas entre ellas la alimentación ¿será cierto? pero algo que si es cierto es que la voluntad de DIOS es nuestra santificación; seguid la paz con todos, y la santificación sin las cuales nadie verá al SEÑOR...
Manuel sm; bendiciones a todos, Paz a Vosotros Hermanos.:bubbles:

... Por favor ... no coman cerdito ... yah ??? ... porque después se va derecho a la letrina y ensucia las cañerías del dasague. Coman verduritas, pero, UFFF !!! ... chitas !!!! ... también se van al desague, caramba qué vamos a hacer ??? ...:big_grin:

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/47447-CÓMETE-UN-RATÓN-CON-MAYONESA-!!!
 
Re: LA SANTIFICACION ¿DEPENDE DE LO QUE COMEMOS?

La santificación es un proceso educativo, donde, luego de ser justificado, el ser humano se prepara para asociarse con los seres celestiales. Hemos de ser cuidadosos con lo que echamos, no sólo en la mente, pero en nuestro estómago. Dios ha dado suficientes reglas e indicaciones que debemos seguir para tener un cuerpo más sano. nadie puede negar que se sirve mejor al Señor estando libre lo más posible de enfermedades que son causadas, en su mayoría, por defectos en la dieta.

Limitar la salvación a la comida tampoco es correcto. hay vegetarianos que se comportan de manera defectuosas, mientras que hay carnívoros que son ejemplo de decencia y cristianismo. Los pobres que se alimentan de ingredientes hallados en la basura, hermana Martamaría, son mirados por Dios con misericordia. Comen lo que pueden y eso no quiere decir que están condenados. Dejemos el juicio a Dios.
 
Re: LA SANTIFICACION ¿DEPENDE DE LO QUE COMEMOS?

Saludos y bendiciones.

Al parecer estaba usted cansado anoche. Yo también y me fui temprano a la cama.

Pues mire; No tengo nada en contra de lo que usted me aporta en este mensaje.
Todo lo contrario, estoy 100% de acuerdo.

Nuestro estado pecaminosos, aun cuando quisiéramos, no nos permite hacer la voluntad del Padre, sin embargo, como usted bien aporta, aquel que es nacido de nuevo (del agua y DEL ESPIRITU), se reviste de la "capacidad" y el deseo de obedecer.
Es por eso, que la Ley tuvo que ser puesta en nuestros corazones (o sea, en Espiritu), por que estando en la letra, en piedras, somos incapaces de llegar a ella.
Por lo menos esa es mi valoración.
Le preguntaba, quien y por que fueron dadas las leyes de salubridad, y tambien, aunque opcional, si las leyes de Vayikra 18 formaban parte de los parametros necesarios para desarooyar, perfeccionar o alcanzar santidad.
Lo decia esto ultimo, por que el capitulo 19 (continuidad del 18) comienza con la frase Sed santos, por lo que las normas alli expuestas, eran parametros de santidad puestos por D-os.
Y La pregunta es; ¿Han cambiado estos parametros?
Usted responde que NO. Y eso me obliga a preguntar entonces por Levitico 11, donde las leyes de salubridad son expuestas, y se afirma de manera clara he inequivoca, que son dados con el objetivo de que Su pueblo viva en santidad.
¿Por que (es una reflexion) los parametros de Levitico 18 siguen siendo normas a observar, con fin de alcanzar santidad, y las de Levitico 11 No?

Preguntaba tambien cual era la razón por la que fueron dadas estas leyes.
No argumentaré mas, por que entiendo que los mensajes largos son bastante tediosos.
Esperaré sus comentarios o sus interrogantes sobre un pasaje en particular.
Recuerde que el tema es la santificación y la alimentacion. Esto para No desviarnos mucho hacia la vigencia o anulacion de la Ley, que puede abarcar conceptos mas amplios que los que fueron dados en el epigrafe.
Hoy, como usted sabe, estoy un poco atareado, pero intentaré sentarme de vez en cuando frente al ordenador.
Bendiciones una vez mas.

David


Saludos davidb , como creyente gentil que soy me debo al Apóstol de los gentiles puesto por el Señor para mi instrucción, Pablo ,en nada menor que el profeta Jeremias o Isaias o Ezequiel para el pueblo de Israel.

En cuestiones de comida no aparece nada de comida excepto el comer sangre, o carne de animal ahogado . Me baso en esto :

Hch 10:9 Al día siguiente, mientras ellos iban por el camino y se acercaban a la ciudad, Pedro subió a la azotea para orar, cerca de la hora sexta.
Hch 10:10 Y tuvo gran hambre, y quiso comer; pero mientras le preparaban algo, le sobrevino un éxtasis;
Hch 10:11 y vio el cielo abierto, y que descendía algo semejante a un gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra;
Hch 10:12 en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo.
Hch 10:13 Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come.
Hch 10:14 Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás.
Hch 10:15 Volvió la voz a él la segunda vez: Lo que Dios limpió, no lo llames tú común.

Hch 10:16 Esto se hizo tres veces; y aquel lienzo volvió a ser recogido en el cielo.

Aqui puedo comentar que esta fué una visión de edoble cumplimiento una la acptación de los gentiles en el Reino de Dios ( por lo de Cornelio) y otra la limpieza de animales que la Ley declaraba inmundos para comer. ¿Porque pienso así?

No creo que el Señor cuando dió la visión a Pedro dijera nada para confundirle en cuanto a la alimentación , solamente por el caracter intrínseco de Dios de hablar verdad.Es decir no le pondría a Pedro en la disyuntiva y en conflicto respecto a lo que habia de comer según la ley de Moisés y la nueva realidad espiritual. Personalmente creo que el Señor limpió los animales para poderlos comer.

Luego :

1Co 10:25 De todo lo que se vende en la carnicería, comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia;
1Co 10:26 porque del Señor es la tierra y su plenitud.
1Co 10:27 Si algún incrédulo os invita, y queréis ir, de todo lo que se os ponga delante comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia.
1Co 10:28 Mas si alguien os dijere: Esto fue sacrificado a los ídolos; no lo comáis, por causa de aquel que lo declaró, y por motivos de conciencia; porque del Señor es la tierra y su plenitud.

Esto está escrito a la Iglesia de Corinto , gentil por naturaleza y desconocera ( según mi parecer) en gran parte de la Ley dada por Dios a Moisés. Nótese que Pablo no les advierte nada en cuento a la comida sea la que sea ,solamente no dañar o confundir la conciencia de los invitadores.

El Nuevo Pacto es nuevo como la misma expresión lo dice, ahora ya no se necesita templo, o sacrificios como la ley de Moisés enseñaba .

El templo es el corazón del hombre.

Co 3:16 ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?
1Co 3:17 Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es.



Efe 2:22 en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.


Cristo sacerdorte del Nuevo Pacto


Heb 10:11 Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados;
Heb 10:12 pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios,
Heb 10:13 de ahí en adelante esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies;
Heb 10:14 porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados.
Heb 10:15 Y nos atestigua lo mismo el Espíritu Santo; porque después de haber dicho:
Heb 10:16 Este es el pacto que haré con ellos
Después de aquellos días, dice el Señor:
Pondré mis leyes en sus corazones,
Y en sus mentes las escribiré,
Heb 10:17 añade:
Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones.
Heb 10:18 Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado.

Heb 10:19 Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo,
Heb 10:20 por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne,
Heb 10:21 y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios,
Heb 10:22 acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura.


Quiero mostrar con esto davidb y lectores que hay cosas de las instrucciones de la Ley que han cambiado completamente. Como vemos el sacerdocio, el templo , los animales limpios o inmundos.

Saludos a todos
 
Re: LA SANTIFICACION ¿DEPENDE DE LO QUE COMEMOS?

Lo de religiones estupidas lo escribí en general hay religiones donde las vacas se pasean y las personas mueren de hambre, donde comen los principales religiosos y el pueblo no prueba bocado.
- Si alguien no come carne y come solo vegetales
- si alguien no come carne de cerdo, ni mariscos
- si alguien come todo lo que desee
Hay una religion que dice que en tiempos antiguos no había el cigarrillo y como no hay prohibición expresa se puede fumar sin ser esto pecado.
El wisky es kosher es decir, si puedes tomar wisky porque es una bebida pura.
Lamentablemente el tema trata de si la santificación depende de lo que comemos, y muchas religiones tienen su punto de vista de lo que debemos comer o no debemos comer. Si a la gente le hace feliz creyendo que por no comer carne es santa bueno, si otra gente piensa que es mejor que los otros porque no come cerdo ni mariscos tambien bueno, si la gente dice puedo comer de todo porque en mi religión no prohiben que se ha de comer tambien excelente, cuestión de su religión y de su percepción he visto personas santas y comen de todo,he visto personas dignas y no comen cerdo ni mariscos, he visto personas sabias y comen solo vegetables, tambien he visto el lado contario y no puedo llamarlos santos por eso la conclusión mia es que no creo que la santidad dependa de lo que comas o dejes de comer sino de lo que hagas o dejes de hacer. Jesús dijo sed santo como yo soy santo se refería a lo que comía o lo que hacía?
 
Re: LA SANTIFICACION ¿DEPENDE DE LO QUE COMEMOS?

Los corrales en que se ha criado la gente, son el gran impedimento para poder entender las magníficas palabras de Cristo:

14 Y llamando a sí a toda la multitud, les dijo:

Oídme todos, y entended:

15 Nada hay fuera del hombre que entre en él, que le pueda contaminar; pero lo que sale de él, eso es lo que contamina al hombre. 16 Si alguno tiene oídos para oír, oiga.

17 Cuando se alejó de la multitud y entró en casa, le preguntaron sus discípulos sobre la parábola. 18 El les dijo:

¿También vosotros estáis así sin entendimiento?

¿No entendéis que todo lo de fuera que entra en el hombre, no le puede contaminar, 19 porque no entra en su corazón, sino en el vientre, y sale a la letrina?

Esto decía, haciendo limpios todos los alimentos.

20 Pero decía, que lo que del hombre sale, eso contamina al hombre. 21 Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, 22 los hurtos, las avaricias, las maldades, el engaño, la lascivia, la envidia, la maledicencia, la soberbia, la insensatez. 23 Todas estas maldades de dentro salen, y contaminan al hombre.


Demos gloria al Dios de los cielos, el único Dios verdadero !!!

Señor, te adoramos !!!
 
Re: LA SANTIFICACION ¿DEPENDE DE LO QUE COMEMOS?

Hola, marta... Me ha llamado la atención lo que citas:


Existe una pequeña diferencia sobre el manejo de las emociones. El Creador también puede expresar los mismos sentimientos porque nosotros somos hechos a imagen y semejanza del Creador. La sola diferencia está en que Dios no se deja llevar por las emociones; tiene control sobre ellas.
Mira, yo no estoy de acuerdo conque Dios tenga emociones. Pero suponiendo que las tenga...en la biblia no parece que las controle...
Y en cuanto a Jesús, echó a los mercaderes del templo a latigazos, creo...Volcándoles las mesas donde cambiaban...No les mandó salir pidiéndoselo por favor.


No olvides que Cristo supo enojarse contra los mercaderes del templo. Supo canalizar su enojo de una manera adecuada al sacar a los ladrones y comerciantes del templo, pero sin destruirlos. Simplemente los echó de la casa del Padre.
...
Ya, pero cómo lo hechó, si hasta les volcó las mesas...

Tocante a si la santificación depende de lo que comemos, resta poco que mencionar que no se haya dicho ya. Solamente recordar que "las viandas para el vientre y el vientre para las viandas, pero Dios destruirá tanto lo uno como lo otro".

DLB!!!
 
Re: LA SANTIFICACION ¿DEPENDE DE LO QUE COMEMOS?

Lo de religiones estupidas lo escribí en general hay religiones donde las vacas se pasean y las personas mueren de hambre, donde comen los principales religiosos y el pueblo no prueba bocado.
- Si alguien no come carne y come solo vegetales
- si alguien no come carne de cerdo, ni mariscos
- si alguien come todo lo que desee
Hay una religion que dice que en tiempos antiguos no había el cigarrillo y como no hay prohibición expresa se puede fumar sin ser esto pecado.
El wisky es kosher es decir, si puedes tomar wisky porque es una bebida pura.
Lamentablemente el tema trata de si la santificación depende de lo que comemos, y muchas religiones tienen su punto de vista de lo que debemos comer o no debemos comer. Si a la gente le hace feliz creyendo que por no comer carne es santa bueno, si otra gente piensa que es mejor que los otros porque no come cerdo ni mariscos tambien bueno, si la gente dice puedo comer de todo porque en mi religión no prohiben que se ha de comer tambien excelente, cuestión de su religión y de su percepción he visto personas santas y comen de todo,he visto personas dignas y no comen cerdo ni mariscos, he visto personas sabias y comen solo vegetables, tambien he visto el lado contario y no puedo llamarlos santos por eso la conclusión mia es que no creo que la santidad dependa de lo que comas o dejes de comer sino de lo que hagas o dejes de hacer. Jesús dijo sed santo como yo soy santo se refería a lo que comía o lo que hacía?

Tienes razón. A mí me parece que es cuestión de salud y Dios no tiene nada que ver en esto.
 
Re: LA SANTIFICACION ¿DEPENDE DE LO QUE COMEMOS?



Martamaria, Martamaria ¿no comprendes que el templo era un lugar santo y no un mercado de compra venta ? .Por eso Jesús volcó las mesas de los cambistas ,tambien estaba escrito :

Mat 21:13 y les dijo: Escrito está: Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.
 
Re: LA SANTIFICACION ¿DEPENDE DE LO QUE COMEMOS?

Jesús hizo limpios los alimentos, pero no se trata de lo que la gente común usa de alimentos, por ejemplo, animales declarado por Dios inmundos. La comida que había cuando Jesús dijo esas palabras no eran inmundos. Entonces, ¿qué quería decir el Maestro? Para los Judíos, de acuerdo a leyes talmúdicas, si no se lavaban las manos conforme al rito, su comida era contaminada. Jesús dijo que lo que contamina no es lo que entra en la boca, sino lo que sale de ella. Esto en ninguna manera contradice lo que Dios dice en Levítico 11. Jesús jamás contradijo al Padre. De eso lo acusaban sus detractores. ¿vamos a hacer lo mismo nosotros? En la Biblia, "alimento" es lo que Dios aprueba, no lo que el hombre dice.
 
Re: LA SANTIFICACION ¿DEPENDE DE LO QUE COMEMOS?

Jesús hizo limpios los alimentos, pero no se trata de lo que la gente común usa de alimentos, por ejemplo, animales declarado por Dios inmundos. La comida que había cuando Jesús dijo esas palabras no eran inmundos. Entonces, ¿qué quería decir el Maestro? Para los Judíos, de acuerdo a leyes talmúdicas, si no se lavaban las manos conforme al rito, su comida era contaminada. Jesús dijo que lo que contamina no es lo que entra en la boca, sino lo que sale de ella. Esto en ninguna manera contradice lo que Dios dice en Levítico 11. Jesús jamás contradijo al Padre. De eso lo acusaban sus detractores. ¿vamos a hacer lo mismo nosotros? En la Biblia, "alimento" es lo que Dios aprueba, no lo que el hombre dice.

Eso dice usted, pues es Adventista, pero nunca leyó acerca de la visión que Dios le dió a Pedro ??? .. leamos:

11 y vio el cielo abierto, y que descendía algo semejante a un gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra; 12 en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo. 13 Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come. 14 Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás. 15 Volvió la voz a él la segunda vez: Lo que Dios limpió, no lo llames tú común. 16 Esto se hizo tres veces; y aquel lienzo volvió a ser recogido en el cielo.

Pues ya se lo que va a replicar, pero a qué se refiere Pablo entonces cuando dice HABLANDO A LOS GRIEGOS:

1 CORINTIOS 10

24 Ninguno busque su propio bien, sino el del otro. 25 De todo lo que se vende en la carnicería, comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia; 26 porque del Señor es la tierra y su plenitud. 27 Si algún incrédulo os invita, y queréis ir, de todo lo que se os ponga delante comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia.

Los corrales en que se ha criado la gente, son el gran impedimento para poder entender las magníficas palabras de Cristo:

14 Y llamando a sí a toda la multitud, les dijo:

Oídme todos, y entended:

15 Nada hay fuera del hombre que entre en él, que le pueda contaminar; pero lo que sale de él, eso es lo que contamina al hombre. 16 Si alguno tiene oídos para oír, oiga.

17 Cuando se alejó de la multitud y entró en casa, le preguntaron sus discípulos sobre la parábola. 18 El les dijo:

¿También vosotros estáis así sin entendimiento?

¿No entendéis que todo lo de fuera que entra en el hombre, no le puede contaminar, 19 porque no entra en su corazón, sino en el vientre, y sale a la letrina?

Esto decía, haciendo limpios todos los alimentos.

20 Pero decía, que lo que del hombre sale, eso contamina al hombre. 21 Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, 22 los hurtos, las avaricias, las maldades, el engaño, la lascivia, la envidia, la maledicencia, la soberbia, la insensatez. 23 Todas estas maldades de dentro salen, y contaminan al hombre.


Demos gloria al Dios de los cielos, el único Dios verdadero !!!

Señor, te adoramos !!!

Dios le aumente y bendiga
 
Re: LA SANTIFICACION ¿DEPENDE DE LO QUE COMEMOS?

Eso dice usted, pues es Adventista, pero nunca leyó acerca de la visión que Dios le dió a Pedro ??? .. leamos:


Shalom hermano Raul Fierro.
He estado indeciso a quien contestar, si a usted o al hermano Plataforma, ya que sus argumentos son similares, y debido a que yo y Plataforma ya hemos intercambiado en mas de una ocasion, y con usted nunca habia tenido la oportunidad, pues me he decidido por usted, y que a Plataforma le sirva este mensaje como respuesta a su post.

11 y vio el cielo abierto, y que descendía algo semejante a un gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra; 12 en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo. 13 Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come. 14 Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás. 15 Volvió la voz a él la segunda vez: Lo que Dios limpió, no lo llames tú común. 16 Esto se hizo tres veces; y aquel lienzo volvió a ser recogido en el cielo.

Yo dudo que usted en realidad sepa lo que yo le voy a exponer, ya que mayoritariamente las personas, en este caso los adventistas, argumentan que la visión solo tenia como finalidad el hacerle entender a Kefas el que los gentiles habían sido purificados por Eloah.
Sin embargo, yo NO argumentaré eso, ya que es evidente que a Kefas se le ordena comer de lo que estaba en el lienzo. Independientemente que admito que la visión fue dada con este propósito, NO con otro.

Repasemos lo que en realidad pasa en la visión;
"y vio el cielo abierto, y que descendía algo semejante a un gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra; 12 en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo. 13 Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come.
Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás."

O sea Pedro (Kefas), se niega, y da la razón; Por que ninguna cosa común (coino) ni inmunda (akatartos) he comido jamas.
Le pregunto; ¿sabe usted la diferencia entre común (coino) y akatartos (inmundo).
Por que es evidente que Pedro utiliza dos términos diferentes ¿Verdad?
Le respondo el significado de cada una de las palabras;
coino= alimento contaminado ritualmente. (un ejemplo, un cordero, a pesar de ser un animal limpio, si no cumplía ciertos parámetros, se convertía en coino (común). Podía ser también, que si un alimento limpio por la Torah se comía sin lavarse las manos, según la tradición de los ancianos se convertía en coino. (comun) (vease la palabra griega "coinais" en Marcos 7: 2). Nunca se utiliza akatarto. Nunca se usa en las escrituras la palabra coino para referirse a alimentos o animales prohibidos por la Torah. Y espero que NO se discuta que los apóstoles estaban comiendo alimentos permitidos en Marcos 7 y Mateo 15.

Akatartos= inmundo= animales o alimentados catalogados como inmundos por la Torah.
Esta es la palabra encontrada en la Septuaginta cuando habla de los alimentos a animales prohibidos en Levítico 11.
Esta ultima frase téngala en cuenta, pues es muy importante.

Volvamos a Hechos 10.
Volvió la voz a él la segunda vez: Lo que Dios limpió, no lo llames tú común.

Reflexione; ¿Por que El Señor no le dice; "No le llames tu comun e INMUNDO lo que yo he limpiado?
Por que solo hace alusión a lo común.

Los que nunca se han acercado al judaísmo, desconocen que para matar y comer un alimento, según la tradición, se deben de cumplir ciertos parametros, que Pedro, judío al fin, seguía observando a pesar de la clara enseñanza de Su Maestro.
Es fácil de comprenderlo si reflexiona en lo siguiente;
¿Por que Pedro no agarro un corderito, una res, o un gallo y lo mato y se lo comió?
¿No hubiese obedecido el mandato de "mata y come"?
A veces hermano fierro es bueno hacerse este tipo de preguntas, para llegar a resultados acertados.

Ya sabemos la diferencia de coino y Akatarto, y sabemos por que Pedro no agarra un animalito limpio y obedece. Ahora mire la respuesta del Eterno;

No llames tu común (coino) lo que yo he limpiado.

Pregunto; ¿Le dijo El Señor a Kefas; NO llames tu inmundo lo que yo limpié?
No digamos lo que las escrituras NO dicen.
A lo único a lo que hace referencia El señor es a lo coino, y está totalmente justificado, ya que él había decidido los animales que eran limpios y aptos para la alimentación, y vienen unos ancianitos, y dicen que si no te lavas las manos, ese alimento NO podía comerse, es mas, decían que si los tocabas con las manos sin lavar, se contaminaban (coino).
Como puede usted ver, la reprensión del Señor hacia Kefas, estaba mas que justificada.

También podemos ver de manera clara, que lo inmundo (en este caso los animales), inmundo se quedó, por que Él dio estas leyes para nuestro propio beneficio, como Isaias 7 Así ha dicho YHWH, Redentor tuyo,
el Santo de Israel:
«Yo soy YHWH, Dios tuyo,
que te enseña para tu provecho,
que te encamina por el camino que debes seguir.

Y Él, como creador nuestro, conoce mejor que nadie que daña nuestro organismo, y que le beneficia.

La visión de Kefas NO puede cogerse para afirmar que Él Señor limpió los animales akatartos (inmundos).

Me gustaría comentar sus demás aportes, pero NO me gusta extenderme demasiado, por que sé que es un poco difícil darse a la lectura de mensajes largos, y admito que en este ya me he extendido.

Bendiciones.

David
 
Re: LA SANTIFICACION ¿DEPENDE DE LO QUE COMEMOS?

Shalom hermano Raul Fierro.
He estado indeciso a quien contestar, si a usted o al hermano Plataforma, ya que sus argumentos son similares, y debido a que yo y Plataforma ya hemos intercambiado en mas de una ocasion, y con usted nunca habia tenido la oportunidad, pues me he decidido por usted, y que a Plataforma le sirva este mensaje como respuesta a su post.



Yo dudo que usted en realidad sepa lo que yo le voy a exponer, ya que mayoritariamente las personas, en este caso los adventistas, argumentan que la visión solo tenia como finalidad el hacerle entender a Kefas el que los gentiles habían sido purificados por Eloah.
Sin embargo, yo NO argumentaré eso, ya que es evidente que a Kefas se le ordena comer de lo que estaba en el lienzo. Independientemente que admito que la visión fue dada con este propósito, NO con otro.

Repasemos lo que en realidad pasa en la visión;
"y vio el cielo abierto, y que descendía algo semejante a un gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra; 12 en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo. 13 Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come.
Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás."

O sea Pedro (Kefas), se niega, y da la razón; Por que ninguna cosa común (coino) ni inmunda (akatartos) he comido jamas.
Le pregunto; ¿sabe usted la diferencia entre común (coino) y akatartos (inmundo).
Por que es evidente que Pedro utiliza dos términos diferentes ¿Verdad?
Le respondo el significado de cada una de las palabras;
coino= alimento contaminado ritualmente. (un ejemplo, un cordero, a pesar de ser un animal limpio, si no cumplía ciertos parámetros, se convertía en coino (común). Podía ser también, que si un alimento limpio por la Torah se comía sin lavarse las manos, según la tradición de los ancianos se convertía en coino. (comun) (vease la palabra griega "coinais" en Marcos 7: 2). Nunca se utiliza akatarto. Nunca se usa en las escrituras la palabra coino para referirse a alimentos o animales prohibidos por la Torah. Y espero que NO se discuta que los apóstoles estaban comiendo alimentos permitidos en Marcos 7 y Mateo 15.

Akatartos= inmundo= animales o alimentados catalogados como inmundos por la Torah.
Esta es la palabra encontrada en la Septuaginta cuando habla de los alimentos a animales prohibidos en Levítico 11.
Esta ultima frase téngala en cuenta, pues es muy importante.

Volvamos a Hechos 10.
Volvió la voz a él la segunda vez: Lo que Dios limpió, no lo llames tú común.

Reflexione; ¿Por que El Señor no le dice; "No le llames tu comun e INMUNDO lo que yo he limpiado?
Por que solo hace alusión a lo común.

Los que nunca se han acercado al judaísmo, desconocen que para matar y comer un alimento, según la tradición, se deben de cumplir ciertos parametros, que Pedro, judío al fin, seguía observando a pesar de la clara enseñanza de Su Maestro.
Es fácil de comprenderlo si reflexiona en lo siguiente;
¿Por que Pedro no agarro un corderito, una res, o un gallo y lo mato y se lo comió?
¿No hubiese obedecido el mandato de "mata y come"?
A veces hermano fierro es bueno hacerse este tipo de preguntas, para llegar a resultados acertados.

Ya sabemos la diferencia de coino y Akatarto, y sabemos por que Pedro no agarra un animalito limpio y obedece. Ahora mire la respuesta del Eterno;

No llames tu común (coino) lo que yo he limpiado.

Pregunto; ¿Le dijo El Señor a Kefas; NO llames tu inmundo lo que yo limpié?
No digamos lo que las escrituras NO dicen.
A lo único a lo que hace referencia El señor es a lo coino, y está totalmente justificado, ya que él había decidido los animales que eran limpios y aptos para la alimentación, y vienen unos ancianitos, y dicen que si no te lavas las manos, ese alimento NO podía comerse, es mas, decían que si los tocabas con las manos sin lavar, se contaminaban (coino).
Como puede usted ver, la reprensión del Señor hacia Kefas, estaba mas que justificada.

También podemos ver de manera clara, que lo inmundo (en este caso los animales), inmundo se quedó, por que Él dio estas leyes para nuestro propio beneficio, como Isaias 7 Así ha dicho YHWH, Redentor tuyo,
el Santo de Israel:
«Yo soy YHWH, Dios tuyo,
que te enseña para tu provecho,
que te encamina por el camino que debes seguir.

Y Él, como creador nuestro, conoce mejor que nadie que daña nuestro organismo, y que le beneficia.

La visión de Kefas NO puede cogerse para afirmar que Él Señor limpió los animales akatartos (inmundos).

Me gustaría comentar sus demás aportes, pero NO me gusta extenderme demasiado, por que sé que es un poco difícil darse a la lectura de mensajes largos, y admito que en este ya me he extendido.

Bendiciones.

David


Bien aun que fuera sí , tu apreciación no cuadra con otros pasajes como por ejemplo:

Las ordenanzas de los Apóstoles Judios a la Iglesia gentil , que nos abstengamos , de ahogado, sangre y lo sacrificado a los ídolos.

Luego :

1Co 10:25 De todo lo que se vende en la carnicería, comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia;
1Co 10:26 porque del Señor es la tierra y su plenitud.
1Co 10:27 Si algún incrédulo os invita, y queréis ir, de todo lo que se os ponga delante comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia.
1Co 10:28 Mas si alguien os dijere: Esto fue sacrificado a los ídolos; no lo comáis, por causa de aquel que lo declaró, y por motivos de conciencia; porque del Señor es la tierra y su plenitud.


Como explicas esto davidb , porque si en el nuevo Pacto en la sangre de Jesucristo , tuviera alguna importancia esto se nos hubiera hecho saber con mas exactitud.

Pero Pablo Apóstol de los gentiles, maestro en fe y verdad dice, de todo lo que se vende en la carniceria comed, de todo lo que se os ponga delante comed . ¿entonces ? personalmente no veo ninguna instrucción en el Nuevo Pacto para observar los animales limpio o inmundos.

Saludos
 
Re: LA SANTIFICACION ¿DEPENDE DE LO QUE COMEMOS?

Mateo 15:16

16 El les dijo: ¿Aun no comprenden ustedes?
17¿No comprenden que lo que entra a la boca va al estomago y de allí es evacuado y desechado?
18Pero lo que sale de la boca proviene del corazon, y eso es lo que contamina al hombre,
19 porque los malos pensamientos, el adulterio, el homicidio, la fornicación, el robo, el falso testimonio y la blasfemia provienen del corazon,
20 y son estas cosas las que contaminan al hombre(....)
 
Re: LA SANTIFICACION ¿DEPENDE DE LO QUE COMEMOS?

Shalom hermano Raul Fierro.

Yo dudo que usted en realidad sepa lo que yo le voy a exponer, ya que mayoritariamente las personas, en este caso los adventistas, argumentan que la visión solo tenia como finalidad el hacerle entender a Kefas el que los gentiles habían sido purificados por Eloah. Sin embargo, yo NO argumentaré eso, ya que es evidente que a Kefas se le ordena comer de lo que estaba en el lienzo. Independientemente que admito que la visión fue dada con este propósito, NO con otro. Repasemos lo que en realidad pasa en la visión;

"y vio el cielo abierto, y que descendía algo semejante a un gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra; 12 en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo. 13 Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come. Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás."

Hola davidben, la paz:

Le he puesto con rojo la palabra REPTILES, de lo cual Dios prohibió al pueblo comer, porque en Levítico dice:

44 Porque yo soy Jehová vuestro Dios; vosotros por tanto os santificaréis, y seréis santos, porque yo soy santo; así que no contaminéis vuestras personas con ningún animal que se arrastre sobre la tierra.

La razón es de gran importancia .. cuando Dios le da la orden de matar y comer a Pedro, los reptiles eran inmundos, pero en el lienzo vienen REPTILES !!!

Ahora ... y ponga atención, porque esto del griego y el hebreo, es algo que se ha llegado a mal usar en gran grado. Pedro dice:

Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás

Cuando dice común o ... inmunda, la o está significando un sinónimo, de manera que el argumento de que común e inmundo estarían significando dos cosas distintas, NO es así. Este tema ya lo he tratado con muchos mesiánicos, donde muchos han sido FASCINADOS, al grado de creerse judíos, querer guardar la ley, incluso las 600 y tantas ordenanzas de Moises, pero a costa de hacer la vista gorda a muchos pasajes de la Escritura. Y digo Escritura, que es la Palabra que usó Cristo, y no Torá, que es otra fascinación de un judaísmo sin inteligencia que ha aparecido justo en este tiempo, cuando están anunciadas las doctrinas de demonios.

La ley de Dios es santa y justa, pero hay que acomodar lo espiritual a lo espiritual, porque no podemos eliminar Jeremías 31: 31-33 ... tampoco podemos eliminar lo que Pablo habla en Romanos, y no podemos eliminar, lo que Pablo REPRENDE a los gálatas:

Gálatas 1:1

6 Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. 7 No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. Hch 15:1; 8 Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.

Luego, después de decirles que él es mas judío que todos, desbaratando a los judaizantes, les dice:

21 No desecho la gracia de Dios; pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo.

Y les completa:

1 ¡Oh gálatas insensatos! ¿quién os fascinó para no obedecer a la verdad, a vosotros ante cuyos ojos Jesucristo fue ya presentado claramente entre vosotros como crucificado? Gá 5:7; 2 Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe? 3 ¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne?

... Esto debería bastar, pero yo se que nada es suficiente para uno cuyo entendimeinto ha sido fascinado, y que espero no sea así contigo.

Dios no ha desechado a su pueblo, pero en esta era de los gentiles, los ha puesto "stand by" ... hasta que se cumpla el tiempo de los gentiles. Fueron dispersados a todo el mundo, y en el lamento de Jerusalén, dice el porqué, y hasta cuando:

MATEO 23

37 ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste! 38 He aquí vuestra casa os es dejada desierta. 39 Porque os digo que desde ahora no me veréis, hasta que digáis: Bendito el que viene en el nombre del Señor.

Durante este tiempo, hasta dejó de funcionar el hebreo, y el griego comenzó a regir. Dios levantó a hombres, los cuales en un trabajo gigante, tradujeron los escritos sagrados a los repectivos idiomas, AUNQUE, la Septuaginta, estaba ya en griego 2 siglos antes de Cristo, y que era el idioma del imperio.

NUNCA piense que Dios no se sabe expresar, pues si inspiro a los primeros, también inspiró a los segundos, y las fallas y defectos en razón de traducción tras traducción, en nada afectan a su comprensión ... solo se cumple la Escritura, primero, porque tenemos el Espíritu Santo, el verdaero Autor de las Escrituras, el cual nos guia a toda verdad, y porque llevamos este TESORO ... en vasos de barro, para que la excelencia sea de Dios y NUNCA nuestra, bendigamos al Señor. Pablo dice a los griegos, a los corintios ... y naturalmente que les hablaba y escribía en griego:

25 De todo lo que se vende en la carnicería, comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia; 26 porque del Señor es la tierra y su plenitud. 27 Si algún incrédulo os invita, y queréis ir, de todo lo que se os ponga delante comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia

Pero el texto de Jesús, pone la corona ...

El les dijo: ¿También vosotros estáis así sin entendimiento? ¿No entendéis que todo lo de fuera que entra en el hombre, no le puede contaminar, 19 porque no entra en su corazón, sino en el vientre, y sale a la letrina? Esto decía, haciendo limpios todos los alimentos.

Debemos hacer uso del sentido común, pues los versos son inmumerables, pero citaré el últim, pues es también de gran importancia:

ROMANOS 14

3 El que come, no menosprecie al que no come, y el que no come, no juzgue al que come; porque Dios le ha recibido.

4 ¿Tú quién eres, que juzgas al criado ajeno? Para su propio señor está en pie, o cae; pero estará firme, porque poderoso es el Señor para hacerle estar firme. 5 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. 6 El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios. 7 Porque ninguno de nosotros vive para sí, y ninguno muere para sí. 8 Pues si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos.


Debemos ser razonables ... el sentido común está en el espíritu y no en la letra, pero aún en la letra, tendríamos que cercenarla, para dar cabida a nuestro capricho.

Dios te bendiga mucho y aumente
 
Re: LA SANTIFICACION ¿DEPENDE DE LO QUE COMEMOS?

Mateo 15:16

16 El les dijo: ¿Aun no comprenden ustedes?
17¿No comprenden que lo que entra a la boca va al estomago y de allí es evacuado y desechado?
18Pero lo que sale de la boca proviene del corazon, y eso es lo que contamina al hombre,
19 porque los malos pensamientos, el adulterio, el homicidio, la fornicación, el robo, el falso testimonio y la blasfemia provienen del corazon,
20 y son estas cosas las que contaminan al hombre(....)


Shalom hermano Spalatin.

Desde mi punto de vista, nuestro Mesías NO estaba hablando de alimentos puros o impuros, sino de una tradición que iba en contra de La Torah del Eterno.
O sea, mas que estar anulando los mandamientos de Levitico 11, los está defendiendo.
Reflexiona en esto.
El cordero, era un animal limpio, segun las leyes de Levitico 11 y por ende, apto para la alimentacion, sin embargo la tradicion de los ancianos pisoteaba la Ley de Levitico 11, deciendo que ese cordero, Que YHWH en su Majestad, dictamino que se podia comer, segun esta tradicion, si no te lababas las manos lo hacias coino, o sea, ritualmente inmundo, o contaminado, y NO se podia comer.
El contexto de todo Marcos 7 y Mateo 15, es unico; es atacar la tradicion que invalidaba el mandamiento;
8porque, dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres...
Preguntemosno que mandamiento especificamente podia invalidar el hecho de que se comiera el cordero, la gallina, o el toro, si hacia de estos animales NO aptos para la alimentacion.
NO existen mas que las leyes de salubridad dadas en Levitico 11.
Nuestro Mesias NO podia esta anulando la ley de salubridad, por que entonces estaria faltando a lo que anteriormente habia dicho en Mateo 5:17-19;
17»No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas; no he venido a abolir, sino a cumplir, 18porque de cierto os digo que antes que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la Ley, hasta que todo se haya cumplido. 19De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; pero cualquiera que los cumpla y los enseñe, este será llamado grande en el reino de los cielos.


Reflexione en esto tambien;
Si realmente Él Mesias Yahshua estaba anulando los mandamientos de salubridad de Levitico 11 en Mateo 15 y Marcos 7, significaria que Nunca Hicieron Falta, y que YHWH dio estas leyes por puro capricho, y eso es algo totalmente imposible.
Yo fui de los que pensaban como la mayoria de los foristas, y les entiendo perfectamente, pues sé con bastante certeza que existen pasajes un poco dificiles de comprender. Pero son dificiles de comprender por razones bien definidas;
1) desconocen las costumbres historicos-religiosas que existian en Israel para los tiempor de que Nuestro Adon Yahshua nos visitó.
2) se desconoce en contexto historico-religioso de las naciones, adonde van dirigidas algunas cartas, como por ejemplo los corintios, donde se escribe que todo lo que venga a la carniceria comer sin preguntar.
¿Que se vendía en las carnicerías de Corintios, y cual es el contexto textual de esta clásica cita?
Pablo está hablando de lo sacrificado a los Idolos, y de nada mas, y los que han estudiado un poquito de costumbre de lo que se sacrificaba a los Dioses de Corinto, sabemos que eran solo animales catalogados como limpios por la Ley de Moises; cabras, toros, corderos...
Esto es lo que se vendia en las carnicerias de Corintos, o sea, los sacrificios que se hacian en Corinto, de hecho Pablo argumenta, y cito para contextualizar;

18Mirad a Israel según la carne: los que comen de los sacrificios, ¿no son partícipes del altar? 19¿Qué digo, pues? ¿Que el ídolo es algo, o que es algo lo que se sacrifica a los ídolos? 20

¿De que está hablando pablo?
Todo parece que es de lo que se sacrifica a los Idolos.
Prosigue;

Antes digo que aquello que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios. 21No podéis beber la copa del Señor y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor y de la mesa de los demonios. 22¿O provocaremos a celos al Señor? ¿Somos acaso más fuertes que él?

Haced todo para la gloria de Dios

23Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica. 24Nadie busque su propio bien, sino el del otro.
25De todo lo que se vende en la carnicería, comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia, 26porque del Señor es la tierra y todo cuanto en ella hay.
27Si algún incrédulo os invita, y queréis ir, de todo lo que se os ponga delante comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia.
28Pero si alguien os dice: «Esto fue sacrificado a los ídolos», no lo comáis, por causa de aquel que lo declaró y por motivos de conciencia, porque del Señor es la tierra y cuanto en ella hay.
29Me refiero a la conciencia del otro, no a la tuya, pues ¿por qué se ha de juzgar mi libertad por la conciencia de otro?
30Y si yo con agradecimiento participo, ¿por qué he de ser censurado por aquello por lo cual doy gracias?

Creo que No quepa duda de que el tema de Pablo es los alimentos que se vendían en la carnicería que eran de la misma especie que los que se sacrificaban en los templos paganos, que eran a la vez, los alimentos limpios de los que hablaba La Torah.

Prosigo con la enumeración;
3) el poco conocimiento idiomatico, y la confianza ciega a la fidelidad de una sola traduccion como la "mas confiable", sin tener en cuenta que en cada traduccion se plasma el criterio personal del traductor o de los traductores.

Solo para poner dos ejemplos;
Raul Fiero me cita de Romanos 14:6 donde dice;
El que guarda el dia para el señor lo guarda, y el que no lo guarda para el Señor No lo guarda.
El hermano Fierro no sabe, que lo que he señalado en rojo es UNA AÑADIDURA, demostrada hace Ya bastante tiempo, y que las mayorias de las traducciones se empecinan en seguir poniéndolo como si fuere realmente Palabra del Eterno.
El Otro ejemplo;
Encontramos traducciones que en algunos lugares donde se dice "el día del señor" en el NT, se dice Domingo.
Existen decenas de decenas de estos ejemplos, donde se muestra la manipulación de los traductores para hacernos creer lo que ellos quieren que creamos.
Es duro darse cuenta, pero es la verdad.

De todas maneras, este es mi punto de vista sobre lo que veo en La Palabra, y respeto el derecho a pensar diferente.

Y concluyo.
Si, creo que la santificación depende en gran medida de lo que comemos, pues así lo dice Levitico 11, a partir del verso 40. Y entiendo ademas que la santificacion es un proceso, pues Pablo asi lo declara;
1Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios. (2 Corintios 7:1)
La medida o la altura de esa santidad, NO implica salvación, pues todos alcanzamos niveles mas o menos elevados que otros, lo importante es intentar alcanzar el mayor grado de santidad, asegurándonos con ello, que con la medida que hayamos alcanzado, estar aptos para ver al Señor, pues "sin santidad Nadie verá al Señor".

!Que El Eterno te bendiga y nos haga crecer a todos en la santidad para lo cual fuimos llamados en Yahshua HaMashiaj, nuestro Adon.

David
 
Re: LA SANTIFICACION ¿DEPENDE DE LO QUE COMEMOS?

Shalom hermano Spalatin.

Desde mi punto de vista, nuestro Mesías NO estaba hablando de alimentos puros o impuros, sino de una tradición que iba en contra de La Torah del Eterno.
O sea, mas que estar anulando los mandamientos de Levitico 11, los está defendiendo.
Reflexiona en esto.
El cordero, era un animal limpio, segun las leyes de Levitico 11 y por ende, apto para la alimentacion, sin embargo la tradicion de los ancianos pisoteaba la Ley de Levitico 11, deciendo que ese cordero, Que YHWH en su Majestad, dictamino que se podia comer, segun esta tradicion, si no te lababas las manos lo hacias coino, o sea, ritualmente inmundo, o contaminado, y NO se podia comer.
El contexto de todo Marcos 7 y Mateo 15, es unico; es atacar la tradicion que invalidaba el mandamiento;
8porque, dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres...
Preguntemosno que mandamiento especificamente podia invalidar el hecho de que se comiera el cordero, la gallina, o el toro, si hacia de estos animales NO aptos para la alimentacion.
NO existen mas que las leyes de salubridad dadas en Levitico 11.
Nuestro Mesias NO podia esta anulando la ley de salubridad, por que entonces estaria faltando a lo que anteriormente habia dicho en Mateo 5:17-19;
17»No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas; no he venido a abolir, sino a cumplir, 18porque de cierto os digo que antes que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la Ley, hasta que todo se haya cumplido. 19De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; pero cualquiera que los cumpla y los enseñe, este será llamado grande en el reino de los cielos.


Reflexione en esto tambien;
Si realmente Él Mesias Yahshua estaba anulando los mandamientos de salubridad de Levitico 11 en Mateo 15 y Marcos 7, significaria que Nunca Hicieron Falta, y que YHWH dio estas leyes por puro capricho, y eso es algo totalmente imposible.
Yo fui de los que pensaban como la mayoria de los foristas, y les entiendo perfectamente, pues sé con bastante certeza que existen pasajes un poco dificiles de comprender. Pero son dificiles de comprender por razones bien definidas;
1) desconocen las costumbres historicos-religiosas que existian en Israel para los tiempor de que Nuestro Adon Yahshua nos visitó.
2) se desconoce en contexto historico-religioso de las naciones, adonde van dirigidas algunas cartas, como por ejemplo los corintios, donde se escribe que todo lo que venga a la carniceria comer sin preguntar.
¿Que se vendía en las carnicerías de Corintios, y cual es el contexto textual de esta clásica cita?
Pablo está hablando de lo sacrificado a los Idolos, y de nada mas, y los que han estudiado un poquito de costumbre de lo que se sacrificaba a los Dioses de Corinto, sabemos que eran solo animales catalogados como limpios por la Ley de Moises; cabras, toros, corderos...
Esto es lo que se vendia en las carnicerias de Corintos, o sea, los sacrificios que se hacian en Corinto, de hecho Pablo argumenta, y cito para contextualizar;

18Mirad a Israel según la carne: los que comen de los sacrificios, ¿no son partícipes del altar? 19¿Qué digo, pues? ¿Que el ídolo es algo, o que es algo lo que se sacrifica a los ídolos? 20

¿De que está hablando pablo?
Todo parece que es de lo que se sacrifica a los Idolos.
Prosigue;

Antes digo que aquello que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios. 21No podéis beber la copa del Señor y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor y de la mesa de los demonios. 22¿O provocaremos a celos al Señor? ¿Somos acaso más fuertes que él?

Haced todo para la gloria de Dios

23Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica. 24Nadie busque su propio bien, sino el del otro.
25De todo lo que se vende en la carnicería, comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia, 26porque del Señor es la tierra y todo cuanto en ella hay.
27Si algún incrédulo os invita, y queréis ir, de todo lo que se os ponga delante comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia.
28Pero si alguien os dice: «Esto fue sacrificado a los ídolos», no lo comáis, por causa de aquel que lo declaró y por motivos de conciencia, porque del Señor es la tierra y cuanto en ella hay.
29Me refiero a la conciencia del otro, no a la tuya, pues ¿por qué se ha de juzgar mi libertad por la conciencia de otro?
30Y si yo con agradecimiento participo, ¿por qué he de ser censurado por aquello por lo cual doy gracias?

Creo que No quepa duda de que el tema de Pablo es los alimentos que se vendían en la carnicería que eran de la misma especie que los que se sacrificaban en los templos paganos, que eran a la vez, los alimentos limpios de los que hablaba La Torah.

Prosigo con la enumeración;
3) el poco conocimiento idiomatico, y la confianza ciega a la fidelidad de una sola traduccion como la "mas confiable", sin tener en cuenta que en cada traduccion se plasma el criterio personal del traductor o de los traductores.

Solo para poner dos ejemplos;
Raul Fiero me cita de Romanos 14:6 donde dice;
El que guarda el dia para el señor lo guarda, y el que no lo guarda para el Señor No lo guarda.
El hermano Fierro no sabe, que lo que he señalado en rojo es UNA AÑADIDURA, demostrada hace Ya bastante tiempo, y que las mayorias de las traducciones se empecinan en seguir poniéndolo como si fuere realmente Palabra del Eterno.
El Otro ejemplo;
Encontramos traducciones que en algunos lugares donde se dice "el día del señor" en el NT, se dice Domingo.
Existen decenas de decenas de estos ejemplos, donde se muestra la manipulación de los traductores para hacernos creer lo que ellos quieren que creamos.
Es duro darse cuenta, pero es la verdad.

De todas maneras, este es mi punto de vista sobre lo que veo en La Palabra, y respeto el derecho a pensar diferente.

Y concluyo.
Si, creo que la santificación depende en gran medida de lo que comemos, pues así lo dice Levitico 11, a partir del verso 40. Y entiendo ademas que la santificacion es un proceso, pues Pablo asi lo declara;
1Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios. (2 Corintios 7:1)
La medida o la altura de esa santidad, NO implica salvación, pues todos alcanzamos niveles mas o menos elevados que otros, lo importante es intentar alcanzar el mayor grado de santidad, asegurándonos con ello, que con la medida que hayamos alcanzado, estar aptos para ver al Señor, pues "sin santidad Nadie verá al Señor".

!Que El Eterno te bendiga y nos haga crecer a todos en la santidad para lo cual fuimos llamados en Yahshua HaMashiaj, nuestro Adon.

David


Lo siento davidb en el Nuevo Pacto no veo estas cosas que dices ,si las veria como Judio ,pero no como creyente gentil.

Hay que recordar que la Ley fué dada para el pecador , para que conozca su pecado ante Dios , por eso no pasará.Pero el que ama a cumplido la Ley.

La Ley y el antiguo pacto estan llenos de tipos de lo que habia de ser todo en el nuevo pacto.Esto hay que verlo con detalle.

Brajot
 
Re: LA SANTIFICACION ¿DEPENDE DE LO QUE COMEMOS?

Lo siento davidb en el Nuevo Pacto no veo estas cosas que dices ,si las veria como Judio ,pero no como creyente gentil.

Hay que recordar que la Ley fué dada para el pecador , para que conozca su pecado ante Dios , por eso no pasará.Pero el que ama a cumplido la Ley.

La Ley y el antiguo pacto estan llenos de tipos de lo que habia de ser todo en el nuevo pacto.Esto hay que verlo con detalle.

Brajot

La ley se resume en dos;
"amaras a Eloah con todo tu corazón..."
y
"amaras a tu projimo como a ti mismo"

Si amas a Eloah, no somos Idolatras, guardaremos el Santo Shabat, No tomaremos Su Nombre en vano, si le amamos no descubriremos la desnudez de nuestros Padres, si le amamos no tendremos relaciones con mujer mestruosa, en fin, si le amamos, guardaremos sus mandamientos.
Si amamos a nuestro prójimo, no le robaremos, no codiciaremos ni su asno, ni su mujer, ni su casa, no mataremos, pero tampoco usaremos balanzas falsas, ni le pondremos el pie al ciego para que tropiece, en fin, NO haremos Nada de lo que La Torah dice que NO podemos hacer, y nos esforzaremos por hacer todo aquello que La Torah mande que hagamos.
Esto es lo único que significa que La ley se resume en estos dos mandamientos; Que cumpliendo con estos dos, estaremos en realidad cumpliendo TODA La TORAH y Los Profetas.

Dice usted que NO es pecador, por lo que la Ley NO la necesita.
¿Esta usted seguro hermano Plataforma?

Reflexione en esto;

13¿Luego lo que es bueno, vino a ser muerte para mí? En ninguna manera; sino que el pecado, para mostrarse pecado, produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que por el mandamiento el pecado llegase a ser sobremanera pecaminoso. 14Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido al pecado. 15Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago. 16Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena. 17De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí. 18Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, NO mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. 19Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. 20Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí.
21Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. 22Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; 23pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros. 24¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte? 25Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado.

Solo Nuestro Mesias Nos librará de este CUERPO de muerte, pero mientras estemos en este cuerpo, hermano Plataforma, estaremos pecando, aun cuando sea en contra de nuestro propio espiritu.

Salomon, dijo; NO hay Hombre que NO peque. (2 Crónicas 6:36 y 1 Reyes 8:46),

Reflexiona en estos pasajes, y digame si sigue pensando que usted NO peca.
(Salmo 51:5) ¡Mira! Con error fui dado a luz con dolores de parto, y en pecado me concibió mi madre.



(Salmo 130:3) Si errores fuera lo que tú vigilas, oh Yah, oh YHWH, ¿quién podría estar de pie?



(Salmo 143:2) Y no entres en juicio con tu siervo; porque delante de ti ningún viviente puede ser justo.



(Proverbios 20:9) ¿Quién puede decir: “He limpiado mi corazón; he quedado puro de mi pecado”?



(Eclesiastés 7:20) Pues no hay en la tierra hombre justo que siga haciendo el bien y no peque.


(Romanos 3:23) Porque todos han pecado y no alcanzan a la gloria de Dios,



(1 Juan 1:8) Si hacemos la declaración: “No tenemos pecado”, a nosotros mismos nos estamos extraviando y la verdad no está en nosotros.

Y por ultimo, recordarle que el pecado es desobediencia a La Ley, segun lo expone Juan 4Todo aquel que comete pecado, infringe también la Ley, pues el pecado es infracción de la Ley. 5Y sabéis que él apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecado en él.

De todas maneras, el tema es la santificación y los alimentos, NO la vigencia de La Torah.



Saludos

David
 
Re: LA SANTIFICACION ¿DEPENDE DE LO QUE COMEMOS?

Dice usted que NO es pecador, por lo que la Ley NO la necesita.
¿Esta usted seguro hermano Plataforma?

jeje soy pecador redimido , aprendiendo a vvir plenamente en la nueva naturaleza que Dios me dió . La vida en el Espíritu que además es el Espíritu de Dios. Preparando hoy dia mi corazón para la morada permanente de Dios mismo en mi corazón.

Creado de nuevo en Cristo ,participante de la naturaleza divina, preparandome para ser lleno como está escrito de toda la plenitud de Dios.

fe 3:14 Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo,
Efe 3:15 de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra,
Efe 3:16 para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu;
Efe 3:17 para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor,
Efe 3:18 seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura,
Efe 3:19 y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios.

Efe 3:20 Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros,
Efe 3:21 a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén.

Que diferente es la vida de la fe a la vida de la letra.( No es por nadie en cuestión) pero es tan diferente como la vida y la muerte.