¿La luz? ¿cuál luz?

Re: ¿La luz? ¿cuál luz?

¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual mora en vosotros?
 
Re: ¿La luz? ¿cuál luz?

También podemos decir:
Efectivamente, según la narración de la creación en Génesis 1, el sol fue creado el cuarto día.
Una respuesta fácil sería decir que, de acuerdo a ese relato, el día primero Dios creó la luz : “y separó la luz de las tinieblas. Dios llamó a la luz “Día” y a las tinieblas “Noche”. Atardeció y amaneció: fue el día Primero” (Gn. 1, 4-5).
Pero lo más importante al comentar la creación según el Génesis es entender el lenguaje del Génesis. La enseñanza de la Iglesia Católica nos permite interpretar este relato en forma figurada y no de manera estrictamente histórica o científica. Es lícito y lógico pensar que la narración del la creación ha sido hecha en un lenguaje literario, poético, figurado.
Por ejemplo los días del Génesis no tienen que ser días de 24 horas, sino más bien, son una manera poética de mostrar que Dios creó el universo en etapas, de manera ordenada, colocando cada cosa en su lugar.
El relato significa en realidad que después de crear la luz, Dios creó los espacios para las cosas: el cielo, separándolo de las aguas que cubrían la tierra, y los océanos, separándolos de los espacios terrestres. Finalmente pobló estos espacios con cosas: primero, las plantas, después el sol, la luna y las estrellas en el cielo, luego las creaturas del mar y las aves. Y en el día final de la creación, Dios creó los animales terrestres y después el ser humano.
Lo que nos quiere decir el escritor del Génesis es que Dios fue desde las creaturas más elementales a las más complejas, hasta llegar al ser humano, la más elevada de las creaturas, hecha a imagen de Dios. Y, antes, había creado un espacio adecuado para cada tipo de creaturas.
Esto nos muestra en una narración poética -la cual no tiene intenciones científicas estrictas- que Dios creó el universo de la nada, que lo creó en orden y que lo hizo todo bien.
Así que la verdad histórica del Génesis es que Dios creó el universo y que creó el ser humano. Cómo los creó y cómo se interpreta este lenguaje poético es otro asunto.
El relato de la creación del Génesis no contiene verdades científicas y antropológicas, sino verdades religiosas. El escritor usó lenguaje figurado y descripciones propias del lenguaje popular para enseñar verdades fundamentales sobre la salvación.
 
Re: ¿La luz? ¿cuál luz?

También podemos decir:
Efectivamente, según la narración de la creación en Génesis 1, el sol fue creado el cuarto día.
Una respuesta fácil sería decir que, de acuerdo a ese relato, el día primero Dios creó la luz : “y separó la luz de las tinieblas. Dios llamó a la luz “Día” y a las tinieblas “Noche”. Atardeció y amaneció: fue el día Primero” (Gn. 1, 4-5).
Pero lo más importante al comentar la creación según el Génesis es entender el lenguaje del Génesis. La enseñanza de la Iglesia Católica nos permite interpretar este relato en forma figurada y no de manera estrictamente histórica o científica. Es lícito y lógico pensar que la narración del la creación ha sido hecha en un lenguaje literario, poético, figurado.
Por ejemplo los días del Génesis no tienen que ser días de 24 horas, sino más bien, son una manera poética de mostrar que Dios creó el universo en etapas, de manera ordenada, colocando cada cosa en su lugar.
El relato significa en realidad que después de crear la luz, Dios creó los espacios para las cosas: el cielo, separándolo de las aguas que cubrían la tierra, y los océanos, separándolos de los espacios terrestres. Finalmente pobló estos espacios con cosas: primero, las plantas, después el sol, la luna y las estrellas en el cielo, luego las creaturas del mar y las aves. Y en el día final de la creación, Dios creó los animales terrestres y después el ser humano.
Lo que nos quiere decir el escritor del Génesis es que Dios fue desde las creaturas más elementales a las más complejas, hasta llegar al ser humano, la más elevada de las creaturas, hecha a imagen de Dios. Y, antes, había creado un espacio adecuado para cada tipo de creaturas.
Esto nos muestra en una narración poética -la cual no tiene intenciones científicas estrictas- que Dios creó el universo de la nada, que lo creó en orden y que lo hizo todo bien.
Así que la verdad histórica del Génesis es que Dios creó el universo y que creó el ser humano. Cómo los creó y cómo se interpreta este lenguaje poético es otro asunto.
El relato de la creación del Génesis no contiene verdades científicas y antropológicas, sino verdades religiosas. El escritor usó lenguaje figurado y descripciones propias del lenguaje popular para enseñar verdades fundamentales sobre la salvación.

Ciertemante hay cosas que comparto y otras no puedo compartir.
Comparto que a partír del versículo dos se refiere a la preparación de la tierra para que fuese habitada y comparto el que Dios fué creando las cosas por días o etapas que no son de 24 horas si no de miles de años o más (eso no es discutible conmigo).
Lo que si no comparto es lo que la Iglesia Católica cataloga de antropomorfo,figurado y poético.
En el relato del Génesis no se está hablando de poesías,.No,eso no es así; se está relatando de una manera sencilla,lógica y científica la creación de la vida en el planeta tierra.

La religión Católica tiene un concepto muy distorsionado de la creación del hombre y de la mujer,dice que es folclórico,antropomórfico y poético,que no prejuzga el problema del POSIBLE ORIGEN EVOLUCIONISTAS DEL HOMBRE,y ya no digamos la imagen tan distorsionada que da de la creación de la mujer.(Notas del Nuevo Testamento,Comisión Pontificia,Presidente: Excmo y Rvdmo,Sr Dr,Mauro Rubio Repullés,Obispo de Salamanca y Gran Conciller de la Pontificia Universidad.
Yo digo para mi mismo, cuando un hombre tan ilustrado piensa así aceca de nuestros antecesores Adán y Eva,¿qué no repetirán los Católicos de a pié?.Sin embargo Jesús no cuestionó el relato del Génesis,al contario citó de él para demostrar que Adán y Eva fueron creados por Dios y no venimos de evolución.

Saludos.
Alfageme
 
Re: ¿La luz? ¿cuál luz?

macabeo777
También podemos decir:
Efectivamente, según la narración de la creación en Génesis 1, el sol fue creado el cuarto día.
Una respuesta fácil sería decir que, de acuerdo a ese relato, el día primero Dios creó la luz : “y separó la luz de las tinieblas. Dios llamó a la luz “Día” y a las tinieblas “Noche”. Atardeció y amaneció: fue el día Primero” (Gn. 1, 4-5).
Haber 777 un saludo:
Aquí tenemos que darnos cuenta que había oscuridad porque la tierra estaba cubierta por una profundidad de agua,nubes gases,dice el versículo dos.
Así que lo que hace Dios es que gradualmente llegue verse la luz,que provenía del Sol, porque el sol no podía divisarse a través de la nubosidad profunda.
Por eso,a la Tierra no le llega la luz del sol que ya había creado en el principio, y gradualmente Dios logra que la luz se haga clara sobre la superficie de la tierra en el primer día de creación.
Ahora la luz ya llega directamente sobre la tierra,pero la tierra está inundada, Y lo que logra hacer Dios en el segundo día creativo (recordemos que los días no son de 24 horas si no de miles de años) es levantar muy por encima del planeta una gran cantidad de agua que la cubría(ese agua que levantó muy por encima de la tierra es la que deja caer nuevamente cuando el diluvio,en cuál muere todo lo que estaba fuera del arca). Es por si algún día nos preguntamos ¿y de dónde sacó Dios tanta cantidad de agua para cubrir la tierra cuando el diluvio?
Saludos cordiales
Alfageme
 
Re: ¿La luz? ¿cuál luz?

¡Ojo! Si la luz es Cristo, entonces "haya luz" o "sea la luz" implica la aparicón/creación/inicio de Cristo.

No.

Una cosa es que haya luz en la cesación de este planta, por medio de dos lumbreras y otra es querer inventar la esencia de Dios que es Luz; pues Dios es Luz.

No te confundas.
 
Re: ¿La luz? ¿cuál luz?


Ciertemante hay cosas que comparto y otras no puedo compartir.
Comparto que a partír del versículo dos se refiere a la preparación de la tierra para que fuese habitada y comparto el que Dios fué creando las cosas por días o etapas que no son de 24 horas si no de miles de años o más (eso no es discutible conmigo).
Lo que si no comparto es lo que la Iglesia Católica cataloga de antropomorfo,figurado y poético.
En el relato del Génesis no se está hablando de poesías,.No,eso no es así; se está relatando de una manera sencilla,lógica y científica la creación de la vida en el planeta tierra.

La religión Católica tiene un concepto muy distorsionado de la creación del hombre y de la mujer,dice que es folclórico,antropomórfico y poético,que no prejuzga el problema del POSIBLE ORIGEN EVOLUCIONISTAS DEL HOMBRE,y ya no digamos la imagen tan distorsionada que da de la creación de la mujer.(Notas del Nuevo Testamento,Comisión Pontificia,Presidente: Excmo y Rvdmo,Sr Dr,Mauro Rubio Repullés,Obispo de Salamanca y Gran Conciller de la Pontificia Universidad.
Yo digo para mi mismo, cuando un hombre tan ilustrado piensa así aceca de nuestros antecesores Adán y Eva,¿qué no repetirán los Católicos de a pié?.Sin embargo Jesús no cuestionó el relato del Génesis,al contario citó de él para demostrar que Adán y Eva fueron creados por Dios y no venimos de evolución.

Saludos.
Alfageme

Mi estimado, definitivamente no concuerdo con usted de que la Biblia este narrando de una forma "lógica y científica" la creación de la vida, aquí en este tema se ha hecho evidente que usted no ha podido dar una explicación coherente y aceptable sobre el epígrafe del tema, creo que tampoco nos podría decir ¿por qué la Biblia decía que la tierra era el centro del universo? ¿porqué decía que la tierra era plana? ¿en qué momento cambió a un heliocentrísmo? ¿porqué esas fallas si la bíblia es científica?
 
Re: ¿La luz? ¿cuál luz?

Mi estimado, definitivamente no concuerdo con usted de que la Biblia este narrando de una forma "lógica y científica" la creación de la vida, aquí en este tema se ha hecho evidente que usted no ha podido dar una explicación coherente y aceptable sobre el epígrafe del tema, creo que tampoco nos podría decir ¿por qué la Biblia decía que la tierra era el centro del universo? ¿porqué decía que la tierra era plana? ¿en qué momento cambió a un heliocentrísmo? ¿porqué esas fallas si la bíblia es científica?


Es verdad, que si tratamos las Escrituras sagradas como un manual de ciencias seculares, de seguro tendremos muchos problemas.

Científicamente no puedo demostrar que cuando en Génesis aparece: Hubo tarde y mañana el día uno; esto no señale incuestionablemente que ese día fue de 24 horas, a menos que divague sobre una rotación de la tierra extremadamente lenta; porque la tarde y la mañana, se distinguen por la rotación.

De modo que el problema de todos los interpretes cientifistas, y aquellos que están en un circulo religioso en el cual no se admiten distintos puntos de vista; es que llegado el momento tienen que interpretar arbitraria y caprichosamente algunas cosas de modo literal y otras simbólicamente. Lo cual muchas veces es posible en diferentes contextos; pero cuando ocurre dentro del mismo contexto e incluso en la misma frase, no puede ser lógicamente aceptado. Siempre tendrá en tal caso una gran cuota de capricho.

Por ejemplo, supongamos, yo creo que Dios creo todo en 7 días, pero no creo que estos días sean de 24 horas; creo que Dios hizo al hombre del barro rojo, pero no creo que lo haya "modelado" como un muñeco de arcilla. Creo que hubo una primera mujer, pero no que fue resultado de una intervención quirúrgica "manual" de Dios.

En pocas palabras: Creo, y no creo; o creo lo que quiero creer, dentro de un mismo contexto. Esto es realmente un tema arduo; por eso abrazo la antigua interpretación alegórica y no cientifista.

Saludos afectuosos
 
Re: ¿La luz? ¿cuál luz?

Génesis 1:3 Dijo Dios: «Haya luz», y hubo luz.
4 Vio Dios que la luz estaba bien, y apartó Dios la luz de la oscuridad


¿A qué luz se refiere este pasaje de Génesis?
¿Podrían ilustrarlo con su razonamiento?


pienso lo siguiente.... durante el dia el humano esta consciente... piensa, usa su libre albedrio, razona, estudia, trabaja, habla, construye, inventa, crea arte y goza de lo que le rodea, ve bien con sus ojos, usa sus sentidos para estar en contacto con su exerior (tambien su interior)... es activo de forma fisica, mental y espiritual.

durante la noche, cuando haya oscuridad donde la persona vive fuera ... dado el sol entonces esta al otro lado del planeta... el hombre duerme y no piensa de forma activa y con proposito ni se mueve ni registra algo con sus sentidos - descansa :)

para mi la Luz tiene varios sentidos y significados.... para la imagen de Dios = el humano.
Para mi ese pasaje hace referencia al Testimonio de Dios, de la relacion que hay entre humano y su creador, hace referecia a Berechit hace referencia al prologo del evangelio de Juan, hace referencia al Camino de la Verdad (Jesucristo en persona) - la Luz representa la Verdad en todo su esplendor y la Verdad es Amor cuando resplandeze en todos SUS COLORES...

la luz que es "compuesta" por hondas (frequencias distintas) que nosotros recibimos por nuestros ojos como colores basicas es curiosamente absorbida por objetos o reflejado.... las frequencias que son reflejadas de algun objeto se mezclan y nos dan "un color" para el objeto.... el resto de "los colores" son absorbidas por el objeto....

:)

los colores que vemos con nuestros ojos siendo humanos es algo que solo podemos hacer cuando estamos despiertos y a luz de dia.... y la Verdad que acogemos y creemos y a la que nos aherimos lo hacemos a luz de dia cuando estamos conscientes de lo que pensamos y creemos .... :) y la RECIBIMOS.... (en el caso de la Verdad que es Cristo --- la recibimos a base de LA GRACIA... una "uncion".... que es como la aceite agradable para todo el ser....

cuerpo/alma y espiritu...

eso pienso cuando dejo mis pensamientos fluir libremente a luz de dia... en una manana bella llena de neblinas que salen de la tierra tras un dia de lluvia ayer... y mis pensamientos buscan salmos que expresan eso... ya que de repente mi alma tiene una sed de ellos....

Dios te bendiga mi hermano...
En Cristo
 
Re: ¿La luz? ¿cuál luz?

Dios mio... bendigame con el sacramento del matrimonio a luz de dia y para el descanso de la noche... para que yo pueda ver el amor de mi amor en su ojos de luz de dia....
 
Re: ¿La luz? ¿cuál luz?

Mi estimado, definitivamente no concuerdo con usted de que la Biblia este narrando de una forma "lógica y científica" la creación de la vida, aquí en este tema se ha hecho evidente que usted no ha podido dar una explicación coherente y aceptable sobre el epígrafe del tema, creo que tampoco nos podría decir ¿por qué la Biblia decía que la tierra era el centro del universo? ¿porqué decía que la tierra era plana? ¿en qué momento cambió a un heliocentrísmo? ¿porqué esas fallas si la bíblia es científica?
Hola nuevamente777:
Ciertamente que la Biblia no da todos los detalles,pero es muy lógica en este caso.
La tierra durante millones de años estuvo enfriando así que lógicamente y científicamente,habría gases humos y densas tinieblas,agua que cubrirían la tierra.
Y es ahí en dónde el relato del Gén 1:2 llega el tiempo para que Dios empiece preparar el planeta tierra para la vida. ¿Es ilógica la narración del Génesis?.
No hay una forma más sencilla de narrar unos acontecimientos como estos.¿Te abruma la sencillez?; a mi me encanta como Dios inspira a el escritor para escribirlo.
El sol,la luna,la tierra y el cosmos ya estaban creados hacía millones de años,y ahora llega el tiempo en el cuál Dios dirige la atención al planeta tierra para adecuarla o prepararla para la vida.
En cuanto esa aseveración que haces de que la Biblia dice "la tierra es el centro del universo" no lo he leído en niguna parte de la Biblia,¿me podrías decir en que libro contiene esas palabras?.Dónde dice que la tierra era plana?.
Me parece que hablas por oídas más bien que por tu estudio de la Biblia.

Cordialmente te lo digo 777.
Alfageme