LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Tu no crees y crees en Dios?...... No entiendo lol estas indecisa? Tienes que creer una cosa o la otra de lo contrario estarás como un barco a la deriva.. Creo yo no se cada quien es dueño de creer o no creer o estar en dos aguas...

No es así cómo debes plantearlo.No se puede creer y no creer en Dios. Lo que yo no sé, es si EXISTE o no EXISTE Dios.
Cuando lo sepa y sepa cómo es, podré elegir amarle y obedecerle o no. Pero mientras no sepa si es real, no puedo.

No se puede decidir creer o no creer. Haz la prueba a ver si puedes dejar de creer en Dios una semana. Y luego decides volver a creer.

Yo no sé si Dios existe. Por eso tampoco lo niego. ¡No lo sé! Pero como quiero que exista, lo busco. Pero que yo quiera que exista no lo va a hacer ser real si no lo es
.
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Lo más estraño es que, en el sueño te pasa algo fuerte y cuando despierta lo haces llorando y con dolor. por ejemplo si en el sueño andas por las calles y alguien te persigue con un cuchillo o navaja y logra agarrarte te pulla y despiertas llorando y con dolor en el mismo sitio donde te puyaron con la navaja que raro verdad? Me ha pasado. En otros caso me paso que siempre me soñaba con mi amiga muerta era tanto que soñaba que ya no me gustaba y alguien me dijo pregúntale en el sueño que ella quiere de ti.. Bueno esa noche prepare mi mente bueno la volví aver en mi sueños y yo sabía que yo estaba soñando y le pregunte que quieres de mi ? Y ella me dijo tu cuerpooooo con voz baja estaba cubierta su cabeza cosa que dudo que fuera ella.. Me desperté diciendo con mi boca no no no no no aterrada.. Y más nunca volví a soñar con ella que curioso verdad....

Sí. Los sueños son muy curiosos. Lo mismo sueñas con algo que te ha impresionado durante el día o te preocupa, que con algo que no tiene relación con nada, al menos aparentemente. A mí me intrigan mucho. Sobre todos los sueños recurrentes.
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

A no ser que seas consciente de que es un sueño, como en mi caso. Si no lo hubiera sabido, no habría hecho lo que he contado.
Eso sí, aunque uno sea consciente de que es un sueño, se ve todo como si fuera real. Puedes pensar, razonar, sentir, ver, tocar, oler.. etc. Pero comprendes que al fin y al cabo todo es producto de tu mente.
La mayoría de las veces, sobretodo antes (las primeras veces), en el momento en que me hacía consciente no lograba mantenerme en el sueño, de inmediato despertaba, o aguantaba como mucho unos segundos; pero ahora consigo mantenerme en el sueño muchas veces. Y cuando quiero despertar, con sólo desearlo ya me despierto (es lo que suelo hacer cuando me hago consciente dentro de una pesadilla).

También muchas veces sueño que vuelo, y curiosamente siempre vuelo de la misma manera. De hecho, lo recuerdo perfectamente. Es como si mi cuerpo pesara como una pluma, y sólo con dar un saltito e impulsarme hacia arriba ya estoy en el aire, y ya voy impulsándome con las piernas y los brazos a la dirección que quiera moverme, de forma muy parecida a cuando estoy nadando o buceando. Muchas veces lo he hecho ante el asombro de la gente presente en el sueño.


La verdad es que es un tema apasionante, sí.

Lo que yo he experimentado a veces, no con frecuencia, es despertarme con una especie de sacudida nerviosa de todo el cuerpo. Y cuando lo he comentado, me han dicho que eso es que "he vuelto" a entrar en mi cuerpo. Pero vamos, que no me había enterado de que había "salido" de él.
Ahora, una experiencia muy fuerte que he tenido como unas seis veces, me ha sucedido leyendo en la siesta. De pronto me veo leyendo en la cama, con las manos sujetando el libro, pero a la vez, como si esas manos no fueran las mías, y con las mías tratara de soltear el libro y despertarme, pero me es imposible. Es más real que en los sueños. Y mas angustioso. Hasta que me despierto. Otra cosa curiosa que me sucede. Si me quedo dormida con la luz, sueño que quiero abrir los ojos y no puedo, porque una luminosidad no me deja hacerlo porque me deslumbra y es también bastante angustioso.
Con todo eso, no dejo de preguntarme qué pasa realmente cuando soñamos, si todo pasa solo en nuestro cerebro o " salimos" de nosotros mismos a otra dimensión...
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Tu no crees y crees en Dios?...... No entiendo lol estas indecisa? Tienes que creer una cosa o la otra de lo contrario estarás como un barco a la deriva.. Creo yo no se cada quien es dueño de creer o no creer o estar en dos aguas...

Tampoco entiendo el punto de vista tuyo y de junetegofe, pues ustedes dos dicen que creen en Dios, pero la Biblia atestigua en contra suya y los condena. Porque hay condenación para el que se burla de la palabra santa.
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

HOLA A TODOS:

Muy interesante el tema, lleno de fenómenos neurológicos que son malinterpretados como experiencias espirituales o metafísicas. Como psiquiatra y psicoterapeuta puedo decirles que quizá el tema de los fenómenos "visuales" del cerebro es uno de los más apasionantes del campo. He estudiado esos fenómenos con neurólogos, resonancias magnéticas, electroencefalogramas, estudio del cerebro durante los sueños y la muerte, etcétera. Verdaderamente apasionante. Y el tema de los sueños ni se diga. Maravilloso.

Besos,
K.
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?


No es así cómo debes plantearlo.No se puede creer y no creer en Dios. Lo que yo no sé, es si EXISTE o no EXISTE Dios.
Cuando lo sepa y sepa cómo es, podré elegir amarle y obedecerle o no. Pero mientras no sepa si es real, no puedo.

No se puede decidir creer o no creer. Haz la prueba a ver si puedes dejar de creer en Dios una semana. Y luego decides volver a creer.

Yo no sé si Dios existe. Por eso tampoco lo niego. ¡No lo sé! Pero como quiero que exista, lo busco. Pero que yo quiera que exista no lo va a hacer ser real si no lo es
.[/QUOTE

DICE LA PALABRA...JUAN 20:29 Jesús le dijo: ¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que no vieron, y sin embargo creyeron.

AMIGA EL ESTA EN TU CORAZON..SOLO CREE EN EL 100% Y VERAS LO MARABILLOSO QUE ES...
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Tampoco entiendo el punto de vista tuyo y de junetegofe, pues ustedes dos dicen que creen en Dios, pero la Biblia atestigua en contra suya y los condena. Porque hay condenación para el que se burla de la palabra santa.

ESA ES UNA ACUSACION FUERTE...TU ME HAS VISTO DECIR ALGO EN CONTRA DE LA PALABRA DE DIOS? AVER DEMUESTRAMELO.....
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

HOLA A TODOS:

Muy interesante el tema, lleno de fenómenos neurológicos que son malinterpretados como experiencias espirituales o metafísicas. Como psiquiatra y psicoterapeuta puedo decirles que quizá el tema de los fenómenos "visuales" del cerebro es uno de los más apasionantes del campo. He estudiado esos fenómenos con neurólogos, resonancias magnéticas, electroencefalogramas, estudio del cerebro durante los sueños y la muerte, etcétera. Verdaderamente apasionante. Y el tema de los sueños ni se diga. Maravilloso.

Besos,
K.
Hola, Karina.

Me gustaría que participaras en estos temas opinando o explicando desde el punto de vista de la ciencia (de forma entendible para todos, claro) los casos que aquí se cuentan. Me interesa tu opinión.

Saludos.
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

JUVENTUD:

Pues dime alguno de los casos que te interesen, porque el tema está bastante largo para comentarlos todos. ¿Tienes alguno en especial?

Besos,
K.
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Lo que yo he experimentado a veces, no con frecuencia, es despertarme con una especie de sacudida nerviosa de todo el cuerpo. Y cuando lo he comentado, me han dicho que eso es que "he vuelto" a entrar en mi cuerpo. Pero vamos, que no me había enterado de que había "salido" de él.
Ahora, una experiencia muy fuerte que he tenido como unas seis veces, me ha sucedido leyendo en la siesta. De pronto me veo leyendo en la cama, con las manos sujetando el libro, pero a la vez, como si esas manos no fueran las mías, y con las mías tratara de soltear el libro y despertarme, pero me es imposible. Es más real que en los sueños. Y mas angustioso. Hasta que me despierto. Otra cosa curiosa que me sucede. Si me quedo dormida con la luz, sueño que quiero abrir los ojos y no puedo, porque una luminosidad no me deja hacerlo porque me deslumbra y es también bastante angustioso.
Con todo eso, no dejo de preguntarme qué pasa realmente cuando soñamos, si todo pasa solo en nuestro cerebro o " salimos" de nosotros mismos a otra dimensión...
Lo de despertarse así con una sacudida o convulsión creo que nos ha pasado a todos más de una vez. Suele estar precedido de una sensación de caída al vacío. La explicación que dan algunos es que este fenómeno se da cuando volvemos al cuerpo físico de forma brusca.

Lo de verte leyendo en la cama no lo he entendido bien. ¿Te ocurre estando despierta o dormida? ¿En qué momento comienzas a verte desde afuera y desde qué ángulo y distancia? Qué raro eso.
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

JUVENTUD:

Lo de despertarse así con una sacudida o convulsión creo que nos ha pasado a todos más de una vez. Suele estar precedido de una sensación de caída al vacío. La explicación que dan algunos es que este fenómeno se da cuando volvemos al cuerpo físico de forma brusca.

¿Volvemos al cuerpo físico? No hay evidencia de que exista nada que no sea el cuerpo físico. ¿Quién vuelve? Es extraño que defiendan esas experiencias de "ver" al cuerpo desde arriba cuando que vemos con los ojos y recibimos la señal eléctrica del nervio óptico en el cerebro. Sin cerebro y sin ojos no podemos ver absolutamente nada. La visión no es otra cosa que la captura de la luz que rebota en los objetos por parte de las células especializadas de la retina, que reciben al revés la imagen enfocada por los lentes oculares. Si no hay lentes que enfoquen, retina que reciba, células que comprendan los estímulos, electricidad que viaje por el nervio óptico y cerebro no puede haber imagen. El espíritu, de existir, no tendría forma de recibir los estímulos visuales.

El estremecimiento puede ser el resultado de una alucinación hipnagógica, es decir, una breve alucinación que se tiene poco tiempo después de empezar a dormir o poco tiempo antes del despertar del todo. Son experiencias neuronales alucinatorias muy vívidas que nos pueden llevar a espantarnos, llorar, reír o incluso interactuar con el medio ambiente como si estuviésemos despiertos.

La famosa "sensación de caída" es una alucinación hipnagógica que suele darse cuando el cerebro pasa de un estado del sueño a otro. Las ondas eléctricas del cerebro cambian y eso nos puede hacer sentir un shock eléctrico que se representa como una caída o un tropezón que nos lleva a caer. Después del molesto momento no vuelve a suceder y seguimos dormidos otro rato. Algunos neurólogos agregan que puede ser una manera de jalar aire cuando nuestro ritmo pulmonar disminuye por el sueño, al sentir la sensación de caída nos asustamos y tomamos una bocanada de aire.

Lo de verte leyendo en la cama no lo he entendido bien. ¿Te ocurre estando despierta o dormida? ¿En qué momento comienzas a verte desde afuera y desde qué ángulo y distancia? Qué raro eso.

Es un sueño o una alucinación hipnagógica. Es una imagen imaginaria, valga la redundancia, no tomada de la realidad. La gente dice: "estaba dormida y me veía perfectamente". No lo sabes porque si estás dormido no sabes cómo estás por tanto no tienes manera de saber si estás viendo el presente o una imagen de cómo te imaginas que es el presente. "Es que me dormí leyendo y me vi perfectamente con el libro en el regazo". Pues sí, porque al dormirte sabías que tenías un libro en el regazo y así imaginas tu imagen. Estos casos son muy sonados cuando te imaginas tal cual. Muchos otros en el sueño se ven en un bosque, en una montaña o platicando con un amigo en una nave espacial. También se ven a sí mismos, pero en estas ocasiones ello se desestima como "un simple sueño" y nadie se sorprende de verse a sí mismo en las imágenes oníricas.

Del mismo modo, cuando alguien se sueña en el antiguo Egipto, o platicando con seres queridos que han muerto, lo usan como evidencias de haber visitado el paraíso, o de haber viajado en el tiempo, o de haber tenido un viaje astral. Pero cuando la gente se sueña interactuando con personajes de la Guerra de las Galaxias, Harry Potter o Iron Man, nadie lo considera un fenóneno sobrenatural y el sueño se desestima al instante como "un sueño". Si nos soñamos en una charla con el Capitán América es "sólo un sueño". Si nos soñamos en una charla con Jesús es un "viaje espiritual" y si nos soñamos charlando con Carlomagno es una "regresión espiritual". No, no, no, no se confundan, todos son sueños, punto.

Besos,
K.
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

JUVENTUD:



¿Volvemos al cuerpo físico? No hay evidencia de que exista nada que no sea el cuerpo físico. ¿Quién vuelve? Es extraño que defiendan esas experiencias de "ver" al cuerpo desde arriba cuando que vemos con los ojos y recibimos la señal eléctrica del nervio óptico en el cerebro. Sin cerebro y sin ojos no podemos ver absolutamente nada. La visión no es otra cosa que la captura de la luz que rebota en los objetos por parte de las células especializadas de la retina, que reciben al revés la imagen enfocada por los lentes oculares. Si no hay lentes que enfoquen, retina que reciba, células que comprendan los estímulos, electricidad que viaje por el nervio óptico y cerebro no puede haber imagen. El espíritu, de existir, no tendría forma de recibir los estímulos visuales.

El estremecimiento puede ser el resultado de una alucinación hipnagógica, es decir, una breve alucinación que se tiene poco tiempo después de empezar a dormir o poco tiempo antes del despertar del todo. Son experiencias neuronales alucinatorias muy vívidas que nos pueden llevar a espantarnos, llorar, reír o incluso interactuar con el medio ambiente como si estuviésemos despiertos.

La famosa "sensación de caída" es una alucinación hipnagógica que suele darse cuando el cerebro pasa de un estado del sueño a otro. Las ondas eléctricas del cerebro cambian y eso nos puede hacer sentir un shock eléctrico que se representa como una caída o un tropezón que nos lleva a caer. Después del molesto momento no vuelve a suceder y seguimos dormidos otro rato. Algunos neurólogos agregan que puede ser una manera de jalar aire cuando nuestro ritmo pulmonar disminuye por el sueño, al sentir la sensación de caída nos asustamos y tomamos una bocanada de aire.



Es un sueño o una alucinación hipnagógica. Es una imagen imaginaria, valga la redundancia, no tomada de la realidad. La gente dice: "estaba dormida y me veía perfectamente". No lo sabes porque si estás dormido no sabes cómo estás por tanto no tienes manera de saber si estás viendo el presente o una imagen de cómo te imaginas que es el presente. "Es que me dormí leyendo y me vi perfectamente con el libro en el regazo". Pues sí, porque al dormirte sabías que tenías un libro en el regazo y así imaginas tu imagen. Estos casos son muy sonados cuando te imaginas tal cual. Muchos otros en el sueño se ven en un bosque, en una montaña o platicando con un amigo en una nave espacial. También se ven a sí mismos, pero en estas ocasiones ello se desestima como "un simple sueño" y nadie se sorprende de verse a sí mismo en las imágenes oníricas.

Del mismo modo, cuando alguien se sueña en el antiguo Egipto, o platicando con seres queridos que han muerto, lo usan como evidencias de haber visitado el paraíso, o de haber viajado en el tiempo, o de haber tenido un viaje astral. Pero cuando la gente se sueña interactuando con personajes de la Guerra de las Galaxias, Harry Potter o Iron Man, nadie lo considera un fenóneno sobrenatural y el sueño se desestima al instante como "un sueño". Si nos soñamos en una charla con el Capitán América es "sólo un sueño". Si nos soñamos en una charla con Jesús es un "viaje espiritual" y si nos soñamos charlando con Carlomagno es una "regresión espiritual". No, no, no, no se confundan, todos son sueños, punto.

Besos,
K.

Karina, sé que tienes conocimiento más que suficiente por tus estudios y tu práctica laboral para opinar con conocimiento de causa sobre estos temas. Pero a mí no deja de asombrarme que se investiguen y la negación como hechos reales, no se total y absoluta, vamos, que no lo tienen tan claro como tú.
Mira, yo recuerdo retazos de mis sueños casi todos los días. A veces no lo he recordado al despertar y me vienen a la mente a lo largo del día.
Lo que si me sucede y me choca, es que NUNCA me veo a mí misma en el sueño. Ni siquiera una mano.
En cuanto a lo de dormirme leyendo, siempre es en la siesta y no es como los sueños de la noche. Entonces sí me veo tal y como me quedé medio dormida, con el libro en las manos y la sensación de querer soltarlo con mis manos, pero no las que están sujetando el libro. Es una sensación mucho más vívida y real que la de los sueños y desde luego más angustiosa.
A qué se debe, no sé, pero que se vive como real...eso es seguro.
Te agradezco que nos lo expliques desde tus conocimientos para poder contrastar.
Besos primaverales.
No sé dónde vives, pero aquí en España ya están los almendros en flor y es una maravilla poder verlos tan floridos. Si supiera pegaría una foto. A ver si aprendo.
M.María
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?


No es así cómo debes plantearlo.No se puede creer y no creer en Dios. Lo que yo no sé, es si EXISTE o no EXISTE Dios.
Cuando lo sepa y sepa cómo es, podré elegir amarle y obedecerle o no. Pero mientras no sepa si es real, no puedo.

No se puede decidir creer o no creer. Haz la prueba a ver si puedes dejar de creer en Dios una semana. Y luego decides volver a creer.

Yo no sé si Dios existe. Por eso tampoco lo niego. ¡No lo sé! Pero como quiero que exista, lo busco. Pero que yo quiera que exista no lo va a hacer ser real si no lo es
.[/QUOTE

DICE LA PALABRA...JUAN 20:29 Jesús le dijo: ¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que no vieron, y sin embargo creyeron.

AMIGA EL ESTA EN TU CORAZON..SOLO CREE EN EL 100% Y VERAS LO MARABILLOSO QUE ES...

Eso no lo puedo decir Jesús porque es falso. Una vez que Tomás vió las marcas de los clavos, Tomás ya no necesitó creerlo porque tuvo la certeza. Fe y certeza son incompatibles. Por otro lado, las señales no estaban en las manos sino en las muñecas. Lo que ocurre es que como se decía que le clavaron las manos y los pies, los artistas lo reflejaron así y los escritores también.

Pero sigues sin hacer la prueba de decidir no creer por una semana. Si puedes me lo dices.
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

JUVENTUD:

Pues dime alguno de los casos que te interesen, porque el tema está bastante largo para comentarlos todos. ¿Tienes alguno en especial?

Besos,
K.

Hola, Karina, a ver qué me dices de la experiencia de mi amiga, que de mañana y sin tomar medicación ni padecer extres ni depresiones ni problema alguno ni ser aficionada a estos temas, al despertarse una mañana se sintió en el techo y "viendo" su cuerpo en la cama. Y queriendo "entrar" en él. "Entró", no supo cómo y arrastró todo el día un susto mortal. Y por la noche me lo contó muerta de miedo por si le volvía a pasar.
¿Cómo lo explica la ciencia?
Un abrazo.
M.María
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

¡Hola!
Personalmente soy bastante escéptico en este tipo de experiencias, pero me ha llamado la atención la aparición, hace ya un tiempo de este libro: "AL OTRO LADO DEL TUNEL".
No me llamaría mucho la atención sino es porque está escrito por José Miguel Gaona. Para ver su curriculum: http://www.esferalibros.com/autor/dr-jose-miguel-gaona/

¿Ha leído alguien el libro? ¿Qué le ha parecido?
Yo estoy tentado en hacerlo.....
Saludos!
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

¡Hola!
Personalmente soy bastante escéptico en este tipo de experiencias, pero me ha llamado la atención la aparición, hace ya un tiempo de este libro: "AL OTRO LADO DEL TUNEL".
No me llamaría mucho la atención sino es porque está escrito por José Miguel Gaona. Para ver su curriculum: http://www.esferalibros.com/autor/dr-jose-miguel-gaona/

¿Ha leído alguien el libro? ¿Qué le ha parecido?
Yo estoy tentado en hacerlo.....
Saludos!

PUES YO VOY A LEER LOL
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

TENGO UNA AMIGA ESTA ES SU EXPERIENCIA:

TENGO UNA AMIGA QUE ELLA LLEGÓ A VER ESE TÚNEL, ELLA ESTABA EN LA SALA DE PARTO CUANDO LE PUSIERON UN MEDICAMENTO QUE LE CAUSO UNA REACION ALERGICA. DEBIDO A ESO ELLA SE VIO FUERA DE SU CUERPO Y VIO LOS MEDICOS TRATANDO DE REANIMARLA EN ESO ELLA VOLTEA Y VIO UNA LUZ ERA COMO UN TUNEL.....ELLA IBA A LA LUZ CUANDO DE REPENTE MIRA ATRAS Y VE A SU NINA MAYOR, FUE ENTONCES CUANDO ELLA VOLVIO A SU CUERPO LA HISTORIA ES MAS LARGA PERO SOLO QUISE COMPARTIR ESO NO MAS...PARA QUE TENGAN UNA IDEA DE LO QUE PUEDE SER FICTICIO PARA UNOS ES REAL PARA EL QUE LO VIVE EN CARNE PROPIA.
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

TENGO UNA AMIGA ESTA ES SU EXPERIENCIA:

TENGO UNA AMIGA QUE ELLA LLEGÓ A VER ESE TÚNEL, ELLA ESTABA EN LA SALA DE PARTO CUANDO LE PUSIERON UN MEDICAMENTO QUE LE CAUSO UNA REACION ALERGICA. DEBIDO A ESO ELLA SE VIO FUERA DE SU CUERPO Y VIO LOS MEDICOS TRATANDO DE REANIMARLA EN ESO ELLA VOLTEA Y VIO UNA LUZ ERA COMO UN TUNEL.....ELLA IBA A LA LUZ CUANDO DE REPENTE MIRA ATRAS Y VE A SU NINA MAYOR, FUE ENTONCES CUANDO ELLA VOLVIO A SU CUERPO LA HISTORIA ES MAS LARGA PERO SOLO QUISE COMPARTIR ESO NO MAS...PARA QUE TENGAN UNA IDEA DE LO QUE PUEDE SER FICTICIO PARA UNOS ES REAL PARA EL QUE LO VIVE EN CARNE PROPIA.

Susana, por favor, no escribas todo el mensaje en mayúsculas que cansa la vista leerlo. Gracias.


En cuanto a la experiencia de tu amiga, como la de la mía, yo no digo que no fuera real para ellas. Mi amiga no se asustó de la sombra de un peluche. Se asustó porque vió, o sintió, que estaba fuera del cuerpo y quería volver a él y no sabía cómo. A la noche, cuando me lo contó, aún estaba muerta de miedo. ¡Claro que para ella fue real! ¿Pero lo fue científicamente hablando?
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

¡Hola!
Personalmente soy bastante escéptico en este tipo de experiencias, pero me ha llamado la atención la aparición, hace ya un tiempo de este libro: "AL OTRO LADO DEL TUNEL".
No me llamaría mucho la atención sino es porque está escrito por José Miguel Gaona. Para ver su curriculum: http://www.esferalibros.com/autor/dr-jose-miguel-gaona/

¿Ha leído alguien el libro? ¿Qué le ha parecido?
Yo estoy tentado en hacerlo.....
Saludos!

Pues yo no he leído ese libro, pero sí otros que hablan de lo mismo: "Vida después de la vida! fue el primero que leí. Eran experiencias personales y con eso me quedé. También he leído los de la doctora Elidsabet K. Ross. Y lo mismo, como son experiencias personales, con eso me quedo, aunque haya médicos interesados en esos temas.

Ahora recuerdo que también leí uno de JJ. Benítez. No recuerdo el título, pero lo escribió a raiz de la muerte de su padre. Y ese sí que era increíble, pues su padre se le aparecía casi cada día y le contaba cómo era su vida. Lo único que recuerdo es que le contaba que vivía en habitaciones de cristal. Cuando le contó todo, pues ya no se le apareció más. Alucinante.
¿Y sus "Caballos de troya"? Escribió creo que ocho. Yo leí el primero y me bastó para entender que era pura novela y no leí más. Yo no sé si es posible o no, volver al pasado, pero lo que no es posible es modificarlo, porque lo que pasó pasó.
Él, que era el que viajaba a los tiempos de Jesús vivo, visitaba a María en su casa y hablaba con ella como si tal cosa. Algo a todas luces imposible porque María nunca habló con él cuando vivía.
Leer sí, pero creerse todo lo que se lee...¡cuidado!
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

MARTAMARÍA:

Mira, yo recuerdo retazos de mis sueños casi todos los días. A veces no lo he recordado al despertar y me vienen a la mente a lo largo del día.
Lo que si me sucede y me choca, es que NUNCA me veo a mí misma en el sueño. Ni siquiera una mano.


Hay de muchos tipos de sueños y contenidos. A veces nos soñamos, a veces no.

En cuanto a lo de dormirme leyendo, siempre es en la siesta y no es como los sueños de la noche. Entonces sí me veo tal y como me quedé medio dormida, con el libro en las manos y la sensación de querer soltarlo con mis manos, pero no las que están sujetando el libro. Es una sensación mucho más vívida y real que la de los sueños y desde luego más angustiosa.


Las alucinaciones hipnagógicas son más comunes en las siestas e incluso suceden mucho cuando nos quedamos dormidos en situaciones en las que no deberíamos, como durante una clase, una junta laboral o una conferencia. Y las alucinaciones hipnagógicas son comúnmente muy vívidas, entonces lo que afirmas es una situación perfectamente normal y común.

A qué se debe, no sé, pero que se vive como real...eso es seguro.

Durante los sueños y las alucinaciones se activan las mismas áreas del cerebro que se activaron durante la experiencia real visual y sensitiva, por eso es que hay un efecto sin estímulo, es decir, aunque no veamos algo, se toman las imágenes de la memoria y se "proyectan" en las áreas visuales del cerebro, que son las mismas áreas que se activan cuando en realidad ves.

No sé dónde vives, pero aquí en España ya están los almendros en flor y es una maravilla poder verlos tan floridos. Si supiera pegaría una foto. A ver si aprendo.

Aquí en el DF hace un calor seco muy fuerte todo el día, para mí es bastante complicado e insoportable.

Hola, Karina, a ver qué me dices de la experiencia de mi amiga, que de mañana y sin tomar medicación ni padecer extres ni depresiones ni problema alguno ni ser aficionada a estos temas, al despertarse una mañana se sintió en el techo y "viendo" su cuerpo en la cama. Y queriendo "entrar" en él. "Entró", no supo cómo y arrastró todo el día un susto mortal. Y por la noche me lo contó muerta de miedo por si le volvía a pasar.


Pues no conozco el caso de tu amiga a profundidad, pero así de manera hipotética diría que fue un sueño. Soñó su cuerpo dormido como si lo estuviera viendo desde el techo, en su sueño quería entrar en su cuerpo (quería despertar) y finalmente despertó. A mí me pasó una vez que soñé que si obtenía algo podría despertar, estaba en un bosque o algo así. Yo sabía que era un sueño, pero no me portaba como si fuera un sueño. Y cuando conseguí el objeto, no recuerdo cuál era, desperté.

En otra ocasión, cuando era mucho más joven, soñé que estaba en un mundo futurista acompañada de alguien, no recuerdo quién. Una persona mayor venía persiguiéndome, parecía una especie de científico canoso. Y dentro del sueño yo sabía que si el científico no me alcanzaba, mi papá no me despertaría para ir a la escuela. No sé cuanto tiempo pasó, pero al despertar ya había pasado la hora de ir a la escuela, no recuerdo por qué razón no fui a la escuela. Lo interesante es que el contenido del sueño "reaccionó" a la realidad. Es decir, soñé que el científico no me alcanzaba porque percibí en el mundo despierto que ya había pasado la hora común de despertarme. Interesante, ¿no?

Besos,
K.