La Reforma sin reforma

2 Junio 1999
19.987
13
65
http://www.epos.nl/ecr/



VANA E INÚTIL ES:LA REFORMA SIN REFORMA

"En descanso y reposo seréis salvos; en quietud y en confianza será vuestra fortaleza. Y no quisisteis"
(Isaías 30:15).

Estas palabras, puestas por el Señor en la boca del profeta Isaías, hoy podrían tener como destinatarios la mayoría de los que se llaman hijos de la Reforma. El tiempo no pasa en vano, y la vanidad religiosa ha vuelto acampar en gran parte de las iglesias llamadas protestantes o evangélicas, como antes de la Reforma del siglo dieciséis acampaba en la iglesia papal.

Muchos líderes religiosos se hacen acreedores del reproche que el Señor hace a los hijos del pueblo de Israel: "¡Ay de los hijos que se apartan, dice JHWH, para tomar consejo, y no de Mí... y no de Mi Espíritu..." (Is. 30:1). El Señor condena la actitud de los hijos de Israel por seguir los consejos del hombre, y no preguntar a Dios en Su Palabra ni seguir la guía del Espíritu.
También hoy nos encontramos con "hijos" que gustan de tomar el consejo del hombre "sabio", despreciando el consejo de Dios en Su Palabra, y formulan pactos basados en sus propias conclusiones teológicas bajo las cuales, todos juntos y no unidos, se quieren cobijar, sin tener en cuenta lo que el Espíritu dice. Jamás podemos tomar consejos y hacer pactos que contradigan la Palabra de Dios y desprecien el consejo del Espíritu. Porque eso sólo servirá para vergüenza y confusión del pueblo cristiano.
Todo eso es una ayuda vana e inútil para la vida de fe de los creyentes. Aunque en estos tiempos se levantan por doquier voces que repiten lo mismo, que antaño decía el pueblo de Israel a sus profetas: "No nos profeticéis lo recto, decidnos cosas halagüeñas, profetizad mentira; dejad el camino, apartaos de la senda, quitad de nuestra presencia al Santo de Israel" (v.10).
Cuando los hijos del pacto de otro tiempo, o de este tiempo, se expresan tan descarada y frívolamente, sus corazones están muy lejos de Dios, y su referencia de Dios "no es más que un mandamiento de hombres que les ha sido enseñado".
A veces, uno tiene la impresión de que la Reforma tiene boca para acercarse a Dios y tiene labios para honrarle, pero parece que su corazón cada vez se acerca más a Roma, y se aleja del Señor. ¿No era esto lo que el Señor le decía al pueblo de Israel?: "Este pueblo se acerca a Mí con su boca, y con sus labios me honra, pero su corazón está lejos de Mí, y su temor de Mí no es más que un mandamiento de hombres que les ha sido enseñado" (Is. 29:13).

Por eso es necesario volver a tomar como nuestro el grito de los reformadores: Sólo somos salvos por gracia, por medio de la fe en la obra completa y perfecta, que Cristo ha consumado por nosotros como don de Dios, y así nos lo confirma Su Palabra y nos lo testifica el Espíritu Santo, que el Padre envía a nuestros corazones.
En estos tiempos de inquietudes y desconfianzas, debemos recuperar la quietud y la confianza en las promesas del Padre, hechas realidad en Su Hijo para vivir con la fortaleza del Espíritu y el poder del Evangelio.
Seamos fieles a la Palabra de Dios, y no permitamos que nuestra dureza de corazón abra un paréntesis de nuevo en nuestra historia, y nos hagamos acreedores de las palabras del Señor: "Por tanto, JHWH esperará para tener piedad de vosotros".
Muchos años dejó el Señor a la cristiandad en manos del Papado y de su filosofía religiosa. Es como si hubiese ocultado su rostro y su misericordia, hasta que en el siglo dieciséis hace revivir el esplendor de Su Palabra con todas sus promesas en boca de los hombres de la Reforma. Cuyo lema también fue: El Señor es Justo y el que nos justifica, "bienaventurados todos los que confían en Él" (Is. 30:18).

¡Qué hermosas palabras de presente y de futuro nos transmite el profeta!: "Entonces tus oídos oirán a tus espaldas palabra que diga: Este es el camino, anda por él; y no echéis a la mano derecha, ni tampoco torzáis a la mano izquierda" (v.21).
Si con la Reforma el Señor nos mostró nuevamente, con toda claridad, el "camino nuevo y vivo", que durante años nos había ocultado la tradición religiosa del Papado, ¿por qué ahora hay tantas voces que invitan a las almas a echar a la mano derecha o torcer a la izquierda hacia Roma?
El saber popular español, siempre amamantado por Roma, dice: "Todos los caminos llevan a Roma".
Pero el único CAMINO que nos lleva al PADRE es CRISTO JESÚS. Él Mismo nos lo confirma: "Yo soy el Camino, y la Verdad, y la Vida; nadie viene al Padre, sino por Mí" (Jn. 14:6).
Este es el Camino, andemos por Él, sin echar a la mano derecha, ni tampoco torcer a la mano izquierda. Pues el que anda en este Camino, por "torpe que sea, no se extraviará". Ya que este Camino nos lleva directamente a la casa del Padre.

Fco. Rodríguez
 
Originalmente enviado por Maripaz:
<STRONG>http://www.epos.nl/ecr/



VANA E INÚTIL ES:LA REFORMA SIN REFORMA

</STRONG>

Querida Maripaz:

En medio de tanto intercambio de controversia con católicos, me parece muy oportuna esta reflexión. Muchos parecen haber olvidado la necesidad de limpiar continua y periódicamente el templo de Dios que es su Iglesia.

Los reformadores hicieron mucho, pero no lo suficiente. Debemos afrontar nuestra responabilidad. La institucionalización, las modas y las influencias del mundo han llevado al descuido del principio básico de ecclesia semper reformanda.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Originalmente enviado por Maripaz:
[QB

VANA E INÚTIL ES:LA REFORMA SIN REFORMA

[/QB]

Vaya !!!

No puedo evitar asociar esta declaración a la tritemente famosa, quella de "la revolución por la revolución".

¿No se les habrá ido la mano a algunos de tanta reforma que hoy para saber que fe sustenta a un ocasional interlocutor "reformado" debe inventirse buena cantidad de tiempo y, aún así, se puede ser víctima de un chasco en cualquier momento.

Pero si es válido el vivir contínuamente examinándose a la Luz de Dios respecto de la marcha de nuestra vida de fe como Iglesia. Es enderezar permanentemente el rumbo.

Bendiciones

Bendiciones
 
Originalmente enviado por daniel brion:
<STRONG>Vaya !!!

No puedo evitar asociar esta declaración a la tritemente famosa, quella de "la revolución por la revolución".

¿No se les habrá ido la mano a algunos de tanta reforma que hoy para saber que fe sustenta a un ocasional interlocutor "reformado" debe inventirse buena cantidad de tiempo y, aún así, se puede ser víctima de un chasco en cualquier momento.

Pero si es válido el vivir contínuamente examinándose a la Luz de Dios respecto de la marcha de nuestra vida de fe como Iglesia. Es enderezar permanentemente el rumbo.

Bendiciones

Bendiciones</STRONG>

Daniel, yo relaciono este escrito con la SANTIFICACIÓN, y santificarse exige REFORMA CONSTANTE, tanto a nivel individual como de forma colectiva como Iglesia de Cristo. Autoexaminarnos y ver donde nuestras vidas se alejan de lo exigido por Dios en Su Palabra, arrepentirnos y pedir ayuda para que el Espíritu Santo nos "reforme".


hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; 14para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, 15sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, 16de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor. (Efesios 4:13-16)
 
Originalmente enviado por Jetonius:
<STRONG>Querida Maripaz:

En medio de tanto intercambio de controversia con católicos, me parece muy oportuna esta reflexión. Muchos parecen haber olvidado la necesidad de limpiar continua y periódicamente el templo de Dios que es su Iglesia.

Los reformadores hicieron mucho, pero no lo suficiente. Debemos afrontar nuestra responabilidad. La institucionalización, las modas y las influencias del mundo han llevado al descuido del principio básico de ecclesia semper reformanda.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><</STRONG>

Estimado Jetonius, estoy segura que este escrito NO ES DEL AGRADO de todos los "reformados", ya que muchos han caído en el error del catolicismo y de muchas sectas: CREER QUE SON LA VERDADERA IGLESIA, desoyendo las palabras de Apocalipsis 3, a la iglesia de Sardis:

Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estás muerto. 2Sé vigilante, y afirma las otras cosas que están para morir; porque no he hallado tus obras perfectas delante de Dios. 3Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti. 4Pero tienes unas pocas personas en Sardis que no han manchado sus vestiduras; y andarán conmigo en vestiduras blancas, porque son dignas. 5El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles. 6El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.


Que el Señor nos ayude a ungir nuestros ojos con colirio.


Maripaz
 
No sé si alguna vez lo he escrito en este foro pero llevo dos años (desde mi regreso a la I. Católica) comentando con hermanos católicos sobre la necesidad de reformar la religiosidad popular. El caso es que mi tesis era que dicha reforma debería enfocarse a través del "corsé" litúrgico, que es la manera en que la I. Ortodoxa ha sabido controlar ese problema mucho mejor que la I. Católica.
Pues bien, parece que no andaba muy desencaminado en lo que decía:

La Santa Sede prepara un Directorio sobre la religiosidad popular

El cardenal Medina Estévez explica su significado

CIUDAD DEL VATICANO, 9 octubre 2001 (ZENIT.org).- Imágenes, devociones a santos, coloridas procesiones..., constituyen algunos de los elementos más característicos de la religiosidad popular, expresión de una extraordinaria riqueza espiritual, que en ocasiones, sin embargo, cae en costumbre muy originales pero poco cristianas.

Como una ayuda para discernir entre todas estas prácticas, la Santa Sede está preparando un «Directorio» sobre la religiosidad popular. Lo ha revelado la Asamblea de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, reunida a finales de septiembre en el Vaticano.

El prefecto del organismo vaticano, el cardenal chileno Jorge Medina Estévez, explicó ante los micrófonos de «Radio Vaticano», que el cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, ha sido el encargado de presentar ante la Asamblea el texto que sirve de primer borrador.

Sobre ese documento, la Asamblea ha hecho ulteriores propuestas. Una vez realizadas estos añadidos, el texto será presentado a Juan Pablo II, quien debería dar su aprobación antes de su presentación a la prensa.

El texto, según explica el purpurado, «Está dividido en dos partes: una primera parte es más bien histórica y, por tanto, afronta qué es la religiosidad popular, cómo se expresa, cuáles son los tipos de actos de religiosidad popular, etc.»

La segunda parte, añade, «busca un acuerdo y una coherencia entre la vida litúrgica y la piedad popular. Este argumento representa específicamente el núcleo de la cuestión».

-------------------

No es que esté dando botes de alegría por el hecho de que sea Norberto Rivera el que ha de presentar el primer borrador, pero por algo se empieza.

Bendiciones
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
<STRONG>No sé si alguna vez lo he escrito en este foro pero llevo dos años (desde mi regreso a la I. Católica) comentando con hermanos católicos sobre la necesidad de reformar la religiosidad popular. El caso es que mi tesis era que dicha reforma debería enfocarse a través del "corsé" litúrgico, que es la manera en que la I. Ortodoxa ha sabido controlar ese problema mucho mejor que la I. Católica.
Pues bien, parece que no andaba muy desencaminado en lo que decía:

La Santa Sede prepara un Directorio sobre la religiosidad popular

El cardenal Medina Estévez explica su significado

CIUDAD DEL VATICANO, 9 octubre 2001 (ZENIT.org).- Imágenes, devociones a santos, coloridas procesiones..., constituyen algunos de los elementos más característicos de la religiosidad popular, expresión de una extraordinaria riqueza espiritual, que en ocasiones, sin embargo, cae en costumbre muy originales pero poco cristianas.

Como una ayuda para discernir entre todas estas prácticas, la Santa Sede está preparando un «Directorio» sobre la religiosidad popular. Lo ha revelado la Asamblea de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, reunida a finales de septiembre en el Vaticano.

El prefecto del organismo vaticano, el cardenal chileno Jorge Medina Estévez, explicó ante los micrófonos de «Radio Vaticano», que el cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, ha sido el encargado de presentar ante la Asamblea el texto que sirve de primer borrador.

Sobre ese documento, la Asamblea ha hecho ulteriores propuestas. Una vez realizadas estos añadidos, el texto será presentado a Juan Pablo II, quien debería dar su aprobación antes de su presentación a la prensa.

El texto, según explica el purpurado, «Está dividido en dos partes: una primera parte es más bien histórica y, por tanto, afronta qué es la religiosidad popular, cómo se expresa, cuáles son los tipos de actos de religiosidad popular, etc.»

La segunda parte, añade, «busca un acuerdo y una coherencia entre la vida litúrgica y la piedad popular. Este argumento representa específicamente el núcleo de la cuestión».

-------------------

No es que esté dando botes de alegría por el hecho de que sea Norberto Rivera el que ha de presentar el primer borrador, pero por algo se empieza.

Bendiciones</STRONG>

Luis:


Cuando en el seno de la IC surja el deseo de hacer lo que hizo Josías:

Y quitó Josías todas las abominaciones de toda la tierra de los hijos de Israel, e hizo que todos los que se hallaban en Israel sirviesen a Jehová su Dios. No se apartaron de en pos de Jehová el Dios de sus padres, todo el tiempo que él vivió. (2 Cron 32:33)


.........Y como te decía, corte de golpe los excesos idolátricos tipo "virgen del Rocío" y tantas otras "religiosidades populares" que han degenerado en idolatría.......entonces Dios bendecirá


Aunque creo que todo quedará en un puñado de buenas intenciones, en "agua de borrajas"


Y si no, tiempo al tiempo, aunque me gustaría estar equivocada, y que tu iglesia tomara las riendas y pusiera a Cristo en el lugar que le pertenece como Dios, Rey, Señor, Salvador y único Mediador entre Dios y los hombres.
 
Cuando en el seno de la IC surja el deseo de hacer lo que hizo Josías:

Y quitó Josías todas las abominaciones de toda la tierra de los hijos de Israel, e hizo que todos los que se hallaban en Israel sirviesen a Jehová su Dios. No se apartaron de en pos de Jehová el Dios de sus padres, todo el tiempo que él vivió. (2 Cron 32:33)