La musica extraña en las iglesias evangelicas

26 Febrero 2011
370
0
<iframe title="YouTube video player" width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/bNIrnJx0398" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Veanlo.
 
Re: La musica extraña en las iglesias evangelicas

Ahhh claro mira por donde y tenia que ser una congregacion evangelica ¿ Verdad ? ahhh claro por que tu intencion no es si en las congregaciones evangelicas hay o no musica extraña sino que te mueve otro afan.

La verdad es que no entiendo que quieres decir.

Explicate señoritaaaaaa.
 
Re: La musica extraña en las iglesias evangelicas

Bueno mira, no creo que no sepas lo que te estoy diciendo , lo sabes y muy bien señorito.

Por favor Libetad, me confundes con tus palabras, no se de que hablas. Por favor que es lo que quieres decirme...no comprendo francamente a las mujeres, señorita.
 
Re: La musica extraña en las iglesias evangelicas

Por favor Libetad, me confundes con tus palabras, no se de que hablas. Por favor que es lo que quieres decirme...no comprendo francamente a las mujeres, señorita.


Bueno y encima se hace el que no sabe .........baaaaaaaaaaaaaa..
 
Re: La musica extraña en las iglesias evangelicas

Lo que sucede es que te haces la desentendida y solo haces cortinas de humo para que no hable de las falsas profecias y mala musica de tu iglesia.


Pero a ver ¿ es que no te das cuenta la tonteria que acabas de decir ? ¿ que iglesia ? la iglesia de CRISTO somos todos los creyentes que hemos aceptado a Jesus como Señor Dios y Salvador de nuestras vidas , Dios no esta en templos hechos de manos de hombres sino en cada uno de nuestros corazones , entonces donde hay dos o tres reunidos invocando el Nombre del Señor , hay en medio esta El . Yo no me hago la desatendida lo que pasa es que tu intencion es hablar peste de los evangelicos , por supuesto no estoy defendiendo a ninguno que tales cosas hacen , yo puedo avisar a los demas pero ni tu ni yo podemos juzgarlos para eso esta DIOS , ahora bien si podemos ir diciendole a los demas la clase de engaños que esta clase de gente hacen para embucharse el bolsillo , peroooooooooo no solo hace esto los pastores evangelicos sino que los hay adventistas , catolicos , testis , etc . Ahora en cuanto a musica como tu dices , pues no le veo de malo toda musica de varios estilos que se haga para la gloria y alabanza al SEÑOR , y si en alguna de esas alabanzas hay malas intenciones tu desquitate que el que todo lo ve y lo sabe le dara el pago , mas quien somos nosotros para desvalorizar lo que otros/as hacen para DIOS ?
 
Re: La musica extraña en las iglesias evangelicas

El reggeaton, salsa, merengue cristiano, en realidad es una musica blasfema.
 
Re: La musica extraña en las iglesias evangelicas

El reggeaton, salsa, merengue cristiano, en realidad es una musica blasfema.


Ahh si ? y eso quien lo dice Tu ? por que es que, entonces debes estar muy mal chavalin, para juzgar y desvalorizar el trabajo de otros hermanos y hermanas en CRISTO ..¿ que sabras tu si es blafesfema o no , una musica que lleva un estilo regueton salsa o flamenco pero que sus mensajes y letras hablan del Señor y es para Glorificar su Nombre , a ver eres tu DIOS para saberlo ? A que NO eres Dios , pues entonces deja de hechar tierra al trabajo del otro ,
 
Re: La musica extraña en las iglesias evangelicas

Ahh si ? y eso quien lo dice Tu ? por que es que, entonces debes estar muy mal chavalin, para juzgar y desvalorizar el trabajo de otros hermanos y hermanas en CRISTO ..¿ que sabras tu si es blafesfema o no , una musica que lleva un estilo regueton salsa o flamenco pero que sus mensajes y letras hablan del Señor y es para Glorificar su Nombre , a ver eres tu DIOS para saberlo ? A que NO eres Dios , pues entonces deja de hechar tierra al trabajo del otro ,

Lo importante no es lo que dice una cancion nada mas, sino como se dice y esto ultimo es lo que lo hace o mas sublime o blasfemo.

Mira lo que lei en internet sobre la musica.

El Lenguaje de la Música

Le llamamos así porque queremos que entiendan que la música es en sí un lenguaje, con todos los elementos de un lenguaje: tiene gramática, sintaxis, tiene comunicación y significado; con un significado abstracto, no concreto. Por eso es que algunos se confunden en este punto. Pero sí es un
lenguaje. Además de los musicólogos, en el campo de la psicología de la música, y particularmente los que
estudian la sociología de la música, ellos reconocen y concuerdan en el hecho de que la música es un
lenguaje. Realmente, los que estudian la sociología de la música reconocen el hecho y todos están de
acuerdo en que la música es un lenguaje. Y si podemos entender el lenguaje podemos tener discernimiento en el campo de la música Porque nada puede conocerse de la verdad aparte del lenguaje…si no estamos de acuerdo en el significado de nuestras palabras, no habrá comunicación entre nosotros. Si no entendemos lo que se está diciendo en ese lenguaje no habrá una comunicación correcta. Así es que es necesario que entendamos que la música es el lenguaje y debemos entender cuáles son los elementos de ese lenguaje, si vamos a
entender la música.

La música es un lenguaje porque tiene un contexto

Todo lenguaje tiene un contexto. Así es como sabemos también que la música es un lenguaje: tiene contexto. ¡Cómo? Si tomamos un sonido equivocado y lo ponemos en un lugar equivocado, lo tenemos fuera de contexto, y mucho de lo que se estudia en las escuelas de música es cómo armar ese contexto. Saber qué es lo que cabe en ese contexto. Queremos usar como lema para nuestro tiempo juntos la Palabra de Dios y una de las
primeras cosas que descubrimos viene de 1ª de Corintios 14:7. Ahí el apóstol Pablo, hablando del lenguaje (¿saben que los capítulos 12 al 14 de 1ª de Corintios tienen que ver con lenguaje?), él corrige los abusos de la iglesia de Corinto y usa como ilustración la música, en el capítulo 14. Y cuando llega al versículo 7, dice: si la flauta o la cítara (y hablaremos después para saber algunas de las palabras que se usan para esos instrumentos), pero dice: si no hubiere distinción de voces, ¿cómo van a saber lo que se está comunicando? O sea, Pablo está diciendo: “miren, se trata de un lenguaje”. Después, en el versículo 8, continúa y dice: si la trompeta da un sonido incierto, cómo vas a saber lo que debes hacer, si vas a ir a pelear, si te están llamando a
levantarte en la mañana…”, ¿Cómo vas a saber si no conoces el lenguaje? Y como veremos más adelante,
aún en este pasaje donde muchas veces hemos pensado que se refiere a la letra en la mayoría de los casos, se está refiriendo a la música misma y dice: “si diere un sonido incierto”, o sea que si no conoces el lenguaje, ¿cómo vas a saber lo que debes hacer?

Nuestro lema será Efesios 5:10:“Comprobando lo que es agradable al Señor”.

Y esto es lo que dice Dios que tú y yo debemos hacer. Dios dice que como hijos suyos debemos comprobar lo que es agradable al Señor, no lo que me guste a mí o a ti o a otros. ¿Se han fijado en que todos son expertos en el campo de la música? No sabrán leer notas, no sabrán cantos, no conocen técnicas correctas, pero “¡yo sé lo que me gusta!”. Han oído eso, ¿no? Díganme: el hecho de que te guste ¿lo hace bueno?. Hay muchas cosas que a mí me gustan, pero las rechazo porque yo sé que son malas. El asunto no es si me gustan o no. Otros dicen: “pues a mí no me gustan”. Otra vez pregunto: el hecho de que no te gusten, ¿las hace malas? ¡No!
Algunos dicen: “tú te opones a la música rock, porque no te gusta”. Eso no tiene nada que ver. No hubiera querido levantarme en la mañana, porque no me gusta, pero lo hice porque sé que es lo correcto. Otros dicen: “pues para mí es de tanta bendición” y piensan que con eso ya te acorralaron. A mí me han dicho, por ejemplo, que les ha sido de bendición ver “Jesucristo Superestrella”. Eso no significa que sea bueno. Ahora bien, yo dudo de su bendición, pero aun cuando hayan recibido bendición, de alguna manera accidental, a pesar de
ello, eso no significa que la obra misma sea buena. Otros dicen: “bueno, es que tú eres viejo, yo soy joven; a ti te gusta la música de viejo porque estás tan viejo”. No soy tan viejo como aparento, ¡es que me la he pasado enfermo! Soy maduro para mi edad. El pelo canoso es engañoso. Howard Hanson fue el director de la Escuela de Música Eastman por casi 50 años, un músico de renombre internacional. Compuso óperas y sinfonías
y en uno de sus mejores libros dice: “la música puede ser filosófica u orgiástica”, o sea que te puede elevar
intelectualmente, filosóficamente o puede ser sensual. Incluso usa el término “orgiástica”. El dijo: la música tiene fuerza para mal, lo mismo que para el bien. El entendía que la música puede ser buena o mala, según se componga o se ejecute. Esto es lo que todos han creído a través de los siglos. Sólo nuestra generación no lo acepta.

Otra cosa que dicen es que “a Dios no le importa qué clase de música usamos”. Según ellos, “a Dios le da lo mismo si escuchamos rock pesado, mientras la letra sea buena. Si quieres usar rock punk o trash...” ¡Aunque le llamen metal celestial! “Si quieres usar eso, ¡para Dios no hay problema!, a Él le da igual”. No pueden estar más lejos de la verdad. He consultado varios diccionarios seculares que definen el término “amoral” y en uno dice que significa “sin sentido de responsabilidad moral” y creo que es muy acertado. Tengo varias objeciones contra la enseñanza de educación sexual en las escuelas públicas y el error más grande es que lo están enseñando como un asunto amoral. Y sabemos que la sexualidad está relacionada estrechamente con la moralidad, no se pueden separar las dos cosas. Dios sentencia en Isaías 5:20: “¡Ay de los que a lo malo dicen bueno y a lo bueno, malo”. Dios pronuncia una maldición por ese razonamiento y condena a las personas que piensan de esa manera. Y luego dice el mismo versículo que “ponen lo amargo por dulce”, e incluso pierden la capacidad
para distinguir entre la luz y las tinieblas, dice Dios. ¿Por qué?, Porque han perdido la capacidad de distinguir entre lo bueno y lo malo y han perdido el sentido de la responsabilidad moral. Tengo un libro muy bueno, se llama: “La clausura de la mente americana”. El autor se llama Alan Bloom y es maestro de Pensamiento Social en la Universidad de Chicago, una de las escuelas más liberales del país. Miren lo que dice: “bien pudiera ser que la locura más grande, le parezca normal a la sociedad”.

Lo mismo se puede decir de los “cristianos” de hoy, que la locura más grande les parezca normal.

La música afecta el carácter

Hay un libro muy interesante, escrito por un inglés que se llama David Tame; este hombre es escritor secular, pero entiende principios cristianos. Ha escrito un libro que se llama “El poder secreto de la música”. Menciono esto porque particularmente tantas personas me preguntan: “Usted se opone a la música rock, a algunos de los compositores y a su estilo de vida ¿Y qué de Beethoven y Mozart y Haydn? Muchos de ellos no eran cristianos y no vivieron como debían y usted acepta la música deellos. ¿Por qué?”. David Tame da la mejor respuesta
que yo haya visto. En su libro él analiza todo el trasfondo y dice: “el concepto de que la música afecta el carácter fue la gran fuerza que inspiró la vida de los grandes compositores y es que todos los compositores del pasado, aun cuando no hayan sido todo lo que debían en su vida personal, buscaban ayudar a las personas con su música y por eso pasaron años estudiando la buena música”.

La naturaleza de Dios es musical

En Éxodo 15:2 se dice, “Jehová es mi fortaleza y mi cántico y ha sido mi salvación”.
Si pasamos a los libros poéticos, en el Salmo 118, versículo 14, encontramos la misma verdad: “Mi fortaleza y mi cántico es Jehová, y Él me ha sido por salvación”. Si pasamos a los libros proféticos, en Isaías
12: 2, encontramos la misma verdad, “Porque mi fortaleza y mi canción es Jehová, quien ha sido salvación para mí”. Y para mí es importante, además, que Dios enseña esto en las tres secciones importantes de libros del Antiguo Testamento. Estos tres versículos dicen: Jehová es mi fortaleza y mi cántico y ha sido mi salvación. Estos versículos nos enseñan tres cosas acerca de Dios.
Primero, que el Señor Dios es nuestra fortaleza, El no sólo nos da fortaleza como sus hijos, sino que Él es nuestra fortaleza.
Segundo, la salvación no está en un credo, en una religión ni en una iglesia. La salvación está en una persona. Si no tienes a esa persona no tienes la salvación y la persona es Jesucristo, ¿entienden?. Dios es nuestra fuerza. Dios es nuestra salvación. Pero observen lo que dice entre estos dos, sin perder un solo paso. Dice: “Jehová es mi fortaleza y mi cántico”. ¡Dios también es nuestro cántico!.
Amigos, lo que nos dice esto, es que Dios es nuestra música, así como Dios es nuestra fortaleza y nuestra salvación. Dios mismo también es nuestra música. La naturaleza de Dios es musical.

¿Crees realmente que Dios es musical? ¡Claro que sí! Incluso la música es lo único, que yo sepa (si
tú sabes de otra cosa házmelo saber), que estaba en el cielo antes que Dios creara el mundo, que tenemos
aquí en la tierra con nosotros y que tendremos también en el cielo en el futuro. ¿Saben de alguna
otra cosa? Yo no.

Apocalipsis habla de música instrumental. He leído algunos libros cristianos que dicen:“Dios hizo la música para el hombre”. No, Dios no hizo la música para el hombre. ¡Había música en el cielo antes que Dios creara al hombre! Leí un libro cristiano que dice: “el hombre aprendió a producir música imitando a los animales”.
Éste ha aceptado la evolución y ni cuenta se ha dado. El hombre produce música porque Dios es musical. Cuando Dios hizo al hombre nos hizo a su imagen y nos hizo a nosotros musicales también. ¡Qué emocionante!

En Sofonías 3:17, dice: “Jehová esta en medio de ti, poderoso, El salvará; se gozará sobre ti con alegría, callará de amor, se regocijará sobre ti con cánticos”.

Dios dice que cuando tú y yo hacemos lo correcto, canta. Dios canta. ¡Eso es fascinante!
Y dice la Escritura que Dios no sólo canta, sino que toca la trompeta. En Zacarías, capítulo 9:14, dice: “...Y Jehová el Señor tocará trompeta”. Eso es fascinante. ¡El Señor toca!, así dice, no discutan conmigo, discutan con Dios.

En 1ª a los Tesalonicenses, capítulo 4:16, donde habla del regreso del Señor, dice: “Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios descenderá del cielo”.

Y creo que una de cosas más interesantes es ésta, que Jesucristo mismo cantó cuando estuvo en la tierra, ¿Cómo lo sé? Veamos Mateo 26, versículo 30: “Jesús está con sus discípulos en el aposento alto, a punto de salir al huerto y dice que lo último que hicieron es cantar un himno”.

Si conoces la historia de la Pascua, sabrás que había varios salmos, desde al 111 al 118, llamados los Salmos Hallel o Aleluya. Del 111 al 112 eran la Introducción, del 113 al 118 se llaman los Hallel egipcios, porque eran los que se cantaban en la Pascua. Los salmos 113 y 114 se cantaban antes de
cenar y los salmos 115 al 118 se cantaban después de la cena. Y bien pudiera ser que lo último que
Jesucristo cantó con sus discípulos fuera el salmo 118:14: “Mi fortaleza y mi cántico es Jehová, y él
me ha sido por salvación”.

Hubo un músico bien conocido, falleció recientemente, su nombre era Leonard Benstein. Fue conductor de la Orquesta Filarmónica de Nueva York; un genio, no fue todo lo que debía ser en su vida personal, pero sí un genio musical, un erudito.

Toda música tiene un origen común.

El hombre dio unas conferencias hace algunos años en la Universidad de Harvard, las Conferencias Norton, un estudio fascinante, iluminador, de la música y en ellas él dijo que toda música tiene un origen común. ¿Saben cuál es? La Serie de Sobretonos, así lo dijo. Y se refirió a toda clase de música: oriental, africana, zuajili, etcétera, todas tienen el mismo origen. Ahora bien, este hombre era de origen judío, sin una pizca de cristiano, pero reconoce que hay un origen común y dice que es la Serie Armónica y amplía ese comentario y habla de gramáticas que surgen de la misma fuente monogenética. Y observen esta palabra, cuando habla de
“monogénesis”, dice que todo procede de una sola fuente. Él no reconoce la fuente, pero dice que debe
haber una sola fuente de la que procede toda música, y observen cómo le llama: dice que sus variadas lenguas surgieron de un origen común. Observen cómo relaciona esto con lenguaje, cosa que todos los eruditos hacen, los que entienden la sociología y la psicología de la música. Los musicólogos dicen: “las lenguas son lenguajes de tonos.

Estos lenguajes de tonos surgen de una estructura universal de tonos; todos proceden de la misma fuente, por eso llamamos a la música “el idioma universal”.

Bernstein reconoce este hecho y desarrolla esta idea diciendo que todo se puede identificar con la Escala Pentatónica. Es asombroso porque la Escala Pentatónica surge de la Serie de Sobre-tonos y muchos de los cantos que ustedes y yo cantamos son de la Escala Pentatónica y ¡ni cuenta nos damos! Si quieren saber lo que es una escala pentatónica vayan al piano y toquen todas las notas negras. Ahí tienen una escala pentatónica, una escala de cinco tonos (penta = cinco).
Ahora bien, el señor Bernstein señaló que el desarrollo de esta monogénesis tardó diez millones de años. ¡Es asombroso lo eruditos que son y pierden el camino cuando aceptan la evolución!
Nosotros sabemos que es porque Dios es la fuente, Dios es musical y cuando nos hizo a su imagen nos hizo musicales. Y puso ese lenguaje musical en todas las personas.

Hay un libro muy interesante escrito por una mujer que se llama Connie Fortunato, ella es experta en música infantil y habla sobre la manera en que la música afecta a los niños. Dice cosas muy interesantes, sobre cuánto afecta la música a los bebés aun antes de que nazcan: ellos pueden oír sonidos aun antes de nacer. Por eso se dice que un bebé reconoce su propio idioma cuando tiene sólo tres días de nacido, porque lo ha estado escuchando desde siempre. ¿Se imaginan, y luego abortar a un ser humano, con ese conocimiento? Nos dice que un bebé puede aprender a reconocer una sinfonía de Mozart y entenderla para cuando tenga seis meses de edad, y dice que escuchar una sinfonía de Mozart, por su orden complejo, ayuda al niño a organizar sus pensamientos.

Connie Fortunato continúa y habla del desarrollo de los niños y como la música les ayuda en su desarrollo psicomotor, su coordinación, comprensión y habilidades físicas. Y dice que también les ayuda en su desarrollo afectivo, para un desarrollo emocional correcto. Por eso, una música mala te lleva emocionalmente en una dirección equivocada, pero continúa y dice que la música también les ayuda en su desarrollo intelectual. Hablen con el director de la banda musical de cualquier escuela y les dirá que los niños más inteligentes están en la banda. No es que los niños más inteligentes estén en ella, es que estar en el campo de la música los hace más listos y les ayuda en su desarrollo intelectual y, efectivamente, la música les afecta de muchas maneras.

Un hombre dijo: “Usted dice que la música tiene cualidad moral, ¿no?”. Yo dije: “Sí señor”. Dijo: “Dígame cuál nota del piano es mala y yo la quito”. Le respondí: “Mire, seamos razonables, hay diferentes maneras de comunicar y la música es sólo una de esas maneras. Por ejemplo, en el campo del lenguaje. El lenguaje se compone de palabras: comunicamos por medio de palabras y las palabras se forman con letras individuales.
Permítame una pregunta: ¿cuál letra del alfabeto es mala. ¿Qué le parece la letra A? Es mala. ¿Y la B? Ah,
¡ésa es muy mala”. Él dijo: “No, ninguna es mala”. Y yo agregué: “¿Eso significa que no puedes tener
palabras sucias y blasfemas?. ¡Claro que puedes!, porque aun cuando las letras individuales son neutrales, una vez que las empiezas a combinar tienes palabras, tienes cualidad moral, puedes tener lenguaje bueno o lenguaje malo, dependiendo de cómo las combinas y cómo las dices”. Le dije: Veamos en el campo del arte. El arte es otra forma de comunicación, le llamamos “bellas artes”. ¿Qué sucede allí?, El arte consta de líneas y círculos. Confirmé esto con un dibujante, quien dijo que básicamente el arte consta de líneas y círculos.
Le dije al hombre en la emisora: “Supongamos que dibujo una línea, ¿es ésa una línea mala?”. Y contesta “No”. Y yo pregunté: “Entonces, ¿un dibujante no podría tomar lápiz y papel y dibujar algo pornográfico?”. ¡Claro que puede!. Porque una vez que esas líneas y círculos los empiezas a combinar, tienes cualidad moral. Hay arte bueno y arte malo, según se combinen los elementos. Le dije, “si eso es cierto en el arte y en el lenguaje, ha de ser cierto también en la música”.

Las notas individuales son neutrales, pero cuando las empiezas a combinar y les agregas ritmo, empiezas a convertirlo en lenguaje. Y puedes tener música buena o mala según la combinación de los elementos y la manera de ejecutarla. La música es comunicación, por lo tanto tiene cualidad moral. No puedes decir que sea amoral.

Wayne Barlow fue mi maestro en la Escuela Superior de Música Eastman; un erudito, un músico muy respetado. Él dijo, en uno de sus libros: “el significado de la música es la música misma, no la letra”. Y luego continúa y dice: “se entiende aún mejor que el lenguaje mismo”. Y es que las palabras pueden ser muy confusas, porque tienes que tomar el contexto para entender su significado. Por ejemplo, la palabra “calle”, ¿qué significa? En un contexto es “un camino”; en otro, es orden de “callar”. Pero la ortografía y la pronunciación es la misma y dices: “¿cómo lo puedo entender?” Tienes que ver el contexto para ver cómo se usa.

Y cuando empiezas a entender el lenguaje de la música, el Dr. Wayne Barlow dice que se entiende mucho mejor que las palabras. Él reconoce ese hecho; ¡los eruditos siempre reconocen este hecho!.

Volviendo al libro de Neil Postman, “Matándonos de diversión”, allí dice: “la forma en que se expresan las ideas afecta lo que serán esas ideas”. Eso debe ser obvio.
Supongamos que me hacen un regalo, ¡y sería buena idea! Imaginen que, al darme ese regalo, yo les diga, en un tono amable: “¡Ah, gracias!”, ustedes dirán: ¡Lo aprecia! Le voy a regalar algo más”. Pero imaginen que, al recibir ese segundo regalo, les diga, con un tono de enojo o desprecio: “!Ah, gracias!”, ustedes se preguntarán “¿qué le pasa?”. Es que la manera de decirlo determina la intención.

No es extraño que la gente piense que pueden tomar una música rock y ponerle una letra bíblica y no cambiar el significado de las palabras. Díganme, cuando la gente quiere maldecir, ¿qué nombre usa? El nombre de Dios o el de Jesucristo. ¡Qué maravilla!, ¿no? Lo dicen tan fuerte que se oye hasta la otra cuadra. ¡No!, decimos. Eso es blasfemia, ¡no lo hagan!. Porque la manera de decirlo es lo que determina si es maldición o bendición.

Escuchen la siguiente música. Se supone que es una grabación cristiana y menciona el nombre ”Mesías“, pero la manera de decirlo, con ese sonido de fuerte alarido airado, hace que suene a blasfemia. Hablaremos de esto en la Cuarta Sesión, cuando trataremos acerca del Evangelio de la Música y cómo, en realidad, están presentando otro evangelio y otro Cristo y lo hacen con música rock.

Otro libro interesante lleva por título “Todos los hijos de Dios y zapatos de gamuza azul”, escrito por un
hombre cristiano, Kenneth Myers. En él habla de la cultura popular y cómo ésta se relaciona con el
cristianismo. Myers dice cómo las formas culturales pueden anular el mensaje, por la manera de
comunicarlo. Todos los hombres en este campo reconocen lo que les estoy diciendo y uso estas citas
para mostrarles que éstas no son ideas originales mías, o algo que yo inventé; esto lo enseñan eruditos
en este campo del entendimiento de los efectos de la música, de la sociología de la música y todas las
disciplinas que lo acompañan.

Éxodo 32: han de recordar este relato.
Moisés y Josué. Moisés es el anciano, Josué es un joven y ellos han subido al monte para recibir de
Dios los diez mandamientos. Josué sube un poco y Moisés hasta la cima. Estando él ahí Dios avisa a
Moisés que hay problemas en el campamento. Moisés sí tenía aviso previo. Pero, más adelante, los
dos vienen descendiendo juntos de la montaña y oyen el clamor que procede del campamento. Y en el
versículo 17 Josué dice: “Moisés, alarido de pelea oigo en el campamento”. Estruendo de batalla. Y observen que aquí la palabra “estruendo” significa ruido, cacofonía, sonido completamente desorganizado.

Algunos no comprenden esto. Por ejemplo, cuando vuelve a hablar Moisés, dice: “yo escucho algazara de cantar” y usa la misma palabra que significa “ruido”. Algo tenía el canto del pueblo que le decía que había pecado en el campamento. Si recuerdan la historia, ustedes saben que él tomó las tablas de piedra y las destruyó.

El Salmo 66 dice: “Aclamad a Dios con alegría”, ¿no es eso lo que debemos hacer?. ¡Están totalmente confundidos! La palabra que se usa ahí es muy diferente. La palabra “aclamar” significa allí un sonido organizado, hermoso. Dice, en efecto, hagan un sonido fuerte para el Señor.

En Colosenses 3:16, el pasaje paralelo, ¿no les parece interesante que se refiere a “la Palabra de
Cristo”? El versículo dice: “La Palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y
exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales”. O sea que la plenitud de la Palabra y la plenitud del Espíritu, ambos producen música. La música es lo primero que Dios menciona, en ambos casos.

Dirás, “Ah, pero se refiere a la letra: salmos, himnos y cánticos espirituales”. No, no se refiere a la letra. Los Salmos son las palabras básicamente de la Escritura. Les presentaremos una connotación un poco diferente cuando veamos lo que significa palabra salmodiar, en otras sesiones. Porque la palabra “salmo” en la Escritura se refiere literalmente a la música instrumental, no se refiere a la letra, aunque básicamente son palabras de
la Escritura adaptadas a la música. Los “himnos” son cantos que alaban a Dios. Los “cánticos espirituales” son cantos de testimonio, literalmente se les llama “odas”. Cuentan de lo que Jesucristo ha hecho por nosotros. Y lo que está diciendo la Escritura es que Dios quiere que tengamos de los tres. Dios quiere que tengamos salmos, himnos y cánticos espirituales. Pero dirás, “esa es la letra, ¿y qué de la música misma?”. Vean la parte final de Efesios 5:19, lo que dice: “cantando y alabando...”. “Alabando” es un término musical que significa “melodía”.
“Melodías al Señor”, eso es un término musical.

La buena música siempre estará compuesta por una buena melodía. ¡Hasta el mundo sabe que eso es cierto!. La mejor música que el mundo conoce se llama “música polifónica”, que es una combinación de melodías. El mundo sabe que es una música fabulosa, ¡pero no saben por qué!. Tú y yo sabemos, como cristianos. Cuando estamos llenos del Espíritu Santo, cantamos melodías. Es un principio bíblico, no se trata de gustos personales, es un principio bíblico. Dios dice que debemos tener melodía. Ahora, sé que hay quienes dicen que eso no es una buena traducción. ¡Lo siento, no estoy de acuerdo!. Es una buena traducción, porque la palabra canto es “psalontes” y eso es exactamente el significado de esa palabra: canto. La palabra que se traduce “alabando” es “psalontes” y la palabra “psalontes” es la palabra que se traduce “salmo”, que les mencioné hace un momento. Y literalmente es un término musical, o sea que los salmos, en realidad, eran las melodías con las que se cantaba la letra; les llamamos salmos a la letra y por implicación llegó a ser la letra también.

Pero la palabra “salmo” -y acabo de consultar un diccionario que es una autoridad en el idioma griego- significa “tocar un instrumento de cuerdas con los dedos”. Así que a eso se refiere aquí al decir “cantando melodías”. Y la melodía se cantaba con la letra de los salmos. Y la palabra misma “melodía” es una palabra griega compuesta por dos palabras: “melos” y “oidos”, que significa “el que canta alabanzas”, “el que canta salmos a Dios”. Así que yo creo que es una traducción excelente.

Wayne Barlow dice: “el jazz, aunque ha llegado para permanecer, no tiene ningún lugar en la adoración”. ¡Y es un escritor del mundo, reconociendo el hecho de que el jazz no va con la adoración!. Lo curioso es que el mundo sí se da cuenta de lo que esta pasando aquí.

Esta cita es de una revista rock; ni siquiera es una revista secular cualquiera, sino que es especializada en rock. Dice: “algunas vocalistas femeninas invitan pensamientos sensuales por la inflexión de la voz; su manera de
usar la voz es lo que lo hace sexy”.

Otra revista rock dice: “una letra vulgar apoyada por un sonido provocativo equivale a pornografía musical”. Olvídense por un momento de la letra vulgar, porque lo que quiero que vean es que el mundo dice que sí existe un sonido provocativo.

Los de Música Cristiana Contemporánea (MCC) dicen: “no existe ningún sonido provocativo”; en cambio, el mundo dice que s.

Veamos Isaías 23:15, la palabra “ramera” que se usa ahí puede ser para el género masculino o el femenino, y dice: “cantará Tiro canción como de ramera”. Dios dice que existe un sonido sensual: una ramera tiene cierta manera de cantar y el cristiano debe entender lo que Dios está diciendo. Debemos reconocer estas verdades.
Pero aún la revista Time dice lo que tenemos ahora es “una letra nueva para la música del diablo”. ¡Qué asombroso! ¡Ellos lo reconocen”.

La revista Time dice que esta música que están escuchando en este momento es “un enjambre de insectos enojados amplificado miles de veces”.

El rock, por su misma naturaleza, es por lo menos 75% ritmo. ¡Imposible que sea cristiano, por mucho que quiera!. No se ajusta a las normas de Dios.

Incluso Paul Simon dice: “el rock es ritmo”. Él lo reconoce, es ritmo. Y yo sostengo que cuando tú tienes a tu espíritu en primer lugar, tu mente en segundo lugar y tu cuerpo al final, entonces desearás música que se compone principalmente de melodía en primer lugar, armonía en segundo término y, al final, ritmo. Dirás, ¿realmente es cierto todo esto? Tiene importancia practica”. ¡Claro que sí!.

Me gustan las analogías que realmente se ajustan. Y ésta realmente sirve porque si tomas, por un lado, espíritu, mente y cuerpo, no puedes tener una mente que exista sin cuerpo, ¿verdad?. O si tomas un cuerpo sin mente, ¡eso sería una locura, también!. No es que pretendas eliminar nada. Igual es la música, no es que estemos tratando de eliminar el ritmo. Estamos tratando de poner las cosas en el orden correcto. Esa es la clave del cristianismo: equilibrio e integridad, porque los cristianos apegados a la Biblia tienen las mismas normas en todo el mundo.

La palabra “música” viene de la palabra musitar, que significa pensar; por el contrario, diversión significa “no pensar”. Y eso es lo que tenemos hoy: al cristianismo lo han hecho diversión, o sea, “no pienses”. Los dos, simplemente, no se pueden combinar. Son antitéticos entre sí.

Creo que el ejemplo más obvio sería comenzar con “Jesucristo Superestrella”. Sé que esta película tiene muchos años y supongo que ha pasado de moda, pero es tan obvio que aquí tenemos un Jesucristo falsificado, tan confundido y trastornado como Judas. Sus autores, Andrew Lloyd Weber y Tim Rice, son ingleses ateos.

Incluso, tengo una grabación con sus voces diciendo lo siguiente: “Estamos escribiendo acerca de Jesús para mostrar que su historia es un mito y lo vamos a hacer pintándolo como un hombre confundido, como
Judas”. ¡Más obvio no podía ser!. Se refieren a otro Jesús, pero hay muchos que confían en ese Jesús y no comprenden que ése no es el Hijo de Dios.

Creo que otro ejemplo igualmente obvio sería otra obra musical de error llamada “Godspel”, creada por un judío ateo. Y aquí tenemos a otro Jesús falso, pero ahora lo pintan como payaso. Y en un programa de televisión, su autor, Steven Schwartz, dijo: “Yo escribo acerca de Jesús para mostrar que su historia es un mito y voy a hacer de todo ello una broma”. Por eso todos visten como payasos: caras blancas, con labios gruesos y rojos; Juan Bautista bautiza a Jesús con una esponja y le lava muy bien atrás de las orejas: ¡es una broma!. Y mientras el mundo aplaude y ríe, algunos cristianos, ¡también hacen lo mismo!.

Tengo una carta escrita por el Maestro de Oratoria de una universidad cristiana, donde presentaron “Godspel” y lo defienden como una proclamación del amor de Cristo. Critican al que se atreva a decir que tenga algo de malo. ¡Si hasta el que lo escribió dijo que era una blasfemia!.

Existe una disciplina fascinante que se llama “Kinesiología de la Conducta”: se refiere a nuestra reacción ante nuestro ambiente y su influencia sobre nuestra conducta. Esto lo ha investigado mucho el doctor John Diamond, ex Presidente de la Academia Internacional de Medicina Preventiva, muy conocido, que ha pasado más de treinta años estudiando los efectos de la música. No acepto todo lo que dice, porque está en el área de la medicina holística, pero tiene algunas cosas muy interesantes. Él dice: “La música rock puede dañar emocional y físicamente”.

¿Por qué? Dice que mucha de la música rock, no toda, pero más o menos el 50% tiene lo que él llama
un “ritmo anapesto interrumpido”, que es lo contrario de tu latido cardíaco normal, y dice que
cuando ese ritmo está presente, debilita y destruye la fuerza muscular. Ha investigado sobre esto y lo ha
demostrado en una entrevista en televisión: él hacía que la gente levantara su brazo hacia adelante, tocaba
buena música y su brazo permanecía en alto; pero, con música rock, ¡caía!. Él lo atribuye a una pérdida
de la fuerza muscular. Repito que no acepto todo lo que él dice, pero presenta cosas que son muy interesantes y dice que, queramos o no, este “ritmo anapesto interrumpido” nos afecta. Ahora bien, él dice que no importa el volumen, porque algunos jóvenes dicen “Yo no escucho rock muy fuerte”. El doctor Diamond dice que tiene el mismísimo efecto. Ahora bien, nosotros entendemos que, en cuanto al oído, el volumen sí importa. Y cuidado al
usar audífonos, porque es fácil excederse en volumen y dañar el oído, porque este órgano no se repara. Te
cortas la mano y queda una cicatriz, pero se repara; si dañas tu oído lo has perdido por el resto de la vida.
El sonido se mide en decibeles. Por ejemplo: una conversación equivale a unos 70 decibeles; incluso, una aspiradora o un tren suena a 70 decibeles, no hace daño. Un taladro neumático, como 85 decibeles. ¡Cuidado!, unos 15 minutos con ese ruido te dañará si no usas tapones. El tráfico de una calle transitada se aproxima a los 90 decibeles y junto a un jet que despega son cerca de 120 decibeles: tres y medio minutos de eso dañará tu
oído permanentemente. Les dije en otra sesión que por cada 5 decibeles hay que disminuir el tiempo a la mitad: si a 115 decibeles puedes escuchar por 15 minutos, entonces a 120 decibeles puedes escuchar sólo 10
minutos, y si aumentas a 125 decibeles, disminúyelo a 5 minutos.

Si yo pudiera generar 140 decibeles de sonido en este salón, ¡no podrían permanecer en sus asientos!, perderían el control de su cuerpo. Eso se llama “umbral del dolor”. Y unos minutos a esa intensidad daña el oído permanentemente. Los fonoaudiólogos nos dicen que muchos adolescentes ya tienen daño auditivo correspondiente a una persona de 70 años y nunca lo recuperarán.

El Doctor Diamond dice que el “ritmo anapesto”, si lo tocas fuerte o suave, de todas maneras afecta tu oído. Y además, el volumen sí te afecta, y la pérdida auditiva es permanente.

La música afecta nuestra mente

El Doctor Diamond en su libro, “Tu cuerpo no miente”, tiene un capítulo: “La música
en tu vida”, dode señala algunas cosas que nos ayudan mucho a entender los efectos mentales de la
música, estemos de acuerdo o no con todas sus conclusiones. Porque en este libro habla de algo que
se llama “inversión cerebral”. El cerebro consta básicamente de dos hemisferios que están en equilibrio entre sí, pero realizan diferentes funciones. Dice el Doctor Diamond que si toleras ciertas cosas en tu vida, haces
que las funciones de esos hemisferios se inviertan, a eso él le llama “inversión cerebral”. De modo que la persona desea lo que debe rechazar y rechaza lo que debe desear. Las drogas pueden ocasionar eso. El
drogadicto sacrifica su familia por las drogas, paga cualquier precio por las drogas; el alcohólico está
dispuesto a hacer cualquier cosa por conseguir alcohol.

Dice el Doctor Diamond que la nicotina del tabaco tiene el mismo efecto: si alguien fuma suficientes cigarros hará lo que sea por conseguirlos. Apareció un artículo en Selecciones del Reader’s Digest que cuenta cómo un reportero fue a un hospital donde intervenían a pacientes con cáncer de pulmón, por tabaquismo. Algunos de ellos tenían un orificio en la tráquea para que pudieran respirar. El reportero se quedó pasmado, porque algunos de esos pacientes, ¡luego fumaban por el orificio de la traqueotomía!. Tienen el cerebro “invertido”. Han
desarrollado un deseo por aquello que los va a destruir y rechazan lo que es bueno.

El Doctor Diamond dice que la música rock hace lo mismo. ¿Conoces o has conocido a algún joven que se está rebelando contra Dios? ¿Les digo algo acerca de esos jóvenes?. Les gusta el rock. Dirán: “¿Cómo lo supo?”. Es parte íntegra, va junto a su impulso de rebelión y causa “inversión cerebral”: desean cosas destructivas y rechazan cosas buenas. Dios habla de esto en Miqueas 3:2: “Vosotros que aborrecéis lo bueno y amáis lo malo”. Tienen el cerebro invertido, es el engaño de Satanás. Creo yo que Satanás tiene trucos para apartarte de la verdad.

La revista News Week, dice: “¡Alto al rock pornográfico!”. Tuvieron audiencias en Washington; tengo un tomo voluminoso con esas audiencias, donde hablan del daño causado por la música rock y están tratando que el Congreso haga algo. Esta cita es interesante: R.Becker, en el New York Times, dice: “Si tu concepto de música es un choque en el Metro seguido de los alaridos de la gente herida, entonces el rock es música”. Y mientras
el mundo reconoce que el rock es como “un choque en el Metro seguido de los gritos de los heridos”,¡algunos cristianos lo niegan!. Los hijos de este siglo son más sagaces.
 
Re: La musica extraña en las iglesias evangelicas

Y esto que es ? ¿ un libro ? .......xd ... a ver chico , reflexiona un poquin , no todo lo que se diga por ay en internet es verdad , eso tenlo en cuenta , que si ,que todo esta muy bien para quedar guay en el foro , pero chavalin a ver dime ¿ Tu crees que un hermano o hermanaen CRISTO , que componga sus canciones y no importando su estilo musical sino su mensaje que es de la Palabra del Señor , es blasfemo ? ... Acaso tu no sabes que el creer es por el oir y el oir que ? La Palabra de DIOS ....y por fa si vas ha opinar haslo con tus escritos no copies tanto ...
 
Re: La musica extraña en las iglesias evangelicas

Y esto que es ? ¿ un libro ? .......xd ... a ver chico , reflexiona un poquin , no todo lo que se diga por ay en internet es verdad , eso tenlo en cuenta , que si ,que todo esta muy bien para quedar guay en el foro , pero chavalin a ver dime ¿ Tu crees que un hermano o hermanaen CRISTO , que componga sus canciones y no importando su estilo musical sino su mensaje que es de la Palabra del Señor , es blasfemo ? ... Acaso tu no sabes que el creer es por el oir y el oir que ? La Palabra de DIOS ....y por fa si vas ha opinar haslo con tus escritos no copies tanto ...

No todo lo que se niegue es verdad tampoco, ¿porque mejor no disparas contra los argumentos citados de el Doctor Garlock?

Señorita, la letra de una cancion puede ser correcta, pero si el estilo musical no es el correcto, hasta se puede pensar o que es ironia o que es blasfema.

El creer es por el oir la palabra o el testimonio dicho de la manera correcta, por eso se dice que Pedro testificaba solemnemente. El texto original dice solemnemente por si no lo sabias señorita.
 
Re: La musica extraña en las iglesias evangelicas

No todo lo que se niegue es verdad tampoco, ¿porque mejor no disparas contra los argumentos citados de el Doctor Garlock?

Señorita, la letra de una cancion puede ser correcta, pero si el estilo musical no es el correcto, hasta se puede pensar o que es ironia o que es blasfema.

El creer es por el oir la palabra o el testimonio dicho de la manera correcta, por eso se dice que Pedro testificaba solemnemente. El texto original dice solemnemente por si no lo sabias señorita.

Bueno ni me intereza argumentar del tal doctor garlo o como se llame , y fijate lo que dices :

la letra de una cancion puede ser correcta, pero si el estilo musical no es el correcto, hasta se puede pensar ( o que es ironia o que es blasfema) Pensar se puede y lo que uno quiera pero de hay a ser, no hay mas que pensar , todo hijo de DIOS y hija de DIOS que diriga sus canciones con el mensaje Biblico , ya puede ser el estilo que quiera , que si va dirigido a DIOS y ha proclamar su mensaje a travez de esas canciones , desde luego aunque tu no lo valores porque no te guste el estilo musical , desde luego DIOS si que lo va ha valorar .
La fe es por el oír, y el oír,por la Palabra de Dios.Romanos 10:17.
 
Re: La musica extraña en las iglesias evangelicas

Bueno ni me intereza argumentar del tal doctor garlo o como se llame , y fijate lo que dices :

la letra de una cancion puede ser correcta, pero si el estilo musical no es el correcto, hasta se puede pensar ( o que es ironia o que es blasfema) Pensar se puede y lo que uno quiera pero de hay a ser, no hay mas que pensar , todo hijo de DIOS y hija de DIOS que diriga sus canciones con el mensaje Biblico , ya puede ser el estilo que quiera , que si va dirigido a DIOS y ha proclamar su mensaje a travez de esas canciones , desde luego aunque tu no lo valores porque no te guste el estilo musical , desde luego DIOS si que lo va ha valorar .
La fe es por el oír, y el oír,por la Palabra de Dios.Romanos 10:17.

pus la biblia dice que su nombre no se tome en vano y eso implica que si en la cancion el ritmo te lleva a cantar su nombre de manera sin sentido o vana,pues estas pecando.

Me gusta el estilo musical como el rock la salsa, el merengue y la lambada, pero no lo hago, porque nada tiene que ver mis gustos con la palabra de Dios.

Si mi gusto esta de acuerdo a la palabra de Dios, mejor, pero sino es asi, pido a Dios que me ayude.

Aunque me ruegues a bailar lambada cristiana contigo no lo hare, je je je je je je
 
Re: La musica extraña en las iglesias evangelicas

la manera de testificar es con solemnidad no de manera boba. Por ello quien la oiga debe oir como lo que es, no como una broma, ni como chiste ni de manera vana. Para ti es igual eso me demustra tu "dedicacion" a Dios.
 
Re: La musica extraña en las iglesias evangelicas

Creo hijitos que esta discusion no tiene sentido, porque si bien cantar salmos y alabanzas es algo que a Dios le agrada, en escala de 1 al 10 para Dios esto es un 4. Pero para Dios amar a tu projimo es un 10. ¿ Cuantos cantan alabanzas a Dios en las iglesias y no aman a su projimo que esta sentado a su lado ? No se quieren sentar cerca de su hermano pobre o viejo, en la misma casa de Dios !!!. Arrepientanse !!! y pidan a Dios que les de amor para esas cosas, que son un 10 para el Señor. Acaso Jesús no dejó que la prostituta le lavara los pies, no comio con ladrones y pecadores ??? Si te hacercas a alguien, que sea el más rechazado del grupo, que Dios te de amor para hacer eso y no para que te vean y te apludan, sino por amor desinteresado.

Bendiciones
 
Re: La musica extraña en las iglesias evangelicas

pus la biblia dice que su nombre no se tome en vano¿ y tu crees que esas personas que sus alabanzas va dirigida para darle Gloria y homrra a JESUCRISTO toman su nombre en vano ? no seas chiquitin chavalito , y eso implica que si en la cancion el ritmo te lleva a cantar su nombre de manera sin sentido o vana,pues estas pecando.pero esto es ya parte de quien este escuchando esas canciones y como se lo tomen , esto no quiere decir que la persona que haya hecho la alabanza y este dedicada a JESUCRISTO y su mensaje al mundo , lo haya hecho para que se tome en nombre de DIOS en vano , ni mucho menos ,

Me gusta el estilo musical como el rock la salsa, el merengue y la lambada, pero no lo hago, porque nada tiene que ver mis gustos con la palabra de Dios.El rock , el merengue , el flamenco o cualquier estilo de musica si se hace con un mensaje para que el mundo pueda conocer el mensaje del SEÑOR y su palabra nada tiene que ver el estilo musical lo que importa es que el mensaje llegue ¿ lo entiendes o no ?

Si mi gusto esta de acuerdo a la palabra de Dios, mejor, pero sino es asi, pido a Dios que me ayude.Si mejor pide a DIOS que te ayude a no desvalorizar el trabajo de tu projimo hecho para EL ,

Aunque me ruegues a bailar lambada cristiana contigo no lo hare, je je je je je
ni tampoco te lo iba a pedir no seas creido , mejor bailo con un pato con reuma que contigo fijate ,
je
 
Re: La musica extraña en las iglesias evangelicas

Creo hijitos que esta discusion no tiene sentido, porque si bien cantar salmos y alabanzas es algo que a Dios le agrada, en escala de 1 al 10 para Dios esto es un 4. Pero para Dios amar a tu projimo es un 10. ¿ Cuantos cantan alabanzas a Dios en las iglesias y no aman a su projimo que esta sentado a su lado ? No se quieren sentar cerca de su hermano pobre o viejo, en la misma casa de Dios !!!. Arrepientanse !!! y pidan a Dios que les de amor para esas cosas, que son un 10 para el Señor. Acaso Jesús no dejó que la prostituta le lavara los pies, no comio con ladrones y pecadores ??? Si te hacercas a alguien, que sea el más rechazado del grupo, que Dios te de amor para hacer eso y no para que te vean y te apludan, sino por amor desinteresado.

Bendiciones


Asi es , y lo que deberiamos de hacer no desvalorizar el trabajo del hermano o de tu projimo hecho para DIOS , Bendiciones Rodrigo .