¿La Palabra se habría Encarnado si Adán NO hubiese pecado?

¿La Palabra se habría Encarnado si Adán NO hubiese pecado?


  • Votantes totales
    11
Re: ¿La Palabra se habría Encarnado si Adán NO hubiese pecado?

una ultima cosita en espera a tu respuesta:



Cristo los derrotó en el Calvario, a los rebeldes, este es el tiempo entre esa victoria y la victoria final. En la Consumación luego de que el Señor vuelva ya no habrá más influencia del mal o de la decadencia, ese será su sometimiento, pero ya su derrota pasó. Algo parecido a lo que pasa en las guerras, la victoria definitiva, el día que se toma como el día de la independencia o el día de la conquista, no es precisamente el día de la última batalla, sino el día de la batalla decisiva. Por ejemplo el “Día D” que se toma como el día de la conquista de los Aliados llegó once (11) meses antes de que la Segunda Guerra Mundial terminara en día que se llama “Día V”. Ese tiempo entre el “V” y el “D” es el que vivimos ahora.

Porque – porque Gabaon amado hermano – derroto al maligno en el Calvario y COMO
ESO o lo sabes perfectamente y allí también hay una de las piezas más importantes del puzle que ahora vamos a montar y poner cada pieza en su lugar…

A cuanto este tiempo entre V y D – es el tiempo de cada salvación (micro) – y además el tiempo visto en el en la Gran Salvación (macro) y cuando concierne ese aspecto – el macro – estamos digamos en vV faltan segundos… visto en perspectiva de los más de 2000 ya pasados desde el día D.
Te espero…

En Cristo
 
Re: ¿La Palabra se habría Encarnado si Adán NO hubiese pecado?

Bendiciones en Cristo.

Nota: Abro este epígrafe con la idea de compartir sobre el Motivo de la Encarnación. Es un tema tradicional en el Catolicismo por lo que a su tiempo haré referencia a esa Tradición, pero todos están invitados a participar.

En el interés de hacer que más personas se dejen encontrar por Jesús reviso constantemente mi manera de presentar el Evangelio y observo, en oración y con cuidado, cómo lo hacen otros para integrar sus bondades en mi manera de hacerlo.

En las comunidades católicas que suelo visitar hay una manera de presentar el Primer Anuncio o Kerygma (como respuesta al llamado a la Nueva Evangelización) que consta de siete pasos:
1. Amor de Dios.
2. Pecado.
3. Jesucristo es la Salvación.
4. Fe.
5. Conversión.
6. El don de El Espíritu Santo.
7. Comunidad.

Hay algo en ese esquema que me inquieta, y no en el buen sentido, sino inquietud de desagrado, y es la prisa con la que se salta a hablar del pecado y cómo se presenta a Jesús como la "solución" para el pecado. Creo que esto muchas veces se convierte en un verdadero problema en la evangelización. Primero por la resistencia normal que hay, tanto sicológica como espiritual, a que lo confronten a uno con su pecado, hace que el proceso de evangelización inicie con un momento desagradable en algunos casos o para que termine con un momento desagradable porque algunos ya no regresan o rechazan el proceso de plano. Y segundo porque la relación del iniciado/evangelizado con Jesús empieza a fundamentarse en el hecho de que Jesús es quien lo saca de problemas.

Lo segundo me preocupa más. Jesús es mucho más que un Salvador. A medida que he ido madurando y profundizando en mi relación personal con el Señor he visto el esfuerzo que he tenido que invertir en descubrir aspectos de la personalidad de Jesús que desconocía a causa de todo el tiempo que lo tuve limitado a ser mi Perdonador-de-Pecados. Eso me dejaba al Padre mal parado, el Padre era el que se ofende, el irritable, al que hay que apaciguar y Jesús era la víctima de propiciación, nada más. El Espíritu Santo no era más que quien me convence para que le haga caso a Jesús y lo acepte. Cartón lleno. Listo. Pero triste y muyyyy pobre. A lo sumo esto es un aspecto, importante del evangelio, pero creo que se puede reenforzar con una perspectiva distinta. Bíblica y revelada, pero distinta.

En la Carta a los Efesios y en la que se dirige a los Colosenses San Pablo pretende presentar un resumen del Plan de Salvación y en ambas cartas su principio es con una referencia a la eternidad o pre-existencia del Plan Divino que estaba fundamentado en Cristo-Jesús. En la gran mayoría de los esfuerzos evangelísticos de San Pablo noto cómo en el fondo de sus Palabras hay un convencimiento de que Cristo no era sólo una solución para el pecado, sino que Él real y efectivamente existe eternamente como motivo, sustento y finalidad de todo. Evidentemente pecamos, pero Cristo, quien lo llena todo en todo, cabeza de todo, no sólo por quien sino PARA quien todo fue creado, estaba en la mente del Padre siempre.

Ese aspecto yo lo veo muy obviado cuando evangelizamos y creo que de él emanaría un convencimiento del amor de Dios, del control divino, una confianza en su Providencia que cambiaría más rápido la cosmovisión enraizada en los valores de este mundo que tiene la gente, les permitiría confiar en el Poder absoluto de Dios, estarían más a tono desde temprano con su Soberanía y le confiarían su vida pues su esperanza es segura. Y todo eso "En Cristo" porque Cristo no venía a la tierra sólo para salvarnos del pecado, me parece deducir de esta manera de pensar que creo ver en San Pablo (además de en otros autores bíblicos como San Juan, pero en Pablo bien claro).

Es como que nos saltamos la historia de Génesis, rápido volamos al capítulo tres (3) y andamos a hablar de pecado, y nos hemos saltado el Paraíso, el gobierno de Dios que crea una comunidad para que viva en deleite, esa sabiduría divina que ya conocía y creó todo mediante la Palabra, la misma Palabra que existía ya antes de que El Padre revelara que El que Vendrá aplastará la cabeza de la serpiente. Este salto de tres capítulo me parece que nos hace perder algo.

¿La Palabra se habría Encarnado si Adán no hubiese pecado?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.


Tema muy importa y crucial para entender a Dios, el ideal de nuestra creación, la salvación y la responsabilidad humana.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


Dios creó al ser humano movido por un impulso irrisible de amor que brotó de Su corazón. La palabra de Dios representa ese corazón que el ser humano debe encarnar o vivir. Encarnar la palabra de Dios significa que el ser humano, o sea, Adán y Eva, como primeros antepasados de la humanidad, debían cumplir su parte de responsabilidad y realizar el propósito de su creación.
<o:p></o:p>


Si Adán y Eva no hubieran pecado habrían realizado ese propósito de su creación, que se especifica en las tres grandes bendiciones en gen 1:28: “Creced, sed fecundos dominad sobre la tierra….”
<o:p></o:p>


Adán y Eva debían encarnar la palabra de Dios en tres niveles, el individual, a saber, su relación personal y vertical con Dios, en el matrimonio y la familia, su relación horizontal, y en su relación con el resto de la creación. Está era su responsabilidad. Si hubieran cumplido el primer nivel de encarnación de la palabra, Adán y Eva se habrían ambos convertido en encarnaciones de Dios, Adán encarnado la masculinidad de Dios y Eva la feminidad de Dios. Adán deberían haber exclamado: “Quién me ve a mi ve al Padre” y Eva “Quién me ve a mi ve a la Madre”.

Entonces podría pasar al segundo nivel de encarnar la palabra de Dios; el matrimonio. Dios les hubiera bendecido en matrimonio, y entonces se hubiera hecho la imagen completa de Dios, expresado en génisis 1:27: “Creo pues Dios al hombre a Su imagen y semejanza, macho y hembra los creó”. La encarnación de Dios a nivel de pareja. Entonces se convertirían padres encarnando el amor y la vida de Dios y tenido hijos hubiera multiplicado el linaje de Dios teniendo hijos y descendencia que sería los hijos del linaje encarnado de Dios.
<o:p></o:p>


Esa familia encanando el amor y la vida y linaje de Dios podría entonces ser los señores dignos y merecedora que podrían ejercer un dominio interno basado en el amor divino y un domino externo basado en la ciencia del resto de la creación. <o:p></o:p>



Que Dios te bendiga<o:p></o:p>​
 
Re: ¿La Palabra se habría Encarnado si Adán NO hubiese pecado?

Dios te bendiga Miguel Loayza.



Hay un detalle aquí Miguel, el problema que veo no es tanto un asunto de libertad y/o gracia, sino es que en Colosenses y Efesios dice que fuimos elegidos "En Cristo" y también que fuimos creados no sólo "Para Cristo" sino “Por Cristo” y que al haber sido Creados tenemos consistencia "En Cristo" y todo eso ANTES de que pecara Adán.

La respuesta de que el Padre pre-vio que pecaríamos y por eso pensó "En Cristo" para la creación me convenció durante mucho tiempo, pero ya no tanto.

Si mal no recuerdo eres un Reformado de los clásicos. Entonces te puedo apuntar a algo que normalmente la gente no piensa.

Si este es el caso, que el Padre pre-vio el pecado de Adán y por eso predestinó la Encarnación de Cristo. ¿Por qué es erróneo pensar que Dios predestinó a la gloria a los hombres porque pre-vio que ellos aceptarían la gracia como dicen los Arminianos y Luteranos?

Si creemos en una Predestinación absoluta para los hombres, ¿no es más congruente pensar en una Predestinación de Cristo absoluta?

Como le dije a K. Ester, no tengo ganas de hacer ejercicio mental con esto : ) Lo que quiero es pensar junto con San Pablo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
No le veo problema en la expresión de ser 'elegidos en Cristo', la razón es que al ser y mantenernos pecadores, no calificamos para ser elegidos; como sucede en los deportes, son elegidos los mejores. La gracia consiste en que Dios no nos desecha de plano y da la solución en Cristo. Como sabe que el sacrificio del Hijo dará fruto, nos puede elegir sabiendo de antemano que primero aceptaremos a Cristo.
La idea es que Dios sabe quienes van a elegir a Cristo. La elección de Dios halla aceptación en la elección que hace el hombre. A Leo Messi lo eligieron a los 13 años para que integre el club Barcelona, el (sus padres) aceptó esta elección, es decir, también eligió a Barcelona. Messi fue elegido "en Barcelona".
Espero no haber cometido un penal.
 
Re: ¿La Palabra se habría Encarnado si Adán NO hubiese pecado?

Nota Importante para ti Gabaon....



Hermano
– esperando tus respuestas para poder seguir el intercambio (no solo a mi sino también a los demás dado yo leo todo que dices para formarme una idea como piensas y poder en mis respuestas tocar a eso en conjunto que veo te pueda llegar a dar algo)… voy a decir algo importante. Ya lo dije también… yo en cambio de todos vosotros no tengo ciertas cosas en mi convivencia con Cristo:

1. No fui formada de pequeña en la fe católica
2. No fui formada después de mi conversión en la teología – ni católica ni ninguna sino he tenido un Caminar En, Con y Mediante Cristo privado pero En la Iglesia
3. He soltado absolutamente TODO para poder realizar este Camino… primero todo lo económico, social y también en cierto modo familiar para poder Seguirle, he aguantado insolación y marginalización de parte de la sociedad y también la Iglesia y otros, hambre, inseguridad total económica, peleas sobre temas de fe con protestantes y al revés con católicos, mantenerme firme en el Amor de Cristo y no caer en odio hacia todos los que me han perseguido y hecho mal, he optado llevar para ellos ante Cristo todo que veía por sus reacciones ante lo que digo, hago y vivo para ellos y su bien, he soltado ideas sobre cómo entender conceptos, entender el mundo, entender y interpretar lo que me rodea y concierne para poder abrazar la Verdad, he dejado Cristo “vaciarme” mediante un dolor que en cierto modo ha sido demasiado para mí, pero llevable porque El me ha llevado.
4. No digo lo que digo basado en estudios o por conocimiento sobre las enseñanzas de la Iglesia (que también en cierto modo tengo pero no como los que son formados en ello a base de estudios profundos) sino porque cuando hablo relato mi vida en Cristo.
Estos puntos son para los que me leen importantes de entender y sobretodo tu mi amado hermano en Cristo que yo entiendo que tu sirves – yo no lo hago soy laica y además persona non grata en la Iglesia en muchos aspectos… como lo soy EN ABSOLUTO en mi país y la sociedad donde vivo… porque no comulgo en sus formas de interpretar lo que es Verdad, los primeros en muchos aspectos rígidos en sus propios saberes que les ha sido inculcados por otros hombres y los segundos rígido en lo que políticamente correcto (por el momento). Esos sentimientos de mi parte no son reciprocos... aunque es una realidad de mi vida... por parte de otros...


Ahora --- dicho todo esto (que he dicho varias veces a la larga de mi participación en este foro) espero que todo lo que digo te pueda llegar a servir de alguna forma pero no me tomes como “Magisterio” porque no lo soy… yo solo puedo dar y ofrecer lo que se sobre mis Vivencia en y con Cristo y por Camino consumido En El.

Te cuento acerca de este esquema que pusiste que mi experiencia de Dios ha sido diferente y te lo pongo en otro esquema abajo:
1. Amor de Dios.
2. Pecado.
3. Jesucristo es la Salvación.
4. Fe.
5. Conversión.
6. El don de El Espíritu Santo.
7. Comunidad.


Mi Camio particular con Cristo:
2. Gracia/Fe = encuentro personal con Dios que no era para mi entender o saber Cristo todavía sino “solo” Dios – Padre todopoderoso… sin saber mucho hubo confianza todo de mi parte… Amor de Dios
• Conversión – Amor de Dios
• Comunidad (limitada pero ha habido y hay por ciertas personas) – Amor de projimo
• Jesucristo es la Salvación – Amor de Dios
• Pecado y cada vez más consciente – proceso de “purificación/sufrimiento”
• El don de El Espíritu Santo – Amor de Dios
Es que mi Camino entero ha sido y es solo en – mediante todo que he vivido – el profundo Amor de Cristo/Nuestro Padre. Un Amor constante que me ha “llevado en brazos”.

Todo mi Camino en Cristo ha sido un constante aprendizaje y crecer en el contenido de mi Fe = fe para mi según lo he vivido y vivo es TOTAL y ciega confianza a Dios sin pasar la raya de “tentar a Dios” y ponerme en peligros donde Le fuerzo salvarme la vida físicamente… el Camino es un caminar en creencias donde yo he aprendido el contenido de esas creencias para poder entender lo que me pasaba, porque me pasaba y su significado.
Su Amor ha sido y es PATENTE, y Su presencia también en mi vida y en todo – la única que puede fallar soy yo en ello… y generalmente eso duele mucho dado que me doy cuenta que Le fallo y falto en confianza, en amor y al prójimo también.., solo soy normal y no puedo todo ni entiendo todo ni he podido… ni entendido…

Aclarado esto… espero que entiendas cuando nos hablamos que no me puedes tomar a mi o lo que diga yo como si fuera Magisterio porque no es… si concuerda – bien… pero yo no puedo ser juez de ello (donde concuerda lo que digo yo con Magisterio)… sino lo tienes que ser tu con tu formación. Yo solo puedo hablarte de lo que he vivido y estoy viviendo En Cristo.
Y te recomiendo que lo que diga yo no lo tomes como si fuera lo que es Verdad sino toma lo que dice Magisterio --- nosotros estamos en un foro donde cada cual habla de su forma de ver cosas ...
Pero yo creo que todo esto ya lo sabes ... :) mi amado hermano.... y por tanto no me preocupa --- pero lo digo y asi esta dicho...

Un Abrazo en Cristo
 
Re: ¿La Palabra se habría Encarnado si Adán NO hubiese pecado?

Dios te bendiga Miguel Loayza.

Miguel Loayza F. dijo:
Como sabe que el sacrificio del Hijo dará fruto, nos puede elegir sabiendo de antemano que primero aceptaremos a Cristo. La idea es que Dios sabe quienes van a elegir a Cristo. La elección de Dios halla aceptación en la elección que hace el hombre. A Leo Messi lo eligieron a los 13 años para que integre el club Barcelona, el (sus padres) aceptó esta elección, es decir, también eligió a Barcelona. Messi fue elegido "en Barcelona".
A lo que me refería es que Arminianos y Luteranos opinan que la razón de ser por la que Dios los elige es porque él pre-vió que ellos aceptarían su gracia. Osea, "predestinación" en ese sentido, es solo “pre-visión”. Pensé que eras más Calvinista en ese punto. Pero tranquilo, no me molesta, aunque no estoy de acuerdo del todo.

Aguante Messi! : )

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: ¿La Palabra se habría Encarnado si Adán NO hubiese pecado?

Dios te bendiga Kungens Ester.

Kungens Ester dijo:
Empiezo con Thomas Aquino por tanto…
y me parece que su forma de entender es basada en estudios y no tanto en sobretodo Vivir el Camino … y luego estudiarlo para poder entenderlo. Por tanto su forma de contestar está basada no es la experiencia propia de su vida en Cristo como de estudios de la Biblia y otra literatura relacionada.
: ) deberías darle una oportunidad a Santo Tomás. Conozco muy pocos santos que tuvieran una capacidad de Contemplación similar a la del Aquinate. Esto sólo como un comentario al margen porque vi que reconoces que él tiene la razón. Pero esa idea de que el de Aquino estudiaba más que lo que oraba está muy extendida, pero es incorrecta. Si uno lo lee personalmente, y lo medita, se dará cuenta de la inmensa profundidad mística que hay en sus escritos.

Kungens Ester dijo:
La encarnación más que – así lo veo yo - ser la “curita y tirita” para la caída y por tanto para salvarnos - está en el Plan de dios para el humano para que el humano pueda llegar a estar completamente en Cristo como Cristo esta en Nuestro Padre. Esto estaba ya pensado – esa Unión estaba deseada, pensada y la razón por la creación tal y como la conocemos.
Yo veo eso en San Pablo también.
Kungens Ester dijo:
Amado…mira…
no lo veo PARA NADA como tú.

Para mí lo “malo” según lo puedes llegar a entender – es también el motor del bien… es como si fuera “el escalón” que necesitas para llegar Mas “arriba” más cerca al cielo, es la resistencia para un crecimiento lento y sano, es la resistencia necesaria para la “evolución sana” – es la oscuridad que hace brillar la luz más clara…
Definitivamente estamos en desacuerdo aquí : )

Dios no precisa del mal para hacernos bien. Dios se vale de la resistencia del mal para bendecirnos más, tal como mencioné citando a Santo Tomás.

Kungens Ester dijo:
Porque – porque Gabaon amado hermano – derroto al maligno en el Calvario y COMO…
ESO o lo sabes perfectamente y allí también hay una de las piezas más importantes del puzle que ahora vamos a montar y poner cada pieza en su lugar…
De muchas y diversas maneras podemos ver esto.

Kungens Ester dijo:
Aclarado esto… espero que entiendas cuando nos hablamos que no me puedes tomar a mi o lo que diga yo como si fuera Magisterio porque no es… si concuerda – bien… pero yo no puedo ser juez de ello (donde concuerda lo que digo yo con Magisterio)… sino lo tienes que ser tu con tu formación. Yo solo puedo hablarte de lo que he vivido y estoy viviendo En Cristo.
Y te recomiendo que lo que diga yo no lo tomes como si fuera lo que es Verdad sino toma lo que dice Magisterio --- nosotros estamos en un foro donde cada cual habla de su forma de ver cosas ...
Pero yo creo que todo esto ya lo sabes
Puedes quedar tranquila : ) eso ya me lo habías comentado y créeme que te entiendo.

Cualquiera de las dos realidades, haber conocido a Jesús personalmente y luego la Doctrina o haber conocido la Doctrina y luego a Jesús, tiene sus ventajas y desventajas. Cada quien debería alegrarse de cómo la Providencia le permitió llegar a Jesús y tratar de provocar espacios para que lo que Dios quiere se cumpla en la vida de los otros.

Igual le ruego a Dios que cuando me leas entiendas que no quiero adoctrinarte, sino que notes que estoy perfecta y plenamente convencido, por gracia de Dios, que no hay (ni pueden haber) diferencias entre lo que Jesús me revela y me permite descubrir en nuestra relación personal y lo que le ha dicho y mostrado públicamente a la Iglesia Universal en el Depósito de la Fe que ella perfectamente custodia. Y si hubiese alguna diferencia la manera de proceder es revisar lo que creo que he escuchado en privado, estar pronto a descartarlo hasta que haga sentido con lo que se ha Revelado (con “R” mayúscula) a su Iglesia. La columna y el baluarte de la verdad es la Iglesia, por tanto uno no debería hacer partidos entre lo que la Iglesia atesora y lo que dicen los que tienen una relación personal con Jesús. Espero me entiendas.

Un abrazo en Cristo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: ¿La Palabra se habría Encarnado si Adán NO hubiese pecado?

No haria falta.

Jua 3:16 Tanto amó Dios al mundo que le entregó a su Hijo Unigénito, para que todo el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna.

El motivo de por que el Hijo de Dios vino a la tierra,fue por el pecado Adanico y no por otro motivo.

Todo lo demas es pura especulacion, ¿por que ir mas alla de lo que esta escrito?

Un saludo
 
Re: ¿La Palabra se habría Encarnado si Adán NO hubiese pecado?

Dios te bendiga smm.

Eres Cristiano? Creyente en la Trinidad?
 
Re: ¿La Palabra se habría Encarnado si Adán NO hubiese pecado?

Diote te bendiga alfageme.

alfageme dijo:
El motivo de por que el Hijo de Dios vino a la tierra,fue por el pecado Adanico y no por otro motivo.

Todo lo demas es pura especulacion, ¿por que ir mas alla de lo que esta escrito?

Lo que pasa, mi querido, es que te has saltado el capítulo 1 de Juan (que también está escrito) y has pasado directo al 3. De eso se trata este epígrafe, de que quizá estamos saltando muy rápido al pecado de Adán y La Palabra ya existía antes.

Juan es capaz de introducir a Jesús sin hacer referencia al pecado. ¿Podemos nosotros? Pablo puede.

¿La relevancia de Jesús se la da el pecado, su vencer al pecado? Sin Pecado, ¿Jesús no existiría? ¿No te parece eso un exceso?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: ¿La Palabra se habría Encarnado si Adán NO hubiese pecado?

Dios te bendiga Kungens Ester.


: ) deberías darle una oportunidad a Santo Tomás. Conozco muy pocos santos que tuvieran una capacidad de Contemplación similar a la del Aquinate. Esto sólo como un comentario al margen porque vi que reconoces que él tiene la razón. Pero esa idea de que el de Aquino estudiaba más que lo que oraba está muy extendida, pero es incorrecta. Si uno lo lee personalmente, y lo medita, se dará cuenta de la inmensa profundidad mística que hay en sus escritos.


Yo veo eso en San Pablo también.

Definitivamente estamos en desacuerdo aquí : )

Dios no precisa del mal para hacernos bien. Dios se vale de la resistencia del mal para bendecirnos más, tal como mencioné citando a Santo Tomás.


De muchas y diversas maneras podemos ver esto.


Puedes quedar tranquila : ) eso ya me lo habías comentado y créeme que te entiendo.

Cualquiera de las dos realidades, haber conocido a Jesús personalmente y luego la Doctrina o haber conocido la Doctrina y luego a Jesús, tiene sus ventajas y desventajas. Cada quien debería alegrarse de cómo la Providencia le permitió llegar a Jesús y tratar de provocar espacios para que lo que Dios quiere se cumpla en la vida de los otros.

Igual le ruego a Dios que cuando me leas entiendas que no quiero adoctrinarte, sino que notes que estoy perfecta y plenamente convencido, por gracia de Dios, que no hay (ni pueden haber) diferencias entre lo que Jesús me revela y me permite descubrir en nuestra relación personal y lo que le ha dicho y mostrado públicamente a la Iglesia Universal en el Depósito de la Fe que ella perfectamente custodia. Y si hubiese alguna diferencia la manera de proceder es revisar lo que creo que he escuchado en privado, estar pronto a descartarlo hasta que haga sentido con lo que se ha Revelado (con “R” mayúscula) a su Iglesia. La columna y el baluarte de la verdad es la Iglesia, por tanto uno no debería hacer partidos entre lo que la Iglesia atesora y lo que dicen los que tienen una relación personal con Jesús. Espero me entiendas.

Un abrazo en Cristo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Mira mi hermano… no nos salvara Dios sin nosotros ni nos condenamos mediante Dios… ahora en esto entra la naturaleza del hombre… y tal y como Dios nos ha “construido” para optimar… poder optimar el bien en El con El y mediante El… el bien personal (Amor a Dios tiene ese resultado) igual que el bien interpersonal. (Amor al prójimo tiene ese resultado)

El mal existe (tambien) porque nuestra naturaleza – está construida para “sobrevivencia” aquí y ahora (no voy a ahondar eso pero sé que tú ya sabes sobre ese tema porque debe de entrar en “vuestros” estudios) – por tanto tiene que ver mucho la forma en la cual nuestro Maestro y Hermano mayor – Cristo – dio su vida por nosotros… y por Ese Mismo Camino debemos de andar y por ese mismo sendero debemos de darnos… por los demás.

¿Por qué?

Porque la Vida Eterna – que empieza aquí En El – no necesita de ciertas “cositas” que practicamos aquí… (ahora no me refiero a la relación intima hombre/mujer – pero está profundamente relacionado aquello también – y por tanto el porqué del celibato) sino me refiero a una gama de “piezas de construcción del hombre/humano” que son superfluos en realidad aunque forman la base para poder entrar en relación no solo con Dios sino otros.

La forma en la cual – la meta del Diablo es atarnos aquí en este cuerpo y lo que vemos y deseamos por tanto y creemos nos pueda dar felicidad incluso como primer paso (árbol y serpiente) para luego poder llevarnos más lejos de Dios por ese mismo sendero que al final llega al abismo donde no hay vuelta… - ¿te has preguntado porque alguna vez a la luz de leer Job o Pablo o Pedro?

Lo que ahora voy a decir es brutal pero no quita la verdad. Dios si nos quiere salvar todos pero también tiene el derecho de deshacerse de los que “tienen mal función”.

El humano está capacitado con voluntad y el poder racionar …entonces no es tan brutal dado que podemos entender que nos desea salvar… y que desea lo mejor para nosotros aunque el Camino de la salvación va por algo que es contra natura para nosotros.
¿Entiendes eso?

Por tanto Dios nos llama – MEDIANTE EL AMOR… nos llama y enciende en nosotros ese fuego de Amor… para darnos anhelo de seguirle… (eso ha sido mi Camino con El… ).

Pero también “necesita de nosotros” y nuestra cooperación y nuestro profundo deseo de Él y no las cosas del mundo… y créeme que El sabe verte las “cartas” y es experto de eso… pero no lo hace solo para vernos – sino lo da como regalo porque por allí tu llegas a verte también y llegas a conocer tu más profundo ser que solo El te deja descubrir… otros no pueden solo ven tu superficie – El no… El te ve entero con y en tu miseria donde El te busca y ya sabe lo que puedes llegar a ser En, Con y Mediante El… y te Ama… tal… y te lleva para “terminar el trabajo en ti” si Le dejas… y Le des rienda libre…

Gabaon --- mi amado hermano (ya cuando nos llegamos a "conocer" te "senti en El - en Cristo..." y aunque no te conozco personalmente te "conozco" :)) y no lo dije tanto por ti como porque aqui hay mucha gente que lee... no solo tu... pero... en fin... :)
En Cristo
 
Re: ¿La Palabra se habría Encarnado si Adán NO hubiese pecado?

Se me olvido....


Despachar la existencia del mal en la tierra con la mera respuesta de que “Dios respeta la libertad” no debería dejar a nadie tranquilo sino mas bien preocupado.

Amado…mira…
no lo veo PARA NADA como tú.

Para mí lo “malo” según lo puedes llegar a entender – es también el motor del bien… es como si fuera “el escalón” que necesitas para llegar Mas “arriba” más cerca al cielo, es la resistencia para un crecimiento lento y sano, es la resistencia necesaria para la “evolución sana” – es la oscuridad que hace brillar la luz más clara…

es mucho mi amado … por lo cual puedes darle Gracias a nuestro Padre…
Lo cual no quita que es malo… :)

En Cristo

Esto requiere una respuesta a parte dado que tu tocaste eso… mira amado en el Amado … el que está en Cristo que ha anclado allí – ve el mal como el bien… no que lo sea de facto – de facto sigue siendo mal y objetivamente lo es – pero lo puede utilizar, lo puede “cambiar” lo puede …como se utiliza el abono que es mierda pura y huele a peste para hacer las plantas crecer mejor y sacar unas flores bellísimas – ver lo que se puede hacer de ello… ahora para el que no está en Cristo es puramente Malo y mal… y hace y crea sufrimiento… nada más y para el que es malo y obra el mal --- ni se percata que está haciendo de todo mal - es complejo eso… pero espero lo entiendas.

Si tu mi amado hubieras tenido razón – en lo que has dicho acerca de eso – no hubiera estado la serpiente en el árbol ni hubiera estado Job en la Biblia… dado que cuento no es mi amado… sino partes del Camino.. ahora Dios NO Necesita del mal para poder salvarnos – no mi querido pero NOSOTROS SI… lo necesitamos.
Y alli esta tambien la tentacion del Diablo a Cristo en el desierto... en que Dios puede sin ... el mal salvarnos...
en fin... :)

En Cristo
 
Re: ¿La Palabra se habría Encarnado si Adán NO hubiese pecado?

Bendiciones en Cristo.

Nota: Abro este epígrafe con la idea de compartir sobre el Motivo de la Encarnación. Es un tema tradicional en el Catolicismo por lo que a su tiempo haré referencia a esa Tradición, pero todos están invitados a participar.

En el interés de hacer que más personas se dejen encontrar por Jesús reviso constantemente mi manera de presentar el Evangelio y observo, en oración y con cuidado, cómo lo hacen otros para integrar sus bondades en mi manera de hacerlo.

En las comunidades católicas que suelo visitar hay una manera de presentar el Primer Anuncio o Kerygma (como respuesta al llamado a la Nueva Evangelización) que consta de siete pasos:
1. Amor de Dios.
2. Pecado.
3. Jesucristo es la Salvación.
4. Fe.
5. Conversión.
6. El don de El Espíritu Santo.
7. Comunidad.

Hay algo en ese esquema que me inquieta, y no en el buen sentido, sino inquietud de desagrado, y es la prisa con la que se salta a hablar del pecado y cómo se presenta a Jesús como la "solución" para el pecado. Creo que esto muchas veces se convierte en un verdadero problema en la evangelización. Primero por la resistencia normal que hay, tanto sicológica como espiritual, a que lo confronten a uno con su pecado, hace que el proceso de evangelización inicie con un momento desagradable en algunos casos o para que termine con un momento desagradable porque algunos ya no regresan o rechazan el proceso de plano. Y segundo porque la relación del iniciado/evangelizado con Jesús empieza a fundamentarse en el hecho de que Jesús es quien lo saca de problemas.

Lo segundo me preocupa más. Jesús es mucho más que un Salvador. A medida que he ido madurando y profundizando en mi relación personal con el Señor he visto el esfuerzo que he tenido que invertir en descubrir aspectos de la personalidad de Jesús que desconocía a causa de todo el tiempo que lo tuve limitado a ser mi Perdonador-de-Pecados. Eso me dejaba al Padre mal parado, el Padre era el que se ofende, el irritable, al que hay que apaciguar y Jesús era la víctima de propiciación, nada más. El Espíritu Santo no era más que quien me convence para que le haga caso a Jesús y lo acepte. Cartón lleno. Listo. Pero triste y muyyyy pobre. A lo sumo esto es un aspecto, importante del evangelio, pero creo que se puede reenforzar con una perspectiva distinta. Bíblica y revelada, pero distinta.

En la Carta a los Efesios y en la que se dirige a los Colosenses San Pablo pretende presentar un resumen del Plan de Salvación y en ambas cartas su principio es con una referencia a la eternidad o pre-existencia del Plan Divino que estaba fundamentado en Cristo-Jesús. En la gran mayoría de los esfuerzos evangelísticos de San Pablo noto cómo en el fondo de sus Palabras hay un convencimiento de que Cristo no era sólo una solución para el pecado, sino que Él real y efectivamente existe eternamente como motivo, sustento y finalidad de todo. Evidentemente pecamos, pero Cristo, quien lo llena todo en todo, cabeza de todo, no sólo por quien sino PARA quien todo fue creado, estaba en la mente del Padre siempre.

Ese aspecto yo lo veo muy obviado cuando evangelizamos y creo que de él emanaría un convencimiento del amor de Dios, del control divino, una confianza en su Providencia que cambiaría más rápido la cosmovisión enraizada en los valores de este mundo que tiene la gente, les permitiría confiar en el Poder absoluto de Dios, estarían más a tono desde temprano con su Soberanía y le confiarían su vida pues su esperanza es segura. Y todo eso "En Cristo" porque Cristo no venía a la tierra sólo para salvarnos del pecado, me parece deducir de esta manera de pensar que creo ver en San Pablo (además de en otros autores bíblicos como San Juan, pero en Pablo bien claro).

Es como que nos saltamos la historia de Génesis, rápido volamos al capítulo tres (3) y andamos a hablar de pecado, y nos hemos saltado el Paraíso, el gobierno de Dios que crea una comunidad para que viva en deleite, esa sabiduría divina que ya conocía y creó todo mediante la Palabra, la misma Palabra que existía ya antes de que El Padre revelara que El que Vendrá aplastará la cabeza de la serpiente. Este salto de tres capítulo me parece que nos hace perder algo.

¿La Palabra se habría Encarnado si Adán no hubiese pecado?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Muy bien planteado el tema.

La pregunta pues pudiera llevarse a especulacion, pero dentro de mi limitado conocimiento no creo que si el primer Adan no hubiese caido hubiese sido necesario que se levantara el postrer Adan. Claro que lo que mencionas respecto al enfoque en el pecado es muy cierto. Jesus vino a buscar lo que se habia perdido(no al perdido)... lo que se habia perdido fue la comunion intima con Dios que tenia el ser humano en el genesis, la imagen y semejanza y la autoridad de tomar el dominio sobre el planeta(Gen 1:26-27) basado en esa comunion y gobernado por Dios. A la vez que el hombre se comenzo a gobernar de afuera hacia adentro(por sus sentidos) y no de adentro hacia afuera(espiritualmente/comunion con Dios) entonces tenia que venir el postrer Adan para levantarnos de esa caida y restaurarnos para que nos gobernemos de adentro hacia fuera nuevamente.
 
Re: ¿La Palabra se habría Encarnado si Adán NO hubiese pecado?

deberías darle una oportunidad a Santo Tomás. Conozco muy pocos santos que tuvieran una capacidad de Contemplación similar a la del Aquinate. Esto sólo como un comentario al margen porque vi que reconoces que él tiene la razón. Pero esa idea de que el de Aquino estudiaba más que lo que oraba está muy extendida, pero es incorrecta. Si uno lo lee personalmente, y lo medita, se dará cuenta de la inmensa profundidad mística que hay en sus escritos.

: ) ¿Estás seguro que contemplaba y no dormía con lo gordo que era??

Además querido tengo una “pelea con Dios” sobre ese hermano gordinflón además y eso de Jus ad Bellum y Jus in Bello
----y yo le dicho a Cristo “bien pero tu cógele a ese gordo en la oreja por sus “mataras de vez en cuando” y lo llamaras incluso “justo” que JUSTO MI AMADO ES SOLO Y UNICAMENTE EL QUE GUARDA TODA LA LEY… y matar no es guardar la Ley.

No Thomasito... no me vengas con cuartos ni medios – el Si de una persona que está en Cristo debe de ser Si y no quizás y un No debe ser un NO y no un veremos.

En fin… nota del margen… le gustaba sardinas – pues a mí me gusta la Ley de Dios… :)

Hombres….
Que castigo de Dios eso… en fin…estoy segura que le faltaba seguro sentido del humor a ese gordo tambien... en fin...

En Cristo
 
Re: ¿La Palabra se habría Encarnado si Adán NO hubiese pecado?

Hablaremos mas adelante sobre lo que en realidad es pecado ... verdad mi querido hermano?
:)
 
Re: ¿La Palabra se habría Encarnado si Adán NO hubiese pecado?

Diote te bendiga alfageme.
Lo que pasa, mi querido, es que te has saltado el capítulo 1 de Juan (que también está escrito) y has pasado directo al 3. De eso se trata este epígrafe, de que quizá estamos saltando muy rápido al pecado de Adán y La Palabra ya existía antes.
Juan es capaz de introducir a Jesús sin hacer referencia al pecado. ¿Podemos nosotros? Pablo puede.
¿La relevancia de Jesús se la da el pecado, su vencer al pecado? Sin Pecado, ¿Jesús no existiría? ¿No te parece eso un exceso?
En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Nada tiene ver eso que comentas...al que conocemos hoy por Jesús, ya existía en el cielo antes de venir a la tierra Gabaon; como la Palabra,el Verbo o Vocero de Dios, y estaba junto a Dios,Juan 1:1

La Biblia dice que el motivo por el cuál Dios su Padre hace el milagro de que nazca como humano el Verbo,es por el pecado Adánico.

Juan 3:16,17 "Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna.
Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para que juzgara al mundo,sino para que el mundo se salve por medio de él".

No hay porqué especular más ni sacar más doctrinas que lo que hay escrito.

Un saludo cordial
 
Re: ¿La Palabra se habría Encarnado si Adán NO hubiese pecado?

Nada tiene ver eso que comentas...al que conocemos hoy por Jesús, ya existía en el cielo antes de venir a la tierra Gabaon; como la Palabra,el Verbo o Vocero de Dios, y estaba junto a Dios,Juan 1:1

La Biblia dice que el motivo por el cuál Dios su Padre hace el milagro de que nazca como humano el Verbo,es por el pecado Adánico.

Juan 3:16,17 "Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna.
Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para que juzgara al mundo,sino para que el mundo se salve por medio de él".

No hay porqué especular más ni sacar más doctrinas que lo que hay escrito.

Un saludo cordial

Alfa ... tu eres TJ verdad?
Mira mi hermano... intenta de releer ese mismo texto que has puesto - vacia la cabeza con lo que piensas que dice el texto... o te crees saber de este texto y su significado y pausa en esto: Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para que juzgara al mundo,sino para que el mundo se salve por medio de él....

En Cristo
 
Re: ¿La Palabra se habría Encarnado si Adán NO hubiese pecado?

Alfa ... tu eres TJ verdad?
Mira mi hermano... intenta de releer ese mismo texto que has puesto - vacia la cabeza con lo que piensas que dice el texto... o te crees saber de este texto y su significado y pausa en esto: Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para que juzgara al mundo,sino para que el mundo se salve por medio de él....

En Cristo

Ahora mi querido Alfa lee esto:

Juan
12:23 Jesús les respondió diciendo: Ha llegado la hora para que el Hijo del Hombre sea glorificado.
12:24 De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto.
12:25 El que ama su vida, la perderá; y el que aborrece su vida en este mundo, para vida eterna la guardará.
12:26 Si alguno me sirve, sígame; y donde yo estuviere, allí también estará mi servidor. Si alguno me sirviere, mi Padre le honrará.
12:27 Ahora está turbada mi alma; ¿y qué diré? ¿Padre, sálvame de esta hora? Mas para esto he llegado a esta hora.
12:28 Padre, glorifica tu nombre. Entonces vino una voz del cielo: Lo he glorificado, y lo glorificaré otra vez.
12:29 Y la multitud que estaba allí, y había oído la voz, decía que había sido un trueno. Otros decían: Un ángel le ha hablado.
12:30 Respondió Jesús y dijo: No ha venido esta voz por causa mía, sino por causa de vosotros.
12:31 Ahora es el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este mundo será echado fuera.
12:32 Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo.
12:33 Y decía esto dando a entender de qué muerte iba a morir.
12:34 Le respondió la gente: Nosotros hemos oído de la ley, que el Cristo permanece para siempre. ¿Cómo, pues, dices tú que es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado? ¿Quién es este Hijo del Hombre?
12:35 Entonces Jesús les dijo: Aún por un poco está la luz entre vosotros; andad entre tanto que tenéis luz, para que no os sorprendan las tinieblas; porque el que anda en tinieblas, no sabe a dónde va.
12:36 Entre tanto que tenéis la luz, creed en la luz, para que seáis hijos de luz.
Estas cosas habló Jesús, y se fue y se ocultó de ellos.
12:37 Pero a pesar de que había hecho tantas señales delante de ellos, no creían en él;
12:38 para que se cumpliese la palabra del profeta Isaías, que dijo:
Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio?
¿Y a quién se ha revelado el brazo del Señor?
12:39 Por esto no podían creer, porque también dijo Isaías:
12:40 Cegó los ojos de ellos, y endureció su corazón; Para que no vean con los
ojos, y entiendan con el corazón,
Y se conviertan y yo los sane.
12:41 Isaías dijo esto cuando vio su gloria, y habló acerca de él.
12:42 Con todo eso, aun de los gobernantes, muchos creyeron en él; pero a causa de los fariseos no lo confesaban, para no ser expulsados de la sinagoga.
12:43 Porque amaban más la gloria de los hombres que la gloria de Dios.
12:44 Jesús clamó y dijo: El que cree en mí, no cree en mí, sino en el que me envió;
12:45 y el que me ve, ve al que me envió.
12:46 Yo, la luz, he venido al mundo, para que todo aquel que cree en mí no permanezca en tinieblas.
12:47 Al que oye mis palabras, y no las guarda, yo no le juzgo; porque no he venido a juzgar al mundo, sino a salvar al mundo.
12:48 El que me rechaza, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue; la palabra que he hablado, ella le juzgará en el día postrero.
12:49 Porque yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que me envió, él me dio mandamiento de lo que he de decir, y de lo que he de hablar.
12:50 Y sé que su mandamiento es vida eterna. Así pues, lo que yo hablo, lo hablo como el Padre me lo ha dicho.

En Cristo
 
Re: ¿La Palabra se habría Encarnado si Adán NO hubiese pecado?

Alfa ... tu eres TJ verdad?
Mira mi hermano... intenta de releer ese mismo texto que has puesto - vacia la cabeza con lo que piensas que dice el texto... o te crees saber de este texto y su significado y pausa en esto: Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para que juzgara al mundo,sino para que el mundo se salve por medio de él....
En Cristo

Un saludo cordial Kungens Ester.

¿Por qué tiene que mandar Dios al planeta tierra a Jesús?, sí a causa de qué?

A causa del pecado Adánico,para rescatarnos del pecado heredado.

1 Tim 2:5,6 "Cristo Jesús,que se dio a sí mismo como rescate correspondiente por todos"

Nosotros los humanos hemos heredado el pecado que cometieron Adán y Eva en el paraíso.

Rom 5:12 "Por eso, así como por medio de un solo hombre el pecado entró en el mundo,y la muerte mediante el pecado,y así la muerte se extendió a todos los hombres porque todos habían pecado"

Pero Dios no nos dejó solos ante esta circunstancia:

Juan 3:16,17 "Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna.Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para que juzgara al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él".
 
Re: ¿La Palabra se habría Encarnado si Adán NO hubiese pecado?

Un saludo cordial Kungens Ester.

¿Por qué tiene que mandar Dios al planeta tierra a Jesús?, sí a causa de qué?

A causa del pecado Adánico,para rescatarnos del pecado heredado.

1 Tim 2:5,6 "Cristo Jesús,que se dio a sí mismo como rescate correspondiente por todos"

Nosotros los humanos hemos heredado el pecado que cometieron Adán y Eva en el paraíso.

Rom 5:12 "Por eso, así como por medio de un solo hombre el pecado entró en el mundo,y la muerte mediante el pecado,y así la muerte se extendió a todos los hombres porque todos habían pecado"

Pero Dios no nos dejó solos ante esta circunstancia:

Juan 3:16,17 "Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna.Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para que juzgara al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él".

Si mi querido pero Adam es como si fuera un símbolo del humano querido... no una persona particular de per se - pero ayuda verlo así...(por ello lo dice Pablo asi)
... ahora Cristo si lo Es y era un hombre y una persona y Dios...

Lee el texto que te puse... sabes las palabras que usamos en este tema parecen fáciles y es algo más hondo esto... vas a ver cómo va a parecer como si hay contradicciones y demás y eso te va quizás si eres TJ resultar difícil de entender debido a como leéis la Biblia y como la entendéis…

En Cristo
 
Re: ¿La Palabra se habría Encarnado si Adán NO hubiese pecado?

Kungens Ester;1166108]Si mi querido pero Adam es como si fuera un símbolo del humano querido... no una persona particular de per se - pero ayuda verlo así...(por ello lo dice Pablo asi)

Ester por favor,no digas que Adán es un símbolo, decir eso es tanto como negar a Jesús,bajo mi punto de vista.

¿Estaba Jesús hablando de un símbolo cuando dijo estas palabras a los fariséos?:
Mat 19:4-6 "¿No leyeron que el que los creó desde el principio los hizo macho y hembra y dijo:
Por esto el hombre dejará a su padre y a su madre y se adherirá a su esposa, y los dos serán una sola carne? De modo que ya no son dos,sino una sola carne Por lo tanto,lo que Dios ha unido bajo un yugo,no lo separe ningún hombre".

¿Está hablando Jesús de un símbolo cuando dice que eran dos (Adán y Eva) en el paraíso?

Si Adán fué un símbolo y no un hombre de carne y sangre,¿cómo es que Jesús era un sólo hombre de verdad y no un símbolo?.

No Ester olvida esas doctrinas filosóficas y céntrate en lo que dice la Biblia.

Un saludo cordial
.