LA LEY Y LA GRACIA

Natanael1;n3281772 dijo:
LA GRACIA DE DIOS ES SOBERANA Y ES LIBRE

2 Timoteo 1:9.
quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos,
2 Timoteo 1:10. pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio,

Resultado del análisis básico de este par de versículos:

1. Un llamamiento santo.

Nótese la maravilla de la gracia:

Este llamamiento no está relacionado con nuestras obras en relación con la obediencia a la ley implícita en los escritos de Pablo como por ejemplo éstos:

Ro. 4:2. Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué gloriarse, pero no para con Dios.

Y nótese que en los tiempos de Abraham aún no había sido promulgada la ley pero ya estaba en sus lomos como lo testifica su nieto Jacob y sus doce hijos...porque fue su descendencia rescatada de Egipto la receptora de lo que el dedo de Dios escribió en las tablas de piedra.

Ro.4:6. Como también David habla de la bienaventuranza del hombre a quien Dios atribuye justicia sin obras,

2. Según el propósito suyo, veamos esta ilustración apostólica:

Ro. 9:9. Porque la palabra de la promesa es esta: Por este tiempo vendré, y Sara tendrá un hijo.
Ro. 9:10. Y no sólo esto, sino también cuando Rebeca concibió de uno, de Isaac nuestro padre
Ro. 9:11. (pues no habían aún nacido, ni habían hecho aún ni bien ni mal, para que el propósito de Dios conforme a la elección permaneciese, no por las obras sino por el que llama),

La Gracia de Dios es independiente a un código promulgado para regular la conducta de un pueblo rescatado de la esclavitud hacia la libertad de la Canaán terrenal.

Para eso se escribió la ley.

La ley exige todo y no da nada; mientras que la gracia lo da todo y no exige nada.

Por tal motivo no se pueden mezclar por cuanto sus principios son opuestos entre sí.

La ley fue dada para mostrar lo que era el hombre.

La Gracia ha sido puesta en ejercicio para mostrar lo que es Dios.

¡Qué bendito contraste!

La gracia no encuentra un soporte de acción en su objeto, sino en el amor de Dios, que debe manifestarse a sí mismo; porque Dios es amor.

En cambio el soporte de la ley es el esfuerzo humano para pretender buscar una justicia imaginaria...veamos esta otra ilustración:

Ro.10:1. Hermanos, ciertamente el anhelo de mi corazón, y mi oración a Dios por Israel, es para salvación.
Ro.10:2. Porque yo les doy testimonio de que tienen celo de Dios, pero no conforme a ciencia.
Ro.10:3. Porque ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios;
Ro.10:4. porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree.
Ro.10:5. Porque de la justicia que es por la ley Moisés escribe así: El hombre que haga estas cosas, vivirá por ellas.

Por Cristo digo que el judío buscaba una "justicia" imaginaria basada en sus propios esfuerzos, en sus propias obras.

No se si este lenguaje que estoy usando sea captado por JAVAN, cslfco, Miguel Loayza y demás judaizantes y miembros de la IASD.

Pero estoy convencido que foristas de la talla de OSO, E. Land., Horizonte 71, Fray escoba y el "burro" lo entienden sin problemas....

El evangelio de la gracia de Dios fue diseñado desde antes del comienzo de los siglos, por lo tanto, es ajeno al regulador de la conducta judía dada en el Monte de Sinaí.

¿Que ocurre cuando el judaizante apela al truco de mezclar la ley con la Gracia?

Peca por yerro.

Afrenta al Espíritu de Gracia.

Astutamente invierte el propósito de Dios:

Romanos 10:4 porque EL FIN DE LA LEY es Cristo, para justicia a todo aquel que cree.

En la biblia judaizante quedaría así:

"EL FIN DE CRISTO ES LA LEY, para justicia a todo aquel que cree."

De modo que el Sacrificio de Cristo vendría a ser un tributo más a la ley...es decir, un sacrificio más.

Y esto ya posee una implicación absurda y herética...por cuanto escrito está:

He.10:4. porque la sangre de los toros y de los machos cabríos no puede quitar los pecados.

Introducir la ley a la Gracia de Dios, descalifica el Sacrificio de Cristo y lo coloca como uno más en la práctica judía, leemos:

He.10:3. Pero en estos sacrificios cada año se hace memoria de los pecados;

Lo hace imperfecto:

Hebreos 7:19 (pues NADA PERFECCIONÓ LA LEY), y de la introducción de una mejor esperanza, por la cual nos acercamos a Dios.

Saludos cordiales.

Perdona Natanael1 mi Hermano, pero...

"El fin de la Ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree."

Es decir: La finalidad de la Ley es Cristo. El motivo por la cual la Ley de Moisés fue dada al pueblo, es Cristo. El propósito de la Ley es llegar a Cristo. El propósito de la Ley es hacer que nos llevara a Cristo.

Un muy Fuerte y Cordial Abrazo en Cristo.
 
Santa Biblia Reina Valera 1960 - Romanos 7
1
¿Acaso ignoráis, hermanos (pues hablo con los que conocen la ley), que la ley se enseñorea del hombre entre tanto que éste vive?
2 Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido.
3 Así que, si en vida del marido se uniere a otro varón, será llamada adúltera; pero si su marido muriere, es libre de esa ley, de tal manera que si se uniere a otro marido, no será adúltera.
4 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.

Comentario:

Los que «conocen la ley» son los judíos.

Por lo tanto, la ilustración de la mujer viuda va dirigida a ellos.

El apóstol no se dirige a la Iglesia gentil en Cristo porque el mismo enseña lo siguiente un capítulo antes:

Romanos 6:14 Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia.
Romanos 6:15 ¿Qué, pues? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? En ninguna manera.

Entiendo que en las asambleas de los judaizantes no falta un cuadro, una pintura, un lienzo, puesto en un lugar visible a toda la congregación, donde se leen los diez mandamientos.

Y desde el púlpito se exhorta a la congregación a guardarlos como norma de vida.

Cuán totalmente opuesto es la conducta de los falsos enseñadores respecto a la ilustración de la mujer viuda.

Si ella está libre de la ley del marido es porque ya lo enterraron.

Pero aquí en este tema hay una cuadrilla de foristas que se comportan como mujeres viudas que no quieren enterrar al marido, comprueben:

2 Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido.

NO LO QUIEREN ENTERRAR

El cadáver de los diez mandamientos lo tienen en su propia casa:

Hebreos 3:5 Y Moisés a la verdad fue fiel en toda la casa de Dios, COMO SIERVO, para testimonio de lo que se iba a decir;

Hebreos 3:6 pero Cristo como hijo sobre su casa, LA CUAL CASA SOMOS NOSOTROS, si retenemos firme hasta el fin la confianza y el gloriarnos en la esperanza

NO QUIEREN AL HIJO GOBERNANDO SU CASA.

¿Y cuál es la excusa de estas mujercillas viudas, cargadas de pecados?

«¡Oh, si no estoy bajo la ley, sino bajo la gracia, entonces puedo ir y pecar como me plazca!».

El apóstol les responde:

Romanos 6:15 ¿Qué, pues? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? En ninguna manera.

«¡DIOS NO LO QUIERA!»

Pero estos judaizantes no son varones de Dios y la Palabra nos dice:

1 Corintios 16:13 Velad, estad firmes en la fe; PORTAOS VARONILMENTE, y esforzaos.

El hermano «Horizonte 71» se los diría de frente y de otro modo lo que son estos judaizantes.

La ley no es nuestro modelo, o "regla de vida", para la esclavitud del pecado.

Cristo nos ha hecho libres, ya no se enseñorea de nosotros los que hemos muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo para que seamos de otro, del que resucitó de los muertos a Jesús, a fin de que llevemos fruto para Dios.

NO PODEMOS LLEVAR FRUTO PARA DIOS BAJO LA LEY COMO NORMA DE VIDA

Puestos los ojos y nuestros corazones en Jesús, ese es nuestro propósito, no en el monte de Sinaí sino en el Calvario donde la misericordia y la verdad se encontraron;
La justicia y la paz se besaron.

Jesucristo no solamente cumplió la ley, sino que también sufrió por nosotros dejándonos un ejemplo para que sigamos sus pasos:

1 P 2:21. Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas;
1 P 2:22. el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca;

Edison
 
horizonte-71;n3281782 dijo:
Solo queda un par de cosas por preguntar...

¿Conoce la regla de oro? ¿Cómo se lee?
Desde luego que si:

Luc 13:1 En este mismo tiempo estaban allí algunos que le contaban acerca de los galileos cuya sangre Pilato había mezclado con los sacrificios de ellos.
Luc 13:2 Respondiendo Jesús, les dijo: ¿Pensáis que estos galileos, porque padecieron tales cosas, eran más pecadores que todos los galileos?
Luc 13:3 Os digo: No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente.
Luc 13:4 O aquellos dieciocho sobre los cuales cayó la torre en Siloé, y los mató, ¿pensáis que eran más culpables que todos los hombres que habitan en Jerusalén?
Luc 13:5 Os digo: No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente.

Es decir, has lo que Dios pidió a los antiguos pecadores en su ley, porque si no lo haces,
pereceréis igualmente.
 
MARCOS 2
27 También les dijo:
El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo.


No fue creado el hombre para servir al Sábado sino el Sábado para servir al hombre.
Dios creó el Sábado para el hombre y no al hombre para el Sábado.

Dios no dijo un día... Hagamos el día de reposo....
Y luego pensó... ¿Y para que?
Okey hagamos al hombre para que lo guarde...

Convierten el guardar el Sábado en el fin total de sus vidas.
Hasta juzgan a las personas en función de su actitud frente a este día sábado.
Es lo único que parece importarles.

Hacen al Sábado señor de Jesús en vez de a Jesús Señor del Sábado.

Pero el espíritu religioso es insaciable.
Es su naturaleza así.
No puede ser saciado.

Y si guardás el Sábado luego hay que ver ¿Como lo guardás?
Seguro que lo hacés mal.
El punto es condenar y maldecir.
Acusar...


GÁLATAS 5
8 Esta persuasión no procede de aquel que os llama.
9 Un poco de levadura leuda toda la masa.
10 Yo confío respecto de vosotros en el Señor, que no pensaréis de otro modo; mas el que os perturba llevará la sentencia, quienquiera que sea.
11 Y yo, hermanos, si aún predico la circuncisión, ¿por qué padezco persecución todavía? En tal caso se ha quitado el tropiezo de la cruz.
12 ¡Ojalá se mutilasen los que os perturban!
 
Edison Loaiza;n3281819 dijo:
Santa Biblia Reina Valera 1960 - Romanos 7
1
¿Acaso ignoráis, hermanos (pues hablo con los que conocen la ley), que la ley se enseñorea del hombre entre tanto que éste vive?
2 Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido.
3 Así que, si en vida del marido se uniere a otro varón, será llamada adúltera; pero si su marido muriere, es libre de esa ley, de tal manera que si se uniere a otro marido, no será adúltera.
4 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.

Comentario:

Los que «conocen la ley» son los judíos.

Por lo tanto, la ilustración de la mujer viuda va dirigida a ellos.

El apóstol no se dirige a la Iglesia gentil en Cristo porque el mismo enseña lo siguiente un capítulo antes:

Romanos 6:14 Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia.
Romanos 6:15 ¿Qué, pues? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? En ninguna manera.

Entiendo que en las asambleas de los judaizantes no falta un cuadro, una pintura, un lienzo, puesto en un lugar visible a toda la congregación, donde se leen los diez mandamientos.

Y desde el púlpito se exhorta a la congregación a guardarlos como norma de vida.

Cuán totalmente opuesto es la conducta de los falsos enseñadores respecto a la ilustración de la mujer viuda.

Si ella está libre de la ley del marido es porque ya lo enterraron.

Pero aquí en este tema hay una cuadrilla de foristas que se comportan como mujeres viudas que no quieren enterrar al marido, comprueben:

2 Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido.

NO LO QUIEREN ENTERRAR

El cadáver de los diez mandamientos lo tienen en su propia casa:

Hebreos 3:5 Y Moisés a la verdad fue fiel en toda la casa de Dios, COMO SIERVO, para testimonio de lo que se iba a decir;

Hebreos 3:6 pero Cristo como hijo sobre su casa, LA CUAL CASA SOMOS NOSOTROS, si retenemos firme hasta el fin la confianza y el gloriarnos en la esperanza

NO QUIEREN AL HIJO GOBERNANDO SU CASA.

¿Y cuál es la excusa de estas mujercillas viudas, cargadas de pecados?

«¡Oh, si no estoy bajo la ley, sino bajo la gracia, entonces puedo ir y pecar como me plazca!».

El apóstol les responde:

Romanos 6:15 ¿Qué, pues? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? En ninguna manera.

«¡DIOS NO LO QUIERA!»

Pero estos judaizantes no son varones de Dios y la Palabra nos dice:

1 Corintios 16:13 Velad, estad firmes en la fe; PORTAOS VARONILMENTE, y esforzaos.

El hermano «Horizonte 71» se los diría de frente y de otro modo lo que son estos judaizantes.

La ley no es nuestro modelo, o "regla de vida", para la esclavitud del pecado.

Cristo nos ha hecho libres, ya no se enseñorea de nosotros los que hemos muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo para que seamos de otro, del que resucitó de los muertos a Jesús, a fin de que llevemos fruto para Dios.

NO PODEMOS LLEVAR FRUTO PARA DIOS BAJO LA LEY COMO NORMA DE VIDA

Puestos los ojos y nuestros corazones en Jesús, ese es nuestro propósito, no en el monte de Sinaí sino en el Calvario donde la misericordia y la verdad se encontraron;
La justicia y la paz se besaron.

Jesucristo no solamente cumplió la ley, sino que también sufrió por nosotros dejándonos un ejemplo para que sigamos sus pasos:

1 P 2:21. Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas;
1 P 2:22. el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca;

Edison

Edison Hermano, por todos es sabido que a Pedro le fue encomendado su apostolado hacia el pueblo judío, y a Pablo (a pesar de sus estudios habiendo sido Ex-cátedra de Moisés y Maestro de la Ley/o por eso mismo) fue enviado a los gentiles. Hoy mismo vemos como hay detractores y simpatizantes de La Ley de Moisés para "andar en ella" y no son judíos en su mayoría. Me imagino que en el tiempo de Pablo pasaba lo mismo.
Por lo demás de acuerdo.
Un Abrazo Edison.
 
Edison Loaiza;n3281819 dijo:
Jesucristo no solamente cumplió la ley, sino que también sufrió por nosotros dejándonos un ejemplo para que sigamos sus pasos:

1 P 2:21. Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas;
1 P 2:22. el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca;

Edison
Seguir sus pisadas implica dos cosas:

1- Estar dispuestos a sufrir y morir por Cristo.

2- 1 P 2:22. el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca;.........seguir ese ejemplo, es decir, guardar la ley moral como él lo hizo.
 
Miguel Loayza F;n3281821 dijo:
Es decir, has lo que Dios pidió a los antiguos pecadores en su ley, porque si no lo haces, pereceréis igualmente.

La respuesta NO es esta.

Hágase un favor, averigue en qué consiste la regla de oro.

¡Qué mañita de complicar las cosas! ¿O hacerse tarugo es deporte nacional en su tribu?
 
Miguel Loayza F;n3281934 dijo:
Seguir sus pisadas implica dos cosas:

1- Estar dispuestos a sufrir y morir por Cristo.

2- 1 P 2:22. el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca;.........seguir ese ejemplo, es decir, guardar la ley moral como él lo hizo.

Si dices que nosotros no podemos hacer lo que Cristo hizo en su peregrinaje por la tierra, esto es doctrina del anticristo.

1ª Juan
4:2
En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios;​
4:3
y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo.
Venir en carne: Es venir como hombre, tan limitado como nosotros, pero sin pecado.

A ver Miguel, arrepiéntete de esta doctrina pues no es de Dios, y es del anticristo. En el Nombre de el Señor Jesucristo. Amén.​
 
Fray Escoba;n3281358 dijo:
El Profeta se refiere a los tiempos de la Gracia, es una profecía para los tiempos de la Gracia a modo del Profeta Joel:
Joel 2:28 Y después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones.
Hechos 2:17 Y en los postreros días, dice Dios,
Derramaré de mi Espíritu sobre toda carne
,
Y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán;
Vuestros jóvenes verán visiones,
Y vuestros ancianos soñarán sueños;
Empero te saludo Emperador.
La gracia de DIOS estaba también sobre Israel, desde la antiguedad.
Por esa razón los libertó de Egipto.


Éxodo 4:22
Entonces dirás a Faraón:
"Así dice el SEÑOR: Israel es mi hijo, mi primogénito".


Pablo también escribe:

Romanos 9:3-4
Porque desearía yo mismo ser anatema, separado de Cristo por amor a mis hermanos, mis parientes según la carne, que son ISRAELITAS, a quienes pertenece la ADOPCIÓN COMO HIJOS, y la gloria, los pactos, la promulgación de la ley, el culto y las promesas.
 
Emperador;n3282002 dijo:
La gracia de DIOS estaba también sobre Israel, desde la antiguedad.
Por esa razón los libertó de Egipto.


Éxodo 4:22
Entonces dirás a Faraón:
"Así dice el SEÑOR: Israel es mi hijo, mi primogénito".


Pablo también escribe:

Romanos 9:3-4
Porque desearía yo mismo ser anatema, separado de Cristo por amor a mis hermanos, mis parientes según la carne, que son ISRAELITAS, a quienes pertenece la ADOPCIÓN COMO HIJOS, y la gloria, los pactos, la promulgación de la ley, el culto y las promesas.

¿Y cuando entonces fue que Dios derramó de su Espíritu sobre toda carne en la Historia señalada en el Antiguo Testamento?
 
Para debatir:

LA LEY Y LA GRACIA
Romanos 4:16 Por tanto, es por fe, para que sea por gracia, a fin de que la promesa sea firme para toda su descendencia; no solamente para la que es de la ley, sino también para la que es de la fe de Abraham, el cual es padre de todos nosotros.
Lucas 16:16 La ley y los profetas eran hasta Juan; desde entonces el reino de Dios es anunciado, y todos se esfuerzan por entrar en él.
Mateo 7:12 Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas.
y
"Amarás a tu prójimo como a ti mismo. =
Mateo 7:12 Así que, todas las cosas (buenas, dignas) que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas.
Pero si añadimos:
La ley dice: "ojo por ojo, y diente por diente"
y
"Contesta al necio según su necedad" ¿Cómo quedamos?
Mateo 7:12 Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas.
"Amarás a Dios con toda tu alma, con todas tus fuerzas, y a tu prójimo como a ti mismo."
Estos dos mandamientos es el cumplimiento de la ley, y los profetas.
Entonces vemos que la suma de todo ello es =
Mateo 6:31 Y como queréis que hagan los hombres con vosotros, así también haced vosotros con ellos.

Con tu permiso Natanael1, perdóname si no es lo propio.
 
Fray Escoba;n3282004 dijo:
¿Y cuando entonces fue que Dios derramó de su Espíritu sobre toda carne en la Historia señalada en el Antiguo Testamento?

Si DIOS hubiese conferido llamarle "Hijo" a Israel SOLO desde el tiempo de los apóstoles, entonces DIOS les engañó.

Oseas 11:1
Cuando Israel era niño, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi HIJO.


Aunque Israel, prefiguraba al Mesías, evidentemente se refiere al pueblo de Israel.
También, en el libro de Proverbios, hallamos muchas veces la palabra HIJO.


Proverbios 3:1
HIJO MIO, no te olvides de mi enseñanza, y tu corazón guarde mis mandamientos.


Luego, sobre la profecía de Joel.
No entiendo tu punto, pues ¿en qué podría INHABILITAR a Israel, de ser considerados HIJOS desde la antiguedad?
 
Emperador;n3282002 dijo:
La gracia de DIOS estaba también sobre Israel, desde la antiguedad.
Por esa razón los libertó de Egipto.


Éxodo 4:22
Entonces dirás a Faraón:
"Así dice el SEÑOR: Israel es mi hijo, mi primogénito".


Pablo también escribe:

Romanos 9:3-4
Porque desearía yo mismo ser anatema, separado de Cristo por amor a mis hermanos, mis parientes según la carne, que son ISRAELITAS, a quienes pertenece la ADOPCIÓN COMO HIJOS, y la gloria, los pactos, la promulgación de la ley, el culto y las promesas.

Ciertamente he pecado en cuanto a la doctrina del nuevo nacimiento, en el cual he pedido perdón a Dios por Jesucristo Nuestro Señor, en cuanto a ser engendrados por el Espíritu Santo en el corazón, el Señor me ha dicho, y ha dado a entender pues escrito está:

Romanos
8:14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.
8:15 Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!

Gracias Emperador pues tu mismo sin quererlo, tratando otro tema, el Señor me hizo ver este versículo de Romanos 8:15 en el cual se nos manifiesta que hemos recibido Espíritu de adopción, por el cual clamamos. ¡Abba Padre!
Entonces rectificando hacia la doctrina de la adopción, pues siendo adoptados no somos engendrados sino adoptados por el Espíritu de adopción por él cual clamamos: ¡Abba Padre!

Gracias Padre en el nombre de Jesucristo, y en la inspiración del Espíritu Santo de revelación. (Él cual nos revela a su tiempo todo lo que es menester saber).
 
Fray Escoba escribió:
Entonces rectificando hacia la doctrina de la adopción, pues siendo adoptados no somos engendrados sino adoptados por el Espíritu de adopción por él cual clamamos: ¡Abba Padre!

La enseñanza de la Escritura:

Jua 1:12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;
Jua 1:13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.

Abba, es una expresión Siriaca, del idioma Sirio, país vecino de Israel que significa "Padre" pero en un sentido de intimidad cariñosa, algo así como "Papito".

Y en los relatos sobre la agonía del Señor en el huerto de Getsemaní, el único evangelista que la utiliza es Marcos en referencia al Señor como el Siervo sufriente:

Mar 14:36 Y decía: Abba, Padre, todas las cosas son posibles para ti; aparta de mí esta copa; mas no lo que yo quiero, sino lo que tú.

En esta maravillosa oración intercesora de Juan 17 , el Señor usa la palabra "Padre" seis veces, dos de los cuales tienen los adjetivos adicionales de Santo y Justo pero la palabra "Abba" no se encuentra allí:

Jua 17:11 Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros.
Jua 17:25 Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido, y éstos han conocido que tú me enviaste.

En Juan 11 y 12 nuevamente encontramos a nuestro Señor dirigiéndose a su Padre, y allí usa la palabra sencilla "Padre".

Por lo tanto, solo una vez se registra que el Señor Jesús agrega esta palabra Abba al bien amado nombre de Padre.

Al buscar en el Nuevo Testamento, encontramos que solo dos veces más esta palabra "Abba" ha sido usada y en cada ocasión unida maravillosamente a la palabra "Padre":

Romanos 8:15 Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de ADOPCIÓN, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!

Gálatas 4:6 Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡ABBA, Padre!

¿Pero quién la está usando?

¿Solamente el Hijo?

Maravilla de maravillas, ya no es solamente nuestro Bendito Salvador quien usa esta expresión de intimidad, sino aquellos que han sido redimidos de la maldición de la ley por medio de su preciosa sangre.

Romanos 8:15 "Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor"

¿Puede un judaizante abrir su boca para expresar "Abba" Padre?

Lo puede hacer pero su oración es aborrecible ante el Padre.

¿Por qué es aborrecible?

Porque necesita estar muerto a la ley para que pueda ser de Cristo resucitado.

La ley supone hombres vivos y responsables, como hijos de Adán que somos.

La ley tiene poder sobre un hombre mientras viva.

Muerto, no puede tratar con él como una persona responsable presente.

No puedo acusar a un hombre muerto, como si estuviese vivo para la ley como algo presente, lleno de codicia, de los malos deseos de la carne y de hacer su propia voluntad.

Un cadáver no puede ni pensar porque no hay espíritu ni alma en el, es un cuerpo vacío de la persona que lo ocupa en vida.

El apóstol Pedro lo enseña cuando afirma:

2 Pedro 1:14 sabiendo que en breve DEBO ABANDONAR EL CUERPO, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado.

Espiritualmente esto es lo que enseña la Palabra de Dios:

Romanos 7:4 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, PARA QUE SEÁIS DE OTRO, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.

El apóstol pone el caso de la relación matrimonial; la muerte lo disuelve y deja a la persona libre; hemos muerto bajo la ley, y estamos muertos a ley, y ahora estamos casados ​​con otro, un Cristo resucitado, que es, como hombre, puesto en un lugar completamente nuevo, después de que el mismo con su propia muerte resolvió el problema del pecado, y luego da la experiencia del alma bajo el primer marido, la ley, no ahora en cuanto a la culpa, sino en cuanto al poder del pecado que mora en nosotros.

Aquí aprendo que en mí no mora nada bueno; la carne es siempre mala.

Estar en la carne significa que no soy yo nacido de Dios, engendrado por Dios, adoptado por Dios.

De ahí la insistencia de "andar en el Espíritu", en comunión diaria con el Señor, porque he aprendido que sin esta comunión con el Señor soy vulnerable al pecado que mora en mí.

La lección que aprendo de estar en Cristo, es que la condenación de la ley por andar haciendo las obras de la carne se cumplió en la cruz, pero quién pagó fue Cristo.

Nuestro substituto.

Ahora yo estoy en aquel que Ha Resucitado y se halla en el mismo TRONO DE DIOS COMO DIOS.

Y por medio de él la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús, me ha liberado de la ley del pecado y de la muerte.

El pecado en mi carne ha sido condenado en la cruz por la muerte de mi dueño y Señor en la cual morí con Cristo.

Oigan bien judaizantes:

LA IGLESIA DE CRISTO NO ESTÁ EN LA CARNE

No estoy en la carne; que, sea lo que sea, no es mi posición delante de Dios, sino en el Espíritu, como está escrito:

Romanos 8:1 Ahora, pues, NINGUNA CONDENACIÓN HAY para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

Que podrá hacer el enemigo de nuestras almas si le ha placido al Señor en las maravillas de su Gracia colocarnos en esta posición:

1 Juan 4:17 En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio; pues como él es, así SOMOS NOSOTROS EN ESTE MUNDO.

De manera que la palabra "Abba Padre" solo es potestativa de nosotros, su Iglesia, leemos:

Gálatas 4:6 Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡ABBA, Padre!

Romanos 8:9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, NO ES DE ÉL.

El que lea entienda y de gracias al Señor por las maravillas de Su Gracia.

Natanael1
 
Natanael1;n3282030 dijo:
Fray Escoba escribió:


La enseñanza de la Escritura:

Jua 1:12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;
Jua 1:13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.

Abba, es una expresión Siriaca, del idioma Sirio, país vecino de Israel que significa "Padre" pero en un sentido de intimidad cariñosa, algo así como "Papito".

Y en los relatos sobre la agonía del Señor en el huerto de Getsemaní, el único evangelista que la utiliza es Marcos en referencia al Señor como el Siervo sufriente:

Mar 14:36 Y decía: Abba, Padre, todas las cosas son posibles para ti; aparta de mí esta copa; mas no lo que yo quiero, sino lo que tú.

En esta maravillosa oración intercesora de Juan 17 , el Señor usa la palabra "Padre" seis veces, dos de los cuales tienen los adjetivos adicionales de Santo y Justo pero la palabra "Abba" no se encuentra allí:

Jua 17:11 Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros.
Jua 17:25 Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido, y éstos han conocido que tú me enviaste.

En Juan 11 y 12 nuevamente encontramos a nuestro Señor dirigiéndose a su Padre, y allí usa la palabra sencilla "Padre".

Por lo tanto, solo una vez se registra que el Señor Jesús agrega esta palabra Abba al bien amado nombre de Padre.

Al buscar en el Nuevo Testamento, encontramos que solo dos veces más esta palabra "Abba" ha sido usada y en cada ocasión unida maravillosamente a la palabra "Padre":

Romanos 8:15 Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de ADOPCIÓN, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!

Gálatas 4:6 Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡ABBA, Padre!

¿Pero quién la está usando?

¿Solamente el Hijo?

Maravilla de maravillas, ya no es solamente nuestro Bendito Salvador quien usa esta expresión de intimidad, sino aquellos que han sido redimidos de la maldición de la ley por medio de su preciosa sangre.

Romanos 8:15 "Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor"

¿Puede un judaizante abrir su boca para expresar "Abba" Padre?

Lo puede hacer pero su oración es aborrecible ante el Padre.

¿Por qué es aborrecible?

Porque necesita estar muerto a la ley para que pueda ser de Cristo resucitado.

La ley supone hombres vivos y responsables, como hijos de Adán que somos.

La ley tiene poder sobre un hombre mientras viva.

Muerto, no puede tratar con él como una persona responsable presente.

No puedo acusar a un hombre muerto, como si estuviese vivo para la ley como algo presente, lleno de codicia, de los malos deseos de la carne y de hacer su propia voluntad.

Un cadáver no puede ni pensar porque no hay espíritu ni alma en el, es un cuerpo vacío de la persona que lo ocupa en vida.

El apóstol Pedro lo enseña cuando afirma:

2 Pedro 1:14 sabiendo que en breve DEBO ABANDONAR EL CUERPO, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado.

Espiritualmente esto es lo que enseña la Palabra de Dios:

Romanos 7:4 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, PARA QUE SEÁIS DE OTRO, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.

El apóstol pone el caso de la relación matrimonial; la muerte lo disuelve y deja a la persona libre; hemos muerto bajo la ley, y estamos muertos a ley, y ahora estamos casados ​​con otro, un Cristo resucitado, que es, como hombre, puesto en un lugar completamente nuevo, después de que el mismo con su propia muerte resolvió el problema del pecado, y luego da la experiencia del alma bajo el primer marido, la ley, no ahora en cuanto a la culpa, sino en cuanto al poder del pecado que mora en nosotros.

Aquí aprendo que en mí no mora nada bueno; la carne es siempre mala.

Estar en la carne significa que no soy yo nacido de Dios, engendrado por Dios, adoptado por Dios.

De ahí la insistencia de "andar en el Espíritu", en comunión diaria con el Señor, porque he aprendido que sin esta comunión con el Señor soy vulnerable al pecado que mora en mí.

La lección que aprendo de estar en Cristo, es que la condenación de la ley por andar haciendo las obras de la carne se cumplió en la cruz, pero quién pagó fue Cristo.

Nuestro substituto.

Ahora yo estoy en aquel que Ha Resucitado y se halla en el mismo TRONO DE DIOS COMO DIOS.

Y por medio de él la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús, me ha liberado de la ley del pecado y de la muerte.

El pecado en mi carne ha sido condenado en la cruz por la muerte de mi dueño y Señor en la cual morí con Cristo.

Oigan bien judaizantes:

LA IGLESIA DE CRISTO NO ESTÁ EN LA CARNE

No estoy en la carne; que, sea lo que sea, no es mi posición delante de Dios, sino en el Espíritu, como está escrito:

Romanos 8:1 Ahora, pues, NINGUNA CONDENACIÓN HAY para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

Que podrá hacer el enemigo de nuestras almas si le ha placido al Señor en las maravillas de su Gracia colocarnos en esta posición:

1 Juan 4:17 En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio; pues como él es, así SOMOS NOSOTROS EN ESTE MUNDO.

De manera que la palabra "Abba Padre" solo es potestativa de nosotros, su Iglesia, leemos:

Gálatas 4:6 Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡ABBA, Padre!

Romanos 8:9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, NO ES DE ÉL.

El que lea entienda y de gracias al Señor por las maravillas de Su Gracia.

Natanael1

Verdaderamente damos gracias al Padre, por la inspiración de su Santo Espíritu en el Nombre de Nuestro Señor Jesucristo, la cual te es dada a ti mi Hermano.
Gracias por tu fidelidad y perseverancia que dan como fruto; Escritura tan bien argumentada.

Juan 1:13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.
Gálatas 4:6 Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡ABBA, Padre!
Romanos 8:15 Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!

Entonces Natanael1 Hermano; una cosa no quita la otra, las dos son compatibles, y las dos se complementan.
Habiendo recibido el espíritu de adopción, fuimos engendrados de Dios por su Santo Espíritu en nuestros corazones. A causa de haber sido enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo.
Estamos acostumbrados a vivirlo en la práctica, más cuando es necesario detallarlo bíblicamente, a veces, es un poco complicado.

Recibe un Tremendo Abrazo mi muy Apreciado Hermano en Cristo Jesús, Natanael1.
 
Emperador;n3282011 dijo:
Si DIOS hubiese conferido llamarle "Hijo" a Israel SOLO desde el tiempo de los apóstoles, entonces DIOS les engañó.

Oseas 11:1
Cuando Israel era niño, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi HIJO.


Aunque Israel, prefiguraba al Mesías, evidentemente se refiere al pueblo de Israel.
También, en el libro de Proverbios, hallamos muchas veces la palabra HIJO.


Proverbios 3:1
HIJO MIO, no te olvides de mi enseñanza, y tu corazón guarde mis mandamientos.


Luego, sobre la profecía de Joel.
No entiendo tu punto, pues ¿en qué podría INHABILITAR a Israel, de ser considerados HIJOS desde la antiguedad?

Romanos
8:19
Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios.
8:20
Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza;​
8:21
porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción,a la libertad gloriosa de los hijos de Dios.
8:22
Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora;​
8:23
y no sólo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo.​
8:24
Porque en esperanza fuimos salvos; pero la esperanza que se ve, no es esperanza; porque lo que alguno ve, ¿a qué esperarlo?​
8:25
Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos.

En verdad hay un antes y un después, pero nunca antes se dio, la manifestación y libertad gloriosa de los hijos de Dios, pues la misma Creación esperaba con anhelo ardiente este acontecimiento. De ahí lo de remarcar los hijos de Dios en la Gracia, el profeta Joel lo enfatiza como algo transcendental, algo que nunca antes había acontecido, algo inimaginable: La Libertad Gloriosa de los Hijos de Dios.

Te Saludo Cordialmente.​
 
Fray Escoba;n3282095 dijo:
Verdaderamente damos gracias al Padre, por la inspiración de su Santo Espíritu en el Nombre de Nuestro Señor Jesucristo, la cual te es dada a ti mi Hermano.
Gracias por tu fidelidad y perseverancia que dan como fruto; Escritura tan bien argumentada.

Juan 1:13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.
Gálatas 4:6 Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡ABBA, Padre!
Romanos 8:15 Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!

Entonces Natanael1 Hermano; una cosa no quita la otra, las dos son compatibles, y las dos se complementan.
Habiendo recibido el espíritu de adopción, fuimos engendrados de Dios por su Santo Espíritu en nuestros corazones. A causa de haber sido enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo.
Estamos acostumbrados a vivirlo en la práctica, más cuando es necesario detallarlo bíblicamente, a veces, es un poco complicado.

Recibe un Tremendo Abrazo mi muy Apreciado Hermano en Cristo Jesús, Natanael1.

Una cosa es el Hijo de Dios encarnado en un escenario de pecado.

Y otra muy distinta es el Hijo antes de la fundación del mundo y luego de su Resurrección.

2 Corintios 5:16
De manera que nosotros de aquí en adelante a nadie conocemos según la carne; y aun si a Cristo conocimos según la carne,
YA NO LO CONOCEMOS ASÍ

Es verdad que el Hijo de Dios se hizo carne y habitó entre nosotros...pero tal hecho no significa que fuese descendiente de Adán.

Tres escenarios.

1. Antes de la fundación del mundo lo contemplamos como el Creador de todo cuanto existe.

2. Entrando en el mundo como El el Mesías Rey de Israel (Mateo), como el Siervo sufriente (Marcos), como el Hijo del Hombre (Lucas) y finalmente como Dios manifestado en carne (Juan).

3. Después de su Resurrección en el mismo Trono de Abba Padre.

De manera que su relación con la ley dada a la nación de Israel solo fue en los días de su carne....

También contemplamos dos Adanes.

1. El primer Adán es de la tierra

2. El segundo Adán es del cielo.

Igualmente contemplamos dos Ministerios:

1. El ministerio de muerte bajo la ley

2. El ministerio del Espíritu

Estando ya presente Cristo como Cabeza de la Iglesia en el cielo, desde allí dirige a los suyos, mediante el Espíritu Santo.

Y el oficio del Espíritu Santo es tomar de lo de Cristo y hacérnoslo conocer por medio de la Palabra Escrita.

En este orden Divino, el Ministerio de muerte se queda con los que no son de Cristo...

Porque sus palabras son Espíritu y son Vida:

Juan 6:63 El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu Y SON VIDA.

Las palabras del Ministerio de Muerte, son maldición:

Deuteronomio 27:26 Maldito el que no confirmare las palabras de esta ley PARA HACERLAS. Y dirá todo el pueblo: Amén.

Gálatas 3:10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, PARA HACERLAS.

Las palabras del Ministerio de muerte son condenación:

Romanos 5:18 Así que, como por la transgresión de uno vino la CONDENACIÓN a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida.

Las palabras del Ministerio de muerte, muerte es:

Hebreos 10:28 El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos muere IRREMISIBLEMENTE.

¿En qué escenario se halla Cristo ahora en relación con nosotros?

2 Corintios 5:16
De manera que nosotros de aquí en adelante a nadie conocemos según la carne; y aun si a Cristo conocimos según la carne,

YA NO LO CONOCEMOS ASÍ.

El Señor es quien nos dirige...podrá estar personalmente en el cielo al lado de su Padre Dios, pero no nos dejó huérfanos...nos dio su Espíritu Santo...nuestra responsabilidad es no satisfacer las obras de la carne...posicionalmente estamos delante de Dios de esta manera:

1 Juan 4:17 En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio; pues como él es, así SOMOS NOSOTROS EN ESTE MUNDO.

Esto es algo muy solemne y serio.

Somos responsables de sostener esta posición delante de Dios y de los hombres.

No de boca, sino por medio de nuestros pensamientos, palabras y obras para la gloria de Cristo.

Que al principio del camino del creyente hayan tropiezos, caídas, experiencias buenas y malas, pero a medida que crece en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo...se hace más fuerte en Cristo.

Tenemos un Sumo Sacerdote que traspasó los cielos, a Jesús, el Hijo de Dios; el nos ayuda todo el tiempo de nuestra peregrinación aquí en la tierra.

Sería muy edificante que conociéramos lo que significa estar en Cristo y su contraste con "estar bajo la ley".

Esta asignatura queda pendiente para otro mensaje.

Natanael1​
 
Fray Escoba;n3281803 dijo:
Perdona Natanael1 mi Hermano, pero...

"El fin de la Ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree."

Es decir: La finalidad de la Ley es Cristo. El motivo por la cual la Ley de Moisés fue dada al pueblo, es Cristo. El propósito de la Ley es llegar a Cristo. El propósito de la Ley es hacer que nos llevara a Cristo.

Un muy Fuerte y Cordial Abrazo en Cristo.

Fin de termino, no de propósito..Porque:

La muerte reinó desde Adàn hasta Moisés. Cristo dio FIN a dicho reinado. Rom 5:14.

Fue añadida hasta que llegase la simiente Gal 3:19

Estuvimos encerrados bajo la ley para la fe que seria revelada. Gal 3:23

Romanos 8:2
Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.

Solo que Ley, no necesariamente es la Ley de Dios
 
Fray Escoba;n3282016 dijo:
Ciertamente he pecado en cuanto a la doctrina del nuevo nacimiento, en el cual he pedido perdón a Dios por Jesucristo Nuestro Señor, en cuanto a ser engendrados por el Espíritu Santo en el corazón, el Señor me ha dicho, y ha dado a entender pues escrito está:
Romanos
8:14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.
8:15 Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!
Gracias Emperador pues tu mismo sin quererlo, tratando otro tema, el Señor me hizo ver este versículo de Romanos 8:15 en el cual se nos manifiesta que hemos recibido Espíritu de adopción, por el cual clamamos. ¡Abba Padre!
Entonces rectificando hacia la doctrina de la adopción, pues siendo adoptados no somos engendrados sino adoptados por el Espíritu de adopción por él cual clamamos: ¡Abba Padre!
Gracias Padre en el nombre de Jesucristo, y en la inspiración del Espíritu Santo de revelación. (Él cual nos revela a su tiempo todo lo que es menester saber).
El UNICO SER, a quién el PADRE engendró fue a su HIJO.
La ADOPCIÓN sugiere un llamamiento según la elección de DIOS, y esto ha venido sucediendo desde la fundación del mundo.
Aunque esta adopción, le pertenece a Israel conforme a la promesa, esta oportunidad se ha extendido TAMBIÉN a nosotros, a los gentiles por medio de la fe en el Hijo de DIOS.
 
Fray Escoba;n3282104 dijo:
Romanos
8:19 Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios.
8:20 Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza;
8:21 porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción,a la libertad gloriosa de los hijos de Dios.
8:22 Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora;
8:23 y no sólo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo.
8:24 Porque en esperanza fuimos salvos; pero la esperanza que se ve, no es esperanza; porque lo que alguno ve, ¿a qué esperarlo?
8:25 Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos.
En verdad hay un antes y un después, pero nunca antes se dio, la manifestación y libertad gloriosa de los hijos de Dios, pues la misma Creación esperaba con anhelo ardiente este acontecimiento. De ahí lo de remarcar los hijos de Dios en la Gracia, el profeta Joel lo enfatiza como algo transcendental, algo que nunca antes había acontecido, algo inimaginable: La Libertad Gloriosa de los Hijos de Dios.
Te Saludo Cordialmente.

La manifestación de los Hijos de DIOS, será delante del trono de DIOS.