¿LA LEY DE DIOS DÓNDE ESTÁ? ¿En las leyes del viejo testamento, en el Evangelio, en

Re: ¿LA LEY DE DIOS DÓNDE ESTÁ? ¿En las leyes del viejo testamento, en el Evangelio

OTRAS LEYES DEL VIEJO TESTAMENTO ABOLIDAS POR JESUCRISTO

"Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos. Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello. Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede". (Mateo 3,33-37).

Los judíos tenían costumbre de jurar en muchos casos, y así lo dejan escrito en las leyes del viejo testamento... El Señor deja abolidos estos preceptos.

LA LEY DEL TALIÓN:

"Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente. Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa; y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos. Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses". (Mateo 3,38-42).

Los judíos tenían la costumbre de aplicar la ley del Talión en sus juicios (ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura..., etc.), y así lo dejan escrito en las leyes del viejo testamento (Éxodo 21,24-25), pero esta ley faltaba a la misericordia y no contemplaba tampoco el perdón que debemos a los hermanos... El Señor deja abolida la ley del Talión.

UNA CLARA CONTRADICCIÓN EN EL MISMO VIEJO TESTAMENTO:

"No seas sin causa testigo contra tu pròjimo y no lisonjees con tus labios. No digas: Como me hizo asì le harè, darè el pago al hombre segùn sus obras. Prov. 24: 28,29"

Esta cita de Proverbios es una contradicción con lo que dicen las leyes del viejo testamento, pues esta cita nos dice: "No digas: Como me hizo asì le harè", y la ley del Talión escrita en el viejo testamento dice: "ojo por ojo, diente por diente....":

"Mas si hubiere muerte, entonces pagarás vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, herida por herida, golpe por golpe". (Éxodo 21:23-25)

¿En qué quedamos? ¿En la Biblia es todo palabra de Dios? ¿En el viejo testamento es todo palabra de Dios? Son muchos los que dicen que toda la Biblia es palabra de Dios; entonces, ¿por qué hay contradicciones?

Esta ley del Talión es una ley cruel que no contempla el perdón y la misericordia; entonces, si esta ley no comtempla el perdón ni la misericordia... ¿cómo va a ser palabra de Dios? Jesucristo dejó abolida esa ley, como nos dice el Evangelio.

Jesucristo, que es Dios, nos dice: "ni una jota ni una tilde pasará de la Ley hasta que todo se cumpla" (Mateo 5,18)... Entonces, las leyes del viejo testamento que Jesucristo deja abolidas, no eran Ley de Dios, porque de la verdadera Ley de Dios, que es a la que se refiere Jesucristo, ni una jota ni una tilde pasará hasta que todo se cumpla.

El viejo testamento contenía, y sigue conteniendo, muchos preceptos de hombres y por eso fue abolido por Jesucristo... El pacto verdadero que guarda la palabra de Dios no es imperfecto, es eterno y nunca será abolido:

"Redención ha enviado a su pueblo; Para siempre ha ordenado su pacto" (Salmos 111,9)

Entonces, todo precepto del viejo testamento que Jesucristo deja abolido, no era palabra de Dios..., porque el Pacto de Dios es para siempre.El amor que debemos a todos los hombres:

"Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen" (Mateo 5,43-44).

Los judíos, siguiendo las tradiciones de los pueblos vecinos, habían endurecido sus corazones con las guerras y las penas de muerte, y en muchos casos no tenían compasión con los enemigos vencidos, pues en muchos casos los degollaban o los ahorcaban, y no solamente a ellos, sino que luego entraban en los pueblos vencidos y en muchos casos también degollaban a los niños y a las mujeres..., diciendo que era mandato de Dios; y así lo dejan escrito en el viejo testamento.

Jesucristo deja abolidos los preceptos que mandan matar o aborrecer al enemigo. Y si los deja abolidos es que no eran palabra de Dios, porque la verdadera Ley de Dios nunca será abolida:

"Redención ha enviado a su pueblo; Para siempre ha ordenado su pacto" (Salmos 111,9)

Sobre las penas de muerte que aplicaban los judíos:

Nos dice el Viejo testamento:

Si un hombre cometiere adulterio con la mujer de su prójimo, el adúltero y la adúltera indefectiblemente serán muertos. (Levítico 20:10)

"Y la hija del sacerdote, si comenzare a fornicar, a su padre deshonra; quemada será al fuego". (LEVITICO 21:9)

No es eso lo que hizo Jesucristo con la mujer adultera en el ejemplo del Evangelio, sino que la perdonó:

"Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio, le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio. Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices? Mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo. Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella. (Juan 8:3-7).

Entonces, si Jesucristo es Dios y Él nos dice que el que no haya pecado nunca, que tire la primera piedra..., como todos los hombres somos pecadores, nadie tiene autoridad ni nunca la tuvo para matar a sus semejantes. Las leyes del viejo testamento que mandan torturar y matar a las personas quedaron abolidas.

Desde el principio, los profetas de Israel recibieron el Evangelio, y Cristo era la Roca espiritual de la que bebía Israel. Pero los escribas judíos hicieron de aquella Ley sencilla del Evangelio una carga que nadie podía soportar, pues los escribas añadieron muchas leyes crueles (preceptos de hombres), y así es como llegó la ley que tenían los judíos hasta tiempos de Jesucristo; una ley cambiada en falsedad y aumentada con muchos preceptos de hombres. El Profeta Jeremías nos escribe que ya en su tiempo los escribas cambiaban la ley en falsedad, y así nos dice:

"Aun la cigüeña en el cielo conoce su tiempo, y la tórtola y la grulla y la golondrina guardan el tiempo de su venida; pero mi pueblo no conoce el juicio de Yavé. ¿Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la ley de Yavé está con nosotros? Ciertamente la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas" (Jeremías 8:7-8).

Cuando Jesucristo comenzó a predicar, recordando al profeta Isaias, también les dijo a los judíos:

"Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo:
Este pueblo de labios me honra;
Mas su corazón está lejos de mí.
Pues en vano me honran,
Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres". (Mateo 15,7-9)

Algunos de los preceptos que tenían los judíos y que Jesús abolió fueron algunos preceptos que había sobre el día de reposo. Pues los escribas escribieron en el viejo testamento, que Dios les había mandado matar a los hombres que hacían ciertos trabajos en este día. Así nos dice el viejo testamento:

"Estando los hijos de Israel en el desierto, hallaron a un hombre que recogía leña en día de reposo. Y los que le hallaron recogiendo leña, lo trajeron a Moisés y a Aarón, y a toda la congregación; y lo pusieron en la cárcel, porque no estaba declarado qué se le había de hacer. Y Yavé dijo a Moisés: Irremisiblemente muera aquel hombre; apedréelo toda la congregación fuera del campamento. Entonces lo sacó la congregación fuera del campamento, y lo apedrearon, y murió, como Yavé mandó a Moisés". (NUMEROS 15:32-36).

Jesucristo es Dios, y Él no acepta estas leyes... Entonces ¿cómo iban a ser de Dios las leyes de que unos hombres mataran a otros, si Jesucristo nos enseñó que Él quería misericordia y perdón para todos?... El Señor quebrantó estas leyes sobre el día de reposo para que comprendiéramos que en el viejo testamento había muchos preceptos crueles de hombres escritos como si fueran palabra de Dios, cuando en realidad no lo eran. Así nos dice el Evangelio:

"En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en un día de reposo; y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron a arrancar espigas y a comer. Viéndolo los fariseos, le dijeron: He aquí tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día de reposo. Pero él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre; cómo entró en la casa de Dios, y comió los panes de la proposición, que no les era lícito comer ni a él ni a los que con él estaban, sino solamente a los sacerdotes?
¿O no habéis leído en la ley, cómo en el día de reposo los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo, y son sin culpa?
Pues os digo que uno mayor que el templo está aquí.
Y si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes;
porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo". (MATEO 12:1-8)

"Jesús le dijo: Levántate, toma tu lecho, y anda. Y al instante aquel hombre fue sanado, y tomó su lecho, y anduvo. Y era día de reposo aquel día. Entonces los judíos dijeron a aquel que había sido sanado: Es día de reposo; no te es lícito llevar tu lecho. El les respondió: El que me sanó, él mismo me dijo: Toma tu lecho y anda" (Juan 5:8-11)

"Y por esta causa los judíos perseguían a Jesús, y procuraban matarle, porque hacía estas cosas en el día de reposo.
Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo.
Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios". (Juan 5:16-18).

Jesucristo quebrantó los preceptos que tenían los judíos sobre el día de reposo porque aquella ley no era verdadera Ley de Dios... La verdadera Ley de Dios nunca será abolida, porque la Ley de Dios es inmutable y eterna:

"Las obras de sus manos son verdad y juicio; Fieles son todos sus mandamientos, Afirmados eternamente y para siempre, Hechos en verdad y en rectitud. Redención ha enviado a su pueblo; Para siempre ha ordenado su pacto" (Salmos 111,7-9)

"Para siempre, oh Yavé, tu palabra inmutable en los cielos" (Salmos 119 (118), 89).

" La ley de Yavé es perfecta, que convierte el alma;
El testimonio de Yavé es fiel, que hace sabio al sencillo.
Los mandamientos de Yavé son rectos, que alegran el corazón;
El precepto de Yavé es puro, que alumbra los ojos". (Salmos 19:7-8)

Cuando Jesucristo nos dice "Oísteis que fue dicho......" y luego nos dice "Pero yo os digo.......", el Señor deja abolido el precepto imperfecto del viejo testamento y en su lugar nos enseña la verdadera Ley de Dios.

En el Evangelio podemos observar también en otros capitulos cómo Jesucristo sigue enseñando a los judíos una Ley diferente a la que ellos tenían: LA ORACIÓN (Mateo 6,5-15)... LOS JUICIOS (Mateo 7,1)... LA VERDADERA LEY (Mateo 7,12)... LOS FALSOS RELIGIOSOS (Mateo 7,21)... LOS AYUNOS (Mateo 9,14-15)...

También en el Concilio de Jerusalén se declaró qué Ley debían guardar los cristianos (Hechos 15)... En Romanos 13,8-10 nos dice el texto que el cumplimiento de la Ley es el amor... En Gálatas 5 se nos dice que Jesucristo nos libró del viejo testamento... En Hebreos 7 se nos dice que el viejo pacto fue abrogado a causa de su debilidad e ineficacia, y porque la ley vieja nada llevaba a la perfección... Y en Hebreos 8 se nos dice que el viejo pacto era defectuoso y por eso Jesucristo puso en su lugar el Nuevo Pacto (el Evangelio)... En Santiago 2,8 también se nos dice cuál es la Ley Real: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo"

Una vez que ya ha quedado demostrado que Jesucristo no cumplió con muchos preceptos del viejo testamento, sino que los abolió por su crueldad y falta de misericordia, entonces podremos ver claramente a qué Ley se refiere la escritura cuando dice que Él no vino a abolir la Ley y los profetas sino a cumplir.

Él cumplió con la Ley que Él mismo nos enseña, porque Jesucristo es Dios y el Evangelio es la verdadera Ley de Dios; y la verdadera Ley de Dios así nos dice:

"Haced con los hombres todo lo que queráis que ellos hagan con vosotros; porque ésta es la Ley y los profetas" (Mateo 12,7).
 
Re: ¿LA LEY DE DIOS DÓNDE ESTÁ? ¿En las leyes del viejo testamento, en el Evangelio

Elias25,
Gracias por tomarse el tiempo de dirigirme unas palabras, en atención a ello paso a responderle las preguntas y señalamientos que me hace, esperando que usted también responda los que yo le hago en este mensaje.

Elias25 dijo:
Amigo Joaco, ¿tan difícil es para ti responder a los temas que aquí se exponen?
En estos momentos estoy aportando en otros temas y realmente dispongo de poco tiempo. Pero si mi Señor me lo permite, tenga por seguro que estaré participando en este su tema, de hecho, por ello es que entré a leer este epígrafe, pues el título del mismo me interezó. Así que, descuide, que estaré participando aquí.

Elias25 dijo:
¿y tanto miedo les tienes que prefieres hacer de inquisidor y perseguir a los cristianos relacionándolos con participantes expulsados?
Elias, no tengo miedo ni quiero hacerme el inquisidor, lo único que hice fue revisar los perfiles referidos por mi hermano Caminante2007 y dar mi opinión al forista Felipe Más sobre los motivos que, a mi parecer, tuvo Caminante2007 para publicar dichos perfiles en este foro ¿A caso no puedo yo dar mi opinión al respecto? ¿No puedo señalar la similitud que, a mi parecer, tiene usted con estos ex-foristas? Pero mire, para evitar seguir especulando al respecto, se lo voy a preguntar de manera directa ¿Es usted la misma persona que usó los nicks de Juan30 y Elias1?

Elias25 dijo:
Son muchos los cristianos que sienten como yo, y nuestros escritos pueden ser parecidos.
Tiene usted razón, por ello yo no dí por hecho que usted sea la misma persona que ellos, pero tampoco negará que al leer sus aportes y al compararlos con los de estos ex-foristas se vea la posibilidad que sean la misma persona. Eso es algo que comunmente sucede en el foro (la reaparicón de foristas expulsados haciendo uso de otro nick), y de ahí que haya desconfianza. Pero como le dije, para evitar especulaciones al respecto, usted puede decir de manera simple que no es la misma persona, y ya. A menos, por supuesto, que no sea así y que efectivamente usted esté participando en este foro con otro nick habiendo sido expulsado anteriormente.

Elias25 dijo:
A veces yo copio enteros párrafos y discursos de participantes que escriben en otros foros, porque me agradan y los veo buenos.
¿Debo entender con esto que usted no es la misma persona que escribió en estos foros con los nicks de los expulsados Juan30 y Elias1? ¿Es lo que está diciendo?

Elias25 dijo:
Los participantes como tú que, con mala intención, relacionan a los que escriben con personas expulsadas
No ha sido con mala intención, le aclaro, simplemente es lo que yo veo y concluyo, y externé mi opinión al respecto, la cual puede ser equivocada, pero con franqueza le repito que no ha sido con mala intención pues ni siquiera le conozco a usted.

Elias25 dijo:
demuestran claramente sus intenciones.
¿Y cuáles son ellas según usted? Yo ya le he aclarado que lo que dije fue mi opinión personal, misma que se deriva de leer los perfiles de los foristas referidos, los cuales guardan una notoria similitud con los suyos, lo cual permite suponer que son la misma persona. Ahora bien, si estoy equivocado, si no son la misma persona, sólo digalo, y le aseguro que no tendré problemas en reconocer que estuve equivocado en mis suposiciones y pedirle me disculpe por ello.

Elias25 dijo:
No entran en el debate de lo que se expone porque no pueden con la verdad de lo que se escribe;
Bueno, pues es su opinión, muy respetable pero, al igual que la mía, puede estar equivocada, y eso se verá conforme se siga desarrollando el tema y se vayan dando las participaciones ¿No lo cree?

Elias25 dijo:
prefieren ahogar la libre expresión de los cristianos antes que enfrentarse a la verdad.
¿Y de qué manera supone usted que pretendo ahogar la libre expresión? ¿Acaso yo le puedo impedir a usted escriba en el foro y externe su opinión?

Ahora bien, si resultara que usted participó en estos foros con otro nick siendo expulsado, entonces, de acuerdo a las normas del foro usted no tendría derecho a participar aquí, sin importar lo que usted escriba ¿O me equivoco?

Elias25 dijo:
Si es que te llamas cristiano y tienes buena intención, demuéstralo discutiendo el tema que se expone con las palabras del Evangelio y deja de inflamar fantasmas de persecución contra los cristianos que aquí escriben.
Nuevamente le invito a que, si considera que mis suposiciones son equivocadas, me saque del error y me diga que usted no es la persona que escribió bajo los nicks referidos, para pedirle disculpas.

Elias25 dijo:
Yo dirijo algunos foros y grupos, y las personas pueden ser expulsadas por algún tiempo porque hayan cometido algún error, pero después de un tiempo pueden volver a ser admitidas si los temas que exponen son respetuosos e interesantes.
¿Ese es su caso? ¿Esta usted aceptando que participó en estos foros anteriormente y que fue expulsado y que ahora está participando bajo otro nick con la autorización de los moderadores del foro?

Elias25 dijo:
Mi tema es respetuoso y es interesante
Y yo no he dicho lo contrario.

Elias25 dijo:
y sería bueno que pusieras a prueba tu preparación cristiana, si es que la tienes, debatiendo el tema con argumentos del Evangelio, si es que los tienes.
Lo haré, pero para estar claros en el asunto, necesito que me aclare si usted participó o no en este foro con alguno de los nicks que se refirieron (Juan30 y Elias1). Considero que si usted no lo hizo bien puede aclararlo y creame que de ser así le pido sincesamente que me disculpe por haber puesto en entre dicho la honestidad con la que participa en estos foros. Pero si usted no responde, bien puedo suponer que tengo razón y que por ello usted no lo desmiente.

Elias25 dijo:
Pero, por favor, dejémonos de inquisiciones, persecuciones y espionaje.
Nuevamente, no estoy persiguiendole, simplemente externé mi opinión respécto a la usted y su relación con los otros nicks, pero le repito, si estoy equivocado, hagamelo saber, aclareme que no es usted la misma persona pues después de leer los aportes, tengo esa impresión ¿Puede usted negar que son la misma persona?

Elias25 dijo:
Debemos aprender que la misericordia y la verdad deben ser el escudo de todo cristiano.
Usted lo ha dicho, la misericordia y la verdad, y es importante que alguien que se dice cristiano y participa en estos foros se sujete a ella (a la verdad) y actue con honestidad. Y si se ha sido expulsado anteriormente de estos foros, y se está de vuelta con el permiso del webmaster, pues está bien, no será ni el primero ni el último. Pero si se está participando con otro nick, después de haber sido expulsado, pues no se puede pretender que no se le cuestione sobre ello.

Elias25 dijo:
Tú no has demostrado misericordia al atacarme tan bajamente
¿Y desde cuando dar una opinión sustentada en evidencias es un ataque bajo? Yo pensé que este foro era justamente para dar opiniones. Ahora bien, si mi opinión está equivocada, si usted no es la misma persona que participó en estos foros con esos nicks, pues entonces digamelo y creame que sabré reconocer mi error.

Elias25 dijo:
y demuestras que no tienes la verdad cuando no quieres discutir los temas que se exponen y prefieres buscar la forma de tapar la boca a los que aquí escriben.
Bueno, pues si usted no es la misma persona, nada le impedirá que siga exponiendo ¿Verdad? Pero si resultara que si lo fuera ¿Qué pasaría? Pues estaría violando las normas del foro, y estaría además actuando de manera deshonesta ¿Entonces? Pues el que se estaría tapando la boca sería usted mismo, y además, estaría actuando fuera de la voluntad de Dios, que dice que debemos ser veraces en todo.

Yo he sido honesto y franco al decir mi opinión sobre usted, y creame que si estoy equivocado sabré reconocerlo.

¿Estoy equivocado en la opinión que externé?

Quedo en espera de sus amables respuestas pues, como dice el dicho "el que nada debe, nada teme", así que, sino tiene nada que ocultar podrá responder lo que le pregunto ¿O no?

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿LA LEY DE DIOS DÓNDE ESTÁ? ¿En las leyes del viejo testamento, en el Evangelio

Elias25,

Ahora bien, si resultara que usted participó en estos foros con otro nick siendo expulsado, entonces, de acuerdo a las normas del foro usted no tendría derecho a participar aquí, sin importar lo que usted escriba ¿O me equivoco?

Nuevamente le invito a que, si considera que mis suposiciones son equivocadas, me saque del error y me diga que usted no es la persona que escribió bajo los nicks referidos, para pedirle disculpas.

¿Ese es su caso? ¿Esta usted aceptando que participó en estos foros anteriormente y que fue expulsado y que ahora está participando bajo otro nick con la autorización de los moderadores del foro?

Hola Joaco... Tu haces igual que los fariseos

"y preguntaron a Jesús, para poder acusarle: ¿Es lícito sanar en el día de reposo? El les dijo: ¿Qué hombre habrá de vosotros, que tenga una oveja, y si ésta cayere en un hoyo en día de reposo, no le eche mano, y la levante?
Pues ¿cuánto más vale un hombre que una oveja? Por consiguiente, es lícito hacer el bien en los días de reposo.
Entonces dijo a aquel hombre: Extiende tu mano. Y él la extendió, y le fue restaurada sana como la otra. Y salidos los fariseos, tuvieron consejo contra Jesús para destruirle".....
MATEO 12:10

No atiendes los milagros de sabiduría que Dios te está entregando a traves de nosotros y te dedicas a perseguir a los participantes para poder acusarlos... Tu odio y tu maldad contra mi esta bien clara y todos ls están viendo... Sobre todo Jesucristo......
 
Re: ¿LA LEY DE DIOS DÓNDE ESTÁ? ¿En las leyes del viejo testamento, en el Evangelio

Herodes el tetrarca oyó de todas las cosas que hacía Jesús; y estaba perplejo, porque decían algunos: Juan ha resucitado de los muertos; otros: Elías ha aparecido; y otros: Algún profeta de los antiguos ha resucitado. Y dijo Herodes: A Juan yo le hice decapitar; ¿quién, pues, es éste, de quien oigo tales cosas? Y procuraba verle. ( Lucas 9:7)...
 
LEYES SOBRE LOS SACRIFICIOS ESCRITOS EN EL VIEJO TESTAMENTO QUE DIOS NO MANDÓ:

LEYES SOBRE LOS SACRIFICIOS ESCRITOS EN EL VIEJO TESTAMENTO QUE DIOS NO MANDÓ:

LEYES SOBRE LOS SACRIFICIOS ESCRITOS EN EL VIEJO TESTAMENTO QUE DIOS NO MANDÓ:

El mismo Antiguo Testamento nos indica que no todos los preceptos del Antiguo Testamento son palabra de Dios. Pues debemos recordar que en los cinco libros llamados de Moisés hay muchos capítulos dedicados a los sacrificios y holocaustos. Solamente en Levítico hay 10 capítulos seguidos dedicados a los sacrificios y holocaustos, escritos como si fueran palabra de Dios. Sin embargo nos dicen los profetas que Dios no mandó sacrificios:

"Así ha dicho Yavé de los ejércitos, Dios de Israel: Añadid vuestros holocaustos sobre vuestros sacrificios, y comed la carne. Porque no hablé yo con vuestros padres, ni nada les mandé acerca de holocaustos y de sacrificios el día que los saqué de la tierra de Egipto". (Jeremías 7,21-22).
"¿Qué me importa la multitud de vuestros sacrificios? -dice el Señor-. Estoy harto de holocaustos de carneros y de grasa de becerros; la sangre de novillos, de corderos y de machos cabríos me hastía. Cuando venís a presentaros ante mí, ¿quién pide eso de vosotros?" (Isaías 1,11-12).
"No me trajiste a mí los animales de tus holocaustos, ni a mí me honraste con tus sacrificios; no te hice servir con ofrenda, ni te hice fatigar con incienso. (Isaías 43:23).

"Ni sacrificio ni oblación querías, pero el oído me has abierto; no pedías holocaustos ni víctimas". (Salmos 40,7).

Oseas nos dice: "Porque yo quiero amor, no sacrificios; conocimiento de Dios, que no holocaustos" (Oseas 6,6).

Jesucristo también nos dice: "Si hubierais comprendido lo que quiere decir: "Misericordia quiero y no sacrificios", no condenaríais a los inocentes". (Mateo 12,7).

"De esa manera daba a entender el Espíritu Santo que aún no estaba abierto el camino del santuario mientras subsistiera la primera Tienda. Todo ello es una figura del tiempo presente, en cuanto que allí se ofrecen dones y sacrificios incapaces de perfeccionar en su conciencia al adorador, y sólo son prescripciones carnales, que versan sobre comidas y bebidas y sobre abluciones de todo género, impuestas hasta el tiempo de la restauración". (Hebreos 9,8-10).

"Por lo cual, entrando en el mundo dice: Sacrificio y ofrenda no quisiste; Mas me preparaste cuerpo. Holocaustos y expiaciones por el pecado no te agradaron. Entonces dije: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad, Como en el rollo del libro está escrito de mí. Diciendo primero: Sacrificio y ofrenda y holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te agradaron (las cuales cosas se ofrecen según la ley), y diciendo luego: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad; quita lo primero, para establecer esto último. En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre". (Hebreos 10:5-10).

Ya veis qué contradicción se encuentra aquí entre estos textos anteriores y las leyes sobre los sacrificios del viejo testamento, pues en éste hay capítulos enteros dedicados a sacrificios y holocaustos diciendo que Dios los había mandado. Sin embargo, los profetas nos dicen que Dios no mandó sacrificios..., Jesucristo nos dice que Dios no quiere sacrificios..., Y la carta a los hebreos nos dice: Sacrificio y ofrenda y holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te agradaron (las cuales cosas se ofrecen según la ley):

"Porque no hablé yo con vuestros padres, ni nada les mandé acerca de holocaustos y de sacrificios el día que los saqué de la tierra de Egipto". (Jeremías 7,21-22).

Dios había dado su Ley a Moisés, pero algunos escribas no habían guardado aquella Ley de vida, pues la habían aumentado con muchos preceptos de hombres que faltaban a la caridad y a la justicia. Por este motivo, Jesucristo indicó que la justicia de los escribas y fariseos no era perfecta para entrar en el reino de Dios:

"Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos". (MATEO 5:19-20)
La justicia de los escribas y fariseos eran los preceptos del viejo testamento, y nosotros los cristianos, tenemos que superar aquellas leyes judías cargadas de preceptos y tradiciones de hombres si queremos entrar en el reino de los cielos.

Aquellas doctrinas judías no se diferenciaban mucho de las que siguen ahora muchas religiones que nos dicen que todas las leyes del viejo testamento son palabra de Dios; en estos pocos ejemplos de las palabras de los profetas y de las palabras de Jesucristo, queda descubierto el gran error de estas religiones.

EL VIEJO PACTO FUE ABROGADO.

"Queda, pues, abrogado el mandamiento anterior a causa de su debilidad e ineficacia (pues nada perfeccionó la ley), y de la introducción de una mejor esperanza, por la cual nos acercamos a Dios”. (Hebreos 7:18-19)“Juró el Señor, y no se arrepentirá: Tú eres sacerdote para siempre, Según el orden de Melquisedec. Por tanto, Jesús es hecho fiador de un mejor pacto". (Hebreos 7:21-22)

EL VIEJO PACTO ERA DEFECTUOSO.

"Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo, cuanto es mediador de un mejor pacto, establecido sobre mejores promesas. Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto, ciertamente no se hubiera procurado lugar para el segundo. (Hebreos 8,6-7).

"Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer". (Hebreos 8,13).

¿Y por qué era defectuoso el viejo pacto? Porque estaba cargado de muchos preceptos de hombres que los escribas habían añadido a la ley. Por eso se hizo pacto viejo y defectuoso. Entonces, a un pacto viejo y defectuoso no se le debe seguir llamando Palabra de Dios.
 
Re: ¿LA LEY DE DIOS DÓNDE ESTÁ? ¿En las leyes del viejo testamento, en el Evangelio

Herodes el tetrarca oyó de todas las cosas que hacía Jesús; y estaba perplejo, porque decían algunos: Juan ha resucitado de los muertos; otros: Elías ha aparecido; y otros: Algún profeta de los antiguos ha resucitado. Y dijo Herodes: A Juan yo le hice decapitar; ¿quién, pues, es éste, de quien oigo tales cosas? Y procuraba verle. ( Lucas 9:7)...

Saludos Elías25.
Este tema es muy interesante. Por un lado surje la pregunta ¿Creia herodes en la reencarnación? ¿Creian los judios en la reencarnación? puesto que al decir que "algun profeta de los antiguos a "resucitado" se debe entender que es una reencarnación, no una "resurrección".
Por otro lado tenemos que nuestro Señor nos asegura que Juan "era aquel Elías que habia de venir" y al mismo tiempo asegura que "en verdad Elías vendrá primero" tal y como está escrito de él.
Los catolicos creemos que las palabras de nuestro Señor se cumpliran y que Elías "a la verdad vendrá primero". El oblias del que hablabamos hace poco se escuda en esto para decir y hacer creer que él es la reencarnación de Elías y que tambien fue Juan el bautista. Otros han dicho cosas similares y hay varios presuntos Elías mas revoloteando por el mundo. En su opinion ¿Como y cuando debe vover Elías? (Si es que usted cree a nuestro Señor cuando asi lo aseguro ratificando al profeta Malaquias) ¿En que forma se cumplira lo profetizado por Malaquias "antes del gran dia de Dios"?.
Otro tema que me gustaria saber su impresion al respecto es ¿Si a Dios no le agradan los sacrificios ni holocaustos porque se dice tanto que Jesús fue ofrecido como sacrificio (cordero) que quita el pecado del mundo?. Yo, como usted, creo que todo eso de los sacrificios fue una invencion de los judios antiguos y que Dios nunca mandó tal cosa. Los profetas asi lo dicen tambien. Pero...¿Como entiende usted ese sacrificio de Jesús? ¿Cual es su interpretación?.
paz y bien
 
Re: ¿LA LEY DE DIOS DÓNDE ESTÁ? ¿En las leyes del viejo testamento, en el Evangelio

Joaco dijo:
Elias25,

Ahora bien, si resultara que usted participó en estos foros con otro nick siendo expulsado, entonces, de acuerdo a las normas del foro usted no tendría derecho a participar aquí, sin importar lo que usted escriba ¿O me equivoco?

Nuevamente le invito a que, si considera que mis suposiciones son equivocadas, me saque del error y me diga que usted no es la persona que escribió bajo los nicks referidos, para pedirle disculpas.

¿Ese es su caso? ¿Esta usted aceptando que participó en estos foros anteriormente y que fue expulsado y que ahora está participando bajo otro nick con la autorización de los moderadores del foro?
Hola Joaco... Tu haces igual que los fariseos

"y preguntaron a Jesús, para poder acusarle: ¿Es lícito sanar en el día de reposo? El les dijo: ¿Qué hombre habrá de vosotros, que tenga una oveja, y si ésta cayere en un hoyo en día de reposo, no le eche mano, y la levante?
Pues ¿cuánto más vale un hombre que una oveja? Por consiguiente, es lícito hacer el bien en los días de reposo.
Entonces dijo a aquel hombre: Extiende tu mano. Y él la extendió, y le fue restaurada sana como la otra. Y salidos los fariseos, tuvieron consejo contra Jesús para destruirle".....
MATEO 12:10

No atiendes los milagros de sabiduría que Dios te está entregando a traves de nosotros y te dedicas a perseguir a los participantes para poder acusarlos... Tu odio y tu maldad contra mi esta bien clara y todos ls están viendo... Sobre todo Jesucristo......
¿Odio y maldad contra usted? No señor, no se equivoque ¿Cómo podría odiarlo si ni siquiera lo conozco? Simplemente le estoy preguntando sobre un asunto que es serio: Si usted es la misma persona que fue expulsada anteriormente en el foro bajo los nicks de Juan30 y Elias1.

Y es que, si en verdad usted es guiado por el Señor para entregar sabiduría de parte de Él (como usted afirma), pues no es posible que lo haga sin ser completamente honesto. Yo he sido honesto y franco al externar mi opinión respecto a la similitud entre sus aportes y la de los foristas expulsados. Por su parte, usted no ha dicho que usted no es la misma persona que fue expulsada anteriormente de estos foros bajo los nicks de Juan30 y Elias1, y yo me pregunto ¿Por qué? Si en verdad usted no es la misma persona que usó esos nicks, pues digalo y asunto acabado ¿Por qué no lo hace? Eso da mucho que pensar ¿No cree?

Yo sé que mi Señor ve y sabe todo lo que hago, aún en lo secreto, y que conoce mi corazón, y por lo que me dice, se que usted también lo sabe, y está conciente que aquí podemos venir a pretender cosas, a decir cosas, pero Él conoce nuestros corazones (tanto el de usted como el mío, y el de todos los que aquí participamos) y sabe cuando mentimos y las verdaderas motivaciones de nuestro corazón. Así que, lo dejo a su conciencia, si usted es la misma persona que fue expulsada con los nicks referidos, ustes sabrá, solo recuerde lo que el propio Señor dijo: "no hay nada oculto que no haya de ser manifestado, ni secreto que no haya de descubrirse" (Marcos 4:22)

Por el contrario, si usted no es la persona y mis suposiciones han sido equivocadas, le pido con sinceridad me perdone por ello, creame que mi intención al expresar mi opinión y preguntarle al respecto no es coartar su derecho a expresar lo que cree (además, no podría hacerlo porque no soy el administrador del foro ni mucho menos) pero si el aclarar una situación que es posible se esté dando, y de ser así, va contra las propias normas del foro, y es contrario al actuar que el Señor espera de nosotros.

Refexione sobre ello y recuerde también que, el fin, no justifica los medios. Para el Señor, tanto el fin como los medios para alcanzarlo deben ser honestos, intregros y apegados a Su voluntad.

Dios le bendiga y de nuevo, perdoneme si he sido demasiado insistente en esto, pero es algo que considero importante, la veracidad y la intregridad en el actuar de un cristiano ¿Usted no?.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿LA LEY DE DIOS DÓNDE ESTÁ? ¿En las leyes del viejo testamento, en el Evangelio

estimado joaco: me parece muy extraño lo tuyo.....dices QUE NO TIENES TIEMPO y luego dedicas lineas y lineas para preguntar si elias es este o el otro Y NO APORTAS NADA A UN TEMA QUE TE VENDRIA MUY BIEN LEERLO ASI SALES DE ERRORES Y TRADICIONES......
Me parece que aqui tenemos un webamaster que se ocupa de las posibles sustituciones,Y QUE NINGUN FORISTA DEBE DE HACER DE POLICIA Y SOLO INTERVENIR O NO EN EL TEMA SI ASI LO DESEA....
espero que lo aceptes hermano,ya que te he leido en otros temas y a pesar de que veo que segun mi parecer estas mas o menos en lo tradicional,eres muy respetuoso y se puede debatir contigo tranquilamente....no te dejes guiar por otros foristas y entres en el mismo juego que ellos en esto de las suplantaciones de identidad....olvidate de ello y centrate en los temas....saludos
 
Re: ¿LA LEY DE DIOS DÓNDE ESTÁ? ¿En las leyes del viejo testamento, en el Evangelio

Alicantino,
Le agradezco que se haya tomado el tiempo para hacerme llegar sus comenatrios. Aquí se los contesto.

estimado joaco: me parece muy extraño lo tuyo.....
El parecer es recíproco, a mí también lo suyo me parece extraño, pero, sabiendo que le propio Señor ha permitido que cada cual exprese y participe aquí de lo que tiene, no me verá criticandole en su persona, por más extraño que me parezca lo que hace.

dices QUE NO TIENES TIEMPO y luego dedicas lineas y lineas para preguntar si elias es este o el otro
Alicantino, si usted ha leído todos los aportes del tema, se dará cuenta que eso se lo señalé al forista en un principio y que, dada su no respuesta a mis preguntas, le he repetido el mismo post, tal cual lo postee desde el principio, esperando me responda, y en el mismo aporte también le decía que con seguridad participaría en el tema pues me interesaba. Y ya lo comencé a hacer.

Y NO APORTAS NADA A UN TEMA QUE TE VENDRIA MUY BIEN LEERLO ASI SALES DE ERRORES Y TRADICIONES......
Disculpeme, pero ya hice mi primer aporte en el tema, (es este), e hice un par más en respuesta al forista Felipe Mas (que son este y este), pero la parecer usted no procuró informarse bien antes de entrar a opiniar respecto a ello. Además, considero que en mi último mensaje al forista Elias25 explico las razones para que tuve para cuestionarle respecto a si es la misma persona que fue expulsada del foro, y también señalé que ya no lo haré más, que se lo dejo a su conciencia y que si estaba equivocado en mis suposiciones, me perdonara ¿Eso si lo leyó usted o no?.

Y descuide, que a partir de ahora me enfocaré en el tema.

Me parece que aqui tenemos un webamaster que se ocupa de las posibles sustituciones
Así es, tenbemos un webmaster que se ocupa de eso.

Y QUE NINGUN FORISTA DEBE DE HACER DE POLICIA Y SOLO INTERVENIR O NO EN EL TEMA SI ASI LO DESEA....
Pues yo no veo que las normas del foro, establecidas por el propio webmaster, señales esto que usted dice y que escribe en mayusculas (algo que las normas del foro si acotan), y tampoco he recibido una llamada de atención del webmaster respecto a ello. Así que esto que usted señala, es tan sólo su opinión, muy respetable, pero muy suya. Yo no le digo a usted sobre lo que puede o no opinar o preguntar ¿Por qué si lo hace usted conmigo?

espero que lo aceptes hermano,ya que te he leido en otros temas y a pesar de que veo que segun mi parecer estas mas o menos en lo tradicional,eres muy respetuoso y se puede debatir contigo tranquilamente....
Dentro de lo que cabe, le agredezco lo que expresa de mí, todo ello se lo debo a mi bendito Salvador, y sea la gloria y el reconocimiento para Él.

no te dejes guiar por otros foristas
Alicantino, si busco que alguien me guie, ese será el Señor, y no ningún forista, y si cuestioné a este foristas y expresé mi opinión sobre la similitud entre el y foristas expulsados es porque en lo personal me llamó la atención y me pareció importante, nunca dí por hecho nada, simplemente expuse lo que yo veía y pregunté respecto a ello ¿Qué de malo tiene eso? A mí me interesa saber quién escribe y por qué, si a usted no, pues bien, para mí si es importante y por ello pregunto.

y entres en el mismo juego que ellos en esto de las suplantaciones de identidad....
En el aporte que le dirigí al forista Elias25, expreso de manera clara los motivos que me llevaron a cuestionarle, le invito a leerlo. Y en el mismo expreso que considero importante, la veracidad y la intregridad en el actuar de alguien que se dice cristiano, y que el fin no justifica los medios, que tanto uno como los otros deben ser honestos, integros y veraces, de acuerdo a la voluntad de Dios ¿usted no lo cree así también?

olvidate de ello y centrate en los temas....saludos
Que me olvide de ello es difícil, pero, tal como lo externé en mi último mensaje a Elias25, el asunto lo dejo a él para que reflexiones sobre sus motivaciones y su manera de actuar, por mi parte, staré haciendo mis aportes en el tema, buscando honrar la bendita Palabra de Dios antes que alguna posición personal.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿LA LEY DE DIOS DÓNDE ESTÁ? ¿En las leyes del viejo testamento, en el Evangelio

Fe de erratas.

En mi anterior aporte hacia referencias a mis participaciones respecto al tema del epígrafe, pero olvide poner los enlaces, aquí están, para que alicantino los lea y vea que si he aportado respecto al tema, contrario a lo que él había afirmado:

Este es mi primer aporte:
http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=428494&postcount=46

Y estos son en respuesta a los comentarios del forista Felipe Mas:
http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=428555&postcount=48
http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=428555&postcount=48

Quiero también decir que reconozco que algo que (además de mi interés por saber la verdad) también me llevó a repetir tantas veces el aporte con mis cuestionamientos al forista Elias25, fue el hecho de su no respuesta y de la repetición por parte del foristas de aportes que ya había puesto en el tema, que en mi percepción eran una manera de hacer a un lado mis preguntas. Reconozco que este proceder ha sido equivocado y no debí de hacerlo así, y a pesar de que todavía, y dada la actitud del foristas Elias25, sigo suponiendo lo mismo respecto a él, a partir de ahora me centraré en el tema.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿LA LEY DE DIOS DÓNDE ESTÁ? ¿En las leyes del viejo testamento, en el Evangelio

Fe de erratas.

En mi anterior aporte hacia referencias a mis participaciones respecto al tema del epígrafe, pero olvide poner los enlaces, aquí están, para que alicantino los lea y vea que si he aportado respecto al tema, contrario a lo que él había afirmado:

Este es mi primer aporte:
http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=428494&postcount=46

Y estos son en respuesta a los comentarios del forista Felipe Mas:
http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=428555&postcount=48
http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=428555&postcount=48

Quiero también decir que reconozco que algo que (además de mi interés por saber la verdad) también me llevó a repetir tantas veces el aporte con mis cuestionamientos al forista Elias25, fue el hecho de su no respuesta y de la repetición por parte del foristas de aportes que ya había puesto en el tema, que en mi percepción eran una manera de hacer a un lado mis preguntas. Reconozco que este proceder ha sido equivocado y no debí de hacerlo así, y a pesar de que todavía, y dada la actitud del foristas Elias25, sigo suponiendo lo mismo respecto a él, a partir de ahora me centraré en el tema.

Atte.
Joaco <><

Saludos forista Joaco.
Le honra usted esa capacidad de reconocer sus errores al tiempo que manifiesta usted sus inquietudes. Reciba usted mi felicitación sincera por la labor hecha por el E.S. en su persona en ese aspecto.
Opino que debemos debatir en base a argumentos razonados y dejar de lado el buscar el enfrentamiento. Lo importante es lo que nos une: El amor a Dios y la verdad. Es seguro que TODOS nosotros tenemos errores y el debate debe servir para que unos a otros nos vayamos ayudando a salir de esos errores en vez de limitarnos a defender lo que siempre hemos creido sin abrirnos a la posibildad de estar errados. Yo en estas semanas que llevo en este bendito foro he aprendido mucho, pero sobre todo he recibido una lección de no prejuzgar a nadie pues lo hice al principio y he visto que me he equivocado casi en todos esos prejuicios. Me a ocurrido con el forista alicantino, con el forista Byron, con santiago oblias, con Junegofe, y con algunos otros. Definitivamente los prejuicios impiden llegar a conocer con bastante certeza las creencias reales del otro y de esa forma le impedimos que nos muestre sus argumentos y sus razonamientos para creer lo que cree, con lo cual podemos perdernos interesantes puntos de vista y opiniones.
le reitero mi felicitación por su humildad.
paz y bien
 
Re: ¿LA LEY DE DIOS DÓNDE ESTÁ? ¿En las leyes del viejo testamento, en el Evangelio

Saludos Elías25.
Este tema es muy interesante. Por un lado surje la pregunta ¿Creia herodes en la reencarnación? ¿Creian los judios en la reencarnación? puesto que al decir que "algun profeta de los antiguos a "resucitado" se debe entender que es una reencarnación, no una "resurrección".
Por otro lado tenemos que nuestro Señor nos asegura que Juan "era aquel Elías que habia de venir" y al mismo tiempo asegura que "en verdad Elías vendrá primero" tal y como está escrito de él.
Los catolicos creemos que las palabras de nuestro Señor se cumpliran y que Elías "a la verdad vendrá primero". El oblias del que hablabamos hace poco se escuda en esto para decir y hacer creer que él es la reencarnación de Elías y que tambien fue Juan el bautista. Otros han dicho cosas similares y hay varios presuntos Elías mas revoloteando por el mundo. En su opinion ¿Como y cuando debe vover Elías? (Si es que usted cree a nuestro Señor cuando asi lo aseguro ratificando al profeta Malaquias) ¿En que forma se cumplira lo profetizado por Malaquias "antes del gran dia de Dios"?.
Hola Felipe. Según toda la enseñanza de los profetas, del Evangelio y de los apóstoles, los hombres no andan reencarnándose en diversos tiempos, pues tienen una vida, aprenden su lección, y luego mueren para ser resucitados en el juicio final, y cada uno será juzgado según sus obras. En la enseñanza de los profetas y de Jesucristo no veo indicios de reencarnaciones al tipo hinduista o budista, o al tipo "santiago oblias". Los hombres viven una vez, mueren una vez y son resucitados para comparecer ante el Juicio Final.

Y en cuanto al Elías que había de venir, y que restablecerá el orden en todo, es ese elías que te mueve a ti y a mi y a los elegidos que estamos restableciendo el orden en todo, a pesar de las religiones judaizantes que quieren silenciar nuestras palabras. Ese es el Elías que había de venir, el espíritu que nos está moviendo a ti y a mí y a los demás elegidos para este ministerio. El espíritu que nos mueve a restablecer el orden en todo es el Elías que había de venir; ése es el Elías: el espíritu de profecía.

Ahora bien, Dios es poderoso para resucitar a sus hijos cuando Él quiera. Juan en una ocasión vio a Jesús acompañado de Moisés y Elías en un monte. Así que Jesucristo puede resucitar a quien quiera, y llevarlo al paraíso sin que tenga que esperar hasta el Juicio Final. Esto es lo que te puedo hablar en cuanto a la resurrección de los muertos, el paraíso y el Juicio Final. Cuando Herodes estaba perplejo porque algunos decían que si Jesús sería Juan el bautista o Elías que había resucitado, eso sólo son pensamientos de hombres, y quedan reflejados en el Evangelio.

La cita de Herodes, cuando queda perplejo ante Jesús, habla de resucitados y aparecidos. No habla de reencarnados.


Otro tema que me gustaria saber su impresion al respecto es ¿Si a Dios no le agradan los sacrificios ni holocaustos porque se dice tanto que Jesús fue ofrecido como sacrificio (cordero) que quita el pecado del mundo?. Yo, como usted, creo que todo eso de los sacrificios fue una invencion de los judios antiguos y que Dios nunca mandó tal cosa. Los profetas asi lo dicen tambien. Pero...¿Como entiende usted ese sacrificio de Jesús? ¿Cual es su interpretación?.
paz y bien
Amigo Felipe, Jesucristo nos dice que Dios quiere misericordia y no sacrificios. Entonces, si Dios no quiere sacrificios, esto quiere decir no mandó a Jesucristo sacrificarse para ser crucificado y así salvarnos. Fue Jesucristo el que se ofreció a sí mismo por amor nuestro, y Él tampoco quería sacrificios, y sudó sangre para poder atravesar aquellas horas tan amargas. Él no dijo a los judíos ni a los romanos: venid, torturarme y crucificarme. Él, la Ley que dio a los hombres es "No Matarás", y los hombres le crucificaron a pesar de que Jesús les decía que no hicieran daño a nadie.

Jesús no quería sacrificios, porque Él era Dios y Dios no quiere sacrificios sino misericordia, pero dejó que todo ocurriera así y no hizo guerra contra aquellos que le torturaron y le crucificaron pues quería dar un ejemplo de su paz, de su mansedumbre y que viéramos su Ley, que manda amar al enemigo y poner la otra mejilla cuando te abofetean. Los hombres no conocían aquella enseñanza antes de venir Jesucristo, pero el Señor sabía que aquel ejemplo que Él dio y aquella enseñanza de paz, mansedumbre, misericordia y amor, es la enseñanza que puede salvar al mundo si los hombres hacen algún día lo que Jesucristo hizo por nosotros.

Dios no mandó sacrificar a su hijo, porque si Dios hubiera mandado sacrificado a su hijo, la gloria no hubiera sido de Dios sino de alguien diferente a Dios, y el profeta Isaías nos dice que Dios no reparte su gloria con nadie. Jesucristo era Dios, por eso la gloria de Jesucristo por habernos salvado es la gloria de Dios, porque Dios y Jesucristo son la misma cosa (Juan 10:30).

Jesús lo que hizo, nadie le podía obligar porque Él era Dios, y lo hizo por amor y para enseñarnos su verdadera Ley. Y esa es la gloria de Dios: la gloria de Jesucristo, porque Jesucristo era Dios, y Dios no reparte su gloria con nadie.

El Evangelio nos puede dar un testimonio de lo que te digo, pues así nos dice:

"Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre". (Juan 10:14-18)

Jesucristo puso su vida de sí mismo. Tuvo poder para entregar su vida y tiene poder para volverla a tomar. Y eso sólo lo puede hacer. Por eso, Jesús y el Padre son la misma cosa: "Yo y el Padre uno somos" (Juan 10:30). Algunos dirán: "Si Jesús y el Padre son uno, ¿por qué Jesús nos habla de su Padre?". Jesús nos habló así para que comprendiéramos la humildad que debe tener todo hombre ante Dios.
 
Re: ¿LA LEY DE DIOS DÓNDE ESTÁ? ¿En las leyes del viejo testamento, en el Evangelio

Saludos Elías25.
Gracias por sus respuestas. Hay varias cosas que no tengo claras y se las expongo a consideración:
Hola Felipe. Según toda la enseñanza de los profetas, del Evangelio y de los apóstoles, los hombres no andan reencarnándose en diversos tiempos
No es totalmente correcto. En el judaismo parece ser bastante normal el creer que hay "reencarnaciones", al menos en lo que a los profetas se refiere. Por eso confunden a jesús con Jeremias, Isaias "o alguno de los profetas antiguos".
En la enseñanza de los profetas y de Jesucristo no veo indicios de reencarnaciones al tipo hinduista o budista, o al tipo "santiago oblias".
Sobre "el tipo u forma o manera" de reencarnación no se ven indicios, pero sobre el hecho de la reencarnación si hay varios indicios y evidencias clarisimas. Grandes misticos del catolicismo asi lo creyeron y expresaron sus dudas, y en los albores del cristianismo era bastante generalizada la creencia en la reencarnación (muy impulsada sobre todo mas tarde por el doctor de la iglesia Origenes) hasta el siglo V en que fue erradicada, pero siguio dandose - como comenta algun padre de la iglesia- de una forma "privada y elitista" esa doctrina de la reencarnación. Hace poco leí un libro en el que se cuenta que los cristianos no pudimos evangelizar oriente porque los Hindus y demas les decian a los misioneros que lo que ellos les proponian era lo mismo que ya tenian, incluida la reencarnación.
Y en cuanto al Elías que había de venir, y que restablecerá el orden en todo, es ese elías que te mueve a ti y a mi y a los elegidos que estamos restableciendo el orden en todo, a pesar de las religiones judaizantes que quieren silenciar nuestras palabras. Ese es el Elías que había de venir, el espíritu que nos está moviendo a ti y a mí y a los demás elegidos para este ministerio.
NO ESTOY DE ACUERDO. Es tentador para el ego el que nos creamos que todos los que pensamos como usted y yo somos ese Elías que a de venir. Pero no es cierto, al menos segun mi opinion y basandome en lo dicho por el profeta Malaquias y nuestro Señor. Malaquias dice: "He aqui OS ENVIO DE NUEVO AL PROFETA ELÍAS" y nuestro Señor ratifica esto diciendo: "A la verdad ELÍAS VENDRÁ PRIMERO". Su interpretación de que "somos aquellos que defendemos esto ese Elías" es muy hermosa y romantica (tentadora para el ego como le dije) pero NO SE AJUSTA A LA PALABRA DE MALAQUIAS Y DE NUESTRO SEÑOR. Por tanto no creo que sea acertada. Le invito a leer el siguiente articulo sobre la vuelta de Elías: www.salvadmereina.org/heraldos/revista/pdf/HE_01.pdf
pienso que le será esclarecedor.
Cuando Herodes estaba perplejo porque algunos decían que si Jesús sería Juan el bautista o Elías que había resucitado, eso sólo son pensamientos de hombres, y quedan reflejados en el Evangelio.
Correcto, pero no solo era Herodes sino muchos judios que creian que Jesus podia ser Elías, Jeremias, Isaias "o alguno de los profetas". Los apostoles asi se lo dicen a Jesús cuando pregunta "¿Quien dicen los hombres que soy yo?" y Jesús no dice nada en contra de la posibilidad de ser uno de esos profetas reencarnados. Es mas, el oblias defiende que él fue primero Elías y luego Juan el bautista porque Jesús por un lado asegura que "Y si quereis recibirlo él es aquel Elías que a de venir" para despues decir tambien que "A la verdad Elías vendrá primero para preparar todas las cosas". Esto es un tema en que es dificil posicionarse.
La cita de Herodes, cuando queda perplejo ante Jesús, habla de resucitados y aparecidos. No habla de reencarnados.
Eso mismo pensaba yo. Pero resulta que la palabra utilizada en griego lo que infiere es "levantarse de nuevo". La resurrección corporal (como la de Lazaro) es algo excepcional, lo normal es una resurrección espiritual y por tanto si eso ocurre y vuelve "Jeremias, Isaias etc" no puede ser mas que a traves de una nueva encarnación en un nuevo cuerpo. ¿O tiene usted otra solución?.
Amigo Felipe, Jesucristo nos dice que Dios quiere misericordia y no sacrificios. Entonces, si Dios no quiere sacrificios, esto quiere decir no mandó a Jesucristo sacrificarse para ser crucificado y así salvarnos.
Sin embargo el N.T. no dice eso. Se presenta a Jesús sacrificado para limpiar nuestros pecados. ¿O cree usted al igual que el oblias que en realidad Jesús hombre no se sacrificó sino que solo se cumplio en él lo mismo que le ocurrió a otros tantos profetas que fueron muertos por causa de su intergidad a Dios y por traer un mensaje y cumplirse asi lo escrito sobre él?
Cuanto mas profundizo en las cosas mas incognitas se me presentan y mas me cuestiono si lo que he tenido por cierto siempre es relmente tan solido. Y ahora con el estudio del evangelio de Tomas veo una percepción nueva de las enseñanzas de Jesús.
Es todo muy complicado...tal vez a eso se referia Jesús cuando dijo: "El que busca no deje de buscar....Buscad y encontrareis....etc etc.
paz y bien
 
Re: ¿LA LEY DE DIOS DÓNDE ESTÁ? ¿En las leyes del viejo testamento, en el Evangelio

Saludos Elías25.
Gracias por sus respuestas. Hay varias cosas que no tengo claras y se las expongo a consideración
Hola Felipe. Gracias a ti por tus respuestas. Entraba al foro para comunicaros que estaré ausente unos días, por motivos de salud. Seguiré el tema y seguiré escribirendo en cuanto pueda hacerlo. Pero ya que he visto tu respuesta y parece que no tienes claras algunas cosas , trataré de responderte por si puedo aclarar tus dudas.

En el judaismo parece ser bastante normal el creer que hay "reencarnaciones", al menos en lo que a los profetas se refiere. Por eso confunden a jesús con Jeremias, Isaias "o alguno de los profetas antiguos".
Estimado amigo Felipe, si te fijas bien, en ningún momento se habla de reencarnación en el Evangelio. Ni Jesucristo ni los apóstoles hablan de reencarnación. De lo que sí se habla es de resurrección. Cuando la escritura dice que confunden a Jesús con algún profeta, la escritura habla de algún profeta resucitado y no habla de profetas reencarnados. Te pongo algunas citas para que lo veas:

"Oyó el rey Herodes la fama de Jesús, porque su nombre se había hecho notorio; y dijo: Juan el Bautista ha resucitado de los muertos, y por eso actúan en él estos poderes. Otros decían: Es Elías. Y otros decían: Es un profeta, o alguno de los profetas. Al oír esto Herodes, dijo: Este es Juan, el que yo decapité, que ha resucitado de los muertos". (Marcos 6:14-16)

"Herodes el tetrarca oyó de todas las cosas que hacía Jesús; y estaba perplejo, porque decían algunos: Juan ha resucitado de los muertos; otros: Elías ha aparecido; y otros: Algún profeta de los antiguos ha resucitado". (Lucas 9:7)

"Aconteció que mientras Jesús oraba aparte, estaban con él los discípulos; y les preguntó, diciendo: ¿Quién dice la gente que soy yo? Ellos respondieron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, que algún profeta de los antiguos ha resucitado". (Lucas 9:18-19)

Entonces en el Evangelio se habla de resucitados pero no de reencarnados, por tanto, no se ven indicios en el Evangelio de que exista la reencarnación.

Sobre "el tipo u forma o manera" de reencarnación no se ven indicios, pero sobre el hecho de la reencarnación si hay varios indicios y evidencias clarisimas.
Como has podido ver en las citas anteriores, el Evangelio habla de resucitados pero no de reencarnados. Y en las enseñanzas de los apóstoles también tenemos testimonios que nos hablan de resurección pero no de reencarnación. Por otro lado, veamos lo que dice la carta a los Hebreos:

"Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio" (Hebreos 9:27)

Entonces, si los hombres mueren una sola vez, esto no coincide con esas doctrinas que enseñan que los hombres mueren y luego se reencarnan una y otra vez. Las escrituras hablan de resurrección y no de reencarnación.

Por otro lado, si lees el apocalipsis, verás que explica cómo se cumple la primera resurrección en los hombres que reinarán con Jesucristo por mil años, y los demás estarán muertos hasta que se cumplan los mil años. Pasados los mil años serán resucitados y serán juzgados según sus obras, y entonces "la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda. Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego" (Apocalipsis 20:14-15) . Esto que ves es lo que enseña el Apocalipsis, y nada dice de reencarnaciones.

Hace poco leí un libro en el que se cuenta que los cristianos no pudimos evangelizar oriente...
Amigo Felipe, ese libro no cuenta la verdad, pues oriente fue evangelizado. A la India llegaron, entre otros cristianos, los apóstoles Tomás y Bartolomé, y allí, gracias a su predicación, se hicieron comunidades cristianas. El apóstol Tomás llegó incluso hasta la China, y fueron extendidas por todo el oriente numerosas comunidades cristianas.

Seguramente habrás oído hablar de los cristianos nestorianos. Pues bien, hay testimonios de que se encontraban muchas comunidades cristianas repartidas por todo el oriente. Marco Polo es uno de los testimonios que tenemos, entre otros, que nos habla en su libro de muchas de estas comunidades. Y algunos misioneros que llegaron hasta la India y otras partes del oriente, como la China, también nos hablan del hallazgo en aquellos lugares de cristianos que decían que su doctrina procedía del apóstol Tomás; se les llamó "cristianos de santo Tomás".

El otro tema era el Elías, del cuál yo te dije:

Y en cuanto al Elías que había de venir, y que restablecerá el orden en todo, es ese elías que te mueve a ti y a mi y a los elegidos que estamos restableciendo el orden en todo, a pesar de las religiones judaizantes que quieren silenciar nuestras palabras. Ese es el Elías que había de venir, el espíritu que nos está moviendo a ti y a mí y a los demás elegidos para este ministerio.

Y tú me respondes:

NO ESTOY DE ACUERDO. Es tentador para el ego el que nos creamos que todos los que pensamos como usted y yo somos ese Elías que a de venir.
Amigo Felipe, yo no digo que todos los que pensamos como tú y como yo SOMOS ese Elías, sino que Elías es el espíritu que mueve a aquellos hombres que han sido elegidos para restablecer el orden en todo porque han recibido de parte de Dios la revelación de cuál es su verdadera Ley.

Malaquias dice: "He aqui OS ENVIO DE NUEVO AL PROFETA ELÍAS" y nuestro Señor ratifica esto diciendo: "A la verdad ELÍAS VENDRÁ PRIMERO".
Cuando vino Juan el Bautista, el Señor dijo que él era el Elías que había de venir. Pero mira lo que dice también la escritura:

"Pero el ángel le dijo: Zacarías, no temas; porque tu oración ha sido oída, y tu mujer Elisabet te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Juan. Y tendrás gozo y alegría, y muchos se regocijarán de su nacimiento; porque será grande delante de Dios. No beberá vino ni sidra, y será lleno del Espíritu Santo, aun desde el vientre de su madre. Y hará que muchos de los hijos de Israel se conviertan al Señor Dios de ellos. E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto". (Lucas 1:13-17)


Aquí vemos que Juan tenía el espíritu de Elías.

Y Malaquías dice:

"Acordaos de la ley de Moisés mi siervo, al cual encargué en Horeb ordenanzas y leyes para todo Israel. He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Yavé, grande y terrible. El hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición". (Malaquías 4:4-6)

Y aquí vemos que nos dice el profeta: "Acordaos de la Ley de Moisés mi siervo, al cual enargué en Horeb ordenanzas y leyes para todo Israel". Y después dice que enviará a Elías. Eso unido a que Jesucristo dijo que restablecería el orden en todo, nos da una idea de que Elías enseñaría de nuevo la verdadera Ley de Dios, que había sido cambiada en falsedad. Fíjate lo que dice el mismo Juan Bautista:

"Yo soy la voz de uno que clama en el desierto: Enderezad el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías" (Juan 1:23)

Por tanto, el espíritu de Elías, es el que nos enseña de nuevo el camino recto del Señor, la verdadera Ley de Dios, y lo hace a través de aquellos que verdaderamente la vienen enseñando (pues están restableciendo el orden en todo, ya que la Ley de Dios ha sido cambiada en falsedad).

Después de que hayas examinado estas cosas, te responderé a las otras en cuanto pueda, si Dios quiere. Como te dije, estaré ausente unos días. En cuanto a la página que me aconsejas que lea, también la leeré cuando pueda.
 
Re: ¿LA LEY DE DIOS DÓNDE ESTÁ? ¿En las leyes del viejo testamento, en el Evangelio

Amigo Felipe, yo no digo que todos los que pensamos como tú y como yo SOMOS ese Elías, sino que Elías es el espíritu que mueve a aquellos hombres que han sido elegidos para restablecer el orden en todo porque han recibido de parte de Dios la revelación de cuál es su verdadera Ley.

Cuando vino Juan el Bautista, el Señor dijo que él era el Elías que había de venir. Pero mira lo que dice también la escritura:

"Pero el ángel le dijo: Zacarías, no temas; porque tu oración ha sido oída, y tu mujer Elisabet te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Juan. Y tendrás gozo y alegría, y muchos se regocijarán de su nacimiento; porque será grande delante de Dios. No beberá vino ni sidra, y será lleno del Espíritu Santo, aun desde el vientre de su madre. Y hará que muchos de los hijos de Israel se conviertan al Señor Dios de ellos. E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto". (Lucas 1:13-17)


Aquí vemos que Juan tenía el espíritu de Elías.

Y Malaquías dice:

"Acordaos de la ley de Moisés mi siervo, al cual encargué en Horeb ordenanzas y leyes para todo Israel. He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Yavé, grande y terrible. El hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición". (Malaquías 4:4-6)

Y aquí vemos que nos dice el profeta: "Acordaos de la Ley de Moisés mi siervo, al cual enargué en Horeb ordenanzas y leyes para todo Israel". Y después dice que enviará a Elías. Eso unido a que Jesucristo dijo que restablecería el orden en todo, nos da una idea de que Elías enseñaría de nuevo la verdadera Ley de Dios, que había sido cambiada en falsedad. Fíjate lo que dice el mismo Juan Bautista:

"Yo soy la voz de uno que clama en el desierto: Enderezad el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías" (Juan 1:23)

Por tanto, el espíritu de Elías, es el que nos enseña de nuevo el camino recto del Señor, la verdadera Ley de Dios, y lo hace a través de aquellos que verdaderamente la vienen enseñando (pues están restableciendo el orden en todo, ya que la Ley de Dios ha sido cambiada en falsedad).

Después de que hayas examinado estas cosas, te responderé a las otras en cuanto pueda, si Dios quiere. Como te dije, estaré ausente unos días. En cuanto a la página que me aconsejas que lea, también la leeré cuando pueda.[/FONT][/SIZE][/B][/SIZE]
Hola amigos. He estado leyendo distintos temas en este foro cristiano, y me han parecido interesantes, especialmente este tema de la ley me ha llamado mucho la atención, pues siempre he visto en la Biblia cosas que no he entendido, cosas referentes a la ley de Dios, y ciertamente me sentía mal al leerlas. Yo creo que el forista que ha empezado este tema dice cosas que a mi parecer son muy ciertas. También otros que contestan y que están de acuerdo me parece que llevan razón. Yo creo que se deberían reconsiderar muchas cosas que hay escritas en la Biblia, porque Dios es bueno y su Ley es buena.

Estoy de acuerdo contigo, Elias. Y en lo referente al Elías que tendría que venir creo que también es así como tú dices. Felicidades.
 
Re: ¿LA LEY DE DIOS DÓNDE ESTÁ? ¿En las leyes del viejo testamento, en el Evangelio

Saludos Elías25.
Gracias por sus respuestas. Hay varias cosas que no tengo claras y se las expongo a consideración:
Hola Felipe. Según toda la enseñanza de los profetas, del Evangelio y de los apóstoles, los hombres no andan reencarnándose en diversos tiempos
No es totalmente correcto. En el judaismo parece ser bastante normal el creer que hay "reencarnaciones", al menos en lo que a los profetas se refiere. Por eso confunden a jesús con Jeremias, Isaias "o alguno de los profetas antiguos".
En la enseñanza de los profetas y de Jesucristo no veo indicios de reencarnaciones al tipo hinduista o budista, o al tipo "santiago oblias".
Sobre "el tipo u forma o manera" de reencarnación no se ven indicios, pero sobre el hecho de la reencarnación si hay varios indicios y evidencias clarisimas. Grandes misticos del catolicismo asi lo creyeron y expresaron sus dudas, y en los albores del cristianismo era bastante generalizada la creencia en la reencarnación (muy impulsada sobre todo mas tarde por el doctor de la iglesia Origenes) hasta el siglo V en que fue erradicada, pero siguio dandose - como comenta algun padre de la iglesia- de una forma "privada y elitista" esa doctrina de la reencarnación. Hace poco leí un libro en el que se cuenta que los cristianos no pudimos evangelizar oriente porque los Hindus y demas les decian a los misioneros que lo que ellos les proponian era lo mismo que ya tenian, incluida la reencarnación.
Y en cuanto al Elías que había de venir, y que restablecerá el orden en todo, es ese elías que te mueve a ti y a mi y a los elegidos que estamos restableciendo el orden en todo, a pesar de las religiones judaizantes que quieren silenciar nuestras palabras. Ese es el Elías que había de venir, el espíritu que nos está moviendo a ti y a mí y a los demás elegidos para este ministerio.
NO ESTOY DE ACUERDO. Es tentador para el ego el que nos creamos que todos los que pensamos como usted y yo somos ese Elías que a de venir. Pero no es cierto, al menos segun mi opinion y basandome en lo dicho por el profeta Malaquias y nuestro Señor. Malaquias dice: "He aqui OS ENVIO DE NUEVO AL PROFETA ELÍAS" y nuestro Señor ratifica esto diciendo: "A la verdad ELÍAS VENDRÁ PRIMERO". Su interpretación de que "somos aquellos que defendemos esto ese Elías" es muy hermosa y romantica (tentadora para el ego como le dije) pero NO SE AJUSTA A LA PALABRA DE MALAQUIAS Y DE NUESTRO SEÑOR. Por tanto no creo que sea acertada. Le invito a leer el siguiente articulo sobre la vuelta de Elías: www.salvadmereina.org/heraldos/revista/pdf/HE_01.pdf
pienso que le será esclarecedor.
Cuando Herodes estaba perplejo porque algunos decían que si Jesús sería Juan el bautista o Elías que había resucitado, eso sólo son pensamientos de hombres, y quedan reflejados en el Evangelio.
Correcto, pero no solo era Herodes sino muchos judios que creian que Jesus podia ser Elías, Jeremias, Isaias "o alguno de los profetas". Los apostoles asi se lo dicen a Jesús cuando pregunta "¿Quien dicen los hombres que soy yo?" y Jesús no dice nada en contra de la posibilidad de ser uno de esos profetas reencarnados. Es mas, el oblias defiende que él fue primero Elías y luego Juan el bautista porque Jesús por un lado asegura que "Y si quereis recibirlo él es aquel Elías que a de venir" para despues decir tambien que "A la verdad Elías vendrá primero para preparar todas las cosas". Esto es un tema en que es dificil posicionarse.
La cita de Herodes, cuando queda perplejo ante Jesús, habla de resucitados y aparecidos. No habla de reencarnados.
Eso mismo pensaba yo. Pero resulta que la palabra utilizada en griego lo que infiere es "levantarse de nuevo". La resurrección corporal (como la de Lazaro) es algo excepcional, lo normal es una resurrección espiritual y por tanto si eso ocurre y vuelve "Jeremias, Isaias etc" no puede ser mas que a traves de una nueva encarnación en un nuevo cuerpo. ¿O tiene usted otra solución?.
Amigo Felipe, Jesucristo nos dice que Dios quiere misericordia y no sacrificios. Entonces, si Dios no quiere sacrificios, esto quiere decir no mandó a Jesucristo sacrificarse para ser crucificado y así salvarnos.
Sin embargo el N.T. no dice eso. Se presenta a Jesús sacrificado para limpiar nuestros pecados. ¿O cree usted al igual que el oblias que en realidad Jesús hombre no se sacrificó sino que solo se cumplio en él lo mismo que le ocurrió a otros tantos profetas que fueron muertos por causa de su intergidad a Dios y por traer un mensaje y cumplirse asi lo escrito sobre él?
Cuanto mas profundizo en las cosas mas incognitas se me presentan y mas me cuestiono si lo que he tenido por cierto siempre es relmente tan solido. Y ahora con el estudio del evangelio de Tomas veo una percepción nueva de las enseñanzas de Jesús.
Es todo muy complicado...tal vez a eso se referia Jesús cuando dijo: "El que busca no deje de buscar....Buscad y encontrareis....etc etc.
paz y bien
Felipe, yo también creo que Elias el que había de venir no sería ninguna reencarnación, sino que Dios daría el espíritu de Elías a quienes Dios mismo hiciera comprender su verdadera Ley.

No me parece que la reencarnación esté atestiguada en las escrituras.
 
Re: ¿LA LEY DE DIOS DÓNDE ESTÁ? ¿En las leyes del viejo testamento, en el Evangelio

Felipe, yo también creo que Elias el que había de venir no sería ninguna reencarnación, sino que Dios daría el espíritu de Elías a quienes Dios mismo hiciera comprender su verdadera Ley.

No me parece que la reencarnación esté atestiguada en las escrituras.
¿Felipe????????........
 
Re: ¿LA LEY DE DIOS DÓNDE ESTÁ? ¿En las leyes del viejo testamento, en el Evangelio

Felipe, yo también creo que Elias el que había de venir no sería ninguna reencarnación, sino que Dios daría el espíritu de Elías a quienes Dios mismo hiciera comprender su verdadera Ley.

No me parece que la reencarnación esté atestiguada en las escrituras.

Saludos Elisabet.
Verá usted, me he retirado del foro precisamente para poder estudiar temas como estos ya que estoy en un una epoca de confusión. Mis creencias de toda la vida las he visto falsas y las doctrinas muchas de ellas erroneas. Yo era catolico y las bases de mi creencia se me han desmoronado. Ahora estoy investigando todo desde el principio para creer en aquello que vea que está basado en la verdad.
Pero le contestare a este tema porque es precisamente uno de los que estoy en plena investigación.
Felipe, yo también creo que Elias el que había de venir no sería ninguna reencarnación, sino que Dios daría el espíritu de Elías a quienes Dios mismo hiciera comprender su verdadera Ley.
Yo esta postura suya no la puedo compartir. No es lo que se desprende de la profecia de Malaquias ni de las palabras de Jesús. Malaquias es muy claro y dice que Dios dijo: "Os envió "a Elías" el profeta". Como ve usted el texto es claro y explicito, el que vuelve es el profeta Elías. Y tambien nuestro Señor lo ratifica diciendo: "A la verdad Elías vendrá primero". Si a esto le unimos que Jesús aseguró que Juan el bautista fue Elías no queda mas remedio que creer que Elías volvio siendo Juan el bautista para hacer su ministerio antes de la primera venida de jesús y volverá antes de su segunda venida. Y el modo en que vuelva debe ser, por pura logica, en igual forma que cuando vino siendo Juan el bautista, es decir, encarnado en algun hombre como lo hizo siendo Juan.
No me parece que la reencarnación esté atestiguada en las escrituras
La verdad es que no está "claramente atestiguada", pero lo que tambien es verdad es que son muchas las citas que asi lo dejan ver porque ¿Como sino pueden los judios y los apostoles creer que Jesús era Jeremias, Elias o "uno de los profetas"???.
Del mismo modo sabemos con seguridad que en los origenes del cristianismo la creencia en la reencarnacion era algo obvio y que fue desechada en el siglo V-VI. Del mismo modo sabemos por algunos historiadores que muchas sectad del judaismo si creian en la reencarnación y asi lo vemos reflejado en la biblia en varias ocasiones.
paz y bien.
 
Re: ¿LA LEY DE DIOS DÓNDE ESTÁ? ¿En las leyes del viejo testamento, en el Evangelio

Saludos Elisabet.
Verá usted, me he retirado del foro precisamente para poder estudiar temas como estos ya que estoy en un una epoca de confusión. Mis creencias de toda la vida las he visto falsas y las doctrinas muchas de ellas erroneas. Yo era catolico y las bases de mi creencia se me han desmoronado. Ahora estoy investigando todo desde el principio para creer en aquello que vea que está basado en la verdad.
Pero le contestare a este tema porque es precisamente uno de los que estoy en plena investigación.
Felipe, yo también creo que Elias el que había de venir no sería ninguna reencarnación, sino que Dios daría el espíritu de Elías a quienes Dios mismo hiciera comprender su verdadera Ley.
Yo esta postura suya no la puedo compartir. No es lo que se desprende de la profecia de Malaquias ni de las palabras de Jesús. Malaquias es muy claro y dice que Dios dijo: "Os envió "a Elías" el profeta". Como ve usted el texto es claro y explicito, el que vuelve es el profeta Elías. Y tambien nuestro Señor lo ratifica diciendo: "A la verdad Elías vendrá primero". Si a esto le unimos que Jesús aseguró que Juan el bautista fue Elías no queda mas remedio que creer que Elías volvio siendo Juan el bautista para hacer su ministerio antes de la primera venida de jesús y volverá antes de su segunda venida. Y el modo en que vuelva debe ser, por pura logica, en igual forma que cuando vino siendo Juan el bautista, es decir, encarnado en algun hombre como lo hizo siendo Juan.
No me parece que la reencarnación esté atestiguada en las escrituras
La verdad es que no está "claramente atestiguada", pero lo que tambien es verdad es que son muchas las citas que asi lo dejan ver porque ¿Como sino pueden los judios y los apostoles creer que Jesús era Jeremias, Elias o "uno de los profetas"???.
Del mismo modo sabemos con seguridad que en los origenes del cristianismo la creencia en la reencarnacion era algo obvio y que fue desechada en el siglo V-VI. Del mismo modo sabemos por algunos historiadores que muchas sectad del judaismo si creian en la reencarnación y asi lo vemos reflejado en la biblia en varias ocasiones.
paz y bien.
Debo irme, pero leeré lo que escribes en otro momento para contestarte. Gracias por responder.
 
Re: ¿LA LEY DE DIOS DÓNDE ESTÁ? ¿En las leyes del viejo testamento, en el Evangelio

Saludos Elisabet.
Verá usted, me he retirado del foro precisamente para poder estudiar temas como estos ya que estoy en un una epoca de confusión. Mis creencias de toda la vida las he visto falsas y las doctrinas muchas de ellas erroneas. Yo era catolico y las bases de mi creencia se me han desmoronado. Ahora estoy investigando todo desde el principio para creer en aquello que vea que está basado en la verdad.
Felipe, me alegro de que estés investigando para descubrir la verdad. Te felicito por ello.

Pero le contestare a este tema porque es precisamente uno de los que estoy en plena investigación.
Felipe, yo también creo que Elias el que había de venir no sería ninguna reencarnación, sino que Dios daría el espíritu de Elías a quienes Dios mismo hiciera comprender su verdadera Ley.
Yo esta postura suya no la puedo compartir. No es lo que se desprende de la profecia de Malaquias ni de las palabras de Jesús. Malaquias es muy claro y dice que Dios dijo: "Os envió "a Elías" el profeta". Como ve usted el texto es claro y explicito, el que vuelve es el profeta Elías. Y tambien nuestro Señor lo ratifica diciendo: "A la verdad Elías vendrá primero". Si a esto le unimos que Jesús aseguró que Juan el bautista fue Elías no queda mas remedio que creer que Elías volvio siendo Juan el bautista para hacer su ministerio antes de la primera venida de jesús y volverá antes de su segunda venida. Y el modo en que vuelva debe ser, por pura logica, en igual forma que cuando vino siendo Juan el bautista, es decir, encarnado en algun hombre como lo hizo siendo Juan.
No me parece que la reencarnación esté atestiguada en las escrituras
La verdad es que no está "claramente atestiguada", pero lo que tambien es verdad es que son muchas las citas que asi lo dejan ver porque ¿Como sino pueden los judios y los apostoles creer que Jesús era Jeremias, Elias o "uno de los profetas"???.
Del mismo modo sabemos con seguridad que en los origenes del cristianismo la creencia en la reencarnacion era algo obvio y que fue desechada en el siglo V-VI. Del mismo modo sabemos por algunos historiadores que muchas sectad del judaismo si creian en la reencarnación y asi lo vemos reflejado en la biblia en varias ocasiones.
paz y bien.
Felipe, estoy de acuerdo en lo que te dice Elias:

"Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio" (Hebreos 9:27)

Entonces, si los hombres mueren una sola vez, esto no coincide con esas doctrinas que enseñan que los hombres mueren y luego se reencarnan una y otra vez. Las escrituras hablan de resurrección y no de reencarnación.


Además te invito lo que nos dice San Juan en el Apocalipsis capítulo 20 y 21, pues ahí no nos dice el apóstol que los muertos se andan reencarnardo en el mundo, pues lo que nos dice es que cuando venga Jesús en su Segunda Venida los que fueron degollados por Cristo resucitarán para vivir con Cristo mil años en su paraíso, y los demás muertos no resucitarán hasta el fin del mundo en el juicio final.

Cuando el Señor dice que enviará a Elias se refiere a uno de sus hijos con el espíritu de profecía de Elias, pues acuérdate que cuando el ángel del Señor habla con Zacarías, el padre de Juan el bautista, le dice que Juan el bautista iría delante del Señor con el espíritu de Elias. Ahí no dice el ángel que sea Elias resucitado como hombre el que vuelve a aparecer, sino que san Juan bautista como hombre iría guiado por el espíritu de Elias, que es el espíritu de profecía.

Siento que te hayas liado un poco en este tema de la reencarnación. Ahora parece que está de moda esto de la reencarnación, pues los hinduistas y budistas, a través de la Nueva Era, están difundiendo mucho esa doctrina, pero esa doctrina no está contenida en el Evangelio de Jesucristo.

El hinduismo y el budismo sólo son copias calcadas del cristianismo antiguo que llegó al oriente y que asimiló tradiciones antiguas del oriente para hacer una religión diferente y ponerla en el puesto del cristianismo.

Si sigues fielmente el Evangelio, sin dejarte influenciar por cuentos del oriente amasados por los filósofos de occidente, pronto verás que lo de la reencarnación no tiene cabida ninguna ni importancia ninguna en el mensaje de Jesucristo, como es la misericordia.

Dios es poderoso para hacer que sus hijos resuciten en el último día y vivan en el Paraíso de Dios. Pero de ahí a que los hombres se estén reencarnado en el mundo periódicamente, como dice el hinduismo y el budismo, eso ya es otra enseñanza que raya con la fantasía y la magia y nada tiene que ver con el Evangelio.

Que tengas un buen día, y que Dios te haga comprender todas las cosas y descubras la verdad.