¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?


Así que María la mama de Dios, ja. Que clase Dios el de ustedes que necesita biberón y pañales.

Bueno, en realidad esto no es para reírse, sino para llorar de rabia, al ver como un grupo de demonios han mantenido a tanta gente por tanto tiempo en la mentira; y lo peor, creyéndose que están en la verdad, lo cual los aleja de la probabilidad de llegar a conocer la verdad y ser libres. Siempre lo digo, tienen más probabilidad de conocer a Dios los ateos, que los borregos religiosos que siguen ciegamente las directrices de sus líderes.


llorar de rabia: ¿Este es un sentimiento cristiano que se encuentre en el evangelio?

los aleja de la probabilidad de llegar a conocer la verdad y ser libres: Empiece por mostrar ¿qué es la Verdad y como es que nos va a liberar? muéstrenos que usted no esta en la misma condición que nosotros, confiese ante Dios que usted no pertenece a ninguna confesión y que no ha sido instruido por ningún "pastor o predicador o como se le les llame".

siguen ciegamente las directrices de sus líderes: Saqueme de un engaño, ¿Cristo fue o no fue considerado "líder" de lo que en aquellos tiempos se le consideraba secta del judaísmo?

Hago este cuestionamiento considerando su firma: "En defensa y confirmación del evangelio", no se como lo pueda usted "confirmar", me gustaría saberlo.
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?


En la otra ocasión que el apóstol a las naciones habla referente a las circunstancias del nacimiento de Jesús fue aquí:

3 Este evangelio habla de su Hijo, que según la naturaleza humana nació del espermatozoide de un descendiente natural de David, 4 pero que según el Espíritu de santidad fue designadoacon poder Hijo de Dios por la resurrección. Ro.1

Hum, pues no creo... Mi Biblia NO DICE "espermatozoide"...

Es el mensaje que trata de su Hijo Jesucristo, nuestro Señor, quien nació, como hombre, de la descendencia de David, pero a partir de su resurrección fue constituido Hijo de Dios con plenos poderes, como espíritu santificador.

Aún cuando la palabra "spermatos" aparece en el oroginal griego, esta palabra no aplica como espermatozoide, sino como género o descendencia. De lo contrario, la referencia sobre el nacimiento de Cristo sería una contradicción a este fragmento. Veamos la incidencia que despeja dudas:

El origen de Jesucristo fue éste: María, su madre, estaba comprometida para casarse con José; pero antes que vivieran juntos, se encontró encinta por el poder del Espíritu Santo. José, su marido, que era un hombre justo y no quería denunciar públicamente a María, decidió separarse de ella en secreto. Ya había pensado hacerlo así, cuando un ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, descendiente de David, no tengas miedo de tomar a María por esposa, porque su hijo lo ha concebido por el poder del Espíritu Santo. María tendrá un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Se llamará así porque salvará a su pueblo de sus pecados.»

Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había dicho por medio del profeta:

«La virgen quedará encinta
y tendrá un hijo,
al que pondrán por nombre Emanuel»
(que significa: «Dios con nosotros»).

Cuando José despertó del sueño, hizo lo que el ángel del Señor le había mandado, y tomó a María por esposa. Y sin haber tenido relaciones conyugales, ella dio a luz a su hijo, al que José puso por nombre JESÚS.

Si añado algo a ésto, podría arruinarlo. Mejor no...
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel.

Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de
María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel
quedó llena de Espíritu Santo
;

y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú
entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno;

y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor
venga a mí?
Lucas 1:40-43




Entonces, Isabel inspirada por el Espíritu Santo la llamó Madre de mi Señor, luego, sólo hay Un Señor y Dios.




Las bendiciones del Padre para tod@s.
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

Hola macabeo tengo una pregunta > http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/56212-Mateo-1-17?

De antemano gracias. Su bendición está contigo.

Mt 1,17 divide a los antepasados de Jesús en tres series de 14 generaciones cada una. Pero esto es imposible. Mateo sólo pone tres nombres para cubrir los 430 años de esclavitud en Egipto. Lo que ocurrió fue que cogieron el nombre de David (D=4+V=6+D=4=14) Y como se esperaba que el Mesías fuera descendiente de David, el evangelista quiso decir que Jesús es el "triple David", el Mesías total, verdadero descendiente de David.

Pero sabiendo que los números bíblicos tienen su valor por sí mismo o en sus múltiplos y submúltiplos, considerando que el número 7 nos habla de plenitud, pues el 14 sería doble porción (2 Reyes 2:9), pero yo me voy por la primera deducción, porque comparto la idea de que la edad que se dice alcanzaron los patriarcas es imposible y que, mas bien es simbólica, creo que tuvo el fin de llenar un espacio de tiempo de la historia de la humanidad.

 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

Gracias macabeo. Su bendición está contigo:)
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

-El Protoevangelium de Santiago, escrito alrededor del año 120 A.D., muy cerca del tiempo en que vivió la Virgen María, tiene como tema principal demostrar su virginidad perpetua. Este documento relata que, cuando se profetizó el nacimiento de María, su madre, Santa Ana, la ofreció para el servicio del Señor, tal como Samuel había sido ofrecido por su madre (Cf 1Sam 1,11). María desde, muy pequeña, sería de las mujeres consagradas al servicio del Templo según la costumbre judía (Cf 1 Sam 2,22). Esta vida de servicio en el Templo no permitía ocuparse de hijos, por lo que requería la virginidad perpetua.
-Orígenes, defedió la virginidad perpetua de María (Comentario de S. Mateo 2,17 - 248 A.D.),
-Atanasio "El tomó verdadera carne de la siempre-virgen María" (Discurso contra los arianos 2,70 - 360 A.D.)
-Epifanio de Salamis "Cristo...nació perfectamente de la santa siempre-virgen María por el Espíritu Santo" (El Hombre bien Anclado 120- 374 A.D.)
-Jerónimo "En cuanto a Victorinus (obispo), yo afirmo lo que ya ha sido probado por el evangelio - que el (Victorinus) habló de hermanos del Señor no como hijos de María sino hermanos en el sentido que he explicado, es decir, hermanos en cuanto a relación, no por naturaleza". San Jerónimo entonces apoya su posición haciendo referencia a numerosos Padres, afirmando que ellos mantienen la misma posición a favor de la virginidad perpetua de María: Ignacio, Policarpo, Ireneo, Justino y otros. (Contra Helvidius: La Perpetua Virginidad de Maria 19 - 383 A.D. )
-Ambrosio "la Virgen no buscó la consolación de poder tener otro hijo" (Cartas 63,111 - 388 A.D.).
-Papa Sirucius I "Tenías buena razón de estar horrorizado de pensar que otro nacimiento pueda venir del mismo vientre virginal del que Cristo nació según la carne."Carta al obispo Anysius - 392 A.D."
-Agustín, "Al nacer de una Virgen que escogió permanecer Virgen aun antes de saber quien iba a nacer de ella, Cristo quiso aprobar la virginidad en vez de imponerla. Y quiso que la virginidad fuera escogida libremente aun en aquella mujer en la que el tomó para sí la forma de esclavo" (Santa Virginidad, 4,4 - 401 A.D.)
- "(María) Virgen perpetua. ¿Porque te extrañas de esto, oh hombre?" (Sermones 186,1 - 411 A.D.)
-"Herejes llamados Antidicomaritos son aquellos que contradicen la virginidad perpetua de María y afirman que después de Cristo naciera ella se unió con su esposo como uno" (Herejías 56 - 428 A.D.)
-Cirilo de Alejandría "El mantuvo a su Madre virgen aun después de ella dar a luz" (Contra aquellos que no quieren confesar que la Santa Virgen es la Madre de Dios 4 - A.D. 430)
-Papa Leon I "Virgen ella permaneció" (Sermones 22,2 - 450)
-El Concilio de Constantinopla II, 553 A.D. confirmó la doctrina de la encarnación del Verbo en María

San Ireneo, es uno de los Padres de la Iglesia que mas habla sobre Maria y ya esto a finales del siglo II lo cual indica que esta DOCTRINA estaba extendida en la Iglesia Apostolica, el escribe un asomboroso paralelo entre Eva y la Virgen María, se cree que este proviene de doctrina de San Justino sobre los años 150 DC
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

Esta vida de servicio en el Templo no permitía ocuparse de hijos, por lo que requería la virginidad perpetua.



no es el caso de maria ,la cual fue desposada con jose el cual como ella obviamente para compartir una vida conyugal y tener hijos .
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

luego, sólo hay Un Señor y Dios.



el cual no es jesus solamente sino ,

es padre hijo y Espiritu santo



no amigo ,,mucho le falta a maria ser la madre de el padre del hijo y del Espiritu santo .

maria no es la madre de Dios .