La Navidad, ¿qué significa para tí?

Re: La Navidad, ¿qué significa para tí?

Es cierto lo que dijiste que algunas personas de la sociedad más honrar a papa noel que a Jesucristo en esa fecha. Sin embargo, esa actitud jamás la promovió la Iglesia Católica, ni está establecido en ningún dogma que tengamos que honrar al gordito vestido de rojo con algo de negro..

Con respecto al tema de navidad conjunto con el solsticio de invierno, se nota que solamente viste una parte de la historia, porque toda la misma nos enseña que la Iglesia que por esas fechas algunos paganos adoraban al dios sol. A finales de año, en el hemisferio norte es donde el sol comienza cada día a alumbrar más tiempo la tierra (por la órbita e inclinación del planeta), donde los antiguos creían que era el sol el que empezaba a cobrar fuerzas y a vencer la oscuridad. Ellos adoraban a su dios sol para que nunca "baje los brazos" y jamás pueda ser vencido por las tinieblas. Ahora bien, ¿qué hizo el cristianismo frente a esto? Muchas veces en una evangelización, para que alguien nos pueda comprender, se tiene que entrar en la filosofía y cultura de un determinado pueblo. Entonces, para la evangelización de estos paganos, se aplicó la estrategia de celebrar en esa fecha la natividad del Salvador. ¿Para qué? Para mostrarles a los paganos (y a los cristianos para que no se vayan hacia esa idolatría) que la verdadera luz para iluminar la vida no era la luz del sol sino más bien la luz de Cristo. Entonces, en la fecha de navidad no se celebra el cumpleaños de Jesús (porque no nació un 25 de Diciembre), sino más bien es un Sagrado Recuerdo de la primera venida del Dios con nosotros.

Tu estas justificando al hombre con respecta a la fecha de la Navidad y yo escuche a Dios y digo la Iglesia Católica pertenece al espíritu de la ramera porque el Espíritu Santo no habita en esa Iglesia y menos en sus creyentes y este espíritu engaña porque la Iglesia Católica nos salva a nadie y es como estar entretenido pero el fin es feo y ejemplo tengo que Juan Pablo II considerado un santo declarado y firmado como beato esta en el infierno y no me lo contó nadie , te lo testifico yo , que no fue justificado por lo tanto al tercer día cuando lo buscaron los ángeles no tenía la sangre de Jesucristo para justificar sus pecados y es la verdad , la Iglesia Católica es un engaño.

Mis bendiciones.
 
Re: La Navidad, ¿qué significa para tí?

ojo, ojo.

el solsticio de invierno no cae en 25 de diciembre.

la referencia mas temprana que se tiene para alegar que el 25 diciembre REEMPLAZA a la celebracion del sol invictus , es el calendario de Filocalo, el cual es de 4 AÑOS DESPUES que la fecha fuera seleccionada por el Papa Julio.

para mi eso constituye una paradoja.

el "por que" selecciono esa fecha Julio I, no se sabe mas alla de la especulacion.

Como yo lo veo, es una fecha CATOLICA, para conmemorar el nacimiento de NSJ
Interesante el detalle Vino Tinto.

Alfegeme
 
Re: La Navidad, ¿qué significa para tí?

Significa...VACACIONEEEES...COMIDAAAAA...

Lo único malo es la horrenda repetición de las mismas películas de mitología bíblica...

Gracias por la respuesta,parece que no eres el único que piensa así

Alfageme
 
Re: La Navidad, ¿qué significa para tí?

y?

la unica referencia a "25 de diciembre" en relacion a una fiesta pagana, es POSTERIOR a la seleccion de la fecha por Julio I.

Entiendes lo que lees?


:Whistle:

* Julio I fijó para la Iglesia de Oriente la solemnidad de Navidad el 25 de diciembre, en vez del 6 de enero, junto con la Epifanía. Tomó esta fecha porque, en el calendario juliano, el solsticio de invierno ocurría en ese día, siendo este acontecimiento festejado por muchos pueblos del Hemisferio Norte como un nuevo renacer del ciclo de la vida.

Enciclopedia Católica .
Natalis Invicti La conocida fiesta solar del Natalis Invicti, celebrada el 25 de diciembre, ejerció una fuerte influencia sobre nuestra fecha Navideña. Para conocer la historia del culto solar, su importancia en el Imperio romano, y su sincretismo con el Mitraísmo, véase la obra de Cumont "Textes et Monuments" etc., I, ii, 4, 6, pág. 355. Mommsen (Corpus Inscriptionum Latinarum, 1�, pág., 338), en la que ha recogido datos sobre esta fiesta, la cual llegó a su punto máximo de popularidad bajo Aureliano, el 274. Filippo del Torre, en 1700, advirtió su importancia; habría que subrayar que, como ya se ha dicho, sin la adición en el Calendario de Filocalo. Nos sería imposible aquí, el poder perfilar la historia e idioma del simbolismo solar aplicado a Dios, el Mesías y a Cristo, tanto en los canónicos judíos o cristianos, en la patrística, o obras de devoción. Los himnos y oficios de Navidad abundan en esto; Cumont ha delineado bien los textos (op. cit., addit. Nota C, pág. 355).
El primer texto conocido que une o relaciona el nacimiento de Cristo y el del sol, lo tenemos en Cipriano, "De pasch. Comp"., xix, "O quam præclare providentia ut illo die quo natus est Sol. nasceretur Christus". - "�Oh, qué maravillosamente actuó la Providencia, que en el día en el que nació el Sol. Cristo debía nacer". -En el siglo cuarto, Crisóstomo, en su obra "del Solst. Et Æquin". (II, pág., 118, ed. 1588), dice: "Sed et dominus noster nascitur mense decembris. VIII KAL. Ian. Sed et Invicti Natalem appelant. Quis utique tam invictus nisi dominus noster?. Vel quod dicant Solis esse natalem, ipse est Sol iustitiæ". - "No obstante, Nuestro Señor, también nace en el mes de diciembre. en la octava antes de las calendas de enero [25 diciembre]., Pero ellos lo llaman el "Nacimiento del Invencible". �Quién hay que sea tan invencible como Nuestro Señor.? O, si ellos dicen que es el día del nacimiento del Sol, Él es el Sol de Justicia". Ya Tertuliano (Apol., 16; cf. Ad. Nat., I, 13; Orig. c. Cels., VIII, 67, etc.) tuvo que afirmar que el Sol no era el Dios de los cristianos; Agustín (Tract. XXXIV, in Joan. En P. L., XXXV, 1652) denuncia la identificación herética entre Cristo y el Sol. El Papa León I (Serm. XXXVII in nat. dom., VII, 4; XXII, II, 6 en P. L., LIV, 218 y 198) reprocha duramente los remanentes del culto solar -los cristianos, en la misma puerta de la basílica de los Apóstoles, se voltean para adorar al naciente sol. El culto al sol ha legado rasgos en el culto popular moderno en Armenia, en donde los cristianos dieron en la antigüedad, de manera temporal y externa, culto al sol material (Cumont, op. cit., pág. 356).Debemos considerar aquí, que incluso al "bautizar" de manera deliberada y legítima una fiesta pagana, no tuvo otro significado que el de la necesidad de transferir la supuesta fecha. El "nacimiento en la montaña" de Mitra y el de Cristo en una "gruta" no tienen nada en común: la adoración de Mitra por los pastores (Cumont, op. cit., I, II, 4, pág., 304 ss.) fue tomada prestada de las fuentes cristianas, y no viceversa.
 
Re: La Navidad, ¿qué significa para tí?

jeje...

que gracioso que vengas a apelar a la enciclopedia catolica. Ahora resulta que es infalible para esto. :)

Por cierto... todas las referencias de Cummont ya han sido rectificadas por estudios arquelogicos posteriores

Ahora, entiendes que la EVIDENCIA arqueologica mas antigua, que refiere la fecha del 25 de diciembre como una fiesta pagana, es POSTERIOR a la escogencia de la fecha por Julio I para celebrar la navidad?

Entiendes lo que lees?
 
Re: La Navidad, ¿qué significa para tí?

Es interesantísimo lo que estáis aportando con vuestros comentarios.
Muchísimas gracias.
Alfageme
 
Re: La Navidad, ¿qué significa para tí?

NO significa NADA... Sencillamente es una fiesta de origen pagano que fue "acomodada" en el cristianismo....

David

Para mí, significa TODO, la fiesta más importante del Cristianismo. Nada menos que el nacimiento del Mesías. Leo con tristeza otros aportes (comida, gastos exagerados, excesos.....).
 
Re: La Navidad, ¿qué significa para tí?

Hola Alfageme, cuando leí tu mensaje este pasaje vino a mi mente:


Cuando se cumplieron los días para la purificación de ellos, según la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor

(como está escrito en la Ley del Señor: TODO VARON QUE ABRA LA MATRIZ SERA LLAMADO SANTO PARA EL SEÑOR),

y para ofrecer un sacrificio conforme a lo dicho en la Ley del Señor: UN PAR DE TORTOLAS O DOS PICHONES.

Y había en Jerusalén un hombre que se llamaba Simeón; y este hombre, justo y piadoso, esperaba la consolación de Israel; y el Espíritu Santo estaba sobre él.

Y por el Espíritu Santo se le había revelado que no vería la muerte sin antes ver al Cristo del Señor.

Movido por el Espíritu fue al templo. Y cuando los padres del niño Jesús le trajeron para cumplir por El el rito de la ley,

él tomó al niño en sus brazos, y bendijo a Dios y dijo:

Ahora, Señor, permite que tu siervo se vaya
en paz, conforme a tu palabra;

porque han visto mis ojos tu salvación

la cual has preparado en presencia de todos los pueblos;

LUZ DE REVELACION A LOS GENTILES,
y gloria de tu pueblo Israel.
Lucas 2:22-32


Hay un buen espíritu por estas fechas que mueve a dar a los más necesitados, sobretodo a los niños, en mi ciudad veo personas que salen a repartir juguetes a los niños de la calle; para los niños es algo muy emocionante, salgo al centro de la ciudad y veo a los obreros con sus niños comprando obsequios... es algo muy bonito:)


Saludos Alfageme y Feliz Navidad:)
 
Re: La Navidad, ¿qué significa para tí?

Tu estas justificando al hombre con respecta a la fecha de la Navidad y yo escuche a Dios y digo la Iglesia Católica pertenece al espíritu de la ramera porque el Espíritu Santo no habita en esa Iglesia y menos en sus creyentes y este espíritu engaña porque la Iglesia Católica nos salva a nadie y es como estar entretenido pero el fin es feo y ejemplo tengo que Juan Pablo II considerado un santo declarado y firmado como beato esta en el infierno y no me lo contó nadie , te lo testifico yo , que no fue justificado por lo tanto al tercer día cuando lo buscaron los ángeles no tenía la sangre de Jesucristo para justificar sus pecados y es la verdad , la Iglesia Católica es un engaño.

Mis bendiciones.
Jesucristo dijo a sus apóstoles: "El que a mis discípulos escucha, a mí me escucha, y el que me escucha a mí, escucha al que me envió" El que a vosotros oye, a mí me oye; y el que a vosotros desecha, a mí me desecha; y el que me desecha a mí, desecha al que me envió" (Lucas 10,16).

Los apóstoles no eran inmortales, entonces su predicación la transmitieron a sus sucesores (que eran los discípulos de los apóstoles, o como también suelen llamarse los padres de la Iglesia). Uno de ellos (Tertuliano), en el siglo II expresó: Ningún hereje puede presentar una sucesión de obispos que llegue hasta los apóstoles.

Entonces, después de saber esto, tú, estando fuera de la comunión de esa sucesión apostólico que preservó la Verdad llegada hasta nuestros días, ¿piensas que tengo que creer que Juan Pablo II está en el infierno? Otra cosa, ningún católico tiene permitido decir quién está en el infierno. Eso nadie lo sabe, porque no podemos juzgar la misericordia de Dios. Si ni a ningún "católico" que venga a decirme que alguien está en el infierno le creo, ¿acaso te tengo que creer a tí? Si dices que recibiste una revelación, pues será mejor empieza a preguntarte qué clase de espíritu te habrá hablado, o si fue una simple sugestión o sueño.
 
Re: La Navidad, ¿qué significa para tí?

Para el verdadero creyente, y para el lector biblico, sin enseñanzas forzadas, ete, etc,. En un verdadero INVENTO, quien la INVENTO, no me preocupa. MUCHOS, casi TODOS, la practican, NINGUNO, LEE las escrituras, para DARCE CUENTA que en ese tiempo en ISRAEL, es otro tiempo, y clima.....Sorprendente, pero lo siguen practicando, sin escudriñar.

Por mi parte, NO la festejo, desde que comenze a estudiar las escrituras, NO SOY AMIGO DEL MUNDO, y sus tradiciones. TEMO, y RESPETO las escrituras, SOY un hombre feliz, con una familia feliz, que NO estan atadas a las costumbres FALCIFICADAS por la religion, HACIENDO en ese DIA, lo mismo que hare el dia de mañana.-


LO demas, ES PURO cuento.-
 
Re: La Navidad, ¿qué significa para tí?

Para el verdadero creyente, y para el lector biblico, sin enseñanzas forzadas, ete, etc,. En un verdadero INVENTO

Hola, Isaias.
Yo me considero creyente, y leyendo la Biblia (Mateo 1:18 y Lucas 1:26) me encuentro con la narración del nacimiento de Jesús ¿crees que eso es un invento?.
Lo que yo celebro es el nacimiento de Jesús, el hecho de nacimiento. ¡No hay motivo de más alegría que ese!. ¿Tú no celebras que Jesús viniese al mundo a salvarte?
El tema de fechas, clima es el mismo tema todos los años por estas fechas, y ya está más que trillado....
 
Re: La Navidad, ¿qué significa para tí?

Hola queridos amigos,aunque ya sabéis como opinamos los Testigos de Jehová sobre la Navidad,entiendo que esta es una de las fiestas mas importantes para vosotros,me gustaría saber lo que esta fiesta significa individualmente.
Pongo algunas opciones pero seguro que hay más:

RECORDAR A JESÚS
PROMOVER LA PAZ,AMOR
REUNIRSE CON LA FAMILIA
AYUDAR A LOS NECESITADOS
SENTIR LA DICHA DE DAR REGALOS
AMAR A TODO EL MUNDO POR IGUAL
SER MÁS BUENO Y TOLERANTE DURANTE ESAS FECHAS.

Venga ánimo.
Un cordial saludo
Alfageme

Todo eso y mas. Es la Fecha que la Iglesia escogió para Celebrar el Nacimiento del Salvador. Para que Universalmente demos gracias a Dios por la Gracia del Advenimiento del Señor.

Pax.
 
Re: La Navidad, ¿qué significa para tí?

NO significa NADA... Sencillamente es una fiesta de origen pagano que fue "acomodada" en el cristianismo....

David

Estoy de acuerdo con David.
En casa no armamos árbol ni nos hacemos regalos, pero aprovechamos la escusa para comer en familia y predicarle el evangelio a todos.

"Cansado estoy de vuestras fiestas solemnes"
Aparte lo mas importante no es su nacimiento sino su muerte y resurrección.
 
Re: La Navidad, ¿qué significa para tí?

Hola, Isaias.
Yo me considero creyente, y leyendo la Biblia (Mateo 1:18 y Lucas 1:26) me encuentro con la narración del nacimiento de Jesús ¿crees que eso es un invento?.
Lo que yo celebro es el nacimiento de Jesús, el hecho de nacimiento. ¡No hay motivo de más alegría que ese!. ¿Tú no celebras que Jesús viniese al mundo a salvarte?
El tema de fechas, clima es el mismo tema todos los años por estas fechas, y ya está más que trillado....

JESUS NACIO en BELEN en PRIMAVERA, en una fiesta JUDIA, llamada SUCOT (tabernaculos) eso fue con untiempo calido. CUANDO es 25 de DIEMBRE en ISRAEL es invierno. Por eso no la festejo. Tu la festejas, pues te digo LEE la biblia, y veras cuan lejos estas practicando algo que es un INVENTO.

Por otro lado, EL HACER nacer al NIÑITO JESUS, todos los años, para festejarlo en una FECHA/MES que NO es, ES seguir al MUNDO, YO no lo sigo.

Otra COSA te MUESTRO, las OVEJAS estaban en el CAMPO, cu8idadas por PASTORES, TE ACLARO las obejas NO pueden pastar en INVERNO en ISRAEL porque NO hay PASTURA.
Lo de los versiculos que pusistes, no cncuerdan con lo que exprese, en cuianto a lo que dije : TIEMPO, CLIMA.

CUANDO estudies esto, dejaras el DOGMA para enfrentarte con la REALIDAD BIBLICA. PORQUE porque JESUS hizo TARBERNACULO entre NOSOTROS (fiesta de SUCOT = PRIMAVERA)

POR ULTIMO el SEÑOR JESUCRISTO dejo que lo RECORDEMOS en PASCUA, HASTA que el VENGA, como un MEMORIAL

El tema de fechas, clima es el mismo tema todos los años por estas fechas, y ya está más que trillado....

Se ven dos cosas aqui, una que no lo ESTUDIASTES, y otra que NO lo ENTENDISTES, tenemos la misma BIBLIA, y la MISMA palabra PROFETICA, del UNICO DIOS VERDADERO, y de JESUCRISTO
 
Re: La Navidad, ¿qué significa para tí?

JESUS NACIO en BELEN en PRIMAVERA, en una fiesta JUDIA, llamada SUCOT (tabernaculos) eso fue con untiempo calido. CUANDO es 25 de DIEMBRE en ISRAEL es invierno. Por eso no la festejo. Tu la festejas, pues te digo LEE la biblia, y veras cuan lejos estas practicando algo que es un INVENTO.

Por otro lado, EL HACER nacer al NIÑITO JESUS, todos los años, para festejarlo en una FECHA/MES que NO es, ES seguir al MUNDO, YO no lo sigo.

Otra COSA te MUESTRO, las OVEJAS estaban en el CAMPO, cu8idadas por PASTORES, TE ACLARO las obejas NO pueden pastar en INVERNO en ISRAEL porque NO hay PASTURA.
Lo de los versiculos que pusistes, no cncuerdan con lo que exprese, en cuianto a lo que dije : TIEMPO, CLIMA.

CUANDO estudies esto, dejaras el DOGMA para enfrentarte con la REALIDAD BIBLICA. PORQUE porque JESUS hizo TARBERNACULO entre NOSOTROS (fiesta de SUCOT = PRIMAVERA)

POR ULTIMO el SEÑOR JESUCRISTO dejo que lo RECORDEMOS en PASCUA, HASTA que el VENGA, como un MEMORIAL



Se ven dos cosas aqui, una que no lo ESTUDIASTES, y otra que NO lo ENTENDISTES, tenemos la misma BIBLIA, y la MISMA palabra PROFETICA, del UNICO DIOS VERDADERO, y de JESUCRISTO

¿Ves? te vuelves a ceñir al tema "clima", "estaciones del año"..... Es decir, a los temas TRILLADOS en este foro todos los años.
¿Cuándo os daréis cuenta que lo que celebramos es el HECHO DE SU NACIMIENTO?. Ese es el "meollo" de la cuestión, no si había ovejas, noche estrellada o temperatura fría o cálida.
Saludos!
 
Re: La Navidad, ¿qué significa para tí?

JESUS NACIO en BELEN en PRIMAVERA, en una fiesta JUDIA, llamada SUCOT (tabernaculos) eso fue con untiempo calido. CUANDO es 25 de DIEMBRE en ISRAEL es invierno. Por eso no la festejo. Tu la festejas, pues te digo LEE la biblia, y veras cuan lejos estas practicando algo que es un INVENTO.

Por otro lado, EL HACER nacer al NIÑITO JESUS, todos los años, para festejarlo en una FECHA/MES que NO es, ES seguir al MUNDO, YO no lo sigo.

Otra COSA te MUESTRO, las OVEJAS estaban en el CAMPO, cu8idadas por PASTORES, TE ACLARO las obejas NO pueden pastar en INVERNO en ISRAEL porque NO hay PASTURA.
Lo de los versiculos que pusistes, no cncuerdan con lo que exprese, en cuianto a lo que dije : TIEMPO, CLIMA.

CUANDO estudies esto, dejaras el DOGMA para enfrentarte con la REALIDAD BIBLICA. PORQUE porque JESUS hizo TARBERNACULO entre NOSOTROS (fiesta de SUCOT = PRIMAVERA)

POR ULTIMO el SEÑOR JESUCRISTO dejo que lo RECORDEMOS en PASCUA, HASTA que el VENGA, como un MEMORIAL



Se ven dos cosas aqui, una que no lo ESTUDIASTES, y otra que NO lo ENTENDISTES, tenemos la misma BIBLIA, y la MISMA palabra PROFETICA, del UNICO DIOS VERDADERO, y de JESUCRISTO
La fiesta de los Tabernáculos se celebra en Septiembre-Octubre...y NO en Primavera

Error basico
 
Re: La Navidad, ¿qué significa para tí?

Pues si la humanidad se pusiera de acuerdo para reemplazar el halloween por, digamos por la conmemoracion del milagro de las bodas de Canan yo no tendria ninguna dificultad en sumarme a esa fiesta.

lo que se celebra es el hecho, no la fecha. Lo que nos importa es conmemorar el nacimiento de Jesus y para eso en el año 250 pues un Papa, selecciono esa dia.

Siempre habra "Grinches" que les molesta que celebremos lo que celebramos, y se inventaran toda clase de espantapajaros.
 
Re: La Navidad, ¿qué significa para tí?

¿Ves? te vuelves a ceñir al tema "clima", "estaciones del año"..... Es decir, a los temas TRILLADOS en este foro todos los años.
¿Cuándo os daréis cuenta que lo que celebramos es el HECHO DE SU NACIMIENTO?. Ese es el "meollo" de la cuestión, no si había ovejas, noche estrellada o temperatura fría o cálida.
Saludos!


Mi estimado , LEA lo que dice la BIBLIA, ya que poco me convencen los temas trillados.

Luc 2:7 Y parió a su hijo primogénito, y le envolvió en pañales, y le acostó en el pesebre; porque no había lugar para ellos en el mesón.
Luc 2:8 Y había pastores en la misma tierra, que velaban, y guardaban las velas de la noche sobre su ganado.

PASTORES = PRIMAVERA

ESTOS versos demuestran que era primavera en ISRAEL.

Su problema que NO entiende, es que el 25 de diciembre en ISARAEL es INVIERNO


Luc 2:9 Y, he aquí, el ángel del Señor vino sobre ellos; y la claridad de Dios los cercó de resplandor de todas partes, y tuvieron gran temor.
Luc 2:10 Mas el ángel les dijo: No temáis, porque, he aquí, os doy nuevas de gran gozo, que será a todo el pueblo:
Luc 2:11 Que os es nacido hoy Salvador, que es el Señor, el Cristo, en la ciudad de David.
Luc 2:12 Y esto os será por señal: hallaréis al niño envuelto en pañales, echado en el pesebre.
Luc 2:13 Y repentinamente apareció con el ángel multitud de ejércitos celestiales, que alababan a Dios, y decían:
Luc 2:14 Gloria en las alturas a Dios, y en la tierra paz, y a los hombres buena voluntad.
Luc 2:15 Y aconteció, que como los ángeles se fueron de ellos al cielo, los pastores dijeron los unos a los otros: Pasemos, pues, hasta Belén, y veamos este negocio que ha hecho Dios, y nos ha mostrado.
Luc 2:16 Y vinieron apriesa, y hallaron a María, y a José, y al niño acostado en el pesebre.
Luc 2:17 Y viéndolo, hicieron notorio lo que les había sido dicho del niño.
Luc 2:18 Y todos los que lo oyeron, se maravillaron de lo que los pastores les decían.
Luc 2:19 Mas María guardaba todas estas cosas confiriéndolas en su corazón.
Luc 2:20 Y se volvieron los pastores glorificando y alabando a Dios por todas las cosas que habían oido y visto, como les había sido dicho.

<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>HE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]-->
Mat 2:13 Y partidos ellos, he aquí, el ángel del Señor aparece en sueños a José, diciendo: Levántate, y toma al niño, y a su madre, y huye a Egipto, y estáte allá, hasta que yo te lo diga; porque ha de acontecer que Heródes buscará al niño para matarle.
Mat 2:14 Y levantándose él, tomó al niño y a su madre de noche, y se fué a Egipto;
Mat 2:15 Y estuvo allá hasta la muerte de Heródes, para que se cumpliese lo que había hablado el Señor por el profeta, que dijo: De Egipto llamé a mi Hijo.

PUDE JOSE, llevarce a JESUS a EGIPO porque ERA PRIMAVERA, ESE viaje NO lo podria hacer en INVIERNO, porque la distancia hasta egipo es ENORME en INVIERNO.


YO LE CREO a DIOS, NO a la tradicion, y sistemas religiosos donde estan incluidos los evangelicos tambien.


COMO parte de los CREYENTES, conmemoro la CENA, HASTA que el VENGA, me lo pide JESUCRISTO, debo hacerlo.



Sergio
 
Re: La Navidad, ¿qué significa para tí?

La fiesta de los Tabernáculos se celebra en Septiembre-Octubre...y NO en Primavera

Error basico

Bueno...eso es acá en México... quizá en el sur del continente sean otras fechas...no lo se
 
Re: La Navidad, ¿qué significa para tí?

Hombre Isaias, si Ud. llegara a encontrar la partida de nacimiento de Jesus o si encontrara pruebas irrefutables de que nacio un dia en especifico , que? ... celebraria la navidad ese año?