La Papisa Juana: Evidencias de su Existencia y la Conspiración para Borrarla de la Historia

FSchuster6

Recién registrado
12 Julio 2025
7
0

La Papisa Juana: Un Personaje tan real Como León XIV


En esta presentación, mostraremos evidencia irrefutable que demuestra la existencia de una mujer Papa. Una mujer que se vistió de hombre y se convirtió en pontífice en el año 856 d. C., y murió al dar a luz en medio de una procesión en el año 858 d. C.
Comencemos con este manuscrito del siglo XII:


Manuscrito (o códice) vaticano Latino 3762, folio 124v, que se remonta al año 1142 d.C. Véase: https://digi.vatlib.it/view/MSS_Vat.lat.3762

Aquí tenéis la traducción del último párrafo.:

“Después de León [es decir, León IV], Juan, un inglés, nacido en Maguncia, reinó durante dos años, siete meses y cuatro días. Murió en Roma y el papado estuvo vacante durante un mes. Él, como se decía, era una mujer, y cuando todavía era una niña fue llevada a Atenas vestida de hombre por cierto amante suyo. Avanzó tanto en varias áreas del conocimiento que no se pudo encontrar a nadie que la igualara. Posteriormente enseñó el trivium en Roma y tuvo grandes maestros como sus discípulos y oyentes. Y debido a que su vida y aprendizaje gozaban de gran reputación en la ciudad, fue elegida papa por unanimidad. Pero mientras era papa quedó embarazada de su amante. Sin saber la hora de su parto, cuando se dirigía de San Pedro a Letrán, dio a luz en un estrecho pasaje entre el Coliseo y San Clemente y, después de su muerte, como se informa, fue enterrada en ese mismo lugar. Debido a que el señor papa siempre evita esa calle, muchos creen que lo hace a causa de su aversión por ese evento. No se le incluye en el catálogo de los santos pontífices debido a la deformidad del sexo femenino en lo que respecta a este asunto.” (Traducción al español del ultimo párrafo, del folio 124v, del manuscrito o códice vaticano Latino 3762, año 1142 d.C.)

No existe ningún estudio químico que haya demostrado que la tinta con la que se escribió la historia de la Papisa, en este manuscrito, pertenezca a otro siglo que no sea el siglo XII.

Este manuscrito refuta la aseveración de la enciclopedia católica que afirma que la historia de la Papisa
“apareció por primera vez a mediados del siglo XIII.” (Papisa Juana, Enciclopedia Católica):


Visite: https://papisajuanaconspiracion.blogspot.com/
 
Continuemos ahora recordando este interesante pasaje de las escrituras (bastante pertinente en esta historia):

“No vestirá la mujer traje de hombre, ni el hombre vestirá ropa de mujer; porque abominación es a Jehová tu Dios cualquiera que esto hace.” (Deuteronomio 22:5, Santa Biblia)
 
Estatuas y Esculturas

La Enciclopedia Católica afirma enfáticamente:
«Esta supuesta papisa es pura imaginación».(Papisa Juana, Enciclopedia Católica)

Si esto es cierto, ¿Por qué hay varias estatuas y esculturas de
«esta supuesta papisa» en la Basílica de San Pedro en la actualidad? ¿Por qué se tallaron en el pasado bustos y estatuas de «esta supuesta papisa» en el Vaticano, que luego fueron modificados o destruidos?

Estatua de la mujer Papa situada en el pórtico de la Basílica de San Pedro
:


Esta estatua fue esculpida en 1720 por Giuseppe Frascari.


No puede ser una representación de una santa ni de una mártir, pues lleva un hábito episcopal, una tiara con corona, un libro y las llaves del cielo. Por lo tanto, es la sucesora de Pedro en el trono papal.


En el siguiente mapa señalamos la ubicación exacta, en el Pórtico de la Basílica de San Pedro, de esta imponente estatua de la mujer Papa:

Compare la estatua de la Papisa, en el pórtico de la Basílica de San Pedro, con «La Papisa» del Tarot de Marsella. Observe el libro que sostiene la Papisa en el Tarot de Marsella (creado en el siglo XVII). El libro representa el conocimiento y la erudición adquiridos por la mujer Papa antes de asumir el pontificado en el año 856 d. C.:

La estatua fue esculpida 100 años después del tarot. Es claro que el modelo que tomó Frascari para su estatua fue la carta de la Papisa.

En cuanto a la erudición y el conocimiento de la mujer Papa, razón por la que el libro se usa como símbolo de ella, recordemos las palabras de Martín de Opava: «Se dice que esta Juana era una mujer que, de niña, fue llevada a Atenas vestida de hombre por cierto amante. ALLÍ DOMINÓ DIVERSAS RAMAS DEL CONOCIMIENTO, HASTA ALCANZAR UN NIVEL SIN IGUAL, Y LUEGO, EN ROMA, ENSEÑÓ ARTES LIBERALES Y TUVO GRANDES MAESTROS ENTRE SUS ALUMNOS Y PÚBLICO. SU VIDA Y ERUDICIÓN SE ELEVÓ EN LA CIUDAD; Y FUE ELEGIDA PAPA». (Chronicon Pontificum et Imperatorum [Crónica de los Pontífices y Emperadores] de Martín de Opava)

Esta estatua de la mujer Papa lleva la tiara Regnum, utilizada por los Papas de la Alta Edad Media (476-1000 d. C.). La Alta Edad Media es la época del pontificado de Juana. De izquierda a derecha: La mujer Papa, León VIII y León VII:

Esta estatua tampoco puede ser una representación de la iglesia, ya que lleva una túnica episcopal, la tiara Regnum (usada por los papas de la Edad Media), un libro y las llaves del cielo. Ninguno de estos elementos pertenece al simbolismo de la iglesia según la Biblia.

En Apocalipsis 12:1, se describe una alegoría de la iglesia: «Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la luna bajo sus pies y sobre su cabeza una corona de doce estrellas». (Apocalipsis 12:1, Santa Biblia)
En ningún lugar del versículo se dice que la mujer tiene las llaves de San Pedro, ni que viste el hábito de un obispo, ni que lleva puesta una tiara papal medieval, y mucho menos que lleva un libro en las manos.

Comparemos ahora la estatua de la mujer Papa con la imagen de la Papisa del Tarot de Marsella y con una pintura que representa a la Iglesia descrita en Apocalipsis 12:1:


Visite: https://papisajuanaconspiracion.blogspot.com/
 
Segunda estatua de la mujer Papa en la Basílica de San Pedro. Esta estatua se encuentra en la nave central de la Basílica.


Como en el caso de la primera estatua, ésta tampoco puede ser una representación de una santa ni de una mártir, pues lleva un hábito episcopal, la tiara Regnum y las llaves del cielo. Por lo tanto, es la sucesora de Pedro en el trono Papal; la máxima autoridad eclesiástica.

En el siguiente mapa señalamos la ubicación exacta de esta asombrosa estatua de la Papisa en la Nave Central de la Basílica de San Pedro:
 
EL BALDAQUINO DE BERNINI

El Baldaquino de Bernini es la escultura más grande e importante de toda la Basílica de San Pedro. Aquí tienen una foto del féretro del Papa Francisco al pie del Baldaquino de Bernini.

Los cuatro pedestales sobre los que descansan las columnas del Baldaquino de Bernini contienen ocho esculturas que representan las diferentes etapas del parto de la mujer Papa.


Aquí tienen tres de estas esculturas. Fíjense en la tiara papal y las llaves de San Pedro:

Siete de estos rostros representan los rostros de la mujer Papa en las distintas etapas de su parto. El último representa a su bebé recién nacido:

Veamos ahora los detalles de las cabezas: Observa como siete de ellas representan a la papisa en las distintas etapas de su parto. La última, como ya mencionamos, representa a su bebé recién nacido:


La papisa Juana dando a luz. Xilografía de una traducción alemana de Heinrich Steinhöwel de De mulieribus claris de Giovanni Boccaccio, impresa por Johannes Zainer en Ulm hacia 1474 (Museo Británico):


Detalle de la escultura del bebé de la Papisa Juana en el Baldaquino de Bernini:


La mujer Papa con su hijo en brazos: Reverso de la hoja CLXIX de la edición latina de la Crónica de Núremberg (1493):


En el siguiente mapa señalamos la ubicación exacta del Baldaquino de Bernini en la Basílica de San Pedro.



El ataúd del Papa Benedicto al pie del Baldaquino de Bernini, que contiene ocho esculturas en memoria del parto de la mujer Papa:


El ataúd del Papa Juan Pablo II al pie del Baldaquino de Bernini, cuyos pedestales contienen ocho esculturas en memoria del parto de la Papisa:


Desde el Papa Urbano VIII, los ataúdes de todos los papas se colocan al pie de un monumento que contiene ocho esculturas de la Papisa Juana:



En el documental de ABC Primetime “On the Trail of Pope Joan” (“Tras la pista de la Papisa Juana”), el erudito católico John Nicholson explica que las ocho esculturas de Bernini, en el Baldaquino, no representan a la Papisa Juana, sino a la sobrina favorita del papa Urbano VIII, quien estaba embarazada en ese momento.
Según Nicholson, ese embarazo fue muy difícil, y “cuando el papa encargó a Bernini, prometió dedicarlo como ofrenda de agradecimiento si su sobrina daba a luz sin problemas”. (Documental de ABC Primetime “Tras la pista de la papa Juana”, minuto 28:55-29:11)

La pregunta que Lila Diane Sawyer (Periodista de radio y televisión estadounidense) se hace, después de escuchar esta explicación, es exactamente la misma que nosotros nos hacemos:
“¿Tiene realmente sentido que la Iglesia haya colocado la imagen de la sobrina de un Papa en el centro del lugar más sagrado de la ciudad?” (Documental de ABC Primetime “Tras la pista de la papa Juana”, minuto 29:11-29:19)

Lila Diane Sawyer (Periodista de radio y televisión estadounidense) en la calle de la Papisa (Vicus Papissae):


Visite: https://papisajuanaconspiracion.blogspot.com/
 
BUSTOS Y ESTATUAS DE LA PAPISA EN EL VATICANO, QUE LUEGO FUERON MODIFICADOS O DESTRUIDOS

EL BUSTO EN LA CATEDRAL DE SIENA

En el siglo XVII, el cardenal Baronious (Baronio, Cesare, Cardenal, 1538-1607), bibliotecario del Vaticano, escribió que uno de los 170 bustos de terracota, esculpidos dentro de la catedral de Siena, era de la Papisa Juana, y que había permanecido allí por cerca de 200 años. En la base del busto se había grabado la inscripción “Johanna Papa Femina”.

Baronious también señala que, durante el renacimiento, el Papa Clemente VIII ordenó que el busto fuera transformado en el Papa Zacarías. El busto se puede ver hasta el día de hoy en la catedral de Siena:

Véase el documental ABC Primetime Documentary “On the Trail of Pope Joan” (minutos 11:26 – 12:34).


La escritora Donna Woolfolk Cross en el documental ABC Primetime “On the Trail of Pope Joan”, explicando que el busto del Papa Zacarías en la catedral de Siena, originalmente era el de la Papisa Juana
Este “arreglo”, o “maquillaje”, se hizo, básicamente, por el temor al protestantismo triunfante. El protestantismo fue un movimiento que había iniciado Lutero en 1517 y que para 1601 había desembocado en las famosas “guerras de religión” en Europa, las cuales se prolongaron hasta 1697.

Incluso la misma enciclopedia católica (que niega la existencia de la Papisa Juana) confirma que, por más de 200 años, hubo un busto, en la catedral de Siena, que representaba a la mujer Papa, de cuya existencia nadie dudaba en aquel entonces, veamos:

“En los siglos XIV y XV ya se contaba a esta papisa como personaje histórico, de cuya existencia nadie dudaba. Ella tenía su lugar entre los bustos tallados que se encontraban en la catedral de Siena. Bajo Clemente VIII, y a petición suya, se transformó su busto en el del Papa Zacarías.” (Papisa Juana, Enciclopedia Católica)

Clemente VIII (1592-1605), quien ordenó que el busto de la Papisa (en la Catedral de Siena) se transformara en el del Papa Zacarías.

Visite: https://papisajuanaconspiracion.blogspot.com/
 
LA ESTATUA DESTRUIDA

En el siglo XIV se construyó una estatua en memoria de la Papisa Juana entre San Clemente y el Coliseo. En 1486 John Burchard, obispo de Estrasburgo y Maestro papal de Ceremonias bajo el Papa Inocencio VIII (1503-13), Alejandro VI (1492 1503), Pío III (1503) y Julio II (1503-13), organizó una procesión para Inocencio VI. En su Líber Notarum registra el encuentro de esta procesión con la estatua de la Papisa Juana y su hijo:
«En su ida, así como en su regreso, ÉL (EL PAPA) VINO POR LA RUTA DEL COLISEO, Y POR AQUELLA CALLE RECTA DONDE LA ESTATUA DEL PAPA MUJER (IMAGO PAPISSAE) ESTÁ LOCALIZADA EN RECUERDO, SE DICE, POR HABER DADO ALLÍ A LUZ A UN NIÑO EL PAPA JUAN VII (U VIII). Por esta razón muchos dicen que a los Papas no se les permite pasar a caballo por allí. Por lo tanto, el señor arzobispo de Florencia, el obispo de Massano, y Hugo de Bencii, el subdiácono apostólico, me enviaron una reprimenda» (Líber Notarum, John Burchard; RISS, XXXII pt. 1, vol. I, p.176).

Esta estatua mencionada por John Burchard fue tan real y familiar para los romanos de la época medieval como lo es la estatua de la libertad para los americanos en la actualidad. A continuación, veremos como algunos cronistas medievales describieron a esta intrigante estatua.

Adán de Usk, clérigo galés, canonista, historiador y cronista de finales de la Edad Media, asistió a la coronación del papa Inocencio VII en octubre de 1404. Leamos lo que dice sobre la estatua de la Papisa que estaba cerca de San Clemente:

«Tras desviarse por el aborrecimiento que le inspiraba LA ESTATUA DE LA PAPISA Y SU HIJO CERCA DE SAN CLEMENTE, el papa desmontó y entró en la iglesia de Letrán para su coronación. Allí se sentó en una silla de pórfido con un agujero en el centro para que uno de los cardenales más jóvenes pudiera confirmar su sexo». (Las Crónicas de Adán de Usk, escritas originalmente entre 1377 y 1421, traducidas por Sir Edward Maunde Thompson, K.C.B., segunda edición, pág. 263, publicadas en 1904 por Oxford University Press Warehouse, Amen Corner, E.C.)

La edición de 1375 de la guía Mirabilia dice lo siguiente respecto de esta estatua:
“CERCA DEL COLISEO, EN LA CALLE, YACE UNA ESTATUA QUE, SEGÚN DICEN, ES LA PAPISA CON SU HIJO... También en ese lugar hay una Majestad Domini que le habló al pasar y le dijo: «No pasarás sin estrechez». Y al pasar, el tiempo del parto la agarró y el niño fue expulsado de su vientre. Por lo tanto, desde ese día, el Papa no volverá a pasar por ese lugar.” (Mirabilia Urbis Romae, 1889, pp. 139-140)

El erudito católico John Capgrave, prior de Saint Margaret en King’s Lyon (Norkfold), escribió lo siguiente sobre aquella estatua en 1450 A.D.:
“La iglesia fue una vez engañada por una mujer que murió en una gran procesión mientras daba a luz a un hijo, POR LO QUE SE ERIGE UNA IMAGEN EN SU MEMORIA mientras nos dirigimos a Letrán.” (John Capgrave, Ye Solace Of Pilgrimmes, pp 74)

Esta estatua de la Papisa también fue vista por Martín Lutero cuando visitó Roma a finales de 1510. Lutero hizo un comentario acerca de la estatua, expresando su sorpresa de que los papas permitiesen que un objeto tan embarazoso permaneciera en un lugar público:

"En Roma, en una plaza pública, existe un monumento en piedra para conmemorar a ese Papa que en realidad era una mujer y que alumbró a un niño en ese mismo lugar. Yo mismo he visto esa piedra y me sorprende que los Papas toleren su existencia". Luego Lutero describe a la estatua diciendo que era la de una mujer con vestiduras papales, sosteniendo un niño y un cetro (Véase la obra La Légende de la Papesse Jeanne, Eugene Müntz, 1900, p.333).

Eugene Müntz (1845-1902)

En su libro The First Sex, Gould Davis dice lo siguiente:
La Enciclopedia Católica dice que, por muchos siglos, antes de 1600 d.C., hubo una estatua con atuendos papales, una mitra, y que sostenía a un niño en sus brazos, en la calle donde se creía tuvo lugar la lapidación de Juana.” (The First Sex, Gould Davis, 1971, página 268)

Las descripciones dadas sobre esta estatua, la cual se encontraba en la calle recta cerca de la iglesia de San Clemente, coinciden en que se trataba de una mujer con vestiduras papales, sosteniendo un niño, y con un cetro en la mano. Un detalle importante es la frase que usó el obispo y maestro papal John Burchard para referirse a la estatua en 1486;
"Imago Papissae". Los "Imagos" (imágenes, estatuas), en la Edad Media, eran imágenes esculpidas en una pared. Estas esculturas se esculpían dentro de una hornacina.

Imago medieval
Por tanto, tomando en cuenta los detalles mencionados por cronistas y escritores medievales, el aspecto de aquella estatua debe haber sido semejante a este boceto:


El Mirabilia (1500 d.C.), de Stephen Blanck, hace constar una “piedra que está tallada... con la efigie de la Papisa y su hijo.” (John Wolfius, op. cit. I, página 231).

Para el año 1565 la estatua ya estaba bastante deteriorada. Fue el inglés Thomas Harding quien la describió aquel año:
"grabada en una piedra, a la manera de lapida sepulcral, erigida no lejos del Coliseo" (Thomas Harding, A Confutation of a Booke Intituled an Apologie of the Church of England, 1565, edición facsímile de 1976, página 167a). Tan deteriorada estaba la estatua, que Harding la comparó con la formación natural de rocas conocida como la Bruja de Wookey Hole.

En relación al fin o desaparición de esta estatua de la Papisa, existe el testimonio de Elias Hasenmuller quien en la última década del siglo XVI fue informado por una autoridad confiable que la estatua había sido arrojada al río Tíber por Pío V (1566-72). Según lo registra el mismo Hasenmuller en su obra Historia lesuitici Ordinis (1593, p.315).


Pío V (1566-72), quien ordenó arrojar la estatua al río Tíber.

Visite: https://papisajuanaconspiracion.blogspot.com/