La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

¿Podrían decirme el # del mensaje de la interpretación sobre este tema de "Legión"...?

Te responderé lo que te dijo el hermano AmílcarBarca:
¿Para qué lo quieres, humeado? ¿Es que quieres hacer "pupita", chiquitín? Si no recuerdo mal, alguien tuvo la amabilidad de darte (porque es amabilidad dar información a todo un fantoche) ese dato y desapareciste. ¡Es tu sino, humeado! Entonces, ¿cómo era aquello de que porque tú tienes un ojo a cada lado de la frente, Estados Unidos aparece en la profecía? No acabaste de aclarárnoslo, humeado. ¡Sigue con el cuentecito! Era divertido. Tus ojos los tienes separados por la frente, eso ya lo tenemos claro. Y la frente, ¿dónde la tienes? ¿En el lugar donde la espalda pierde su nombre?

Entonces, "humeado", sales corriendo otra vez, ¿verdad? ¡Malos tiempos para tu secta, humeado!
 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Hermanos...

La pregunta que no pueden contestar los anti-adventistas es:

¿Que quiere decir Juan en apocalipsis 13:16-17 respecto a la ley dominical...?

Y al igual que este señor (Eduardo Martínez Rancaño) muchos atacan a la iglesia adventista pero no saben lo que nos quiere decir los versos. Que ironía.
 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Hermanos...

La pregunta que no pueden contestar los anti-adventistas es:

¿Que quiere decir Juan en apocalipsis 13:16-17 respecto a la ley dominical...?

Y al igual que este señor (Eduardo Martínez Rancaño) muchos atacan a la iglesia adventista pero no saben lo que nos quiere decir los versos. Que ironía.

Bueno, payaso. Esa preguntita ya ha sido contestada varias veces. Yo mismo se la respondí con muchísimo gusto a un adventista honesto (gacevedoo). Tú saliste huyendo despavorido de aquello. Lo lógico de sujetos de tu ralea, humeado. Pero hablemos de otra tema más "jugoso":

Es preciso recordar al sectario humeado y a sus compungidos "hermanos" lo dicho por cierto sujeto en el hilo que ese individuo abrió sobre el diezmo (mensaje número 59, del día 27 de mayo de 2009):
¿Acaso los que oficiaban en el templo participaban de bienes que les "nacia del corazón" a los Israeiltas...?

NO señor
Al susodicho individuo, le respondí esto:
La Biblia, en cambio, afirma, por ejemplo, lo siguiente:
"Comeréis asimismo en lugar limpio, tú y contigo tus hijos y tus hijas, el pecho mecido y la pierna reservada, porque por derecho son tuyos y de tus hijos, dados de los sacrificios de paz de los hijos de Israel" (Lev. 10:14).
"Cualquier ofrenda de todas las cosas santas que los hijos de Israel presenten al sacerdote, suya será. Y lo santificado por cualquiera será suyo; asimismo lo que cualquiera dé al sacerdote, suyo será" (Núm. 5:9, 10).

¿Se disculpará el mentiroso en cuestión? No, su deshonestidad reiterada y continuamente constatada no se lo permite. ¡Venga, humeado! ¡Desmiénteme, infeliz! ¡Qué fichado te tenemos!
El deshonesto sujeto en cuestión, carente de todo vestigio de hombría, no ha querido disculparse de sus mentiras. Era previsible, pues, tal como pronostiqué, "su deshonestidad reiterada y continuamente constatada no se lo permite".

Este comportamiento vergonzoso y deshonesto del sectario humeado se le estará recordando en lo sucesivo en TODOS los mensajes que intercambiemos hasta que se disculpe de su despreciable conducta.
 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Bueno, payaso. Esa preguntita ya ha sido contestada varias veces. Yo mismo se la respondí con muchísimo gusto a un adventista honesto (gacevedoo). Tú saliste huyendo despavorido de aquello. Lo lógico de sujetos de tu ralea, humeado. Pero hablemos de otra tema más "jugoso":


Si hubiese salido corriendo, no hubiese hecho la pregunta nuevamente, por lo tanto no salgas corriendo como personaje de "mardi gras" mas bien dá la cara y enfrenta el error que estas.

¿Que quiso decir Juan en apocalipsis 13:16-17...?
 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Si hubiese salido corriendo, no hubiese hecho la pregunta nuevamente, por lo tanto no salgas corriendo como personaje de "mardi gras" mas bien dá la cara y enfrenta el error que estas.

¿Que quiso decir Juan en apocalipsis 13:16-17...?

Bueno, tarado. Es lógico que una alimaña de tu calaña quiera jugar a estos jueguitos para descerebrados. Pero a los sujetos de tu ralea sabemos tenerlos a raya. Si te interesa, pasmado, vas a una biblioteca y te culturizas un poco. Y si no, pataleas un rato. Pero pasemos a un tema más jugoso sobre tu despreciable e inmundo carácter rufianesco:

es preciso recordar al sectario humeado y a sus compungidos "hermanos" lo dicho por cierto sujeto en el hilo que ese individuo abrió sobre el diezmo (mensaje número 59, del día 27 de mayo de 2009):
¿Acaso los que oficiaban en el templo participaban de bienes que les "nacia del corazón" a los Israeiltas...?

NO señor
Al susodicho individuo, le respondí esto:
La Biblia, en cambio, afirma, por ejemplo, lo siguiente:
"Comeréis asimismo en lugar limpio, tú y contigo tus hijos y tus hijas, el pecho mecido y la pierna reservada, porque por derecho son tuyos y de tus hijos, dados de los sacrificios de paz de los hijos de Israel" (Lev. 10:14).
"Cualquier ofrenda de todas las cosas santas que los hijos de Israel presenten al sacerdote, suya será. Y lo santificado por cualquiera será suyo; asimismo lo que cualquiera dé al sacerdote, suyo será" (Núm. 5:9, 10).

¿Se disculpará el mentiroso en cuestión? No, su deshonestidad reiterada y continuamente constatada no se lo permite. ¡Venga, humeado! ¡Desmiénteme, infeliz! ¡Qué fichado te tenemos!
El deshonesto sujeto en cuestión, carente de todo vestigio de hombría, no ha querido disculparse de sus mentiras. Era previsible, pues, tal como pronostiqué, "su deshonestidad reiterada y continuamente constatada no se lo permite".

Este comportamiento vergonzoso y deshonesto del sectario humeado se le estará recordando en lo sucesivo en TODOS los mensajes que intercambiemos hasta que se disculpe de su despreciable conducta.
 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.

Tú dices:

Yo si le lavaria, pero seria como hacercelo a Judas, por eso mejor considero.

Cuidense.

Respondo: Bueno tú sabes que hubo más de un Judas entre los discípulos. lo interesante es que queda demostrado vuestro desconocimiento de la Ley de Dios:

Es interesante el hecho que Dios haya grabado el decálogo en dos tablas de piedra, simbolizado con esto que la primera tabla contiene los primeros cuatro preceptos o deberes que definen nuestra relación con Dios. La segunda tabla contiene los restantes seis, que definen el amor que debemos al prójimo.
La libertad del ser humano gravita inseparablemente al conocimiento de la verdad. En toda sociedad organizada las únicas personas merecedoras de andar en libertad son aquellas que cumplen las leyes vigentes, siempre y cuando dichas leyes no vulneren el principio de la libertad de conciencia y de expresión del pensamiento.

¿De qué manera el decálogo nos ayuda a saber hasta donde llega la autoridad del Estado en asuntos de legislación civil? El juicio de Jesús ante Pilatos es la respuesta más directa que suministra la Biblia para saber que tabla corresponde a Cesar y qué tabla corresponde a Dios.

Recordemos que Jesús fue acusado por líderes del Sanedrín Judío ante el tribunal del Estado romano por una serie de pecados que nada tienen que ver que la esfera civil de Poncio Pilato: Lo acusaron de blasfemia por igualarse a Dios pero Pilato no halló ningún mal en Jesucristo. ¿Por que razón? El gobierno solo puede condenar la violación a la segunda tabla de los Diez Mandamientos. El Estado condena el robo, el asesinato, el falso testimonio, etc. Pero de ninguna forma el Estado puede condenarme si decido tomar el nombre de Dios en vano, ni puede tampoco apresarme si decido adorar a la luna o al sol. A Dios le corresponde juzgarme en este ámbito, porque el pecado de idolatría tiene que ver con mi devoción al Creador.

El Estado no puede prohibir la profesión de fe religiosa en tanto la práctica del creyente no atente contra el bienestar de sus semejantes. Ni el Estado debiera prohibir la práctica religiosa ni la religión popular debiera usar el Estado para imponer un culto determinado. Cuanto esto a sucedido en la historia, el resultado inevitable es la intolerancia y la corrupción politico-religiosa.
Los líderes del Sanedrín deseaban acabar con la figura de Cristo haciéndolo morir condenado como un malhechor que alborotaba al pueblo y conspiraba contra el mismo Cesar. Pilato fue puesto contra la espada y la pared, por decirlo así, cuando le dijeron: “Si no lo condenas no eres amigo del Cesar.” El miedo a perder su puesto por la presión del Senado Judío fue la causa determinante de la crucifixión de Cristo. En otras palabras, fue necesario que la religión usara al Estado para matar a Jesús. Y por esta causa es que religión y política confundidas son separadas por Cristo cuando afirma: “Dad a Cesar lo que es de Cesar y a Dios lo que es de Dios.”

Al ser elevado en el madero de tormento Jesús cargó con los pecados de todo el mundo. San Juan específica que pecado es infracción de la ley de Dios (1 Juan 3: 4). La paga del pecado es la muerte y por eso Jesús fue condenado al castigo de morir, inocente de toda maldad, separado de Dios Padre.
Así que lo más terrible que produce el pecado es que no solo destruye una serie de reglas escritas en dos frías y estáticas tablas de piedra, sino que el mismo Jesucristo que derramó su sangre nos enseñó con su entrega voluntaria que el pecado destruye el corazón de Dios, la fuente de vida eterna.

Y mientras más medito en Cristo dando su vida en rescate por muchos, menos afecto le tengo alpecado, que crucificó a mi Jesús. Y no quiero tener nada que ver con el pecado, que me aleja del amor infinito que mana del Creador. Jesús crucificado es el más poderoso argumento para obedecer la ley de Dios, no por ganarme cielo ni por temor al infierno, pero por amor a nuestro Salvador.

Jesús mismo dijo: “Si me amáis guardad mis mandamientos”. Y el mismo Espíritu Santo que escribió la antigua ley del Monte de Sinaí en las tablas del testimonio es el mismo que promete en Hebreos 10: 16-17 “Pondré mis leyes en sus corazones y en sus mentes las escribiré. Y nunca más me acordaré de sus pecados y sus maldades”.

Quiero aprender más de ese Jesús que vino a cumplir la ley y no ha abolirla (S. Mateo 5: 16-19), amando a Dios sobre todas las cosas, de todo corazón, mente, y fuerzas, y a mi prójimo como a mí mismo.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Bueno tú sabes que hubo más de un Judas entre los discípulos. lo interesante es que queda demostrado vuestro desconocimiento de la Ley de Dios:

¿¡Yo se que hubo mas de un Judas¡? ¿de que hablas? no sigas diciendo cosas ridiculas.¡por favor!

Es interesante el hecho que Dios haya grabado el decálogo en dos tablas de piedra, simbolizado con esto que la primera tabla contiene los primeros cuatro preceptos o deberes que definen nuestra relación con Dios. La segunda tabla contiene los restantes seis, que definen el amor que debemos al prójimo.
La libertad del ser humano gravita inseparablemente al conocimiento de la verdad. En toda sociedad organizada las únicas personas merecedoras de andar en libertad son aquellas que cumplen las leyes vigentes, siempre y cuando dichas leyes no vulneren el principio de la libertad de conciencia y de expresión del pensamiento.

¿De qué manera el decálogo nos ayuda a saber hasta donde llega la autoridad del Estado en asuntos de legislación civil? El juicio de Jesús ante Pilatos es la respuesta más directa que suministra la Biblia para saber que tabla corresponde a Cesar y qué tabla corresponde a Dios.

Recordemos que Jesús fue acusado por líderes del Sanedrín Judío ante el tribunal del Estado romano por una serie de pecados que nada tienen que ver que la esfera civil de Poncio Pilato: Lo acusaron de blasfemia por igualarse a Dios pero Pilato no halló ningún mal en Jesucristo. ¿Por que razón? El gobierno solo puede condenar la violación a la segunda tabla de los Diez Mandamientos. El Estado condena el robo, el asesinato, el falso testimonio, etc. Pero de ninguna forma el Estado puede condenarme si decido tomar el nombre de Dios en vano, ni puede tampoco apresarme si decido adorar a la luna o al sol. A Dios le corresponde juzgarme en este ámbito, porque el pecado de idolatría tiene que ver con mi devoción al Creador.

El Estado no puede prohibir la profesión de fe religiosa en tanto la práctica del creyente no atente contra el bienestar de sus semejantes. Ni el Estado debiera prohibir la práctica religiosa ni la religión popular debiera usar el Estado para imponer un culto determinado. Cuanto esto a sucedido en la historia, el resultado inevitable es la intolerancia y la corrupción politico-religiosa.
Los líderes del Sanedrín deseaban acabar con la figura de Cristo haciéndolo morir condenado como un malhechor que alborotaba al pueblo y conspiraba contra el mismo Cesar. Pilato fue puesto contra la espada y la pared, por decirlo así, cuando le dijeron: “Si no lo condenas no eres amigo del Cesar.” El miedo a perder su puesto por la presión del Senado Judío fue la causa determinante de la crucifixión de Cristo. En otras palabras, fue necesario que la religión usara al Estado para matar a Jesús. Y por esta causa es que religión y política confundidas son separadas por Cristo cuando afirma: “Dad a Cesar lo que es de Cesar y a Dios lo que es de Dios.”

Al ser elevado en el madero de tormento Jesús cargó con los pecados de todo el mundo. San Juan específica que pecado es infracción de la ley de Dios (1 Juan 3: 4). La paga del pecado es la muerte y por eso Jesús fue condenado al castigo de morir, inocente de toda maldad, separado de Dios Padre.
Así que lo más terrible que produce el pecado es que no solo destruye una serie de reglas escritas en dos frías y estáticas tablas de piedra, sino que el mismo Jesucristo que derramó su sangre nos enseñó con su entrega voluntaria que el pecado destruye el corazón de Dios, la fuente de vida eterna.

Y mientras más medito en Cristo dando su vida en rescate por muchos, menos afecto le tengo alpecado, que crucificó a mi Jesús. Y no quiero tener nada que ver con el pecado, que me aleja del amor infinito que mana del Creador. Jesús crucificado es el más poderoso argumento para obedecer la ley de Dios, no por ganarme cielo ni por temor al infierno, pero por amor a nuestro Salvador.

Jesús mismo dijo: “Si me amáis guardad mis mandamientos”. Y el mismo Espíritu Santo que escribió la antigua ley del Monte de Sinaí en las tablas del testimonio es el mismo que promete en Hebreos 10: 16-17 “Pondré mis leyes en sus corazones y en sus mentes las escribiré. Y nunca más me acordaré de sus pecados y sus maldades”.

Quiero aprender más de ese Jesús que vino a cumplir la ley y no ha abolirla (S. Mateo 5: 16-19), amando a Dios sobre todas las cosas, de todo corazón, mente, y fuerzas, y a mi prójimo como a mí mismo.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
¡¡¡Que dices!!!!! ya callate hartas a todo el mundo con tus tonterias.

 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Estimado sisepuede. Saludos cordiales.

Tú dices:


¿¡Yo se que hubo mas de un Judas¡? ¿de que hablas? no sigas diciendo cosas ridiculas.¡por favor!

Respondo: Enhorabuena.

¡¡¡Que dices!!!!! ya callate hartas a todo el mundo con tus tonterias.

Respondo: "Mas la casa de Israel no te querrán oir, porque no me quieren oír á mí: porque toda la casa de Israel son tiesos de frente, y duros de corazón." Ezequiel 3:7

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Me he reido mucho leyendo este tema. jejejeje, que se muerdan la cola os adventistas porque estoy hjaciendo mis estudios sobre su secta y les aseguro es novedoso tambien sobre este tema,

Esperen nomas.

De aca a unos meses pongo todo mi analisis de sus creencias falsas, estoy en pleno estudio, jejeje.
 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Me he reido mucho leyendo este tema. jejejeje, que se muerdan la cola os adventistas porque estoy hjaciendo mis estudios sobre su secta y les aseguro es novedoso tambien sobre este tema,

Esperen nomas.

De aca a unos meses pongo todo mi analisis de sus creencias falsas, estoy en pleno estudio, jejeje.