El hombre es TRIPARTITO 1ª Tesalonicenses 5.23
La salvación dle alma es diferente a la salvación de nuestro espíritu.
Para referirse a la vida del espíritu se utiliza ZOE, para la vida del alma se utiliza PSIQUIS (en el N. Testamento).
El espíritu humano es aquella parte de nuestro ser que nos permite comunicarnos con Dios y le mundo espiritual. Si él no podríamos tener comunión con Dios.
El cuerpo es la parte visible, gracias a él percibimos el mundo material.
El alma es lo que se llama la personalidad, compuesta de MENTE –VOLUNTAD – EMOCIONES.
Mente del alma: Hechos 4.32 – Filipenses 1.21
Emociones del alma: Génesis 34.3; Marcos 14.34
Gracias al alma somos concientes de nosotros mismos y podemos relacionarnos con nuestros semejantes.
En el A. Testamento el original de alma es NEFESH, en Números 23.10 y Jueces 16.30 nefesh se traduce YO.
Alma tiene muchas significados, a veces e refiere a:
► Todo ser viviente. Incluyendo a los animales.
► Una persona en su totalidad. Incluyendo la vida física.
► Un principio de vida vinculado al cuerpo (Mateo 10.28).
► El asiento de UNA VIDA QUE TRASCIENDE LA VIDA TERRESTRE ( Mateo 10.39; hebreo 10.39; 1ª Pedro 1.9, 22; 2.11, 25)
► Algo inmortal distinto del cuerpo. (Apocalipsis 6.9-10, 20.4 )
De manera que al término alma debemos interpretarlo de acuerdo al contexto donde se la mencione.
Es fácil distinguir entre espíritu y cuerpo pero nos cuesta diferenciar al espíritu del alma. Las 2 “partes” inmateriales del hombre.
DIFERENCIACIÓN ENTRE ALMA Y ESPÍRITU
Lucas 1.46-47
Hebreos 4.12
1ª Tesalonicenses 5.23
CARACTERÍSTICAS DEL ALMA
Vamos a considerar la significación de alma como algo que posee su propia vida independiente del cuerpo y del espíritu, como si fuera un ente independiente aunque existe una estrecha relación e influencia mutua entre cuerpo alma y espíritu.
1ª Samuel 18.1. Su ALMA QUEDÓ LIGADA.
Salmos 16.10. No dejarás mi ALMA EN EL SEOL.
Sal. 23.3 El alma es CONFORTADA.
Sal. 42.1 SEDIENTA de Dios.
Sal. 42. 11. TURBADA Y ABATIDA. En un soliloquio el salmista exhorta a su alma a esperar en Dios.
Sal. 103.1 Puede BENDECIR a Dios.
Ezequiel 13.20. CAPTURADA o (atada) por trabajo de hechicería.
Mateo 22.37. AMAR a Dios con el alma.
Mateo 26.38. Con ANGUSTIA MORTAL.
Lucas 1.46. ENGRANDECE al Señor.
Santiago 4.4 ADÚLTERA.
1ª Pedro .1.22. PURIFICADA.
1ª Pdero 2.11. ACOSADA por los deseos
3ª Jnan 2. PROSPERADA
Apocalipsis 20.4. Podían verse las almas de los muertos.
LA SALVACIÓN DEL ALMA
En realidad cuando aceptamos al Señor, en el acto es salvo nuestro espíritu, y es allí dónde va a morar el E: Santo. Romanos 8.16
Pero encontramos otros textos que dan a entender que nuestra alma aún no está salvada luego de ser salvos, que hay una futura salvación del alma:
Santiago 1.21
1ª Pedro 1.9
Es en el alma donde debe darse el proceso de santificación gradual.
El cristiano puede vivir por su alma, o como lo dice la Palabra puede ser carnal, vive sin dejar que el E. Santo controle su alma, puede vivir:
► Por su MENTE. Puede ser un intelectual o alguien que confía mucho en su capacidad intelectiva, o que es extremadamente racionalista.
► Por su VOLUNTAD. Toma decisiones sin consultar al Señor o le cuesta retractarse cuando se equivoca. Es alguien caprichoso u obstinado.
► Por sus EMOCIONES. Vive por lo que siente, sus propios sentimientos son su guía. Si siente algo lo hace, si no lo siente no lo hace. Puede que sus emociones lo descontrole tanto cuando esté alegre o triste.
Fijémonos que cada uno de nosotros tenemos problemas en algunas de éstas áreas o en todas.
Los teólogos llaman a este tipo de personas carnales o ALMÁTICOS.
Un cristiano carnal es aquel que vive por su alma, ya que la misma se resiste a permitir que el E. Santo la controle guíe y transforme.
Ahora bien perder el alma, el hecho que su alma no se salve, no significa que se vaya al infierno. Se salvará, irá al cielo, pero no recibirá recompensas de parte del Señor.
Juan 12. 24. Aquí se habla sobre la salvación del alma pero figurativamente.
Un grano de trigo como toda semilla, posee vida en su interior, hay una vida latente, una planta en potencia lista para surgir. Esto representa al E. Santo en nuestro espíritu.
Pero además el grano de trigo posee una cáscara o costra muy gruesa que recubre a la vida que posee en su interior, esa cáscara es el alma.
Cada planta que nace es una cáscara que se rompe o muere.
Por eso Jesús habla de morir a uno mismo.
Es su disciplina Dios nos hace pasar por situaciones dolorosas para que se quiebre la cáscara, lo que llamamos un quebrantamiento para que el alma permita pasar al E. Santo a través suyo y se exprese por medio de la persona.
Una persona carnal tiene al E. Santo aprisionado en su interior, éste no halla manera de expresarse, entonces Dios comienza ese trabajo de destrucción.
Juan 12.25 y Lucas 9.24 resultan paradójicos, podemos recluir diciendo.
=VIVO CUANDO MUERO Y EN LA PROPORCIÓN EN QUE MUERO=
En tales textos el término vida es psiquis = vida del alma.
Perder la vida no se está refiriendo a la salvación eterna porque de ser así, quién se pierde ( o se va al infierno) se salvaría y viceversa.
Espiritual es aquel que ha muerto a si mismo, es alguien que anda en el E. Santo.
Morir a uno mismo no significa perder las facultades del alma, de ser así seríamos incapaces de pensar decidir o sentir, sino que al alma ahora, con sus facultades a pleno es llenada controlada y guiada por el E. Santo.
Desde que nos convertimos comienza en nosotros una obra de Dios que tiene como fin cambiar nuestro carácter hasta que llegue a ser como el de Jesús. Este proceso dura toda la vida y opera en el alma, para que ésta coopere con el E. Santo.
Ésta es la salvación del alma.
La salvación dle alma es diferente a la salvación de nuestro espíritu.
Para referirse a la vida del espíritu se utiliza ZOE, para la vida del alma se utiliza PSIQUIS (en el N. Testamento).
El espíritu humano es aquella parte de nuestro ser que nos permite comunicarnos con Dios y le mundo espiritual. Si él no podríamos tener comunión con Dios.
El cuerpo es la parte visible, gracias a él percibimos el mundo material.
El alma es lo que se llama la personalidad, compuesta de MENTE –VOLUNTAD – EMOCIONES.
Mente del alma: Hechos 4.32 – Filipenses 1.21
Emociones del alma: Génesis 34.3; Marcos 14.34
Gracias al alma somos concientes de nosotros mismos y podemos relacionarnos con nuestros semejantes.
En el A. Testamento el original de alma es NEFESH, en Números 23.10 y Jueces 16.30 nefesh se traduce YO.
Alma tiene muchas significados, a veces e refiere a:
► Todo ser viviente. Incluyendo a los animales.
► Una persona en su totalidad. Incluyendo la vida física.
► Un principio de vida vinculado al cuerpo (Mateo 10.28).
► El asiento de UNA VIDA QUE TRASCIENDE LA VIDA TERRESTRE ( Mateo 10.39; hebreo 10.39; 1ª Pedro 1.9, 22; 2.11, 25)
► Algo inmortal distinto del cuerpo. (Apocalipsis 6.9-10, 20.4 )
De manera que al término alma debemos interpretarlo de acuerdo al contexto donde se la mencione.
Es fácil distinguir entre espíritu y cuerpo pero nos cuesta diferenciar al espíritu del alma. Las 2 “partes” inmateriales del hombre.
DIFERENCIACIÓN ENTRE ALMA Y ESPÍRITU
Lucas 1.46-47
Hebreos 4.12
1ª Tesalonicenses 5.23
CARACTERÍSTICAS DEL ALMA
Vamos a considerar la significación de alma como algo que posee su propia vida independiente del cuerpo y del espíritu, como si fuera un ente independiente aunque existe una estrecha relación e influencia mutua entre cuerpo alma y espíritu.
1ª Samuel 18.1. Su ALMA QUEDÓ LIGADA.
Salmos 16.10. No dejarás mi ALMA EN EL SEOL.
Sal. 23.3 El alma es CONFORTADA.
Sal. 42.1 SEDIENTA de Dios.
Sal. 42. 11. TURBADA Y ABATIDA. En un soliloquio el salmista exhorta a su alma a esperar en Dios.
Sal. 103.1 Puede BENDECIR a Dios.
Ezequiel 13.20. CAPTURADA o (atada) por trabajo de hechicería.
Mateo 22.37. AMAR a Dios con el alma.
Mateo 26.38. Con ANGUSTIA MORTAL.
Lucas 1.46. ENGRANDECE al Señor.
Santiago 4.4 ADÚLTERA.
1ª Pedro .1.22. PURIFICADA.
1ª Pdero 2.11. ACOSADA por los deseos
3ª Jnan 2. PROSPERADA
Apocalipsis 20.4. Podían verse las almas de los muertos.
LA SALVACIÓN DEL ALMA
En realidad cuando aceptamos al Señor, en el acto es salvo nuestro espíritu, y es allí dónde va a morar el E: Santo. Romanos 8.16
Pero encontramos otros textos que dan a entender que nuestra alma aún no está salvada luego de ser salvos, que hay una futura salvación del alma:
Santiago 1.21
1ª Pedro 1.9
Es en el alma donde debe darse el proceso de santificación gradual.
El cristiano puede vivir por su alma, o como lo dice la Palabra puede ser carnal, vive sin dejar que el E. Santo controle su alma, puede vivir:
► Por su MENTE. Puede ser un intelectual o alguien que confía mucho en su capacidad intelectiva, o que es extremadamente racionalista.
► Por su VOLUNTAD. Toma decisiones sin consultar al Señor o le cuesta retractarse cuando se equivoca. Es alguien caprichoso u obstinado.
► Por sus EMOCIONES. Vive por lo que siente, sus propios sentimientos son su guía. Si siente algo lo hace, si no lo siente no lo hace. Puede que sus emociones lo descontrole tanto cuando esté alegre o triste.
Fijémonos que cada uno de nosotros tenemos problemas en algunas de éstas áreas o en todas.
Los teólogos llaman a este tipo de personas carnales o ALMÁTICOS.
Un cristiano carnal es aquel que vive por su alma, ya que la misma se resiste a permitir que el E. Santo la controle guíe y transforme.
Ahora bien perder el alma, el hecho que su alma no se salve, no significa que se vaya al infierno. Se salvará, irá al cielo, pero no recibirá recompensas de parte del Señor.
Juan 12. 24. Aquí se habla sobre la salvación del alma pero figurativamente.
Un grano de trigo como toda semilla, posee vida en su interior, hay una vida latente, una planta en potencia lista para surgir. Esto representa al E. Santo en nuestro espíritu.
Pero además el grano de trigo posee una cáscara o costra muy gruesa que recubre a la vida que posee en su interior, esa cáscara es el alma.
Cada planta que nace es una cáscara que se rompe o muere.
Por eso Jesús habla de morir a uno mismo.
Es su disciplina Dios nos hace pasar por situaciones dolorosas para que se quiebre la cáscara, lo que llamamos un quebrantamiento para que el alma permita pasar al E. Santo a través suyo y se exprese por medio de la persona.
Una persona carnal tiene al E. Santo aprisionado en su interior, éste no halla manera de expresarse, entonces Dios comienza ese trabajo de destrucción.
Juan 12.25 y Lucas 9.24 resultan paradójicos, podemos recluir diciendo.
=VIVO CUANDO MUERO Y EN LA PROPORCIÓN EN QUE MUERO=
En tales textos el término vida es psiquis = vida del alma.
Perder la vida no se está refiriendo a la salvación eterna porque de ser así, quién se pierde ( o se va al infierno) se salvaría y viceversa.
Espiritual es aquel que ha muerto a si mismo, es alguien que anda en el E. Santo.
Morir a uno mismo no significa perder las facultades del alma, de ser así seríamos incapaces de pensar decidir o sentir, sino que al alma ahora, con sus facultades a pleno es llenada controlada y guiada por el E. Santo.
Desde que nos convertimos comienza en nosotros una obra de Dios que tiene como fin cambiar nuestro carácter hasta que llegue a ser como el de Jesús. Este proceso dura toda la vida y opera en el alma, para que ésta coopere con el E. Santo.
Ésta es la salvación del alma.