LA LEY Y LA GRACIA

Re: LA LEY Y LA GRACIA

porque son desobedecidos ,,,el viejo pacto es inadecuado para la realidad humana de pecado ,,por eso Dios provee el camino de la fe expresada a traves de los sacrificios ... el tratar de asercarse a Dios es una ofrenda ,,,korban

pero es ineficas en torno a expiar el pecado ,,

es nesesario presentar un sacrificio como testimonio de la fe en un sustituto salvador .

El verso dice: LA LETRA MATA...

En el Sinaí Dios propuso OIR SU VOZ Y GUARDAR SUS MANDAMIENTOS.. a la aceptación del pueblo, DIOS LES HABLO DIRECTAMENTE DESDE EL CIELO SUS MANDAMIENTOS... SI EL PUEBLO HUBIERA SIDO CAPAZ DE MANTENER ESA RELACION... ¿Estaríamos diciendo hoy que oír la voz de Dios y guardar sus mandamientos mata?. Yo, no lo creo, porque por esa experiencia pasó Abraham y no murió...

Luego, lo que está escrito en tablas de piedra es lo mismo que Dios habló desde el cielo...

Entonces ¿Por qué la Letra Mata?
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

.

La ley produce muerte?, desde cuando?, la paga del pecado (Transgresion de la Torah), es muerte, no la ley en si, entiendes?




Otra mentira más, la "maldición que trae la ley", una ley no "trae" maldiciones, te haces acreedor a la muerte espiritual, por transgredir la Torah.

Te haces muy entendido de Shaul, pero no has entendido nada de las escrituras.




Lo que Shaul enseñaba eran las escrituras, cuales eran las escrituras que había en ese entonces?, el Tanaj.

Hch 17:11 La gente de aquí era de un carácter más noble que los de Tesalónica; ellos, ansiosos, recibieron el mensaje, escudriñando el Tanaj todos los días para ver si las cosas que Shaúl decía eran verdad.

Estimado:cslfco;
La ley produce muerte?, desde cuando?, la paga del pecado (Transgresion de la Torah), es muerte, no la ley en si, entiendes?
Por supuesto, que la paga del pecado es muerte. ¿Sabes por què? Porque ese poder le fue delegado mediante la ley. Entonces, nadie ha dicho que la ley es pecado. Por el contrario, el poder del pecado viene de la ley, y por eso, PRODUCE LA MUERTE O CONDENACION AL TRANSGRESOR. ¿Lo ves?

Otra mentira más, la "maldición que trae la ley", una ley no "trae" maldiciones, te haces acreedor a la muerte espiritual, por transgredir la Torah.
!!EXACTO!! la ley en sí misma no era ministro de pecado. La maldición de la ley era transgredirla;punto.

Lo que Shaul enseñaba eran las escrituras, cuales eran las escrituras que había en ese entonces?, el Tanaj.
Pablo enseñaba claramente, lo que la torah y el tanaj revelaba claramente. O sea, QUE VIOLAR UN PUNTO DE LA LEY, era producir la muerte y condenación del transgresor.

AHORA BIEN, si el Tanaj y la torah establece que las maldiciones vienen por infrigir la ley o sus mandamientos, entonces, queda demostrado que sus maldiciones ERAN EL PODER DE LA LEY que castigaba al desobediente con la pena de muerte. !!SALUDOS!!

Finalmente, nadie acusa a la santa ley de Dios por su ministerio ejecutado de muerte y condenación. Por ende, la muerte de Cristo no brinda licencia para infrigir los mandamientos morales dados por Dios a los pecadores del mundo o redimidos del mismo.

PAZ Y GRACIA DEL SJ
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Estimado:cslfco;
Por supuesto, que la paga del pecado es muerte. ¿Sabes por què? Porque ese poder le fue delegado mediante la ley. Entonces, nadie ha dicho que la ley es pecado. Por el contrario, el poder del pecado viene de la ley, y por eso, PRODUCE LA MUERTE O CONDENACION AL TRANSGRESOR. ¿Lo ves?


!!EXACTO!! la ley en sí misma no era ministro de pecado. La maldición de la ley era transgredirla;punto.


Pablo enseñaba claramente, lo que la torah y el tanaj revelaba claramente. O sea, QUE VIOLAR UN PUNTO DE LA LEY, era producir la muerte y condenación del transgresor.

AHORA BIEN, si el Tanaj y la torah establece que las maldiciones vienen por infrigir la ley o sus mandamientos, entonces, queda demostrado que sus maldiciones ERAN EL PODER DE LA LEY que castigaba al desobediente con la pena de muerte. !!SALUDOS!!

Finalmente, nadie acusa a la santa ley de Dios por su ministerio ejecutado de muerte y condenación. Por ende, la muerte de Cristo no brinda licencia para infrigir los mandamientos morales dados por Dios a los pecadores del mundo o redimidos del mismo.

PAZ Y GRACIA DEL SJ

Antes de la Ley ya reinaba la muerte...por lo tanto no es la Ley de Dios la causante de la muerte...
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

El verso dice: LA LETRA MATA...

En el Sinaí Dios propuso OIR SU VOZ Y GUARDAR SUS MANDAMIENTOS.. a la aceptación del pueblo, DIOS LES HABLO DIRECTAMENTE DESDE EL CIELO SUS MANDAMIENTOS... SI EL PUEBLO HUBIERA SIDO CAPAZ DE MANTENER ESA RELACION... ¿Estaríamos diciendo hoy que oír la voz de Dios y guardar sus mandamientos mata?. Yo, no lo creo, porque por esa experiencia pasó Abraham y no murió...

Luego, lo que está escrito en tablas de piedra es lo mismo que Dios habló desde el cielo...

Entonces ¿Por qué la Letra Mata?

El verso completo dice "la letra mata, pero el espíritu vivifica"

Toda palabra, cada letra y cada tilde es santa y no pasará; sin embargo sin ir acompañada del espíritu de la Palabra, lo que significa y lo que quiere decir conforme el propósito de Dios, se vuelve letra muerta.

ergo.

Mat 9:10-13Aconteció que estando él (Jesucristo) sentado a la mesa en la casa, he aquí que muchos publicanos y pecadores, que habían venido, se sentaron juntamente a la mesa con Jesús y sus discípulos.

Cuando vieron esto los fariseos, dijeron a los discípulos ¿porqué como vuestro Maestro con los publicanos y los pecadores?

12Al oír El esto, dijo: Los que están sanos no tienen necesidad de médico, sino los que están enfermos. 13Mas id, y aprended lo que significa: ``MISERICORDIA QUIERO Y NO SACRIFICIO; porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores.

La letra, sin el espíritu que la inspiró sería: alejarse del pecador

El espíritu de la letra, en realidad es: Misericordia quiero

En otras palabras; aborrece su pecado, pero ama al pecador.

 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

En realidad me retiró porque no siento la libertad necesaria para dar mi opinión sin ser agredido.

Bien, pero sí presentas Escrituras por todos son consideradas...o al menos se abre un intercambio donde debe predominar el método literal gramático histórico para permitir que la Escritura refleje el sentido o el propósito original para la que fue inspirada...

Pero si nos acostumbramos a sembrar un fragmento de nuestro propio pensamiento aquí, otro fragmento allí, y otro más acá...nos hacemos blanco fácil de diversas interpretaciones.

Por ejemplo...nosotros creemos que hemos muerto a la ley porque la Escritura misma lo enseña sin necesidad de ninguna interpretación adicional...leemos:

Rom_7:4 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.


Gál_2:19 Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios.

¿Te das cuenta?

La Escritura por sí misma no precisa de ninguna interpretación adicional que es lo que hacen los que no la respetan y le añaden significados ajenos al mismo sentido literal que el Espíritu de Dios quiso mostrar...

¿Y cómo lo hacen?

Fácil...se inventan una pregunta:

¿A qué ley moriste?

Desde el instante en que tal pregunta es generada por la insensatez humana...se siembra confusión y tinieblas.

Mira el caso de esta frase:

"Haremos todas las palabras que Jehová ha dicho"

Para Rav Sefaradi significa lo siguiente:

Una respuesta que expresa sumisión, absoluto compromiso con el convenio un total de 53 mandamientos del denominado Séfer Habrít [Libro del Convenio].
Pero, para usted esa respuesta ante el ofrecimiento del Soberano, no expresa humildad, sino, todo lo contrario.

Afirmé que no hubo la humildad de solicitar la ayuda del Señor en tan magna tarea de obediencia...y lo hice basado en la unión intima con el Señor en la figura de la vid y los pámpanos...pues separados de El nada podemos hacer...pasaron los siglos y cuando el Señor los confrontó les dijo claramente:

Jua_7:19 ¿No os dio Moisés la ley, y ninguno de vosotros cumple la ley? ¿Por qué procuráis matarme?



Entonces para qué hablamos de absoluto compromiso si la historia muestra el fracaso del hombre bajo la ley....

Esto nos induce a considerar los contextos remotos de un tema en particular...por cuanto la biblia es un TODO COHERENTE.

Natanael1
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

El verso completo dice "la letra mata, pero el espíritu vivifica"

Toda palabra, cada letra y cada tilde es santa y no pasará; sin embargo sin ir acompañada del espíritu de la Palabra, lo que significa y lo que quiere decir conforme el propósito de Dios, se vuelve letra muerta.

ergo.

Mat 9:10-13Aconteció que estando él (Jesucristo) sentado a la mesa en la casa, he aquí que muchos publicanos y pecadores, que habían venido, se sentaron juntamente a la mesa con Jesús y sus discípulos.

Cuando vieron esto los fariseos, dijeron a los discípulos ¿porqué como vuestro Maestro con los publicanos y los pecadores?

12Al oír El esto, dijo: Los que están sanos no tienen necesidad de médico, sino los que están enfermos. 13Mas id, y aprended lo que significa: ``MISERICORDIA QUIERO Y NO SACRIFICIO; porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores.

La letra, sin el espíritu que la inspiró sería: alejarse del pecador

El espíritu de la letra, en realidad es: Misericordia quiero

En otras palabras; aborrece su pecado, pero ama al pecador.


Si la Ley de Dios no estaría en LETRA se podría dar lo que refiere Pablo en el verso siguiente?

Romanos 7:11
porque el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, meengañó, y por él me mató.

La letra, sin el espíritu que la inspiró sería: alejarse del pecador

La Letra se hace necesaria en una relación distante con Dios..lo que genera condiciones propicias para incurrir en pecado..

Pero si leemos detenidamente éxodo 19, Dios no propuso la Letra de la Ley, sino OIR SU VOZ Y GUARDAR SUS mandamientos.. es decir, una relación estrecha con su pueblo..

 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Bien, pero sí presentas Escrituras por todos son consideradas...o al menos se abre un intercambio donde debe predominar el método literal gramático histórico para permitir que la Escritura refleje el sentido o el propósito original para la que fue inspirada...

Pero si nos acostumbramos a sembrar un fragmento de nuestro propio pensamiento aquí, otro fragmento allí, y otro más acá...nos hacemos blanco fácil de diversas interpretaciones.

Por ejemplo...nosotros creemos que hemos muerto a la ley porque la Escritura misma lo enseña sin necesidad de ninguna interpretación adicional...leemos:

Rom_7:4 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.


Gál_2:19 Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios.

¿Te das cuenta?

La Escritura por sí misma no precisa de ninguna interpretación adicional que es lo que hacen los que no la respetan y le añaden significados ajenos al mismo sentido literal que el Espíritu de Dios quiso mostrar...

¿Y cómo lo hacen?

Fácil...se inventan una pregunta:

¿A qué ley moriste?

Desde el instante en que tal pregunta es generada por la insensatez humana...se siembra confusión y tinieblas.

Mira el caso de esta frase:

"Haremos todas las palabras que Jehová ha dicho"

Para Rav Sefaradi significa lo siguiente:



Afirmé que no hubo la humildad de solicitar la ayuda del Señor en tan magna tarea de obediencia...y lo hice basado en la unión intima con el Señor en la figura de la vid y los pámpanos...pues separados de El nada podemos hacer...pasaron los siglos y cuando el Señor los confrontó les dijo claramente:

Jua_7:19 ¿No os dio Moisés la ley, y ninguno de vosotros cumple la ley? ¿Por qué procuráis matarme?



Entonces para qué hablamos de absoluto compromiso si la historia muestra el fracaso del hombre bajo la ley....

Esto nos induce a considerar los contextos remotos de un tema en particular...por cuanto la biblia es un TODO COHERENTE.

Natanael1

Y, más cuando no saben la respuesta a cual ley se muere.. :) Dice LEY DE DIOS?.. No.. Simplemente dice Ley... Y, para redondear, prometer obediencia a Dios, es un acto de altanería?... Simplemente, "el mundo al revés"
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Bien, pero sí presentas Escrituras por todos son consideradas...o al menos se abre un intercambio donde debe predominar el método literal gramático histórico para permitir que la Escritura refleje el sentido o el propósito original para la que fue inspirada...

Pero si nos acostumbramos a sembrar un fragmento de nuestro propio pensamiento aquí, otro fragmento allí, y otro más acá...nos hacemos blanco fácil de diversas interpretaciones.
Lo que a mi me mueve es la unidad del cuerpo de Cristo.
Y mucha división parte de una mala interpretación de las escrituras.
Entonces es necesario pensar la escritura y comerla y masticarla y volver a comerla y orar y volver a leerla.
He tratado de hacer pensar al otro y no lo haces pensar aplaudiéndolo o sobándole el lomo.
Entiendo que algunos se pongan locos pero un foro de debate sirve para eso.
Nos hemos bancado temas enteros abiertos por Junegofe y por testigos y no han tenido ellos la persecución religiosa que he tenido yo.

Por ejemplo...nosotros creemos que hemos muerto a la ley porque la Escritura misma lo enseña sin necesidad de ninguna interpretación adicional...leemos:

Rom_7:4 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.
Decís "nosotros" como si yo fuera de otros. No se quienes son "nosotros". Cristianos no deben ser porque yo también soy cristiano.
Yo también creo que he muerto a la ley.
La única diferencia es que vos no sabes como morimos a la ley y yo si, y te estoy tratando de enseñar lo que me fue enseñado, y te cerrás y me agredís.

Gál_2:19 Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios.
¿Te das cuenta?
La Escritura por sí misma no precisa de ninguna interpretación adicional...
Si no necesita ninguna interpretación aclaratoria decime, con tus propias palabras y para todos los que leen, ¿Como es, en la práctica que fuiste muerto a la ley?
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Antes de la Ley ya reinaba la muerte...por lo tanto no es la Ley de Dios la causante de la muerte...

Estimado:wadezu
por lo tanto no es la Ley de Dios la causante de la muerte...
!!EXACTO!!...Es su transgresión. Por eso fue impuesta PARA DAR CONOCIMIENTO DE SU PODER Y MINISTERIO DE ESA MUERTE ESPIRITUAL.

AHORA BIEN, la ley de Dios se nos dió para demostrarnos QUE SOMOS PECADORES POR NATURALEZA. Y que en este cuerpo de pecado esa ley nos es contraria. ¿Entiendes?

Por lo tanto, EL PACTO MOSAICO FUE CANCELADO. Por eso añadir obras de la ley para demostrar que eres perfecto en obediencia a la ley de Dios, es cosa de judaizantes;punto.

Finalmente, ese jueguito que si no se guarda el shabat, fiestas solemnes, comida kosher, ect, ect, y lo escrito en los diez mandamientos y demás instrucciones en la tanaj y torah para los israelitas para tener derecho a la vida eterna, ES UN EVANGELIO FALSO. !!SALUDOS!!

PAZ Y GRACIA DEL SJ
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Entiendes ahora?

"el forista" esta hablando de una maldición que la ley escrita "trae", ahora si lo puedes entender?

Estimado:cslfco

Por lo visto, el que no entiende ni a Natanael1, ni a este su servidor, ES UD. Observe que estoy hablando de una maldición que fue escrita PARA EL TRANSGRESOR DE LA LEY; y cito: la maldición que trae la ley escrita al violarse uno de sus mandamientos.

Finalmente, se recitaban esas maldiciones y el pueblo tenía que decir: !AMEN!....y por los asuntos de esos decretos y mandamientos de la ley Mosaica. !!SALUDOS!!

PAZ Y GRACIA DEL SJ
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

El verso dice: LA LETRA MATA...

En el Sinaí Dios propuso OIR SU VOZ Y GUARDAR SUS MANDAMIENTOS.. a la aceptación del pueblo, DIOS LES HABLO DIRECTAMENTE DESDE EL CIELO SUS MANDAMIENTOS... SI EL PUEBLO HUBIERA SIDO CAPAZ DE MANTENER ESA RELACION... ¿Estaríamos diciendo hoy que oír la voz de Dios y guardar sus mandamientos mata?. Yo, no lo creo, porque por esa experiencia pasó Abraham y no murió...

Luego, lo que está escrito en tablas de piedra es lo mismo que Dios habló desde el cielo...

Entonces ¿Por qué la Letra Mata?

abraham no paso por esa experiencia ,,el fue justificado por fe ,,

la experiencia de recibir el incremento de la ley lo cual solo ayudo a matar espiritualmente por el hombre no tener herramientas espirituales para cumplirla vino 400 anos despues
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

quote_icon.png
Originalmente enviado por Natanael1

Gál_2:19 Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios.
¿Te das cuenta?
La Escritura por sí misma no precisa de ninguna interpretación adicional...


Originalmente enviado por salmo51
Si no necesita ninguna interpretación aclaratoria decime, con tus propias palabras y para todos los que leen, ¿Como es, en la práctica que fuiste muerto a la ley?

Con mis propias palabras no...

Más bien como dice la Escritura, leemos:

Rom_7:4 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.

Rom_10:4 porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree.

Espiritualmente hablando la ley nos mató en la muerte de su objetivo final...Cristo.

La expresión que encontramos como resultado de haber muerto a la ley mediante el cuerpo de Jesús el Hijo de Dios, es esta:

"para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos"

Nótese que no se está hablando de la muerte de la ley...sino de nuestro sustituto...o más exactamente de la Propiciación por nuestros pecados como Aquel que pasa a ser nuestro Amo y Señor en virtud del precio pagado por el rescate nuestro de la maldición de la ley...leemos:

Deu_27:26Maldito el que no confirmare las palabras de esta ley para hacerlas. Y dirá todo el pueblo: Amén.


¿Cuál fue el precio pagado por nuestra redención?

1Pe 1:18 sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata,
1Pe 1:19 sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación,



¿Entonces que pasa con la ley dada en el Monte de Sinaí?

Pues que ya la ley no opera en nosotros...por cuanto la ley se enseñorea del hombre mientras este vive...yo para la ley estoy muerto.

Leemos:
Gál_2:19 Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios.

La ley me mato, forista Salmo51...pero Cristo me resucito como propiedad privada suya...para su honra y gloria...

¿Significa entonces que puedo matar, robar, adulterar, como argumenta el contencioso?

De ninguna manera.

Nuestro nuevo dueño no mata, no roba ni adultera...es decir jamás hizo pecado ni hubo engaño en su boca porque es Dios.

Mi vida, mi conducta, mis pensamientos, palabras y obras deben estar orientadas a la satisfacción del Señor y Salvador...

El asunto es que estamos atrapados temporalmente en una prisión de maldad...la concupiscencia no nos ha sido quitada.

Esto genera una lucha diaria entre la carne y el Espíritu...pero ya esto pertenece a otro tema.

Así que no se trata de ¿A qué ley moriste? como argumenta el contencioso...sino más bien del reconocimiento práctico de estar viviendo bajo el control de otro Poder...y como dijo mi amigo...ese poder radica en una Persona:

EN EL HIJO DE DIOS RESUCITADO.


Pásala bien.

Natanael1
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Pásala bien.

Natanael1

Vale.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Por ejemplo...nosotros creemos que hemos muerto a la ley porque la Escritura misma lo enseña sin necesidad de ninguna interpretación adicional...leemos:
Rom_7:4 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.
B'H
Reitero el planteamiento que ya he argumentado.
En ésta misiva, el emisario Paulos, escribe a tres destinatarios que se distinguen durante la lectura de la carta:
  1. Judíos romaniót
  2. Judíos helenizados [Griegos/Ievaním]
  3. No judíos [gentiles]
El versículo que usted cita, está precedido por una especificación que al no tenerla en cuenta, le lleva a usted a adjudicarse lo que nunca se refirió a usted:
Romanos 7:1
Ἢ ἀγνοεῖτε, ἀδελφοί, γινώσκουσιν γὰρ νόμον λαλῶ, ὅτι ὁ νόμος κυριεύει τοῦ ἀνθρώπου ἐφ' ὅσον χρόνον ζῇ;
E agnoeite adelphoi
ginóskousin gar nomon lalo oti o nomos kurieuei tou anthrópou eph oson kronon ze
Acaso ignoran, hermanos -a los conocedores de la ley hablo-

Éste mensaje, definitivamente está dirigido a aquellos que conocen la Nómos, de manera que los no judíos, quedan excluídos, los helenizados [llamados griegos] dudo mucho que apliquen ya que es poco probable que estuviesen circuncidados y en todo caso, es mucho menos probable que sean conocedores de la Nómos [Torá].
Siendo así, reitero, usted no puede decir:
- He muerto a la ley
- Ya no estoy bajo la ley
- He sido librado de la ley
Pues, en principio, usted no nació ni menos vivió en esa ley, aquella discusión señor, es un asunto que se suscitó dentro de las comunidades judías que asumieron el mensaje proselitista de Paulos.
Usted no ha muerto a a la ley, usted no ha sido liberado de la ley, porque esa ley [Nómos/Torá] nunca le fue encargada.

"Haremos todas las palabras que Jehová ha dicho"

Para Rav Sefaradi significa lo siguiente:
Una respuesta que expresa sumisión, absoluto compromiso con el convenio un total de 53 mandamientos del denominado Séfer Habrít [Libro del Convenio]. Pero, para usted esa respuesta ante el ofrecimiento del Soberano, no expresa humildad, sino, todo lo contrario.

Afirmé que no hubo la humildad de solicitar la ayuda del Señor en tan magna tarea de obediencia...y lo hice basado en la unión intima con el Señor en la figura de la vid y los pámpanos...pues separados de El nada podemos hacer...pasaron los siglos y cuando el Señor los confrontó les dijo claramente:
Jua_7:19 ¿No os dio Moisés la ley, y ninguno de vosotros cumple la ley? ¿Por qué procuráis matarme?

Entonces para qué hablamos de absoluto compromiso si la historia muestra el fracaso del hombre bajo la ley....

Esto nos induce a considerar los contextos remotos de un tema en particular...por cuanto la biblia es un TODO COHERENTE.
El Libro del Convenio, que es mencionado en Éxodo 24, se refiere a lo que hoy también denominamos Mishpatím, y es una porción importante de las Escrituras, ya que contiene una de las mayores cantidades de mandamientos por porción [son 54 porciones] y tal como su nombre lo declara, se refiere a "mishpatím", es decir, “leyes de convivencia”.
Para lo cual ya aconteció el magno momento en que el Eterno expresó: "Yo soy el Eterno tu Soberano que te saqué ..." [Ex. 20:2] en la que el Eterno utilizó una forma muy particular de decir: "Yo soy": "
אנכי", que claramente [para nosotros] quiere decir: “Yo soy por ustedes”.
En cuanto a
absoluto compromiso, reclámele a Quien así lo demanda.
 
Última edición:
Re: LA LEY Y LA GRACIA

B'H
Reitero el planteamiento que ya he argumentado.
En ésta misiva, el emisario Paulos, escribe a tres destinatarios que se distinguen durante la lectura de la carta:
  1. Judíos romaniót
  2. Judíos helenizados [Griegos/Ievaním]
  3. No judíos [gentiles]
El versículo que usted cita, está precedido por una especificación que al no tenerla en cuenta, le lleva a usted a adjudicarse lo que nunca se refirió a usted:
Romanos 7:1
Ἢ ἀγνοεῖτε, ἀδελφοί, γινώσκουσιν γὰρ νόμον λαλῶ, ὅτι ὁ νόμος κυριεύει τοῦ ἀνθρώπου ἐφ' ὅσον χρόνον ζῇ;
E agnoeite adelphoi
ginóskousin gar nomon lalo oti o nomos kurieuei tou anthrópou eph oson kronon ze
Acaso ignoran, hermanos -a los conocedores de la ley hablo-

Éste mensaje, definitivamente está dirigido a aquellos que conocen la Nómos, de manera que los no judíos, quedan excluídos, los helenizados [llamados griegos] dudo mucho que apliquen ya que es poco probable que estuviesen circuncidados y en todo caso, es mucho menos probable que sean conocedores de la Nómos [Torá].
Siendo así, reitero, usted no puede decir:
- He muerto a la ley
- Ya no estoy bajo la ley
- He sido librado de la ley
Pues, en principio, usted no nació ni menos vivió en esa ley, aquello señor, es un asunto que se suscitó dentro de las comunidades judías que asumieron el mensaje proselitista de Paulos.
Usted no ha muerto a ala ley, usted no ha sido liberado de la ley, porque esa ley [Nómos/Torá] nunca le fue encargada.

El Libro del Convenio, que es mencionado en Éxodo 24, se refiere a lo que hoy también denominamos Mishpatím, y es una porción importante de las Escrituras, ya que contiene una de las mayores cantidades de mandamientos por porción [son 54 porciones] y tal como su nombre lo declara, se refiere a "mishpatím", es decir, “leyes de convivencia”.
Para lo cual ya aconteció el magno momento en que el Eterno expresó: "Yo soy el Eterno tu Soberano que te saqué ..." [Ex. 20:2] en la que el Eterno utilizó una forma muy particular de decir: "Yo soy": "
אנכי", que claramente [para nosotros] quiere decir: “Yo soy por ustedes”.
En cuanto a
absoluto compromiso, reclámele a Quien así lo demanda.
Es que el gentil no era tenido en cuenta por Dios.
Dios toma a Abraham de en medio de los gentiles y comienza su instruccion.
Mientras que Dios formaba un pueblo instruido, el resto se mantenía en estado "salvaje".
Todo baja y pasa por Israel y para Israel.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

abraham no paso por esa experiencia ,,el fue justificado por fe ,,

la experiencia de recibir el incremento de la ley lo cual solo ayudo a matar espiritualmente por el hombre no tener herramientas espirituales para cumplirla vino 400 anos despues

La que vino 400 años después es la ordenada por medio de ángeles en manos de un mediador, porque la Ley se prescribió por Mano de
Moisés...

Pero este no es el caso sino el siguiente :

Génesis 26:5
por cuanto oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes.
Éxodo 19:5
Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra.

Ambos versos tienen similar estructura, pero ¿Por qué el segundo mata y el primero No?

En el primero no hubo letra, en el segundo si.. Y, la Letra Mata...

No crees que la Letra es la forma de una comunicación a distancia..no personal..?

¿No es el mismo tipo de relación que tuvo Dios con Abraham el que Buscó Dios con su pueblo en el Sinaí?

Pero por qué en el Sinaí, apareció la Letra y no con Abraham?



 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Es que el gentil no era tenido en cuenta por Dios.
Dios toma a Abraham de en medio de los gentiles y comienza su instruccion.
Mientras que Dios formaba un pueblo instruido, el resto se mantenía en estado "salvaje".
Todo baja y pasa por Israel y para Israel.

Rav Sefaradi...no te va a entender...como entendemos nosotros...

Su pueblo instruido le dio la espalda muchas veces al Señor...y el Señor los disciplinaba y volvían hacer lo mismo una y otra vez...todo el tiempo el Señor estuvo extendiendo sus brazos a un pueblo rebelde y contradictor..el mismo Pedro señala el extremo de esta desobediencia:

Hch_7:52 ¿A cuál de los profetas no persiguieron vuestros padres? Y mataron a los que anunciaron de antemano la venida del Justo, de quien vosotros ahora habéis sido entregadores y matadores;

Nada perfeccionó la ley...cuando el Señor levanto un profeta que les dijo en medio de un contexto histórico de tristeza lo siguiente:

Jer 29:10 Porque así dijo Jehová: Cuando en Babilonia se cumplan los setenta años, yo os visitaré, y despertaré sobre vosotros mi buena palabra, para haceros volver a este lugar.
Jer 29:11 Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis.

La carta fue enviada de Jerusalén al pueblo cautivo en Babilonia...y allí Dios levantó a un hombre cuya única credencial era ser copero del Rey...y movió su corazón a solicitar al rey permiso para reedificar los muros de Jerusalén que habían sido destruidos...una cosa me llama la atención respecto a la ley de Moisés en la oración de Nehemías, leemos:

Neh 1:7 En extremo nos hemos corrompido contra ti, y no hemos guardado los mandamientos, estatutos y preceptos que diste a Moisés tu siervo.
Neh 1:8 Acuérdate ahora de la palabra que diste a Moisés tu siervo, diciendo: Si vosotros pecareis, yo os dispersaré por los pueblos;


Y cuando miramos los mandamientos dados a Moisés encontramos:

Éxo 20:2 Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.
Éxo 20:3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.
Éxo 20:4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
Éxo 20:5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,
Éxo 20:6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
Éxo 20:7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.
Éxo 20:8 Acuérdate del día de reposo* para santificarlo.
Éxo 20:9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
Éxo 20:10 mas el séptimo día es reposo* para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
Éxo 20:11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo* y lo santificó.
Éxo 20:12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.
Éxo 20:13 No matarás.
Éxo 20:14 No cometerás adulterio.
Éxo 20:15 No hurtarás.
Éxo 20:16 No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
Éxo 20:17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.




Forista Salmo51 y demás lectores que siguen este interesante tema de la ley y la gracia:

Hasta el día de hoy la totalidad de estos mandamientos continúan siendo quebrantados, no solo por nosotros los gentiles, sino también por los que dicen ser judíos como el mismo apóstol Pablo señala:

Rom 2:11 porque no hay acepción de personas para con Dios.
Rom 2:12 Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerán; y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley serán juzgados;

Rom 2:17 He aquí, tú tienes el sobrenombre de judío, y te apoyas en la ley, y te glorías en Dios,
Rom 2:18 y conoces su voluntad, e instruido por la ley apruebas lo mejor,
Rom 2:19 y confías en que eres guía de los ciegos, luz de los que están en tinieblas,
Rom 2:20 instructor de los indoctos, maestro de niños, que tienes en la ley la forma de la ciencia y de la verdad.
Rom 2:21 Tú, pues, que enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo? Tú que predicas que no se ha de hurtar, ¿hurtas?
Rom 2:22 Tú que dices que no se ha de adulterar, ¿adulteras? Tú que abominas de los ídolos, ¿cometes sacrilegio?
Rom 2:23 Tú que te jactas de la ley, ¿con infracción de la ley deshonras a Dios?



Salmo51, ¿usted piensa que Rav Sefaradi es inmune a esta denuncia apostólica?

Si nos cobija a nosotros que no somos judíos, cuánta más responsabilidad tienen ellos a quienes les fue confiada la Palabra de Dios...la adopción, la gloria, el pacto, promulgación de la ley, el culto y las promesas, de quienes son los patriarcas y de los cuales, según la carne, vino Cristo.

De nada les vale el ingenuo argumento de esconderse en la caparazón del Talmud...no hay acepción de personas para Dios...a la hora de aplicar su Justicia (2Cor.5:21) ellos también serán Juzgados...no conforme a su Talmud...sino conforme al evangelio de la gracia de Dios revelado al apóstol Pablo, como está escrito aquí:

Rom_2:16 en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio.

Salmo51...EL SEÑORÍO DE CRISTO NO SE NEGOCIA.

Estamos aferrados a su gracia inmerecida...y los que estamos justificados por la bondad de Dios en Cristo...no podemos reclamar nada, ni alegar nada...Cristo es nuestro Redentor...tanto del judío como del gentil...solo nos resta servirle por el resto de las pocas horas que tenemos por delante en este cuerpo de carne.

Algo a lo que no está dispuesto el forista Rav Sefaradí...pues para el es más importante la caparazón del Talmud que el Sacrificio de Cristo a favor de ellos y nuestro.

Pásala bien.

Natanael1
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

La que vino 400 años después es la ordenada por medio de ángeles en manos de un mediador, porque la Ley se prescribió por Mano de
Moisés...

Pero este no es el caso sino el siguiente :

Génesis 26:5
por cuanto oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes.
Éxodo 19:5
Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra.

Ambos versos tienen similar estructura, pero ¿Por qué el segundo mata y el primero No?

En el primero no hubo letra, en el segundo si.. Y, la Letra Mata...

No crees que la Letra es la forma de una comunicación a distancia..no personal..?

¿No es el mismo tipo de relación que tuvo Dios con Abraham el que Buscó Dios con su pueblo en el Sinaí?

Pero por qué en el Sinaí, apareció la Letra y no con Abraham?



ambas leyes mataron ,,,porque crees q abraham fue justificado por la fe y no por el observar la ley de jehova???? porque como todo hombre al fin y al cabo no cumple en forma perfecta la ley sino q la transgrede