La salvación se pierde??



RESPECTO A LO QUE BÍBLICAMENTE SE PUEDE CONSIDERAR HEREJÍA.

Según el diccionario Vine de palabras griegas del Nuevo Testamento, la palabra que en nuestra versión castellana de las Escrituras aparece como HEREJÍA, es la traducción del griego HAIRESIS; Palabra que en griego denota una elección, aquello que es elegido, y, por ello una opinión, especialmente una opinión voluntariosa, que toma el lugar del sometimiento al poder de la verdad, y que conduce a la división y a la formación de sectas (Gálatas 5;20).
Tales opiniones erróneas, son frecuentemente el resultado de preferencia personal, o de la esperanza de beneficio; 2 de Pedro 2;1, contexto en el cual, destructoras significa ruina. Hasta aquí la cita del Diccionario de Vine.

Este análisis exegético de la palabra HAIRESIS que aparece traducida como HEREJÍA, nos arroja luz sobre el porqué, el relativismo doctrinal, ha ido instalándose y ganando terreno al amparo de falsos paradigmas que llevan a aceptar lo que nunca debió y debe ser aceptado Bajo la falsa premisa, de que por ejemplo en escatología exista tal cosa como “distintas escuelas”, o en el caso de las doctrinas de la salvación, el que exista tal cosa como “distintas posiciones” que tienen que ser respetadas.

A CONTINUACIÓN CITAREMOS TRES EJEMPLOS QUE TIENEN QUE VER CON LAS DOCTRINAS CONCERNIENTES A LA SALVACIÓN;

1)Respecto a la Seguridad Eterna de la salvación, Dios hecho hombre en la persona de Jesucristo, afirmó palabras tales como;
Juan 10:27-30 Reina-Valera 1960
27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, 28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. 29 Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. 30 Yo y el Padre uno somos.

No perecerán jamás ni nadie las arrebatará de mi mano, EL MENSAJE ES POR DEMÁS CLARO, pero viene alguien, que ya sea por opinión personal, o sea por subordinación a una denominación, ELIGE DESECHAR ESTA REVELACIÓN Y REEMPLAZARLA por lo que él cree que debe interpretarse, o elige reemplazar dicha revelación bíblica por lo que cree una denominación. Llegando a aseverar cosas tales como que, “un creyente puede eventualmente ser arrebatado de las manos del Señor, llegando finalmente a perecer en la eterna condenación”.

2)Respecto a la Elección Incondicional y Predestinación, el apóstol Pablo declaro bajo Inspiración Divina cosas tales como;
2 de tesal Cap 2; 13-14
13 Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad, 14 a lo cual os llamó mediante nuestro evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo.
Efesios 1;5 en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad,
Romanos 8;28-3028 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. 29 Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. 30 Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó.

Pero aun a pesar de que, con meridiana claridad, se nos revela que Dios predestinó a la salvación, a aquellos que según el puro afecto de su voluntad determino salvar, ALGUIEN ELIGE DESECHAR está clara revelación, y sustituirla por una rotunda negación de esta doctrina, alegando de que lo que Dios predestinó no fue a personas, sino que lo que predestinó fue un plan.

3)Respecto al estado de ruina moral y total inhabilidad o incapacidad humana, para dar el primer paso a la salvación, la Biblia declara cosas tales como;
Juan 6; 44 Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero.
1 de Corintios 2;14 Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.
Como está escrito:
Roman 3; 10-12 No hay justo, ni aun uno;
11 No hay quien entienda,
No hay quien busque a Dios.
12 Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles;
No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.

Ante la clara revelación de que nadie puede venir si El Padre no lo trae. Ante la clara revelación de que, para el hombre inconverso, las cosas del Espíritu reveladas en la Biblia le son locura, y ante la clara revelación de que no hay quien entienda ni quien busque a Dios. HAY QUIENES ELIGEN ignorar esa clara revelación de la doctrina de la Total Depravación y reemplazarla por la falsa doctrina de que el hombre aún retiene la capacidad de poder dar de por sí el primer paso a la salvación.

En los tres casos citados, se elige desechar la clara revelación bíblica y reemplazarla por impresiones y o posturas personales o que forman parte de una denominación. Teniendo en perspectiva el real significado de la palabra HEREJÍA, tal elección de desechar la clara revelación, no puede catalogarse de otra manera qué HEREJÍA.

A CONTINUACIÓN CITAREMOS EJEMPLOS QUE TIENEN QUE VER CON LA ESCATOLOGIA BIBLICA;

Respecto a la futura atadura de Satanás, que tendrá lugar luego de la segunda venida Del Señor Jesucristo, e inmediatamente antes de que comience el Milenio, el Nuevo Testamento, no deja lugar a dudas de que se trata de un evento futuro. Lo cual queda muy claramente probado en pasajes tales como:

1 de Pedro 5;8 Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar.

2 de Corintios cap 4;3-4 Pero si nuestro evangelio está aún encubierto, entre los que se pierden está encubierto; 4 en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios.

2 de Corint 2;11 Para que Satanás no gane ventaja alguna sobre nosotros; pues no ignoramos sus maquinaciones.

1 de Tesal 2;18 por lo cual quisimos ir a vosotros, yo Pablo ciertamente una y otra vez; pero Satanás nos estorbó.

Mateo 13;19 Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que fue sembrado junto al camino.

La Biblia nos revela, que el diablo anda como león rugiente mirando a quien devorar
La Biblia dice que Satanás o el diablo, es quien ciega el entendimiento de los incrédulos para que no puedan creer en el Evangelio.
La Biblia dice que Satanás puede sacar ventaja cuando ignoramos sus maquinaciones.
La Biblia dice que Satanás estorbo el trabajo del apóstol Pablo.
La Biblia dice que el diablo es quien, en ciertos casos, arrebata la palabra que fue sembrada en los corazones.

Pero aunque la Biblia afirma todas estas cosas, dejando muy en claro de que la atadura de Satanás es un hecho futuro, que tendrá lugar luego de la segunda venida, aun así, hay quienes ELIGEN DESECHAR ESTA CLARA REVELACIÓN Y ENSEÑANZA, para ser reemplazada por una escatología de pocilga, que enseña que por cuanto no habrá ningún Milenio literal, sino que el Milenio lo está cumpliendo actualmente la iglesia en forma espiritual, consecuentemente con eso, y como la atadura de Satanás se menciona en el cap 20 de Apóc antes de que comience el Milenio, ENTONCES PARA HACER ENCAJAR ESE DISPARATE,HAY QUE CREER Y ENSEÑAR QUE SATANÁS ESTÁ ATADO. Es decir, SE ELIGE desechar la clara revelación, para reemplazarla por una mentira. Esto bíblicamente tiene un nombre; HEREJÍA. Pero sucede que a esta falsa doctrina no se le llama HEREJÍA, SINO OTRA ESCUELA ESCATOLÓGICA. Pero Dios no nos ha dejado escuelas sino la palabra profética más segura, a la cual se nos manda estar atentos ( 2 de Pedro 1;19).
PERO QUE TREMENDA HIPOCRESÍA, CUANDO SE LEE A UN REFORMADO AMILENIALISTA, AFIRMAR QUE NO ENCUENTRAN UNA PIZCA DE EVIDENCIA DEL ARREBATAMIENTO PRETRIBULACIONAL, AL MISMO TIEMPO QUE SOSTIENEN LA HEREJÍA DE QUE EL MILENIO LO ESTÁ CUMPLIENDO LA IGLESIA Y QUE EL DIABLO ESTÁ ATADO Y CONFINADO EN EL ABISMO. Y estos son los mismos que te quieren convencer de que el dispensacionalismo es “poco confiable”, porque según ellos, es mucho menos confiable que la bola de mentiras con las que construyen lo que llaman Amilenialismo.

Conclusión; Quien enseñe algo que contradiga lo que claramente ha sido revelado, no puede ampararse en que tiene otra posición, o que está apegado a otra escuela de interpretación, sino que cuando se elige desechar lo que claramente ha sido revelado para reemplazarlo por algo que claramente contradice la revelación bíblica, estamos frente a una HEREJÍA.

Solo a Dios sea la Gloria.



 


RESPUESTA A UNA PREGUNTA IMPORTANTE SOBRE LA PREDESTINACIÓN.

Al exponer sobre la gracia soberana alguien me preguntó lo siguiente: ¿Unos nacemos para vivir y otros para morir eternamente en el infierno? ¿Existe en definitiva la predestinación? Si la respuesta es afirmativa, ¿De qué nos sirve la vida en este lugar?

Lo que sigue es la respuesta a esa pregunta.

Este tema hay que contemplarlo a la luz de otras verdades. La Biblia enseña con todo claridad que Dios en la eternidad pasada determinó:
1) Crear al hombre.
2) Permitir la caída del hombre.
3) Proveer un sacrificio propiciatorio suficiente para todos los hombres.
4) Elegir a los que serían llamados eficazmente a la salvación y dejar al resto en la dureza de su corazón.
5) Aplicar la salvación a los elegidos.

Es importante recalcar respecto al punto 4, que Dios no predestinó a nadie a endurecerse para rechazar a Dios y perderse. Los que se pierden se pierden por la dureza de su corazón, es decir, el día del juicio final respecto a los que se perdieron quedará probado que si bien Cristo murió por todos, fue por la dureza del corazón de ellos que no quisieron venir a la luz. Y esto fue enseñado por el mismo Señor Jesucristo en Juan 3:19 Y esta es la condenación; que la luz vino al mundo y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.

Es decir toda condenación es por culpa humana y toda salvación es por la gracia inmerecida de Dios. DE NO SER POR LA ELECCIÓN INCONDICIONAL, NADIE SE SALVARÍA, DE NO SER POR LA ELECCIÓN EL SACRIFICIO DE CRISTO SERÍA DE PROVECHO PARA NADIE.

Dios mismo nos adelanta en su palabra, que predicar que solo se salvaran aquellos a quienes Dios ha elegido salvar según el puro afecto de su voluntad, traería aparejada la acusación de que Dios sería injusto si tal fuera el caso. Ahora, Dios no sólo nos advierte que tal acusación surgiría, sino que también nos ha dejado la respuesta inspirada a tal acusación:

Rom 9:14 ¿Qué, pues, diremos? ¿Que hay injusticia en Dios? En ninguna manera. Rom 9:15 Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca. Rom 9:16 Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia.

Rom 9:17 Porque la Escritura dice a Faraón: Para esto mismo te he levantado, para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado por toda la tierra. Rom 9:18 De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece. Rom 9:19 Pero me dirás: ¿Por qué, pues, inculpa? porque ¿quién ha resistido a su voluntad? Rom 9:20 Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: ¿Por qué me has hecho así? Rom 9:21 ¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra? Rom 9:22 ¿Y qué, si Dios, queriendo mostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción, Rom 9:23 y para hacer notorias las riquezas de su gloria, las mostró para con los vasos de misericordia que él preparó de antemano para gloria.

El efecto que producirá este mensaje en los escogidos es el venir a la luz y no demorar en venir, pues al conocer que existe tal cosa como el que Dios haya determinado de antemano salvar a algunos y dejar en la dureza de su corazón al resto, urge a averiguar si el corazón está presto a venir o esta determinado a rechazar la luz, y la mejor manera de averiguarlo es viniendo, y al que viene, Cristo ha prometido no echarlo fuera:
Juan 6:37 Todo lo que el Padre me da vendrá a mí; y al que a mí viene no le echo fuera.

¡Solo a Dios sea La Gloria!.



 


𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐂𝐚𝐥𝐯𝐢𝐧𝐨 𝐲 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐛𝐚𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐒𝐞𝐛𝐚𝐬𝐭𝐢𝐚́𝐧 𝐂𝐚𝐬𝐭𝐞𝐥𝐥𝐢𝐨: 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐞𝐳𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐯𝐞𝐫𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐦𝐢𝐬𝐞𝐫𝐢𝐜𝐨𝐫𝐝𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐞𝐫𝐫𝐨𝐫

❞𝐀𝐦𝐚𝐝𝐨𝐬, 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐠𝐫𝐚𝐧 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐮𝐝 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐞𝐧𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛𝐢𝐫𝐨𝐬 𝐚𝐜𝐞𝐫𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮́𝐧 𝐬𝐚𝐥𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐦𝐞 𝐡𝐚 𝐬𝐢𝐝𝐨 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐞𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛𝐢𝐫𝐨𝐬 𝐞𝐱𝐡𝐨𝐫𝐭𝐚́𝐧𝐝𝐨𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐧𝐝𝐚́𝐢𝐬 𝐚𝐫𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐟𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚 𝐬𝐢𝐝𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐯𝐞𝐳 𝐝𝐚𝐝𝐚 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐚𝐧𝐭𝐨𝐬. 𝐏𝐨𝐫𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐧𝐨𝐬 𝐡𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞𝐬 𝐡𝐚𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐛𝐢𝐞𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞, 𝐥𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐡𝐚𝐛𝐢́𝐚𝐧 𝐬𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐞𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐡𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞𝐬 𝐢𝐦𝐩𝐢́𝐨𝐬, 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐢𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐢𝐛𝐞𝐫𝐭𝐢𝐧𝐚𝐣𝐞 𝐥𝐚 𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐃𝐢𝐨𝐬, 𝐲 𝐧𝐢𝐞𝐠𝐚𝐧 𝐚 𝐃𝐢𝐨𝐬 𝐞𝐥 𝐮́𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐬𝐨𝐛𝐞𝐫𝐚𝐧𝐨, 𝐲 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐒𝐞𝐧̃𝐨𝐫 𝐉𝐞𝐬𝐮𝐜𝐫𝐢𝐬𝐭𝐨.❞
‭‭𝐒𝐀𝐍 𝐉𝐔𝐃𝐀𝐒‬ ‭𝟏‬:‭𝟑‬-‭𝟒‬ ‭

En la Ginebra del siglo XVI no todo era unidad. La Reforma trajo consigo un despertar espiritual profundo, pero también intensos debates en torno a la disciplina y la interpretación bíblica. Uno de los episodios más ilustrativos fue el conflicto entre Juan Calvino y Sebastián Castellio.

𝐄𝐥 𝐝𝐞𝐛𝐚𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐂𝐚𝐬𝐭𝐞𝐥𝐥𝐢𝐨

Castellio era un humanista culto y talentoso, también era cristiano, hugonote francés que cuando abrazó la fe en Cristo huyó de Francia y encontró refugio con Juan Calvino, a quien admiraba, también tenía un gran conocimiento de lenguas y literatura. Sin embargo, en temas de disciplina eclesiástica difería fuertemente de Calvino. Mientras que el reformador veía en la disciplina un medio necesario para preservar la santidad de la iglesia, Castellio consideraba que la aplicación era demasiado estricta, sobre todo en casos de inmoralidad.

En un debate público en los años 1540, Castellio acusó a Calvino de ser duro y de cerrar las puertas de la gracia. Calvino, con la sobriedad que lo caracterizaba, respondió con una imagen pastoral que ha quedado registrada:

❞𝐄𝐥 𝐩𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐢𝐭𝐞 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐛𝐨𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐝𝐢𝐥 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐮𝐧 𝐩𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫, 𝐬𝐢𝐧𝐨 𝐮𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐢𝐝𝐨𝐫.❞
(𝐆𝐚𝐧𝐨𝐜𝐳𝐲, 𝐋𝐚 𝐓𝐡𝐞́𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢𝐞 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐥𝐯𝐢𝐧, 𝟏𝟗𝟔𝟔).

La metáfora refleja la convicción de Calvino: la iglesia es el rebaño de Cristo, y permitir que el pecado abierto y sin arrepentimiento domine en la comunidad no es misericordia, sino traición al Señor y daño a las ovejas.

Poco después de estas disputas, Castellio abandonó Ginebra, convencido de que no podía vivir bajo el sistema disciplinario reformado y las diferencias secundarias con Calvino.

𝐂𝐚𝐥𝐯𝐢𝐧𝐨 𝐲 𝐥𝐚 𝐭𝐨𝐥𝐞𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐞𝐫𝐫𝐨𝐫

Un aspecto importante es que, a pesar de estas disputas, Calvino no mandaba a matar a quienes discrepaban de él en asuntos doctrinales secundarios o disciplinares. En la mayoría de los casos, como con Castellio, lo que ocurría era que quienes no compartían la visión reformada simplemente dejaban la ciudad o no ocupaban cargos eclesiásticos, a Castellio en un acto de buena fe y de amor Cristiano Juan Calvino recomendó mantenerlo como profesor en la universidad y aumentar su salario.

A diferencia de lo que a menudo se piensa, Calvino no construyó una teocracia represiva. Por el contrario, muchos testimonios de la época muestran que en Ginebra existía tolerancia para la diferencia, siempre y cuando no se buscara socavar el evangelio ni la vida de la iglesia con enseñanzas o prácticas destructivas.

Gracias a este equilibrio entre firmeza doctrinal y misericordia práctica, Ginebra floreció. La ciudad se consolidó como un refugio para perseguidos, un centro de formación pastoral y un lugar donde el pueblo mismo apoyaba la labor reformada porque veía que era para su bien.

𝐋𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐢𝐠𝐥𝐞𝐬𝐢𝐚 𝐡𝐨𝐲

1. La disciplina no es enemiga de la misericordia: proteger el rebaño de Cristo implica corregir el pecado abierto, pero también ofrecer gracia y restauración al arrepentido.
2. Tolerancia bíblica: no todo desacuerdo requiere ruptura. La iglesia debe saber distinguir entre errores graves que socavan el evangelio y diferencias legítimas en asuntos secundarios, los líderes deben aprender a ser humildes y respetar sin humillar ni levantar falso testimonio en contra de aquellos que tienen diferencias doctrinales.
3. El fruto del testimonio: una comunidad que combina amor con verdad genera confianza y apoyo en el pueblo, así como lo hizo Ginebra bajo Calvino.

𝑬𝒏 𝒑𝒐𝒄𝒂𝒔 𝒑𝒂𝒍𝒂𝒃𝒓𝒂𝒔: El episodio con Sebastián Castellio nos muestra a un Calvino firme en la defensa de la santidad de la iglesia, pero también consciente de que la disciplina no es un fin en sí mismo, sino un medio para preservar la gloria de Cristo y el cuidado del rebaño. Su ejemplo desmiente la caricatura de un reformador intolerante y opresivo: lejos de ello, Calvino construyó una iglesia donde la misericordia, el amor y la verdad se entrelazaban, y esa combinación fue la que hizo florecer espiritualmente a Ginebra y la convirtió en un faro de la Reforma.

𝐅𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐲 𝐚𝐜𝐚𝐝𝐞́𝐦𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐭𝐨

1. Alexandre Ganoczy, La Théologie de Calvin (Paris: Presses Universitaires de France, 1966).
• Ganoczy analiza la teología de Calvino y menciona el conflicto con Sebastián Castellio, particularmente en torno a la disciplina y la autoridad pastoral.
2. William Bouwsma, John Calvin: A Sixteenth-Century Portrait (Oxford University Press, 1988).
• Bouwsma ofrece un retrato cultural y humano de Calvino, incluyendo los debates con opositores como Castellio, y cómo estos reflejaban distintas concepciones de la vida cristiana y la disciplina eclesiástica.
3. Alister E. McGrath, A Life of John Calvin (Blackwell, 1990).
• McGrath explica cómo Calvino no fue un tirano indiscriminado, sino un pastor preocupado por la pureza del evangelio y que en muchos casos mostró tolerancia y paciencia, lo que ayudó al florecimiento de Ginebra.
4. Bernard Cottret, Calvin: A Biography (Eerdmans, 2000).
• Biografía detallada que recoge el caso de Castellio y muestra el contraste entre la visión humanista de la fe y la concepción reformada de Calvino.
5. Bruce Gordon, Calvin (Yale University Press, 2009).
• Probablemente la biografía más completa de Calvino. Describe el episodio de Castellio, el contexto de la disciplina en Ginebra y enfatiza cómo la reputación de Calvino de “duro” debe equilibrarse con su gran preocupación pastoral.
6. Institutes of the Christian Religion (1559).
• Aunque no es una narración histórica, en la Institución Calvino expone directamente su visión de la disciplina y del oficio pastoral, lo que ilumina su respuesta a Castellio: el deber de un pastor es proteger al rebaño del error y del pecado.

Fuente : Ad Fontes



 


COMO SI DIOS ROGASE POR MEDIO DE NOSOTROS.

2 de Corintios 5;17-21
17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
18 Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación;
19 que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación.
20 Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios.

Este gran pasaje de la inerrante Palabra de Dios, contiene un importante mensaje concerniente al evangelismo personal, PORQUE CUANDO EL APÓSTOL PABLO BAJO INSPIRACIÓN AFIRMA QUE TODO EL QUE ESTÁ EN CRISTO NUEVA CRIATURA ES Y QUE TODO ESO PROVIENE DE DIOS DE LO QUE ESTÁ HABLANDO ES DE LA NATURALEZA DEL NUEVO NACIMIENTO QUE ES UN ACTO ENTERAMENTE DIVINO QUE DIOS PRODUCIRÁ EN LOS ESCOGIDOS, POR LA INSTRUMENTALIDAD DE LA PALABRA DE DIOS, ES DECIR AL EXPONERSE EL MENSAJE DE LA CRUZ. Es de extrema importancia, que el embajador del reino de Dios, entienda con total y absoluta claridad este concepto acerca de que es Dios quien por su gracia soberana creara nuevas criaturas conforme a sus propósitos eternos, es decir que todos aquellos por quienes oro el Señor Jesucristo en la oración sacerdotal de Juan 17 serán resucitados mediante la regeneración al oír el evangelio.

¿Dios rogándole al pecador que se reconcilie con Él? ¿Podrá ser esto así? Pues se trata de la palabra inerrante de Dios diciéndonos que somos embajadores en nombre de Dios, y que Dios nos autoriza a que en su nombre le transmitamos este ruego de parte de Dios mismo. Es decir, Dios le ruega al pecador que se reconcilie con Él y que no tiene por qué perecer eternamente en el infierno y que Él mismo se ha hecho hombre en la persona de Jesucristo para así obtener gratuitamente la justicia que necesitamos para entrar al cielo.
Al considerar esto, no puedo dejar de pensar, que a quien se le ha entregado esta palabra inspirada, fue a aquel que antes de conocer al Señor fue un perseguidor de la iglesia, quien después de consentir en el martirio de Esteban, y lleno de odio se dirigía a Damasco a capturar cristianos para luego ser ejecutados, fue interceptado por El Señor Jesucristo diciéndole ¡Saulo Saulo porque me persigues!
DIOS NO NECESITO RECORDARLE A SAULO TODOS LOS MANDAMIENTOS QUE HABÍA VIOLADO EN SU VIDA, COMO TAMPOCO SE LO RECORDÓ AL LADRÓN EN LA CRUZ, NI TAMPOCO EL SEÑOR JESUCRISTO ABORDO A ZAQUEO HABLANDOLE DEL PECADO DE AVARICIA Y DE IDOLATRÍA POR EL DINERO, SINO QUE SIMPLEMENTE SE AUTO INVITÓ A VISITAR LA CASA DE ZAQUEO. . En todos los casos citados, los corazones fueron preparados por la gracia divina, para que se diera un cambio de mente o lo que es lo mismo un arrepentimiento. LA BIBLIA ENSEÑA QUE EL ARREPENTIMIENTO NO ES LA CAUSA DE LA SALVACIÓN SINO EL EFECTO DE LA MISMA. Fue a ese Saulo, a quien ya siendo apóstol, le fue entregada esta palabra inspirada, porque nadie mejor que él para transmitirle a los embajadores del reino, el mensaje de la cruz y el ruego de Dios para que lo reciban.

Y por último se les transmite a los embajadores del reino, el corazón mismo del evangelio, el mensaje de la cruz que en términos prácticos, significa advertirle a las personas que desde el momento que nacen, nacen con una deuda para con Dios, en otras palabras todos estamos destituidos de la gloria de Dios, y precisamente el mensaje del evangelio es dar la buena noticia de que Dios mismo se hizo hombre y el mismo canceló la deuda, y para que esa cancelación se haga efectiva es necesario recibir a Jesucristo como el Señor y Salvador, si rehusamos venir a Cristo, nuestra deuda seguirá impaga y la tendremos que pagar en la condenación del infierno por toda la eternidad. Pero Dios nos manda a sus embajadores a que en su nombre le roguemos a las personas de que se reconcilien con él, que no tienen por qué perderse, porque tanto, pero tanto fue su amor que siendo Dios se hizo hombre, y como nuestro sustituto sufrió en una cruenta cruz por nuestros pecados. ESTE MENSAJE SERÁ LOCURA PARA LOS QUE SE PIERDEN PERO PODER DE DIOS PARA LOS LLAMADOS.

Solo a Dios sea La Gloria.