La Noche de Viernes Santos

12 Septiembre 2003
319
0
El viernes pasado con motivo de la celebración de Semana Santa unos amigos católicos me invitaron, junto a otros amigos evangélicos, a una actividad tradicional de la Iglesia Católica en nuestro país, se trata del concierto de Viernes Santos llevado a cabo en la Catedral de nuestra ciudad, el mismo estaba a cargo del Coro de esta iglesia -el cual es muy bueno por cierto-.

Gustosamente aceptamos y la asistencia al evento me llevó a una meditación profunda en torno a ciertos detalles que marcan la diferencia entre católicos y evangélicos. A continuación lo comparto con ustedes aclarando desde ya que mi intención no es comenzar un dime y direte con mis hermanos católicos es simplemente mi apreciación de los hechos en base a una experiencia vivida.

  1. La organización del Evento: Esta fue la primera diferencia que pude apreciar entre católicos y evangélicos, la actividad estaba pautada para una hora y nosotros llegamos 45 minutos antes pero ya no había asientos por lo cual debimos quedarnos afuera en la plazoleta y conformarnos con apreciar el concierto en unas pantallas gigantes que habían dispuesto pues sabían por experiencia el numero de personas asistentes sobrepasa la capacidad del templo. No entrare a cuestionar que muchos parroquianos y visitantes nos quedamos parados o fuera del templo debido a que los asientos no podían ocuparse debido a que estaban destinados a figuras publicas de nuestro país, así que el pueblo común debía ocupar los asientos del fondo, este hecho me trajo el Capitulo 2 de Santiago que nos habla en cuanto a valorar a las personas por lo que tienen menospreciando a otras de menor condición económica o relevancia pública.

    Pero no es este asunto lo que quiero reflexionar con ustedes, al fin y al cabo el reconocimiento que debemos buscar es el de Dios no el de los hombres, mi preocupación va dirigida a la logística, ¿Cómo es posible que a los organizadores no se les ocurriera disponer de sillas adicionales, tanto dentro del templo como fuera, en este sentido los evangélicos tenemos más sentido común, en una actividad similar organizada por protestantes el disgusto de quedarse sin asiento hubiese sido en menor número de personas o quizás de ninguna. Lo que me lleva a recomendar a mis hermanos católicos que si se enteran de una activad similar se acerquen a los organizadores y les pregunten si han tomado este punto en consideración, pues es de muy mal gusto para el visitante el sentir que no se aprecia su visita.
  2. La actitud de los líderes religiosos: De verdad que fue decepcionante ver la actitud del principal sacerdote del país, sus caras expresaban el más absoluto fastidio de tener que pasar dos horas en aquel lugar y me llevó a reflexionar en la visión del líder, óyeme aquel lugar estaba abarrotado de personas que bien pudieron haber estado vacacionando como tantos miles que así lo hacen para esta fechas sin embargo tienen ahí un remanente de personas que en lo correcto o no todavía guardan la tradición de guardar esa fecha, lo mínimo que pudo haber tenido o mostrado este hombre era gozo, pero no ahí estaba el con su cara mustia. Sin temor a equivocarme cualquier líder evangélico hubiese tenido una actitud diferente aunque fuese por jactancia en el peor de los casos.
  3. La motivación de realizar la actividad: Cómo mencionara al principio el Coro es excelente y aunque las interpretaciones eran en latín (entiendo que deberían de adaptarlas y traducir al español, por lo menos así lo hacemos nosotros : cantamos el himno tradicional en latín y luego se canta en español por amor a los que no entienden la lengua original, es decir prácticamente todos los concurrentes) pero lo cierto es que eran tan buenas las interpretaciones que el pueblo de emoción aplaudía cuando una interpretación le tocaba, oh sorpresa!! Estaba prohibido aplaudir porque el concierto estaba siendo grabado. Yo entonces le pregunté a mis amigos ¿Cuál es la motivación de la actividad? ¿rendir culto a Dios y edificar a su “cuerpo”? o algo tan pueril y banal como hacer una producción discográfica llevándose los laureles de estar entre ilustres personalidades?... No señores en eso sí que nos destacamos los evangélicos, en ser auténticos, en no limitar la expresión de júbilo, cuando encontramos que alguien o algo exalta el nombre de Dios, si tenemos que gritar ALELYA!! a todo pulmón lo hacemos, gloria a Dios que tenemos la libertad de hacerlo!! aunque eso conlleve que se tenga que hacer un trabajo arduo en estudios para que el trabajo final sea de calidad.
  4. Nuestras convicciones: es el ultimo punto reflexionado a tratar, trata del por qué hacemos las cosas, de si estamos convencidos o solamente actuamos mecánicamente ante una tradición determinada. Al finalizar la actividad nos dirigimos a un lugar próximo para cenar el caso es que nuestros amigos católicos no quisieron ordenar pues ese día no se come carne según su tradición, honestamente yo me sentí muy mal y mis otros amigos también, pues aunque no compartamos esta costumbre tampoco nos hubiese gustado ofenderles, pero cual fue nuestro asombro cuando luego de expresarles nuestras disculpas y ellos aceptarlas los mismos que no comen carne en Viernes Santos SI pueden beber cerveza, ellos para compartir con nosotros mientras comiéramos iban a beber cerveza.

    Y hasta ahí llegó mi paciencia y les inquirí a que me mostrasen la diferencia entre una pieza de carne y una cerveza si su motivación eran supuestamente sacrificarse, si nos ponemos a pensar lógicamente que puede ser más “inmundo” --por utilizar una palabra- creo que la conclusión lógica es la cerveza pues tiene alcohol pudiera alterar tu conducta si haces mala bebida, etc., ah y también fumaron, esto también está permitido pero comer carne no. Honestamente no tengo algo en contra a esta costumbre así como muchos evangélicos ayunamos por motivos personales e incluso congregacionales creo que el católico también tiene razón de observar ciertas costumbres. La diferencia está en la convicción personal de hacer o dejar de hacer algo. Mi amigos me despacharon con el argumento de que era su costumbre hacerlo y por eso lo observaban, con que no había nada malo en tomarse una cerveza (lo cual es cierto) y que el sacrifico para estaba relacionado con la carne. Simplemente me limité a citarles el pasaje que nos dice que el Señor no demanda de nosotros sacrificios u ofrendas si estas no están acompañadas de un corazón dispuesto a humillarse ante El y llevar a cabo Su voluntad.
Fue bueno para mí ir a esta actividad en más de un sentido, me enseñó a apreciar lo que tenemos y a meditar en cuanto a mis convicciones, pude apreciar la belleza de lo espontáneo, muchas veces nosotros mismos criticamos duramente las actividades que se organizan en el pueblo evangélico pero gracias a Dios todavía (y matizo esta palabra) no nos ha arropado ese espíritu ritualista al hacer las cosas. Pero también me llevó a pensar en que no somos mejores que los otros, como dijo el Apóstol Pablo “Aquel que se cree firme, cuide de no caer”, a mis hermanos católicos les pido que no tomen a mal mis comentarios ya he reconocido que fue una actividad muy bonita pero a mi parecer no se realizó por los motivos correctos.
 
Re: La Noche de Viernes Santos

prisdeli dijo:
El viernes pasado con motivo de la celebración de Semana Santa unos amigos católicos me invitaron, junto a otros amigos evangélicos, a una actividad tradicional de la Iglesia Católica en nuestro país, se trata del concierto de Viernes Santos llevado a cabo en la Catedral de nuestra ciudad, el mismo estaba a cargo del Coro de esta iglesia -el cual es muy bueno por cierto-.

Gustosamente aceptamos y la asistencia al evento me llevó a una meditación profunda en torno a ciertos detalles que marcan la diferencia entre católicos y evangélicos. A continuación lo comparto con ustedes aclarando desde ya que mi intención no es comenzar un dime y direte con mis hermanos católicos es simplemente mi apreciación de los hechos en base a una experiencia vivida.

  1. La organización del Evento: Esta fue la primera diferencia que pude apreciar entre católicos y evangélicos, la actividad estaba pautada para una hora y nosotros llegamos 45 minutos antes pero ya no había asientos por lo cual debimos quedarnos afuera en la plazoleta y conformarnos con apreciar el concierto en unas pantallas gigantes que habían dispuesto pues sabían por experiencia el numero de personas asistentes sobrepasa la capacidad del templo. No entrare a cuestionar que muchos parroquianos y visitantes nos quedamos parados o fuera del templo debido a que los asientos no podían ocuparse debido a que estaban destinados a figuras publicas de nuestro país, así que el pueblo común debía ocupar los asientos del fondo, este hecho me trajo el Capitulo 2 de Santiago que nos habla en cuanto a valorar a las personas por lo que tienen menospreciando a otras de menor condición económica o relevancia pública.

    Pero no es este asunto lo que quiero reflexionar con ustedes, al fin y al cabo el reconocimiento que debemos buscar es el de Dios no el de los hombres, mi preocupación va dirigida a la logística, ¿Cómo es posible que a los organizadores no se les ocurriera disponer de sillas adicionales, tanto dentro del templo como fuera, en este sentido los evangélicos tenemos más sentido común, en una actividad similar organizada por protestantes el disgusto de quedarse sin asiento hubiese sido en menor número de personas o quizás de ninguna. Lo que me lleva a recomendar a mis hermanos católicos que si se enteran de una activad similar se acerquen a los organizadores y les pregunten si han tomado este punto en consideración, pues es de muy mal gusto para el visitante el sentir que no se aprecia su visita.
  2. La actitud de los líderes religiosos: De verdad que fue decepcionante ver la actitud del principal sacerdote del país, sus caras expresaban el más absoluto fastidio de tener que pasar dos horas en aquel lugar y me llevó a reflexionar en la visión del líder, óyeme aquel lugar estaba abarrotado de personas que bien pudieron haber estado vacacionando como tantos miles que así lo hacen para esta fechas sin embargo tienen ahí un remanente de personas que en lo correcto o no todavía guardan la tradición de guardar esa fecha, lo mínimo que pudo haber tenido o mostrado este hombre era gozo, pero no ahí estaba el con su cara mustia. Sin temor a equivocarme cualquier líder evangélico hubiese tenido una actitud diferente aunque fuese por jactancia en el peor de los casos.
  3. La motivación de realizar la actividad: Cómo mencionara al principio el Coro es excelente y aunque las interpretaciones eran en latín (entiendo que deberían de adaptarlas y traducir al español, por lo menos así lo hacemos nosotros : cantamos el himno tradicional en latín y luego se canta en español por amor a los que no entienden la lengua original, es decir prácticamente todos los concurrentes) pero lo cierto es que eran tan buenas las interpretaciones que el pueblo de emoción aplaudía cuando una interpretación le tocaba, oh sorpresa!! Estaba prohibido aplaudir porque el concierto estaba siendo grabado. Yo entonces le pregunté a mis amigos ¿Cuál es la motivación de la actividad? ¿rendir culto a Dios y edificar a su “cuerpo”? o algo tan pueril y banal como hacer una producción discográfica llevándose los laureles de estar entre ilustres personalidades?... No señores en eso sí que nos destacamos los evangélicos, en ser auténticos, en no limitar la expresión de júbilo, cuando encontramos que alguien o algo exalta el nombre de Dios, si tenemos que gritar ALELYA!! a todo pulmón lo hacemos, gloria a Dios que tenemos la libertad de hacerlo!! aunque eso conlleve que se tenga que hacer un trabajo arduo en estudios para que el trabajo final sea de calidad.
  4. Nuestras convicciones: es el ultimo punto reflexionado a tratar, trata del por qué hacemos las cosas, de si estamos convencidos o solamente actuamos mecánicamente ante una tradición determinada. Al finalizar la actividad nos dirigimos a un lugar próximo para cenar el caso es que nuestros amigos católicos no quisieron ordenar pues ese día no se come carne según su tradición, honestamente yo me sentí muy mal y mis otros amigos también, pues aunque no compartamos esta costumbre tampoco nos hubiese gustado ofenderles, pero cual fue nuestro asombro cuando luego de expresarles nuestras disculpas y ellos aceptarlas los mismos que no comen carne en Viernes Santos SI pueden beber cerveza, ellos para compartir con nosotros mientras comiéramos iban a beber cerveza.

    Y hasta ahí llegó mi paciencia y les inquirí a que me mostrasen la diferencia entre una pieza de carne y una cerveza si su motivación eran supuestamente sacrificarse, si nos ponemos a pensar lógicamente que puede ser más “inmundo” --por utilizar una palabra- creo que la conclusión lógica es la cerveza pues tiene alcohol pudiera alterar tu conducta si haces mala bebida, etc., ah y también fumaron, esto también está permitido pero comer carne no. Honestamente no tengo algo en contra a esta costumbre así como muchos evangélicos ayunamos por motivos personales e incluso congregacionales creo que el católico también tiene razón de observar ciertas costumbres. La diferencia está en la convicción personal de hacer o dejar de hacer algo. Mi amigos me despacharon con el argumento de que era su costumbre hacerlo y por eso lo observaban, con que no había nada malo en tomarse una cerveza (lo cual es cierto) y que el sacrifico para estaba relacionado con la carne. Simplemente me limité a citarles el pasaje que nos dice que el Señor no demanda de nosotros sacrificios u ofrendas si estas no están acompañadas de un corazón dispuesto a humillarse ante El y llevar a cabo Su voluntad.
Fue bueno para mí ir a esta actividad en más de un sentido, me enseñó a apreciar lo que tenemos y a meditar en cuanto a mis convicciones, pude apreciar la belleza de lo espontáneo, muchas veces nosotros mismos criticamos duramente las actividades que se organizan en el pueblo evangélico pero gracias a Dios todavía (y matizo esta palabra) no nos ha arropado ese espíritu ritualista al hacer las cosas. Pero también me llevó a pensar en que no somos mejores que los otros, como dijo el Apóstol Pablo “Aquel que se cree firme, cuide de no caer”, a mis hermanos católicos les pido que no tomen a mal mis comentarios ya he reconocido que fue una actividad muy bonita pero a mi parecer no se realizó por los motivos correctos.


Al leer su testimonio, estimada Prisdeli no pude dejar de preguntarme porque el Señor nos otorgó tan diferentes experiencias espirituales en ese Viernes Santo.

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=21908

Si me pongo a pensar le puedo asegurar que defectos de organización podrían encontrase en el "acto ritualista" de la celebración ecuménica (en el transporte de la Cruz de madera, en el recorrido de procesión, en el tamaño y edición de la Biblia que se llevó en alto, en los templos abiertos, en la forma que canto el coro o en la selección de las canciones, en las selección de las lecturas, en la redacción de las reflexiones que se leyeron, en el tomo en que se leyeron, en la actitud de los asistentes, etc.) al cual asistí pero creo que mi espíritu estaba en espontánea acción de gracias y los pasó por alto.

Bendiciones. Inés
 
Re: La Noche de Viernes Santos

Inés Bourdiuex dijo:
Al leer su testimonio, estimada Prisdeli no pude dejar de preguntarme porque el Señor nos otorgó tan diferentes experiencias espirituales en ese Viernes Santo.

Bendiciones. Inés

Estimada Inés la respuesta es sencilla es aquello que la Biblia llama multiforme gracia de Dios, El sabe cuales son las necesidades de sus hijos y manifiesta su gracia de diferentes maneras, conforme a la necisidad de cada uno.

Evidentemente usted necesitaba algo nuevo, podriamos llamarle "fresco" y eso le permitió Dios vivir, yo necisitaba lo expresado en mi conclusión y ya conoce el medio que El utilizó.

Por eso amo a Dios, no se encasilla, por así decirlo se ajusta a nuestra medida para vestirnos de su gracia.

Bendiciones.
 
Re: La Noche de Viernes Santos

prisdeli dijo:
Estimada Inés la respuesta es sencilla es aquello que la Biblia llama multiforme gracia de Dios, El sabe cuales son las necesidades de sus hijos y manifiesta su gracia de diferentes maneras, conforme a la necisidad de cada uno.

Evidentemente usted necesitaba algo nuevo, podriamos llamarle "fresco" y eso le permitió Dios vivir, yo necisitaba lo expresado en mi conclusión y ya conoce el medio que El utilizó.

Por eso amo a Dios, no se encasilla, por así decirlo se ajusta a nuestra medida para vestirnos de su gracia.

Bendiciones.
Amén a eso!

Greivin.
 
Re: La Noche de Viernes Santos

prisdeli dijo:
Estimada Inés la respuesta es sencilla es aquello que la Biblia llama multiforme gracia de Dios, El sabe cuales son las necesidades de sus hijos y manifiesta su gracia de diferentes maneras, conforme a la necisidad de cada uno.

Evidentemente usted necesitaba algo nuevo, podriamos llamarle "fresco" y eso le permitió Dios vivir, yo necisitaba lo expresado en mi conclusión y ya conoce el medio que El utilizó.

Por eso amo a Dios, no se encasilla, por así decirlo se ajusta a nuestra medida para vestirnos de su gracia.

Bendiciones.

Si, eso es cierto, necesitaba algo "fresco" como usted me dice, es más le había pedido que me lo diera, tantos años leyendo discusiones en los foros me hacían ya dudar que Su Promesa fuera posible y tenía la tentación de abandonar los foros y encerrarme en el ámbiente recogido y cuidado de mi parroquia.

Bendiciones. Inés
 
Re: La Noche de Viernes Santos

Dios te bendiga prisdeli.

Usted sabe que soy católico y le digo que a medida que iba leyendo su mensaje me iba sonriendo cada vez más hasta que ya me reí abiertamente... se parece su país al mío!!! No me río de la situación, que no es para nada jocosa, es que me sorprende que alguien evangélico se dé cuenta de nuestros problemas a la primera, problemas de los que yo mismo hablé esta cuaresma punto por punto, y a muchos católicos, que somos los del problema, les parece que todo está bien.

Pero creo que fue usted misma la que una vez dijo aquí que no es lo mismo que el error lo señale uno del equipo a que lo haga uno del contrario.

El sacerdote Joseph Girzone, quien me encanta, cuenta de estos problemas y de la marcada dejadez-negligencia en muchos de nuestros sacerdotes y él concluye, entre otras cosas, que la razón principal es lo "oficial" que tiene el catolicismo. Dice él, que un pastor evagélico tiene que "ganarse" (por decirlo así) su feligresía, tiene que preocuparse por mantener a su rebaño sano y creciendo o sencillamente su trabajo no sirve de nada y si lo hace mal se le quedará la Iglesia vacía. El sacerdote no se enfrenta contra esos problemas.

Tengo varios años leyendo a Girzone y ya lo he citado aquí y también he citado y mencionado a un pasto evangélico llamado Michael Spencer, el mismo acaba de renunciar la semana pasada de su trabajo de pastor-predicador en su Iglesia porque entiende que él no estaba dándole lo que se requería y tampoco la estaba haciendo crecer. Evidentemente ese no es el entorno que tiene un sacerdote católico y es lo que señala Girzone.

Creo firmemente en la buena intención de su comentario por lo que le comento que mi obispo principal ha criticado duramente en esta cuaresma al clero bajo su dirección llamándole "miseros" (de Misa) les dijo que no fue nada más para dar misas que se ordenaron y que parece que eso es lo único que saben hacer cuando su comunidad les demanda de mucho más. Ténganos paciencia, ya vamos aprendiendo a hacer las cosas bien. Ya vamos ganando expetise.

Por otro lado mi experiencia fue mucho más alentadora en esta cuaresma. Mi comunidad se dedica a la evangelización y nuestras actividades el fin de semana Santo, en múltiples partes de mi país, son dirigidas a inconversos o recién-conversos al margen de las actividades de precepto y de las personalidades oficiales del clero. Nos integramos a las actividades obligatorias, pero nuestro programa es totalmente completo incluyéndolas a ellas. Los resultados son extraordinarios, el feedback es buenísimo. Los que participamos en esto compartimos la preocupación de mi obispo: después de recogerlos ¿qué hacemos con ellos? ¿sólo darles Misa? Huh! Interesante punto!

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: La Noche de Viernes Santos

Inés Bourdiuex dijo:
Si, eso es cierto, necesitaba algo "fresco" como usted me dice, es más le había pedido que me lo diera, tantos años leyendo discusiones en los foros me hacían ya dudar que Su Promesa fuera posible y tenía la tentación de abandonar los foros y encerrarme en el ámbiente recogido y cuidado de mi parroquia.

Bendiciones. Inés

Gloria a Dios!! por lo que dice Inés. En verdad me alegra que ese encuentro haya servido para renovarla, no permita que las diferencia le roben el gozo Inés, verá siempre habrá diferencias entre los hombres, de seguro las encontrará incluso en el ambiente recogido y cuidado de su parroquia. Acuñe para usted esa frase popular de San Agustin: EN LO NECESARIO UNIDAD, EN LO OPONIBLE LIBERTAD Y EN TODO CARIDAD, creo que cuando Agustin dijo esta frase pensaba en el pasaje aquel de "Escudriñadlo todo y retened lo bueno".

Dios le bendiga a usted también Inés.
 
Re: La Noche de Viernes Santos

Gabaon dijo:
Dios te bendiga prisdeli.


Creo firmemente en la buena intención de su comentario por lo que le comento que mi obispo principal ha criticado duramente en esta cuaresma al clero bajo su dirección llamándole "miseros" (de Misa) les dijo que no fue nada más para dar misas que se ordenaron y que parece que eso es lo único que saben hacer cuando su comunidad les demanda de mucho más. Ténganos paciencia, ya vamos aprendiendo a hacer las cosas bien. Ya vamos ganando expetise.



En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Pues de verdad me alegra que haya entendido que mi intención no es la de criticar un evento determinado por el hecho de ser católico, de hecho, expresé que el evento en sí, es decir su contenido, me gustó; de hecho ha sido unos de los días en que más me he reído, por supuesto no de la actividad en sí sino de algunos ocurrencias en los intervalos. Lo cierto es Gabaon que no es de extrañar que yo o cualquier otro evangélico nos percatemos de estos detalles a la primera, como dice usted, justamente nuestro “expertise” nos da esa facultad.

Lo bueno y rescatable de todo esto es que su obispo, aunque no se que grado de incidencia pudiera tener dentro de la comunidad católica de su país, por lo menos el se preocupe de estas cositas insignificantes que a la vez marcan la diferencia. Espero de todo corazón que su predica no sea de pulpito y que predique con su ejemplo, ya me habían comentado o leído lo de Spencer y no todos tienen la honradez y coraje de sincerarse de esta manera, y aquí hablo del pueblo evangélico. Creo sinceramente que debe de primar en ustedes un sentir más loable que la paciencia, evidentemente las cosas no cambian de un día para otro pero si por ejemplo comienza con su comunidad los resultados se verán.

Por supuesto me alegra mucho más ver que su experiencia personal durante este tiempo fue tan provechosa y que hayan tenido tan buenos resultados, como le comentaba a Inés Dios tiene múltiples formas y ya ve como se evidencia en cada uno de nosotros.

Bendiciones para usted también Gabaon
 
Re: La Noche de Viernes Santos

prisdeli dijo:
Gloria a Dios!! por lo que dice Inés. En verdad me alegra que ese encuentro haya servido para renovarla, no permita que las diferencia le roben el gozo Inés, verá siempre habrá diferencias entre los hombres, de seguro las encontrará incluso en el ambiente recogido y cuidado de su parroquia. Acuñe para usted esa frase popular de San Agustin: EN LO NECESARIO UNIDAD, EN LO OPONIBLE LIBERTAD Y EN TODO CARIDAD, creo que cuando Agustin dijo esta frase pensaba en el pasaje aquel de "Escudriñadlo todo y retened lo bueno".

Dios le bendiga a usted también Inés.

Muchas gracias Prisdeli, este sábado me han invitado mis amigos ortodoxos a la Fiesta del Novio y el domingo a la misa de Pascua. Luego lo compartiré.

Bendiciones. Inés