Dios te bendiga prisdeli.
Usted ha buscado definiciones de palabras que le he dicho antes en el diccionario, el hecho de que no haya buscado esta, esencia, lo único que me deja por pensar es que usted evita mi pregunta central que es la pregunta que diferencia lo que usted y Tobi piensan y han querido saltar por alto con un par de palabras que parecen palmaditas en la espalda. Pero si ese es el precio de la verdad Gloria a Dios!!!
Usted nunca afirmó que La Justificación significara un cambio en el hombre, para usted justificar era declarar justo, era ver algo como justo que no lo era esencialmente. Si seguirá evitando entender a lo que me refiero con esencia, pues entienda "alma" cada vez que digo esencia.
Tobi afirmó (no sé si cambiará de opinión ahora con tal de llevarle la contra al "romanista") que somos hechos justos, incluso ligó íntimamente la redención con la jsutificación. Tobi afirmó que la justificación incluye el cambio que se produce en el hombre.
Note tres cosas. Una es el problema de si la justificación es o no un proceso. Otra es si la justificación incluye el cambio de estado esencial y real del alma del hombre o si el alma permanece en el mismo estado antes y después de ser declarada justa. La tercera es si la justificación es suficiente o no para que seamos salvos.
Son tres cosas distintas y precisas y aunque estan relacionadas no estan hechas un puré indistinto. Por favor, trátelas distintamente y haga su relación cuando le sea preciso.
Tobi anda como un carrito chocón dandose golpes contra que Trento cree en la justificación por obras y que lo hemos escondido sutilmente y todo lo que rebate y argumenta es en contrar de este supuesto, que está de más decir que es un molino de viento al que se lanza como quijote y no hay quien le haga entrar en razón.
Usted, prisdeli, afirma que la justificación no significa un cambio en el estado del alma del hombre, que eso le corresponde a otro acto, no al de la justificación. Afirma que tenemos la misma justicia de Cristo, que cuando Dios nos ve después de declarados justos ve a Cristo y no a nosotros. Afirma que la declaración de justicia sucedió una vez históricamente y que no es un proceso por tanto ni se pierde ni hay que volver a declarar a uno justo.
Yo, Gabaon, le digo que no estoy de acuerdo con esas tres ideas y que creo que tampoco La Biblia está de acuerdo con ellas. Antes de seguir dígame si todavía cree que la tergiverso y dígame en qué la he citado mal.
Le extiendo nueva vez la pregunta que usted no me contesta, precisada con un término que usted entiende:
¿La Justificación implica un cambio en el alma del hombre que es declarado justo?
Espero que esté lo suficientemente clara como para que no tenga que volverme a preguntar algo sobre esto.
En el Amor de Jesús.
Gabaon.
Usted ha buscado definiciones de palabras que le he dicho antes en el diccionario, el hecho de que no haya buscado esta, esencia, lo único que me deja por pensar es que usted evita mi pregunta central que es la pregunta que diferencia lo que usted y Tobi piensan y han querido saltar por alto con un par de palabras que parecen palmaditas en la espalda. Pero si ese es el precio de la verdad Gloria a Dios!!!
Usted nunca afirmó que La Justificación significara un cambio en el hombre, para usted justificar era declarar justo, era ver algo como justo que no lo era esencialmente. Si seguirá evitando entender a lo que me refiero con esencia, pues entienda "alma" cada vez que digo esencia.
Tobi afirmó (no sé si cambiará de opinión ahora con tal de llevarle la contra al "romanista") que somos hechos justos, incluso ligó íntimamente la redención con la jsutificación. Tobi afirmó que la justificación incluye el cambio que se produce en el hombre.
Note tres cosas. Una es el problema de si la justificación es o no un proceso. Otra es si la justificación incluye el cambio de estado esencial y real del alma del hombre o si el alma permanece en el mismo estado antes y después de ser declarada justa. La tercera es si la justificación es suficiente o no para que seamos salvos.
Son tres cosas distintas y precisas y aunque estan relacionadas no estan hechas un puré indistinto. Por favor, trátelas distintamente y haga su relación cuando le sea preciso.
Tobi anda como un carrito chocón dandose golpes contra que Trento cree en la justificación por obras y que lo hemos escondido sutilmente y todo lo que rebate y argumenta es en contrar de este supuesto, que está de más decir que es un molino de viento al que se lanza como quijote y no hay quien le haga entrar en razón.
Usted, prisdeli, afirma que la justificación no significa un cambio en el estado del alma del hombre, que eso le corresponde a otro acto, no al de la justificación. Afirma que tenemos la misma justicia de Cristo, que cuando Dios nos ve después de declarados justos ve a Cristo y no a nosotros. Afirma que la declaración de justicia sucedió una vez históricamente y que no es un proceso por tanto ni se pierde ni hay que volver a declarar a uno justo.
Yo, Gabaon, le digo que no estoy de acuerdo con esas tres ideas y que creo que tampoco La Biblia está de acuerdo con ellas. Antes de seguir dígame si todavía cree que la tergiverso y dígame en qué la he citado mal.
Le extiendo nueva vez la pregunta que usted no me contesta, precisada con un término que usted entiende:
¿La Justificación implica un cambio en el alma del hombre que es declarado justo?
Espero que esté lo suficientemente clara como para que no tenga que volverme a preguntar algo sobre esto.
En el Amor de Jesús.
Gabaon.