La Justificación

Dios te bendiga prisdeli.

Usted ha buscado definiciones de palabras que le he dicho antes en el diccionario, el hecho de que no haya buscado esta, esencia, lo único que me deja por pensar es que usted evita mi pregunta central que es la pregunta que diferencia lo que usted y Tobi piensan y han querido saltar por alto con un par de palabras que parecen palmaditas en la espalda. Pero si ese es el precio de la verdad Gloria a Dios!!!

Usted nunca afirmó que La Justificación significara un cambio en el hombre, para usted justificar era declarar justo, era ver algo como justo que no lo era esencialmente. Si seguirá evitando entender a lo que me refiero con esencia, pues entienda "alma" cada vez que digo esencia.

Tobi afirmó (no sé si cambiará de opinión ahora con tal de llevarle la contra al "romanista") que somos hechos justos, incluso ligó íntimamente la redención con la jsutificación. Tobi afirmó que la justificación incluye el cambio que se produce en el hombre.

Note tres cosas. Una es el problema de si la justificación es o no un proceso. Otra es si la justificación incluye el cambio de estado esencial y real del alma del hombre o si el alma permanece en el mismo estado antes y después de ser declarada justa. La tercera es si la justificación es suficiente o no para que seamos salvos.

Son tres cosas distintas y precisas y aunque estan relacionadas no estan hechas un puré indistinto. Por favor, trátelas distintamente y haga su relación cuando le sea preciso.

Tobi anda como un carrito chocón dandose golpes contra que Trento cree en la justificación por obras y que lo hemos escondido sutilmente y todo lo que rebate y argumenta es en contrar de este supuesto, que está de más decir que es un molino de viento al que se lanza como quijote y no hay quien le haga entrar en razón.

Usted, prisdeli, afirma que la justificación no significa un cambio en el estado del alma del hombre, que eso le corresponde a otro acto, no al de la justificación. Afirma que tenemos la misma justicia de Cristo, que cuando Dios nos ve después de declarados justos ve a Cristo y no a nosotros. Afirma que la declaración de justicia sucedió una vez históricamente y que no es un proceso por tanto ni se pierde ni hay que volver a declarar a uno justo.

Yo, Gabaon, le digo que no estoy de acuerdo con esas tres ideas y que creo que tampoco La Biblia está de acuerdo con ellas. Antes de seguir dígame si todavía cree que la tergiverso y dígame en qué la he citado mal.

Le extiendo nueva vez la pregunta que usted no me contesta, precisada con un término que usted entiende:

¿La Justificación implica un cambio en el alma del hombre que es declarado justo?

Espero que esté lo suficientemente clara como para que no tenga que volverme a preguntar algo sobre esto.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
En cada punto que ha citado del conciliabulo de trento le he mostrado lo del SI, pero NO. A eso nada responde porque nada tiene que responder. Lo que hace es "filosofar" en un vano intento de dar gato por liebre. Lo propio de la tontologia (perdon, teología) romanista.
El propósito de este mandamiento es el amor nacido de corazón limpio, de buena conciencia y fe no fingida. Algunos, desviándose de esto, se perdieron en vana palabrería. Pretenden ser doctores de la Ley, cuando no entienden ni lo que hablan ni lo que afirman.
 
Dios te bendiga Gabaón.

Usted ha buscado definiciones de palabras que le he dicho antes en el diccionario, el hecho de que no haya buscado esta, esencia, lo único que me deja por pensar es que usted evita mi pregunta central que es la pregunta que diferencia lo que usted y Tobi piensan y han querido saltar por alto con un par de palabras que parecen palmaditas en la espalda. Pero si ese es el precio de la verdad Gloria a Dios!!!

A este comentario y otros tantos le respondo mañana,comienzas mal Gabaón. Hoy no estoy de humor o animo mejor dicho, acaba de morir el padre de un compañero-amigo de labores y estoy saliendo para su casa.

A todos los que entren a este tema pido la oración por los familiares y por mi amigo para que recurran al Señor quien les dará confortación en la tribulación y en el dolor y también para que puedan obtener la Paz de nuestro amado Señor la cual no es conforme a la del mundo.

Bendiciones.
 
Dios te bendiga prisdeli.

Lamento lo de su estado de ánimo, oro para que el Señor conforte a esa familia y reciba en su Gloria al padre de su compañero. Terrible fecha para perder a un ser querido, que el Señor bendiga con su paz y consuelo a los que han quedado aquí.

Dios le bendiga a usted y a los suyos abundantemente en estas fiestas y siempre.

Estaré alejado del foro por un buen tiempo, sólo en caso de que le extrañe que no le responda inmediatamente.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Dios te bendiga Tobi.
En cada punto que ha citado del conciliabulo de trento le he mostrado lo del SI, pero NO. A eso nada responde porque nada tiene que responder. Lo que hace es "filosofar" en un vano intento de dar gato por liebre. Lo propio de la tontologia (perdon, teología) romanista

Ok!!! Ya entiendo!!! Usted parece que tiene problemas de comprensión! Le he explicado que no ha entendido absolutamente nada de lo que dice el Concilio quedando así en el total absurdo lo de su "Si, Pero No" y todavía me dice que "a eso nada respondo". Pero si será! :D ¿Le parece bien si primero hacemos por aquí un pequeñito taller de "Lengua Española" a ver si empieza entender usted?

Un abrazo Tobi, le prometo que haré todo lo posible por rezar un Rosario completo por usted y la condición de su alma. Esto lo reforzaríamos con el taller de L.E. :cool:

Felíz Navidad!!! Y próspero y santo año nuevo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga prisdeli.

Lamento lo de su estado de ánimo, oro para que el Señor conforte a esa familia y reciba en su Gloria al padre de su compañero. Terrible fecha para perder a un ser querido, que el Señor bendiga con su paz y consuelo a los que han quedado aquí.

Dios le bendiga a usted y a los suyos abundantemente en estas fiestas y siempre.

Estaré alejado del foro por un buen tiempo, sólo en caso de que le extrañe que no le responda inmediatamente.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Dios te bendice a tí también Gabaón.

Gracias por tu solidaridad para con este mi amigo, realmente estan muy tristes como comprenderá, su papá era una persona joven y ha sido un golpe muy duro pués son una familia muy unida, caracteristica dificil de encontrar hoy día. Gracias también por tu oración.

Así que te vas de vacaciones, que bueno, me gustaría también disfrutar de unas vacaciones pero en mi lugar de trabajo no dan vacaciones para esta fecha y trabajamos aún los días festivos, espero que las pases bien y tengas felices pascuas y un año nuevo cargado de proyectos positivos tanto en lo espiritual como el lo material.

No te preocupes, tomate tu tiempo por aquí te espero, para cuando regreses quiere que encuentres los siguientes comentarios:



Usted ha buscado definiciones de palabras que le he dicho antes en el diccionario, el hecho de que no haya buscado esta, esencia, lo único que me deja por pensar es que usted evita mi pregunta central que es la pregunta que diferencia lo que usted y Tobi piensan y han querido saltar por alto con un par de palabras que parecen palmaditas en la espalda. Pero si ese es el precio de la verdad Gloria a Dios!!!

Creeme querido lo primero que hice fue buscar en el diccionario las diferentes acepciones de esta palabra y como encontre varias me permiti hacer uso de una de tus sugerencias, preguntar cuando no te entienda, veamos:

Alma (l. anima)
1 f. Sustancia espiritual e inmortal que informa el cuerpo humano, y con él constituye la esencia del hombre.
2 p. ext. Principio sensible de los animales y vegetativo de las plantas.
3 Parte moral y emocional del hombre en oposición a parte intelectiva: ~ atravesada, de Caín o de Judas, persona aviesa o cruel; ~ de cántaro, persona falta de discreción y sensibilidad; ~ de Dios, persona muy bondadosa y sencilla; ~ en pena, la que padece en el purgatorio o anda errante entre los vivos sin encontrar reposo definitivo; p. ext., persona que anda sola, triste y melancólica; agradecer con, o en el ~ una cosa, agradecerla vivamente.
4 Persona que da vida, aliento, fuerza o alegría a una situación: era el ~ de la reunión.
5 fig. Ser humano, individuo: no se veía un ~; este pueblo cuenta con dos mil almas


Ves puede ser tanto el alma como la motivación, por eso te hice mi pregunta, pero gracias por aclarar que te refieres al alma, pués bien esto también tiene varias acepciones biblicas en el A.T. la palabra empleada era "nepes" y se usa para designar tanto a hombres como animales para ellos el hombre no es un "cuerpo" y un "alma" sino un "alma-cuerpo" (será este tu concepto) puede usarse en un extrema para referirse al principio de vida en el hombre o el animal y en el otro para hablar de un cuerpo muerto, el "nepes" es entonces el individuo en su totalidad pero después de la muerte el "nepes" deja de existir,prolongadose sólo mientras el cuerpo es un cuerpo, jamás se llama "almas" a los habitantes del Seol.

Por otro lado en el N.T. la palabra es "psyche" y aunque continua la idea de alma como principio de vida el cual viene a personficarse con todo también da la idea de una entidad espiritual que continúa existiendo después de la muerte,por eso dice Juan que vió "las almas" de aquellos que habian sido muertos y no a aquellos que habían muerto.

Entiendes ahora el por qué de mi pregunta, su tu concepción es la primera entonces no el hombre no es transformado pués seguimos teniendo la misma ley del pecado en nuestra carne como dice Pablo y si tu concepción es la segunda entonces mi respuesta es que Dios al justificar al hombre esa parte espirutal recibe el Don una vez y para siempre por ende siempre y eso sí que es eficacia de la voz de Dios.


Usted nunca afirmó que La Justificación significara un cambio en el hombre, para usted justificar era declarar justo

Y lo reafirmo, el acto, el Don de la Justificación es una acción forense mediante la cual la justicia de Cristo nos es imputada, el hombre no recibe una transformación pués nuestra naturaleza sigue ahí y siempre querrá imponerse a la otra nueva ingertada mediante esta gracia recibida, si el hombre fuera transformado como tu señalas, y te lo dije en otra ocasión, entonces ya no pecaría más y resulta que aún y después de haber recibido este Don cada día pecamos aunque sea con el pensamiento.


Tobi afirmó (no sé si cambiará de opinión ahora con tal de llevarle la contra al "romanista") que somos hechos justos, incluso ligó íntimamente la redención con la jsutificación. Tobi afirmó que la justificación incluye el cambio que se produce en el hombre

Como se ve que no me conoces Gabaón, lo curioso es que otro epígrafe le dí la razón a un amigo católico, lo que sucede es que no has querido entenderme pués antes que Tobi lo dijera antes yo te había dicho que la justificación va directamente relacionada a otros conceptos y que los mismos no deben verse por separada en la obra de la salvación, la justificación entonces esta ligada al acto de la santificación y la redención estas tres no deben verse por separadas siempre van a la par. De ahí la diferencia entre la justificación forence empleada por Pablo y una vida etica propuesta por Santiago.



Note tres cosas. Una es el problema de si la justificación es o no un proceso. Otra es si la justificación incluye el cambio de estado esencial y real del alma del hombre o si el alma permanece en el mismo estado antes y después de ser declarada justa. La tercera es si la justificación es suficiente o no para que seamos salvos

No querido la justiicación no es un proceso, lo segundo es imposible que el alma (en el sentido espiritual) del hombre permanezca igual pués fue declarada justa y la tercera la justificación no es el unico elemento de nuestra salvación.

Son tres cosas distintas y precisas y aunque estan relacionadas no estan hechas un puré indistinto. Por favor, trátelas distintamente y haga su relación cuando le sea preciso

Gloria a Dios, pero si es justamente lo que te vengo diciendo, son tres cosas distintas y auqnue estrechamente relacionadas no deben confundirse la una con la otra, pefecto. Por cierto ya hice lo ultimo que pides, cuando te definí los elementos de la salvación, recuerdas?.


Usted, prisdeli, afirma que la justificación no significa un cambio en el estado del alma del hombre, que eso le corresponde a otro acto, no al de la justificación. Afirma que tenemos la misma justicia de Cristo, que cuando Dios nos ve después de declarados justos ve a Cristo y no a nosotros. Afirma que la declaración de justicia sucedió una vez históricamente y que no es un proceso por tanto ni se pierde ni hay que volver a declarar a uno justo

Yo, Gabaon, le digo que no estoy de acuerdo con esas tres ideas y que creo que tampoco La Biblia está de acuerdo con ellas. Antes de seguir dígame si todavía cree que la tergiverso y dígame en qué la he citado mal

Lo primero ya se explique cuando le dije en concepto biblico del alma, el hombre espirutualmente es declarado justo, la naturaleza del hombre no es transformada, por lo menos en esta tierra pués un día sí seremeos transformados por completo, ciertamente afirmo que es en virtud de la justicia de Cristo que somos justificados por ende cuando Dios nos ve no ve nuestra justicia sino la de Cristo en nosotros recibida mediante la fe y por ultimo sí creo que el Don se recibe una sóla y unica vez.

Me tergiversas cuando ves mis aportes por separado y no sigues el hilo de la discusión.

Le extiendo nueva vez la pregunta que usted no me contesta, precisada con un término que usted entiende:

¿La Justificación implica un cambio en el alma del hombre que es declarado justo?

Ya te lo respondí, la justifación es el acto mediante Dios le imputa al hombre la justicia de Cristo por la fe del primero en la obra redentora del segunda, una vez declarado justos Dios hace efectivo este pronunciamiento en la parte espiritual e inmortal del hombre.

Satisfecho?. Dime en que me contradice la biblia.

Nueva vez si puedes leer esto antes de irte de vacaciones te deseo que la pases muy bien en estas fiestas y que el soberano Dios derrame ricas y abundantes bendiciones en tí y los tuyos.
 
Re: La Justificación

Gabaon,

He leido su aporte sobre la justificación y sigo pensando que la JUSTIFICACIÓN INFUSA planteado por la iglesia catolica romana es una justificación FALSA.