la salvacion se puede perder parte 2

La salvacion de Dios tiene dos partes:

1. La primera parte es la de Dios y esta per-
manece para siempre.

2. La segunda parte es la del hombre y se
determina de acuerdo a sus obras y puede
permanecer o perderse.

En cuanto a la primera parte:
LA SALVACION ES DIOS MISMO COMO EL ESPIRITU,
ENTRANDO A NOSOTROS AL CREER EN EL Y RECIBIR-LE.

ES DECIR SOMOS "REGENERADOS" EN NUESTRO ESPI-
RITU HUMANO POR EL "ESPIRITU DE DIOS" Y ESTO
ES IRREVERSIBLE. (Juan 3:6, Lo que es nacido
de la carne, carne es, y lo que es nacido del Espiritu, espiritu es.

Es decir la Salvacion comienza en nuestro es-
piritu humano y de ahi se extiende a todas
las partes de nuestro ser.

En cuanto a la segunda parte de nuestra sal-
vacion, depende de como edifica esa salvacion cada uno de nosotros.

1 de Corintios 3: 14-15, nos dice Si permane-
ce la "Obra de alguno que sobreedifico, reci
bira recompensa. Pero si la obra del alguno
no permanece al ser consumida por el fuego,
el mismo sufrira Perdida, pero sera Salvo.

Este pasaje nos muestra claramente lo que un
cristiano puede perder y no puede perder.

En otras palabras: La salvacion quien es
Jesucristo mismo como persona y entro en no-
sotros como el Espiritu ya es una realidad
consumada y asegurada para todos los creyen-
tes.

Pero la salvacion en relacion a nuestras obras, sera juzgada en el Tribunal de Cristo
para ver si somos recompensados por nuestra
fidelidad a Dios.
Oh si perdemos la recompensa de nuestra sal-
vacion para entrar a reinar con Cristo en el
milenio.

El hecho de perder nuestra recompensa en el
tribunal de Cristo, nos traera todas las con-
secuencias mencionadas en la biblia, para
pagar por nuestros hechos, y ser madurados
para estar en los nuevos cielos y nueva tie-
rra.

Cuales son las consecuencias mencionadas en
la biblia por no ser fiel:

1. Las tinieblas de Afuera

2. El muladar

3. las prisiones de Oscuridad

4. la carcel

5. ser borrado del libro de la vida

6. Ser expuestos al lago de fuego

7. Quitar tu corona.

Todos estos asuntos estan dirigidos a los
cristianos y no a los inconversos, pue el no creyente ya esta condenado.

En apocalipsis 2:10 Dice se fiel hasta la
muerte y yo te dare la corona de la vida.
Aqui no dice dar vida, sino dar la corona de
la vida. La vida se obtiene por la Fe y no
por la fidelidad.

Por lo tanto si una persona es infiel des-
pues de que ha recibido la vida, perdera la
corona de la vida.

Esto quiere decir que si un cristiano des-
pues de haber sido salvo no tiene buenas
obras, perdera la corona de la vida, pero
no la vida.
 
Originalmente enviado por frank2000:
<STRONG>Originalmente enviado por: Jetonius

En resumen, si bien los versículos citados proporcionan certeza en la obra de Jesucristo y el poder de Dios, no justifican la idea de “una vez salvo, siempre salvo”.

<{{{><

UPS, y recontra UPS, ya entro al quite el gigante de America

Bendiciones en Cristo,
</STRONG>

Dos preguntas:

¿Qué significa "UPS" (además de United Parcel Service)?

¿De dónde sacó lo de "gigante de América"?

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

:confused:

<{{{><
 
Saludos en Cristo, Franky

Mayday, <IMG SRC="mareado.gif" border="0">mayday!!! era el llamado de los aviones de guerra, cuando eran alcanzados por el fuego enemigo.

Si Jetonius, me estubiera buscando a mi, yo defenderia mi fe, pero creo que te esta hablando a ti, no me preguntes a mi,"edad tiene", preguntale a el.

Bendiciones

La Paz de Dios ;)
 
Queridos hermanos en Cristo Jesus, UNICO Dios.

Sin mucho comentario, paso a copiarles :


VEN CREADOR ESPIRITU
DE LOS TUYOS LA MENTE A VISITAR
A ENCENDER EN TU AMOR LOS CORAZONES,
QUE DE LA NADA TE GUSTO CREAR.

TU ERES GRAN CONSOLADOR,
Y DON ALTISIMO DE DIOS.
FUENTE VIVA, Y AMOR, Y FUEGO ARDIENTE,
Y ESPIRITU UNCION.

TU, TAN GENEROSO EN DADIVAS,
TU, PODER DE LA DIESTRA PATERNAL;
TU, PROMESA MAGNIFICA DEL PADRE
QUE TORPR LABIO VIENES A SOLTAR

CON TU LUZ ILUMINAS LOS SENTIDOS
LOS AFECTOS INFLAMAS CON TU AMOR,
CON TU FUERZA INVENCIBLE FORTIFICA
LA CORPOREA FLAQUEZA Y CORRUPCION.

LEJOS EXPULSAS AL PERFIDO ENEMIGO,
DANOS PRONTO TU PAZ,
SIENDO TU NUESTRO GUIA,
TODA CULPA LOGREMOS EVITAR.

DANOS TU INFLUJO CONOCER AL PADRE
DANOS TAMBIEN AL HIJO CONOCER,
Y EN TI, DEL UNO Y OTRO. SANTO ESPIRITU,
PARA SIEMPRE CREER.

A DIOS PADRE, ALABANZAS, HONOR Y GLORIA
CON EL HIJO, QUE UN DIA RESUSCITO,
Y A TI, ABOGADO Y CONSUELO DEL CRISTIANO,
POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOSSE RINDA ADMIRACION.
AMEN
 
Para Jetonius:

Saludos estimado, aunque ya hemos hablado de esto me gustaría su opinión a lo síguete.

Si la salvación se pudiera perder me pregunto:

¿Quién le garantizaría a nuestro Dios que tan solo UN solo hombre seria salvo? Si la salvación de un verdadero hijo de Dios pudiera perderse ninguno seria salvo porque no habría ninguna garantía de que tan solo uno perseverase hasta el fin.

Si Dios esperase con incertidumbre quien llegaría a la meta existiría entonces la posibilidad de que nadie llegase porque simplemente no hay ninguna garantía para el Señor de que así fuese.

Pero la garantía SI existe porque esta misma es Cristo y aquel que cree que la salvación se pierde no ha asimilado bien lo que es la Gracia de Dios.

Como ya he dicho antes, cuando Dios salva a un pecador lo recibe como a hijo amándolo no con amor humano sino con Amor sublime de Dios, con esto en mente, nos podemos hacer la pregunta: ¿Cómo es posible que Dios reciba a un pecador adoptándolo como hijo amado por medio de Cristo a sabiendas por su Omnisciencia de que en un futuro este mismo hijo perderá su salvación perdiéndose así en el infierno por la eternidad? ¿Es esto amor?

Por otra parte considero errores las siguientes ideas de los partidarios de la posibilidad de la perdida de salvación:

1)Que afirman que Dios no forza a nadie a ser salvo

Yo me pregunto si Dios forzó a los Apóstoles o a Pablo a venir a Cristo, lo de Judas es aparte pues el como faraón o Esau fueron casos específicos para llevar al cabo los propósitos de Dios formándolos como baso para deshonra. El Señor no forza a nadie mas bien el llama y por decreto Divino obedecen al llamado irresistible pues de la boca del Señor ha dicho “todo lo que el Padre me da vendrá a mi, y el que a mi viene no le hecho fuera” y “que la Voluntad de mi Padre es que no pierda yo nada sino que lo resucite en el día postrero”
¿Cree usted que Cristo va a perder UNA de sus ovejas?


2)Que afirman que aunque el Señor ha dicho que:

“Porque nadie lo puede arrebatar de la mano de Cristo” - Juan 10:28
Porque nadie lo puede arrebatar de la mano del Padre” - Juan 10:29

dicen que no incluye aquí la apostasía individual

Esta palabra “nadie” también la utiliza el Apóstol Pablo para referirse a que “nadie” nos podrá separar del amor de Dios que es en Cristo Jesús. Me pregunto si esta palabra significa en verdad “nadie” porque si por la propia voluntad de un hijo de Dios lo abandona (a Dios) definitivamente (cosa imposible) es por algo que tendría que salir de los mas profundo del corazón para tomar tal drástica decisión, la pregunta es: ¿qué es ese algo? ¿Será el mundo, Satanás, o algún otro factor? ¿acaso estos no son alguien? ¿Pero no ha dicho el Señor y Pablo que NADIE?

Nadie discute las terribles advertencias para aquellos que han oído la Palabra de Dios y no perseveran o toman en libertinaje la Gracia de Dios, pero creo que los ejemplos de apostasía son mas bien de aquellos que conocieron la Gracia de Dios, doctrinas bíblicas y demás pero que jamás tomaron la decisión de seguir a Cristo como Señor y a su tiempo salen de la iglesia como dice el Apóstol Juan: pues si fueran de nosotros hubieran permanecido con nosotros.

Por otro lado la Biblia que aunque totalmente divina es también humana por lo tanto las exhortaciones es un medio por el cual Dios utiliza para salvar y hacer perseverar a sus escogidos, los cuales sin duda perseveraran para consumar su salvación.

En resumen, yo creo que en la mente de Dios los hijos de Dios son salvos y serán salvos por la eternidad, no porque hagan lo que les place, sino porque el Espíritu de Cristo los capacita para no caer y perderse totalmente.

Yo confió en que el Señor me ha amado “con amor eterno” Jer. (31:3) pero también acepto y se que si no persevero y hago mías aquellas advertencias o exhortaciones bíblicas jamás entrare al cielo ya que viví engañado jamás hubo en mi la verdadera regeneración. Lamentablemente de estos hay muchos dice el Señor.

Bendiciones
Malcom
 
Originalmente enviado por: jETONIUS

hola Jetonius Dios te beindiga

Dos preguntas:

¿Qué significa "UPS" (además de United Parcel Service)?

ES UNA EXPRESION DE "ALERTA", UTILIZADA EN MONTERREY, MEXICO

¿De dónde sacó lo de "gigante de América"?

BUENO, CREO QUE EN TODO EL FORO RECONOSEMOS SU CAPACIDAD, PARA DEBATIR, Y SU CONOCIMIENTO INTELECTUAL DONDE MUCHOS HEMOS SIDO BENDECIDOS POR SUS COMENTARIOS EN ESTE FORO, ES POR ESO QUE LE DIGO "EL GIGANTE DE AMERICA".

Bendiciones en Cristo,
 
Frank2000
Aqui hay algunos ejemplos de que la salvacion no se pierde, pero si usted, cree lo contrario, acepto toda clase de opiniones y comentarios

1. Porque el cristiano está sellado con el Espíritu Santo para el día de la redención - Efesios 1:13-14

Jetonius
Un sello puede ser permanente o no serlo. Aquí Pablo emplea la imagen del “sello” con referencia al don del Espíritu Santo, pero no dice que sea permanente e irrevocable. En realidad, el Apóstol dice que el Espíritu nos es dado como “arras” , es decir, como un anticipo o compromiso. Ahora bien, el anticipo se pierde y el compromiso se rompe si la transacción no se completa. El sello del Espíritu es una evidencia objetiva de la realidad de la salvación que Dios ofrece, no una garantía absoluta para los sujetos de la salvación. Nótese lo que dice Pablo acerca del sello de Dios en otra parte:

“No obstante, el sólido fundamento de Dios permanece firme, teniendo este sello: El Señor conoce a los que son suyos, y : Que se aparte de la iniquidad todo aquel que menciona el nombre del Señor” (2 Timoteo 2:19).

frank
por fin, ¿siempre si o no?

-Un sello puede ser permanente o no serlo
-No obstante, el sólido fundamento de Dios permanece firme,


2. Porque nadie lo puede arrebatar de la mano de Cristo - Juan 10:28
3. Porque nadie lo puede arrebatar de la mano del Padre - Juan 10:29


Jetonius
Muy bien, pero este texto no tiene en cuenta el abandono voluntario. Por tanto, cuando se dice que “nadie los puede arrebatar” no se excluye la apostasía voluntaria.

Frank2000
la palabra NADIE, significa NADIE, eso te incluye a ti y a mi, asi que NADIE, lo puede arrebatar de la mano de Cristo

4. Porque la vida obtenida en el nuevo nacimiento es de Dios, y por tanto, ya no puede morir - Juan 3:3,5; Romanos 6:9-11

Jetonius
Juan 3:3,5 dice “Respondió Jesús y le dijo: En verdad, en verdad te digo que el que no nace de nuevo no puede ver el reino de Dios ... Jesús respondió: En verdad, en verdad te digo que el que no nace de agua y del Espiritu no puede entrar en el reino de Dios”.

A mi me parece que aquí Jesús establece una condición indispensable para ver el reino o entrar al reino. No hay razón para pensar que tal condición sea además suficiente.

Frank
por eso hermano, la vida obtenida, es la que Dios nos da cuando NACEMOS DE NUEVO, esa es la unica condicion,

Jetonius
En cuanto a Romanos 6:9-11, se trata no de una certeza sino de una exhortación basada en el ejemplo de Cristo: “Así también vosotros, consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús”. Y la razón de la exhortación no puede ser otra que el peligro de que sus destinatarios no hicieran tal cosa: “por tanto, no reine el pecado en vuestro cuerpo mortal para que no obedezcáis sus lujurias” , etc (vv. 12-14).

Frank
sip, pero nunca se menciona que Dios eliminara a sus hijos, solo dice que No reine el pecado para que no obedescais a sus lujurias

5. La salvación se obtiene por fe, no por obras, y se conserva de la misma manera, por la fe - Efesios 2:8-9; Colosenses 2:6

Jetonius
Correcto, pero según el mismo texto de Efesios la salvación por gracia,

Frank
la que nos da Dios sin merecer

Jetonius
por medio de la fe y no por obras, tiene como objeto que hiciésemos las buenas obras que Dios ha dispuesto para nosotros.

Frank
asi es, Cuando nace una persona nace con pecado,( NATURALEZA HUMANA), cuando Jesus lo salva, no Quita la naturaleza humana, nos da otra naturaleza (NATURALEZA DIVINA) y nos sella con el Espiritu Santo, pero nuestro cuerpo esta en un debate entre obedecer y errar, tal y como lo dijo Pablo

Gal:5:17:porque la carne codicia contra el Espíritu, y el Espíritu contra la carne: y estas cosas se oponen la una á la otra, para que no hagáis lo que quisieres. (RVA)


Jetonius
Pablo prosigue: “Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para hacer buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas” (v. 10).

Frank
en dado caso, cuando una persona recibe a Cristo en su corazon y es salvo, pues seria mejor morir con la salvacion asegurada, que pecar, perder la salvacion y morir

Sabemos muy bien, que NADIE es perfecto y podemos caer, ¿que pasaria si un Cristiano, lleva 30 años, sirviendo al Señor, y de repente, comente pecado?, pierde su salvacion, pero antes de arrepentirse murio
¿donde crees que pasara la eternidad?


Jetonius
Colosenses 2:6 es, de nuevo, una exhortación que no tendría demasiado objeto si la salvación de los creyentes de Colosas ya hubiese estado asegurada:

“Por tanto, de la manera que recibisteis a Cristo Jesús el Señor, así andad en Él; firmemente arraigados y edificados en Él y confirmados en vuestra fe, tal como fuisteis instruidos, rebosando de gratitud”.

Frank
asi es hermano, pero para llegar a la perfeccion se tiene que pasar por un proceso: llamado discipulado

1.- Nacer de nuevo (bebes) juan 3:1-16
2.-creiciemiento espiritual (niños)1 Pedro 2:2
3.- ser maestros (adultos)hebreos 5:12
4.-llegar a la perfeccion, 2 Timoteo 3:16



6. La salvación es un regalo de Dios, y nadie que da un regalo lo vuelve a quitar; y por supuesto, Dios menos - Romanos 6:23


Jetonius
Claro que no, pero por su propia naturaleza un regalo debe ser aceptado y conservado por quien lo recibe. Nadie es forzado a salvarse.

Frank
en dado caso, cuando Dios le da el regalo de la salvacion a un Hombre, supongamos que este no lo cuida, entonces el hombre ¿es MAYOR que Dios para poder perderlo?


7. Cristo nunca rechazará a los que ha recibido - Juan 6:37


Jetonius
El mismo problema que el texto anterior y que Juan 10:28-29. Por cierto que Cristo no los rechazará, pero no hay indicación de que el Señor vaya a conservar a alguien contra la voluntad de éste.

Frank
a no, y que me dices de Moises (que no queria tomar el liderato de Israel)
y que me dices de Jonas (que no quizo ir a Predicar a ninive)
¿o apoco tu crees que Saulo tenia muchas ganas de ser cristiano?


8. Porque se invalidaría el bautismo, ya que el bautismo es para creyentes - Mateo 28:19

Jetonius
El bautismo es la señal externa de una gracia interior. Solamente tiene validez en la medida en que lo que simboliza sea real.

Frank
supongamos que si, entonces si una persona peca y pierde la salvacion, entonces vuelve al camino como el hijo prodigo, se tiene que volver a bautizar, imaginate entonces se bautizaria todos los dias

9. Si el cristiano pudiera perder su salvación, entonces debería poder ser salvo otra vez; lo cual es imposible, porque sería como volver a crucificar a Cristo - Hebreos 6:6

Jetonoius
Este texto simplemente enseña que quien rechaza contumazmente a Cristo no tiene ninguna otra opción, ya que no hay otro camino que Él.


Heb:6:4: Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron el don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo.
Heb:6:5: Y asimismo gustaron la buena palabra de Dios, y las virtudes del siglo venidero,
Heb:6:6: Y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios, y exponiéndole á vituperio.

dice que cuando una persona salva comete pecado, es imposible volver a crucificar a Cristo para arrepentimiento y ser renovados,

pero Juan nos dice como podemos ser renovados cuando pecamos:
1Jn:1:8: Si dijéremos que no tenemos pecado, nos engañamos á nosotros mismos, y no hay verdad en nosotros.
1Jn:1:9: Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para que nos perdone nuestros pecados, y nos limpie de toda maldad.
1Jn:2:1: HIJITOS míos, estas cosas os escribo, para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, á Jesucristo el justo; (RVA)

Recuerda que tenemos la naturaleza pecaminosa aun, y esta se opone a la naturaleza Espiritual


10. Cristo murió por todos los pecados, no solamente por aquellos cometidos hasta antes de ser salvo - Colosenses 2:13-14

Jetonius
No es lo que dice este texto en particular. A todas luces habla de la condición de los colosenses “cuando estabais muertos en vuestros delitos y en la incircuncisión de vuestra carne”.

Frank
1Jn:2:2: Y él es la propiciación por nuestros pecados: y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.

los nuestros significa por los salvos, (donde juan se incluia) los de todo el mundo significa los inconversos (RVA)

ahor que me vas a decir?????


11. Nada nos puede separar del amor de Dios - Romanos 8:35-39

Jetonius
Nótese que este texto menciona solamente cosas externas a nosotros. En particular, no se menciona ningún pecado. Como en el caso de Juan 10:28-29, no se nos dice nada de la apostasía voluntaria. Que nadie pueda apartar al creyente del amor de Cristo no significa que él no pueda apartarse por sí mismo.

Frank
y volvemos con lo mismo NADA, significa NADA, y eso te incluye a ti y a mi, esto aunque tu creas que eres mayor que Dios, y te puedes auto-apartar

vayamos a parte 2
 
respuesta a Jetonius parte 2

12. Cuando se acepta a Cristo, la Trinidad viene a hacer morada en el creyente para siempre; no entran y salen del creyente por su comportamiento - Juan 14:17-18,23

Jetonius
Me pregunto dónde encontró las palabras “para siempre” en estos textos. La promesa es explícitamente para “el que tiene mis mandamientos y los guarda” , el que ama a Jesús y guarda su palabra (v. 21,23)

Frank
muy bien, pero que me dices de:
Mt:28:20: Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado: y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. (RVA)


13. El creyente verdadero tiene (no tendrá) vida eterna; no vida nada más mientras sea "fiel" - Juan 5:24

Jetonius
Todo lo contrario: esta promesa es para el que oye la palabra de Jesús y cree al que lo envió. Los verbos en presente indican una acción continua; por tanto, sigue teniendo vida eterna quien sigue oyendo y sigue creyendo, es decir, mientras permanezca fiel.

uuuuufffffff, si fuera asi diria: el que cree en el hijo, y sigue creyendo en el hijo, y continua creyendo en el hijo, tiene vida eterna, que solo durara si fuera fiel

nos indica que si tu crees y por lo logica que si te arrepientes, tienes vida eterna, no dice que tendras mientras que seas fiel

Jn:1:12: Mas á todos los que le recibieron, dióles potestad de ser hechos hijos de Dios, á los que creen en su nombre:
Jn:3:16: Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado á su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Jn:3:18: El que en él cree, no es condenado; mas el que no cree, ya es condenado, porque no creyó en el nombre del unigénito Hijo de Dios.
Jn:3:36: El que cree en el Hijo, tiene vida eterna; mas el que es incrédulo al Hijo, no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.
Jn:6:40: Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna: y yo le resucitaré en el día postrero.



14. Ya que todos los pecados son iguales para Dios, y no existen los pecados "grandes" y "pequeños"; si se perdiera la salvación por el pecado, ésta se perdería a cada momento por causa de cada mentira, o mal pensamiento, etc.


Jetonius
¿Texto bíblico?

Frank
Is:1:18: Venid luego, dirá Jehová, y estemos á cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos: si fueren rojos como el carmesí, vendrán á ser como blanca lana.
Is:43:25: Yo, yo soy el que borro tus rebeliones por amor de mí; y no me acordaré de tus pecados. (RVA)
Jer:2:22: Aunque te laves con lejía, y amontones jabón sobre tí, tu pecado está sellado delante de mí, dijo el Señor Jehová. (RVA)
Jer:33:8: Y los limpiaré de toda su maldad con que pecaron contra mí; y perdonaré todos sus pecados con que contra mí pecaron, y con que contra mí se rebelaron. (RVA)

Dn:9:5: Hemos pecado, hemos hecho iniquidad, hemos obrado impíamente, y hemos sido rebeldes, y nos hemos apartado de tus mandamientos y de tus juicios.
Dn:9:6: No hemos obedecido á tus siervos los profetas, que en tu nombre hablaron á nuestros reyes, y á nuestros príncipes, á nuestros padres, y á todo el pueblo de la tierra.
Dn:9:7: Tuya es, Señor, la justicia, y nuestra la confusión de rostro, como en el día de hoy á todo hombre de Judá, y á los moradores de Jerusalem, y á todo Israel, á los de cerca y á los de lejos, en todas las tierras á donde los has echado á causa de su rebelión con que contra ti se rebelaron.
Dn:9:8: Oh Jehová, nuestra es la confusión de rostro, de nuestros reyes, de nuestros príncipes, y de nuestros padres; porque contra ti pecamos.
Dn:9:9: De Jehová nuestro Dios es el tener misericordia, y el perdonar, aunque contra él nos hemos rebelado

Mi:7:18: ¿Qué Dios como tú, que perdonas la maldad, y olvidas el pecado del resto de su heredad? No retuvo para siempre su enojo, porque es amador de misericordia.
Mi:7:19: El tornará, él tendrá misericordia de nosotros; él sujetará nuestras iniquidades, y echará en los profundos de la mar todos nuestros pecados.


Para Dios no importa el tamaño de tu pecado, el sabe perdonar



15. Romanos 3:23 "La paga del pecado [todo pecado] es muerte. . ."

Jetonius
¿? Romanos 3:23 “por cuanto todos pecaron y no alcanzan la gloria de Dios”
Si se refiere a Romanos 6:23, el texto continúa diciendo “pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro”. De nuevo se trata de un regalo que hay que aceptar y conservar, lo cual hacen todos los que están “en Cristo”.

Frank
todos pecamos, por culpa de Adan, pero Dios no da el regalo de la vida eterna por medio de Cristo, y no dice que puedes perder la salvacion

16. Si la salvación se pierde por "volver al pecado", se crea incertidumbre porque ¿en qué momento se consideraría que una persona ha perdido su salvación? ¿con cuántos pecados? y si "regresa", ¿tiene que volver a "aceptar" a Cristo, o basta con simplemente pedir perdón?

Jetonius
Para evitar la incertidumbre la respuesta bíblica es no permitir que el pecado reine en nuestro cuerpo y recurrir a Jesucristo como nuestro abogado.

Pero ¿como vas a ir al abogado si tu no pecas, pero si pecas entonces pierdes la salvacion?, si no has cometido delito ¿entonces para que te sirve un abogado?, pero si cometes pecado ya perdiste el caso (segun sus creencias que la salvacion se pierde) porque eres culpable, asi que ¿de que te sirve el abogado?

si quieres vivir por ley, entonces estas obligado a guardar toda ley, y si comentes una falta te haces culpable de todas las faltas.

Gal:5:3 Y otra vez vuelvo á protestar á todo hombre que se circuncidare, que está obligado á hacer toda la ley. (RVA)


17. La salvación no se pierde porque Cristo prometió un lugar junto a Él en el cielo, y cada lugar está preparado para un cristiano específico, y no solamente para "cualquiera" que se mantenga "fiel". - Juan 14:3

Jetonius
Las palabras de Jesús simplemente establecen el hecho de que en la casa de su Padre hay muchas moradas; no dice que haya una asignada específicamente para cada creyente.

Frank
Jn:14:2: En la casa de mi Padre muchas moradas hay: de otra manera os lo hubiera dicho: voy, pues, á preparar lugar para vosotros. (RVA)

que extraño que aqui les dice Jesus que les va a preparar lugar, y mas extraño que les prepare lugar, luego se los quite.



18. Los nombres de los salvos están escritos en el libro de la vida desde antes de la fundación del mundo, y Dios no los está quitando y poniendo según su comportamiento - Apocalipsis 3:5

Jetonius
Es muy curioso que se cite precisamente este texto en defensa de la imposibilidad de perder la salvación: “Así el vencedor será revestido de vestiduras blancas y no borraré su nombre del libro de la vida, y reconoceré su nombre delante de mi Padre y delante de sus ángeles”.

Frank
El que venciere signfica El que Acepte a Cristo, porque Cristo nos dio la victoria sobre la muerte, al morir por nosotros en la cruz


Jetonius
Dado que se trata de una promesa al vencedor, es decir, al creyente que persevera hasta el fin, el anuncio de que Jesús no borrará su nombre del libro de la vida implica que los nombres de otros sí pueden ser borrados.

Frank
Ps:69:28: Sean raídos del libro de los vivientes, Y no sean escritos con los justos. (RVA)

el libro de la vida, es el registro de todo ser humano al nacer, no importa que sea cristiano o no, al momento de morir sin Cristo, son borrados del Libro de la Vida

El que persevere hasta el fin, es una indicacion solo para los que esten en la Gran tribulacion, pero como tu no crees en ella usas este pasaja (mateo 24) el cual es netamente Judio



19. La sangre de Cristo limpia de TODO pecado (los pecados de toda la vida) - 1 Juan 1:9

Jetonius
1 Juan 1:9 dice: “Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad”.

Frank
ahhh, pero ya estas aceptando que aun siendo CRISTIANOS, podemos pecar,

Jetonius
Nótese que hay una condición explícita: “Si confesamos...”

asi es, ¿ pero hay o no pecado?, si hay verdad, entonces, si pecas 1.-¿pierdes la salvacion? 2.-¿puedes confesar tu pecado?

El texto que se cita incompleto más arriba es 1 Juan 1:7 que también establece condiciones: “si andamos en la luz, como Él está en la luz, tenemos comunión unos con otros y la sangre de Jesús ssu Hijo nos limpia de todo pecado”.

asi es quierido Hermano, pero vuelvo a preguntar ¿ hay o no pecado aun siendo salvos?

si hay, pero el Espiritu Santo nos indica que estamos mal y por eso debemos pedir perdon a Dios el cual nos limpia de: Todo Pecado



20. Cuando Cristo murió, murió por todos los pecados, aun aquellos que el cristiano cometería en su vida de cristiano - 1 Pedro 2:24

Jetonius
Sin duda, pero esto no quita la necesidad de arrepentirse y confesarlos.

Frank
si un cristiano comete pecado, no se arrepiente, vuelve al mundo, y segun sus creencias pierde la salvacion, pero tiempo despues se arrepiente y confesa sus pecados porque sintio la necesidad.

la pregunta es: ¿como va a recuperar la salvacion que perdio?


21. El cristiano se convierte en hijo de Dios al aceptar a Cristo; un hijo de Dios no puede perderse - Juan 1:12

Jetonius
Bien, esto es precisamente lo que está en discusión. Somos hechos hijos de Dios por adopción, cosa reservada a “los que creen en Su nombre” y reciben a Jesucristo.

Frank
parece que estas apoyando la doctrina de "Salvos por siempre"

22. El pecado interrumpe la comunión con el Padre, pero no la relación; así como la desobediencia de un hijo aquí en la tierra no termina su relación con su padre - Salmo 51:12 (note que David pidió de nuevo el gozo de su salvación, no su salvación).

Jetonius
El gozo que pidió David es aquel que da la certeza de haberse reconciliado con Dios (cf. Romanos 5:1).

Frank
dijiste RECONCILADO?, creo que si, como te vas a reconciliar con Dios, cuando 1.-pecaste 2.-perdiste la salvacion 3.-ya no eres hijo de Dios, como que no checa verdad

entonces ¿la salvacion se puede perder por cometer pecado?
claro que no, porque asi como David siendo convertido, pidio la reconciliacion con Dios, de igual manera cuando un cristiano falla (porque somo humanos) podemos pedir la reconciliacion con Dios


23. El castigo de Dios a sus hijos por el pecado, no es quitándoles la salvación, sino disciplina paternal - Hebreos 12:5-7

Jetonius
Una cosa no quita la otra. En muchos casos Dios disciplina a sus hijos mediante una corrección oportuna. Sin embargo, este texto no nos dice nada acerca de la posibilidad de perder la salvación (como en cambio sí Hebreos 4 y 6).

Querido hermano, tu tienes hijos?
si tu hijo falla, dime lo corriges? sin embargo no creo que lo vayas a despedazar, ahora imaginate a Dios, cuando fallamos, crees que nos mande al infierno, porque si nos quita la salvacion, logicamente nos esperaria el fuego eterno


24. Al aceptar a Cristo somos hijos de Dios y coherederos con Cristo.
25. Cristo es nuestro hermano mayor.
26. Ni tal participación en la herencia, ni la relación con el Hermano mayor se interrumpen jamás; por ningún motivo - Romanos 8:17


Jetonius
La condición está explícita en el texto citado: “si en verdad padecemos con Él a fin de que también seamos glorificados con Él”.
En esencia, esto es lo mismo que se les promete a los vencedores en Apocalipsis, y a los que perseveren hasta el fin en Mateo 24 y paralelos.

asi es hermano, pero hay que entender que se lleva un proceso (discipulado) para que los pequeños espirituales o recien salvados conoscan la forma de comportamiento de un hijo de Dios

27. Porque invalidaría la obra intercesora de Cristo.

Jetonius
Esta afirmación viene ex cathedra sin ningún texto bíblico que la apoye; por tanto, no requiere respuesta.

Frank
bien, aqui te pongo el pasaje para que lo debatas

1Jn:2:2: Y él es la propiciación por nuestros pecados: y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo. (RVA)


Jetonius
De todos modos, no veo que la obra intercesora de Cristo sea invalidada ni rebajada en modo alguno. Más bien lo contrario, la noción de que la salvación sí puede perderse refuerza la importancia de permanecer en Cristo.

Frank
¿de que le sirve a un cristiano que peco, pedir perdon a Cristo quien INTERSEDE por nosotros, si ya perdio la salvacion?, como la pude recuperar?,


28. Si el cristiano se puede perder, entonces Cristo no es un buen abogado - 1 Juan 2:1

Jetonius
Ningún abogado defenderá a alguien en contra de la propia voluntad del acusado. El texto a que se hace referencia dice:

“Hijitos míos, os escribo estas cosas para que no pequéis. Y si alguno peca, Abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.”

Frank
1.- hijitos mios ( son salvos )
2.-para que no pequeis (si se puede pecar )
3.-si alguno peca (si algun cristiano peca )
4.-abogado (Cristo, no creo que Cristo sea un abogado perdedor)

Jetonius
Y continúa:

“Él mismo es la propiciación por nuestros pecados, y no sólo los nuestros, sino también por los del mundo entero.
Y en esto sabemos que hemos llegado a conocerle: si guardamos sus mandamientos.
El que dice: Yo he llegado a conocerle, y no guarda sus mandamientos, es un mentiroso y la verdad no está en él;
Pero el que guarda su palabra, en él verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado. En esto sabemos que estamos en Él.
El que dice que permanece en Él, debe andar como Él anduvo.”

Frank
¿tu crees que Juan hubiera escrito esto un año despues que conocio a Jesus? claro que no, al contrario se estaba peleando por tener un lugar a la diestra del Padre, pero cuando escribio esto ya habia sido discipulado por Jesus, y ya no era un niño espiritual, mas bien habia alcanzado la perfeccion

que hubiere pasado si Juan escribe: "El que dice que permanece en Él, debe andar como Él anduvo.” cuando tenia un año de conocer a Cristo? pues logicamente el mismo se hubiera auto-proclamado mentiroso, porque todavia era un niño espiritual y todavia cometia pecados infantiles



29. Porque habría que aceptar que hay dos maneras de ser salvos: una, por fe en la sangre de Cristo (hasta el momento de ser salvo), y otra por las buenas obras (a partir de ser salvo) - Efesios 2:8-9


Jetonius
Grave error. No se trata de “dos maneras” de ser salvo, toda vez que existe un único Evangelio (Gálatas 1:6-

Frank
lo mismo digo "porque habria que aceptar"

Jetonius
9). La salvación es un proceso que se inicia en la conversión y concluye en la glorificación al final de los tiempos. Las buenas obras no son opcionales para ningún creyente que esté en condiciones de hacerlas.

Frank
pero que tal si un hermano, tiene una semana de ser salvo luego se cambia de casa, y ya no hay nadie que le enseñe? vuelve a pecar, entonces perdera otra vez la salvacion?


30. Porque entonces Dios no sería omnipotente, pues no sería poderoso para guardarnos sin caída - 2 Timoteo 1:12; Judas


Jetonius
La omnipotencia de Dios no se ve en absoluto menoscabada. Una cosa es decir que Dios tiene el poder para guardarnos sin caída y otra cosa es que Él esté obligado a hacerlo independientemente de nuestra conducta. Si esto fuese cierto, sería ociosa la advertencia de Pablo a los Corintos: “El que cree que está firme, tenga cuidado, no sea que caiga” ( 1 Corintios 10:12). ¿Para qué tener cuidado, si “Dios es poderoso”? Sin embargo, el mismo Apóstol que escribió acerca de esta certeza en el poder de Dios, y en la misma epístola, también escribió:

“Palabra fiel es ésta:

Que si morimos con Él, también viviremos con Él;
si perseveramos, también reinaremos con Él;
si le negamos, Él también nos negará;
si somos infieles, Él permanece fiel, pues no puede negarse a sí mismo”

Frank
tu los has dicho, si somos infieles que? EL PERMANECE FIEL (vida eterna)


Jetonius
“He peleado la buena batalla, he terminado la carrera, he guardado la fe.” (2 Timoteo 4:7).

Frank
Pero el apostol sigue diciendo:

2Tm:4:8: Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo á mí, sino también á todos los que aman su venida

le esta reservado un premio por su fidelidad ( la corona), cuando una persona acepta a Cristo, no hay amenaza, mas bien hay premios


Bendiciones en Cristo,
 
Saludos Franky

Te cuento este:

Estaban las dos señoras platicando amenamente y uno de los niños, estaba neceando por un lado, llore <IMG SRC="llorando.gif" border="0"> y llore, y no las dejaba platicar.

Y ellas dandole duro <IMG SRC="dialogonormal.gif" border="0">al chisme, hasta que el cansancio y al falta de atencion, rindieron al niño y quedo calladito

Entonces una de ellas dijo, hay que bueno que ya se callo este muchacho, ya nos habia fastidiado bastante.

Y el niño con los ojos y las trompas hinchadas, contesta; <IMG SRC="temblando.gif" border="0">!!Si como no?, si nomas estoy descansando.

Franky, solo entre a los PITS, para echar gas, ahorita te alcanzo,OK.

La Paz de Dios ;)
 
De lo primero de Frank y la respuesta de Jetonius:


1. Porque el cristiano está sellado con el Espíritu Santo para el día de la redención - Efesios 1:13-14


Jetonius dijo:

"Un sello puede ser permanente o no serlo. Aquí Pablo emplea la imagen del “sello” con referencia al don del Espíritu Santo, pero no dice que sea permanente e irrevocable. En realidad, el Apóstol dice que el Espíritu nos es dado como “arras” , es decir, como un anticipo o compromiso. Ahora bien, el anticipo se pierde y el compromiso se rompe si la transacción no se completa. El sello del Espíritu es una evidencia objetiva de la realidad de la salvación que Dios ofrece, no una garantía absoluta para los sujetos de la salvación. Nótese lo que dice Pablo acerca del sello de Dios en otra parte:
“No obstante, el sólido fundamento de Dios permanece firme, teniendo este sello: El Señor conoce a los que son suyos, y : Que se aparte de la iniquidad todo aquel que menciona el nombre del Señor” (2 Timoteo 2:19).


Respondo:

Primero
Es importante que se considere la enseñanza que tiene relación directa con los versos citados por Frank, es decir, la primera parte de Efesios. 1:3-14, que dice:

“Bendito sea el Dios y Padre del Señor nuestro Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría é inteligencia; dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo, de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra.

En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el consejo de su voluntad, a fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros los que primeramente esperamos en Cristo.

En el también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia, hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria. (Ef. 1:3-14)


De esta maravillosa Revelación, resumiremos:

1- Dios en Su Santa Perfección y Eterna Sabiduría nos escogió en Cristo antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él.

2- Dios Santamente Perfecto en base exclusivamente a Su Perfecta Voluntad, nos predestinó para ser adoptados Hijos Suyos en Jesucristo.

3- Su Santa y Perfecta Voluntad en cuanto a nuestra predestinación, es para la alabanza de la Gloria de Su Gracia.

4- Por causa de la Perfecta Voluntad de Dios, somos aceptos en el Amado.

5- Según las Riquezas de Su Perfecta Gracia, tenemos redención por la Sangre de Jesucristo, el perdón de pecados.

6- Según Su Perfecto y Santo Beneplácito nos dio a conocer el Misterio de Su Perfecta Voluntad.

7- Dios en Su Total Perfección se propuso en Si Mismo, es decir, en Toda la Perfección de Su Todapotencia y Divinidad reunirnos en Cristo.

8- Dios Santamente Perfecto según el propósito Perfecto del Consejo de Su Perfecta Voluntad nos predestinó, para alabanza de Su Perfecta Gloria.

9- 10- Dios Santamente Perfecto nos selló con el Espíritu Santo de la promesa que es las arras de nuestra herencia, hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.

Segundo

Respondo 1: Sobre lo afirmado por Jetonius.

a- En cuanto al Sello La Palabra citada por Frank, dice:

“fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa que es las arras de nuestra herencia, hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.” (Ef. 1:13-14 RV60)

“..fueron marcados con el sello que es el Espíritu Santo prometido. Este garantiza nuestra herencia hasta que llegue la redención final del pueblo adquirido por Dios, para alabanza de Su Gloria.” (Ef.1:13-14 NVI99)

b- En cuanto al significado del sello como propiedad adquirida, veamos 2 Corintios:

“Y el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nos ungió, es Dios, el cual también nos ha sellado, y nos ha dado el arras del Espíritu en nuestros corazones..” (2Co. 1:21-22 RV60)

“Y el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nos ungió, es Dios, el cual también nos ha sellado y nos ha dado, como garantía, el Espíritu en nuestros corazones..” (2Co. 1.21-22 RV95)

Es importante indicar aquí: la RV95 en su versión de estudios indica:

1- Nos ha sellado: esto es, señalado como suyos (Ef. 1:13;4:30)
2- Garantía: lit. arras: Se emplea aquí la imagen del anticipo de un pago, mediante el cual se garantiza el resto de lo que se ha de dar.

Siguiendo la referencia de la RV95, en cuanto al Sello, citaremos:

“Y no entristezcáis al Espíritu Santo de Dios con el cual fuisteis sellados, para el día de la Redención” (Ef.4.30)


Dios es el que nos mantiene firmes en Cristo, tanto a nosotros como a ustedes. Él nos ungió, nos sello como propiedad suya y puso su Espíritu en nuestro corazón como garantía de sus promesas” (2Co. 1:21-22 NVI99)

c- En cuanto a la propiedad adquirida y el precio:

“Porque habéis sido comprados por precio: glorificad, pues a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.” (1 Co. 6:20 RV60)

“Ustedes no son sus propios dueños; fueron comprados por un precio. Por tanto honren con su cuerpo a Dios” (1Co. 6.20 NVI99)


“Por precio fuisteis comprados; no os hagáis esclavos de los hombres” (1 Co.7:13 RV95)

d- En cuanto a nuestro dueño anterior:


“El nos ha librado del poder de las tinieblas y nos ha trasladado al Reino de Su Amado Hijo, en quién tenemos Redención por Su Sangre” (Col.1:13-14 RV95)

Aquí la RV95 agrega.

1- Poder de las tinieblas: es decir, el poder de Satanás.

“El nos libró del dominio de la oscuridad ....” (Col. 1.13-14 NVI99)

“..para que se conviertan de las tinieblas a la luz y de la potestad de Satanás a Dios” (Hch. 26:18)


Al revisar lo anterior vemos que; El Sello del Espíritu Santo marca lo que es Santa Propiedad de Dios desde siempre, es decir, que los que fueron predestinados antes de la fundación del mundo y en la Perfecta Voluntad de Dios, ya no pertenecen a Satanás, y que tampoco se pertenecen a sí mismos. De manera que se entiende con claridad que la posesión adquirida, es al precio de la Sangre Santa de Jesucristo y que quién ha perdido la posesión que alguna vez tuvo es Satanás.

Ahora bien, la señal de Propiedad de Dios en el predestinado, aunque no sea evidente para otros hombres, es claramente visible para Satanás, quién por causa del Poder de ella no puede arrebatar la posesión adquirida, porque es Santa Propiedad de Cristo. Es así que el predestinado, creyendo y entendiendo esto, confía ciegamente en la maravillosa Revelación de Jesucristo, quién afirmó para toda la Eternidad:

“Porque he descendido del Cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. Y esta es la Voluntad del Padre que me envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero. (Jn. 6)


Además, obsérvese que tanto la RV95 como la NVI99, traducen “las arras”, como garantía de la herencia. Aunque la RV95 indica en la nota que puede entenderse como un anticipo, como nos dice Jetonius, nos aclara que solo es una imagen, pero lo concreto es que se utiliza como garantía del resto que se ha de dar, es decir, la herencia de los escogidos antes de la fundación del mundo.


Por otra parte, la Palabra indica HASTA CUANDO estará puesto el Sello en la posesión adquirida, es decir, en todos cuantos tienen herencia y han sido predestinados a ella, diciendo:

“..fueron marcados con el sello que es el Espíritu Santo prometido. Este garantiza nuestra herencia HASTA que llegue la redención final del pueblo adquirido por Dios, para alabanza de Su Gloria.” (Ef.1:13-14 NVI99)

Indicando claramente que la señal está puesta, HASTA LA REDENCIÓN, cuando en la misma Santa Presencia de Dios, todos los predestinados alaben Su Santa Gloria, tal como lo estableció Dios por el designio de Su Perfecta Voluntad y de los cuales ninguno se perdió, precisamente por causa de la misma Santa y Perfecta Voluntad que nos Reveló Jesucristo.

Si bien, como dice Jetonius, el Apóstol Pablo no es explícito al indicar que esta señal sea permanente e irrevocable, tampoco es explícito al decir que pueda ser retirada antes de la Redención. Sin embargo el Apóstol, al igual que es explícito al Revelar la predestinación en el Perfecto Consejo de Dios, también es explícito y concreto al decir, que la señal está puesta HASTA la Redención y no solo está dicho en Efesios 1:3-14, sino que también en Ef 4:30; 2Co 1; Col. 1, citados más arriba.


Una vez entendido que el Sello puesto en los predestinados, marca la Santa Propiedad de Dios, es asunto del tipo de fe del creyente entender que su sello personal, si es que de verdad lo tiene, puede ser retirado antes de la Redención, como nos indica Jetonius. En esto el creyente no puede dejar de considerar que ni siquiera Satanás lo puede retirar y que en cuanto al poder que pudiera atribuir a su propia voluntad, también ha de entender que si verdadera y realmente pertenece a Cristo, es decir, es efectivamente Santa Propiedad Adquirida, no es él quien se sujeta a Cristo, sino que es Dios el que lo mantiene firme y no le dejará caer de manera que se pierda.

Por ello está escrito y directamente relacionado con Efesios 1:3-14:

Dios es el que nos mantiene firmes en Cristo, tanto a nosotros como a ustedes. Él nos ungió, nos sello como propiedad suya y puso su Espíritu en nuestro corazón como garantía de sus promesas” (2Co. 1:21-22 NVI99)

Y en cuanto a la confianza de caminar en la Obra Preparada por Dios de antemano:

”...porque DIOS ES EL QUE en vosotros produce así el QUERER como el hacer, por Su Buena Voluntad.” (Fil. 2:13)

Respondo 2:
Obsérvese que Jetonius interpreta el Sello del Espíritu como una evidencia objetiva de la Salvación que Dios ofrece y no como la garantía de la herencia de los predestinados en la Perfecta Voluntad de Dios como nos enseña Pablo, indicando además que no es una garantía absoluta para los que están sellados. Pero en esto choca de frente contra la Perfecta Voluntad del Padre Revelada por el Señor Jesucristo y el Apóstol Pablo:

Veamos,

“Porque he descendido del Cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. Y esta es la Voluntad del Padre que me envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero. (Jn. 6)

y en cuanto a la perseverancia en la fe, que alguno se pudiera atribuir a su propia bondad y potencia:

Dios es el que nos mantiene firmes en Cristo, tanto a nosotros como a ustedes. Él nos ungió, nos sello como propiedad suya y puso su Espíritu en nuestro corazón como garantía de sus promesas” (2Co. 1:21-22 NVI99)

Ahora en cuanto a la Maravillosa Garantía de la herencia de los predestinados en la Perfecta Voluntad de Dios, repetiré aquí la enseñanza completa de Efesios 1:3-14


“Bendito sea el Dios y Padre del Señor nuestro Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría é inteligencia; dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo, de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra.

En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el consejo de su voluntad, a fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros los que primeramente esperamos en Cristo.

En el también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia, hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria. (Ef. 1:3-14)


Es así, como nos enseña el Apóstol Pablo, que esta maravillosa garantía que responde solo a la Perfecta y Eterna Voluntad de Dios, garantía invisible para el hombre pero con testimonio del Espíritu Santo que es Real y Poderosa, sí es una Garantía Absoluta para el predestinado que no hace depender su salvación de sí mismo, ni de la Obra que ni siquiera el mismo preparó, sino de la Perfecta Potencia y Voluntad Misericordiosa de Dios, porque tiene perfecto entendimiento de que Satanás no lo puede arrebatar, de manera que el predestinado de sí mismo tampoco quiere apartarse de Su Señor, porque no tiene adonde ir y porque ha entendido la horrorosa miseria y corrupción desde donde ha sido recogido, es decir, entiende que ha sido arrebatado de Satanás y tomado como Santa Posesión Adquirida por el Cristo de Dios, comprado con Su Santa Sangre y en esto tiene complacencia que le mueve permanentemente en la perseverancia de la fe.


En Cristo
Rogelio
 
Se puede perder la salvación Parte 2

20 de julio de 2001


Frank2000
Aqui hay algunos ejemplos de que la salvacion no se pierde, pero si usted, cree lo contrario, acepto toda clase de opiniones y comentarios


1. Porque el cristiano está sellado con el Espíritu Santo para el día de la redención - Efesios 1:13-14

Jetonius
Un sello puede ser permanente o no serlo. Aquí Pablo emplea la imagen del “sello” con referencia al don del Espíritu Santo, pero no dice que sea permanente e irrevocable. En realidad, el Apóstol dice que el Espíritu nos es dado como “arras” , es decir, como un anticipo o compromiso. Ahora bien, el anticipo se pierde y el compromiso se rompe si la transacción no se completa. El sello del Espíritu es una evidencia objetiva de la realidad de la salvación que Dios ofrece, no una garantía absoluta para los sujetos de la salvación. Nótese lo que dice Pablo acerca del sello de Dios en otra parte:

“No obstante, el sólido fundamento de Dios permanece firme, teniendo este sello: El Señor conoce a los que son suyos, y : Que se aparte de la iniquidad todo aquel que menciona el nombre del Señor” (2 Timoteo 2:19).

frank
por fin, ¿siempre si o no?
-Un sello puede ser permanente o no serlo
-No obstante, el sólido fundamento de Dios permanece firme,

Jetonius (2)
Lo que permanece firme es una doble verdad expresada en este texto, que no puede ser negada ni rebajada: Por una parte que el Señor conoce a los que son suyos, y por otro lado que estos, los suyos, deben apartarse de la iniquidad (obedecer fielmente).


2. Porque nadie lo puede arrebatar de la mano de Cristo - Juan 10:28
3. Porque nadie lo puede arrebatar de la mano del Padre - Juan 10:29


Jetonius
Muy bien, pero este texto no tiene en cuenta el abandono voluntario. Por tanto, cuando se dice que “nadie los puede arrebatar” no se excluye la apostasía voluntaria.
Frank2000
la palabra NADIE, significa NADIE, eso te incluye a ti y a mi, asi que NADIE, lo puede arrebatar de la mano de Cristo

Jetonius (2)

Claro, gracias por la aclaración: “nadie” significa “nadie”. Y yo añado que “arrebatar” significa “arrebatar”, es decir, quitar independientemente de la voluntad del interesado. ¿Alguna vez ha intentado “arrebatarse” a sí mismo?


4. Porque la vida obtenida en el nuevo nacimiento es de Dios, y por tanto, ya no puede morir - Juan 3:3,5; Romanos 6:9-11


Jetonius
Juan 3:3,5 dice “Respondió Jesús y le dijo: En verdad, en verdad te digo que el que no nace de nuevo no puede ver el reino de Dios ... Jesús respondió: En verdad, en verdad te digo que el que no nace de agua y del Espiritu no puede entrar en el reino de Dios”.
A mi me parece que aquí Jesús establece una condición indispensable para ver el reino o entrar al reino. No hay razón para pensar que tal condición sea además suficiente.

Frank
por eso hermano, la vida obtenida, es la que Dios nos da cuando NACEMOS DE NUEVO, esa es la unica condicion,

Jetonius (2)
Eso es lo que usted supone. No es lo que dice Jesús. Que existen otras condiciones puede aprenderlo si sigue leyendo el mismo Evangelio de Juan.

Jetonius
En cuanto a Romanos 6:9-11, se trata no de una certeza sino de una exhortación basada en el ejemplo de Cristo: “Así también vosotros, consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús”. Y la razón de la exhortación no puede ser otra que el peligro de que sus destinatarios no hicieran tal cosa: “por tanto, no reine el pecado en vuestro cuerpo mortal para que no obedezcáis sus lujurias” , etc (vv. 12-14).

Frank
sip, pero nunca se menciona que Dios eliminara a sus hijos, solo dice que No reine el pecado para que no obedescais a sus lujurias

Jetonius (2)
A mí me parece que lo que dice es claro y elocuente. De todos modos, el punto es que este texto no puede emplearse como “ prueba” de que los creyentes no pueden perder la salvación.


5. La salvación se obtiene por fe, no por obras, y se conserva de la misma manera, por la fe - Efesios 2:8-9; Colosenses 2:6


Jetonius
Correcto, pero según el mismo texto de Efesios la salvación por gracia,

Frank
la que nos da Dios sin merecer

Jetonius (2)
Pues claro, ya que de otro modo no sería “ gracia” sino una paga. Lo característico de la gracia es que no es dada conforme a los méritos (Romanos 4:4-5, etc).


Jetonius
por medio de la fe y no por obras, tiene como objeto que hiciésemos las buenas obras que Dios ha dispuesto para nosotros.

Frank
asi es, Cuando nace una persona nace con pecado,( NATURALEZA HUMANA), cuando Jesus lo salva, no Quita la naturaleza humana, nos da otra naturaleza (NATURALEZA DIVINA) y nos sella con el Espiritu Santo, pero nuestro cuerpo esta en un debate entre obedecer y errar, tal y como lo dijo Pablo

Gal:5:17:porque la carne codicia contra el Espíritu, y el Espíritu contra la carne: y estas cosas se oponen la una á la otra, para que no hagáis lo que quisieres. (RVA)

Jetonius
Pablo prosigue: “Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para hacer buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas” (v. 10).

Frank
en dado caso, cuando una persona recibe a Cristo en su corazon y es salvo, pues seria mejor morir con la salvacion asegurada, que pecar, perder la salvacion y morir

Jetonius (2)
No me queda muy claro lo que quiso decir aquí. Si la idea es que sería preferible morirse apenas se es salvo (para no tener ocasión de pecar o caer) hay que decir que esta es una idea muy humana, pero no tiene en cuenta que Dios desea que seamos conformados a la imagen de Jesucristo, y este es un proceso (santificación) que requiere tiempo.

Frank2000
Sabemos muy bien, que NADIE es perfecto y podemos caer, ¿que pasaria si un Cristiano, lleva 30 años, sirviendo al Señor, y de repente, comente pecado?, pierde su salvacion, pero antes de arrepentirse murio
¿donde crees que pasara la eternidad?

Jetonius (2)

Partiendo de la base de que nadie es perfecto, es que el Apóstol Juan enseña a sus “hijitos” a confesar sus pecados.
Y considerando este hecho –que los creyentes también pecamos- es que no creo que se trate de que por cometer un pecado cualquiera un creyente pierda su salvación.

La cuestión no es si cualquier pecado puede hacernos perder la salvación, sino si la salvación es una posesión intangible e irrenunciable de una persona, de manera que si una vez creyó esto le asegura la dicha eterna de manera por completo independiente de su conducta posterior.

Las exhortaciones bíblicas a permanecer firmes, unidos a Cristo, fieles y obedientes se hacen para todos los creyentes independientemente de su “antigüedad” en la fe. De hecho, la parábola de los obreros contratados para la vendimia muestra que en las cosas de Dios, más años de servicio no necesariamente significan diferente recompensa (Mateo 20:1-16).


Jetonius
Colosenses 2:6 es, de nuevo, una exhortación que no tendría demasiado objeto si la salvación de los creyentes de Colosas ya hubiese estado asegurada:
“Por tanto, de la manera que recibisteis a Cristo Jesús el Señor, así andad en Él; firmemente arraigados y edificados en Él y confirmados en vuestra fe, tal como fuisteis instruidos, rebosando de gratitud”.

Frank
asi es hermano, pero para llegar a la perfeccion se tiene que pasar por un proceso: llamado discipulado
1.- Nacer de nuevo (bebes) juan 3:1-16
2.-creiciemiento espiritual (niños)1 Pedro 2:2
3.- ser maestros (adultos)hebreos 5:12
4.-llegar a la perfeccion, 2 Timoteo 3:16

Jetonius (2)
Completamente de acuerdo, ya que aquí demuestra usted con sus propias palabras mi punto de más arriba con respecto a Juan 3:3,5, a saber: que el nuevo nacimiento no es sino el primer e indispensable paso en el camino de la salvación.

De todos modos, queda en pie el hecho de que Colosenses 2:6 no puede emplearse para demostrar su afirmación de arriba:

La salvación se obtiene por fe, no por obras, y se conserva de la misma manera, por la fe

Ya que el texto mismo es un llamado a obrar sobre la base de la fe.


6. La salvación es un regalo de Dios, y nadie que da un regalo lo vuelve a quitar; y por supuesto, Dios menos - Romanos 6:23


Jetonius
Claro que no, pero por su propia naturaleza un regalo debe ser aceptado y conservado por quien lo recibe. Nadie es forzado a salvarse.

Frank
en dado caso, cuando Dios le da el regalo de la salvacion a un Hombre, supongamos que este no lo cuida, entonces el hombre ¿es MAYOR que Dios para poder perderlo?

Jetonius (2)
No entiendo su razonamiento. Para regalar la salvación hay que ser Dios, pero no para perderla. Por cierto que el hombre puede rechazar muchos regalos de Dios (aparte de la salvación) y lo hace cotidianamente. No necesita para esto ser mayor que Dios; nada más que lo suficientemente necio.


7. Cristo nunca rechazará a los que ha recibido - Juan 6:37


Jetonius
El mismo problema que el texto anterior y que Juan 10:28-29. Por cierto que Cristo no los rechazará, pero no hay indicación de que el Señor vaya a conservar a alguien contra la voluntad de éste.

Frank
a no, y que me dices de Moises (que no queria tomar el liderato de Israel)
y que me dices de Jonas (que no quizo ir a Predicar a ninive)
¿o apoco tu crees que Saulo tenia muchas ganas de ser cristiano?

Jetonius (2)

Si lo que usted sostiene es que Dios puede obligarnos a hacer lo que Él quiera, estamos por completo de acuerdo; no puede haber discusión al respecto. Moisés, Jonás y Saulo fueron llamados con misiones específicas (y podríamos agregar a Jeremías y muchos otros), y hubieron de cumplir los propósitos de Dios.
Pero yo creía que estábamos hablando de la salvación, en cuyo caso sigo sosteniendo lo antedicho: Dios no obliga a nadie a salvarse. Esto lo tenía bien clarito Pablo cuando escribió, hacia el final de su vida:

“No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús” (Filipenses 3:12; ver versículos 8-14).

El Apóstol era obviamente consciente de la necesidad de perseverancia, no fuera que le ocurriese como a Moisés, que guió al pueblo de Israel hasta Canaán pero él mismo murió sin poder entrar.


8. Porque se invalidaría el bautismo, ya que el bautismo es para creyentes - Mateo 28:19


Jetonius
El bautismo es la señal externa de una gracia interior. Solamente tiene validez en la medida en que lo que simboliza sea real.

Frank
supongamos que si, entonces si una persona peca y pierde la salvacion, entonces vuelve al camino como el hijo prodigo, se tiene que volver a bautizar, imaginate entonces se bautizaria todos los dias

Jetonius (2)

Como usted bien sabe, el bautismo válidamente administrado se realiza una única vez como signo del nuevo nacimiento y la incorporación al Cuerpo de Cristo. La Biblia no enseña que deba bautizarse más de una vez, pero sí que debe arrepentirse y pedir perdón tantas veces como peque.
Supongo que usted conocerá casos de personas que puede suponer que, como el ladrón arrepentido en la cruz, se salvaron sin que llegasen a bautizarse. Y también conocerá casos de personas que recibieron el bautismo y luego se apartaron.
Solamente Dios ve los corazones. Hasta el más consagrado y cuidadoso de los pastores debe guiarse por signos externos a la hora de administrar el bautismo:
Si una persona ha profesado arrepentirse de sus pecados y creer en Jesucristo, y su conducta observable es consistente con su confesión, pues nada impedirá que sea bautizada. Solamente con el tiempo se verá si permanece fiel a su llamado. Así que es obvio que el hecho de que una persona haya sido bautizada no garantiza de manera absoluta su salvación. Por tanto el argumento que usted propuso arriba es nulo: El bautismo está destinado para los creyentes, lo que no significa que todo aquel que se bautice sea un auténtico creyente. Ningún pastor puede garantizar esto.


9. Si el cristiano pudiera perder su salvación, entonces debería poder ser salvo otra vez; lo cual es imposible, porque sería como volver a crucificar a Cristo - Hebreos 6:6


Jetonius
Este texto simplemente enseña que quien rechaza contumazmente a Cristo no tiene ninguna otra opción, ya que no hay otro camino que Él.

Frank2000

Heb:6:4: Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron el don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo.
Heb:6:5: Y asimismo gustaron la buena palabra de Dios, y las virtudes del siglo venidero,
Heb:6:6: Y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios, y exponiéndole á vituperio.

dice que cuando una persona salva comete pecado, es imposible volver a crucificar a Cristo para arrepentimiento y ser renovados,
pero Juan nos dice como podemos ser renovados cuando pecamos:

1Jn:1:8: Si dijéremos que no tenemos pecado, nos engañamos á nosotros mismos, y no hay verdad en nosotros.
1Jn:1:9: Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para que nos perdone nuestros pecados, y nos limpie de toda maldad.
1Jn:2:1: HIJITOS míos, estas cosas os escribo, para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, á Jesucristo el justo; (RVA)

Recuerda que tenemos la naturaleza pecaminosa aun, y esta se opone a la naturaleza Espiritual

Jetonius (2)
Muy interesante, pero la cuestión es que ninguno de los dos textos demuestran que la salvación no pueda perderse. Más aún, el de Hebreos (que tuvo la amabilidad de transcribir) muestra todo lo contrario.


10. Cristo murió por todos los pecados, no solamente por aquellos cometidos hasta antes de ser salvo - Colosenses 2:13-14


Jetonius
No es lo que dice este texto en particular. A todas luces habla de la condición de los colosenses “cuando estabais muertos en vuestros delitos y en la incircuncisión de vuestra carne”.

Frank
1Jn:2:2: Y él es la propiciación por nuestros pecados: y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.
los nuestros significa por los salvos, (donde juan se incluia) los de todo el mundo significa los inconversos (RVA)
ahor que me vas a decir?????

Jetonius (2)
Pues lo mismo que dije antes: que el texto que citó en primer lugar no decía lo que usted le quería hacer decir. No hay que emplear textos de prueba si ellos no demuestran de veras lo que se afirma.

Ahora bien, el texto que ha citado para convencerme es muy interesante, pues su comentario parece insinuar que todas las personas se salvarán: unos porque ya son salvos y otros porque, aunque sean inconversos, cuentan en su favor la propiciación de Jesús. ¿Podría aclarar mejor su idea?


11. Nada nos puede separar del amor de Dios - Romanos 8:35-39


Jetonius
Nótese que este texto menciona solamente cosas externas a nosotros. En particular, no se menciona ningún pecado. Como en el caso de Juan 10:28-29, no se nos dice nada de la apostasía voluntaria. Que nadie pueda apartar al creyente del amor de Cristo no significa que él no pueda apartarse por sí mismo.

Frank
y volvemos con lo mismo NADA, significa NADA, y eso te incluye a ti y a mi, esto aunque tu creas que eres mayor que Dios, y te puedes auto-apartar

Jetonius (2)
El “nada” o “nadie” debe entenderse a la luz del contexto. Pablo expresa la clase de cosas en las que estaba pensando: tribulación, angustia, persecucióm, hambre; o fuerzas externas, como ángeles, principados o potestades.
Evidentemente, por otra parte, el “nada” excluye al propio Dios.

Usted parece creer que para apartarse de Dios hay que ser más poderoso que Él. Fíjese que Satanás era obviamente menos poderoso que Dios y aún así se apartó de Él.

De nuevo, Dios puede forzarnos a hacer algunas cosas, pero no hay razón para pensar que vaya a obligarnos a ser salvos ¿qué clase de “salvación” sería esta? Y de ser así, habría que preguntarnos por qué Dios no nos obliga a portarnos bien; después de todo, Él es más poderoso que nosotros, y Él quiere que seamos irreprochables. ¿Por qué no nos obliga, y ya?

Frank2000
vayamos a parte 2


respuesta a Jetonius parte 2

12. Cuando se acepta a Cristo, la Trinidad viene a hacer morada en el creyente para siempre; no entran y salen del creyente por su comportamiento - Juan 14:17-18,23

Jetonius
Me pregunto dónde encontró las palabras “para siempre” en estos textos. La promesa es explícitamente para “el que tiene mis mandamientos y los guarda” , el que ama a Jesús y guarda su palabra (v. 21,23)

Frank
muy bien, pero que me dices de:
Mt:28:20: Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado: y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. (RVA)

Jetonius (2)
Este texto promete la presencia del Señor hasta el fin entre sus auténticos discípulos, es decir, la Iglesia en su conjunto. No puede emplearse como prueba de que un creyente individual no pueda perder la salvación.

Además, ¿qué me dice de las condiciones establecidas por el Señor en los vv. 21 y 23 citados arriba?


13. El creyente verdadero tiene (no tendrá) vida eterna; no vida nada más mientras sea "fiel" - Juan 5:24


Jetonius
Todo lo contrario: esta promesa es para el que oye la palabra de Jesús y cree al que lo envió. Los verbos en presente indican una acción continua; por tanto, sigue teniendo vida eterna quien sigue oyendo y sigue creyendo, es decir, mientras permanezca fiel.

Frank2000
uuuuufffffff, si fuera asi diria: el que cree en el hijo, y sigue creyendo en el hijo, y continua creyendo en el hijo, tiene vida eterna, que solo durara si fuera fiel

Jetonius (2)
Bien, ese es precisamente el sentido del tiempo presente en griego, que es el que Jesús emplea aquí según Juan. “El que cree” puede traducirse “el que está creyendo”.


Frank2000
nos indica que si tu crees y por lo logica que si te arrepientes, tienes vida eterna, no dice que tendras mientras que seas fiel
Jn:1:12: Mas á todos los que le recibieron, dióles potestad de ser hechos hijos de Dios, á los que creen en su nombre:
Jn:3:16: Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado á su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Jn:3:18: El que en él cree, no es condenado; mas el que no cree, ya es condenado, porque no creyó en el nombre del unigénito Hijo de Dios.
Jn:3:36: El que cree en el Hijo, tiene vida eterna; mas el que es incrédulo al Hijo, no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.
Jn:6:40: Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna: y yo le resucitaré en el día postrero.


Jetonius (2)
Perfecto, sólo que en el mismo Evangelio queda claro que “creer en Jesús” implica obedecerlo:

Juan 8:31-32, 13:12-17; 15:1-17. Parecería que la disyuntiva planteada por Jesús a sus discípulos entre permanecer en Él o secarse y ser echado al fuego es bastante clara.


14. Ya que todos los pecados son iguales para Dios, y no existen los pecados "grandes" y "pequeños"; si se perdiera la salvación por el pecado, ésta se perdería a cada momento por causa de cada mentira, o mal pensamiento, etc.


Jetonius
¿Texto bíblico?

Frank
Is:1:18: Venid luego, dirá Jehová, y estemos á cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos: si fueren rojos como el carmesí, vendrán á ser como blanca lana.
Is:43:25: Yo, yo soy el que borro tus rebeliones por amor de mí; y no me acordaré de tus pecados. (RVA)
Jer:2:22: Aunque te laves con lejía, y amontones jabón sobre tí, tu pecado está sellado delante de mí, dijo el Señor Jehová. (RVA)
Jer:33:8: Y los limpiaré de toda su maldad con que pecaron contra mí; y perdonaré todos sus pecados con que contra mí pecaron, y con que contra mí se rebelaron. (RVA)
Dn:9:5: Hemos pecado, hemos hecho iniquidad, hemos obrado impíamente, y hemos sido rebeldes, y nos hemos apartado de tus mandamientos y de tus juicios.
Dn:9:6: No hemos obedecido á tus siervos los profetas, que en tu nombre hablaron á nuestros reyes, y á nuestros príncipes, á nuestros padres, y á todo el pueblo de la tierra.
Dn:9:7: Tuya es, Señor, la justicia, y nuestra la confusión de rostro, como en el día de hoy á todo hombre de Judá, y á los moradores de Jerusalem, y á todo Israel, á los de cerca y á los de lejos, en todas las tierras á donde los has echado á causa de su rebelión con que contra ti se rebelaron.
Dn:9:8: Oh Jehová, nuestra es la confusión de rostro, de nuestros reyes, de nuestros príncipes, y de nuestros padres; porque contra ti pecamos.
Dn:9:9: De Jehová nuestro Dios es el tener misericordia, y el perdonar, aunque contra él nos hemos rebelado
Mi:7:18: ¿Qué Dios como tú, que perdonas la maldad, y olvidas el pecado del resto de su heredad? No retuvo para siempre su enojo, porque es amador de misericordia.
Mi:7:19: El tornará, él tendrá misericordia de nosotros; él sujetará nuestras iniquidades, y echará en los profundos de la mar todos nuestros pecados.

Para Dios no importa el tamaño de tu pecado, el sabe perdonar

Jetonius (2)

Cuando pregunté por un texto bíblico, no era mi deseo que me arrojase textos al azar que empleen la palabra “pecado”. Solamente quería que justificase bíblicamente este razonamiento suyo:

“14. Ya que todos los pecados son iguales para Dios, y no existen los pecados "grandes" y "pequeños"; si se perdiera la salvación por el pecado, ésta se perdería a cada momento por causa de cada mentira, o mal pensamiento, etc.”


15. Romanos 3:23 "La paga del pecado [todo pecado] es muerte. . ."


Jetonius
¿? Romanos 3:23 “por cuanto todos pecaron y no alcanzan la gloria de Dios”
Si se refiere a Romanos 6:23, el texto continúa diciendo “pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro”. De nuevo se trata de un regalo que hay que aceptar y conservar, lo cual hacen todos los que están “en Cristo”.

Frank
todos pecamos, por culpa de Adan, pero Dios no da el regalo de la vida eterna por medio de Cristo, y no dice que puedes perder la salvacion

Jetonius (2)

Ni falta que hace. No veo por qué tenga que mostrarle textos que digan tal cosa. Usted es quien sostiene que la salvación no se puede perder, pero hasta ahora no ha mostrado ni un solo texto que diga que la salvación no se puede perder o lo implique de manera inevitable.


16. Si la salvación se pierde por "volver al pecado", se crea incertidumbre porque ¿en qué momento se consideraría que una persona ha perdido su salvación? ¿con cuántos pecados? y si "regresa", ¿tiene que volver a "aceptar" a Cristo, o basta con simplemente pedir perdón?


Jetonius
Para evitar la incertidumbre la respuesta bíblica es no permitir que el pecado reine en nuestro cuerpo y recurrir a Jesucristo como nuestro abogado.

Frank2000
Pero ¿como vas a ir al abogado si tu no pecas, pero si pecas entonces pierdes la salvacion?, si no has cometido delito ¿entonces para que te sirve un abogado?, pero si cometes pecado ya perdiste el caso (segun sus creencias que la salvacion se pierde) porque eres culpable, asi que ¿de que te sirve el abogado?

Jetonius (2)
Usted parte de la equivocada suposición de que yo sostengo que cualquier pecado puede hacerle perder la salvación a un creyente. Yo no he dicho tal cosa, ni tampoco la creo. Sin duda el pecado es un delito, sin duda necesitamos un abogado, y sin duda Jesucristo es tal Abogado que nos resolverá el caso en nuestro favor.
Sin embargo, quien rechaza a Jesucristo mal podría invocarle como abogado.

Frank2000
si quieres vivir por ley, entonces estas obligado a guardar toda ley, y si comentes una falta te haces culpable de todas las faltas.
Gal:5:3 Y otra vez vuelvo á protestar á todo hombre que se circuncidare, que está obligado á hacer toda la ley. (RVA)

Jetonius (2)
Sería bueno que intentase entender lo que se le responde. No he sugerido en modo alguno un retorno a la Ley de Moisés. La cuestión es que usted dice que la salvación “no se puede perder” y yo digo que los textos que cita no demuestran tal cosa.



17. La salvación no se pierde porque Cristo prometió un lugar junto a Él en el cielo, y cada lugar está preparado para un cristiano específico, y no solamente para "cualquiera" que se mantenga "fiel". - Juan 14:3


Jetonius
Las palabras de Jesús simplemente establecen el hecho de que en la casa de su Padre hay muchas moradas; no dice que haya una asignada específicamente para cada creyente.

Frank
Jn:14:2: En la casa de mi Padre muchas moradas hay: de otra manera os lo hubiera dicho: voy, pues, á preparar lugar para vosotros. (RVA)
que extraño que aqui les dice Jesus que les va a preparar lugar, y mas extraño que les prepare lugar, luego se los quite.

Jetonius (2)
Y luego les dice que permanezcan unidos a Él como los pámpanos a la vid.
De nuevo: usted habló de lugares preparados para un cristiano “específico” y no veo que esto quede claro, a no ser que se refiera exclusivamente a los Apóstoles.

Y por supuesto, Dios puede saber quiénes permanecerían fieles hasta el fin.



18. Los nombres de los salvos están escritos en el libro de la vida desde antes de la fundación del mundo, y Dios no los está quitando y poniendo según su comportamiento - Apocalipsis 3:5


Jetonius
Es muy curioso que se cite precisamente este texto en defensa de la imposibilidad de perder la salvación: “Así el vencedor será revestido de vestiduras blancas y no borraré su nombre del libro de la vida, y reconoceré su nombre delante de mi Padre y delante de sus ángeles”.
Frank
El que venciere signfica El que Acepte a Cristo, porque Cristo nos dio la victoria sobre la muerte, al morir por nosotros en la cruz

Jetonius (2)

¿Ah, sí? ¡No me diga! Y entonces ¿por qué no les habrá dicho simplemente “ el que me acepte”? ¿Por qué complicar las cosas?

De una lectura de las cartas a las siete Iglesias de Asia se deduce que los vencedores son aquellos creyentes que habrían de permanecer fieles hasta el fin (su propia muerte o el retorno del Señor).

Jetonius
Dado que se trata de una promesa al vencedor, es decir, al creyente que persevera hasta el fin, el anuncio de que Jesús no borrará su nombre del libro de la vida implica que los nombres de otros sí pueden ser borrados.

Frank
Ps:69:28: Sean raídos del libro de los vivientes, Y no sean escritos con los justos. (RVA)
el libro de la vida, es el registro de todo ser humano al nacer, no importa que sea cristiano o no, al momento de morir sin Cristo, son borrados del Libro de la Vida

Jetonius (2)
Como quiera que explique “el libro de la Vida” el asunto es que la promesa de no quitar el nombre está reservada a los vencedores, es decir los que perseveran hasta el fin.
El texto no demuestra ni sugiere la idea de que la salvación no puede perderse.


Frank2000
El que persevere hasta el fin, es una indicacion solo para los que esten en la Gran tribulacion, pero como tu no crees en ella usas este pasaja (mateo 24) el cual es netamente Judio

Jetonius (2)
La perseverancia “hasta el fin” es necesaria para todo creyente.

Si realmente Mateo 24 se aplicase “netamente” a los judíos (cosa que no pudo demostrar en nuestro anterior diálogo) ¿para qué se gastó Jesús en explicárselo tan detalladamente a los cristianos que, según la misma teoría, ni siquiera van a estar allí???


19. La sangre de Cristo limpia de TODO pecado (los pecados de toda la vida) - 1 Juan 1:9


Jetonius
1 Juan 1:9 dice: “Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad”.

Frank
ahhh, pero ya estas aceptando que aun siendo CRISTIANOS, podemos pecar,

Jetonius (2)
Por supuesto. No tengo intenciones de contradecir a Dios.
Me gustaría que me indicase cuándo he dicho yo que los cristianos no podemos pecar, o no pecamos.


Jetonius
Nótese que hay una condición explícita: “Si confesamos...”

Frank2000
asi es, ¿ pero hay o no pecado?, si hay verdad, entonces, si pecas 1.-¿pierdes la salvacion? 2.-¿puedes confesar tu pecado?

Jetonius (2)
Ya contesté esto.

Jetonius
El texto que se cita incompleto más arriba es 1 Juan 1:7 que también establece
condiciones: “si andamos en la luz, como Él está en la luz, tenemos comunión unos con otros y la sangre de Jesús su Hijo nos limpia de todo pecado”.

Frank2000
asi es quierido Hermano, pero vuelvo a preguntar ¿ hay o no pecado aun siendo salvos?
si hay, pero el Espiritu Santo nos indica que estamos mal y por eso debemos pedir perdon a Dios el cual nos limpia de: Todo Pecado

Jetonius (2)
Y dale... Ya está contestado. De acuerdo aquí. Sin embargo, esto no incluye los pecados de los cuales no hay arrepentimiento. Por enésima vez, no digo que cualquier pecado nos haga perder la salvación. Solamente la rebeldía voluntaria, contumaz y hasta la muerte.


20. Cuando Cristo murió, murió por todos los pecados, aun aquellos que el cristiano cometería en su vida de cristiano - 1 Pedro 2:24


Jetonius
Sin duda, pero esto no quita la necesidad de arrepentirse y confesarlos.

Frank
si un cristiano comete pecado, no se arrepiente, vuelve al mundo, y segun sus creencias pierde la salvacion, pero tiempo despues se arrepiente y confesa sus pecados porque sintio la necesidad.
la pregunta es: ¿como va a recuperar la salvacion que perdio?

Jetonius (2)
La pregunta se basa en su incorrecta comprensión del problema que usted mismo planteó. El punto no es si el creyente peca, porque todos sabemos que sí pecamos, y además sabemos qué tenemos que hacer cuando pecamos. Pero esto no demuestra que la salvación no pueda perderse.


21. El cristiano se convierte en hijo de Dios al aceptar a Cristo; un hijo de Dios no puede perderse - Juan 1:12

Jetonius
Bien, esto es precisamente lo que está en discusión. Somos hechos hijos de Dios por adopción, cosa reservada a “los que creen en Su nombre” y reciben a Jesucristo.

Frank
parece que estas apoyando la doctrina de "Salvos por siempre"

Jetonius (2)

Claro está que Dios es poderoso para salvarnos perpetuamente. El problema no es el poder de Dios, ni la absoluta necesidad de gracia, sino si no es posible que la salvación se pierda. El texto no dice que no pueda perderse.



22. El pecado interrumpe la comunión con el Padre, pero no la relación; así como la desobediencia de un hijo aquí en la tierra no termina su relación con su padre - Salmo 51:12 (note que David pidió de nuevo el gozo de su salvación, no su salvación).


Jetonius
El gozo que pidió David es aquel que da la certeza de haberse reconciliado con Dios (cf. Romanos 5:1).
Frank
dijiste RECONCILADO?, creo que si, como te vas a reconciliar con Dios, cuando 1.-pecaste 2.-perdiste la salvacion 3.-ya no eres hijo de Dios, como que no checa verdad
entonces ¿la salvacion se puede perder por cometer pecado?
claro que no, porque asi como David siendo convertido, pidio la reconciliacion con Dios, de igual manera cuando un cristiano falla (porque somo humanos) podemos pedir la reconciliacion con Dios

Jetonius (2)
Dije “reconciliado”. Vea los comentarios más arriba.
Lo que usted debería preguntarse es qué hubiera ocurrido si David no se hubiese arrepentido.



23. El castigo de Dios a sus hijos por el pecado, no es quitándoles la salvación, sino disciplina paternal - Hebreos 12:5-7


Jetonius
Una cosa no quita la otra. En muchos casos Dios disciplina a sus hijos mediante una corrección oportuna. Sin embargo, este texto no nos dice nada acerca de la posibilidad de perder la salvación (como en cambio sí Hebreos 4 y 6).

Frank2000
Querido hermano, tu tienes hijos?
si tu hijo falla, dime lo corriges? sin embargo no creo que lo vayas a despedazar, ahora imaginate a Dios, cuando fallamos, crees que nos mande al infierno, porque si nos quita la salvacion, logicamente nos esperaria el fuego eterno

Jetonius (2)

Tengo cuatro hijos, y doy gracias a Dios que Él sea tan paciente con nosotros. Ahora bien, no se trata de que Dios nos quite la salvación. La cuestión es que quien habiendo conocido a Dios reniega de Él como su Padre, no puede recibir la salvación. Es lo mismo que con el perdón: La Palabra dice claramente que si no perdonamos no seremos perdonados por Dios.


24. Al aceptar a Cristo somos hijos de Dios y coherederos con Cristo.
25. Cristo es nuestro hermano mayor.
26. Ni tal participación en la herencia, ni la relación con el Hermano mayor se interrumpen jamás; por ningún motivo - Romanos 8:17


Jetonius
La condición está explícita en el texto citado: “si en verdad padecemos con Él a fin de que también seamos glorificados con Él”.
En esencia, esto es lo mismo que se les promete a los vencedores en Apocalipsis, y a los que perseveren hasta el fin en Mateo 24 y paralelos.

Frank2000
asi es hermano, pero hay que entender que se lleva un proceso (discipulado) para que los pequeños espirituales o recien salvados conoscan la forma de comportamiento de un hijo de Dios

Jetonius (2)
Totalmente de acuerdo, pero por eso mismo no basta que una vez hayas hecho una profesión de fe por sincera que fuese; hay que perseverar (recordar la parábola del sembrador).


27. Porque invalidaría la obra intercesora de Cristo.


Jetonius
Esta afirmación viene ex cathedra sin ningún texto bíblico que la apoye; por tanto, no requiere respuesta.

Frank
bien, aqui te pongo el pasaje para que lo debatas
1Jn:2:2: Y él es la propiciación por nuestros pecados: y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo. (RVA)

Jetonius (2)
Ya lo vimos antes, y no demuestra que la salvación no pueda perderse. Aquí agrego que supongo que Jesús debe ser la propiciación por los pecados de todo el mundo ... que se arrepienta. Pues bien, es igual con los creyentes. Pero ¿qué pasa si no se arrepienten?

Jetonius
De todos modos, no veo que la obra intercesora de Cristo sea invalidada ni rebajada en modo alguno. Más bien lo contrario, la noción de que la salvación sí puede perderse refuerza la importancia de permanecer en Cristo.

Frank
¿de que le sirve a un cristiano que peco, pedir perdon a Cristo quien INTERSEDE por nosotros, si ya perdio la salvacion?, como la pude recuperar?,

Jetonius (2)
Ya he contestado esto.

28. Si el cristiano se puede perder, entonces Cristo no es un buen abogado - 1 Juan 2:1


Jetonius
Ningún abogado defenderá a alguien en contra de la propia voluntad del acusado. El texto a que se hace referencia dice:
“Hijitos míos, os escribo estas cosas para que no pequéis. Y si alguno peca, Abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.”

Frank
1.- hijitos mios ( son salvos )
2.-para que no pequeis (si se puede pecar )
3.-si alguno peca (si algun cristiano peca )
4.-abogado (Cristo, no creo que Cristo sea un abogado perdedor)

Jetonius (2)
Sí, está claro.


Jetonius
Y continúa:
“Él mismo es la propiciación por nuestros pecados, y no sólo los nuestros, sino también por los del mundo entero.
Y en esto sabemos que hemos llegado a conocerle: si guardamos sus mandamientos.
El que dice: Yo he llegado a conocerle, y no guarda sus mandamientos, es un mentiroso y la verdad no está en él;
Pero el que guarda su palabra, en él verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado. En esto sabemos que estamos en Él.
El que dice que permanece en Él, debe andar como Él anduvo.”

Frank2000
¿tu crees que Juan hubiera escrito esto un año despues que conocio a Jesus? claro que no, al contrario se estaba peleando por tener un lugar a la diestra del Padre, pero cuando escribio esto ya habia sido discipulado por Jesus, y ya no era un niño espiritual, mas bien habia alcanzado la perfeccion

que hubiere pasado si Juan escribe: "El que dice que permanece en Él, debe andar como Él anduvo.” cuando tenia un año de conocer a Cristo? pues logicamente el mismo se hubiera auto-proclamado mentiroso, porque todavia era un niño espiritual y todavia cometia pecados infantiles

Jetonius (2)
Muy interesante el párrafo, pero no veo que demuestre que “una vez salvo siempre salvo”.


29. Porque habría que aceptar que hay dos maneras de ser salvos: una, por fe en la sangre de Cristo (hasta el momento de ser salvo), y otra por las buenas obras (a partir de ser salvo) - Efesios 2:8-9


Jetonius
Grave error. No se trata de “dos maneras” de ser salvo, toda vez que existe un único Evangelio (Gálatas 1:6-

Frank
lo mismo digo "porque habria que aceptar"

Jetonius
9). La salvación es un proceso que se inicia en la conversión y concluye en la glorificación al final de los tiempos. Las buenas obras no son opcionales para ningún creyente que esté en condiciones de hacerlas.

Frank
pero que tal si un hermano, tiene una semana de ser salvo luego se cambia de casa, y ya no hay nadie que le enseñe? vuelve a pecar, entonces perdera otra vez la salvacion?

Jetonius (2)
Podría ocurrirle, no por el mero hecho de pecar sino por apartarse del Evangelio que recibió con gozo. Por eso es que se nos exhorta a no dejar de congregarnos.


30. Porque entonces Dios no sería omnipotente, pues no sería poderoso para guardarnos sin caída - 2 Timoteo 1:12; Judas


Jetonius
La omnipotencia de Dios no se ve en absoluto menoscabada. Una cosa es decir que Dios tiene el poder para guardarnos sin caída y otra cosa es que Él esté obligado a hacerlo independientemente de nuestra conducta. Si esto fuese cierto, sería ociosa la advertencia de Pablo a los Corintos: “El que cree que está firme, tenga cuidado, no sea que caiga” ( 1 Corintios 10:12). ¿Para qué tener cuidado, si “Dios es poderoso”? Sin embargo, el mismo Apóstol que escribió acerca de esta certeza en el poder de Dios, y en la misma epístola, también escribió:
“Palabra fiel es ésta:
Que si morimos con Él, también viviremos con Él;
si perseveramos, también reinaremos con Él;
si le negamos, Él también nos negará;
si somos infieles, Él permanece fiel, pues no puede negarse a sí mismo”

Frank
tu los has dicho, si somos infieles que? EL PERMANECE FIEL (vida eterna)

Jetonius (2)
Dios es ante todo fiel a sí mismo, porque no puede negar su propia naturaleza. Nosotros somos inconsistentes, Él no. Esta fidelidad de Dios significa que Él siempre está dispuesto a perdonar a quien se arrepienta, pero que por ser justo también castigará a quien no se arrepienta.
Por eso dice: SI LO NEGAMOS, ÉL TAMBIÉN NOS NEGARÁ.

Jetonius
“He peleado la buena batalla, he terminado la carrera, he guardado la fe.” (2 Timoteo 4:7).
Frank
Pero el apostol sigue diciendo:
2Tm:4:8: Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo á mí, sino también á todos los que aman su venida
le esta reservado un premio por su fidelidad ( la corona), cuando una persona acepta a Cristo, no hay amenaza, mas bien hay premios
Bendiciones en Cristo,

Jetonius (2)
Precisamente Pablo puede fundamentar esa esperanza porque con la gracia de Dios pudo completar su carrera.
Es simplemente una manifestación de ignorancia bíblica decir que cuando alguien acepta a Cristo no hay más amenazas. Es cierto que hay promesas y recompensas, pero también solemnes advertencias. Vea si no Mateo 24 y 25 , 1 Corintios 10 y Hebreos 4 y 6, entre otros pasajes.

Nuestra salvación comienza y termina por la gracia de Dios, que es absolutamente indispensable. Eso no significa que no debamos dar una respuesta consistente con el llamamiento que se nos hace.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
De lo dicho primeramente por Frank y de la segunda respuesta de Jetonius:


Frank:
1. Porque el cristiano está sellado con el Espíritu Santo para el día de la redención - Efesios 1:13-14

Jetonius:
Un sello puede ser permanente o no serlo. Aquí Pablo emplea la imagen del “sello” con referencia al don del Espíritu Santo, pero no dice que sea permanente e irrevocable. En realidad, el Apóstol dice que el Espíritu nos es dado como “arras” , es decir, como un anticipo o compromiso. Ahora bien, el anticipo se pierde y el compromiso se rompe si la transacción no se completa. El sello del Espíritu es una evidencia objetiva de la realidad de la salvación que Dios ofrece, no una garantía absoluta para los sujetos de la salvación. Nótese lo que dice Pablo acerca del sello de Dios en otra parte:

“No obstante, el sólido fundamento de Dios permanece firme, teniendo este sello: El Señor conoce a los que son suyos, y : Que se aparte de la iniquidad todo aquel que menciona el nombre del Señor” (2 Timoteo 2:19).

Frank (2):
por fin, ¿siempre si o no?
-Un sello puede ser permanente o no serlo
-No obstante, el sólido fundamento de Dios permanece firme,

Jetonius (2):
Lo que permanece firme es una doble verdad expresada en este texto, que no puede ser negada ni rebajada: Por una parte que el Señor conoce a los que son suyos, y por otro lado que estos, los suyos, deben apartarse de la iniquidad (obedecer fielmente).


Comento:
Efectivamente, lo Escrito en 2 Tim. 2:19, nadie lo puede negar, precisamente porque no puede disociarse de todo lo Revelado por el Apóstol en Efesios 1:3-14, en cuanto a los predestinados y a Ef. 4:30; 2Co 1; Col. 1, respecto del Santo Sello puesto sobre ellos como Santa Propiedad Adquirida.

Respecto de la orden perentoria del Apóstol Pablo, que de ninguna manera está disociada con los que han sido predestinados por la Perfecta Voluntad de Dios, diciendo: “...Que se aparte de la iniquidad todo aquel que menciona el nombre del Señor”, el asunto fundamental y de fondo, en cuanto a la obediencia es:

Entender quienes son los que pueden real y verdaderamente obedecer la orden del Apóstol y si los que logran obedecer se atribuyen el mérito de la obediencia a sí mismos y no a la Santa Misericordia de Dios en ellos.

En esto, cualquiera que duda de la Santa y Perfecta Elección de Dios antes de la fundación del mundo y que pudiere encontrar mérito en sí mismo para la obediencia, debe reflexionar y nunca olvidar.

Dios es el que nos mantiene firmes en Cristo, tanto a nosotros como a ustedes. Él nos ungió, nos sello como propiedad suya y puso su Espíritu en nuestro corazón como garantía de sus promesas” (2Co. 1:21-22 NVI99)

Porque El Único que tiene Real y Verdadero Mérito es Él que hace las cosas conforme a Su Santo Propósito y según el consejo de su Perfecta y Misericordiosa Voluntad. (Ef. 1:3-14)


En Cristo
Rogelio
 
Hola hermano Rogelio, Dios te bendiga.
excelente aporte


Es así, como nos enseña el Apóstol Pablo, que esta maravillosa garantía que responde solo a la Perfecta y Eterna Voluntad de Dios, garantía invisible para el hombre pero con testimonio del Espíritu Santo que es Real y Poderosa, sí es una Garantía Absoluta para el predestinado que no hace depender su salvación de sí mismo, ni de la Obra que ni siquiera el mismo preparó, sino de la Perfecta Potencia y Voluntad Misericordiosa de Dios, porque tiene perfecto entendimiento de que Satanás no lo puede arrebatar, de manera que el predestinado de sí mismo tampoco quiere apartarse de Su Señor, porque no tiene adonde ir y porque ha entendido la horrorosa miseria y corrupción desde donde ha sido recogido, es decir, entiende que ha sido arrebatado de Satanás y tomado como Santa Posesión Adquirida por el Cristo de Dios, comprado con Su Santa Sangre y en esto tiene complacencia que le mueve permanentemente en la perseverancia de la fe.

Rogelio

En otras palabras, la salvacion no se pierde

Dios te bendiga
 
Jetonius (2)
Lo que permanece firme es una doble verdad expresada en este texto, que no puede ser negada ni rebajada: Por una parte que el Señor conoce a los que son suyos, y por otro lado que estos, los suyos, deben apartarse de la iniquidad (obedecer fielmente).


¿que pasa si uno no obedece fielmente?

2. Porque nadie lo puede arrebatar de la mano de Cristo - Juan 10:28
3. Porque nadie lo puede arrebatar de la mano del Padre - Juan 10:29

Jetonius (2)

Claro, gracias por la aclaración: “nadie” significa “nadie”. Y yo añado que “arrebatar” significa “arrebatar”, es decir, quitar independientemente de la voluntad del interesado. ¿Alguna vez ha intentado “arrebatarse” a sí mismo?

pero no esta hablando de arrebatarse asi mismo, si no arrebatar de la Mano de Dios

Jetonius (2)
Eso es lo que usted supone. No es lo que dice Jesús. Que existen otras condiciones puede aprenderlo si sigue leyendo el mismo Evangelio de Juan.

ya lo lei muchas veces, y yo solo veo una condicion para ser salvo:
CREER EN EL SEÑOR JESUCRISTO, usted cuales otras condiciones vez?


Jetonius
En cuanto a Romanos 6:9-11, se trata no de una certeza sino de una exhortación basada en el ejemplo de Cristo: “Así también vosotros, consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús”. Y la razón de la exhortación no puede ser otra que el peligro de que sus destinatarios no hicieran tal cosa: “por tanto, no reine el pecado en vuestro cuerpo mortal para que no obedezcáis sus lujurias” , etc (vv. 12-14).

Frank
sip, pero nunca se menciona que Dios eliminara a sus hijos, solo dice que No reine el pecado para que no obedescais a sus lujurias

Jetonius (2)
A mí me parece que lo que dice es claro y elocuente. De todos modos, el punto es que este texto no puede emplearse como “ prueba” de que los creyentes no pueden perder la salvación.

bueno, dice o no? que Dios los eliminara?

Jetonius (2)
Pues claro, ya que de otro modo no sería “ gracia” sino una paga. Lo característico de la gracia es que no es dada conforme a los méritos (Romanos 4:4-5, etc).

ahhh, dice usted, que la gracia no es dada conforme a meritos, pero si es quitada conforme e meritos, que raro

Jetonius
por medio de la fe y no por obras, tiene como objeto que hiciésemos las buenas obras que Dios ha dispuesto para nosotros.

Jetonius (2)
Si la idea es que sería preferible morirse apenas se es salvo (para no tener ocasión de pecar o caer) hay que decir que esta es una idea muy humana, pero no tiene en cuenta que Dios desea que seamos conformados a la imagen de Jesucristo, y este es un proceso (santificación) que requiere tiempo.

tin, tin, tin, las campanas suenan de alegria, Claro !bravo!, para la santificacion tiene que haber un proceso que requiere de tiempo, tal y como usted lo dijo; que pasa cuando un hermano recibe a Cristo el lunes, es un niño espiritual, pero el le falta mucho para cumplir este proceso de santificacion y peca, acaso usted cree que este niño espiritual VA A PERDER LA SALVACION?

Frank2000
Sabemos muy bien, que NADIE es perfecto y podemos caer, ¿que pasaria si un Cristiano, lleva 30 años, sirviendo al Señor, y de repente, comente pecado?, pierde su salvacion, pero antes de arrepentirse murio
¿donde crees que pasara la eternidad?

Jetonius (2)
Partiendo de la base de que nadie es perfecto, es que el Apóstol Juan enseña a sus “hijitos” a confesar sus pecados.
Y considerando este hecho -que los creyentes también pecamos- es que no creo que se trate de que por cometer un pecado cualquiera un creyente pierda su salvación.

entonces los pecados estan catalogados por categorias, pecados "A", pecados "B"?

La cuestión no es si cualquier pecado puede hacernos perder la salvación, sino si la salvación es una posesión intangible e irrenunciable de una persona, de manera que si una vez creyó esto le asegura la dicha eterna de manera por completo independiente de su conducta posterior.

entoces si o no se pierde la salvacion????

Frank
asi es hermano, pero para llegar a la perfeccion se tiene que pasar por un proceso: llamado discipulado
1.- Nacer de nuevo (bebes) juan 3:1-16
2.-creiciemiento espiritual (niños)1 Pedro 2:2
3.- ser maestros (adultos)hebreos 5:12
4.-llegar a la perfeccion, 2 Timoteo 3:16

Jetonius (2)
Completamente de acuerdo, ya que aquí demuestra usted con sus propias palabras mi punto de más arriba con respecto a Juan 3:3,5, a saber: que el nuevo nacimiento no es sino el primer e indispensable paso en el camino de la salvación.

aaahhhh entonces usted me quiere decir que hasta que lleguemos al punto numero 4, (llegar a la perfeccion) vamos a ser salvos?

6. La salvación es un regalo de Dios, y nadie que da un regalo lo vuelve a quitar; y por supuesto, Dios menos - Romanos 6:23

Frank
Dios le da el regalo de la salvacion a un Hombre, supongamos que este no lo cuida, entonces el hombre ¿es MAYOR que Dios para poder perderlo?

Jetonius (2)
No entiendo su razonamiento. Para regalar la salvación hay que ser Dios, pero no para perderla. Por cierto que el hombre puede rechazar muchos regalos de Dios (aparte de la salvación) y lo hace cotidianamente. No necesita para esto ser mayor que Dios; nada más que lo suficientemente necio.

Dios te da la salvacion, uno mismo la puede perder?, entonces quien es mayor? el que la dió o el que la perdió?

7. Cristo nunca rechazará a los que ha recibido - Juan 6:37

Jetonius
El mismo problema que el texto anterior y que Juan 10:28-29. Por cierto que Cristo no los rechazará, pero no hay indicación de que el Señor vaya a conservar a alguien contra la voluntad de éste.

Frank
a no, y que me dices de Moises (que no queria tomar el liderato de Israel)
y que me dices de Jonas (que no quizo ir a Predicar a ninive)
¿o apoco tu crees que Saulo tenia muchas ganas de ser cristiano?

Jetonius (2)

Si lo que usted sostiene es que Dios puede obligarnos a hacer lo que Él quiera, estamos por completo de acuerdo; no puede haber discusión al respecto. Moisés, Jonás y Saulo fueron llamados con misiones específicas (y podríamos agregar a Jeremías y muchos otros), y hubieron de cumplir los propósitos de Dios.

asi es, si ya eres salvo, Ya nunca mas puedes CAMBIAR LO QUE DIOS TE DIO

Pero yo creía que estábamos hablando de la salvación, en cuyo caso sigo sosteniendo lo antedicho: Dios no obliga a nadie a salvarse.

No estamos hablando de salvarse, estamos hablando de personas YA salvas

El Apóstol era obviamente consciente de la necesidad de perseverancia, no fuera que le ocurriese como a Moisés, que guió al pueblo de Israel hasta Canaán pero él mismo murió sin poder entrar.

Asi, es pero ¿usted cree que Moises no este en el cielo?
El castigo por el pecado de Moises fue el no ver la tierra prometida, pero el esta en el cielo.


8. Porque se invalidaría el bautismo, ya que el bautismo es para creyentes - Mateo 28:19

Jetonius (2)

Como usted bien sabe, el bautismo válidamente administrado se realiza una única vez como signo del nuevo nacimiento y la incorporación al Cuerpo de Cristo. La Biblia no enseña que deba bautizarse más de una vez, pero sí que debe arrepentirse y pedir perdón tantas veces como peque.

entoces HAY PECADO SI O NO, si hay verdad, ahora bien la pregunta es esta: ¿SE PUEDE PERDER LA SALVACION?

Supongo que usted conocerá casos de personas que puede suponer que, como el ladrón arrepentido en la cruz, se salvaron sin que llegasen a bautizarse. Y también conocerá casos de personas que recibieron el bautismo y luego se apartaron.
Solamente Dios ve los corazones. Hasta el más consagrado y cuidadoso de los pastores debe guiarse por signos externos a la hora de administrar el bautismo:
Si una persona ha profesado arrepentirse de sus pecados y creer en Jesucristo, y su conducta observable es consistente con su confesión, pues nada impedirá que sea bautizadaSolamente con el tiempo se verá si permanece fiel a su llamado. Así que es obvio que el hecho de que una persona haya sido bautizada no garantiza de manera absoluta su salvación. Por tanto el argumento que usted propuso arriba es nulo: El bautismo está destinado para los creyentes, lo que no significa que todo aquel que se bautice sea un auténtico creyente. Ningún pastor puede garantizar esto.

Claro como ningun pastor puede garantizar esto, es por eso que Se invalidaria el Bautismo, asi que no es nulo

9. Si el cristiano pudiera perder su salvación, entonces debería poder ser salvo otra vez; lo cual es imposible, porque sería como volver a crucificar a Cristo - Hebreos 6:6

Jetonius
Este texto simplemente enseña que quien rechaza contumazmente a Cristo no tiene ninguna otra opción, ya que no hay otro camino que Él.

Frank2000

Heb:6:4: Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron el don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo.
Heb:6:5: Y asimismo gustaron la buena palabra de Dios, y las virtudes del siglo venidero,
Heb:6:6: Y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios, y exponiéndole á vituperio.

dice que cuando una persona salva comete pecado, es imposible volver a crucificar a Cristo para arrepentimiento y ser renovados,
pero Juan nos dice como podemos ser renovados cuando pecamos:

1Jn:1:8: Si dijéremos que no tenemos pecado, nos engañamos á nosotros mismos, y no hay verdad en nosotros.
1Jn:1:9: Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para que nos perdone nuestros pecados, y nos limpie de toda maldad.
1Jn:2:1: HIJITOS míos, estas cosas os escribo, para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, á Jesucristo el justo; (RVA)

Recuerda que tenemos la naturaleza pecaminosa aun, y esta se opone a la naturaleza Espiritual

Jetonius (2)
Muy interesante, pero la cuestión es que ninguno de los dos textos demuestran que la salvación no pueda perderse. Más aún, el de Hebreos (que tuvo la amabilidad de transcribir) muestra todo lo contrario.

segun usted. que es todo lo contrario?

vayamos a parte 2
 
10. Cristo murió por todos los pecados, no solamente por aquellos cometidos hasta antes de ser salvo - Colosenses 2:13-14

Jetonius
No es lo que dice este texto en particular. A todas luces habla de la condición de los colosenses “cuando estabais muertos en vuestros delitos y en la incircuncisión de vuestra carne”.

Frank
1Jn:2:2: Y él es la propiciación por nuestros pecados: y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.
los nuestros significa por los salvos, (donde juan se incluia) los de todo el mundo significa los inconversos (RVA)
ahor que me vas a decir?????

Jetonius (2)
Pues lo mismo que dije antes: que el texto que citó en primer lugar no decía lo que usted le quería hacer decir. No hay que emplear textos de prueba si ellos no demuestran de veras lo que se afirma.

Ahora bien, el texto que ha citado para convencerme es muy interesante, pues su comentario parece insinuar que todas las personas se salvarán: unos porque ya son salvos y otros porque, aunque sean inconversos, cuentan en su favor la propiciación de Jesús. ¿Podría aclarar mejor su idea?

no, para aclarar mejor mi idea le dire:

Que Cristo murio por nuestros pecados
que una persona recibe a Cristo y es salva
que hay un proceso para llegar a la perfeccion
que antes de llegar a la perfeccion, muchas veces se comete pecado
que cuando cometemos pecado siendo salvos, Dios nos perdona.
que la salvacion que Dios nos dio, no se pierde solo porque pecaste.[/]

11. Nada nos puede separar del amor de Dios - Romanos 8:35-39

frank
y volvemos con lo mismo NADA, significa NADA, y eso te incluye a ti y a mi, esto aunque tu creas que eres mayor que Dios, y te puedes auto-apartar

Jetonius (2)
El “nada” o “nadie” debe entenderse a la luz del contexto. Pablo expresa la clase de cosas en las que estaba pensando: tribulación, angustia, persecucióm, hambre; o fuerzas externas, como ángeles, principados o potestades.
Evidentemente, por otra parte, el “nada” excluye al propio Dios.

Usted parece creer que para apartarse de Dios hay que ser más poderoso que Él. Fíjese que Satanás era obviamente menos poderoso que Dios y aún así se apartó de Él.

si, pero satanas no era hijo de Dios, era tan solo creacion de Dios, asi que es muy diferente,
por mas cosas malas que haga un hijo, siempre sera hijo, no hay nada que pueda quitar la paternidad o maternidad, ni aunque el mismo hijo quiera no ser, es hijo

Recuerde que Jesus vino a los suyos (Pueblo Judio) pero estos no le recibieron, mas a todos los que le recibieron que: Les dio potestad de ser hechos HIJOS DE DIOS


De nuevo, Dios puede forzarnos a hacer algunas cosas, pero no hay razón para pensar que vaya a obligarnos a ser salvos ¿qué clase de “salvación” sería esta?

no estamos hablando de SER SALVOS, sino de perder la salvacion, que son dos cositas un poco diferente

Y de ser así, habría que preguntarnos por qué Dios no nos obliga a portarnos bien; después de todo, Él es más poderoso que nosotros, y Él quiere que seamos irreprochables. ¿Por qué no nos obliga, y ya?

porque nos dio la libertad de expresion, o el libre albedrio, pere es diferente cuando aceptas a Cristo, ya no hay nada ni nadie que puede quitarnos esta salvacion, para portarnos bien nos dio leyes, si queremos hacerlas o no, es diferente.

12. Cuando se acepta a Cristo, la Trinidad viene a hacer morada en el creyente para siempre; no entran y salen del creyente por su comportamiento - Juan 14:17-18,23

Jetonius
Me pregunto dónde encontró las palabras “para siempre” en estos textos. La promesa es explícitamente para “el que tiene mis mandamientos y los guarda” , el que ama a Jesús y guarda su palabra (v. 21,23)

Frank
muy bien, pero que me dices de:
Mt:28:20: Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado: y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. (RVA)

Jetonius (2)
Este texto promete la presencia del Señor hasta el fin entre sus auténticos discípulos, es decir, la Iglesia en su conjunto.

si pero viene a redondar el caso, No me digas que dentro de la iglesia hay gente salva que nunca ha pecado?, claro que no, todos hemos pecado

No puede emplearse como prueba de que un creyente individual no pueda perder la salvación.

si, puede porque si Cristo esta dentro de ti, apoco se va a salir solo porque pecaste siendo Cristiano?
y no me vayas a decir que nunca has pecado siendo Cristiano


13. El creyente verdadero tiene (no tendrá) vida eterna; no vida nada más mientras sea "fiel" - Juan 5:24

Jetonius (2)
Bien, ese es precisamente el sentido del tiempo presente en griego, que es el que Jesús emplea aquí según Juan. “El que cree” puede traducirse “el que está creyendo”.

Puede?, tiene que ser 100% veridico

Frank2000
Jn:1:12: Mas á todos los que le recibieron, dióles potestad de ser hechos hijos de Dios, á los que creen en su nombre:
Jn:3:16: Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado á su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Jn:3:18: El que en él cree, no es condenado; mas el que no cree, ya es condenado, porque no creyó en el nombre del unigénito Hijo de Dios.
Jn:3:36: El que cree en el Hijo, tiene vida eterna; mas el que es incrédulo al Hijo, no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.
Jn:6:40: Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna: y yo le resucitaré en el día postrero.

Jetonius (2)
Perfecto, sólo que en el mismo Evangelio queda claro que “creer en Jesús” implica obedecerlo:

Juan 8:31-32, 13:12-17; 15:1-17. Parecería que la disyuntiva planteada por Jesús a sus discípulos entre permanecer en Él o secarse y ser echado al fuego es bastante clara.


14. Ya que todos los pecados son iguales para Dios, y no existen los pecados "grandes" y "pequeños"; si se perdiera la salvación por el pecado, ésta se perdería a cada momento por causa de cada mentira, o mal pensamiento, etc.


Jetonius
¿Texto bíblico?

Frank
Is:1:18:, Is:43:25:, Jer:2:22:, Jer:33:8, Dn:9:5, Dn:9:6, Dn:9:7, Dn:9:8:, Dn:9:9:, Mi:7:18, Mi:7:19,

Jetonius (2)
Cuando pregunté por un texto bíblico, no era mi deseo que me arrojase textos al azar que empleen la palabra “pecado”. Solamente quería que justificase bíblicamente este razonamiento suyo:

no son textos al azar, son textos que demuestran que hay pecados grandes y pequeños, y que para Dios no importa el tamaño del pecado, ya que el te perdona

15. Romanos 3:23 "La paga del pecado [todo pecado] es muerte. . ."

Jetonius (2)
Ni falta que hace. No veo por qué tenga que mostrarle textos que digan tal cosa. Usted es quien sostiene que la salvación no se puede perder, pero hasta ahora no ha mostrado ni un solo texto que diga que la salvación no se puede perder o lo implique de manera inevitable.

Usted tampoco ha demostrado ningun texto que diga que si se puede perder, mas bien esta utilizando la teologia a su conveniencia, y ademas ya reconocio que hay pecado aun siendo salvos,

16. Si la salvación se pierde por "volver al pecado", se crea incertidumbre porque ¿en qué momento se consideraría que una persona ha perdido su salvación? ¿con cuántos pecados? y si "regresa", ¿tiene que volver a "aceptar" a Cristo, o basta con simplemente pedir perdón?

Jetonius
Para evitar la incertidumbre la respuesta bíblica es no permitir que el pecado reine en nuestro cuerpo y recurrir a Jesucristo como nuestro abogado.

vamos a parte 3
 
Frank2000
Pero ¿como vas a ir al abogado si tu no pecas, pero si pecas entonces pierdes la salvacion?, si no has cometido delito ¿entonces para que te sirve un abogado?, pero si cometes pecado ya perdiste el caso (segun sus creencias que la salvacion se pierde) porque eres culpable, asi que ¿de que te sirve el abogado?

Jetonius (2)
Usted parte de la equivocada suposición de que yo sostengo que cualquier pecado puede hacerle perder la salvación a un creyente.

ayhhh, ahora resulta que no cualquier pecado te puede hacer perder la salvacion?
porque no me pone una lista de pecados para ver cual si te puede hacer que pierdas la vida (casi) eterna


Frank2000
si quieres vivir por ley, entonces estas obligado a guardar toda ley, y si comentes una falta te haces culpable de todas las faltas.
Gal:5:3 Y otra vez vuelvo á protestar á todo hombre que se circuncidare, que está obligado á hacer toda la ley. (RVA)

Jetonius (2)
Sería bueno que intentase entender lo que se le responde. No he sugerido en modo alguno un retorno a la Ley de Moisés. La cuestión es que usted dice que la salvación “no se puede perder” y yo digo que los textos que cita no demuestran tal cosa.

y yo digo que si, porque Juan 3:16, donde dice VIDA ETERNA, significa VIDA E-T-E-R-N-A, y eterno es eterno
lo que un servidor dice querido hermano Jetonius, es que es muy dificil llevar una vida tratando de no pecar por nosotros mismos, es decir por nuestra propia fuerza, Dios es quien produce en nosotros el querer y el hacer. y el Espiritu Santo nos guiara a toda verdad.
no me vaya a salir conque Dios produce en nosotros el querer perder la salvacion, seria ridiculo


17. La salvación no se pierde porque Cristo prometió un lugar junto a Él en el cielo, y cada lugar está preparado para un cristiano específico, y no solamente para "cualquiera" que se mantenga "fiel". - Juan 14:3

Jetonius
Las palabras de Jesús simplemente establecen el hecho de que en la casa de su Padre hay muchas moradas; no dice que haya una asignada específicamente para cada creyente.

Frank
Jn:14:2: En la casa de mi Padre muchas moradas hay: de otra manera os lo hubiera dicho: voy, pues, á preparar lugar para vosotros. (RVA)
que extraño que aqui les dice Jesus que les va a preparar lugar, y mas extraño que les prepare lugar, luego se los quite.

Jetonius (2)
Y luego les dice que permanezcan unidos a Él como los pámpanos a la vid.
De nuevo: usted habló de lugares preparados para un cristiano “específico” y no veo que esto quede claro, a no ser que se refiera exclusivamente a los Apóstoles.

Y por supuesto, Dios puede saber quiénes permanecerían fieles hasta el fin.

si, Dios sabe que nadie puede permanecer hasta el fin, porque nadie es perfecto, lamentablemente siempre va a haber pecado, aun entre los cristianos.

Imaginese ya nadie es salvo, porque le aseguro que todos los millones de habitantes dentro de la tierra hemos pecado, Cristianos o no cristianos


18. Los nombres de los salvos están escritos en el libro de la vida desde antes de la fundación del mundo, y Dios no los está quitando y poniendo según su comportamiento - Apocalipsis 3:5

Jetonius
Es muy curioso que se cite precisamente este texto en defensa de la imposibilidad de perder la salvación: “Así el vencedor será revestido de vestiduras blancas y no borraré su nombre del libro de la vida, y reconoceré su nombre delante de mi Padre y delante de sus ángeles”.

Frank
El que venciere signfica El que Acepte a Cristo, porque Cristo nos dio la victoria sobre la muerte, al morir por nosotros en la cruz

Jetonius (2)
¿Ah, sí? ¡No me diga! Y entonces ¿por qué no les habrá dicho simplemente “ el que me acepte”? ¿Por qué complicar las cosas?

lo mismo digo, porque no habra dicho, en Juan 3:16, tiene vida eterna, "solo si me obedece" ¿para qué complicar las cosas?

De una lectura de las cartas a las siete Iglesias de Asia se deduce que los vencedores son aquellos creyentes que habrían de permanecer fieles hasta el fin (su propia muerte o el retorno del Señor).

bueno, eso depende de que punto de vista, el que usted cree es ese, pero no esta 100% aclarado asi que puede tener muchos puntos de vista diferentes, yo le puedo decir que esta hablando de Morir en la gran tribulacion

Jetonius
Dado que se trata de una promesa al vencedor, es decir, al creyente que persevera hasta el fin, el anuncio de que Jesús no borrará su nombre del libro de la vida implica que los nombres de otros sí pueden ser borrados.

Frank
Ps:69:28: Sean raídos del libro de los vivientes, Y no sean escritos con los justos. (RVA)
el libro de la vida, es el registro de todo ser humano al nacer, no importa que sea cristiano o no, al momento de morir sin Cristo, son borrados del Libro de la Vida

Jetonius (2)
Como quiera que explique “el libro de la Vida” el asunto es que la promesa de no quitar el nombre está reservada a los vencedores, es decir los que perseveran hasta el fin.
El texto no demuestra ni sugiere la idea de que la salvación no puede perderse.

si la demuestra hermano, porque David no persevero hasta el fin, ni Salomon, ni Moises, ni Abraham, ni Isaac, ni Pedro, porque todos pecaron en vida y no fueron borrados del libro de la vida

que Hubiera pasado si Dios elimina a David por tomar a Bestsabe, no persevero verdad??, acaso seria borrado del libro de la vida?


Frank2000
El que persevere hasta el fin, es una indicacion solo para los que esten en la Gran tribulacion, pero como tu no crees en ella usas este pasaje (mateo 24) el cual es netamente Judio

Jetonius (2)
La perseverancia “hasta el fin” es necesaria para todo creyente.

Si realmente Mateo 24 se aplicase “netamente” a los judíos (cosa que no pudo demostrar en nuestro anterior diálogo)

y usted tampoco asi que estamos a mano

¿para qué se gastó Jesús en explicárselo tan detalladamente a los cristianos que, según la misma teoría, ni siquiera van a estar allí???

Jesus se gasto explicando esto a los APOSTOLES JUDIOS, porque ellos se lo preguntaron, no porque van o no a estar.

19. La sangre de Cristo limpia de TODO pecado (los pecados de toda la vida) - 1 Juan 1:9

Jetonius
1 Juan 1:9 dice: “Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad”.

Frank
ahhh, pero ya estas aceptando que aun siendo CRISTIANOS, podemos pecar,

Jetonius (2)
Por supuesto. No tengo intenciones de contradecir a Dios.
pues vida eterna es igual a vida eterna, y usted dice que vida solo mientras estes fiel

Me gustaría que me indicase cuándo he dicho yo que los cristianos no podemos pecar, o no pecamos.

usted esta apoyando que la salvacion se pierde, y como se pierde, !por el pecado!

Jetonius
Nótese que hay una condición explícita: “Si confesamos...”

Frank2000
asi es, ¿ pero hay o no pecado?, si hay verdad, entonces, si pecas 1.-¿pierdes la salvacion? 2.-¿puedes confesar tu pecado?

Jetonius (2)
Ya contesté esto.

bueno, vamos a entendernos ok?, Usted opina que la salvacion se pierde,
segun usted;

¿ cual es el motivo por el cual se pierde la salvacion?


Frank
si un cristiano comete pecado, no se arrepiente, vuelve al mundo, y segun sus creencias pierde la salvacion, pero tiempo despues se arrepiente y confesa sus pecados porque sintio la necesidad.
la pregunta es: ¿como va a recuperar la salvacion que perdio?

Jetonius (2)
La pregunta se basa en su incorrecta comprensión del problema que usted mismo planteó. El punto no es si el creyente peca, porque todos sabemos que sí pecamos, y además sabemos qué tenemos que hacer cuando pecamos. Pero esto no demuestra que la salvación no pueda perderse.

por eso digo, como se pierde la salvacion segun usted,?

21. El cristiano se convierte en hijo de Dios al aceptar a Cristo; un hijo de Dios no puede perderse - Juan 1:12

Jetonius
El gozo que pidió David es aquel que da la certeza de haberse reconciliado con Dios (cf. Romanos 5:1).

Frank
dijiste RECONCILADO?, creo que si, como te vas a reconciliar con Dios, cuando 1.-pecaste 2.-perdiste la salvacion 3.-ya no eres hijo de Dios, como que no checa verdad
entonces ¿la salvacion se puede perder por cometer pecado?
claro que no, porque asi como David siendo convertido, pidio la reconciliacion con Dios, de igual manera cuando un cristiano falla (porque somo humanos) podemos pedir la reconciliacion con Dios

Jetonius (2)
Dije “reconciliado”. Vea los comentarios más arriba.
Lo que usted debería preguntarse es qué hubiera ocurrido si David no se hubiese arrepentido.

ammm, esque tenia hambre y me trage una letrita, pero creo que si entendio (no me valla a decir que perdi la salvacion por comerme una letra)

Haber veamos, que hubiera ocurrido si David muere por tomar a Bestsabe sin tiempo para arrepentirse:
1.- se hubiera ido al infierno?
2.- se hubiera ido al cielo?
3.- se hubiera ido al purgatorio?


23. El castigo de Dios a sus hijos por el pecado, no es quitándoles la salvación, sino disciplina paternal - Hebreos 12:5-7

Jetonius (2)
Tengo cuatro hijos, y doy gracias a Dios que Él sea tan paciente con nosotros.

amen, Dios lo bendiga, y tambien a sus pequeños

Jetonius
Ahora bien, no se trata de que Dios nos quite la salvación. La cuestión es que quien habiendo conocido a Dios reniega de Él como su Padre, no puede recibir la salvación.

no estamos hablando de recibir, estamos hablando de Quitar algo que ya tienes,

que pasa si alguno de sus adorados hijos le dice, Tu Jetonius ya no eres mi padre,
"Usted le dira, aunque Quieras o no "soy tu padre" porque yo te engendre y te di vida, no hay ninguna forma de no ser tu padre."
asi Dios, nos da vida eterna y ya no hay otra forma de no ser sus hijos


Frank2000
hay que entender que se lleva un proceso (discipulado) para que los pequeños espirituales o recien salvados conoscan la forma de comportamiento de un hijo de Dios

Jetonius (2)
Totalmente de acuerdo, pero por eso mismo no basta que una vez hayas hecho una profesión de fe por sincera que fuese; hay que perseverar (recordar la parábola del sembrador).

amen. pero como va a entender un pequeño si nadie le enseña? logicamente va a pecar porque es pequeño y le falta mucho conocimiento, apoco Dios le va a quitar la vida eterna si peca?

27. Porque invalidaría la obra intercesora de Cristo.

Frank
aqui te pongo el pasaje para que lo debatas
1Jn:2:2: Y él es la propiciación por nuestros pecados: y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo. (RVA)

Jetonius (2)
Ya lo vimos antes, y no demuestra que la salvación no pueda perderse. Aquí agrego que supongo que Jesús debe ser la propiciación por los pecados de todo el mundo ... que se arrepienta. Pues bien, es igual con los creyentes. Pero ¿qué pasa si no se arrepienten?

y dale..................el problema hermano es que las iglesias estan tan frias hoy en dia, de tal forma que no hay la enseñanza adecuada para llegar a la perfeccion y pocos somos los que queremos seguir al maestro, amen?

Frank
¿de que le sirve a un cristiano que peco, pedir perdon a Cristo quien INTERSEDE por nosotros, si ya perdio la salvacion?, como la pude recuperar?,

Jetonius (2)
Ya he contestado esto.

no esta claro aun, hermano

28. Si el cristiano se puede perder, entonces Cristo no es un buen abogado - 1 Juan 2:1

Frank
1.- hijitos mios ( son salvos )
2.-para que no pequeis (si se puede pecar )
3.-si alguno peca (si algun cristiano peca )
4.-abogado (Cristo, no creo que Cristo sea un abogado perdedor)

Jetonius (2)
Sí, está claro.

Frank2000
¿tu crees que Juan hubiera escrito esto un año despues que conocio a Jesus? claro que no, al contrario se estaba peleando por tener un lugar a la diestra del Padre, pero cuando escribio esto ya habia sido discipulado por Jesus, y ya no era un niño espiritual, mas bien habia alcanzado la perfeccion

que hubiere pasado si Juan escribe: "El que dice que permanece en Él, debe andar como Él anduvo.” cuando tenia un año de conocer a Cristo? pues logicamente el mismo se hubiera auto-proclamado mentiroso, porque todavia era un niño espiritual y todavia cometia pecados infantiles

Jetonius (2)
Muy interesante el párrafo, pero no veo que demuestre que “una vez salvo siempre salvo”.

que tal si Juan hubiera muerto con un pecadillo son confersar? estaria en el infierno?

Frank
pero que tal si un hermano, tiene una semana de ser salvo luego se cambia de casa, y ya no hay nadie que le enseñe? vuelve a pecar, entonces perdera otra vez la salvacion?

Jetonius (2)
Podría ocurrirle, no por el mero hecho de pecar sino por apartarse del Evangelio que recibió con gozo. Por eso es que se nos exhorta a no dejar de congregarnos.

hay, que dolor, pero a este hermano no le dijerion que leyera este pasaje (no dejando de congregarnos)
ademas en que parte de la biblia se basa?


Frank
tu los has dicho, si somos infieles que? EL PERMANECE FIEL (vida eterna)

Jetonius (2)
Dios es ante todo fiel a sí mismo, porque no puede negar su propia naturaleza. Nosotros somos inconsistentes, Él no. Esta fidelidad de Dios significa que Él siempre está dispuesto a perdonar a quien se arrepienta,

a ver, no entendi, dice usted, que si a Dios no se le da la gana, no te perdona aunque te arrepientas?

Jetonius (2)
Precisamente Pablo puede fundamentar esa esperanza porque con la gracia de Dios pudo completar su carrera.
Es simplemente una manifestación de ignorancia bíblica decir que cuando alguien acepta a Cristo no hay más amenazas.

claro porque Cristo vino a libertarnos no a condenarnos,

Jetonius
Nuestra salvación comienza y termina por la gracia de Dios,

en la biblia dice que somos salvos por gracia pero,.. donde dice que la salvacion termina por gracia?

Bendiciones en Cristo,[/b]
 
ANEXO Nº1: De lo primero de Frank y la respuesta de Jetonius:

En el mensaje indicado se reprodujo la enseñanza de Efesios 1:3-14 y que tiene relación directa e inseparable de los versos citados por Frank y se resumió lo enseñado por el Apóstol Pablo:

“Bendito sea el Dios y Padre del Señor nuestro Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría é inteligencia; dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo, de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra.

En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el consejo de su voluntad, a fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros los que primeramente esperamos en Cristo.

En el también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia, hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria. (Ef. 1:3-14)


De esta maravillosa Revelación, resumimos:

1. Dios en Su Santa Perfección y Eterna Sabiduría nos escogió en Cristo antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él.

2. Dios Santamente Perfecto en base exclusivamente a Su Perfecta Voluntad, nos predestinó para ser adoptados Hijos Suyos en Jesucristo.

3. Su Santa y Perfecta Voluntad en cuanto a nuestra predestinación, es para la alabanza de la Gloria de Su Gracia.

4. Por causa de la Perfecta Voluntad de Dios, somos aceptos en el Amado.

5. Según las Riquezas de Su Perfecta Gracia, tenemos redención por la Sangre de Jesucristo, el perdón de pecados.

6. Según Su Perfecto y Santo Beneplácito nos dio a conocer el Misterio de Su Perfecta Voluntad.

7. Dios en Su Total Perfección se propuso en Si Mismo, es decir, en Toda la Perfección de Su Todapotencia y Divinidad reunirnos en Cristo.

8. Dios Santamente Perfecto según el propósito Perfecto del Consejo de Su Perfecta Voluntad nos predestinó, para alabanza de Su Perfecta Gloria.

9. Dios Santamente Perfecto nos selló con el Espíritu Santo de la promesa que es las arras de nuestra herencia, hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.

Ahora bien, si se parte de la creencia de que el Sello del Espíritu Santo, es decir, la Garantía de la Herencia de los predestinados por Dios, como nos enseña Pablo, no es eterna sino que puede ser retirada, de manera que el predestinado pierda su salvación, entonces, en esta creencia, la Santa Imagen de Dios y Su Total y Absoluta Perfección y Misericordia sufren menoscabo y descrédito:


Veamos, en base al resumen de Efesios 1:3-14:

1- Dios en Su Santa Perfección y Eterna Sabiduría nos escogió en Cristo antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él.

Pero por causa de esta creencia, no quedaría otra cosa que afirmar que Dios en Su Total y Absoluta Perfección erró, porque habiéndonos Santamente Escogido en Su Eternidad antes de la fundación del mundo para ser santos y sin mancha delante de el, aun así nos perdimos, es decir, que nosotros podemos hacer errar a Dios Santamente Perfecto y en la Eternidad de Su Santa y Perfecta Elección.


2- Dios Santamente Perfecto en base exclusivamente a Su Perfecta Voluntad, nos predestinó para ser adoptados Hijos Suyos en Jesucristo.

3- Su Santa y Perfecta Voluntad en cuanto a nuestra predestinación, es para la alabanza de la Gloria de Su Gracia.


Pero por causa de esta creencia, no quedaría otra cosa que afirmar que la Santa Perfecta Voluntad de Dios, no es tal, porque habiéndonos predestinado para ser adoptados Hijos Suyos en Jesucristo, para alabanza de la Gloria de Su Gracia, aun así nos perdimos, de manera que Su Perfecta Voluntad no se cumple en nosotros, es decir, que nosotros podemos quebrantar Su Perfecta y Santa Voluntad.

4- Por causa de la Perfecta Voluntad de Dios, somos aceptos en el Amado.

Pero debido a esta creencia, no quedaría otra cosa que afirmar que la Santa Perfecta Voluntad de Dios, en Su Santa Perfecta Elección y nuestra predestinación, no es tal, porque aun siendo aceptos en el Amado mientras moramos en la debilidad de carne, en algún momento nos perdemos dejando de ser aceptos en el Amado, de forma que la Perfecta Voluntad de Dios en Jesucristo es quebrantada a la hora de la Redención Final. Y más todavía, afirmamos que aun estando nosotros sujetos por Cristo, en la Voluntad del Padre, Su Palabra Eterna del Evangelio no se cumple en nosotros.


5- Según las Riquezas de Su Perfecta Gracia, tenemos redención por la Sangre de Jesucristo, el perdón de pecados.

Pero por causa de esta creencia, no quedaría otra cosa que afirmar que la Santa Riqueza de la Perfecta Gracia de Dios, no es tal, porque aun siendo aceptos en el Amado mientras moramos en la debilidad de carne, en algún momento perdemos la Gracia del Perdón de pecados, de forma que la Perfecta Voluntad y Gracia de Dios en Jesucristo, respecto de nosotros, es quebrantada a la hora de la Redención Final. Y más todavía, estaríamos afirmando que Cristo erró gravemente al Revelar la Voluntad del Padre, en cuanto a que ninguno de los que El Padre le dio se pierde.


6-Según Su Perfecto y Santo Beneplácito nos dio a conocer el Misterio de Su Perfecta Voluntad.

Pero por causa de esta creencia, no quedaría otra cosa que afirmar que Su Santo y Perfecto Permiso para conocer los misterios de Su Perfecta Voluntad, ha resultado inútil en nosotros, porque nosotros habiéndosenos concedido el permiso para conocer tan Magnifica y Perfecta Voluntad, aun así nos perdemos, de manera que nosotros podemos hacer que Dios Perfecto y Todopoderoso actúe de forma inútil, tanto en sus Santos Objetivos como en nuestra salud eterna.


7-Dios en Su Total Perfección se propuso en Si Mismo, es decir, en Toda la Perfección de Su Todapotencia y Divinidad reunirnos en Cristo.

Pero por causa de esta creencia, no quedaría otra cosa que afirmar que lo que Dios en Su Total Perfección y Toda Potencia Se Propuso a Sí Mismo, en cuanto a Sus Santos Objetivos y nuestra predestinación, nosotros lo hacemos fracasar, porque al perdernos no logra reunimos en Cristo. De manera que Su Toda Poderosa Divinidad no es suficiente, en nosotros, para convencernos amorosa y misericordiosamente y sin hacernos violencia de nuestra total conveniencia de permanecer en Su Hijo Jesucristo.


En Cristo
Rogelio
 
De lo segundo de Frank y de la respuesta de Jetonius:


Frank escribió:
1- Porque nadie lo puede arrebatar de la mano de Cristo - Juan 10:28

2- Porque nadie lo puede arrebatar de la mano del Padre - Juan 10:29


Jetonius Respondió:
Muy bien, pero este texto no tiene en cuenta el abandono voluntario. Por tanto, cuando se dice que “nadie los puede arrebatar” no se excluye la apostasía voluntaria.


Respondo:

Primero:

El contexto de los versos citados por Frank es este:

“...Pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho. Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamas, ni nadie las arrebatará de mi mano.

Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. Yo y el Padre uno solo somos” (Jn. 10:26-30)


Puntualizando esta Enseñanza es puede decir:

1- Los que no son verdaderas ovejas de Cristo, no pueden creer a Cristo en lo que él ha Revelado de la Perfecta Voluntad del Padre, es decir, son réprobos en cuanto a la fe verdadera, no porque duden que Jesús Obró las cosas de Dios, sino que no se les ha concedido creer que Jesús Revela la Perfecta Voluntad del Dios. No se debe olvidar que los judíos ya tenían claro, y no dudaban, cuales eran los Santos Atributos del Único Dios Verdadero, de hecho en los versos siguientes lo acusan de blasfemia, porque siendo hombre se igualaba a Dios y evidentemente a todos su atributos.(Verso 33: Lev.24:16)

2- Las ovejas de Cristo, es decir, todas las criaturas humanas que El Padre le entregó se les ha dado poder creerle a Cristo, no exclusivamente de que Él realmente existió en la carne como los demonios y muchos también creen, sino que se les ha concedido creer y entender que lo que Él Reveló Es la Perfecta Voluntad del Padre.

3- Estas ovejas entregadas por El Padre a Cristo reconocen la Voz de Jesucristo, es decir, a estas criaturas la Gracia de Dios les ha concedido poder creerle a Cristo en lo que Él Reveló de la Perfecta Voluntad del Padre. Así también obedeciéndole, no de sí mismos sino por causa de la Perfecta Misericordia de Dios que reposa sobre ellos.

4- Estas ovejas son conocidas por Cristo, porque El Padre se las dio antes de la fundación del mundo, de manera que siguen a Jesucristo, pero no de sí mismos, sino por causa de la Misericordia que Dios les ha concedido.

5- Estas ovejas, por causa de la Santa y Perfecta Misericordia que Dios les ha concedido, reciben Vida Eterna de Jesucristo, es decir, que habiendo sido elegidas en la Perfecta Voluntad del Padre antes de la fundación del mundo, no son reprobadas, sino que no perecerán jamás. De forma que nadie puede arrebatarlas de la Mano de Cristo, ni siquiera el poder de Satanás, porque precisamente a él le fueron arrebatadas y selladas como Santa Propiedad de Dios en Jesucristo hasta el día de la Redención Final.

6- Estas ovejas, a las cuales Jesucristo dio Vida Eterna, le han sido entregadas con el Beneplácito y en la Perfecta Voluntad del Padre, de forma que teniendo Vida Eterna en Jesucristo, también permanecen en la Mano del Padre, porque El Padre y Jesucristo Uno Solo Son.


Segundo:

Nuevamente ocurre que se replica a Frank, sin considerar lo que ya está dicho en el contexto y que guarda relación directa con los versos citados, en particular los importantes versos 26 y 27 que se reprodujeron más arriba.

La importancia de estos versos en el contexto, radica en que son explícitos respecto del Don de la Vida Eterna, como se puntualiza en el número 5, es decir, que quien recibe la Vida Eterna no perecerá jamás por causa de lo que está Santa y Perfectamente preordenado desde antes de la fundación del mundo.

Efectivamente los versos 28 y 29, replicados por Jetonius, no hablan literalmente de la voluntad de la criatura que pudiere, “de sí mismo”, considerar apartarse de la mano de Cristo, sin embargo ya está establecido claramente en los versos precedentes que la criatura tiene Vida Eterna y todo lo que ello significa, es decir, que se le ha concedido seguir a Cristo, oír Su Voz y obedecerle.

Ahora bien, si la criatura real y verdaderamente ha sido rescatada y arrebatada a Satanás, de forma que está segura en Cristo por el Poder y Perfecto Designio de Dios, real y verdaderamente le ha sido concedido oír la Voz de Cristo y la capacidad de OBEDECERLE en todo cuanto Él Ordene, entonces de la única manera que pudiere alguno, “de sí mismo”, decidir apartarse de Cristo, es que Cristo Mismo le haya aconsejado en ello, porque a Cristo Obedece, lo cual sabemos que El Señor jamás aconsejará a los que El Padre le dio.

Con lo anterior se intenta mostrar que es una tremenda contradicción, creer y afirmar por un lado que los que están en Cristo obedecen a Cristo y por el otro decir, que en su propio consejo, alguno estando en Cristo pueda decidir apartarse de él, esto no es posible porque el Salvo a Cristo Obedece. El asunto fundamental y de fondo es que si alguno real y verdaderamente, ha sido capacitado por Dios para Obedecer a Cristo siendo Salvo, no hay manera que Obedeciendo a Cristo, de sí mismo, busque su perdición eterna porque del Señor jamás recibirá tal consejo.


En Cristo
Rogelio
 
Originalmente enviado por Rogelio
----------------------------------
Con lo anterior se intenta mostrar que es una tremenda contradicción, creer y afirmar por un lado que los que están en Cristo obedecen a Cristo y por el otro decir, que en su propio consejo, alguno estando en Cristo pueda decidir apartarse de él, esto no es posible porque el Salvo a Cristo Obedece. El asunto fundamental y de fondo es que si alguno real y verdaderamente, ha sido capacitado por Dios para Obedecer a Cristo siendo Salvo, no hay manera que Obedeciendo a Cristo, de sí mismo, busque su perdición eterna porque del Señor jamás recibirá tal consejo.
----------------------------
excelente aporte hermano, Dios te bendiga
 
ANEXO Nº 2 : De lo primero de Frank y la respuesta de Jetonius:

En el mensaje correspondiente al Anexo Nº1, no se incluyeron los apartados 8 y 9 de lo puntualizado en base a Efesios 1:3-14, en cuanto a la terrible injusticia de presentar una imagen distorsionada de Dios Todopoderoso, Santo y Perfecto en absolutamente todos sus atributos.


Se afirmó que si de verdad se entiende y se arranca de la creencia de que el Sello del Espíritu Santo, es decir, la Garantía de la Herencia de los predestinados por Dios, como nos enseña Pablo en Efesios 1, no es eterna sino que puede ser retirada, de manera que el predestinado pierda su salvación, entonces, en esta creencia, la Santa Imagen de Dios y Su Total y Absoluta Perfección sufren menoscabo y descrédito:


Examinemos ahora lo que falta. Solo citaremos Efesios 1 del verso 11 al 14.

“En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el consejo de su voluntad, a fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros los que primeramente esperamos en Cristo.

En el también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia, hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria. (Ef. 1:11-14)


De la Palabra anterior se puntualizó:


8-Dios Santamente Perfecto según el propósito Perfecto del Consejo de Su Perfecta Voluntad nos predestinó, para alabanza de Su Perfecta Gloria.

9-Dios Santamente Perfecto nos selló con el Espíritu Santo de la promesa que es las arras de nuestra herencia, hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.


Ahora bien, si se considera como verdadera la creencia en cuestión, y dejando al impotente Satanás afuera, pero a la expectativa, podemos decir que:

Estaríamos obligados a aceptar que la criatura salva que voluntariamente se pierde, rehusando su salvación en Cristo que ya la tiene, en sí misma tiene poder contra la Perfecta Voluntad de Dios, es decir, que es tal la magnitud de la potencia en la criatura que no solo estorba al Perfecto Propósito del Consejo de la Perfecta Voluntad de Dios, sino que también lo hace fracasar completamente, respecto de él. De esta manera Dios Todopoderoso, por causa de la criatura, sufriría frustración en Su Perfecto Propósito, el cual es la Alabanza de Su Perfecta Gloria.

Además, estaríamos obligados a aceptar que el Perfecto Propósito del Consejo de Su Perfecta Voluntad, fue erróneo, porque aun habiendo predestinado a la criatura en Jesucristo para la alabanza de Su Perfecta Gloria, como nos enseña Pablo, el Perfecto Único Dios se equivocó en Su Perfecta Elección, debido a que la criatura consideró que en sí misma podía y estaba en posición de hacer errar a Dios.

Más aun, estaríamos obligados aceptar que Dios no es Todopoderoso, respecto de esas criaturas en particular, porque en ellas Dios sería incapaz de convencerlas Divina y Amorosamente, sin hacerles violencia, en cuanto a su salud eterna y Santa Conveniencia de la Alabanza de Su Perfecta Gloria.


En Cristo
Rogelio