¿La Madre de las Rameras?

19 Febrero 2001
1.206
0
APOCALIPSIS 17 EN GESTACION.

El jueves 24 del corriente el periódico Los Angeles Times reportó que en Roma se reunieron alrededor de 200 clérigos de diferentes religiones para orar por la paz, la tolerancia, el amor, etc. etc. etc.

Dirigiendo la ceremonia estaba el Papa. Los demás concurrentes eran una ensalada total, budistas, musulmanes, taoístas, hindúes, confucionistas, representantes del judaísmo, de organizaciones paganas, religiones tribales del Africa, en fin, de toda clase de sombreros en la reunión de oración. Casi todas las religiones del mundo estaban presentes.

Por supuesto que no faltaban ciertos protestantes de las ramas liberales y sectores de los luteranos, metodistas, presbiterianos, anglicanos, y algunos grupos “evangelatinos” (yo les llamo evangelatinos por la falta de columna vertebral).

Yo sé que no existen planes inmediatos para la creación de un sistema religioso global, pero la facilidad con que el Papa puede juntar representantes de las principales religiones del mundo es clara evidencia de que una religión mundial puede ser ensamblada y puesta en efecto en muy poco tiempo.

Para mí esto es importante porque la Biblia habla de que en los últimos días surgirá un sistema religioso falso que va a crear serias dificultades, por ponerlo suave, para los verdaderos creyentes.

Ahora el detalle que para mí significa un verdadero cambio en la forma que hemos considerado a Roma hasta ahora. Algo así como la paja que quebró el lomo del camello, o la gota que rebasó el vaso.

Tengo entendido, y por favor si alguien me lo aclara quedaré muy agradecido, que existen reportes de que a los efectos de que la reunión ecuménica se llevara a cabo, los líderes religiosos exigieron que se quitaran las cruces del lugar de reunión, a lo cual el Vaticano accedió con prontitud.

El apóstol Pablo dijo en Gálatas 6:14:

Pero lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo.

La cruz es el símbolo preciado de los cristianos. Allí murió nuestro Redentor. Lo que sucedió en la cruz fue el evento más importante de la historia, representa el triunfo de Cristo sobre las fuerzas del mal. Allí fuimos comprados por precio por la sangre preciosa de nuestro Salvador.

Quitar las cruces de un local supuestamente cristiano para complacer a los que se pierden es perder todo vestigio de cristianismo y es equivalente a traicionar a Cristo y la fe que representamos.

Recordemos las palabras de Pablo: “… pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles (islámicos, budistas, hindúes, taoístas, etc) locura; más para los llamados, así judíos como griegos, Cristo poder de Dios, y sabiduría de Dios.
1 Corintios 1: 23-24

Si esto es cierto, es mi sincera opinión, que los ojos de aquellos hermanos católicos que aman a Cristo deberían comenzar a ver con más discernimiento los pasos de sus dirigentes.

Bendiciones

Pablo
 
DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

TODAS las religiones "buscan" a DIOS. TODAS se creen dueñas del Señor. En su nombre abusan del ser humano ("colocan cargas que ni los mismos lideres pueden cumplirlas <leyes mosaicas>

Dios nos protege a todos, religiosos o no, PERO nos envio a Jesus, su hijo unigenito, a indicarnos el camino correcto del AMOR a ese DIOS incondicional con nosotros.

PERO, los mismos que se "autollaman" seguidores de Cristo se han olvidado de la doctrina del AMOR y se fundamentan en "RECONCOMIO" colindando con el ODIO al projimo.
Estos son los fundamentalistas "cristianos" "pura escritura" con posiciones personalistas dogmaticas, lejos de evangelizar "asustan" (parecen hijos de satanas), atacan a sus propios hermanos simplemente por "egos" personalistas de querer "figurar" como "ganadorres" "por tener la razon en lo que escriben"

El cristiano tiene una razón fundamental para ser tolerante: el ejemplo de Jesus. Dios en Jesús nos ha mostrado la forma que Él ha escogido de enfrentarse a la intolerancia:
Jesús muere en la cruz. Tolera lo que parece intolerable. Su propuesta, tan radical como incomprensible, es el AMOR a los enemigos.

Pero rechaza los métodos coercitivos y escoge el diálogo del AMOR. Esto define el lugar ideal desde donde dialogar con grupos religiosos o no
.
Desgraciadamente el diálogo interreligioso entre cristianismo, islam y judaísmo, es criticado por "minorias protestantes" fundamentalistas

El fundamentalista protestante dirá que el diálogo es para la religión que se cree débil, para los que no están convencidos de sus creencias, y no para ellos.
 
Hno. Pablo Santomauro: La cruz fisica como un dibujo o represen
tacion grafica, o de metal, madera, o que se cuelga, no es un sim-
bolo del cristianismo.

Eltener un cruz colgada al cuello, o puesta en un lugar alto llama-
do templo no tiene nada que ver con la realidad de Cristo.

Cuando el Señor Jesucristo habla de llevar la cruz esta hablando
de permanecer en su muerte todo el tiempo.

La cruz en cuanto a la muerte de Cristo es para darle fin al Yo,
al Viejo hombre, es aquello que da muerte a la carne diariamente

En cuanto a la reunion ecumenica que hablas, donde todas las
religiones se reunieron, sabemos que Babilonia por fuera se pre-
adornada con los mismos materiales en que esta construida la
Nueva Jerusalen, pero la diferencia es < que Babilonia esta llena
de inmundicia y de toda cosa abominable por dentro, y la Nueva
Jerusalen esta revestida de oro por dentro y por fuera.
 
Originalmente enviado por: ManuelCorona
DIÁLOGO INTERRELIGIOSO
El cristiano tiene una razón fundamental para ser tolerante: el ejemplo de Jesus. Dios en Jesús nos ha mostrado la forma que Él ha escogido de enfrentarse a la intolerancia:…

Tú que solo crees en los evangelios, tienes más razones que nadie para saber la de equívocos que puede llevar esta frase y lo llena de inexactitudes que está. Dios (=Jesús) no tolera el pecado y esto lo puedes desarrollar más ampliamente en los evangelios, no hace falta que cojas todo lo que te molesta de la bíblia.
 
Hermano David:

Gracias por su aporte. Los símbolos no siempre son malos.

Detrás de un símbolo siempre hay una realidad.

En muchos casos, si nos avergonzamos del símbolo es porque no somos parte de esa realidad.


Bendiciones

Pablo
 
Para Manuel Corona:

Parecería que los abanderados de la tolerancia no practican lo que predican.

Parecería que los paladines de la tolerancia son severamente intolerantes con el cristianismo. A decir verdad, lo único con lo que no son tolerantes es con el verdadero cristianismo.

Parecería que al exhibir una intolerancia radical por el "fundamentalista" mientras que predican tolerancia, los convierte en hipócritas.

Manuel:

¿Por qué no nos tolera? Ud. predica tolerancia.

¿Por qué no nos ama? Ud. predica el amor.

¿Por qué no practica lo que predica?

¿Ve usted la inconsistencia de sus planteos?

¿No sería bueno pensar antes de hablar?

El tono de tu escrito revela el espíritu detrás de las palabras que irá ganando terreno hasta que el ecumenismo derrame la sangre de los seguidores de Cristo.

En cuanto a Jesús siendo tolerante, permíteme recordarte que por ser intolerante lo mataron. No fue porque andaba por ahí largando besitos al aire para todo el mundo.

Yo solo reporté lo que sucedió en Roma recientemente, donde el Papa y todos los otros cantaron "we are the world" tomaditos de la mano.

Pablo
 
Amigo Johnatan: Si tu afirmacion de;

"<<Dios (=Jesús) no tolera el pecado ">>

1) HUBIERA TIRADO LA PRIMERA PIEDRA.

2) YO, PECADOR, NO ESTARIA ESCRIBIENDO EN SU NOMBRE

3) TU, PECADOR, NO ESTARIAS OPINANDO

4) SANTOMAURO, NO ESTARIA DIVAGANDO CON ESTE EPIGRAFE.



¿ UNA PREGUNTA PARA sANTOMAURO ?

¿ En donde o en que ciudad fue la reunion que origino este epigrafe ?

¿ ROMA O EL VATICANO U OTRA ?
 
Te entiendo asis si, buena correccion.

Trata de entender:

Los dos discípulos abandonaban el lugar en donde Jesús había sido crucificado, porque ese acontecimiento era para ellos una cruel desilusión.
ese mismo hecho, se alejaban de los demás discípulos y volvían, por decirlo así, al individualismo. "Conversaban entre sí sobre todo lo que había pasado" (Lc 24, 14), sin comprender su sentido.
No entendían que Jesús había muerto "para reunir en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos" (Jn 11, 52).

Veían el aspecto tremendamente negativo de la cruz, que arruinaba sus esperanzas:

"Nosotros esperábamos que sería él el que iba a librar a Israel" (Lc 24, 21).

Jesús resucitado se les acerca y camina con ellos, "pero sus ojos

no podían reconocerlo" (Lc 24, 16), porque desde el punto de

vista espiritual se encontraban en las tinieblas más oscuras.

Entonces Jesús, mediante una larga catequesis bíblica, les ayuda, con una paciencia admirable, a volver a la luz de la fe:

"Empezando por Moisés y continuando por todos los profetas, les explicó lo que había sobre él en todas las Escrituras" (Lc 24, 27).

Su corazón comenzó a arder (cf. Lc 24, 32). Pidieron a su misterioso compañero que se quedara con ellos.

"Cuando se puso a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando.


Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron, pero él desapareció de su lado" (Lc 24, 30-31).

Gracias a la explicación luminosa de las Escrituras, habían pasado

de las tinieblas de la incomprensión a la luz de la fe y se habían

hecho capaces de reconocer a Cristo resucitado "al partir el pan" (Lc 24, 35).
 
Manuel Corona


Dices que Pablo Santomauro divaga :confused:


Pues para mí, es uno de los maestros de estos foros, y su nivel tanto espiritual como de conocimiento de las Escrituras, muchos deberían de tener, entre ellos tu.


A veces me exasperas con tus afirmaciones, menospreciando a los demás, cuando no tienes ni la más minima base en lo que afirmas, tan solo repites una y otra vez la misma "canción"
 
Originalmente enviado por: ManuelCorona
Amigo Johnatan: Si tu afirmacion de;

"<<Dios (=Jesús) no tolera el pecado ">>

1) HUBIERA TIRADO LA PRIMERA PIEDRA.

2) YO, PECADOR, NO ESTARIA ESCRIBIENDO EN SU NOMBRE

3) TU, PECADOR, NO ESTARIAS OPINANDO

4) SANTOMAURO, NO ESTARIA DIVAGANDO CON ESTE EPIGRAFE.

Manuel, Dios no tolera el pecado esto no es lo mismo que si digo Dios no tolera al pecador, parece mentira Manuel que aun necesites de leche.
 
Manuel Corona:
Los dos discípulos abandonaban el lugar en donde Jesús había sido crucificado, porque ese acontecimiento era para ellos una cruel desilusión.
ese mismo hecho, se alejaban de los demás discípulos y volvían, por decirlo así, al individualismo. "Conversaban entre sí sobre todo lo que había pasado" (Lc 24, 14), sin comprender su sentido.
No entendían que Jesús había muerto "para reunir en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos" (Jn 11, 52).

Veían el aspecto tremendamente negativo de la cruz, que arruinaba sus esperanzas:

"Nosotros esperábamos que sería él el que iba a librar a Israel" (Lc 24, 21).

Jesús resucitado se les acerca y camina con ellos, "pero sus ojos

no podían reconocerlo" (Lc 24, 16), porque desde el punto de

vista espiritual se encontraban en las tinieblas más oscuras.

Entonces Jesús, mediante una larga catequesis bíblica, les ayuda, con una paciencia admirable, a volver a la luz de la fe:

"Empezando por Moisés y continuando por todos los profetas, les explicó lo que había sobre él en todas las Escrituras" (Lc 24, 27).

Su corazón comenzó a arder (cf. Lc 24, 32). Pidieron a su misterioso compañero que se quedara con ellos.

"Cuando se puso a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando.


Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron, pero él desapareció de su lado" (Lc 24, 30-31).

Gracias a la explicación luminosa de las Escrituras, habían pasado

de las tinieblas de la incomprensión a la luz de la fe y se habían

hecho capaces de reconocer a Cristo resucitado "al partir el pan" (Lc 24, 35).

Bendiciones Manuel:
El pasaje que tomas muestra la decepción de los discípulos al recordar la muerte de Jesús. Estaban decepcionados de Jesús porque ellos pensaron que él era el Hijo de Dios y al parecer con todo lo que había pasado, Cristo les había fallado.

Lucas 24:19: Jesús nazareno, que fue varón profeta..." (antes habían reconocido que era Hijo de Dios)
Lucas 24:21: "Pero nosotros esperábamos que él era el que había de redimir a Israel..." (pensaron que él sería el Salvador de su pueblo).
Lucas 24:24: "Y fueron algunos de los nuestros al sepulcro, y hallaron así como las mujeres habían dicho, pero a él no le vieron". (finalmente pensaron que los había abandonado).

Si te das cuenta todo gira alrededor de la persona de Cristo, y cuando él les explica la verdad también habla solamente de lo que El es y lo que El había hecho.

Lucas 24:25: "¡Oh, insensatos y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho! ¿NO era necesario que el Cristo padeciera estas cosas y que entrara en su gloria?

Y es que lo más importante es nuestra relación con Jesús. Dependiendo de quién creas que El es, Dios te juzgará. Jesús es Dios y si El es Dios todo lo que dijo acerca de El y cómo llegar a la salvación es verdad. Jesús no tolera el pecado y el pecado más grande es rechazar tener una relación con él. Los que niegan que Jesús es Dios sufrirán el castigo de Dios, sin embargo los verdaderos creyentes gozarán de su presencia y bendiciones para siempre. Esto no es intolerancia, sino todo lo contrario, es la verdad que atraerá a las personas perdidas a la salvación en Cristo, es la manifestación de la gracia y el amor de Dios.

Jesús mismo lo dijo en palabras no muy "tolerantes":

Mateo 10:32-34: A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. Y a cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre que está en los cielos. NO penseis que he venido para traer paz a la tierra, no he venido para traer paz, sino espada.

Bendiciones en el amor de Cristo,