La introspección

30 Marzo 2000
541
0
La introspección.

He leído en el periódico “se dice que un exceso de introspección puede llevar a la locura”. Por eso, está bien visto y considerado en esta sociedad actual tan malsana la extroversión, el buscar en el exterior cosas que nos satisfagan, el ser alegre y vivaz, el hacer muchas cosas, el estar activo siempre, el estar siempre ocupado, el solucionar cosas, el construir país o nación, el estudiar las asignaturas más peregrinas o más útiles para esta vida exterior que tenemos. En definitiva, el estar siempre ocupado. Esto es así, que cuando no tenemos nada que hacer, seguimos buscando en el exterior cosas que nos satisfagan interiormente, y acudimos a espectáculos o circos, o, simplemente, ponemos la radio o vemos la televisión. El caso es “matar” el tiempo. El caso es no “oírnos” a nosotros mismos.

Este exceso de actividad lleva a otros males no sospechados. Lleva al “estrés”, al agotamiento físico e intelectual por la mucha actividad. Pero también lleva a la depresión, porque todo esto, en el fondo, no satisface nada nuestro interior más genuino, más auténtico.

Esta forma de vivir, de vivirnos, llega a conseguir el que no nos conozcamos a nosotros mismos en ningún aspecto de la vida y que no sepamos como vamos a reaccionar en cada momento. Que no seamos dueños de nosotros mismos y que siempre andemos detrás de objetivos impuestos por la sociedad y por los “gurús” de la ciencia, del arte, de la política y de la cultura, que siempre tienen un objetivo que debemos alcanzar para que seamos esto o aquello. Para que seamos “civilizados”, o “modernos”, o “auténticos”.

Pero esto va a más, porque incluso está mal visto que una persona sea introvertida. A esa persona se la mira mal y se la considera un peligro potencial. Todo esto demuestra que estamos muy equivocados en nuestras apreciaciones y que el mundo y esta sociedad la dirige el demonio que hace con nosotros lo que le interesa y desvía nuestra atención a objetivos externos a nosotros, cuando nuestro principal y verdadero objetivo somos nosotros mismos. Incluso la religión católica desvía la atención de los objetivos hacia solucionar los problemas sociales, económicos o morales de los demás, en vez de los propios nuestros.

“El hombre occidental, con su materialismo teórico y práctico, se encuentra como hipnotizado tanto por las sensaciones procedentes del mundo exterior, como por las de su propio cuerpo. Es fundamentalmente extrovertido, tiende a actuar hacia el exterior, y el mundo interior, en todos sus aspectos, le da miedo y no se encuentra a gusto en él. Por ello, tiende a evadirse, a huir de todo aquello que le conduce hacia el interior o a enfrentarse consigo mismo. Otro de los motivos es el miedo a ser anormal o a ser considerado como tal”. (Ser Transpersonal de Roberto Assagioli).

Si miramos en nuestro interior, lo primero que descubrimos es miedo de hacerlo. Nadie nos ha enseñado a hacerlo. Desde siempre se nos han desviado la atención hacia fuera, hacia el mundo exterior. Pero nosotros, cada uno de nosotros, tiene un mundo por descubrir. Su mundo interior. Lo que le hace Ser. Y lo que le impide Ser. Lo que le impide Ser busca satisfacciones en el mundo exterior. Lo que le hace Ser quiere buscar satisfacciones en él mismo.

Por medio de la introspección, se van descubriendo esos componentes volitivos, emocionales y mentales que nos dirigen. Este mirarse al interior no es fácil ni rápido. Y sí, puede llevar a lo que los médicos llaman “locura”, porque uno se aparte de lo que se considera “normal” y busca cosas que a estas gentes les suena a “locura”. Pero uno descubre, que lo que esta gente llama “locura” es precisamente Cordura. Y después de encontrar la chispa divina que todos llevamos dentro, descubrimos que sí, que éramos “locos” antes, pero que ahora, y con la ayuda de Dios, volveremos a ser Cuerdos, con mayúsculas.

[]Cedesin>
 
Hay un dicho que dice “en el justo medio está la virtud”. Pero vamos a especificar más. Existen dos momentos, al menos, en los que podemos hacer cosas. Un momento de conocimiento propio, en lo que el exterior solo debe ser un hacer sin poner en ello el alma, sino desligarnos del exterior todo lo que podamos para sumergirnos en el interior, mientras vamos haciendo lo exterior sin darle mayor importancia. Una vez encontrado lo que hay en el interior (cosa nada fácil ni rápida), sacarlo al exterior y ponerlo en práctica. Pero este mundo está así como está (basta leer la prensa, o ver la televisión para darse cuenta) porque todos nos creemos ya como algo hecho, como algo terminado, así, cuando eso es falso. Nos vivimos desde la periferia y todo lo que hagamos en el mundo exterior mientras nos vivamos así, es un error mayúsculo, de los que después, nos arrepentiremos. Pero cuando ese arrepentimiento se produzca, cosa que no es segura en todos nosotros, ya será demasiado tarde para evitar los males que hayamos propalado, tanto de acción como de omisión.

Muy pocas cosas en el exterior nos llenan plenamente. Al menos a mí. Puede ser un paisaje, una música, la visión serena de un rostro de hombre o de mujer. Pero ya lo dijo Jesús: “Quita primero tu viga y luego prueba a quitar la paja del ojo ajeno”. Pero nos dedicamos a perfeccionar el mundo y a los demás sin haber hecho primero limpieza en nosotros. Y lo que es peor, a perfeccionarnos a nosotros mismos sin tener una idea clara de ello. El que pretende perfeccionarse a sí mismo, está cometiendo el mayor error que una persona puede cometer. No debe perfeccionarse a sí mismo, sino buscar la perfección que ya habita en él, que es distinto. Debe reconocerse imperfecto y aceptarlo así. Y con esa consciencia y ese dolor de imperfección, anhelar la perfección. Aprender de los hechos imperfectos que comete. Si intentamos perfeccionar la inperfección en la que vivimos, JAMÁS, encontraremos la perfección de la que somos. Sólo nos ponemos un vestido de perfección sobre nuestra propia imperfección.

A veces se habla de que la persona “sana” es extrovertida y está de cara al mundo exterior. Pero una persona realmente Sana (sin comillas), es tan difícil encontrar como encontrar una aguja en un pajar. Ahora, los que se llaman “sanos”, o lo que está sociedad tan desorientada llama “sanos”, son gente con una gran personalidad, con un gran ego que MATA todo rastro de humanidad que pueda haber en él. Suelen ser personas que se le dan muy bien todas las actividades sociales, deportivas, culturales, científicas. Suelen incluso tener un alto coeficiente de inteligencia. Pero su “inteligencia” parte de la zona innoble de su ser. Ha hecho un monstruo de sí mismo y vive de ese monstruo. Son gente “self made man”. Y cuando se le advierte de esta circunstancia, arremete con todo lo que tiene contra el que le descubre. Tiene un gran EGO, y de ese ego parte su “equilibrio”.

Hay cosas evidentes, y otras que no lo son. Pero este mundo vive al revés. Está dañado y profundamente enfermo. El que lo quiera saber de verdad, que se mire a sí mismo en profundidad. No necesita ir preguntando a los demás o haciendo estudios antropológicos o psicológicos del otro. Que se mire a sí mismo y lo verá. Tiene una herramienta única para hacerlo: él mismo.

Pero es más fácil vivir en la apariencia que en la verdad. Se es mucho más feliz.
 
¿Otra vez Cedesin? Ahora con respecto a la introspección de la cual afirmas:


La introspección.

He leído en el periódico “se dice que un exceso de introspección puede llevar a la locura”.

¿Solo decia eso aquel periódico? ¿Como lo razonaba?

¿Sabes acaso cual es la carácterística de una personalidad esquizoide? De saberlo te darias cuenta que el periodista que escribió lo que citas, tiene razón.
Sigues afirmando:
********************************************
"Por eso, está bien visto y considerado en esta sociedad actual tan malsana la extroversión, el buscar en el exterior cosas que nos satisfagan, el ser alegre y vivaz, el hacer muchas cosas, el estar activo siempre, el estar siempre ocupado, el solucionar cosas, el construir país o nación, el estudiar las asignaturas más peregrinas o más útiles para esta vida exterior que tenemos. En definitiva, el estar siempre ocupado. Esto es así, que cuando no tenemos nada que hacer, seguimos buscando en el exterior cosas que nos satisfagan interiormente, y acudimos a espectáculos o circos, o, simplemente, ponemos la radio o vemos la televisión. El caso es “matar” el tiempo. El caso es no “oírnos” a nosotros mismos".
***************************************

He aquí un batiburrillo de cosas positivas y otras de negativas de las que afirmas: " "Por eso, está bien visto y considerado en esta sociedad actual tan malsana la extroversión, el buscar en el exterior cosas que nos satisfagan".

¿De veras la sociedad actual opina de esta manera? ¿No estaras generalizando mas de lo que es real?

En cuanto a la afirmación: "se dice que un exceso de introspección puede llevar a la locura”.
¿Estas seguro que es en la línea que lo interpretas tu es a la que se refiere el peródico citado?
¿No se referirá mas bien a individuos con una personalidad "Extravertida" o "Introvertida"? ¿Sabes cuales son las características de ambas?
¿Cual es el nivel en el que hemos de "oirnos a nosotros mismos" a fin de que no sea de signo morboso?

En esta aportación dices verdades, peró caes en tu afan de "pontificar" sacando las cosas de un contexto inicial y que te es desconocido. Resultado: Lo que podría ser positivo se convierte en negativo pero retrata a quien lo hace.

Mis saludos.
 
A veces nos preguntamos: ¿Si pudiéramos borrar o reescribir nuestra historia personal, una historia que todavía tiene varios capítulos inconclusos, las marcas que dejaron en nosotros las circunstancias pasadas...? Es que ¡podemos hacerlo! Esto es lo maravilloso. Puedo borrar todas esas heridas que se me han clavado en mi personalidad desde mi infancia. Puedo destruirlas. Puedo comprenderlas, puedo recordarlas, puedo volver a contestarme, y puedo reaccionar de otra forma. Puedo diluirlas. Al final sólo quedará el ego y puedo también destruirlo. Esto es lo que nos viene a decir Jesús con su Evangelio. Que se puede hacer.

Uno tiene que romper todas sus ataduras si quiere seguir verdaderamente a Jesús. Llega un momento en la vida de las personas que tienen que replantearse toda su existencia, toda. No pueden dejar nada atrás. Para eso se inventó el psicoanálisis. Pero este estudio de la trayectoria propia de la persona lo tiene que hacer cada uno, sin auxilio de supuestos psicoanalistas que, ha veces, están menos preparados que nosotros mismos. Lo sé por experiencia.

He de volver atrás, a mi infancia, adolescencia y edad adulta y revivir los momentos duros, dolorosos, el porqué me comporté de esa forma en ese preciso momento y no de otra. He de decirte que yo lo he hecho y al final, después de mucho esfuerzo y tiempo, encontré explicaciones sorprendentes. Es como ir quitando las espinas que se nos han clavado a lo largo de la existencia.

Tú tal vez creas que estas a cargo del proceso de tu vida, tal vez lo estés y si es así, te felicito, pero la mayoría de la gente NO SE HA HECHO CARGO DE SU VIDA TODAVÍA. Ellos creen que sí, pero en realidad son títeres de su subconsciente que los maneja a placer. Para empezar a hacerte cargo de tu vida, primero has de descubrir al impostor, después oír sus razones, después desmontarle sus razones y motivaciones, después luchar ante su intransigencia, después invitarle a que se valla. Y si no quiere irse, arrojarle sin miramientos.

Las personas que se quieren a sí mismas, demuestran un gran desconocimiento. Demuestran una gran estulticia, una gran estupidez. Si se conocieran, aunque solo fuera un poco, verían que somos peores que las bestias del campo. Tú también, Tobi.

Entonces ¿por qué me veo yo bien? Porque aspiro a ser otra cosa. Porque, aún sabiendo que no soy nada, o menos que nada, tengo fe en que cambiare. Este es el motivo de que todos nos sintamos bien y queramos seguir viviendo. Sabemos, inconscientemente, que el secreto de la vida está en seguir viviendo para cambiar. Pero cuando queremos dar el cambio, no podemos. Esta es la verdad. Nosotros solos no podemos.

El hombre se cree bueno porque ha creado un vestido lleno de cultura, educación y buenas maneras que han enterrado a la bestia negra que lleva dentro. Pero la bestia no está muerta. Por eso, ante situaciones críticas de la vida, por las que todos pasamos, aparece la bestia negra y ocurren crímenes y actos de lesa humanidad.

El hombre no es humano aún. Y el aplicar autoestima mejorando su cuerpo, diciéndose cosas bonitas y amables no le harán cambiar. Yo me río de tanto pseudo psicólogo que aboga por los valores humanos y amables. Los valores humanos no se deben aprender, deben salir de uno mismo. Si los aprendo, sólo construyo un vestido sobre mi actual personalidad, que no es humana aún.
 
Muy bien, Cedesin. Las cosas se van aclarando y este párrafo que me permito copiar es harto significativo.
****************************************
Uno tiene que romper todas sus ataduras si quiere seguir verdaderamente a Jesús. Llega un momento en la vida de las personas que tienen que replantearse toda su existencia, toda. No pueden dejar nada atrás. Para eso se inventó el psicoanálisis. Pero este estudio de la trayectoria propia de la persona lo tiene que hacer cada uno, sin auxilio de supuestos psicoanalistas que, ha veces, están menos preparados que nosotros mismos. Lo sé por experiencia.
*****************************************
Veamos la primera afiración "Uno tiene que romper todas sus ataduras si quiere seguir verdaderamente a Jesús". ¿Estas seguro que este es el método? Eso se puede entender de muy diversas maneras. Las mas común sería: Uno ha de conseguir su propia perfección si quiere seguir a Jesús. Si piensas de esta manera vas listo.
*************************************************
Otra afirmación: "Llega un momento en la vida de las personas que tienen que replantearse toda su existencia, toda. No pueden dejar nada atrás".
*********************************************+
¿Replantearse toda su existencia?
¿De veras crees que hay alguien capaz de eso? ¿por que crees que Sócrates aconsejaba el "conócete a ti mismo"? ¿Alguien puede realmente conocerse a si mismo con una perfecta objetividad? En eso tambien vas listo.

Sigamos porque no tiene desperdicio:
He aquí una nueva afirmación:
*******************************************

"Para eso se inventó el psicoanálisis. Pero este estudio de la trayectoria propia de la persona lo tiene que hacer cada uno, sin auxilio de supuestos psicoanalistas que, ha veces, están menos preparados que nosotros mismos. Lo sé por experiencia".
********************************************

Primero nos dices que para eso se inventó el psicoanálisis y seguidamente que los especialistas en el tema estan menos preparados que cada uno mismo :confused: Y seguidamente la puntilla final:
"Lo sé por experiencia".

Dime Cedesin: Esta experiencia a que nivel la sabes. ¿Como psicoanalista o como psicoanalizado?

Si es la primera te descalificas a ti mismo. Si se trata de la segunda explica muchas cosas.

¿Nos vamos aclarando?
 
El hombre es más feliz, mucho más feliz viviendo en la apariencia. Sí. Si se tratara de alcanzar la felicidad en este mundo, esa sería la forma. Pero las gentes despiertas o que intuyen o que dudan, se preguntan otras cosas. ¿De qué me sirve alcanzar la felicidad, si pierdo mi alma? Esta es la pregunta que subyace en algunos o en todos, pero en unos es más evidente y pueden reaccionar a tiempo. Pero estas pequeñas dudas que susurran en la mente de las personas, es apartada, atacada, ocultada, torcida por todo el triunfalismo de la sociedad actual y de su cultura y sus ganas de alcanzar lo que llaman “calidad de vida”. Y hay muchas formas para ello. Hay una guerra para evitar que uno preste demasiada atención a esos indicadores y a esas luces rojas que se nos encienden a cada uno de nosotros de vez en cuando. Hay un bombardeo de ideas, de imágenes, de triunfalismos, de cosas “buenas”, de construir entelequias, de alcanzar metas, de huir buscando el “paraíso”, la tranquilidad, la felicidad, el sexo, el amor, la alegría, etc. Ese bombardeo es atroz, constante, descomunal y hay pocas personas que puedan desembarazarse a tiempo de ello y luchar y buscar, por sus propios medios la forma de alcanzar la verdadera felicidad.
Sí, el hombre es más feliz dejándose ir que enfrentándose con sus circunstancias y con él mismo. Esto supone esfuerzo, sufrimiento, dolor, incertidumbre, sensación de bicho raro, locura. Por eso hablo como hablo, acentuando quizás demasiado algunos aspectos “malsanos” para incentivar esa búsqueda y esa lucha. Una lucha que nos llevará a alcanzar una alegría y una felicidad jamás vistas en este mundo. La verdadera paz, la verdadera felicidad, la verdadera alegría.

Precisamente porque la mayoría vive en la ignorancia hablo como hablo, para ayudar a despertarles e incentivar esas ideas de búsqueda que aparecen en sus conciencias y son rechazadas por el triunfalismo social reinante.

Sí hay un acto voluntario en ese despertar. Se llama cierta actitud unida a la sinceridad. Es una actitud que se pregunta, que indaga, que sufre. Es una actitud de presencia en su vida. De analizar sus comportamientos y los de los demás y llegar a la conclusión de que no se entiende nada. De ser sincero con uno mismo y con el mundo. Todavía no sabe nada ni ha despertado, pero algo en él está en lucha, aunque todavía no sea evidente. El individuo en estos casos sólo sabe que se encuentra mal y que, aparentemente, todos los demás se encuentran bien. Hay que tener en cuenta que dentro de nosotros tenemos “algo” que nos impulsa a despertar. Y que, también, dentro de nosotros tenemos "algo" que nos impulsa a renunciar a ese despertar, a dejarnos llevar, a seguir el camino trillado de la mayoría de esta sociedad, por su propia supervivencia. Esta lucha es subterranea y no somos conscientes de ella. Pasan muchos años así y ciento día, ¡hop! Uno despierta, y puede parecer que no hemos hecho nada para ello, que ha sido un “don”, y aunque si ha habido un Don que ayuda a ese despertar, ese despertar no es automático, sino que lleva en su generación muchos años de trabajo. De vivir en este mundo.

Después esa lucha se hace consciente, y se hace as incómoda, penosa , larga y cansada ( tan cansado como nadar contracorriente), Pero no hay ningún mérito en ello, salvo el de ser coherente y sincero con uno mismo y con el mundo que nos ha tocado vivir.

Yo hablo en general y cada uno ha de coger la parte del mensaje que le toca. No todos estamos en el mismo punto ni en la misma situación. Estoy hablando de un proceso que lleva años, por lo que nadie podrá pretender entristecerse por no estar en determinada situación en este momento. A esas personas solo les puedo dar ideas que corroboren sus intuiciones para que no las desechen. Si con ello se encuentran mal, pues estupendo. Es la mejor forma de avanzar. Hay que tener en cuenta que algo en nosotros se va a oponer con todo lo que tiene a ese avance. Y es mucho lo que tiene. Somos esclavos de sus designios. Y por eso los intento prevenir.

Un abrazo

[]Cedesin>
 
Estimado Cedesin


Llevo tiempo leyendo tus aportes y sabes que te aprecio :corazon:


Hablas de obstaculos, de llegar , de haber llegado, de que muchos no saben donde están, das a entender que tu si que lo sabes y sin embargo..............tus escritos solo dejan entrever tu enorme inseguridad.


Creo que tu mismo eres el obstáculo para ser feliz, bienaventurado en la presencia de Dios.


Todos andamos un Camino, el de Cristo; pero cuando ya lo hemos tomado y vemos que ÉL está a nuestro lado, llevando el yugo, es como si ya hubieramos llegado, porque Él dice que NADIE NOS ARREBATARÁ DE SU MANO, NI NADIE NOS PUEDE SEPARAR DEL AMOR DE DIOS EN CRISTO JESÚS.


he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén (Mateo 28:20)


Aférrate a las promesas de Dios y desecha tus temores e inseguridades, que provienen del padre de la mentira, el enemigo de Dios.


Con cariño


Maripaz
 
Curiosa respuesta Cedesin.
Dices:
*************************************
Querido Tobi:

Yo ya estoy aclarado. ¿Y tú?

Un abrazo.
**************************************
Gracias por el abrazo. Respecto al resto te haré una pregunta:

Sabes cual es la diferencia de actitud entre quien padece una neurosis y el que sufre una psicosis?
Te daré la respuesta: El primero busca ayuda para superar su anomalía. El segundo está plenamente convencido de que él es la única persona sana. Los que sufren anomalías son los demas.

Claro que para entender eso previamente hay que saber que es una neurosis y el qué una psicosis.

Un abrazo.
 
Querido Tobi:

Parece que quieres saber de mí.

Evidentemente que mis palabras no son las de un
científico. No he estudiado 5 años FULL TIME sobre
este tipo de cosas. Tampoco me he pasado tropecientos
años en un psiquiátrico intentando curar a los
llamados “locos”, ni en una consulta escuchando las
palabras de estos supuestos “locos”.

Yo, sólo soy un paciente. Uno de los llamados “locos”.
Durante 12 años padecí angustia y depresión. Me han
recetado de todo. He sufrido mucho estas patologías.
He seguido tratamientos farmacológicos, analíticos, de
relajación, conductictas, curanderismo, etc. Ninguna
de estos tratamientos surtió un efecto de curación,
solo de alivio, cuando no de perdida de tiempo. Pero
si algo de bueno tuvo este periodo, es que a través de
ese sufrimiento descendí a mis adentros, a conocerme
mejor. No sé si fue la causa o el efecto, pero así
fue. Ahora bendigo aquellos largos y duros años en que
me vi sumido en la tristeza y la desesperación.

Por eso YO SÉ DE QUE VA. Tal vez los llamados
científicos, psiquiatras y psicólogos han estudiado
mucho. Pero puedo decir que, la mayoría, NO SABEN
NADA. No lo saben, porque ni consideran la causa de
todos estos males. Una causa espiritual. Cómo ellos no
pueden conocer esas esferas donde el problema se
origina, como incluso la niegan, no pueden ni siquiera
acercarse al problema. No sólo no saben, sino que no
saben que no saben.

Durante esos largos y duros años se me ha dicho cosas
inauditas. Que eran problemas de falta de madurez,
problemas subconscientes sexuales, ataques de pánico
(si, pero por qué), que mis padres no habían sabido
darme seguridad en mi mismo, etc. Un galimatías con
los que no se sonrojan estos aprendices de brujo. Di
una mentira bien gorda y la gente la seguirá de buena
gana. Di una verdad que vaya contra la creencia
general, y te apedrearán. Ya lo sé.

Sólo me curé de estos males cuando una buena noche
este conflicto espiritual terminó. Murió. Entonces
ocurrió otro conflicto espiritual y caí en la paranoia
y en la esquizofrenia. Que le vamos ha hacer. La vida
es dura.

Llevo 9 años padeciendo estas supuestas enfermedades.
Me han ingresado por una corta temporada en un
psiquiátrico. Me sigo medicando en unas pequeñas
dosis. Pero no dejo de reconocer, que aunque la
medicación alivia y me permite llevar una vida
“normal”, no me curarán estos medicamentos. Sólo Dios
puede hacerlo. Esto es lo que quiero decir.

Este segundo conflicto espiritual está encauzado.
Ahora sé más que antes y ni los llamados científicos,
ni los habitantes del mundo de las sombras, me pueden
confundir. Sé cual es mi camino y cual es mi lucha. Sé
lo que tengo que sufrir y estoy dispuesto a ello. Sé
que he de morir y me abalanzo sin miedo hacia la
muerte. Una muerte espiritual, una muerte de la
personalidad. Una muerte mística.

No sé si este proceso tendrá culminación durante mi
vida física, o llegará “más tarde”, pero lo que sí es
seguro es que no voy a cejar en mi empeño. No voy a
renunciar al vibrante futuro que me espera. Acabaré
con mis monstruos y “alucinaciones”. Echaré mis
demonios del Alma. Acabaré con mi pasado. Entonces
sólo tendré futuro.

[]Cedesin>
 
Tu sinceridad te honra, Cedesin.
No obstante habría preferido que me lo comunicaras privadamente.
Todo cuanto manifiestas ya lo había intuido mediante tus propias palabras. Pero hay algo que desearia compartir contigo, se refiere a este párrafo de tu aportación:
********************************************

que he de morir y me abalanzo sin miedo hacia la
muerte. Una muerte espiritual, una muerte de la
personalidad. Una muerte mística.

No sé si este proceso tendrá culminación durante mi
vida física, o llegará “más tarde”, pero lo que sí es
seguro es que no voy a cejar en mi empeño. No voy a
renunciar al vibrante futuro que me espera. Acabaré
con mis monstruos y “alucinaciones”. Echaré mis
demonios del Alma. Acabaré con mi pasado. Entonces
sólo tendré futuro.
**********************************************
No habrá en ti una muerte espiritual. Si realmente has puesto tu caso en las manos de Cristo, deja que sea él tu terapeuta. El no desea tu muerte. Pago con su vida la tuya. Por ello es capaz de acabar con monstruos y "alucinaciones" hechando los demonios del Alma.
Por otra parte, reflexionemos. No hay ser humano que no tenga sus propios problemas y ocurre que cuando pretendemos analizarlo establecemos supuestos de lo sano o insano, pero, ¿quien puede establecer líneas divisorias?
Lo que si debes tener muy presente es que tu no eres el culpable de tu situación y si hubiese alguna cosa que podamos llamar culpa, esta fue eliminada en el Calvario. Por ello debes abandonar cualquier complejo de culpa ya que de lo contrario solo conseguiras mortificar tu vida.
Deseo que sepas que, desde este momento, estaras presente en mis oraciones al mejor sanador de nuestro cuerpo y mente.
Que él te bendiga, Cedesín.
 
QueridoTobi:

Si ves sinceridad en mis palabras, todos mis mensajes tienen esa cualidad. Pero no tengo ningún problema en decir lo que he dicho. Hay un gran tabú en esta sociedad sobre los temas mentales. Y mucha incomprensión e intolerancia. Pero estas cosas han de saberse para desenmascarar a los supuestos entendidos y para aliviar a los supuestos enfermos. Y para animarlos ante las duras vivencias por las que están pasando. Unas vivencias impresionantes y maravillosas, aunque sean vividas, al principio, como muy frustrantes y dolorosas, pero que, después, les llevaran a cimas jamas alcanzadas por el hombre.

Pero tengo que contradecirte. Sí habrá en mi una muerte espiritual. En ella estoy y es lo que espero. Precisamente por poner mi caso en manos de Cristo, Cristo me ha dado su receta. La Cruz. Un proceso místico por el que el pecado muere, por el que uno se convierte en una tumba y después se produce el Renacimiento, la Resurrección.

“Por otra parte, reflexionemos. No hay ser humano que no tenga sus propios problemas y ocurre que cuando pretendemos analizarlo establecemos supuestos de lo sano o insano, pero, ¿quien puede establecer líneas divisorias?” Este texto tuyo es muy inteligente.

Pero la historia de cada cual es un registro de un camino por el que ha optado o por el que no ha tenido más remedio que pasar. La historia, como un registro de vivencias y acontecimientos no se puede borrar. Lo que sí se puede borrar y quitar son las marcas emocionales que esas vivencias han marcado ha fuego en nuestra alma. A veces por errores. Otras veces, lo que creíamos errores resulta que descubrimos, más tarde, que eran impresionantes aciertos vividos negativamente. Otras vivencias, que consideramos aciertos, resultan que eran fracasos vividos positivamente y egoístamente. Todo es un maremagno inmenso que queda registrado de nuestro paso casi inconsciente por la vida que nos ha tocado vivir. Se dice ha veces que en esas edades somos inocentes, pero no lo somos, lo que sí somos es inconscientes.

Pero, cuando uno descubre los componentes psíquicos y espirituales del alma, ha de tomar una actitud. O lamentarse, o tomar cartas en el asunto. Ya lo dijo Jesús: “Si tu mano derecha te escandaliza, arráncatela...”

Lo saludable es morir habiendo hecho, al menos, lo suficiente y necesario. Las cosas pueden ocurrir o puede que no ocurran en esta vida, pero que por nosotros no quede. Uno solo puede estar en paz consigo mismo cuando ha hecho lo suficiente. Pero hay algo peor que la muerte: morir sin haber vivido. Y eso es lo que le pasa a la mayoría, que cree vivir mientras es un muerto espiritual.

Dentro de uno solo hay tres “personajes”:

El que uno cree ser: El consciente.
El que quiere ser sin ser: El subconsciente. El impostor.
El que era y es heredero y verdadero, pero ha sido muerto: El superconsciente.

Cuando uno descubre esto, ha de unir su consciente con su superconsciente, arrojando al subconsciente fuera. En ese caso llega a ser Él mismo. Llega a resucitar, después de pasar por el trance de la Cruz y de la muerte mística.

No necesito perdonarme ni perdonar a nadie. He superado esos sentimientos que nos suelen paralizar. No hay nada que perdonar y digo, como dijo Jesús: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”.

Un abrazo.
Ángel Soriano – Cedesin
:corazon:
 
¡Hoña de nuevo, Angel!
¿Que puedo decir antes tus propias vivencias? Anque lo desearamos nos sería imposible.
Mi manera de pensar difiere en una cosa contigo. Es con respecto a la definición que haces sobre el consciente y demás.
En lo que conozco del tema creo que te has olvidado del "inconsciente" que es donde estan grabados o representandos los estadios más primarios de nuestra personalidad humana, especialmente el de la propia supervivencia y la satiosfacción de nuestros impulsos en busca de dicha supervivencia. (satisfacción de anhelos) Peró tenemos a un censor que es el consciente el cual se forma mediante lo que llamamos educación y que en realidad no es otra cosa que procurar la adparacióna a la sociedad con las cual nos ha tocado vivir, la célula más primaria de la cual es la familia. La misión del subconsciente es la de dar satisfacción al inconsciente (niuestras tendencias primarias de supervivencia) sin romper el estatus social donde estamos inmersos. Así, es el "diplomático" que procura dar satisfacción a nuestras tendencias si levantar las alarmas del consciente.
La obra de Cristo en nuestras vidas es la de remodelar nuestro inconsciente a fin que sus apetencias se adecuen a las que deben ser propias de la nueva criatura creada a imagen de Dios. Pero su plenitud solo se logragará con la resurrección, hay que pasar previamente por la muerte. Pero, cuidado, antes hay que haber vivido la vida actual en toda su desgraciada plenitud, cada cual en su propio ambito. Es decir, cada uno de nosotros ha de soportar su propia carga hasta que el Señor decida librarnos de ella de una manera defitiva,
Ni yo, ni tú, ni él, podemos eludir esta realidad, ni tampoco luchar contra ella aunque si ir superandola mediante el amor a los demas. De esta manera mi yo se identifica con tu tú y con el él. Así, tus alegrias son las mias y tus tritezas tambien. Me compadezco del mal ajeno en la medida que me compadezco del mio propio y de esta menera no juzgo culpabilidades de nadie. dejando todo el juicio a Dios.
Que el Señor te bendiga, Angel