LA LEY DE AZOTES RECHAZA LA DOCTRINA DE UNA ETERNIDAD DE CONCIENTE SUFRIMIENTO EN EL INFIERNO

Quieres decir que de ninguna de ellas .. ¿ lo que Cristo hablo no era algo tangible o real.. era fingido. ?

Mira:

parábola​

Definición​

Del lat. parabŏla, y este del gr. παραβολή parabolḗ.
  1. f. Narración de un suceso fingido de que se deduce, por comparación o semejanza, una verdad importante o una enseñanza moral.
    Sin.:
    • fábula, alegoría, metáfora, ejemplo, moraleja, enseñanza, apólogo.
Tú lo acabas de definir, es solo eso, un suceso fingido.
 
Yo no lo afirme, lo pregunte.. ... es La RAE quien da ese significado que tu secundas..

Imposible que yo diga que las lecciones de Cristo sean sucesos fingidos como por ejemplo el hijo pródigo, o las diez vírgenes... jamás.


Del part. de fingir.

  1. adj. Simulado, insincero o falso.
 
Yo no lo afirme, lo pregunte.. ... es La RAE quien da ese significado que tu secundas..

Imposible que yo diga que las lecciones de Cristo sean sucesos fingidos como por ejemplo el hijo pródigo, o las diez vírgenes... jamás.


Del part. de fingir.

  1. adj. Simulado, insincero o falso.
Veo que insistes en que las parábolas de Jesús, como la del rico y Lázaro, no pueden ser “fingidas” porque eso las haría falsas o irreales. Pero una parábola no es un evento histórico literal, sino una ilustración con un propósito. La misma definición que citas de la RAE dice que es una “narración de un suceso fingido” para enseñar una verdad moral. Eso no significa que Jesús mintiera, sino que usaba ejemplos comprensibles para la gente de su tiempo.

La historia del rico y Lázaro no es una ventana al más allá; es una lección simbólica contra la hipocresía y la indiferencia. Si fuera literal, ¿cómo explicas que el rico tenga lengua para pedir agua o que Lázaro esté físicamente en el “seno de Abrahán”? Los muertos no tienen cuerpos (Eclesiastés 9: 10 “No hay obra ni planificación ni conocimiento ni sabiduría en el Seol”). Esto muestra que Jesús hablaba en términos figurados, no describiendo un infierno de tormento.
 
Si fuera literal, ¿cómo explicas que el rico tenga lengua para pedir agua o que Lázaro esté físicamente en el “seno de Abrahán”? Los muertos no tienen cuerpos (Eclesiastés 9: 10 “No hay obra ni planificación ni conocimiento ni sabiduría en el Seol”). Esto muestra que Jesús hablaba en términos figurados, no describiendo un infierno de tormento.
26 Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá.

El nuevo testamento revela el antiguo testamento.. no es al contrario.
 
26 Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá.

El nuevo testamento revela el antiguo testamento.. no es al contrario.
No es literal.