LA razón,la lógica,LA PERCEPCIÓN,EL CONOCIMIENTO Y el pensamiento.
Un cuestionamiento muy usual es lo complicado,oscuro,contradictorio y falta de evidencia de la existencia de Dios.Siempre pensé que si Dios existía debía haber alguna forma más sencilla de llegar a Él,que el tedioso estudio de las escrituras,la comparación y estudio con otras creencias etc.
Pues hablando de evidencias les adelanto que nuestra estructura cerebral sólo interpreta la información que nuestros sentidos le hacen llegar.El conocimiento en sí es ajeno al pensamiento, pues por definición se relaciona con la percepción y no con la elaboración de ideas o conceptos que es lo que el pensamiento tiene como función. Si observan la naturaleza verán toda suerte de seres vivos,con variedades sensoriales,distintas entre sí y distintas a la del hombre.Os doy un ejemplo:Las hormigas continúan con su trabajo inmutables ante un bombardeo aéreo.De esto puede dar fe un soldado que haya estado en combate.Al tirarse pecho a tierra para cubrirse, puede observar que mientras él es preso del temor,las hormiguitas siguen su rutina a pesar de la metralla y el fuego.Con esto te quiero decir que el universo está constituido,estructurado y tiene manifestaciones que nuestros sentidos no perciben directamente todas. La técnica ha permitido captar o "sensar" algunas de éstas manifestaciones.
EL CONOCIMIENTO Y EL PENSAMIENTO
< El conocimiento en sí es ajeno al pensamiento >
Valen unas aclaraciones.Un mismo hecho o fenómeno puede describirse distintamente desde enfoques distintos.El mío es desde la estructura cerebral,la anatomía sensorial,y la definición de las palabras en el lenguaje,cosa indispensable si pretendemos entendernos.Un nervio o un órgano del cuerpo que transmite información sobre los sentidos al encéfalo,las deriva a zonas que reciben esta información y se denominan centros sensoriales; estos centros proporcionan a la conciencia el conocimiento de su entorno.No es necesario entrar en detalles sobre la electroquímica,los neuro transmisores,y los aminoácidos involucrados en el proceso.
Pero algunas definiciones no están de más y ruego que sigan mi línea lógica pues con ella quiero llegar a UN punto muy específico.
PENSAR.*
1. Imaginar, discurrir.
2. Reflexionar, examinar con cuidado una cosa.
CONOCIMIENTO.*
1. Acción y efecto de conocer.
2. Entendimiento, inteligencia, razón natural.
3. Sentido, facultad sensorial.
4. Noción, ciencia, sabiduría.
CONOCER. *
1. Averiguar la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
2. Tener contacto
3. Tener trato con alguno.
PENSAMIENTO *
(1.ª acep.).El pensamiento incluye algo más que la simple percepción sensorial y,como proceso conceptual,abarca el juicio y el razonamiento.Los psicólogos lo describen a menudo como conducta simbólica implícita,siendo el mejor ejemplo de este simbolismo el lenguaje.El pensar busca respuestas o crea esquemas para solución de nuevas situaciones y nuevos problemas.El problema de la naturaleza del pensamiento ocupó una posición central en la filosofía,y dio origen a las «leyes del pensamiento» o la lógica formal,cuyas reglas y explicaciones estaban prejuzgadas por la filosofía y la religión de los autores.En 1885,Ebbinghaus inició los métodos experimentales que habían de llevar el problema a los dominios de la psicología,y en 1903,las investigaciones de Binet condujeron a la medición científica de la inteligencia como ayuda eficaz en la tarea educativa.Las ideas no se acumulan meramente,sino que se clasifican y organizan según unos principios y leyes que forman el substrato de toda asociación de ideas. *
* Tomado de la Enciclopedia Multimedia Durvan. Micronet ©1995.
Conocer y conocimiento involucran un proceso perceptivo de contacto con el objeto de la percepción,y se limita a la información que nuestros sentidos proporcionan al cerebro.Repito: SE LIMITA
El pensamiento está relacionado con el orden,clasificación y las REGLAS que el cerebro ha creado para INTERPRETAR lo conocido (proceso de cognición).
Volvamos a la frase,<El conocimiento en sí es ajeno al pensamiento...> pero ahora agrego:
<El pensamiento sin ningún conocimiento... NO se produce>
Si han seguido la línea de acepción de las palabras aceptarán que el pensamiento por sí sólo no llega a nada,no produce nada,pues es sólo un conjunto de reglas,algoritmos y artificios para ordenar lo percibido y los objetos de la percepción.
Ahora bien,quien pretenda negar a Dios porque'la razón'y la lógica no encajan,no cuadran,no se enmarcan en el pensamiento o la idea de Él, está cometiendo un ERROR por OMISIÓN,pues intenta obtener una imagen de un objeto(Dios)sustrayéndose de la imprescindible etapa del conocimiento,contacto o percepción.
Ejemplo:
Un indígena muy inteligente llamémosle Tomy,que no ha tenido contacto alguno con la civilización,se encuentra con un explorador y ellos luego de aprender a comunicarse,intercambian relatos y experiencias de sus respectivos mundos.El explorador intenta describirle a Tomy un avión y hace comparaciones con las aves,un automóvil y lo compara con una rudimentaria carreta que el indígena ha construido,pero al llegar a cosas un poco más complejas y tecnológicas se encuentra con una barrera casi infranqueable.¿Cómo le explica qué es un teléfono celular,un televisor,una computadora,si no trae ninguno de éstos artefactos con él para mostrárselos?
Es demás decir que pedirle a Tomy que se limite a pensar como son y cómo funcionan sólo traerá como resultado su frustración.Tomy le dirá a nuestro hipotético explorador: Muéstramelos!.
NO SE PUEDE LLEGAR A DIOS POR LA RAZÓN Y LA LÓGICA PRESCINDIENDO DEL CONTACTO CON ÉL.
Quien quiera 'conocer' a Dios deberá de pedirle a ÉL que se muestre, que se manifieste.
Roberto Espinoza
Agosto de 1999