LA LEY Y LA GRACIA

Re: LA LEY Y LA GRACIA

¿En dónde dice la Biblia que las escrituras del AT terminaron con la llegada del reino? Eso no lo dice la palabra. No le aumentes ni le quites. Ya sabes la paga por hacer eso!!??

¿entonces que significa la ley y los profetas eran hasta Juan?

Ni nosotros lo hemos dicho de la manera que tú lo dices. He sido claro que es con respecto del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. QUE QUEDE CLARO.
¿Acaso no dice la ley y los profetas? No dice la ley; ni tampoco dice los profetas; sino la ley y los profetas. esto se refiere a lo que la ley decía acerca de Cristo y la profecía lo corroboraba. Los profetas profetizan, por si acaso no lo sabías, y Juan fue el último que lo profetizó al Cordero de Dios. Ni aun los discípulos lo entendieron; sino hasta que Jesús se les apareció después de su resurrección.

¿Cristo era el llamado cordero de Dios, o era el cordero de la torah?

porque a Cristo se le llamó el cordero de Dios, pero no era un cordero, era un ser humano.

y los corderos de la torah eran animales.



Además el vidente Juan fue profeta y el Apocalipsis fue escrito mucho después de haber dicho Jesús que la ley y los profetas fueron hasta Juan. Así que para los que digan que después de Juan el Bautista ya no hay más profetas se equivocan. Parece como si habláramos con alguien que no sabe leer o que está enfermo de la cabeza o algo; porque no entiendes lo que lees y es tan sencillo. Se te olvida lo que lees; porque sigues insistiendo en lo que ya se te ha explicado.

bueno que no entiendes que nadie ha dicho que ya no hay mas profetas.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

En el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.

el siguiente versículo:

Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí. Gálatas 2:20.

¿Es realidad o es figurado?

Es espiritual.
Es sólo realidad para el hombre espiritual nacido de Dios.
No es realidad para el hombre natural que vive por vista.
Tampoco es figurado.
Ni se trata de una confesión positiva.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Es espiritual.
Es sólo realidad para el hombre espiritual nacido de Dios.
No es realidad para el hombre natural que vive por vista.
Tampoco es figurado.
Ni se trata de una confesión positiva.

Es una realidad que Cristo habita por la fe en nuestros corazones.

La palabra de Dios es verdad, no son figuraciones como dice wadezu.

Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.

No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.

Todo es verdad no son figuraciones.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Es una realidad que Cristo habita por la fe en nuestros corazones.

La palabra de Dios es verdad, no son figuraciones como dice wadezu.

Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.

No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.

Todo es verdad no son figuraciones.

La biblia dice...

El alma que pecare morirá.
En la sangre está la vida
La paga del pecado es la muerte
Sin sangre no hay remisión de pecados..

El tomar literalmente la expresión de Pablo "crucificado juntamente con Cristo".. implica que;

El alma que pecó murió y la realidad es que él no murió..el que murió es Cristo.
Pagó con muerte el pecado y la realidad es que él no lo pagó, lo pagó Cristo.
Remitió sus pecados con su sangre y, la realidad es nunca dio su sangre, sino el que lo dió es Cristo...

Y así, no obstante la biblia expresa claramente la idea que Cristo murió en nuestro lugar, Eland pretende que es él el que pagó sus pecados con su propia vida con su propia sangre al estar "juntamente crucificado con Cristo"...

Espero que sea capaz de mostrar "las huellas de su crucifixión" como prueba de la literalidad que pregona...
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Para que todo aquel que en El cree.

De eso se trata de creerle:

Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz y sígame.

¿Para qué tomas la cruz, si no es para ir a ser crucificado juntamente con Él?

¿O es para jugar a los crucificados?





¿Entonces Dios no es uno, son dos Dioses, el Padre y el Hijo?

¿El Hijo es la torah encarnada o que davdavsito?

Cristo dijo: yo y el Padre uno somos.

Ha discúlpame tu dices que se encarnó la torah.

¿La torah y Dios uno son, verdad?




Si murió por causa del pecador, pero no en su lugar, no es un sustituto.

Es un sacrificio propicio para quitar de ti el viejo hombre, la carne de pecado en donde se condenó el pecado.

En la cruz y solo en la cruz, crucificado juntamente con Cristo estas unido a Él, son uno solo.

En esa unión Él es el pecado (fue hecho pecado)

En la cruz, eres tú y tus pecados (Cristo).

Ahí en la cruz toda la ira de Dios cae sobre el pecado (Cristo), y es quitado el viejo hombre en una circuncisión no hecha a mano, la circuncisión de Cristo.

Y la sangre que Dios ve brotar en esa circuncisión es la sangre preciosa de Cristo, que es la ofrenda por tus pecados que Cristo presenta ante el Padre.

Tú ya eres limpio de pecados, la sangre de Cristo te limpió, al ser sepultado juntamente con Cristo, ahí es dejado el cuerpo de pecado, tu viejo hombre (lo que eras en Adán).

Y resucitas juntamente con Cristo, como una nueva creación en la justicia de Dios (una nueva creación en Cristo).

Se te da el Espíritu como norma de vida, ahora ya no sirves bajo el viejo régimen de la letra (la ley), ahora sirves bajo el nuevo régimen del Espíritu.

Por eso la afirmación de Pablo:

Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí. Gálatas 2:20.

Esto se tiene que vivir para entenderlo, el que lo ha vivido entiende lo que Pablo dice.
Este razonamiento de E Land tiene fundamento en sus creencias que vienen del paganismo, porque para él "el cordero" es un animal...

Para él, el cordero no muere en remplazo del pecador,

Para él, el cordero no muere en lugar del pecador,

Para él, el cordero no sustituye al pecador... en resumen y tal como les había advertido, pero cada vez la tozudes le va ganando y ahora hay que señalarle el número de página y la línea donde está escrito que reemplazo, sustituto, suplente, relevo... son sinónimos...

Pero primero tiene que botar ese diccionario que lo vuelve cada día "más cordero"...
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Un judaizante no tiene claro el reinado de la gracia de Dios y por tal motivo leuda la Sola Gracia, la Sola Fe, la Sola Escritura con la levadura de la Ley de Moisés para el hombre sin redención, sin Cristo y sin el sello del Espíritu Santo.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

¿Entonces porque la biblia dice que morimos juntamente con Cristo, que estamos crucificados juntamente con Él?

¿es mentira eso que está escrito en la biblia?

5
Porque si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su resurrección;

Por cuando lees tu religión no te deja entender que es un eufemismo y porque te gusta hacer "premisas" de un solo versículo...

 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

En el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.

el siguiente versículo:

Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí. Gálatas 2:20.

¿Es realidad o es figurado?

Debes de entender que este pasaje te dice que debes de dejar el pecado, debes de morir al pecado... así te creas que vives "la ley de la fe"...
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

La biblia dice...

El alma que pecare morirá.
En la sangre está la vida
La paga del pecado es la muerte
Sin sangre no hay remisión de pecados..

El tomar literalmente la expresión de Pablo "crucificado juntamente con Cristo".. implica que;

El alma que pecó murió y la realidad es que él no murió..el que murió es Cristo.
Pagó con muerte el pecado y la realidad es que él no lo pagó, lo pagó Cristo.
Remitió sus pecados con su sangre y, la realidad es nunca dio su sangre, sino el que lo dió es Cristo...

Y así, no obstante la biblia expresa claramente la idea que Cristo murió en nuestro lugar, Eland pretende que es él el que pagó sus pecados con su propia vida con su propia sangre al estar "juntamente crucificado con Cristo"...

Espero que sea capaz de mostrar "las huellas de su crucifixión" como prueba de la literalidad que pregona...

Tenés razón pero es Dios el que llama las cosas que no son como si fueran.
La muerte es de Cristo y la resurrección también pero la substitución es una decisión soberana de Dios.
A parte sirve porque Dios lo ve así.
El nos ve sepultados en esa cruz.
El evangelio es poder para el creyente.
Los dos tienen razón.
Dios determina que eso que no es real sea real.
Porque para los papeles y para Dios, esa sustitución es válida.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Este razonamiento de E Land tiene fundamento en sus creencias que vienen del paganismo, porque para él "el cordero" es un animal...

Para él, el cordero no muere en remplazo del pecador,

Para él, el cordero no muere en lugar del pecador,

Para él, el cordero no sustituye al pecador... en resumen y tal como les había advertido, pero cada vez la tozudes le va ganando y ahora hay que señalarle el número de página y la línea donde está escrito que reemplazo, sustituto, suplente, relevo... son sinónimos...

Pero primero tiene que botar ese diccionario que lo vuelve cada día "más cordero"...

Pero vos hablas de sustitución pero luego la invalidás.
¿Hay o no hay sustitución para Dios?
Si Dios acepta tal sustitución, entonces su decisión soberana es una realidad para mi.
Ese es el secreto de la vida espiritual.
No vivimos por vista, la cual dice que no morimos nosotros, sino por fe, la cual es sostenida por Dios.
Dios es el que toma la muerte de Cristo como la mía.
Y si Dios la toma, quien soy yo para decirle que no lo puede hacer.
Y si Dios, en su soberanía, determinó substituir, esa sustitución es real para Dios.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Es una realidad que Cristo habita por la fe en nuestros corazones.

La palabra de Dios es verdad, no son figuraciones como dice wadezu.

Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.

No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.

Todo es verdad no son figuraciones.

Es verdad que no es real, como bien dice Wadezu, pero también es verdad, que eso que no es real, Dios lo hace realidad al aceptarlo así.
Los dos tienen razón.
Uno analiza lo que se ve y lo que se ve es que el que murió es Jesús y no yo, y el otro lo ve desde la posición de Dios.
Porque Dios determinó, de manera soberana, que iba a aceptar esa sustitución y la ve como real.
Porque hay una muerte real que la avala para el.
No de trata de una simple confesión positiva.
Hay una encarnación y una muerte y una sustitución que Dios toma como real.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Si vamos a hablar de realidad, el hombre natural esta muerto y condenado y esa realidad es un hecho.
En Adán somos todos condenados.
Por eso se hace necesario que Jesús se haga hombre.
Su obediencia reemplaza para Dios nuestra desobediencia.
Dios le da estatus legal a dicha sustitución.
Pero tampoco es cualquiera. Hay una muerte real y física.
También hay una resurrección real.
Y hay obediencia humana real.
No del hombre caído y depravado totalmente, sino de este nuevo hombre que vino a ser Jesús.
Dios hace este segundo hombre, que viene a ser un hombre de verdad, que vive obedientemente, que muere y que resulta levantado de la muerte por Dios.
Luego Dios determina que en esa vida verá todas las vidas humanas.
Es Dios el que toma la muerte de Cristo como la mía.
La hace real y válida.
No es que lo sea, humanamente hablando, porque yo, a la verdad no morí, de la misma forma que tampoco soy justo.
Dios me declara muerto y también es Dios el que me declara justo.
Nada es real en mi pero todo es real EN Cristo.
Pero Dios dice: Sea y es.
Eso significa nacer de nuevo.
Ser engendrados por la palabra.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Ser justificado es eso.
Decretar justo a alguien, que en verdad no lo es.
Pero Dios no lo decreta desde el cielo, sino que usa los hechos de Cristo para sustentar su decisión.
Dios nos esconde EN Cristo.
Y si para Dios es real porque no habría de serlo para mi.
Entonces Wadezu tiene razón pero Eduardo también la tiene, porque se apoya en la palabra de Dios.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

¿Acaso es figurada la existencia humana de Jesús?
¿Acaso es figurada su obediencia?
¿Acaso es figurada su muerte?
¿Es figurada su resurrección?
No.
Ciertamente es real y no figurada.

Pero otro lado la nuestra no es figurada, sino que, directamente, no es.
No hay obediencia, no hay muerte y no hay resurrección.

Porque si nos vamos a mover por vista, y por la realidad que nos muestran nuestros sentidos, estamos muertos en delitos y pecados y condenados EN Adán.

Pero la remisión es real porque es Dios quien la respalda.
No es una confesión positiva de lo que no es.
Ni se vuelve real porque yo decido creerlo.
Dios la hace real y me pide que le crea y que me apoye en su voluntad.

Dios ve la muerte de Cristo como la mía.
Y es Dios quien sostiene este reemplazo.

¿Y quien soy yo para decirle que no lo puede hacer?
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Entonces el evangelio es poder sólo para el "creyente".
Pero no sé trata de creer cualquier cosa sino de creerle a Dios.
El creyente es un bicho nacido de la palabra de Dios.
Jesús dijo que era necesario nacer de nuevo y Nicodemo pensó en un nacimiento físico.
Lo trató de entender con su mente carnal y natural.
Con sus cinco sentidos.
Pero se trataba de nacer espiritualmente.
Por medio de la fe en las declaraciones de Dios.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

La realidad del hombre espiritual se sustenta en Dios y en lo que el declara.
El hombre espiritual no se nueve por vista o por lo que ve y es, sino por lo que no es, pero Dios lo hace "ser".
El centro de todo es la sustitución.
Pero esta sustitución no es figurada para Dios, sino legal y verdadera.
¿Porque?
Porque así lo determinó él soberanamente.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Y decimos que sin fe es imposible agradar a Dios, porque sin fe no hay sustitución.
Porque la sustitución no es natural y automática.
Nadie puede, en verdad morir por los pecados de otro.
Tampoco los animales podían remitir los pecados humanos.
Siempre, todo esto, fue sustentado por Dios.
Son reglas de juego que puso Dios y es el mismo quien les da sustento y valor.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Lo único real y verdadero es, que como descendientes de Adán, estamos todos condenados.
Somos, por naturaleza, hijos de ira y de desobediencia.
Pero hay un camino de escape.
Podemos escapar de la ira venidera sobre los hijos de desobediencia.
Y este camino es Jesús y es un camino de sustitución.
Pero es "espiritual" y no "real".
Se necesita fe en Dios.
Dios se proveyó de un cordero.
Se proveyó de un hombre nuevo que no desobedeció sino que fue obediente y determinó que este hombre fuera el modelo de hombre.
Y se satisfizo así mismo en este hombre.
Y en este hombre, Dios se reconcilió con el hombre que había creado y que le había fallado.
Todo para Dios es EN Cristo.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Es cierto que el sacrificio de animales era figurativo.
Figura de lo que habría de venir.
Pero la muerte de Jesús en la cruz no es figurativa. No es figura de nada sino real.
Si Dios no la hace real para nosotros, entonces no tenemos escape posible.
Ahora el tema es que este cordero sustituto si es válido.
1. Es humano.
2. Inocente.

Pero esa sustitución no es automática ni producida por el cordero.
El cordero simplemente muere.
Así Jesús como aquellos animales.
La aceptación de la sustitución nace en Dios.
Es determinada por él.
Jesús se ofrece como cordero de Dios pero es Dios quien avala la sustitución y le da legalidad verdadera.
El es el que determina este método de salvación.
La justificación por reemplazo o sustitución o remisión.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Bueno... No parece interesarle a nadie y tengo cosas que hacer.