También podemos decir:
Efectivamente, según la narración de la creación en Génesis 1, el sol fue creado el cuarto día.
Una respuesta fácil sería decir que, de acuerdo a ese relato, el día primero Dios creó la luz : “y separó la luz de las tinieblas. Dios llamó a la luz “Día” y a las tinieblas “Noche”. Atardeció y amaneció: fue el día Primero” (Gn. 1, 4-5).
Pero lo más importante al comentar la creación según el Génesis es entender el lenguaje del Génesis. La enseñanza de la Iglesia Católica nos permite interpretar este relato en forma figurada y no de manera estrictamente histórica o científica. Es lícito y lógico pensar que la narración del la creación ha sido hecha en un lenguaje literario, poético, figurado.
Por ejemplo los días del Génesis no tienen que ser días de 24 horas, sino más bien, son una manera poética de mostrar que Dios creó el universo en etapas, de manera ordenada, colocando cada cosa en su lugar.
El relato significa en realidad que después de crear la luz, Dios creó los espacios para las cosas: el cielo, separándolo de las aguas que cubrían la tierra, y los océanos, separándolos de los espacios terrestres. Finalmente pobló estos espacios con cosas: primero, las plantas, después el sol, la luna y las estrellas en el cielo, luego las creaturas del mar y las aves. Y en el día final de la creación, Dios creó los animales terrestres y después el ser humano.
Lo que nos quiere decir el escritor del Génesis es que Dios fue desde las creaturas más elementales a las más complejas, hasta llegar al ser humano, la más elevada de las creaturas, hecha a imagen de Dios. Y, antes, había creado un espacio adecuado para cada tipo de creaturas.
Esto nos muestra en una narración poética -la cual no tiene intenciones científicas estrictas- que Dios creó el universo de la nada, que lo creó en orden y que lo hizo todo bien.
Así que la verdad histórica del Génesis es que Dios creó el universo y que creó el ser humano. Cómo los creó y cómo se interpreta este lenguaje poético es otro asunto.
El relato de la creación del Génesis no contiene verdades científicas y antropológicas, sino verdades religiosas. El escritor usó lenguaje figurado y descripciones propias del lenguaje popular para enseñar verdades fundamentales sobre la salvación.
Haber 777 un saludo:macabeo777
También podemos decir:
Efectivamente, según la narración de la creación en Génesis 1, el sol fue creado el cuarto día.
Una respuesta fácil sería decir que, de acuerdo a ese relato, el día primero Dios creó la luz : “y separó la luz de las tinieblas. Dios llamó a la luz “Día” y a las tinieblas “Noche”. Atardeció y amaneció: fue el día Primero” (Gn. 1, 4-5).
¡Ojo! Si la luz es Cristo, entonces "haya luz" o "sea la luz" implica la aparicón/creación/inicio de Cristo.
Ciertemante hay cosas que comparto y otras no puedo compartir.
Comparto que a partír del versículo dos se refiere a la preparación de la tierra para que fuese habitada y comparto el que Dios fué creando las cosas por días o etapas que no son de 24 horas si no de miles de años o más (eso no es discutible conmigo).
Lo que si no comparto es lo que la Iglesia Católica cataloga de antropomorfo,figurado y poético.
En el relato del Génesis no se está hablando de poesías,.No,eso no es así; se está relatando de una manera sencilla,lógica y científica la creación de la vida en el planeta tierra.
La religión Católica tiene un concepto muy distorsionado de la creación del hombre y de la mujer,dice que es folclórico,antropomórfico y poético,que no prejuzga el problema del POSIBLE ORIGEN EVOLUCIONISTAS DEL HOMBRE,y ya no digamos la imagen tan distorsionada que da de la creación de la mujer.(Notas del Nuevo Testamento,Comisión Pontificia,Presidente: Excmo y Rvdmo,Sr Dr,Mauro Rubio Repullés,Obispo de Salamanca y Gran Conciller de la Pontificia Universidad.
Yo digo para mi mismo, cuando un hombre tan ilustrado piensa así aceca de nuestros antecesores Adán y Eva,¿qué no repetirán los Católicos de a pié?.Sin embargo Jesús no cuestionó el relato del Génesis,al contario citó de él para demostrar que Adán y Eva fueron creados por Dios y no venimos de evolución.
Saludos.
Alfageme
Mi estimado, definitivamente no concuerdo con usted de que la Biblia este narrando de una forma "lógica y científica" la creación de la vida, aquí en este tema se ha hecho evidente que usted no ha podido dar una explicación coherente y aceptable sobre el epígrafe del tema, creo que tampoco nos podría decir ¿por qué la Biblia decía que la tierra era el centro del universo? ¿porqué decía que la tierra era plana? ¿en qué momento cambió a un heliocentrísmo? ¿porqué esas fallas si la bíblia es científica?
Génesis 1:3 Dijo Dios: «Haya luz», y hubo luz.
4 Vio Dios que la luz estaba bien, y apartó Dios la luz de la oscuridad
¿A qué luz se refiere este pasaje de Génesis?
¿Podrían ilustrarlo con su razonamiento?
Hola nuevamente777:Mi estimado, definitivamente no concuerdo con usted de que la Biblia este narrando de una forma "lógica y científica" la creación de la vida, aquí en este tema se ha hecho evidente que usted no ha podido dar una explicación coherente y aceptable sobre el epígrafe del tema, creo que tampoco nos podría decir ¿por qué la Biblia decía que la tierra era el centro del universo? ¿porqué decía que la tierra era plana? ¿en qué momento cambió a un heliocentrísmo? ¿porqué esas fallas si la bíblia es científica?