LA NATURALEZA DE CRISTO DE ELLEN G. WHITE

LA NATURALEZA DE CRISTO DE ELLEN G. WHITE

  • Votos: 0 0,0%
  • No

    Votos: 1 100,0%

  • Votantes totales
    1
17 Septiembre 2008
8.626
5
www.facebook.com
AFIRMACIONES CONTRADICTORIAS
DE ELLEN G. WHITE SOBRE
LA NATURALEZA DE CRISTO
Tomado de The Ellen G. White Research Project
Si Ud. desea iniciar una acalorada discusión en una iglesia Adventista, traiga a colación el tema de la naturaleza de Cristo. La Sra. White tomó dos posiciones contradictorias acerca de la naturaleza de Cristo.

Citas de Elena G. de White

Naturaleza No Caída
No deberíamos tener ninguna duda en relación con la perfecta impecabilidad de la naturaleza humana de Cristo. (Selected Messages, Tomo 1, p. 256)

Naturaleza Caída
No deberíamos tener ninguna duda en relación con la perfecta impecabilidad de la naturaleza humana de Cristo. (Selected Messages, Tomo 1, p. 256) A pesar de que los pecados del mundo culpable fueron puestos sobre Cristo, a pesar de la humillación de haber tomado sobre sí mismo nuestra naturaleza caída, la voz desde el cielo lo declaró Hijo del Eterno. (Desire of Ages, p. 112).
 
Re: LA NATURALEZA DE CRISTO SEGÚN ELLEN G. WHITE

Re: LA NATURALEZA DE CRISTO SEGÚN ELLEN G. WHITE

Él habría de tomar su posición a la cabeza de la humanidad tomando la naturaleza pero no la pecaminosidad del hombre. (S. D. A. Bible Commentary, tomo 7, p. 912)

Asumiendo la naturaleza huma, honró a la humanidad. Habiendo tomado nuestra naturaleza caída, mostró lo que ella podría llegar a ser aceptando la amplia provisión que él ha hecho para ella, haciéndose partícipe de la naturaleza divina. (Special Instruction Relating to the Review and Herald Office, p. 13).
 
Re: LA NATURALEZA DE CRISTO DE ELLEN G. WHITE

No poseyendo las pasiones de nuestra caída naturaleza humana, sino rodeado de nuestras flaquezas, y tentado en todo según nuestra semejanza. (Testimonies, tomo 2, p. 509).

Estaba dentro de los planes de Dios que Cristo tomara sobre sí mismo la forma y la naturaleza del hombre caído. (Spirit of Prophecy, Tomo 2, p. 39).
 
Re: LA NATURALEZA DE CRISTO DE ELLEN G. WHITE

¿ES CRISTO JESÚS EL SEÑOR
DIOS TODOPODEROSO?
Robert K. Sanders

Tomado de Truth or Fables


--------------------------------------------------------------------------------

Lo que Ellen G. White escribe en sus libros ha de ser creído por los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día como verdad del trono de Dios. Ella dice que "Jesús no era el Señor Dios Todopoderoso".

"Pero aunque la gloria de Cristo estuvo por un tiempo velada y eclipsada por el hecho de haber asumido la naturaleza humana, no dejó de ser Dios cuando se convirtió en hombre. El hombre Cristo Jesús no era el Señor Dios Todopoderoso, y sin embargo, Cristo y el Padre son uno". SDA Bible Commentary, tomo 5, p. 1129.

Jesús "no dejó de ser Dios cuando se convirtió en hombre", y "Cristo y el Padre son uno", son afirmaciones verdaderas acerca de la deidad de Dios. Es también cierto que el Padre es el Señor Dios Todopoderoso, pero es una afirmación falsa decir que "Jesús no es el Señor Dios Todopoderoso".

¿Por qué haría Dios a Ellen una falsa afirmación acerca de sí mismo? La verdad es que Dios no reveló esto, porque Dios no miente. La respuesta simple es esta: Ellen G. White es una falsa profetisa.

¿Qué significa Todopoderoso? ¿Se aplica esta definición a Cristo?

Del griego, la palabra Todopoderoso significa:

3841. pantokrator; de G3956 y G2904; el que todo lo gobierna, es decir, Dios (como soberano absoluto y universal): -- Todopoderoso, Omnipotente. Strong´s Dictionary.

Entonces podemos decir que sí, que esta definición describe a Cristo como el que todo lo gobierna, Todopoderoso y Omnipotente.

¿Nos dice la Biblia que Cristo ha de ser llamado el Dios Todopoderoso? Sí.

(Isa. 9:6). "Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de Paz".

Isaías nos dice que Jesús ha de ser llamado Dios fuerte. En hebreo, Dios significa, 410. 'el', ale; abrev. de H352; fortaleza; como adjetivo, poderoso; especialmente la deidad Todopoderosa, poder, fuerte. Compárense los nombres en "-el". Strong´s Dictionary.

Esta definición describe a Jesús. Encontramos la definición Todopoderoso, que significa Omnipotente, y Dios, con el significado de deidad Todopoderosa. Con esta evidencia solamente, Jesús puede ser llamado Dios Todopoderoso.

¿Puede Jesús llamarse a sí mismo Señor Dios Todopoderoso? Sí.

Apoc. 1:7. "He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén".

Apoc. 1:8. "Yo soy el Alfa y la Omega," dice el Señor, el que es, y que era, y que ha de venir, el Todopoderoso".

¿Quién viene con las nubes? Versículo 7, el que fue traspasado. Jesús.

¿Cuál es su nombre? Versículo 8, el Alfa y la Omega, el Señor Dios, el Todopoderoso.

Apoc. 22:12. "He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra".

Apoc. 22:13. "Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último".

¿Quién da la recompensa a su pronta venida? Versículos 12, 13, el Alfa y la Omega.

Mateo 16:27. "Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras".

¿Quién es el Hijo del Hombre que viene en la gloria de su Padre? Versículo 27, es el Hijo del Hombre (Jesús). Compárese con el Alfa y la Omega, el Señor Dios Todopoderoso que viene y que fue traspasado, en Apoc. 1: 7, 8.

Apoc. 22:20. "El que da testimonio de estas cosas dice: 'Ciertamente vengo en breve'. Amén. Ven, Señor Jesús".

¿Quién viene pronto? El Señor Jesús. Compárese con Apoc. 22:12, 13, como el Alfa y la Omega.

¿Hay una diferencia?

A causa de la autoridad que la Iglesia Adventista del Séptimo Día atribuye a Ellen G. White, muchos de los que leen su afirmación de que "el hombre Cristo Jesús no era el Dios Todopoderoso" la considerarán como verdadera. ¿Qué le hace esta falsa declaración a la deidad de Cristo? Esta declaración dice que el Padre y el Hijo no son realmente iguales y que el Padre es el Señor Dios Todopoderoso y Cristo es un Dios un poco menor.

Esto es muy similar a la creencia de los Testigos de Jehová, que creen que Cristo Jesús no es Dios en igualdad con el Padre, y lo consideran sólo "un dios" (con d minúscula). Esto se encuentra en su Traducción del Nuevo Mundo, en Juan 1:1. Los Testigos también creen que Jesús es un dios poderoso y que Jehová es el Señor Dios Todopoderoso. Esto les da a Ellen G. White, a la Iglesia Adventista del Séptimo Día, y a los Testigos de Jehová dos Dioses, uno que es Todopoderoso y uno que no lo es.

La verdad

Cristo Jesús es llamado el Señor Dios Todopoderoso, el Alfa y la Omega (Apoc. 1:8, lo mismo que el Padre es llamado el Señor Dios Todopoderoso y el Alfa y la Omega. Apoc. 21:5, 6.
Todopoderoso se aplica a Cristo, de la palabra griega "pantokrator", que significa "el que todo lo gobierna, Todopoderoso, Omnipotente.
El Salvador es igual al Padre. (Col. 2: 9). "Porque en Cristo habita corporalmente toda la plenitud de la deidad".
Que Dios le bendiga al elevar Ud. a Jesús a su plena deidad como el Señor Dios Todopoderoso.
 
Re: LA NATURALEZA DE CRISTO DE ELLEN G. WHITE

¿ES MIGUEL CRISTO JESÚS?
Robert K. Sanders

Tomado de Truth or Fables

Sí, de acuerdo con Ellen G. White, la profetisa de los Adventistas del Séptimo Día. Esto también es enseñado por los Testigos de Jehová. El cristianismo evangélico ha rechazado la enseñanza de que Miguel es Cristo, porque no es bíblico. Le sorprenderá a Ud. saber que en la Biblia entera hay sólo cinco referencias a Miguel, y que ni una sola de ellas llama a Miguel Cristo Jesús. Examinaremos cada una de estas referencias.

Referencia uno: Miguel es "uno de los principales príncipes".

(Dan. 10:13). "Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días; pero he aquí Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia".

Ellen G. White:

"Durante tres semanas, Gabriel luchó contra los poderes de las tinieblas, tratando de contrarrestar las influencias que estaban trabajando en la mente de Ciro; y antes de que la contienda terminara, Cristo mismo vino en ayuda de Gabriel". Prophets and Kings, p. 572.

La Biblia identifica a Miguel como el que vino en ayuda de Gabriel, pero Ellen White declara que fue Cristo quien vino en ayuda de Gabriel.

Nota: Miguel "es uno" de los principales príncipes, lo cual lo coloca en un grupo con los otros príncipes principales. No se nos dice de qué tamaño era ese grupo. Miguel es uno en un grupo de iguales. Miguel no podría haber sido Cristo, porque a Cristo no se lo describe como uno entre iguales. A Cristo se lo describe en Juan 3:16 como "Hijo unigénito". La palabra griega equivalente a "unigénito" es "monogenes", único en su clase. Nuevamente, esto muestra que Miguel no puede ser Cristo.

Referencias dos y tres: Miguel es "vuestro príncipe" y "el gran príncipe".

(Dan. 10:21). "Pero yo te declararé lo que está escrito en el libro de la verdad; y ninguno me ayuda contra ellos, sino Miguel vuestro príncipe".

(Dan. 12:1). "En aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está de parte de los hijos de tu pueblo; y será tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces; pero en aquel tiempo será libertado tu pueblo, todos los que se hallen escritos en el libro".

Nota: Las tres referencias a Miguel en Daniel son: "uno de los principales príncipes", "vuestro príncipe", y "el gran príncipe". La Biblia nunca se refiere a Cristo como uno de los principales príncipes, vuestro príncipe, o el gran príncipe. Jesús es llamado "Príncipe de paz" (Isa. 9:6) y "Príncipe y Salvador" (Hech. 5:31). Se puede ver que los títulos de Miguel y de Jesús no son los mismos.

Referencia cuatro: Miguel es "arcángel".

(Judas 1:9). "Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: 'El Señor te reprenda'".

(2 Ped. 2:11). "mientras que los ángeles, que son mayores en fuerza y en potencia, no pronuncian juicio de maldición contra ellas delante de Señor".

Miguel, un ángel, hizo la obra de ángeles, como se describe en 2 Pedro, al no pronunciar juicio de maldición contra el diablo.

Judas no identifica al arcángel Miguel con Cristo. Pero, ¿qué es un arcángel?

Según el Diccionario de Strong, 743: "archanggelos; de G757 y G32; un ángel principal:-arcángel".

Arcángel significa ángel principal. Por lo tanto, Miguel es un ángel principal. Jesús no es un ángel principal, ni un ser creado, sino Comandante de los ángeles. El es Señor de Señores y Rey de Reyes.

Miguel le dijo al diablo: "El Señor te reprenda". Si Miguel era Cristo, ¿por qué no dijo Miguel: "Yo te reprendo"? Como arcángel (ángel principal), un ser creado, Miguel no tiene autoridad para reprender al diablo, así que invoca el nombre del Señor.

Ellen G. White:

"Satanás, el tentador, había reclamado el cuerpo de Moisés a causa de su pecado; pero Cristo el Salvador le sacó de la tumba". Desire of Ages, p. 421.

"Moisés experimentó la muerte, pero Miguel vino y le dio vida antes de que su cuerpo viera corrupción. Satanás trató de apoderarse del cuerpo, reclamándolo como suyo; pero Miguel resucitó a Moisés y le llevó al cielo. Satanás lanzó mordaces denuestos contra Dios, acusándolo de injusto al permitir que su presa le fuera arrebatada; pero Cristo no reprendió a su adversario, aunque había sido a causa de su tentación que el siervo de Dios había caído. Con mansedumbre, lo refirió a su Padre, diciendo: "El Señor te reprenda". Early Writings, p. 164.

Ellen hace afirmaciones no bíblicas acerca del cuerpo de Moisés, como la siguiente: Que Miguel dio vida a Moisés antes de que su cuerpo viera corrupción. Jesús restauró a Lázaro a la vida después de que su cuerpo había comenzado a descomponerse y después de que había estado cuatro días en la tumba. ¿Por qué creería Dios que era necesario para la "iglesia remanente" tener esta asombrosa noticia de que Moisés fue resucitado antes de que su cuerpo comenzara a descomponerse?

En otra confrontación con Satanás:

(Zac. 3:1). "Me mostró el sumo sacerdote Josué, el cual estaba delante del ángel de Jehová, y Satanás estaba a su mano derecha para acusarle".

(Zac. 3:2). "Y dijo Jehová a Satanás: 'Jehová te reprenda, oh Satanás; Jehová que ha escogido a Jerusalén te reprenda. ¿No es éste un tizón arrebatado del incendio?'"

Josué está de pie delante del ángel de Jehová. En el Antiguo Testamento, el término ángel de Jehová a menudo se refiere a Cristo. En este texto, sin duda es el Señor quien reprende a Satanás. La Biblia nunca se refiere al Señor como el arcángel Miguel. A Miguel nunca se lo llama "el ángel de Jehová".

Voz de arcángel:

(1 Tes. 4:16). "Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo, y los muertos en Cristo resucitarán primero".

Jesús viene "con" voz de arcángel. ¿Prueba esto que Jesús es Miguel? No. El hecho es que todos los ángeles, incluyendo al arcángel Miguel, acompañan a Jesús en su segunda venida. Así, la voz de Miguel se oirá, junto con el llamado de la trompeta de Dios. También es posible que la voz de Jesús sea un grito de arcángel.

(2 Tes. 1:7). "... y a vosotros que sois atribulados, daros reposo con nosotros, cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder en llama de fuego".

Referencia cinco: "Miguel".

(Apoc. 12:7). "Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón, y luchaban el dragón y sus ángeles".

Miguel, el ángel principal, dirigía a los ángeles leales en la batalla contra el diablo y sus ángeles, y salió victorioso. ¡Juan no identifica a Miguel con Cristo!

Conclusión:

¡La Biblia no llama Cristo al arcángel Miguel!
Llamar Cristo a Miguel, un ángel creado, es levantar falso testimonio contra la divinidad de Cristo como Dios.
Al llamar Cristo a Miguel, Ellen G. White le ha añadido a la Biblia.
Jesús haría que lo exaltásemos, no rebajarlo al nivel de un ángel creado.
Jesús no es un arcángel,sino el Comandante de las huestes angélicas.
 
Re: LA NATURALEZA DE CRISTO DE ELLEN G. WHITE

Conclusión:

¡La Biblia no llama Cristo al arcángel Miguel!
Llamar Cristo a Miguel, un ángel creado, es levantar falso testimonio contra la divinidad de Cristo como Dios.
Al llamar Cristo a Miguel, Ellen G. White le ha añadido a la Biblia.
Jesús haría que lo exaltásemos, no rebajarlo al nivel de un ángel creado.
Jesús no es un arcángel,sino el Comandante de las huestes angélicas.
La Biblia llama a Cristo cordero, león, unos animales creados, ¿por qué en estos casos no te escandalizas?
 
Re: LA NATURALEZA DE CRISTO DE ELLEN G. WHITE

Javier Andrés, tú como que estás enamorado de Elena White. Ella se ha convertido en tu razón de existir. Tómalo con calma, compadre.
 
Re: LA NATURALEZA DE CRISTO DE ELLEN G. WHITE

Javier Andrés, tú como que estás enamorado de Elena White. Ella se ha convertido en tu razón de existir. Tómalo con calma, compadre.
Jesús es Dios en carne humana. El no es mitad Dios y mitad hombre. El es completamente divino y completamente humano. Esto quiere decir que Jesús tiene dos naturalezas: divina y humana. Jesús es la Palabra (verbo) que era Dios y estaba con Dios y que fue hecho carne. (Juan 1:1,14). Esto significa que el la misma persona de Jesús existen una naturaleza humana y una naturaleza divina. La naturaleza divina no fue cambiada. No fue alterada. El no es meramente un hombre quien tenía a Dios adentro” ni un hombre quién manifestaba el principio de Dios”. El es Dios, la Segunda persona de la Trinidad. “El Hijo es el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder” (Hebreos 1:3 RV60), las dos naturalezas de Jesús no están mezcladas juntas”, ni están combinadas en una nueva naturaleza Dios-hombre. Están separadas pero funcionan como una unidad en la persona de Jesús. Esto es llamado La Unión Hipostática.
 
Re: LA NATURALEZA DE CRISTO DE ELLEN G. WHITE

Una doctrina que está relacionada a la Unión Hipostática es la communicatio idiomatum (Latin para “comunicación de propiedades”). Es lo que enseña que los atributos tanto de lo divino como de lo humano son atribuidos a la persona de Jesús. Esto significa que el hombre Jesús podía reclamar a la gloria que tenía con el Padre antes que el mundo fuese hecho (Juan 17:5), reclamar haber descendido del cielo, (Juan 3:13), y además reclamar omnipresencia (Mateo 28:20). Todos estos son cualidades divinas las cuales fueron reclamadas por Jesús; por eso, los atributos de propiedad divina fueron reclamados por la persona de Jesús.
 
Re: LA NATURALEZA DE CRISTO DE ELLEN G. WHITE

Es adorado (Mat. 2:2,11; 14:33).

Adoró al Padre (Juan 17).

Se le ora (Hech 7:59).

Oró al Padre (Juan 17:1).

No tuvo pecado (1 Ped. 2:22; Heb. 4:15).

Fue tentado a pecar (Mat. 4:1).

Es omnisciente (Juan 21:17).

Creció en sabiduría (Luc. 2:52).

Da vida eterna (Juan 10:28).

Pudo morir (Rom. 5:8).

En El habita la plenitud de la Deidad (Col.2:9).

Tiene un cuerpo de carne y hueso (Luc 24:39).
 
Re: LA NATURALEZA DE CRISTO DE ELLEN G. WHITE

Uno de los errores mas comunes que las sectas cometen es el no entender las dos naturalezas de Cristo. Por ejemplo, los Testigos de Jehová se enfocan en la humanidad de Jesús e ignoran su divinidad, ademas creen que Jesús es el arcángel Miguel(en esta crencia de que Jasús es Miguel coinciden con los Adventistas del Séptimo Día). Ellos repetidamente citan versos que tratan con Jesús como hombre y tratan de ponerlos en contra de aquella escritura que demuestra que Jesús es además divino. Por otro lado, la Ciencia Cristiana hace lo opuesto. Ellos se enfocan en las escrituras que demuestran la divinidad de Jesús hasta el punto de negar su verdadera humanidad.

Para un entendimiento propio de Jesús y a la misma vez, todas las otras doctrinas que se relacionan con El, se deben definir y entender propiamente sus dos naturalezas. Jesús es una persona con dos naturalezas. Por esto es que el podía crecer en conocimiento y estatura (Lucas 2:52) y al mismo tiempo conocía todas las cosas (Juan 21:17). El es la Palabra Divina que se hizo carne (Juan 1:1,14).

La Biblia es acerca de Jesús (Juan 5:39). Los profetas profetizaron acerca de El (Hechos 10:43). El Padre dio testimonio de El (Juan 5:37; 8:18). El Espíritu Santo dio testimonio de El (Juan 15:26). Las obras que Jesús hizo dieron testimonio de El (Juan 5:36; 10:25). Las multitudes dieron testimonios de El (Juan 12:17). Y, Jesús dio testimonio de El mismo (Juan 14:6; 18:6).

Otros versos para considerar cuando examinamos su deidad son Juan 10:30-33; 20:28; Colosenses 2:9; Filipenses 2:5-8; Hebreos 1:6-8; y 2 Pedro 1:1. 1 Timoteo 2:5 dice “Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre”. Ahora mismo, hay un hombre en el cielo en el trono de Dios. El es nuestro abogado para con el Padre (1 Juan 2:1). El es nuestro Salvador (Tito 2:13). El es nuestro Señor (Romanos 10:9-10). El es Jesús.
 
Re: LA NATURALEZA DE CRISTO DE ELLEN G. WHITE

LA NATURALEZA DE CRISTO

La naturaleza de la persona de Cristo mientras vivió en la tierra ha sido y es, un tema de mucha controversia. Básicamente, hay dos visiones opuestas: (1) que Jesús no era mas que un hombre, y (2) que El era ambos, Dios y hombre — que El era Dios manifestado en la carne.

Las negaciones de que Cristo no era Dios durante Su peregrinaje en la tierra no es nuevo. Los Ebionitas (una secta de Judíos que vivió en los primeros siglos D.C.) negaron la naturaleza divina de Cristo. Aunque aceptaban a Jesús como profeta y el supremo dador de la ley, negaron Su deidad.

Los modernistas, a través de los siglos han negado lo sobrenatural, atacando vigorosamente la deidad de Cristo, Sus milagros y Su expiación vicaria. La enseñanza de que Jesús fue el hombre más grande que jamás vivió, no obstante, que era un simple hombre está esparcida. Debemos observar, no obstante, desde el mismo principio; que si Jesús era solamente un hombre y no mas, entonces no podría haber sido un buen hombre. Un buen hombre no haría una falsa declaración, no obstante, Jesús afirmó ser Dios, como lo veremos.

Este artículo afirma la proposición de que mientras Cristo estaba en la tierra era ambos, Dios y hombre — El era Dios manifestado en carne. La humanidad de Cristo y la naturaleza divina de Cristo son ambas afirmadas. Tuvo sed, tuvo hambre y fue tentado. La cuestión propuesta en este ensayo: “¿Era Cristo Dios?” es tratada porque hay aquellos que niegan que El lo fuera. Nadie a nuestro conocimiento niega la humanidad de Cristo. El hecho de que Jesús vivió como hombre mientras estuvo en la tierra no está bajo discusión. El tema de discusión: ¿era también Dios, era Deidad, poseía poder divino?

Es propuesto por algunos que cuando Jesús vino a la tierra se despojó a sí mismo de la deidad o la divinidad o de ambas; y en vista de que Jesús como un simple hombre vivió una vida sin pecado, por tanto, no tenemos que pecar. Estamos de acuerdo en que no tenemos que pecar, en el sentido de que somos agentes de libre moral, siendo criaturas de elección, no robots. También estamos de acuerdo en que la impecabilidad debería ser la meta de cada uno de nosotros, de esta manera debería ser nuestro propósito seguir las pisadas de Jesús “el cual no hizo pecado” (1 Pedro 2:22). La perfección debiera ser nuestra meta (Mat. 5:48), pero debemos enfrentar una realidad que está claramente enseñada en la Biblia: PECAMOS (Ecles. 7:20; 1 Juan 1:8). En nuestros esfuerzos por vencer el pecado y vivir por encima de este, no hay razón para negar la sobrenaturalidad de Cristo.
 
Re: LA NATURALEZA DE CRISTO DE ELLEN G. WHITE

Javier Andrés, tú como que estás enamorado de Elena White. Ella se ha convertido en tu razón de existir. Tómalo con calma, compadre.
Elena de White tiene el mismo concepto de los Cristadelfianos, Jesús con naturaleza caída
 
Re: LA NATURALEZA DE CRISTO DE ELLEN G. WHITE

De acuerdo a los Cristadelfianos, Jesús tuvo una naturaleza caída y no santa
Dios tiene una naturaleza santa y sin pecado.1
Por lo tanto, de acuerdo a los Cristadelfianos Jesús no fue divino.2
Jesús nunca pecó de acuerdo a los Cristadelfianos.
Pero, ¿cómo es posible que una persona con naturaleza caída y no santa no pecara?
Si los Cristadelfianos dicen que Jesús, con una naturaleza caída y no santa, pudo guardar la Ley con su propio poder y voluntad, entonces, ¿sobre qué base justifican ese clamor, dado que Adán particularmente, también tuvo una naturaleza sin pecado y falló en guardar la Ley?
Si los Cristadelfianos dicen que Jesús nunca pecó debido a que “Dios estaba trabajando en Él”, entonces, no fue Jesús quien realmente guardó la ley, ¿verdad? Pudiera haber sido que Dios estaba obrando en Cristo pero no en Cristo mismo o significaría que la persona de Cristo no estaba guardando la Ley por decisión propia.
Si no era Jesús el que estaba guardando la Ley, entonces él no tenía nada justo que ofrecer en un sacrificio.
Esto significaría que el sacrificio no tuvo valor y que no hay por lo tanto, redención para los Cristadelfianos.
Si los Cristadelfianos dicen que el poder de Dios era el que estaba obrando en Jesús para que pudiera guardar la Ley y que realmente la guardó por decisión propia, entonces, ¿sobre qué base claman ellos que Dios haciendo la obra en Cristo sería verdaderamente la obra de Cristo?
 
Re: LA NATURALEZA DE CRISTO DE ELLEN G. WHITE

De acuerdo a los Cristadelfianos, Jesús tuvo una naturaleza caída y no santa
Dios tiene una naturaleza santa y sin pecado.1
Por lo tanto, de acuerdo a los Cristadelfianos Jesús no fue divino.2
Jesús nunca pecó de acuerdo a los Cristadelfianos.
Pero, ¿cómo es posible que una persona con naturaleza caída y no santa no pecara?
Si los Cristadelfianos dicen que Jesús, con una naturaleza caída y no santa, pudo guardar la Ley con su propio poder y voluntad, entonces, ¿sobre qué base justifican ese clamor, dado que Adán particularmente, también tuvo una naturaleza sin pecado y falló en guardar la Ley?
Si los Cristadelfianos dicen que Jesús nunca pecó debido a que “Dios estaba trabajando en Él”, entonces, no fue Jesús quien realmente guardó la ley, ¿verdad? Pudiera haber sido que Dios estaba obrando en Cristo pero no en Cristo mismo o significaría que la persona de Cristo no estaba guardando la Ley por decisión propia.
Si no era Jesús el que estaba guardando la Ley, entonces él no tenía nada justo que ofrecer en un sacrificio.
Esto significaría que el sacrificio no tuvo valor y que no hay por lo tanto, redención para los Cristadelfianos.
Si los Cristadelfianos dicen que el poder de Dios era el que estaba obrando en Jesús para que pudiera guardar la Ley y que realmente la guardó por decisión propia, entonces, ¿sobre qué base claman ellos que Dios haciendo la obra en Cristo sería verdaderamente la obra de Cristo?
Tiene entonces Elena G. de White Crencias Cristiadelfianas segun sus planteamientos:
Citas de Elena G. de White


Cita:
Naturaleza No Caída
No deberíamos tener ninguna duda en relación con la perfecta impecabilidad de la naturaleza humana de Cristo. (Selected Messages, Tomo 1, p. 256)

Cita:
Naturaleza Caída
No deberíamos tener ninguna duda en relación con la perfecta impecabilidad de la naturaleza humana de Cristo. (Selected Messages, Tomo 1, p. 256) A pesar de que los pecados del mundo culpable fueron puestos sobre Cristo, a pesar de la humillación de haber tomado sobre sí mismo nuestra naturaleza caída, la voz desde el cielo lo declaró Hijo del Eterno. (Desire of Ages, p. 112).
 
Re: LA NATURALEZA DE CRISTO DE ELLEN G. WHITE

Tiene entonces Elena G. de White Crencias Cristiadelfianas segun sus planteamientos:
Citas de Elena G. de White


Cita:
Naturaleza No Caída
No deberíamos tener ninguna duda en relación con la perfecta impecabilidad de la naturaleza humana de Cristo. (Selected Messages, Tomo 1, p. 256)

Cita:
Naturaleza Caída
No deberíamos tener ninguna duda en relación con la perfecta impecabilidad de la naturaleza humana de Cristo. (Selected Messages, Tomo 1, p. 256) A pesar de que los pecados del mundo culpable fueron puestos sobre Cristo, a pesar de la humillación de haber tomado sobre sí mismo nuestra naturaleza caída, la voz desde el cielo lo declaró Hijo del Eterno. (Desire of Ages, p. 112).

Asumiendo la naturaleza huma, honró a la humanidad. Habiendo tomado nuestra naturaleza caída, mostró lo que ella podría llegar a ser aceptando la amplia provisión que él ha hecho para ella, haciéndose partícipe de la naturaleza divina. (Special Instruction Relating to the Review and Herald Office, p. 13). Elena G. de White
 
Re: LA NATURALEZA DE CRISTO DE ELLEN G. WHITE

La Biblia dice que el sacrificio debe ser sin mancha
Deuteronomio 17:1 dice: “No sacrificarás al Señor tu Dios un buey o una oveja la cual tenga una mancha o algún defecto, porque esto es cosa detestable al Señor tu Dios.” (Ver también Ezequiel 43:22-23, 25; 45:18, 23 acerca del mismo tema.).
Tener una naturaleza pecadora es una mancha.
Jesús se ofreció a Sí Mismo en la cruz. A “Sí Mismo” incluye Su naturaleza ya que es parte de Sí. Esto es una contradicción para los Cristadelfianos los cuales enseñan que Jesús sólo ofreció a Dios el Padre Sus “obras”.
“[Jesús] el cual no necesita diariamente, como aquellos sumos sacerdotes, ofrecer sacrificios, primero por Sus propios pecados. y después por los pecados del pueblo, ya que Él lo hizo una vez por siempre para todos cuando se ofreció a Sí Mismo.” (Hebreos 7:27).
¿Cuánto más la sangre de Cristo, quien a través del Espíritu eterno se ofreció a Sí Mismo sin mancha a Dios, purificará la conciencia de ustedes de obras muertas para servir al Dios viviente?” (Hebreos 9:14). (Las negrillas son agregadas).
“así como el Hijo del Hombre no vino a ser servido sino a servir, y a dar Su vida en rescate por muchos.” (Mateo 20:28).
““mirando la esperanza bendecida y la aparición de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Cristo Jesús; 14el cual se dio a Sí Mismo por nosotros, para que pudiera redimirnos por cada obra sin ley y purificar para Sí Mismo un pueblo para Su propia posesión, celoso de buenas obras.” (Tito 2:13-14).
Ver también Efesios 5:2 y 1ª Pedro 2:24.
Si Jesús se ofreció a Sí Mismo, teniendo una naturaleza caída, entonces el sacrificio no fue santo y el Jesús de los Cristadelfianos no puede salvar a nadie. Por lo tanto, los Cristadelfianos están perdidos.
Para que los Cristadelfianos sostengan la posición de ellos de que la naturaleza de Jesús no fue ofrecida en la cruz, entonces necesitarán establecer cómo cuando la Biblia dice que Jesús se ofreció a “Sí Mismo”, ese “Sí Mismo” de alguna forma excluye la naturaleza propia de Jesús.
 
Re: LA NATURALEZA DE CRISTO DE ELLEN G. WHITE

Jesús el hombre fue también divino en naturaleza y por lo tanto santo y sin pecado. Debido a que él era tanto Dios como hombre (Juan 1:1,14; 20:28; Colosenses 2:9; Filipenses 2:5-8; Hebreos 1:8), Su sacrificio era, por naturaleza, puro y santo. También fue un hombre que guardó toda la Ley y fue puro y santo por naturaleza, el sacrificio de justicia que Él ofreció fue verdaderamente Su ofrenda. Debido a que era Él quien se ofrecía y era puro y santo, esto es suficiente para limpiarnos todos nuestros pecados.
El sacrificio de Jesús fue sustitucionario.
1ª Pedro 2:24: “Y Él Mismo llevó nuestros pecados en Su cuerpo en la cruz, para que pudiéramos morir al pecado y vivir a la justicia; por Sus heridas ustedes fueron sanados.”
2ª Corintios 5:21: “Él lo hizo sin cometer pecado alguno ser pecado por nosotros, para que llegáramos a ser justicia de Dios en Él.”
Jesús nunca fue una criatura con naturaleza caída y no santa el cual no necesitó salvación para Sí Mismo. Él es el Salvador, Dios en carne.
Éxodo 3:14: “Y Dios le dijo a Moisés: ‘YO SOY QUIEN YO SOY’; y Él dijo: ‘Por lo tanto así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me ha enviado a ustedes.’”
Juan 8:58: “Jesús les dijo a ellos: ‘Ciertamente, ciertamente, les digo ustedes, que antes que Abraham fuera, Yo soy.’”
Juan 8:24: “Por lo tanto les digo a ustedes, que morirán en sus pecados; a menos que crean que Yo soy, ustedes morirán en sus pecados.”
 
Re: LA NATURALEZA DE CRISTO DE ELLEN G. WHITE

Conclusión:

¡La Biblia no llama Cristo al arcángel Miguel!
Llamar Cristo a Miguel, un ángel creado, es levantar falso testimonio contra la divinidad de Cristo como Dios.
Al llamar Cristo a Miguel, Ellen G. White le ha añadido a la Biblia.
Jesús haría que lo exaltásemos, no rebajarlo al nivel de un ángel creado.
Jesús no es un arcángel,sino el Comandante de las huestes angélicas.

La Biblia llama a Cristo cordero, león, unos animales creados, ¿por qué en estos casos no te escandalizas?
 
Re: LA NATURALEZA DE CRISTO DE ELLEN G. WHITE

La Biblia llama a Cristo cordero, león, unos animales creados, ¿por qué en estos casos no te escandalizas?

Bueno, eso es un disparate tuyo. Porque los casos que mencionas, corresponden a "lenguaje figurado".....
¿O acaso "Miguel", es tambien "lenguaje figurado"??????.....