LA LEY Y EL SABADO DE JEHOVA DE GIOVANI EL SOFISTA

18 Enero 2012
802
0
Despues de haber leido una monografia de la que se alimenta el sectario de Gavialito me he horrorizado de como tergiversa las escrituras el sofista de Giovanni Cabrera en su estudio. En el siguienter link podra encontrar todas las afirmaciones absurdas que hace este jovencito, espero que lo lean y se rian de lo que satanas inspira a Giovanji a decir tantos disparates como nunca se dijeron en la historia, Je, je , je alli esta rianse...


http://www.monografias.com/trabajos39/sabado-de-jehova/sabado-de-jehova.shtml
 
Re: LA LEY Y EL SABADO DE JEHOVA DE GIOVANI EL SOFISTA

Estimado promotor de falsedades. Saludos cordiales.

Tú dices:

Despues de haber leido una monografia de la que se alimenta el sectario de Gavialito me he horrorizado de como tergiversa las escrituras el sofista de Giovanni Cabrera en su estudio. En el siguienter link podra encontrar todas las afirmaciones absurdas que hace este jovencito, espero que lo lean y se rian de lo que satanas inspira a Giovanji a decir tantos disparates como nunca se dijeron en la historia, Je, je , je alli esta rianse...


http://www.monografias.com/trabajos39/sabado-de-jehova/sabado-de-jehova.shtml


Respondo: Te felicito y agradezco al Señor como en labios de incrédulos y a su modo, recomiendan la lectura de una bella joya en este mundo de oscuridad, miseria y errores.

Es de esperar que tu puedas leerlo con otro cristal más nítido ya que el que tienes es borroso e inadecuado y te llevaría a seguir sosteniendo, contrariamente a lo que dice la Biblia, que el alma es inmortal. ¿Remember?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: LA LEY Y EL SABADO DE JEHOVA DE GIOVANI EL SOFISTA

Estimado promotor de falsedades. Saludos cordiales.

Tú dices:




Respondo: Te felicito y agradezco al Señor como en labios de incrédulos y a su modo, recomiendan la lectura de una bella joya en este mundo de oscuridad, miseria y errores.

Es de esperar que tu puedas leerlo con otro cristal más nítido ya que el que tienes es borroso e inadecuado y te llevaría a seguir sosteniendo, contrariamente a lo que dice la Biblia, que el alma es inmortal. ¿Remember?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

lo recomiendo para que se maten de risa.

Si esa ,¡monografia fuera gran cosa hasta lo ocultaria, pero para beneficio de los lectores criticos y ven la sofisteria de giovanito les dejo pa que lo lean, el tipo es bobo y ya se han refutado todas sus patochadas en este foro y en otros.
 
Re: LA LEY Y EL SABADO DE JEHOVA DE GIOVANI EL SOFISTA

Estimado promotor de falsedades. Saludos cordiales.

Tú dices:


lo recomiendo para que se maten de risa.

Si esa ,¡monografia fuera gran cosa hasta lo ocultaria, pero para beneficio de los lectores criticos y ven la sofisteria de giovanito les dejo pa que lo lean, el tipo es bobo y ya se han refutado todas sus patochadas en este foro y en otros.

Respondo: Bien, veamos entonces de que se trata dicha monografía si te resulta tan graciosa.

¿Empiezas tu, o comienzo yo?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: LA LEY Y EL SABADO DE JEHOVA DE GIOVANI EL SOFISTA

Estimado promotor de falsedades. Saludos cordiales.

Tú dices:

comencemos con lo de la ley añadida en Galatas.


Respondo: No. Debemos seguir un orden lógico ya que tu ponencia no es un chacota como es de esperar y como sabes toda monografía que se destaque por seria, tiene una introducción.

Vayamos a ella entonces:

[h=2]INTRODUCCIÓN[/h]Se define como "antinomianismo" la corriente que reclama la desobligación de la ley de Dios para los cristianos, apelando a la gracia divina para la salvación sin necesidad de atender a los mandamientos de Dios.
Noah Webster ubica la aparición de esta herejía hacia 1538, por iniciativa de John Agrícola. Sin embargo, partiendo de 1 Juan 3, Albert Barnes propone que para tiempos de Juan ya había aparecido una forma de oposición a la ley de Dios. Puesto que Juan dice que el pecado es la transgresión de la ley (1 Juan 3:4), y que Pablo además dice que el pecado apareció con Adán (Rom. 5:12), podemos apropiadamente concluir que la oposición a la ley de Dios empezó en el Edén.
Rastreando un poco más el problema del pecado, llegamos a lo que ocurrió en el cielo: la sublevación de un querubín quien, siendo sólo una criatura, pretendió convertirse en otro dios (Is. 14:12-14; Ez. 28:13-16). Así, tenemos que la Biblia presenta la oposición a la ley de Dios como el inicio delconflicto entre el bien y el mal, el origen de la historia de la redención. En suma, el antinomianismo es el fundamento de la historia del pecado, y habrá de terminar sólo cuando Dios decida llevar a juicio toda obra de acuerdo con el patrón de su santa ley (Sant. 2:12).
En la actualidad el antinomianismo sigue campeando, siendo el principal problema, no sólo por parte de los incrédulos que no sienten obligación alguna hacia Dios, sino principalmente por parte de las iglesias cristianas que públicamente han manifestado su absoluta independencia de la ley de Dios, y han condenado a quienes pretenden obedecerla.
El antinomianismo moderno ha esgrimido diferentes argumentos para combatir la vigencia de la ley de Dios y en especial el reposo del séptimo día o sábado. Últimamente han aparecido en la red cuarenta preguntas formuladas a los adventistas en relación con la doctrina de la ley de Dios y el reposo del séptimo día. En el presente escrito se persigue una satisfacción, fundamentada en la Biblia, a dichas preguntas en relación con la ley y el sábado de Jehová.
Estas "Cuarenta preguntas para los Adventistas del Séptimo Día acerca del sábado de Israel", que más que preguntas, son objeciones contra la ley de Dios y el sábado, fueron tomadas del siguiente URL: http://www.geocities.com/alfil2_1999/40preguntas.html, aunque pueden hallarse también en otros portales.
Analizar la validez y pertinencia de tales argumentos, de acuerdo con la evidencia bíblica, constituye el objetivo de este trabajo. Partiendo de losprincipios fundamentales de la hermenéutica bíblica, los textos implicados en el tema son analizados de acuerdo con el contexto, y también con lo que el resto de la Biblia enseña acerca de la ley y los mandamientos de Dios como un todo. Además, en materia de interpretación bíblica se recurrió a la ayuda de los principales autores protestantes como Martín Lutero, Juan Calvino, John Wesley, Adam Clarke, Matthew Henry, Albert Barnes y otros de diferentes épocas.
En materia de historia del cristianismo, se consultan las obras de varios historiadores e investigadores católicos.
El texto bíblico de consulta es la Reina Valera 1995, pero en algunos casos se recurre a otras traducciones para enriquecer la comprensión del pasaje estudiado.
Aunque en el título de las Cuarenta preguntas se menciona el "sábado de Israel", en este trabajo se ha sustituido esa fórmula por el "sábado de Jehová", porque la nomenclatura anterior no es bíblica. En realidad, el sábado fue creado antes de que existiera un solo judío (Gén. 2:1, 2), por lo tanto, el séptimo día no puede ser el "sábado de Israel". En cambio, Moisés declara que es "el sábado de Jehová" (Éx. 16:25; Reina-Valera, 1909). Jehová mismo lo llama "mi día santo", "glorioso de Jehová" (Is. 58:13, Reina Valera 1960). En toda la Biblia nunca se le ha llamado "sábado de Israel", lo que demuestra la falta de fundamento bíblico de las Cuarenta preguntas empezando desde el título mismo.
Esta es la primera de las respuestas para el autor o los autores de las Cuarenta preguntas. Las respuestas restantes, son las que siguen. (Giovanni Cabrera)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.