Para ayudar a resolver los temas de derechos humano
Iglesia Católica pedirá perdón por errores cometidos en Chile
En el Día de la Oración Por Chile, que se realizará este domingo, el arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, solicitará a todos los chilenos que realicen un examen de conciencia personal, familiar y social frente a todos los pecados en que han incurrido.
SANTIAGO.- Un mea culpa a nombre de todos los cristiano realizará la iglesia Católica de nuestro país, según lo anunció el obispo auxiliar de Santiago, Cristian Caro. Se pedirá perdón por las violaciones a los derechos humanos, las convulsiones políticas de la segunda mitad del siglo XX, el conflicto indígena, los atropellos cometidos por intolerancia religiosa, los pecados de antitestimonio de sacerdotes y a la admisión del relativismo moral.
El obispo explicó que la selección de los temas surgió del trabajo de la comisión de historiadores, formada en la mesa de diálogo, aduciendo que "cada persona tiene que ver en que medida no ha colaborado en la unidad del país".
Caro destacó que existen signos importantes de los diferentes sectores para avanzar en la reconciliación nacional y olvidar las faltas del pasado e indicó que "en este ámbito en algún momento hay que dar vuelta la página. Ver hasta donde avanzamos en verdad y justicia, porque sino el país se paraliza".
La Asamblea Plenaria de los Obispos que se efectuará en la Catedral Metropolitana el próximo 26 de noviembre, teniendo como precedente el Día de la Oración Por Chile, que se realizará este domingo. En la oportunidad el arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, solicitará a todos los chilenos que realicen un examen de conciencia personal, familiar y social frente a todos los pecados en que han incurrido.
A través de esta petición de perdón la iglesia Católica intenta ayudar a resolver los temas pendientes de derechos humanos y colocarse a la par de la Iglesia universal que ya dio el paso con el llamado del Papa a pedir perdón, en este año jubilar, por los errores del catolicismo.
Iglesia Católica pedirá perdón por errores cometidos en Chile
En el Día de la Oración Por Chile, que se realizará este domingo, el arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, solicitará a todos los chilenos que realicen un examen de conciencia personal, familiar y social frente a todos los pecados en que han incurrido.
SANTIAGO.- Un mea culpa a nombre de todos los cristiano realizará la iglesia Católica de nuestro país, según lo anunció el obispo auxiliar de Santiago, Cristian Caro. Se pedirá perdón por las violaciones a los derechos humanos, las convulsiones políticas de la segunda mitad del siglo XX, el conflicto indígena, los atropellos cometidos por intolerancia religiosa, los pecados de antitestimonio de sacerdotes y a la admisión del relativismo moral.
El obispo explicó que la selección de los temas surgió del trabajo de la comisión de historiadores, formada en la mesa de diálogo, aduciendo que "cada persona tiene que ver en que medida no ha colaborado en la unidad del país".
Caro destacó que existen signos importantes de los diferentes sectores para avanzar en la reconciliación nacional y olvidar las faltas del pasado e indicó que "en este ámbito en algún momento hay que dar vuelta la página. Ver hasta donde avanzamos en verdad y justicia, porque sino el país se paraliza".
La Asamblea Plenaria de los Obispos que se efectuará en la Catedral Metropolitana el próximo 26 de noviembre, teniendo como precedente el Día de la Oración Por Chile, que se realizará este domingo. En la oportunidad el arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, solicitará a todos los chilenos que realicen un examen de conciencia personal, familiar y social frente a todos los pecados en que han incurrido.
A través de esta petición de perdón la iglesia Católica intenta ayudar a resolver los temas pendientes de derechos humanos y colocarse a la par de la Iglesia universal que ya dio el paso con el llamado del Papa a pedir perdón, en este año jubilar, por los errores del catolicismo.