LA LEY Y LA GRACIA

Re: LA LEY Y LA GRACIA

B''H
Qué tiene todo lo que usted acaba de decir con el epígrafe principal.
Nada.
Hay un epígrafe, por ende hay un tema a tratar y usted como cristiano está involucrado en ese tema. Mi intervención ha sido únicamente para aclarar que no es verdad lo que afirmó el forista Natanael, de que nosotros rechazamos aquel sacerdocio cristiano.
El mensaje que usted ha citado es parte [así es, sólo una parte] de todo lo que él y yo venimos conversando. Si usted logra remover toda la maleza de adjudicaciones perniciosas y detrimentos espetados por Natanel contra mi persona, se dará cuenta de que entre él y yo hay un tema accesorio que surgió a partir de una aclaración que hice y que al parecer, aún no acaba de entender.
Le pido disculpas. Al igual que usted se desvío para aclarar lo dicho por Natanael, yo hice lo mismo ante sus declaraciones.
De la una o otra forma siempre se me censura.
No fue mi intensión ejercer violencia.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

B''H
Yo acepto y saludo su actitud al reconocer que en efecto hay hostilidad.
Quizá si de hablar en términos idealistas [subjetivos a las particularidades de cada quien] se tratase, yo tendría mucho también para decir en favor de mi nación, pero no se trata de eso.
Lo tácito, es que nos es ajeno, muy a pesar de que ya van casi 2,000 años de intentar ponernos “en agenda” aquel tema.
En cuanto a lo que la «iglesia» sea hoy, le puedo decir, con respeto ¿sabe?, yo respeto a las personas, amo al ser humano.
Por eso le digo, lo que la iglesia es hoy, puede rastrearse su oriundez hasta una maternidad católico-romana.
YA que el movimiento que iniciaran los seguidores de Jesús el Nazaretano, se extinguió.
Gracias por su respuesta y para no violar el tema le contestaré en otro tema abierto por mi.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Le pido disculpas. Al igual que usted se desvío para aclarar lo dicho por Natanael, yo hice lo mismo ante sus declaraciones.
De la una o otra forma siempre se me censura.
No fue mi intensión ejercer violencia.
B''H
Lo lamento, no es esa mi intención, el censurarle, en ninguna manera y sí, es cierto, yo me desvié hacia aquello en lo que consideré se estaba incurriendo en un agravio, e intenté esclarecer al respecto. Pero tal parece que no se puede limpiar una casa sin terminar ensuciado uno mismo.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

B''H
Lo lamento, no es esa mi intención, el censurarle, en ninguna manera y sí, es cierto, yo me desvié hacia aquello en lo que consideré se estaba incurriendo en un agravio, e intenté esclarecer al respecto. Pero tal parece que no se puede limpiar una casa sin terminar ensuciado uno mismo.
Si me permite usar el término y considerando, de alguna manera tangencial lo que pueda significar para usted, y sin ninguna otra pretensión que agrandar el propio significado que paz tiene en castellano...
Shalom Rav
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Eduardo ese es el punto.
Distintos regímenes o marcos.

En Argentina se disculpó legalmente a muchos militares de bajo rango bajo la premisa de la obediencia debida.

Mientras que el desobediente es dueño de sus obras, el obediente no es dueño de las suyas.

Y esto es lo que no se termina de entender en este tema de la fe y de las obras.
Te saludo.
Se manso y enseña con alegría y gozó y no como por obligación.
Somos la luz de este mundo.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

B''H
Qué tiene todo lo que usted acaba de decir con el epígrafe principal.
Nada.
Hay un epígrafe, por ende hay un tema a tratar y usted como cristiano está involucrado en ese tema. Mi intervención ha sido únicamente para aclarar que no es verdad lo que afirmó el forista Natanael, de que nosotros rechazamos aquel sacerdocio cristiano.
El mensaje que usted ha citado es parte [así es, sólo una parte] de todo lo que él y yo venimos conversando. Si usted logra remover toda la maleza de adjudicaciones perniciosas y detrimentos espetados por Natanel contra mi persona, se dará cuenta de que entre él y yo hay un tema accesorio que surgió a partir de una aclaración que hice y que al parecer, aún no acaba de entender.

El culto a la personalidad...no es mi fuerte.

Lo interpretan como faltas de respeto...pero detrás de esta fachada lo que existe es una espesa soberbia que impide reconocerse uno mismo como sujeto a corrección.

Y se explayan en vanas justificaciones para presentarse como foristas sin tacha...y hasta apelan a aquellos tiempos cuando existían foristas de su talla...sin defectos...

La cruda realidad es que...

El ÚNICO PERFECTO ES CRISTO.

Enmudezca delante de su perfección y hermosura...toda la tierra.

 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

El culto a la personalidad...no es mi fuerte.

Lo interpretan como faltas de respeto...pero detrás de esta fachada lo que existe es una espesa soberbia que impide reconocerse uno mismo como sujeto a corrección.

Y se explayan en vanas justificaciones para presentarse como foristas sin tacha...y hasta apelan a aquellos tiempos cuando existían foristas de su talla...sin defectos...

La cruda realidad es que...

El ÚNICO PERFECTO ES CRISTO.

Enmudezca delante de su perfección y hermosura...toda la tierra.


Pero tu dureza también parte de creerse diferente.
Jesús no vino a juzgar al pecador sino a salvarlo.
Por lo menos al que se deje salvar, pero tu postura tiene mucho juicio.
Más juicio que misericordia.
Se puede ser firme en la verdad sin agregar juicio ni amenazas.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Pero tu dureza también parte de creerse diferente.
Jesús no vino a juzgar al pecador sino a salvarlo.
Por lo menos al que se deje salvar, pero tu postura tiene mucho juicio.
Más juicio que misericordia.
Se puede ser firme en la verdad sin agregar juicio ni amenazas.

Ningún diferente Salmo...solo un tizón arrebatado del fuego...

 
Re: LA LEY Y LA GRACIA


Ningún diferente Salmo...solo un tizón arrebatado del fuego...


De ahí mi celo por la Persona del Hijo de Dios...no consiento que se le rebaje a nivel de una criatura...o que pretendan socavar su Preeminencia por que tales virtudes son enseñadas por el Espíritu Santo que toma de lo de Cristo y nos hace conocer.

Todo lo que tiene el Padre es del Hijo...esto involucra todos sus atributos.

Si su Iglesia está cimentada en El por la Gracia de Dios, son su AMOR, sus Mandamientos, su Ley, su Sacerdocio lo único que genera la convicción de estar en la Verdad.

Natanael1
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Eduardo ese es el punto.
Distintos regímenes o marcos.

En Argentina se disculpó legalmente a muchos militares de bajo rango bajo la premisa de la obediencia debida.

Mientras que el desobediente es dueño de sus obras, el obediente no es dueño de las suyas.

Y esto es lo que no se termina de entender en este tema de la fe y de las obras.
Te saludo.
Se manso y enseña con alegría y gozó y no como por obligación.
Somos la luz de este mundo.

No alcanzas a entender nadita salmo.

Las obras son las mismas (el bien). La nueva creación fue hecha para buenas obras.

La ley (torah) fue presentada como el bien y el mal.

Mira, yo he puesto delante de ti hoy la vida y el bien, la muerte y el mal. Deuteronomio 30:15.

El bien y el mal no ha dejado de tener vigencia:

Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará
de la ley, hasta que todo se haya cumplido. Mateo 5:18.


Solo que ellos (los Israelitas) se comprometieron hacer el bien con sus propias fuerzas, ese fue el pacto.

El nuevo pacto consiste en hacer las mismas buenas obras de otra manera.

El mandamiento antiguo fue:

Y tendremos justicia cuando cuidemos de poner por obra todos estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios, (como Él nos ha mandado). Deuteronomio 6:25.

Un pacto en donde se tendría justicia por hacer el bien con tus propias fuerzas, es decir amaras a Dios y a tu prójimo como a ti mismo basado en tus propias fuerzas, para ser justificado por las obras de la ley.

En ese pacto fue excluida la fe:

Y la ley no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas. Gálatas 3:12.

El nuevo mandamiento es:

Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros. Juan 13:34.

Es una nueva manera de vivir (nueva norma de vida), nueva ley, o nueva torah.

Esto está muy lejos de ser el mismo mandamiento y por lo tanto muy lejos de guardar la ley (hacer el bien) tal y como se pactó.

¿Cómo nos amó El?

Con el amor que provenía del Espíritu, con el fruto del Espíritu (amor).

La nueva creación fue creada para buenas obras (hacer el bien), y por el contrario se incluye la fe, la nueva creación obra en el fruto del Espíritu que incluye la fe.

La nueva creación hace el bien una vez que es salvo por gracia por medio de la fe.

Por eso no se entiende, porque en la gracia (Cristo) tampoco se mata, no se roba, no se comete adulterio, etc, etc… y eso no es guardar la ley (el pacto antiguo), simplemente es una nueva manera de vivir haciendo el bien, con la guía del Espíritu, ya no en el señorío de la ley sino en el señorío de Cristo, no sirviendo en el régimen de la letra, sino sirviendo en el nuevo régimen del Espíritu, no viviendo para ti mismo, sino viviendo para Dios.

Es una nueva norma de vida, nueva ley, con Cristo habitando en el corazón.

Si la nueva criatura comete una infracción (no hace el bien) no peca según la ley:

Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios. 1Juan 3:9.

No puede pecar según el pacto antiguo, porque la simiente de Dios permanece en él, y al permanecer la simiente de Dios en él, se encuentra en un nuevo pacto, vive una norma de vida diferente al pacto antiguo, vive según la guía del Espíritu.

Pero si se peca según el nuevo régimen del Espíritu:

1:8 Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.
1:9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
1:10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros. 1Juan 1:8-10.

Cuando no actuamos según el fruto del Espíritu, pecamos en el nuevo régimen del Espíritu, y no tenemos que llevar una animalito al sacerdote del orden de la descendencia para que haga remisión de pecado, sino que tenemos que presentarnos ante el trono de la gracia a confesar el pecado y pedir perdón en el nombre de Cristo, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

El versículo no habla ni de la verdad, ni de los lazos del diablo, y mucho menos de la mentira.

Habla de una norma de vida que fue cambiada:

Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra. Romanos 7:6.

Dice que están libres de la norma de vida a la que estaban sujetos de modo que sirvamos bajo un nuevo régimen, habla de la ley como el régimen de la letra del que fueron liberados para servir bajo el nuevo régimen del Espíritu.

Habla de la liberación de la ley, del pacto antiguo, porque Dios hizo un nuevo pacto, no como el pacto anterior que no era de fe, ahora es un pacto de fe en la sangre de Cristo.

Puso por pacto a Cristo.

El judío inconverso vive bajo el viejo régimen de la letra (bajo el señorío de la ley), mientras el judío converso vive bajo el nuevo régimen del Espíritu (bajo el señorío de Cristo)

Siempre te has caracterizado por decir que Dios es un mentiroso, que lo que dice es mentira.

¿En qué parte del versículo Dios se refiere a ley como verdad o mentira, o en que parte del versículo habla Dios sobre los lazos del diablo?

Tu intensión es siempre distorsionar las escrituras y decir que Dios es un mentiroso.




¿Eso lo dice el versículo?




No era su ley, porque Cristo tenía otra ley, su propia ley, tenía el Espíritu, la ley de Dios es el Espíritu, esa es su norma de vida (ley)

La norma de vida de Dios es el Espíritu, Él es Espíritu y vive como tal.

La ley que recibieron los israelitas en Sinaí no es otra cosa que una norma de vida.

Cuando el apóstol dice, que han sido liberados de la ley, está diciendo que fueron liberados de la norma de vida a la que estaban sujetos, y dice que fueron liberados de esa norma de vida para servir bajo otra norma de vida, bajo el nuevo régimen del Espíritu, ese nuevo régimen si es la ley de Dios, nos dio su ley como prometió: Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo. Jeremías 31:33.




Y sigues diciendo que Dios es un mentiroso wadezu.

El sacerdocio del orden de la descendencia es una parte de la ley.

Cristo dijo:

Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. Mateo 5:18.

Y tú dices que Cristo es un mentiroso que ya pasó parte de la ley.





¿Cuándo dije yo eso wadezu?

Bueno si a Dios le dices mentiroso, que puedo esperar que inventes de mí.

El sacerdocio del orden de la descendencia es una parte de la ley.


La ley de la descendencia del sacerdocio se dio tiempos despues del pacto Sinaitico... Por eso, la abrogacion del mandamiento acerca de la descendencia, no contradice para nada a la Ley de Dios..que no se abroga.. Hay un cambio de Ley pero no es de la Ley de Dios, sino del Sacerdocio... Num 25:13; Josue 18:7

Ves como mientes al afirmar que cambia La Ley de Dios......?









 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

No Wadezu. Hay mucha mezcla en lo que afirmás.
Digo mezcla porque hay cosas ciertas y otras no.
Es cierto que podría haber un agregado humano a la justicia divina pero el hombre natural es reo de la pura y santa justicia de Dios.
El diablo acusaba a los hombres delante de Dios porque el sabía que estaban en pecado.
Pretender que el problema del hombre era la mala interpretación de la ley de Dios es un error.
El problema era la actitud del hombre hacia la autoridad.
La rebeldía interior.
El hombre ni siquiera podía obedecer la buena y santa LEY.
La venida de Jesucristo no se trató de un cambio de LEY, sino de un cambio de hombre.
Pero una cosa es la voluntad de Dios dada a un rebelde como una lista de mandatos a obedecer y otra muy distinta es la vida obediente.

No hay mezcla en lo que afirmo sino en tu entender.... Lo que estoy afirmando es si bien es cierto la Ley de Dios es verdadera, lo que llegó al pueblo judío es el resultado de la interpretación humana de sus líderes religiosos. Esa interpretación gobernó al pueblo judío hasta la llegada de Cristo.. Esa interpretación fue el Ayo que conservó a Israel hasta la llegada de Cristo.. Por eso Pablo dice con toda propiedad que los Israelitas estaban bajo Rudimentos del Mundo..

Y siendo la Ley de Dios VERDAD, como lo afirma el salmista, está muy clara la necesidad que Cristo se hiciera siervo de la circuncisión, para enseñar la verdad de Dios...

¿Por qué era necesario enseñar la verdad de Dios? Porque el pueblo judío vivía sometido a la mentira interpretativas de sus líderes, a filosofías y huecas sutilezas conforme a tradiciones de hombres...

Si la Ley de Dios es verdad, y la verdad nos hace libres... ¿Entonces a qué estaban sujetos los judios? ¿A la verdad?... ¿La verdad los hizo libres de la verdad?

Suena raro, pero eso es lo que enseñan...
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

No alcanzas a entender nadita salmo.

Las obras son las mismas (el bien). La nueva creación fue hecha para buenas obras.

La ley (torah) fue presentada como el bien y el mal.

Mira, yo he puesto delante de ti hoy la vida y el bien, la muerte y el mal. Deuteronomio 30:15.

El bien y el mal no ha dejado de tener vigencia:

Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará
de la ley, hasta que todo se haya cumplido. Mateo 5:18.


Solo que ellos (los Israelitas) se comprometieron hacer el bien con sus propias fuerzas, ese fue el pacto.

El nuevo pacto consiste en hacer las mismas buenas obras de otra manera.

El mandamiento antiguo fue:

Y tendremos justicia cuando cuidemos de poner por obra todos estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios, (como Él nos ha mandado). Deuteronomio 6:25.

Un pacto en donde se tendría justicia por hacer el bien con tus propias fuerzas, es decir amaras a Dios y a tu prójimo como a ti mismo basado en tus propias fuerzas, para ser justificado por las obras de la ley.

En ese pacto fue excluida la fe:

Y la ley no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas. Gálatas 3:12.

El nuevo mandamiento es:

Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros. Juan 13:34.

Es una nueva manera de vivir (nueva norma de vida), nueva ley, o nueva torah.

Esto está muy lejos de ser el mismo mandamiento y por lo tanto muy lejos de guardar la ley (hacer el bien) tal y como se pactó.

¿Cómo nos amó El?

Con el amor que provenía del Espíritu, con el fruto del Espíritu (amor).

La nueva creación fue creada para buenas obras (hacer el bien), y por el contrario se incluye la fe, la nueva creación obra en el fruto del Espíritu que incluye la fe.

La nueva creación hace el bien una vez que es salvo por gracia por medio de la fe.

Por eso no se entiende, porque en la gracia (Cristo) tampoco se mata, no se roba, no se comete adulterio, etc, etc… y eso no es guardar la ley (el pacto antiguo), simplemente es una nueva manera de vivir haciendo el bien, con la guía del Espíritu, ya no en el señorío de la ley sino en el señorío de Cristo, no sirviendo en el régimen de la letra, sino sirviendo en el nuevo régimen del Espíritu, no viviendo para ti mismo, sino viviendo para Dios.

Es una nueva norma de vida, nueva ley, con Cristo habitando en el corazón.

Si la nueva criatura comete una infracción (no hace el bien) no peca según la ley:

Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios. 1Juan 3:9.

No puede pecar según el pacto antiguo, porque la simiente de Dios permanece en él, y al permanecer la simiente de Dios en él, se encuentra en un nuevo pacto, vive una norma de vida diferente al pacto antiguo, vive según la guía del Espíritu.

Pero si se peca según el nuevo régimen del Espíritu:

1:8 Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.
1:9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
1:10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros. 1Juan 1:8-10.

Cuando no actuamos según el fruto del Espíritu, pecamos en el nuevo régimen del Espíritu, y no tenemos que llevar una animalito al sacerdote del orden de la descendencia para que haga remisión de pecado, sino que tenemos que presentarnos ante el trono de la gracia a confesar el pecado y pedir perdón en el nombre de Cristo, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados.

¿Y?
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

La ley de la descendencia del sacerdocio se dio tiempos despues del pacto Sinaitico... Por eso, la abrogacion del mandamiento acerca de la descendencia, no contradice para nada a la Ley de Dios..que no se abroga.. Hay un cambio de Ley pero no es de la Ley de Dios, sino del Sacerdocio... Num 25:13; Josue 18:7

Ves como mientes al afirmar que cambia La Ley de Dios......?

[/COLOR]

¿Entonces para ti el sacerdocio de la descendencia no forma parte de la ley?

Demuéstralo wadezu.


Demuestra que los sacerdotes de la ley no eran descendientes de Aarón y de los levitas.

¿Cualquier judío podía ser sacerdote?

Para tu información wadezu la torah (ley) consta de cinco libros:

Génesis.

Éxodo.

Levítico.

Números.

Deuteronomio.

Si en Números: 25:13:

Y tendrá él, y su descendencia después de él, el pacto del sacerdocio perpetuo, por cuanto tuvo celo por su Dios e hizo expiación por los hijos de Israel. Números 25:13.

Se estableció la ley de la descendencia en el sacerdocio, se estableció en la torah (ley)

Porque el libro de Números (Bemidbar (בְּמִדְבַּר), "En el desierto") forma parte de la ley.

Se comprueba que tu solo te dedicas a decir que Dios es un mentiroso.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

No hay mezcla en lo que afirmo sino en tu entender.... Lo que estoy afirmando es si bien es cierto la Ley de Dios es verdadera, lo que llegó al pueblo judío es el resultado de la interpretación humana de sus líderes religiosos. Esa interpretación gobernó al pueblo judío hasta la llegada de Cristo.. Esa interpretación fue el Ayo que conservó a Israel hasta la llegada de Cristo.. Por eso Pablo dice con toda propiedad que los Israelitas estaban bajo Rudimentos del Mundo..

Y siendo la Ley de Dios VERDAD, como lo afirma el salmista, está muy clara la necesidad que Cristo se hiciera siervo de la circuncisión, para enseñar la verdad de Dios...

¿Por qué era necesario enseñar la verdad de Dios? Porque el pueblo judío vivía sometido a la mentira interpretativas de sus líderes, a filosofías y huecas sutilezas conforme a tradiciones de hombres...

Si la Ley de Dios es verdad, y la verdad nos hace libres... ¿Entonces a qué estaban sujetos los judios? ¿A la verdad?... ¿La verdad los hizo libres de la verdad?

Suena raro, pero eso es lo que enseñan...
Pero entonces, y según vos , el problema era solamente un problema de interpretación.
Yo se que el hombre le agregó y le quitó a la ley, pero entiendo que el problema ya existía aún mucho antes de la llegada de la ley.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

¿Entonces para ti el sacerdocio de la descendencia no forma parte de la ley?

Demuéstralo wadezu.


Demuestra que los sacerdotes de la ley no eran descendientes de Aarón y de los levitas.

¿Cualquier judío podía ser sacerdote?

Para tu información wadezu la torah (ley) consta de cinco libros:

Génesis.

Éxodo.

Levítico.

Números.

Deuteronomio.

Si en Números: 25:13:

Y tendrá él, y su descendencia después de él, el pacto del sacerdocio perpetuo, por cuanto tuvo celo por su Dios e hizo expiación por los hijos de Israel. Números 25:13.

Se estableció la ley de la descendencia en el sacerdocio, se estableció en la torah (ley)

Porque el libro de Números (Bemidbar (בְּמִדְבַּר), "En el desierto") forma parte de la ley.

Se comprueba que tu solo te dedicas a decir que Dios es un mentiroso.

Jejeje... Ves como sales por la tangente?

Tu primer problema es demostrar como es que se abroga un mandamiento de una Ley que no se abroga y que no cambia ni en jota ni en una tilde... para sostener que la Ley que determinaba la exclusividad de la tribu de Levi para el servicio del templo es parte de la Ley que no se abroga..

Tu segundo problema, es demostrar que fue parte del pacto Sinaitico la Ley de exclusividad de la tribu de Levi para el servicio del templo.

Veamos qué otra mentira traes....
 
Última edición:
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Pero entonces, y según vos , el problema era solamente un problema de interpretación.
Yo se que el hombre le agregó y le quitó a la ley, pero entiendo que el problema ya existía aún mucho antes de la llegada de la ley.

¿Jugaste alguna vez al teléfono averiado?.. Si lo jugaste, te habrás dado cuenta cómo se distorsiona el mensaje original después de varios intermediarios..

Adán tuvo una relación directa con Dios, sin intermediarios. Después de la caída, el hombre se alejó de Dios, y fueron hombres pecadores los que fungieron de intermediarios...hasta la llegada de Cristo, en la que se restablece nuevamente esa relación directa con Dios..

El propósito de Dios es sostener una relación directa con sus hijos por eso, en el Sinai, Dios propone a su pueblo... Si oyes mi voz y guardas mi pacto.. y Dios habló desde el cielo.. pero el pueblo se asustó y pidió intermediario...
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

¿Jugaste alguna vez al teléfono averiado?.. Si lo jugaste, te habrás dado cuenta cómo se distorsiona el mensaje original después de varios intermediarios..

Adán tuvo una relación directa con Dios, sin intermediarios. Después de la caída, el hombre se alejó de Dios, y fueron hombres pecadores los que fungieron de intermediarios...hasta la llegada de Cristo, en la que se restablece nuevamente esa relación directa con Dios..

El propósito de Dios es sostener una relación directa con sus hijos por eso, en el Sinai, Dios propone a su pueblo... Si oyes mi voz y guardas mi pacto.. y Dios habló desde el cielo.. pero el pueblo se asustó y pidió intermediario...
Esto me gustó mucho.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

B''H
Lo lamento, no es esa mi intención, el censurarle, en ninguna manera y sí, es cierto, yo me desvié hacia aquello en lo que consideré se estaba incurriendo en un agravio, e intenté esclarecer al respecto. Pero tal parece que no se puede limpiar una casa sin terminar ensuciado uno mismo.

Hay varias consideraciones para terminar "
ensuciado uno mismo":

1. Es una casa ajena...y tiene quién la limpie (Mt.7:4-5).

2. Su labor de "limpiador" en casa ajena es censurada por el Dueño de la casa, no por el inquilino.

3. El Dueño de la casa ya ha hecho limpieza...su labor sale sobrando en casa ajena (Jn.15:3).

Conclusión:

Romanos 2:17-24

 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Gál 2:20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.


¿Dónde hay lugar para la ley dada en el monte de Sinaí aquí?

¿Cómo puede actuar la ley del viejo pacto en un muerto?

La única realidad para el Cristiano es esta:

Rom_7:4 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.



Natanael1