LA PREDESTINACIÓN 2/(Doctrina Bíblica)/Continuación

18 Noviembre 1998
1.442
0
Esta apertura es la continuación del epígrafe abierto por el hermano Manuel Mora:
http://www.forocristiano.com/Forum12/HTML/001479-5.html

---------------------------------------------


Son

Tib preguntó:

Entiendo, que el campo, somos nosotros, nosotros decidimos ser tierra fertil, o piedras..

Usted le afirmó a Tib:
Sí.


Por causa de su afirmación le pregunté a usted:


1- ¿Sería tan amable usted de explicar a este foro, en todo detalle, como es que nosotros en nuestra naturaleza caída y muerte espiritual, podemos decidir ser tierra fértil de forma que lo Espiritual produzca fruto en nosotros?


Y usted contestó:

Nosotros no decidimos ser fértiles. Hay tierra buena y hay tierra mala. Además, hay un Enemigo de por medio, que crea confusión y seca la semilla...


Pregunto ahora:
¿Puede usted aclarar esta contradicción en sus respuestas?
confused.gif



En Cristo
Rogelio
 
Estimado Webmaster

No me percate de que el hermano Rogelio abrió la segunda parte de este tema, yo hice lo mismo después. ¿Puede traspasar mi escrito a este y borrar mi epígrafe?

Gracias
 
Estimado hermano Jetonius

Usted dice:
De acuerdo; por eso es interesante que también en Juan 17 hay que recordar que Jesús dice también: "Pero no te ruego solamente por estos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos" (v. 20)

Respondo:
Entonces Jetonius, permítame tres de preguntas

¿Cuales cree usted que son los que han creído por la Palabra de los que estaban con Cristo en ese momento?

¿Cree usted que en ellos se cumple Juan 6:44-47 o solo ve su cumplimento en los que estuvieron con Cristo de forma personal?

¿Cree usted que en algún cristiano no se cumple 6:44-47?


Yo escribí:
Evidentemente el cristiano debe orar por todos los hombres. Las razones principalmente radican en el desconocimiento del futuro de las personas y así librar del error al cristiano:

1- Ningún cristiano puede ver el corazón de otro hombre en perfección. Eso le está reservado a Dios, que escudriña los corazones y conoce perfectamente cuales son los suyos desde siempre. Ante esto debe ser reverente, intentando distinguir entre los que ya son sus hermanos y los que eventualmente lo serán por causa del Evangelio.

2- Ningún cristiano puede asegurar a ciencia cierta que otro hombre es salvo. Por causa de la similitud entre trigo y cizaña. Además que la cizaña, en lo externo, nunca actúa abiertamente, sino que se asemeja al trigo pero no lo es.

3- Ningún cristiano puede asegurar a ciencia cierta que otro hombre está definitivamente perdido. Porque desconoce el porvenir de esa persona.


Usted Comenta:
Yo añadiría que, según los propios presupuestos calvinistas, como solamente Dios conoce quiénes han de salvarse y quiénes han de perderse, si uno es consistente ningún individuo particular puede tener aquí y ahora certeza de su propia salvación, salvo expresa revelación divina al efecto. La única prueba cierta de la salvación en esta posición es retrospectiva: Quien perseveró hasta el fin, pertenece a los elegidos. Por tanto, hay que esperar hasta la muerte o hasta la Parusía para estar seguro.


Respondo:
En lo que escribí antes no hablo de la seguridad inamovible y perfecta que a cada cristiano le es dada, en cuanto a que no puede ser arrebato de la mano del Señor y perderse, sino de la opinión falible que pudiera tener algún cristiano de otra persona, respecto de la Salvación de esta. Me extraña que usted como Calvinista durante 20 años utilice este argumento. Sobre esto permítame otra pregunta:

¿Mientras usted fue Calvinista, nunca tuvo seguridad de su Salvación Eterna?

Ahora, de que si la Salvación se pierde o no se pierde; Al cristiano sujeto a Cristo, no de sí mismo sino por El Poder de Dios que le hace verdaderamente salvo, le es dado a creer y por tanto a entendimiento, que no hay forma en que pueda ser arrebatado de la mano del Señor. En los que afirman que la Verdadera Salvación se puede perder, sus razones principalmente se fundamentan en la fe de que tan Eficiente, Poderoso y Vencedor consideran Al Cristo de Dios Todopoderoso, además de que se consideran capaces de sujetarse a Cristo de si mismos. En este último caso es evidente que no poseen seguridad alguna y que han de confiar en su propia perseverancia.


Yo escribí:
La mejor forma de aclarar este asunto es revisando la Oración del mismo Señor Jesucristo, cuando Ora y deja como testimonio:


Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son..........Padre Santo a los que me has dado, guárdalos en tu nombre...(Juan 17)

Judas no esta incluido en esta Oración por causa de que es hijo de perdición.

Ahora bien, demás está decir que a diferencia de Pablo en su carta a Timoteo, Él Señor Jesucristo Ora en entendimiento de todas las cosas y sabía desde antes de la fundación del mundo cuales eran los que el Padre le daría.


Usted comentó:
A mi entender, tus consideraciones no resuelven adecuadamente la interpretación de lo dicho por Pablo a Timoteo y, lo que es peor, parecen sugerir que Pablo se equivocó.

Respondo:
Jetonius, no estoy sugiriendo lo que supones. Estoy diciendo que Pablo, estando ya establecida la Doctrina, habla como hombre Apóstol de la Benevolencia de Dios, a diferencia de Jesucristo que habla de lo que El Padre le dio que hablara, es decir, en Perfecto Entendimiento de todas y cada una de las cosas, con la finalidad de establecer la Doctrina.


Usted dice:
Debes notar cuidadosamente que esta presunta contradicción entre el Señor y su Apóstol no es algo que surja del texto mismo, sino de la voluntad de defender una posición doctrinal. En realidad, no una vez sino varias en las Epístolas pastorales Pablo insiste que la voluntad de Dios es que todos se salven: 1 Timoteo 2:4 [Dios] quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad, pues hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo. 1 Timoteo 4:10 ...el Dios viviente, que es el Salvador de todos los hombres , precisamente (griego malista) los que creen. Tito 2:11 La gracia de Dios se ha manifestado para salvación a toda la humanidad.


Respondo:
No encuentro presunta contradicción. Sino que Pablo, establecida ya la Doctrina, en cada una de sus cartas pastorales, habla como hombre a diferencia de Jesucristo que habla de lo que Dios le dio que hablara, es decir, en perfecto conocimiento de las cosas desde antes de que el mundo fuese, estableciendo con claridad la Doctrina que Dios le dio que enseñase y de la cual la Escritura Antigua da testimonio.

Además, Pablo se está dirigiendo a personas comisionadas como él, para difundir el Evangelio entre los gentiles, en cambio Cristo se dirige principalmente a una audiencia Judía, tanto simple como fuertemente religiosa y que aun en su rebeldía, no discutía ni dudaba de la Soberanía de Dios sobre todas las cosas.

Además, establecida ya la Doctrina de que Dios es Soberano sobre toda criatura y que Sus Santos Decretos Permanecen, Pablo enseña sobre la Benevolencia de Dios para con "todos" los hombres, tanto Judíos como gentiles, que componen la humanidad.

Sobre la benevolencia y los deseos, se puede decir que; de manera similar a como un juez humano, justo y benévolo no se complace (desea con gozo) en condenar a la silla eléctrica a un reo de muerte, aun así no deja de cumplir la ley humana y sentenciar al reo a una muerte segura. El decreto judicial supera los deseos que pudiera manifestar el juez, de forma que la ley humana no atenta contra su benevolencia, ni hace violencia al reo, porque en si misma es justa y permanece como ordenamiento necesario.

Por otra parte, Él Santamente Comisionado para recordar al cristiano La Doctrina contenida en Toda la Palabra de Dios y establecida por Jesucristo, no es la argumentación de Pablo, que eventualmente alguno pudiera considerar contradictoria, sino El Espíritu Santo que habita en los cristianos por promesa, precisamente del que estableció y selló la Doctrina, nuestro Señor Jesucristo.


Usted Dice:
Ante esto, surge la obvia pregunta, cuya respuesta que puede ser elaborada pero además debe ser concreta en su conclusión:

¿Es la voluntad de Dios que todos se salven, sí o no?


Respondo:
Respecto de la Santa Voluntad de Dios permitamos que sea el mismo Señor Jesucristo quién la manifieste:

"Y esta es la Voluntad del Padre, el que me envió: Que todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero.

Y esta es la Voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero.
(Jn. 6: 39-40)


Y también dice:

"NINGUNO puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y Yo le resucitaré en el día postrero.

Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados por Dios. Así que, todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de ÉL, viene a mí.

No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que VINO DE DIOS; éste ha visto al Padre"
(Juan 6:44-46)

Sobre esto diré; que es creencia cierta del cristiano, que la Voluntad de Dios es Perfecta y que prevalece por sobre todas las cosas, es decir, que Él Santo y Todopoderoso no sufre frustración (Jer. 32:27).


Veamos,

Si la Voluntad de Dios fuese que todos los hombres se salvarán en Cristo, entonces todos los hombres deberían tener la Enseñanza de Dios para ir a Cristo, es decir, la humanidad completa, de forma que se cumpla que "ninguno puede de si mismo" - y - también, ha de cumplirse que de todos los entregados a Cristo no se pierde ninguno.

Considerando esta suposición no podemos explicar lo que ha ocurrido con miles de millones que han muerto en el paganismo en estos últimos 2000 años, porque sabemos que El Evangelio no les ha llegado a todos y mas aun, que murieron sin ninguna oportunidad de "decidir aceptar" a Cristo.

Por tanto, si aseguramos que la Voluntad de Dios es que todos los hombres se salven y sabemos que miles de millones han muerto en ignorancia de Cristo, no nos queda mas remedio que afirmar que la Santa Voluntad de Dios para la humanidad, se ha visto frustrada en miles de millones de casos, porque habiendo enseñado a TODOS LOS HOMBRES PARA IR A CRISTO, muchos murieron sin ir a Cristo. Demás está decir que afirmar tal cosa es gran blasfemia, porque enseña y muestra a Dios en Su Divinidad y Poder Absoluto como incapaz de hacer Su Voluntad.

Esta doctrina que afirma que la Voluntad de Dios es la de salvar a toda la humanidad, no solo presenta A Dios Todopoderoso como incapaz de hacerlo y cuyos Santos y Perfectos Deseos se frustran, sino también como mezquino y sádico.


Veamos,


Si se asegura que la Voluntad de Dios es que todos los hombres se salven y sabemos que miles de millones han muerto en ignorancia de Cristo, se está afirmando que Dios habiendo aconsejado a TODOS LOS HOMBRES PARA IR A CRISTO, no proveyó los medios para que estas personas pudieran tener la oportunidad de conocer a Cristo, es decir, que Dios actuó de forma mezquina con todas estas personas. Y no solo de forma mezquina, sino que también de forma sádica, porque sabiendo que no tendrían oportunidad alguna, aun así, les enseñó a ir a Cristo. Demás está decir que afirmar tal cosa es gran blasfemia porque enseña a Dios en Su Divinidad y Poder Absoluto como mezquino y sádico.


Revisado esto, debo contestar la pregunta de Jetonius de forma concreta como lo ha solicitado:

La pregunta es:

¿Es la voluntad de Dios que todos se salven, sí o no?


La Voluntad de Dios, no es que todos se salven, sino solamente los que han Venido de Dios y por cuyo consejo han de ser llevados a Su Cristo, de forma que ÉL les sujeta sin que ninguno se pierde.

Quién resuelve todo esto, es el mismo Señor Jesucristo cuando cita a los Profetas, específicamente a Isaías, donde queda claro que la Enseñanza de Dios para que los hombres vayan a Cristo es solo para Sus Hijos, es decir y como Revela nuestro Señor, para los que han Venido de Dios.

El Señor reveló:

Escrito está en los profetas: Y serán TODOS enseñados por Dios. Así que, TODO AQUEL que oyó al Padre, y aprendió de ÉL, viene a mí. (Juan 6)

Y el profeta de Dios escribió:

"Y TODOS TUS HIJOS serán enseñados por Jehová; y se multiplicará la paz de tus hijos
(Is. 54:13)
-------------------
Hermano Jetonius, como lo he visto con tiempo he actulizado la apertura del primer articulo Arminiano.

En Cristo
Rogelio
 
Estimado Jetonius

Permítame comentar parte de su mensaje al hermano Malcom.


Usted afirma:
El calvinismo pone a salvo la soberanía de Dios a costa de afirmar que Él, arbitrariamente y sin ninguna participación ni responsabilidad de parte de nosotros, decidió de antemano que unos habían de salvarse y otros de perderse.

Respondo:
Con toda sinceridad Jetonius cada vez entiendo menos como pudo usted ser calvinista durante 20 años.

Veamos,

Afirmar que el Calvinismo pone a salvo la Soberanía de Dios, es un desconocimiento de lo realmente enseña el calvinismo, simplemente porque Dios Todopoderoso es Soberano en Su Propio Perfecto consejo, de lo cual da Testimonio Verdadero toda la Palabra de Dios.

En lenguaje sencillo, Dios Todopoderoso no necesita del calvinismo para aparecer ante los incrédulos como Soberano sobre toda carne y espíritu, sino que el calvinismo muestra a los Hijos de Dios la Revelación de Dios al hombre de forma completa, sin omitir nada, de forma que los hijos de Dios glorifiquen solo Al Único Digno de Gloria, a Dios Todopoderoso y a Su Cristo, nuestro Señor.

La calvinismo se sujeta a toda la Revelación de Dios al hombre y de ninguna manera enseña que Dios actúa arbitrariamente, decir esto es un despropósito y una grave blasfemia contra el Espíritu Santo, porque actuar arbitrariamente significa actuar con arbitrariedad, es decir, proceder de forma contraria a la Justicia. Una de las mas grandes convicciones cristianas que resalta el calvinismo es que Dios es Perfectamente Justo y que jamás actúa arbitrariamente, sino de acuerdo a su Santa Perfecta Justicia.

El calvinismo enseña afirmándose solo en la Palabra de Dios, que Dios es SOBERANO, es decir, que Reina sobre todo lo creado y que Su Santa y Perfecta Voluntad Prevalece.


Su argumentación con respecto a las Santas Razones de Dios sobre sus criaturas, desconocen absolutamente lo que enseña en calvinismo de acuerdo a La Palabra de Dios, sobre la forma en que la responsabilidad permanece sobre el hombre, en particular sobre el malvado e incrédulo, mas aun desprecian lo enseñado, largamente sobre Faraón, los hermanos de José, Esaú, etc. No puede usted referirse al Ordenamiento Divino de forma tan simplista, desconociendo el Absoluto y Perfecto Conocimiento de Dios, causa fundamental de Sus Santas Razones, en esto cualquier cristiano debe ser reverente.


Usted dice:
Es decir, se resguarda la soberanía de Dios a costa de hacerle un déspota cósmico. En tal caso, habría que preguntarse para qué se molestó en crear seres a su propia imagen y semejanza en primer lugar, si desde Adán para aquí ello no tiene ninguna importancia en orden a la salvación.

También habría que preguntarse qué objeto tendría el juicio de Dios del que las Escrituras hablan tanto. ¿Qué se va a juzgar si el veredicto está dado desde la eternidad? Es más, en realidad no hay tal veredicto, solamente una asignación del destino eterno. No se puede declarar culpable ni inocente a quien no es responsable; y si la posición calvinista es cierta, ningún hombre puede ser responsable por lo que Dios dispuso para él.


Respondo:
No Jetonius, mil veces no. Yerra usted al decir que el calvinismo presenta a Dios como un déspota cósmico, por causa de que La Soberanía de Dios se resguarda a si misma. El calvinismo de acuerdo a la Palabra de Dios, enseña que Dios es Perfectamente Amoroso y que Su Perfecta Justicia no estorba a Su Perfecto Amor, porque en Él Todo es Absolutamente Santamente Perfecto.

Nuevamente argumenta usted sobre las Santas Razones de Dios y Su Perfecta Justicia, intentando llevarlas a una lógica mundana que desconoce la Soberanía de Dios. Según he leído hasta ahora, no me extrañaría que en breve usted argumentara con la "teología de la lagrima", tan socorrida entre quienes detestan el apego del calvinismo a La Palabra de Dios.

Al referirse usted en esos términos a la Perfecta Voluntad de Dios, sobre Su Creación y Propiedad, está frivolizando la profundidad y oscuridad en la cual cayó la raza humana en Adán, la gravedad de esto, las consecuencias de ello y la manera que proveyó Dios a los hombres para alcanzar Salvación.

Responderé a todas sus interrogantes, hasta donde me sea posible, en cuanto vea su defensa sobre los artículos arminianos, que han sido confrontados con El Evangelio de Jesucristo y en cuya apertura lo he esperado por mas de dos meses sin obtener respuesta de su parte.

En Cristo
Rogelio
 
La Voluntad de Dios está a punto de ser desvelada

¿Cuál será la Voluntad de Dios?

DOS (Dios Os Sacuda)
 
Son

Aclara tu mente, clama A Dios en el nombre de Su Cristo, para que te libere de la contradicción, no dudes en Cristo todo lo puedes.

Ahora, si no te es dado de que escribir, mantén las manos lejos del teclado, no sea cosa que la Voluntad de Dios sea aumentar vuestra contradicción.


¿Es Voluntad de Dios que Son sea contradictor o no es Voluntad de Dios que no se contradiga Son?


En Cristo
Rogelio
 
Hermano Malcom

Creo que es mejor traer tus respuestas a Jetonuius a este epígrafe, antes que se alejen más.
wink.gif



Un abrazo,

En Cristo
Rogelio
 
Saludos para Uds.Sr. Manuel Mora:

Lo felicito por su muy precioso epigrafe sobre el tema de la Predestinación.

Muchos no creen esto y tampoco lo entienden.
La Palabra Predestinación viene de una palabra griega,"Proorizo" Pro-anticipadamente,horizo, determinar. Esta palabra denota determinar por adelantado. "Habían antes determinado.

Es cierto que Dios nos dió ese libre advedrío lo cual es nuestra libre escogimiento,pero en los terminos humanos hacemos determinaciones temporales, mientras que las desiciones de Dios son eternas.

Cuando yo muero y soy escogido por Dios estoy en su mente siempre, es por eso que soy salvo y tengo Vida Eterna eso muestra que Dios no se olvida de mi ni nadie que el ha escogido. Dios mantiene su promesa y no cambia Deut.6:4. En cambio el humano hace una promesa pero luego la cambia y no la cumple. Esto revela la gracia de Dios y su misericordia.

Somos salvos por amor de su nombre siendo predestinados desde antes de la fundacion del mundo.

Sr. Mora que el señor le bendiga por los temas tan importantes que Ud. aporta para este foro. Yo pienso que esto es mejor que lo que muchos ponen aquí para formar discuciones malignas que no edifican a nadie, ni ayuda a las almas sin Dios.

Su amigo Monico Cubías
 
Enviado por Rogelio 22.08.2000 23.05

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR> Estimado hermano Jetonius
Usted dice:
De acuerdo; por eso es interesante que también en Juan 17 hay que recordar que Jesús dice también: "Pero no te ruego solamente por estos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos" (v. 20)
Respondo:
Entonces Jetonius, permítame tres de preguntas
¿Cuales cree usted que son los que han creído por la Palabra de los que estaban con Cristo en ese momento?
¿Cree usted que en ellos se cumple Juan 6:44-47 o solo ve su cumplimento en los que estuvieron con Cristo de forma personal?
¿Cree usted que en algún cristiano no se cumple 6:44-47?
[/quote]

(Jetonius)
1. Todos los verdaderos cristianos que han existido, existen y existirán hasta que el Señor vuelva.
2. Se cumple en todos ellos, sin duda alguna ni excepciones.
3. Ya respondida en el item anterior

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Yo escribí:
Evidentemente el cristiano debe orar por todos los hombres. Las razones principalmente radican en el desconocimiento del futuro de las personas y así librar del error al cristiano:
1- Ningún cristiano puede ver el corazón de otro hombre en perfección. Eso le está reservado a Dios, que escudriña los corazones y conoce perfectamente cuales son los suyos desde siempre. Ante esto debe ser reverente, intentando distinguir entre los que ya son sus hermanos y los que eventualmente lo serán por causa del Evangelio.
2- Ningún cristiano puede asegurar a ciencia cierta que otro hombre es salvo. Por causa de la similitud entre trigo y cizaña. Además que la cizaña, en lo externo, nunca actúa abiertamente, sino que se asemeja al trigo pero no lo es.
3- Ningún cristiano puede asegurar a ciencia cierta que otro hombre está definitivamente perdido. Porque desconoce el porvenir de esa persona.

Usted Comenta:
Yo añadiría que, según los propios presupuestos calvinistas, como solamente Dios conoce quiénes han de salvarse y quiénes han de perderse, si uno es consistente ningún individuo particular puede tener aquí y ahora certeza de su propia salvación, salvo expresa revelación divina al efecto. La única prueba cierta de la salvación en esta posición es retrospectiva: Quien perseveró hasta el fin, pertenece a los elegidos. Por tanto, hay que esperar hasta la muerte o hasta la Parusía para estar seguro.

Respondo:
En lo que escribí antes no hablo de la seguridad inamovible y perfecta que a cada cristiano le es dada, en cuanto a que no puede ser arrebato de la mano del Señor y perderse, sino de la opinión falible que pudiera tener algún cristiano de otra persona, respecto de la Salvación de esta. Me extraña que usted como Calvinista durante 20 años utilice este argumento. Sobre esto permítame otra pregunta:
¿Mientras usted fue Calvinista, nunca tuvo seguridad de su Salvación Eterna?
[/quote]
(Jetonius) Sí, la tuve siempre desde mi conversión en 1979; pero según ahora veo las cosas, sobre una base equivocada según los mismos presupuestos calvinistas. Para que se quede tranquilo, aún la conservo incólume.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Ahora, de que si la Salvación se pierde o no se pierde; Al cristiano sujeto a Cristo, no de sí mismo sino por El Poder de Dios que le hace verdaderamente salvo, le es dado a creer y por tanto a entendimiento, que no hay forma en que pueda ser arrebatado de la mano del Señor.
[/quote]

(Jetonius) Aceptemos, por causa del argumento, que quienes reciben la salvación no pueden perderse en modo alguno y pueden estar absolutamente seguros de ella. Mi objeción es cómo puede un calvinista estar absolutamente seguro que él pertenece al número de los elegidos.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
En los que afirman que la Verdadera Salvación se puede perder, sus razones principalmente se fundamentan en la fe de que tan Eficiente, Poderoso y Vencedor consideran Al Cristo de Dios Todopoderoso, además de que se consideran capaces de sujetarse a Cristo de si mismos. En este último caso es evidente que no poseen seguridad alguna y que han de confiar en su propia perseverancia.
[/quote]

(Jetonius) Puede que haya ignorantes o insensatos que piensen de este modo. Por cierto que no es ni la doctrina bíblica ni es lo que yo sostengo. El hombre por sí mismo es incapaz de sujetarse a Dios, mucho menos de perseverar hasta el fin. Esta es la vieja herejía de Pelagio. Si alguien le engañó diciendo que esto creemos los arminianos, es hora que salga de su error.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Yo escribí:
La mejor forma de aclarar este asunto es revisando la Oración del mismo Señor Jesucristo, cuando Ora y deja como testimonio:

Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son..........Padre Santo a los que me has dado, guárdalos en tu nombre...(Juan 17)
Judas no esta incluido en esta Oración por causa de que es hijo de perdición.
Ahora bien, demás está decir que a diferencia de Pablo en su carta a Timoteo, Él Señor Jesucristo Ora en entendimiento de todas las cosas y sabía desde antes de la fundación del mundo cuales eran los que el Padre le daría.

Usted comentó:
A mi entender, tus consideraciones no resuelven adecuadamente la interpretación de lo dicho por Pablo a Timoteo y, lo que es peor, parecen sugerir que Pablo se equivocó.
Respondo:
Jetonius, no estoy sugiriendo lo que supones. Estoy diciendo que Pablo, estando ya establecida la Doctrina, habla como hombre Apóstol de la Benevolencia de Dios, a diferencia de Jesucristo que habla de lo que El Padre le dio que hablara, es decir, en Perfecto Entendimiento de todas y cada una de las cosas, con la finalidad de establecer la Doctrina.
[/quote]

(Jetonius) ¿Y usted sinceramente cree que esta respuesta pueda satisfacer a alguien? ¿Es que Pablo no habló lo que el Señor, por revelación, le mandó? ¿De dónde sacó que Pablo habló “como hombre” y no lo que el Señor le mandó que dijese????

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Usted dice:
Debes notar cuidadosamente que esta presunta contradicción entre el Señor y su Apóstol no es algo que surja del texto mismo, sino de la voluntad de defender una posición doctrinal. En realidad, no una vez sino varias en las Epístolas pastorales Pablo insiste que la voluntad de Dios es que todos se salven: 1 Timoteo 2:4 [Dios] quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad, pues hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo. 1 Timoteo 4:10 ...el Dios viviente, que es el Salvador de todos los hombres , precisamente (griego malista) los que creen. Tito 2:11 La gracia de Dios se ha manifestado para salvación a toda la humanidad.

Respondo:
No encuentro presunta contradicción. Sino que Pablo, establecida ya la Doctrina, en cada una de sus cartas pastorales, habla como hombre a diferencia de Jesucristo que habla de lo que Dios le dio que hablara, es decir, en perfecto conocimiento de las cosas desde antes de que el mundo fuese, estableciendo con claridad la Doctrina que Dios le dio que enseñase y de la cual la Escritura Antigua da testimonio.
[/quote]

(Jetonius) Disculpe, pero la doctrina solamente queda establecida con el último versículo del Apocalipsis; es decir, con toda la Biblia de tapa a tapa. De lo contrario se estaría estableciendo un canon dentro del canon ¿O cree usted, por ejemplo, que en la exposición de la justificación por la fe en Gálatas o en Romanos, Pablo estaba dando simplemente su opinión pastoral?

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Además, Pablo se está dirigiendo a personas comisionadas como él, para difundir el Evangelio entre los gentiles, en cambio Cristo se dirige principalmente a una audiencia Judía, tanto simple como fuertemente religiosa y que aun en su rebeldía, no discutía ni dudaba de la Soberanía de Dios sobre todas las cosas.
[/quote]

(Jetonius) Pablo habla en otras partes con mucha claridad acerca de la soberanía de Dios. Además, los cristianos de todos los tiempos hemos creído que si bien las palabras de Jesús fueron dichas inicialmente a los judíos, son válidas para los creyentes de todos los tiempos. Es el dispensacionismo el que afirma la validez restringida de las palabras del Señor.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Además, establecida ya la Doctrina de que Dios es Soberano sobre toda criatura y que Sus Santos Decretos Permanecen, Pablo enseña sobre la Benevolencia de Dios para con "todos" los hombres, tanto Judíos como gentiles, que componen la humanidad.
[/quote]

(Jetonius) Completamente de acuerdo, salvo las comillas en todos. Obviamente, no hay contradicción entre la soberanía de Dios y su benevolencia.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Sobre la benevolencia y los deseos, se puede decir que; de manera similar a como un juez humano, justo y benévolo no se complace (desea con gozo) en condenar a la silla eléctrica a un reo de muerte, aun así no deja de cumplir la ley humana y sentenciar al reo a una muerte segura. El decreto judicial supera los deseos que pudiera manifestar el juez, de forma que la ley humana no atenta contra su benevolencia, ni hace violencia al reo, porque en si misma es justa y permanece como ordenamiento necesario.
[/quote]

(Jetonius) No estoy seguro de comprender la analogía. Por favor, corríjame si me equivoco en mi interpretación. ¿El juez humano justo y benévolo corresponde a Dios?¿el reo corresponde a uno que no pertenece al número de los elegidos? ¿El decreto judicial es que este mismo juez ha establecido de antemano que este reo en particular está perdido independientemente de lo que haga?¿A esto le llama un “ordenamiento necesario?
¡Qué lejana está su parábola de las que enseñó Jesús!

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Por otra parte, Él Santamente Comisionado para recordar al cristiano La Doctrina contenida en Toda la Palabra de Dios y establecida por Jesucristo, no es la argumentación de Pablo, que eventualmente alguno pudiera considerar contradictoria, sino El Espíritu Santo que habita en los cristianos por promesa, precisamente del que estableció y selló la Doctrina, nuestro Señor Jesucristo.
[/quote]

(Jetonius) Aquí se enreda en su propia argumentación. Resulta ser que lo dicho por Pablo es precisamente una parte fundamental de “la Doctrina contenida en Toda la Palabra de Dios y establecida por Jesucristo”. Por tanto, si alguno considerase contradictoria su argumentación se encontraría en la incómoda situación de contender con la Palabra de Dios. Obviamente, no se puede apelar a una supuesta inspiración directa del Espíritu Santo, cuando se contiende contra la Escritura inspirada por el mismo Espíritu.
Pablo afirmó que toda Escritura es inspirada por Dios, y Pedro consideraba las cartas de Pablo como Escritura.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Usted Dice:
Ante esto, surge la obvia pregunta, cuya respuesta que puede ser elaborada pero además debe ser concreta en su conclusión:
¿Es la voluntad de Dios que todos se salven, sí o no?

Respondo:
Respecto de la Santa Voluntad de Dios permitamos que sea el mismo Señor Jesucristo quién la manifieste:
"Y esta es la Voluntad del Padre, el que me envió: Que todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero.
Y esta es la Voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero. (Jn. 6: 39-40)

Y también dice:
"NINGUNO puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y Yo le resucitaré en el día postrero.
Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados por Dios. Así que, todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de ÉL, viene a mí.
No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que VINO DE DIOS; éste ha visto al Padre" (Juan 6:44-46)
Sobre esto diré; que es creencia cierta del cristiano, que la Voluntad de Dios es Perfecta y que prevalece por sobre todas las cosas, es decir, que Él Santo y Todopoderoso no sufre frustración (Jer. 32:27).
[/quote]

(Jetonius) Estos textos de Juan enseñan (1) que nadie puede ir a Cristo si no es traído por el Padre; (2) que todo el que, traído por el Padre, viene a Cristo y cree en él, se salve, es decir, tenga vida eterna y sea resucitado en el último día. Nada hay en el arminianismo que sea contrario a estas afirmaciones.
Es interesante que la Biblia dice mucho sobre los atributos de Dios. Enseña que es omnisciente, enseña que es justo, enseña que es todopoderoso. Sin embargo, todos estos atributos están subordinados, o por así decirlo al servicio del más grande de todos, a saber, el amor.
Tan importante es esto, tan central, que el Apóstol Juan no vacila decir que Dios es amor (en cambio, no dice “Dios es justicia”, aunque sea justísimo, ni “Dios es poder” aunque sea Todopoderoso, ni “Dios es sabiduría” aunque sea sapientísimo). Dios es rey y padre, ciertamente ambas cosas; las dos son verdaderas; sin embargo, creo que en las palabras de Jesús la imagen del Padre que anhela el amor de sus hijos y los atrae a sí de muy diversas maneras es la que predomina.
Ahora bien, está implícita en la misma naturaleza del amor que éste puede no ser correspondido. En realidad, el Antiguo Testamento es en buena medida una larga historia del amor no correspondido que Dios tiene por su pueblo. Lea el Pentateuco, lea los libros históricos, lea los profetas, en particular Oseas, y dígame después, si le quedan ganas que Dios no sufre frustración.
Es curioso que cite un texto de Jeremías cuyo contexto es la próxima destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor para apoyar los textos juaninos que hablan de la salvación por medio de Cristo. El texto en sí no dice que Dios no sufra frustración: “Yo soy Jehová, Dios de todo ser viviente, ¿acaso hay algo que sea difícil para mí?” Ahora pregúntese por qué Dios estaba por traer destrucción sobre Jerusalén, si no es a causa de que su voluntad no era hecha por los habitantes de Judá.
Los cristianos tenemos la absoluta certeza de que Dios prevalecerá, pero esto no significa que su voluntad sea siempre hecha. De lo contrario, sale sobrando la parte del Padre Nuestro donde Jesús nos enseñó a pedir “Hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo.” En todo caso, sería una afirmación: “Tu voluntad siempre se hace así en la tierra como en el cielo.”


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Veamos,
Si la Voluntad de Dios fuese que todos los hombres se salvarán en Cristo, entonces todos los hombres deberían tener la Enseñanza de Dios para ir a Cristo, es decir, la humanidad completa, de forma que se cumpla que "ninguno puede de si mismo" - y - también, ha de cumplirse que de todos los entregados a Cristo no se pierde ninguno.
Considerando esta suposición no podemos explicar lo que ha ocurrido con miles de millones que han muerto en el paganismo en estos últimos 2000 años, porque sabemos que El Evangelio no les ha llegado a todos y mas aun, que murieron sin ninguna oportunidad de "decidir aceptar" a Cristo.
[/quote]

(Jetonius) Argüir desde la ignorancia no es una buena base para defender ninguna doctrina. Lo que Dios haya previsto o planeado para quienes no han conocido a Cristo por ignorancia invencible simplemente no nos ha sido revelado explícitamente, aunque creo que los dos primeros capítulos de Romanos proveen algunas pistas. De todos modos, insisto en que no es prudente argumentar basados en lo que ignoramos.


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Por tanto, si aseguramos que la Voluntad de Dios es que todos los hombres se salven y sabemos que miles de millones han muerto en ignorancia de Cristo, no nos queda mas remedio que afirmar que la Santa Voluntad de Dios para la humanidad, se ha visto frustrada en miles de millones de casos, porque habiendo enseñado a TODOS LOS HOMBRES PARA IR A CRISTO, muchos murieron sin ir a Cristo. Demás está decir que afirmar tal cosa es gran blasfemia, porque enseña y muestra a Dios en Su Divinidad y Poder Absoluto como incapaz de hacer Su Voluntad.
Esta doctrina que afirma que la Voluntad de Dios es la de salvar a toda la humanidad, no solo presenta A Dios Todopoderoso como incapaz de hacerlo y cuyos Santos y Perfectos Deseos se frustran, sino también como mezquino y sádico.
[/quote]

(Jetonius) Si tiene la menor intención de seguir dialogando conmigo, será imprescindible que baje el tono y modere su lenguaje, en particular porque como es obvio está incluyendo al Apóstol Pablo en sus anatemas. Fíjese y con muchísimo cuidado, que si el evangelio de usted es diferente que el predicado por Pablo, es usted quien está bajo la maldición divina (Gálatas 1:6-9).

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Veamos,
Si se asegura que la Voluntad de Dios es que todos los hombres se salven y sabemos que miles de millones han muerto en ignorancia de Cristo, se está afirmando que Dios habiendo aconsejado a TODOS LOS HOMBRES PARA IR A CRISTO, no proveyó los medios para que estas personas pudieran tener la oportunidad de conocer a Cristo, es decir, que Dios actuó de forma mezquina con todas estas personas. Y no solo de forma mezquina, sino que también de forma sádica, porque sabiendo que no tendrían oportunidad alguna, aun así, les enseñó a ir a Cristo. Demás está decir que afirmar tal cosa es gran blasfemia porque enseña a Dios en Su Divinidad y Poder Absoluto como mezquino y sádico.
[/quote]

(Jetonius) Más de lo mismo... ¿no podría ser más sintético? Se le aplica lo dicho a propósito de las dos parrafadas previas. Usted emplea razonamientos humanos, no datos bíblicos, para intentar sostener su posición. Simplemente, tanto usted como yo ignoramos cómo el Dios de amor ejercerá en su inmensa sabiduría para juzgar con perfecto juicio a las personas de las que habla.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Revisado esto, debo contestar la pregunta de Jetonius de forma concreta como lo ha solicitado:
La pregunta es:
¿Es la voluntad de Dios que todos se salven, sí o no?

La Voluntad de Dios, no es que todos se salven, sino solamente los que han Venido de Dios y por cuyo consejo han de ser llevados a Su Cristo, de forma que ÉL les sujeta sin que ninguno se pierde.
[/quote]

(Jetonius) Entonces puede ir borrando , tachando o arrancando de su Biblia los pasajes que dicen que Dios quiere que todos los hombres se salven.
He aquí algunos ejemplos (negritas añadidas para dar énfasis):

Ezekiel 33:11 Diles: “Vivo yo”, dice Jehová, el Señor, “que no quiero la muerte del impío, sino que se vuelva el impío de su camino y que viva.”
Isaías 55:1, 6-7 ¡Venid, todos los sedientos, venid a las aguas! Aunque no tengáis diner, ¡venid, comprad y comed! ... Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en tanto está cercano! Deje el impío su camino y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar.
Mateo 11: 27-28 Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni nadie conoce al Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar. Venid a mí todos los que están trabajados y cargados, y yo os haré descansar.
Juan 1:29 Al siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: «¡Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!»
Juan 3:17 Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. (Cf. 3: 16-21).
Hechos 17: 30-31 Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar que se arrepientan; por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, acreditándolo ante todos al haberlo levantado de los muertos.
Romanos 5:12 , 15, 18 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron... Pero el don no fue como la transgresión, porque si por la transgresión de aquel uno muchos murieron, la gracia y el don de Dios abundaron para muchos por la gracia de un solo hombre, Jesucristo... Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación que produce vida.
Romanos 10: 8-13 Pero, ¿qué dice? : ‘Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón’. Esta es la palabra de fe que predicamos: Si confiesas con tu boca que Jesús es Señor y crees en tu corazón que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo ... La Escritura dice: ‘Todo aquel que en él cree no será defraudado’, porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que lo invocan, ya que todo aquel que invoque el nombre del Señor, será salvo.
2 Corintios 5: 14-15 El amor de Cristo nos constriñe, pensando esto: que si uno murió por todos, luego todos murieron y él por todos murió, para que los que viven ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos.
1 Timoteo 2:4 [Dios] quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad, pues hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo.
1 Timoteo 4:10 ...el Dios viviente, que es el Salvador de todos los hombres , precisamente (griego malista) los que creen.
Tito 2:11 La gracia de Dios se ha manifestado para salvación a toda la humanidad.
2 Pedro 3:9 El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.
1 Juan 2:2 El es la propiciación por nuestros pecados, y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Quién resuelve todo esto, es el mismo Señor Jesucristo cuando cita a los Profetas, específicamente a Isaías, donde queda claro que la Enseñanza de Dios para que los hombres vayan a Cristo es solo para Sus Hijos, es decir y como Revela nuestro Señor, para los que han Venido de Dios.
El Señor reveló:

Escrito está en los profetas: Y serán TODOS enseñados por Dios. Así que, TODO AQUEL que oyó al Padre, y aprendió de ÉL, viene a mí. (Juan 6)
Y el profeta de Dios escribió:
"Y TODOS TUS HIJOS serán enseñados por Jehová; y se multiplicará la paz de tus hijos (Is. 54:13)
[/quote]

(Jetonius) Aquí, hermano Rogelio, comete usted un error exegético muy básico, el cual consiste en interpretar el cumplimiento en el Nuevo Testamento sobre la base de la promesa en el Antiguo, cuando lo que debió haber hecho es entender en primer lugar cómo Jesús, Señor también de la Escritura, interpreta con autoridad el texto de Isaías y amplía la oferta de salvación , como dice perfectamente Juan, a todos.
En otras palabras, el texto que cita a favor de su posición en realidad sostiene poderosamente la mía.
Que este es el caso puede comprobarlo por sí mismo examinando el contexto del versículo de Isaías, que es el de una promesa de restauración para Israel, personificado en la ciudad de Jerusalén. Así que “todos tus hijos” se refiere a los habitantes de Jerusalén. Si usted deja que el texto citado gobierne su interpretación de las palabras de Jesús, se hallará en la incómoda situación de quedar usted mismo excluido de la promesa.

En Cristo
Rogelio

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Estimado Jetonius
Permítame comentar parte de su mensaje al hermano Malcom.

Usted afirma:
El calvinismo pone a salvo la soberanía de Dios a costa de afirmar que Él, arbitrariamente y sin ninguna participación ni responsabilidad de parte de nosotros, decidió de antemano que unos habían de salvarse y otros de perderse.
Respondo:
Con toda sinceridad Jetonius cada vez entiendo menos como pudo usted ser calvinista durante 20 años.
Veamos,
Afirmar que el Calvinismo pone a salvo la Soberanía de Dios, es un desconocimiento de lo realmente enseña el calvinismo, simplemente porque Dios Todopoderoso es Soberano en Su Propio Perfecto consejo, de lo cual da Testimonio Verdadero toda la Palabra de Dios.
En lenguaje sencillo, Dios Todopoderoso no necesita del calvinismo para aparecer ante los incrédulos como Soberano sobre toda carne y espíritu, sino que el calvinismo muestra a los Hijos de Dios la Revelación de Dios al hombre de forma completa, sin omitir nada, de forma que los hijos de Dios glorifiquen solo Al Único Digno de Gloria, a Dios Todopoderoso y a Su Cristo, nuestro Señor.
[/quote]

(Jetonius) Yo tampoco entiendo muy bien cómo pude ser calvinista durante 20 años. En realidad, creo que fue debido a haber aceptado ciertas enseñanzas y razonamientos sin confrontarlos adecuadamente con la Escritura.
Le agradezco la lección, pero se dará usted cuenta que al decir “El calvinismo pone a salvo la soberanía de Dios” me refiero simplemente al modo calvinista de exponer el asunto. Obviamente los atributos de Dios –Amor, justicia, sabiduría, poder etc- son una realidad objetiva e independiente de nuestras propias formulaciones.
Discrepo con usted en su última frase: el calvinismo sí omite algo, y es que Dios desea –y su Palabra lo manifiesta- que todos los hombres se salven, como ya lo dije. Además, agrega algo que no aparece en la Palabra de Dios, que es decir que todos quienes se pierden estaban predestinados para eterna perdición.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
La calvinismo se sujeta a toda la Revelación de Dios al hombre y de ninguna manera enseña que Dios actúa arbitrariamente, decir esto es un despropósito y una grave blasfemia contra el Espíritu Santo, porque actuar arbitrariamente significa actuar con arbitrariedad, es decir, proceder de forma contraria a la Justicia.
[/quote]

(Jetonius) Le sugiero que antes de saltar a conclusiones injustificadas y gritar “¡Blasfemia!” consulte algún buen diccionario. Yo no dije que Dios actuase con arbitrariedad, sino arbitrariamente, lo cual no es necesariamente lo mismo. Es cierto que el adverbio puede tener la significación que usted dice, pero yo no me refería a esto, sino a la primera acepción de la palabra : “por arbitrio”. Si consulta “arbitrio”,
verá que las dos primeras acepciones son: “Facultad de adoptar una resolución. Autoridad, poder.” En otras palabras, es exactamente lo que enseña el calvinismo.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Una de las mas grandes convicciones cristianas que resalta el calvinismo es que Dios es Perfectamente Justo y que jamás actúa arbitrariamente, sino de acuerdo a su Santa Perfecta Justicia.
El calvinismo enseña afirmándose solo en la Palabra de Dios, que Dios es SOBERANO, es decir, que Reina sobre todo lo creado y que Su Santa y Perfecta Voluntad Prevalece.
[/quote]

(Jetonius) En Hebreos leemos que “aún no vemos que todo le esté sujeto”. Igualmente Pablo dice que es preciso que Cristo reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies, y que el postrer enemigo que será destruido es la muerte (1 Corintios 15: 25-26). El problema del calvinismo es que magnifica la soberanía de Dios –lo cual en sí mismo es bueno- pero lo hace a expensas de su amor.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Su argumentación con respecto a las Santas Razones de Dios sobre sus criaturas, desconocen absolutamente lo que enseña en calvinismo de acuerdo a La Palabra de Dios, sobre la forma en que la responsabilidad permanece sobre el hombre, en particular sobre el malvado e incrédulo, mas aun desprecian lo enseñado, largamente sobre Faraón, los hermanos de José, Esaú, etc. No puede usted referirse al Ordenamiento Divino de forma tan simplista, desconociendo el Absoluto y Perfecto Conocimiento de Dios, causa fundamental de Sus Santas Razones, en esto cualquier cristiano debe ser reverente.
[/quote]

(Jetonius) De nuevo le ruego que modere sus expresiones. Yo sé que el calvinismo enseña que la responsabilidad del hombre permanece. Lo que digo es que no me convencen en absoluto las razones esgrimidas por Calvino (Inst. , Libro II) para explicar este hecho. Si no hay algún grado de libertad en una decisión, no puede haber responsabilidad. Esto lo reconocen, con fundada razón, todos los sistemas judiciales modernos. “Si fueseis ciegos, no tendríais pecado.”
La defensa más fuerte del calvinismo se halla en lo que el mismo Pablo, cuyas otras enseñanzas usted no toma adecuadamente en consideración, dice en Romanos 9. Pero allí Pablo no habla de la elección en general de una parte de la raza humana para salvación y la otra para perdición, sino de la elección de determinadas personas para llevar adelante los planes de Dios para la bendición de toda la humanidad como puede verse de la conclusión de todo el argumento que ocupa al Apóstol en los capítulos 9 a 11:

Romanos 11: 32 Dios sujetó a todos en desobediencia para tener misericordia de todos.

El mismo Calvino, que desde luego defiende su teoría en Romanos 9, curiosamente admite a propósito de Romanos 5:18:
“El Apóstol habla de la gracia común a todos los hombres, porque es ofrecida a todos aunque por su efecto no comprenda a todos; pues si bien Cristo ha sufrido por los pecados del mundo entero y se ha ofrecido por la benignidad de Dios, por igual a todos, sin embargo no todos la disfrutan”
(Juan Calvino: La Epístola del Apóstol Pablo los Romanos. Traductor Dr. Claudio Gutiérrez Marín. Grand Rapids: SLC, 1977, p. 149).


Usted dice:
Es decir, se resguarda la soberanía de Dios a costa de hacerle un déspota cósmico. En tal caso, habría que preguntarse para qué se molestó en crear seres a su propia imagen y semejanza en primer lugar, si desde Adán para aquí ello no tiene ninguna importancia en orden a la salvación.
También habría que preguntarse qué objeto tendría el juicio de Dios del que las Escrituras hablan tanto. ¿Qué se va a juzgar si el veredicto está dado desde la eternidad? Es más, en realidad no hay tal veredicto, solamente una asignación del destino eterno. No se puede declarar culpable ni inocente a quien no es responsable; y si la posición calvinista es cierta, ningún hombre puede ser responsable por lo que Dios dispuso para él.

Respondo:
No Jetonius, mil veces no. Yerra usted al decir que el calvinismo presenta a Dios como un déspota cósmico, por causa de que La Soberanía de Dios se resguarda a si misma. El calvinismo de acuerdo a la Palabra de Dios, enseña que Dios es Perfectamente Amoroso y que Su Perfecta Justicia no estorba a Su Perfecto Amor, porque en Él Todo es Absolutamente Santamente Perfecto.
Nuevamente argumenta usted sobre las Santas Razones de Dios y Su Perfecta Justicia, intentando llevarlas a una lógica mundana que desconoce la Soberanía de Dios. Según he leído hasta ahora, no me extrañaría que en breve usted argumentara con la "teología de la lagrima", tan socorrida entre quienes detestan el apego del calvinismo a La Palabra de Dios.
Al referirse usted en esos términos a la Perfecta Voluntad de Dios, sobre Su Creación y Propiedad, está frivolizando la profundidad y oscuridad en la cual cayó la raza humana en Adán, la gravedad de esto, las consecuencias de ello y la manera que proveyó Dios a los hombres para alcanzar Salvación.
(Jetonius) Ignoro qué pueda ser la “teología de la lágrima”. Mi lógica no es mundana, sino bíblica. No tengo ninguna objeción contra la Escritura; por el contrario, todo mi esfuerzo está dirigido a comprenderla y vivirla cada vez mejor.
Mis comentarios conciernen a la interpretación calvinista que, deberá usted admitir, no es la Escritura sino una interpretación. Supongo que usted no reclamará ningún sello de infalibilidad para el calvinismo, y en consecuencia lo considerará abierto a su discusión fundamentada. Yo he argumentado desde la Biblia. La Biblia enseña que Dios desea la salvación de todos los hombres, que el hombre tiene responsabilidad porque puede decidir, que se salva todo el que de veras quiere aceptar el don de Dios y se pierde todo el que lo rechaza, y que Dios mismo es quien siempre tiene la iniciativa, es decir, que nadie puede ser salvo por sus propios méritos. Aceptar un regalo no es ningún mérito. Dejarse sanar no es meritorio. Aferrarse de la mano salvadora cuando uno se está ahogando tampoco lo es.
Ahora déjese de expresiones altisonantes y de abusar de las mayúsculas, y si le parece, defienda bíblicamente su posición. Podría empezar con un examen de los textos que he citado.

Bendiciones en Cristo,
su hermano Jetonius
<{{{><

PS. Me llevo a mi casa una impresión de su actualización sobre el primer artículo arminiano, para responderle a la brevedad.
 
Hermano Jetonius

Me gustaría comentar sobre tu siguiente respuesta al hermano Rogelio.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Ahora bien, está implícita en la misma naturaleza del amor que éste puede no ser correspondido. En realidad, el Antiguo Testamento es en buena medida una larga historia del amor no correspondido que Dios tiene por su pueblo. Lea el Pentateuco, lea los libros históricos, lea los profetas, en particular Oseas, y dígame después, si le quedan ganas que Dios no sufre frustración.
Es curioso que cite un texto de Jeremías cuyo contexto es la próxima destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor para apoyar los textos juaninos que hablan de la salvación por medio de Cristo. El texto en sí no dice que Dios no sufra frustración: “Yo soy Jehová, Dios de todo ser viviente, ¿acaso hay algo que sea difícil para mí?” Ahora pregúntese por qué Dios estaba por traer destrucción sobre Jerusalén, si no es a causa de que su voluntad no era hecha por los habitantes de Judá.
Los cristianos tenemos la absoluta certeza de que Dios prevalecerá, pero esto no significa que su voluntad sea siempre hecha. De lo contrario, sale sobrando la parte del Padre Nuestro donde Jesús nos enseñó a pedir “Hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo.” En todo caso, sería una afirmación: “Tu voluntad siempre se hace así en la tierra como en el cielo.”
[/quote]


Comenzare citando los siguientes versículos:

Isaías 46:9-11

9 “Acordaos de las cosas pasadas desde los tiempos antiguos; porque yo soy Dios, y no hay otro Dios, y nada hay semejante a mí,
10 que anuncio lo por venir desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no era hecho; que digo: Mi consejo permanecerá, y haré todo lo que quiero;
11 que llamo desde el oriente al ave, y de tierra lejana al varón de mi consejo. Yo hablé, y lo haré venir; lo he pensado, y también lo haré.


Efesios 1:11

“En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad.”

Malaquias 3:6

“Porque yo Jehová no cambio”

***
Junto a la inmutabilidad e inviolabilidad de los decretos de Dios, la escritura enseña claramente que el hombre es una criatura responsable de sus acciones de las cuales debe rendir cuentas. No podemos negar ni lo uno, ni lo otro, los dos son verdad. Si el hombre desobedece no esta cumpliendo la Voluntad de Dios mas no significa que la Voluntad de Dios no se este cumpliendo y esto lo vemos muy claro en 2 de Tim. 2:25-26. y Ro. 11:32 (creo que este ver. Contesta parte de tu mensaje)
Entre otros los versículos citados al comienzo son claros en afirmar que Dios hace todo lo quiere, decir que Dios sufre frustración o que su Voluntad no siempre es hecha seria negarlos.
Tu argumento hermano niega que el Señor es Soberano sobre todo y sobre todos. Aunque vemos que siempre que lo divino y lo humano se mezclan hay una dificultad, esto lo reconocemos todos, no nos queda mas que decir como el Apóstol Pablo (Ro. 11:33-36)
Cristo es Dios, y también hombre. Es omnisciente, más crecía en sabiduría, (Luc. 2:52). “Y Jesús crecía en sabiduría, en estatura y en gracia para con Dios y los hombres” Es Todopoderoso y sin embargo, fue (2 Cor. 13:4) “crucificado en debilidad”. Es el Espíritu de vida, sin embargo murió. Estos son grandes misterios, pero la fe los recibe sin discusión.
Ahora, es evidente que si El conoce todas las cosas de antemano, las aprueba o no, es decir, o quiere que acontezcan o no. Pero querer que acontezcan es decretarlas. Negar los Decretos de Dios sería aceptar un mundo, y todo lo que con él se relaciona, regulado por un accidente sin designio o por destino ciego, y esto no lo podemos aceptar porque si así fuera estuviéramos en las manos de un dios con muchos problemas.
Por ultimo, sobre lo que comentas sobre el Padre Nuestro, es obvio que siempre debemos pedir a Dios que nos ayude a cumplir su Voluntad y no la nuestra, al Señor hay que obedecerle si el ordena algo aunque este algo se cumplirá según su Voluntad debemos acatar lo que nos ordena porque así le damos la Gloria a El. Por ejemplo, en nuestra congregación cuando oramos por un enfermo se le pide al Señor que lo sane porque sabemos que la Voluntad de Dios para nosotros es que oremos por los enfermos pero también sabemos que no siempre la Voluntad de Dios es sanar por eso para todo debemos tener una mente para decir como nuestro Señor dijo antes de su martirio en la Cruz “Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya.”
¡Cuánta alabanza y gratitud debemos a Dios por sus decretos! Es por ellos que “Sabemos que Dios hace que todas las cosas ayuden para bien a los que le aman, esto es, a los que son llamados conforme a su propósito” (Rom. 8:28). Bien podemos exclamar como Pablo: “Porque de él y por medio de él y para él son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amen”. (Rom. 11:36).
Bendiciones
 
Estimado Jetonius

Pensando en los lectores, la importancia del tema y con la finalidad de no agrandar en demasía los mensajes, he contestado los dos primeros párrafos de nuestro debate.

Creo que es fundamental que vayamos debatiendo punto por punto este importante tema y que antes de avanzar en el resto concluyamos sobre estos dos primeros párrafos. En particular creo que es bueno que al lector cristiano, le quede muy clara la enseñanza de Juan 6 y el alcance de esta.
------------------------------------------

Del Primer Párrafo:

Ante las preguntas, referidas a Juan 17 y Juan 6:


1- ¿Cuales cree usted que son los que han creído por la Palabra de los que estaban con Cristo en ese momento?

2- ¿Cree usted que en ellos se cumple Juan 6:44-47 o solo ve su cumplimento en los que estuvieron con Cristo de forma personal?

3- ¿Cree usted que en algún cristiano no se cumple 6:44-47?


Usted respondió:
1. Todos los verdaderos cristianos que han existido, existen y existirán hasta que el Señor vuelva.

2. Se cumple en todos ellos, sin duda alguna ni excepciones.

3. Ya respondida en el ítem anterior


Comento y pregunto:

Sobre su primera respuesta:

Estamos de acuerdo, solo agregaría que: Todos los que han creído han venido de Dios, de forma que La Palabra de Dios no sea quebrantada.

Ante esto Jetonius, surge la obvia pregunta, cuya respuesta que puede ser elaborada pero además debe ser concreta en su conclusión:

¿Los que no han creído en Cristo han venido de Dios, si o no?


Sobre su segunda respuesta:

Estamos de acuerdo, solo agregaría que: Todos ellos han sido por El Padre enseñados, así que todo aquel que oyó Al Padre y aprendió de Él va a Cristo, de forma que La Palabra de Dios no sea quebrantada.

Ante esto jetonius, surge la obvia pregunta, cuya respuesta que puede ser elaborada pero además debe ser concreta en su conclusión:


¿Los que no van a Cristo han sido por El Padre enseñados, si o no?.

-----------------------------
Del Segundo Párrafo:

Usted comentó:

Yo añadiría que, según los propios presupuestos calvinistas, como solamente Dios conoce quiénes han de salvarse y quiénes han de perderse, si uno es consistente ningún individuo particular puede tener aquí y ahora certeza de su propia salvación, salvo expresa revelación divina al efecto.

La única prueba cierta de la salvación en esta posición es retrospectiva: Quien perseveró hasta el fin, pertenece a los elegidos. Por tanto, hay que esperar hasta la muerte o hasta la Parusía para estar seguro.

Yo respondí y pregunté:
En lo que escribí antes no hablo de la seguridad inamovible y perfecta que a cada cristiano le es dada, en cuanto a que no puede ser arrebato de la mano del Señor y perderse, sino de la opinión falible que pudiera tener algún cristiano de otra persona, respecto de la Salvación de esta. Me extraña que usted como Calvinista durante 20 años utilice este argumento. Sobre esto permítame otra pregunta:

¿Mientras usted fue Calvinista, nunca tuvo seguridad de su Salvación Eterna?


Usted respondió:
Sí, la tuve siempre desde mi conversión en 1979; pero según ahora veo las cosas, sobre una base equivocada según los mismos presupuestos calvinistas. Para que se quede tranquilo, aún la conservo incólume.


Respondo y Pregunto ahora:

Sinceramente no logró tranquilizarme.

Veamos,

En su comentario de arriba usted afirmó: " La única prueba cierta de la salvación en esta posición es retrospectiva: Quien perseveró hasta el fin, pertenece a los elegidos. Por tanto, hay que esperar hasta la muerte o hasta la Parusía para estar seguro."

Por otra parte, en su última respuesta se entiende que usted desde 1979 conserva incólume la seguridad en su salud y Salvación personal, y que solo ha cambiado la base de su convicción, desde una supuesta errada base calvinista a una correcta base arminiana.

Entonces Jetonius, ¿Como se entiende lo que usted afirma mas arriba, es decir, que se debe esperar la muerte o la Parusia para estar seguros?


Además,

¿Podría explicar usted a este foro cuales son las diferencias entre ambas bases, que a pesar, según usted, una de ellas estar equivocada, no modifica la convicción personal?

En Cristo
Rogelio