La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

17 Abril 2007
12.662
224
Eduardo Martínez Rancaño (Sylvestre, Marco Aurelio, Detroit, Egersis, Pelagius, Teofrasto, Amilcar Barca) BVICENTE18, ELG, MANUEL5...


Hermanos serios del foro y amigos que leen, solo deseo que lean las interpretaciones de estos señores (enemigos por rebeldía de la iglesia adventista del 7mo día) sobre Apocalipsis 13:16-17, estas personas atacan a la Iglesia Adventista solo por rebeldía, porque realmente no saben sobre el tema. este epígrafe es abierto para que estas personas den a conocer su interpretación sobre los versos, estos son:

Rev 13:16 Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente;
Rev 13:17 y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre.


¿Que interpretan de los versos...?
 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Eduardo Martínez Rancaño (Sylvestre, Marco Aurelio, Detroit, Egersis, Pelagius, Teofrasto, Amilcar Barca) BVICENTE18, ELG, MANUEL5...


Hermanos serios del foro y amigos que leen
¡Huy, ha mencionado usted a buen número de los hermanos serios del foro. Hay algún otro, como FJP y otros muy dignos que no recuerdo ahora, pero, aparte de esos, ¿a quiénes se refiere usted? ¿A los de su secta?

, solo deseo que lean las interpretaciones de estos señores (enemigos por rebeldía de la iglesia adventista del 7mo día) sobre Apocalipsis 13:16-17, estas personas atacan a la Iglesia Adventista solo por rebeldía, porque realmente no saben sobre el tema.
Je, je, je. Ya que yo me encuentro en la listita que has elaborado, puedo apuntar lo siguiente. Dado que no creo que exista ninguna "ley dominical" en la Biblia, me resulta imposible tener interpretación alguna sobre una cosa que no existe. ¿Cómo podría yo tener una interpretación sobre, por ejemplo, las estrellas de madera? Mi interpretación es que no existen. En cuanto a la "ley dominical", dado que no conozco ningún pasaje de la Biblia que hable de semejante cosa, ¿cómo podría dar una interpretación de un pasaje que no existe, infeliz?

Intento infructuoso, pobrecito.

Rev 13:16 Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente;
Rev 13:17 y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre.

¿Que interpretan de los versos...?
Sencillo, infeliz. La segunda bestia de Apocalipsis 13 haría que las personas (libres y ESCLAVAS, institución característica de la época en que se escribió el Apocalipsis, pero abolida hace ya un tiempo) bajo su jurisdicción rindiesen pleitesía a lo representado por la primera bestia. Los que accediesen, recibirían una señal distintiva de su aquiescencia. ¿Cuál es el problema, pequeñuelo?
 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Si los miembros de la secta adventista quieren echar un vistazo a uno de los muchos comentarios evangélicos serios que existen sobre ese pasaje, pueden consultar, por ejemplo, http://www.biblegateway.com/resourc...tCommentaryText&cid=17&source=1&seq=i.73.13.3

Verán que se habla de Nerón y de otras cosas, pero no dice nada de EE. UU. ni de ninguna ley dominical. Tough luck.
 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Lo dicho por Detroit es correcto. Si el infeliz humillado desea conocer la interpretación evangélica de los versículos de Apocalipsis 13 que señala, existen una instituciones llamadas bibliotecas que atesoran unos medios de información llamados libros. Algunos de esos libros son comentarios bíblicos, y si busca la(s) página(s) correspondientes a Apocalipsis 13, encontrará las oportunas explicaciones. Solo la secta adventista encuentra ahí "leyes dominicales".
 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Si Eduardo Martínez Rancaño ha publicado algo sobre la supuesta "ley dominical", tiene que haber sido algo muy reciente, y, en todo caso, no creo que sea verdad que haya publicado nada sobre este tema. Como dice Detroit, ¿quién va a dar una explicación sobre algo que no cree?

Esto tiene pinta de ser una de las típicas cortinitas de humo del tal "humillado", que ya no sabe por dónde escaparse. La "ley dominical" es un puro cuento adventista para meter miedo a los incautos. Los evangélicos no creemos en tal paparruchada. Quien desee consultar comentarios bíblicos serios, que vaya a cualquier biblioteca y que no se moleste en solicitar nada de origen adventista.
 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Estimado amilcar barca. Saludos cordiales.

Tú dices:

Si Eduardo Martínez Rancaño ha publicado algo sobre la supuesta "ley dominical", tiene que haber sido algo muy reciente, y, en todo caso, no creo que sea verdad que haya publicado nada sobre este tema. Como dice Detroit, ¿quién va a dar una explicación sobre algo que no cree?

Esto tiene pinta de ser una de las típicas cortinitas de humo del tal "humillado", que ya no sabe por dónde escaparse. La "ley dominical" es un puro cuento adventista para meter miedo a los incautos. Los evangélicos no creemos en tal paparruchada. Quien desee consultar comentarios bíblicos serios, que vaya a cualquier biblioteca y que no se moleste en solicitar nada de origen adventista.

Respondo: Si hubiera publicado algo este deshonesto señor, sólo serìa algo más para agregar a su larga carrera de chismes y sandeces, propias de un seudo erudito, ya que al igual que muchos es "experto" en habladurías y descalificaciones, cabe mencionar que no le echo en cara su duplicidad engañosa en este foro.

La ley dominical tiene su firme asidero en la Palabra de Dios.
Ya en tiempos de Babilonia se habiá dado una ley, que afectaba a los judios desterrados como fue el caso de Daniel y sus compañeros:

"Habló Nabucodonosor y les dijo: ¿Es verdad, Sadrac, Mesac y Abed-nego, que vosotros no honráis a mi dios, ni adoráis la estatua de oro que he levantado?
3:15 Ahora, pues, ¿estáis dispuestos para que al oír el son de la bocina, de la flauta, del tamboril, del arpa, del salterio, de la zampoña y de todo instrumento de música, os postréis y adoréis la estatua que he hecho? Porque si no la adorareis, en la misma hora seréis echados en medio de un horno de fuego ardiendo; ¿y qué dios será aquel que os libre de mis manos?
3:16 Sadrac, Mesac y Abed-nego respondieron al rey Nabucodonosor, diciendo: No es necesario que te respondamos sobre este asunto.
3:17 He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo; y de tu mano, oh rey, nos librará.
3:18 Y si no, sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos la estatua que has levantado." Daniel 3:14-18.

También vemos un caso parecido en Ester:

"Y todos los siervos del rey que estaban a la puerta del rey se arrodillaban y se inclinaban ante Amán, porque así lo había mandado el rey; pero Mardoqueo ni se arrodillaba ni se humillaba.
3:3 Y los siervos del rey que estaban a la puerta preguntaron a Mardoqueo: ¿Por qué traspasas el mandamiento del rey?
3:4 Aconteció que hablándole cada día de esta manera, y no escuchándolos él, lo denunciaron a Amán, para ver si Mardoqueo se mantendría firme en su dicho; porque ya él les había declarado que era judío." Ester 3:2-4

"Y vio Amán que Mardoqueo ni se arrodillaba ni se humillaba delante de él; y se llenó de ira.
3:6 Pero tuvo en poco poner mano en Mardoqueo solamente, pues ya le habían declarado cuál era el pueblo de Mardoqueo; y procuró Amán destruir a todos los judíos que había en el reino de Asuero, al pueblo de Mardoqueo.
3:7 En el mes primero, que es el mes de Nisán, en el año duodécimo del rey Asuero, fue echada Pur, esto es, la suerte, delante de Amán, suerte para cada día y cada mes del año; y salió el mes duodécimo, que es el mes de Adar.
3:8 Y dijo Amán al rey Asuero: Hay un pueblo esparcido y distribuido entre los pueblos en todas las provincias de tu reino, y sus leyes son diferentes de las de todo pueblo, y no guardan las leyes del rey, y al rey nada le beneficia el dejarlos vivir.
3:9 Si place al rey, decrete que sean destruidos; y yo pesaré diez mil talentos de plata a los que manejan la hacienda, para que sean traídos a los tesoros del rey." Ester 3:5-9

La base de la ley dominical está en adorar las cosas creadas y no al Creador:

"8:16 Y me llevó al atrio de adentro de la casa de Jehová; y he aquí junto a la entrada del templo de Jehová, entre la entrada y el altar, como veinticinco varones, sus espaldas vueltas al templo de Jehová y sus rostros hacia el oriente, y adoraban al sol, postrándose hacia el oriente." Ezequiel 4:16.

El mensaje del tercer ángel nos advierte de esta falsa adoración con severas indicaciones:

"Si alguno adora a la bestia y a su imagen, y recibe la marca en su frente o en su mano,
14:10 él también beberá del vino de la ira de Dios, que ha sido vaciado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los santos ángeles y del Cordero;
14:11 y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos. Y no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre." Apocalipsis 14: 9-11

Esto es lo que les espera a los que tengan la marca de la bestia y adoren su imagen:

"Fue el primero, y derramó su copa sobre la tierra, y vino una úlcera maligna y pestilente sobre los hombres que tenían la marca de la bestia, y que adoraban su imagen" Apoc. 16: 2.

Por lo tanto eduardo martínez r. debes cuidar tu lengua y no adorar la imagen de la bestia ni tener su marca (el domingo)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Estimado eduardo martínez r. Saludos cordiales.. Saludos cordiales.

Respondo: Si hubiera publicado algo este deshonesto señor, sólo serìa algo más para agregar a su larga carrera de chismes y sandeces, propias de un seudo erudito, ya que al igual que muchos es "experto" en habladurías y descalificaciones, cabe mencionar que no le echo en cara su duplicidad engañosa en este foro.

La ley dominical tiene su firme asidero en la Palabra de Dios.
Ya en tiempos de Babilonia se habiá dado una ley, que afectaba a los judios desterrados como fue el caso de Daniel y sus compañeros:

"Habló Nabucodonosor y les dijo: ¿Es verdad, Sadrac, Mesac y Abed-nego, que vosotros no honráis a mi dios, ni adoráis la estatua de oro que he levantado?
3:15 Ahora, pues, ¿estáis dispuestos para que al oír el son de la bocina, de la flauta, del tamboril, del arpa, del salterio, de la zampoña y de todo instrumento de música, os postréis y adoréis la estatua que he hecho? Porque si no la adorareis, en la misma hora seréis echados en medio de un horno de fuego ardiendo; ¿y qué dios será aquel que os libre de mis manos?
3:16 Sadrac, Mesac y Abed-nego respondieron al rey Nabucodonosor, diciendo: No es necesario que te respondamos sobre este asunto.
3:17 He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo; y de tu mano, oh rey, nos librará.
3:18 Y si no, sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos la estatua que has levantado." Daniel 3:14-18.

También vemos un caso parecido en Ester:

"Y todos los siervos del rey que estaban a la puerta del rey se arrodillaban y se inclinaban ante Amán, porque así lo había mandado el rey; pero Mardoqueo ni se arrodillaba ni se humillaba.
3:3 Y los siervos del rey que estaban a la puerta preguntaron a Mardoqueo: ¿Por qué traspasas el mandamiento del rey?
3:4 Aconteció que hablándole cada día de esta manera, y no escuchándolos él, lo denunciaron a Amán, para ver si Mardoqueo se mantendría firme en su dicho; porque ya él les había declarado que era judío." Ester 3:2-4

"Y vio Amán que Mardoqueo ni se arrodillaba ni se humillaba delante de él; y se llenó de ira.
3:6 Pero tuvo en poco poner mano en Mardoqueo solamente, pues ya le habían declarado cuál era el pueblo de Mardoqueo; y procuró Amán destruir a todos los judíos que había en el reino de Asuero, al pueblo de Mardoqueo.
3:7 En el mes primero, que es el mes de Nisán, en el año duodécimo del rey Asuero, fue echada Pur, esto es, la suerte, delante de Amán, suerte para cada día y cada mes del año; y salió el mes duodécimo, que es el mes de Adar.
3:8 Y dijo Amán al rey Asuero: Hay un pueblo esparcido y distribuido entre los pueblos en todas las provincias de tu reino, y sus leyes son diferentes de las de todo pueblo, y no guardan las leyes del rey, y al rey nada le beneficia el dejarlos vivir.
3:9 Si place al rey, decrete que sean destruidos; y yo pesaré diez mil talentos de plata a los que manejan la hacienda, para que sean traídos a los tesoros del rey." Ester 3:5-9

La base de la ley dominical está en adorar las cosas creadas y no al Creador:

"8:16 Y me llevó al atrio de adentro de la casa de Jehová; y he aquí junto a la entrada del templo de Jehová, entre la entrada y el altar, como veinticinco varones, sus espaldas vueltas al templo de Jehová y sus rostros hacia el oriente, y adoraban al sol, postrándose hacia el oriente." Ezequiel 4:16.

El mensaje del tercer ángel nos advierte de esta falsa adoración con severas indicaciones:

"Si alguno adora a la bestia y a su imagen, y recibe la marca en su frente o en su mano,
14:10 él también beberá del vino de la ira de Dios, que ha sido vaciado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los santos ángeles y del Cordero;
14:11 y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos. Y no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre." Apocalipsis 14: 9-11

Esto es lo que les espera a los que tengan la marca de la bestia y adoren su imagen:

"Fue el primero, y derramó su copa sobre la tierra, y vino una úlcera maligna y pestilente sobre los hombres que tenían la marca de la bestia, y que adoraban su imagen" Apoc. 16: 2.

Por lo tanto eduardo martínez r. debes cuidar tu lengua y no adorar la imagen de la bestia ni tener su marca (el domingo)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Estimado eduardo martínez r. SAaludos cordiales.

Tú dices:

La "respuesta" que da usted es perfectamente "digna" de la carrera de infamias y mentiras que lo caracterizan a usted. No es necesario añadir nada más.

Respondo: Referente al personaje "chismoso y deshonesto" que hoy participa simultáneamente con otros nicks, y que a la vez ya fue expulsado del foro, bien sabes que no es mentira ni infamia, lo vuestro en cambio sí lo es.

Con respecto a la ley dominical que se apróxima, Apocalipsis Capítulo 13, y 14 nos dan amplias señales de que esto ocurrirá.

Debes tratar de salir del hoyo en que te encuentras, y para eso debes primeramente humillarte ante el Señor:

" Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas
." Apocalipsis 14:7.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Estimado eduardo martínez r. Saludos cordiales.

Tus propias palabras te delatan:

Tú dices:"Sencillo, infeliz. La segunda bestia de Apocalipsis 13 haría que las personas (libres y ESCLAVAS, institución característica de la época en que se escribió el Apocalipsis, pero abolida hace ya un tiempo) bajo su jurisdicción rindiesen pleitesía a lo representado por la primera bestia. Los que accediesen, recibirían una señal distintiva de su aquiescencia. ¿Cuál es el problema, pequeñuelo?"


Respondo: Referente al personaje "chismoso y deshonesto" que hoy participa simultáneamente con otros nicks, y que a la vez ya fue expulsado del foro, bien sabes que no es mentira ni infamia, lo vuestro en cambio sí lo es.

Con respecto a la ley dominical que se apróxima, Apocalipsis Capítulo 13, y 14 nos dan amplias señales de que esto ocurrirá.

Debes tratar de salir del hoyo en que te encuentras, y para eso debes primeramente humillarte ante el Señor:

" Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas
." Apocalipsis 14:7.

Amigo preterista:
Las grandes promesas y advertencias escritas en el Libro del Apocalipsis, están por cumplirse, muchas de estás, aún no han acontecido. Nuestro Señor dijo: "He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra.
Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último." Apoc. 22:12,13.

Jesús no ha regresado como lo señalan mentirosamente los de tu grupusculo, el viene "pronto".

"El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús.
La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén."
Apocalipsis 22:20,21.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Tus propias palabras te delatan:

Tú dices:"Sencillo, infeliz. La segunda bestia de Apocalipsis 13 haría que las personas (libres y ESCLAVAS, institución característica de la época en que se escribió el Apocalipsis, pero abolida hace ya un tiempo) bajo su jurisdicción rindiesen pleitesía a lo representado por la primera bestia. Los que accediesen, recibirían una señal distintiva de su aquiescencia. ¿Cuál es el problema, pequeñuelo?"
¿Qué "delatan", infeliz? ¿Que los evangélicos no tenemos un cráneo vacío como los adventistas? ¿Que podemos pensar nosotros solitos?

Amigo preterista:
¡Ah, no! ¡Hasta ahí podíamos llegar! ¡Aún puedo elegir a mis amigos! Jamás se me ocurriría escoger a un sujeto deshonesto como amigo mío.

Las grandes promesas y advertencias escritas en el Libro del Apocalipsis, están por cumplirse, muchas de estás, aún no han acontecido.
Je, je, je. Prefiero creer a Jesucristo y a Juan de Patmos, que anunciaron que el grueso del libro iba a ocurrir pronto. "Pronto" no significa "en tiempos lejanos" en ningún idioma, infeliz.
 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Eduardo Martínez Rancaño (Sylvestre, Marco Aurelio, Detroit, Egersis, Pelagius, Teofrasto, Amilcar Barca) BVICENTE18, ELG, MANUEL5...


Hermanos serios del foro y amigos que leen, solo deseo que lean las interpretaciones de estos señores (enemigos por rebeldía de la iglesia adventista del 7mo día) sobre Apocalipsis 13:16-17, estas personas atacan a la Iglesia Adventista solo por rebeldía, porque realmente no saben sobre el tema. este epígrafe es abierto para que estas personas den a conocer su interpretación sobre los versos, estos son:

Rev 13:16 Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente;
Rev 13:17 y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre.


¿Que interpretan de los versos...?

Hermano Humillado,

Porque los acusas de "enemigos" por tan solo no estar de acuerdo con tus creencias adventistas? Acaso todo aquel quien no cree en el mensaje adventista es enemigo tuyo? Acaso soy yo enemigo tuyo?

Pues veras que no te considero mi enimigo y te considero un amigo con el cual no estoy de acuerdo en tus creencias religiosas pero que si nos conocemos en persona y compartimos me atrevo decir que tendriamos mas en comun que en contra. Lo mismo me atrveria decir de las personas a quienes acusas de enemigos de tus creencias religiosas.

Bien amigo solo queria compartir estas pocas palabras mas bien para que reflexiones, porque el quien ama por encima de todo como nos ensena Jesus no tiene enemigos si no amigos y hermanos.

QDTB

Bendiciones
 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Hermano Humillado,

Porque los acusas de "enemigos" por tan solo no estar de acuerdo con tus creencias adventistas? Acaso todo aquel quien no cree en el mensaje adventista es enemigo tuyo? Acaso soy yo enemigo tuyo?

Lo primero que debes de notar es lo siguiente:

1- Este Sr. EMR, no hace nada mas que tratar de refutar nuestras creencias, aún sin conocer el tema.
2- Tiene varios "nick's", para librarse de las expulsiones, lo cual es ilegal.
3- Sus escritos "refutan" lo irrefutable.
4- Contradice hasta la misma palabra de Dios.

Estos puntos solo nos llevan a la época de Jesus donde era constantemente atacado por personas movidas por un falso espíritu.

P
ues veras que no te considero mi enimigo y te considero un amigo con el cual no estoy de acuerdo en tus creencias religiosas pero que si nos conocemos en persona y compartimos me atrevo decir que tendriamos mas en comun que en contra. Lo mismo me atrveria decir de las personas a quienes acusas de enemigos de tus creencias religiosas.

Si usted amado hermano no conoce sobre el tema... ¿Como espera refutarlo...?, Este es el problema aquí con Eduardo Martínez Rancaño, que al preguntarle a que se refiere Juan con los versos en discusión, no puede ni tan siquiera decir que es lo que cree.

Bi
en amigo solo queria compartir estas pocas palabras mas bien para que reflexiones, porque el quien ama por encima de todo como nos ensena Jesus no tiene enemigos si no amigos y hermanos.

Se supone que era así como dices, pero a Jesus no le pasó así de hecho, Jesus dijo: "No penséis que he venido a traer paz a la tierra. No he venido a traer paz, sino espada. Mateo 10:34


QDTB

Bendiciones

Igual a usted y buenas noches.
 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Estimado eduardo martínez r. Saludos cordiales.

Tú dices:

¿Qué "delatan", infeliz? ¿Que los evangélicos no tenemos un cráneo vacío como los adventistas? ¿Que podemos pensar nosotros solitos?

Respondo: ¿Desde cuando te autoproclamas evangélico? Tengo muchos amigos que realmente son "evangélicos" pero de que eres un lobo vestido de oveja, no podrás discimular el ropaje con que te vistes y tratas de ocultar.


¡Ah, no! ¡Hasta ahí podíamos llegar! ¡Aún puedo elegir a mis amigos! Jamás se me ocurriría escoger a un sujeto deshonesto como amigo mío.

Respondo: Si nuestro amado Salvador llamó amigo a Judas, ¿quién soy yo para no llamarte así a tí?


Je, je, je. Prefiero creer a Jesucristo y a Juan de Patmos, que anunciaron que el grueso del libro iba a ocurrir pronto. "Pronto" no significa "en tiempos lejanos" en ningún idioma, infeliz.

Respondo: Hay muchos pasajes en la Biblia que demuestran que la perspectiva de Dios no es la perspectiva del hombre, no menos de lo que es Isa. 55:8-9. Dice: “Pues mis pensamientos no son sus pensamientos, ni son sus caminos mis caminos, dice el SEÑOR. Porque como los cielos son más altos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos que vuestros pensamientos”.

Salmo 37:1,2 ––Salmos de David–– “No te impacientes a causa de los malignos, ni tengas envidia de los que hacen iniquidad. Porque como hierba serán pronto cortados, y como la hierba verde se secarán”. “Pronto” acá es toda una vida o si no los miles de años que corren desde la escritura del Salmo 37 hasta el Juicio.

Revelación 3:10-12: “Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra. He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona. Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo”. La corona es otorgada para aquellos que son fieles hasta la muerte (Revelación 2:10). La corona es otorgada después de la resurrección (1 Pet 5:4, II Tim 4:8). La “pronta venida” estaba en el contexto de una recompensa para los vencedores. La recompensa para aquellos que vencen no es dada hasta la resurrección y el juicio. La “pronta venida” está por consiguiente en el contexto de la Segunda venida y la resurrección.

Salmo 37:10 “Pues de aquí a poco no existirá el malo;
Observarás su lugar, y no estará allí”. “De aquí a poco” es toda una vida.

1 Juan 2:18: “Hijitos, ya es la última hora; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos; por esto conocemos que es la última hora” (Versión Estándar Americana). Es la última hora, pero lo han sido 2000 años desde que Juan escribió esto.

Isaías 13: 6,7,10,11: “Aullad, porque cerca está el día de Jehová; vendrá como asolamiento del Todopoderoso. Por tanto, toda mano se debilitará, y desfallecerá todo corazón de hombre, por lo cual las estrellas de los cielos y sus luceros no darán su luz; y el sol se oscurecerá al nacer, y la luna no dará su resplandor. Y castigaré al mundo por su maldad, y a los impíos por su iniquidad; y haré que cese la arrogancia de los soberbios, y abatiré la altivez de los fuertes”. El día del Señor es el fin de mundo, pero Isaías lo describe como “cerca”.

Santiago 5:8: “Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca”. El Señor aún no ha venido después de 2000 años, pero Santiago dijo que Su venida se acercaba.

Conclusión: "Jesus viene pronto" ¡Prepárate!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Eduardo Martínez Rancaño (Sylvestre, Marco Aurelio, Detroit, Egersis, Pelagius, Teofrasto, Amilcar Barca) BVICENTE18, ELG, MANUEL5...


Hermanos serios del foro y amigos que leen, solo deseo que lean las interpretaciones de estos señores (enemigos por rebeldía de la iglesia adventista del 7mo día) sobre Apocalipsis 13:16-17, estas personas atacan a la Iglesia Adventista solo por rebeldía, porque realmente no saben sobre el tema. este epígrafe es abierto para que estas personas den a conocer su interpretación sobre los versos, estos son:

Rev 13:16 Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente;
Rev 13:17 y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre.


¿Que interpretan de los versos...?

Aunque NUNCA ESTUVE DE ACUERDO CON ALGUNAS de ls practicas y ense~anzas babilonicas romanoides del adventismo, ni de sus desacierots doctrianles en ciertos aspectos, SI ESTOY DE ACUERDO en que vienen leyes del vaticano que SI estableceran el descanso dominical obligado, ya esta pasando en Europa..Hay muchos articulos que nada tienen que ver con la IASD que asi lo corroboran
Es cierto, la Biblia no especifica ley dominical como tal..Asi como las Escrituras NUNCA precisaron detalles particulares acerca de COMO FUE la deestruccion de Jesrusalen en el a~o 70 DC; tampoco las Escrituras precisan para el tiempo del fin de que en las guerras se van a usar aviones de combate ni bombardeo ni la aniquilacion de seis millones de judios....
 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

ROMA, EE.UU. y Las Leyes Dominicales


Consecuencias para los adventistas en anteriores leyes dominicales


Dada la deficiencia de dicha constitución, el Congreso añadió en 1791 varias enmiendas, entre las cuales la primera fue para la comunidad religiosa de los EEUU la de mayor importancia. Dicha enmienda escrita por James Madison dice:

"El Congreso no hará una ley respecto al establecimiento de una religión particular, o a la prohibición del libre ejercicio de la misma; o para recortar la libertad de expresión, de prensa; o el derecho de reunirse libremente..." Desgraciadamente, tal enmienda no se respetó y dio lugar a desgraciadas situaciones:

"Samuel Mitchel, de Quitman, Georgia, fue el primer adventista del séptimo día arrestado en los Estados Unidos por el cargo de violar una ley dominical. En 1878 pasó treinta días en la cárcel del condado, donde las condiciones físicas eran tan asquerosas, que su salud se quebrantó. Año y medio después murió" (9).

"En 1880, la Sra. Swearingen fue arrestada por no observar el domingo apropiadamente. Después de ser juzgada, fue multada pero dada su pobreza tuvo que vender el único caballo que tenía con el cual desempeñaba tareas agrícolas, siendo éste el único sustento de la familia. Dado que la venta del caballo no cubrió el pago de la multa, la Sra. Swearingen fue encarcelada.

En 1889, Day Conkin fue arrestado en Bigcreek, Georgia por cortar leña en domingo.

Durante la década de 1890, muchas personas, entre ellas W.B. Capps, fueron arrestadas por desempeñar tareas agrícolas en domingo. En 1930, en Georgia la policía ayudó a una compañía de circo a instalarse en la ciudad; no obstante, ese mismo domingo arrestaron a un colportor por entregar un libro que hablaba de la Biblia, siendo este día el único que quien había pedido el libro estaba en casa.

En 1931, un policía de Filadelfia arrestó a un niño por haber dado una patada a un balón en domingo. Cuando su padre fue a protestar al policía, éste le disparó y le mató..

En 1932 dos Adventistas del 7 . Día de Virginia fueron arrestados por trabajar en domingo. La primera era una mujer minusválida que estaba lavando ropa. La otra, alguien que, debido al frío, había regalado una cantidad de leña a una iglesia para que acondicionaran el lugar de culto" (10).

Alonso T. Jones era consciente del peligro que entrañaban las leyes dominicales y compadeciendo ante una comisión del Senado de los EEUU, y comentando sobre éstas dijo que era una necesidad para el respeto de las libertades individuales que fueran abolidas (11). Desgraciadamente, la antigua ley dominical del estado de Virginia nunca fue abolida.

Por mucho tiempo, algunos de nosotros como cristianos hemos pensado que durante el tiempo del fin los EEUU crearían leyes dominicales por las cuales la libertad de conciencia y de culto quedaría restringida, y que

otros países seguirían el ejemplo de esa gran nación. Esto no es exacto. Los EEUU ya tienen leyes dominicales promulgadas hace varios siglos a pesar de que no las tengan en vigor. No sólo en EEUU existen leyes dominicales. En Francia, existe una ley dominical desde 1906 que prohibe la apertura de comercios durante el día de domingo. Pero a pesar de que dichas leyes existan, como decía el profesor de la Universidad de Nueva York, Burt Neuborne: "Los EEUU se han librado del peor tipo de guerras: las religiosas. Y eso gracias a su constitución, y especialmente a su Primera Enmienda" (12).

Esta Primera Enmienda es conocida en los ámbitos religiosos como "El Muro de Separación". Dicho muro se refiere lógicamente a la separación que ejerce la enmienda entre el estado y la religión en dicho país. Quienes promulgaron el establecimiento de la misma eran conocedores de los lamentables efectos que la unión entre religión y estado suele

acarrear. Desgraciadamente, dicho muro está sufriendo últimamente severos ataques. Actualmente está emergiendo con mucha fuerza en los EEUU un movimiento llamado Coalición Cristiana, que representa lo que con anterioridad se conocía como la Nueva Derecha Religiosa. Este movimiento, formado por evangélicos, católicos y judíos, ha declarado

una guerra abierta a este principio fundamental de separación entre Iglesia y Estado en los EEUU. Dicho movimiento ha llegado a adquirir tal relevancia en el Partido Repubicano, que su representación ha llegado al 70 % de los delegados de alguna convención estatal. Según comentaba la cabecera de un periódico: "La ultraderecha religiosa de EEUU se apodera del Partido Republicano al colocar a sus candidatos en muchos estados" (13). Su principal pretensión, según Ralph Reed, director ejecutivo de la Coalición Cristiana es: "lograr que este país esté de nuevo regido por los cristianos y por los valores cristianos" (14).




"Que todo el mundo sepa que la separación de la iglesia y el estado es una falsedad"





Pat Robertson, uno de los líderes religiosos de los EEUU y de la Coalición Cristiana, ha dicho que la Coalición Cristiana será la fuerza política más poderosa antes del año 2000. Si así ocurriera, podrían colocar en la Casa Blanca un presidente a su gusto para poder llevar a la práctica sus objetivos. Tengamos en cuenta que los católicos constituyen en los EEUU el mayor porcentaje de representantes tanto en el senado como en el congreso. Tanto unos como otros están muy interesados en establecer el descanso dominical, y solo necesitan el respaldo presidencial. Otro de los líderes del movimiento, Jerry Falwell, dijo en un sermón televisado a todo el país: "Que todo el mundo sepa que la separación de la iglesia y el estado es una falsedad". Además de utilizar el púlpito para inculcar esta idea en los ciudadanos americanos, la derecha religiosa ha organizado la venta de libros, videos y cintas audio tratando de convencer a la gente de que la separación de la iglesia y el estado es un mito. La Coalición Cristiana representa en sí misma la antítesis de la función de la primera enmienda para salvaguardar los principios de la libertad religiosa. El propio presidente de la Corte Suprema, William Rehnquist, llegó a decir en 1985 que:

"El muro de separación entre Iglesia y Estado es una metáfora basada en una deficiente historia, una metáfora que ha demostrado ser una guía inútil en la impartición de justicia. Debería ser franca y explícitamente abandonada" (14).

Si eso ocurriera, la libertad de conciencia de los habitantes de los EEUU sería puesta en peligro. Las consecuencias que este hecho podría tener son difíciles de imaginar hoy en día, aunque alguien hace más de un siglo era consciente del peligro que esto suponía: "Deróguense las medidas restrictivas impuestas en la actualidad por los gobiernos civiles y dejésele a Roma que recupere su antiguo poder y se verán resucitar en el acto su tiranía y sus persecuciones" (15). Es difícil imaginar que en la sociedad actual, en la que la libertad del ser humano es tan respetada y defendida, leyes similares a las ya mencionadas pudieran ser promulgadas.

Se está ya mentalizando a la gente que la violación del domingo acaerrá con ello la muerte del transgresor.

No obstante recordemos lo que el Presidente de la Alianza del Día del Señor de los EEUU dijo en una cadena de televisión de dicho país:

"Nuestra meta es poner la adoración del domingo exactamente sobre las mismas bases que el sábado tenía en los días del pueblo de Israel.

Alguien que estaba en el programa pidió la palabra y dijo que en el antiguo Israel cuando alguien violaba el Sábado era condenado a muerte.

Después preguntó al entrevistado: Está tratando de decirnos... que iría Vd. tan lejos como para quitarle la vida a una persona que no observe el domingo? El líder religioso contestó: Eso es lo que quiero decir. Eso es lo que estamos procurando". (16) (ver Ap. 13:15 "Y se le permitió infundir aliento a la imagen de la bestia, para que la imagen hablase e hiciese matar a todo el que no la adorase"). También en la Unión Europea se están dando los primeros pasos para la implantación de una ley dominical. Actualmente se está a punto de promulgar un decreto ley, para que se limite la posibilidad de trabajar en domingo. Son los democristianos alemanes los más interesados en el asunto. Bien puede estar cumpliéndose actualmente las palabras de E.G. White, cuando haciendo referencia a la restricción de libertad de conciencia en los últimos tiempos dijo:

"... el objeto principal que se tiene en vista es imponer la observancia del domingo..." (17) Juan Pablo II está incidiendo una y otra vez sobre el asunto. En la encícilica Centisimus Annus de 1991, pidió a los gobernantes del mundo que "hicieran hincapié en la santidad del domingo como día de reposo, especialmente en las sociedades industrializadas". Él mismo lo hizo en su última visita a España. El diario "El País", con motivo de la visita papal a España, decía: "El mensaje de Juan Pablo II..., insistió en la importancia de la festividad del domingo, cuyo descanso de la actividad laboral resulta verdaderamente humanizador" (18).

Como hemos visto, el catolicismo está recuperando su poder en todo el mundo, y el Papa está adquiriendo una relevancia en el mundo como en ningún otro momento de la historia. Si las pretensiones de los movimientos religiosos americanos (unir iglesia y estado) se cumplen, todo parece indicar que tarde o temprano aquellos que pretendan

mantenerse firmes a los principios establecidos por Dios tendrán problemas (Jn.16:33 "... En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo"). Será entonces cuando la observancia del sábado

como día de reposo identificará a aquellos que quieran obedecer a Dios antes que a los hombres (Ez. 20:12 "Y les dí también mis sábados, para que fuesen señal entre mí y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová

que los santifico"). Que estos datos nos hagan reflexionar y pensar que el establecimiento del domingo como día de reposo a nivel mundial podría ser mucho más rápido de lo que pensamos. Cuando esto ocurra, la 2

venida de Jesucristo a la tierra estará muy cercana. Que sea éste nuestro motivo de alegría y de ocupación hasta que así sea. Mientras tanto, recordemos las palabras de Jesús: "Velad y orad para que no entréis en tentación" (Mt.26:41). p



(1) Time, 22 de mayo de 1989

(2) ABC News EEUU, 31 dicbre.1993

(3) "Supremacía Papal y Libertad Religiosa" V. NorskOlsen APIA, 69

(4) Diario ABC, 29 enero 1994

(5) El Mundo, 20 octubre 1993

(6) El conflicto de los siglos, 630

(7) The Keys of this Blood, Malachi Martin, 286

(8) Leyes, Ordenes, Divinidad, Policía y Marciales... 24 de mayo de 1610

EEUU.

(9) El Desafío del tiempo final, Marvin Moore, APIA 109

(10) National Sunday Law Crisis Harvestime Bookks, TN EEUU.

(11) The Sentinel Library Pacific Press EEUU

(12) Hope Liberty News N 3 Junio-Julio 1993 Washington EEUU.

(13) Diario 16, 3 agosto 1994

(14) Church and State, Julio-Agosto 1985, pág. 14 EEUU.

(15) El Conflicto de los siglos, 620

(16) Ley Dominical Nacional, Jan Marcussen, 53-54

(17) El Conflicto de los siglos, 630

(18) El País, 13 de junio de 1993

(cortesia del hermano marco moscoso-http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=21002&page=22)
 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

ROMA, EE.UU. y Las Leyes Dominicales


Consecuencias para los adventistas en anteriores leyes dominicales


Dada la deficiencia de dicha constitución, el Congreso añadió en 1791 varias enmiendas, entre las cuales la primera fue para la comunidad religiosa de los EEUU la de mayor importancia. Dicha enmienda escrita por James Madison dice:

"El Congreso no hará una ley respecto al establecimiento de una religión particular, o a la prohibición del libre ejercicio de la misma; o para recortar la libertad de expresión, de prensa; o el derecho de reunirse libremente..." Desgraciadamente, tal enmienda no se respetó y dio lugar a desgraciadas situaciones:

"Samuel Mitchel, de Quitman, Georgia, fue el primer adventista del séptimo día arrestado en los Estados Unidos por el cargo de violar una ley dominical. En 1878 pasó treinta días en la cárcel del condado, donde las condiciones físicas eran tan asquerosas, que su salud se quebrantó. Año y medio después murió" (9).

"En 1880, la Sra. Swearingen fue arrestada por no observar el domingo apropiadamente. Después de ser juzgada, fue multada pero dada su pobreza tuvo que vender el único caballo que tenía con el cual desempeñaba tareas agrícolas, siendo éste el único sustento de la familia. Dado que la venta del caballo no cubrió el pago de la multa, la Sra. Swearingen fue encarcelada.

En 1889, Day Conkin fue arrestado en Bigcreek, Georgia por cortar leña en domingo.

Durante la década de 1890, muchas personas, entre ellas W.B. Capps, fueron arrestadas por desempeñar tareas agrícolas en domingo. En 1930, en Georgia la policía ayudó a una compañía de circo a instalarse en la ciudad; no obstante, ese mismo domingo arrestaron a un colportor por entregar un libro que hablaba de la Biblia, siendo este día el único que quien había pedido el libro estaba en casa.

En 1931, un policía de Filadelfia arrestó a un niño por haber dado una patada a un balón en domingo. Cuando su padre fue a protestar al policía, éste le disparó y le mató..

En 1932 dos Adventistas del 7 . Día de Virginia fueron arrestados por trabajar en domingo. La primera era una mujer minusválida que estaba lavando ropa. La otra, alguien que, debido al frío, había regalado una cantidad de leña a una iglesia para que acondicionaran el lugar de culto" (10).

Alonso T. Jones era consciente del peligro que entrañaban las leyes dominicales y compadeciendo ante una comisión del Senado de los EEUU, y comentando sobre éstas dijo que era una necesidad para el respeto de las libertades individuales que fueran abolidas (11). Desgraciadamente, la antigua ley dominical del estado de Virginia nunca fue abolida.

Por mucho tiempo, algunos de nosotros como cristianos hemos pensado que durante el tiempo del fin los EEUU crearían leyes dominicales por las cuales la libertad de conciencia y de culto quedaría restringida, y que

otros países seguirían el ejemplo de esa gran nación. Esto no es exacto. Los EEUU ya tienen leyes dominicales promulgadas hace varios siglos a pesar de que no las tengan en vigor. No sólo en EEUU existen leyes dominicales. En Francia, existe una ley dominical desde 1906 que prohibe la apertura de comercios durante el día de domingo. Pero a pesar de que dichas leyes existan, como decía el profesor de la Universidad de Nueva York, Burt Neuborne: "Los EEUU se han librado del peor tipo de guerras: las religiosas. Y eso gracias a su constitución, y especialmente a su Primera Enmienda" (12).

Esta Primera Enmienda es conocida en los ámbitos religiosos como "El Muro de Separación". Dicho muro se refiere lógicamente a la separación que ejerce la enmienda entre el estado y la religión en dicho país. Quienes promulgaron el establecimiento de la misma eran conocedores de los lamentables efectos que la unión entre religión y estado suele

acarrear. Desgraciadamente, dicho muro está sufriendo últimamente severos ataques. Actualmente está emergiendo con mucha fuerza en los EEUU un movimiento llamado Coalición Cristiana, que representa lo que con anterioridad se conocía como la Nueva Derecha Religiosa. Este movimiento, formado por evangélicos, católicos y judíos, ha declarado

una guerra abierta a este principio fundamental de separación entre Iglesia y Estado en los EEUU. Dicho movimiento ha llegado a adquirir tal relevancia en el Partido Repubicano, que su representación ha llegado al 70 % de los delegados de alguna convención estatal. Según comentaba la cabecera de un periódico: "La ultraderecha religiosa de EEUU se apodera del Partido Republicano al colocar a sus candidatos en muchos estados" (13). Su principal pretensión, según Ralph Reed, director ejecutivo de la Coalición Cristiana es: "lograr que este país esté de nuevo regido por los cristianos y por los valores cristianos" (14).




"Que todo el mundo sepa que la separación de la iglesia y el estado es una falsedad"





Pat Robertson, uno de los líderes religiosos de los EEUU y de la Coalición Cristiana, ha dicho que la Coalición Cristiana será la fuerza política más poderosa antes del año 2000. Si así ocurriera, podrían colocar en la Casa Blanca un presidente a su gusto para poder llevar a la práctica sus objetivos. Tengamos en cuenta que los católicos constituyen en los EEUU el mayor porcentaje de representantes tanto en el senado como en el congreso. Tanto unos como otros están muy interesados en establecer el descanso dominical, y solo necesitan el respaldo presidencial. Otro de los líderes del movimiento, Jerry Falwell, dijo en un sermón televisado a todo el país: "Que todo el mundo sepa que la separación de la iglesia y el estado es una falsedad". Además de utilizar el púlpito para inculcar esta idea en los ciudadanos americanos, la derecha religiosa ha organizado la venta de libros, videos y cintas audio tratando de convencer a la gente de que la separación de la iglesia y el estado es un mito. La Coalición Cristiana representa en sí misma la antítesis de la función de la primera enmienda para salvaguardar los principios de la libertad religiosa. El propio presidente de la Corte Suprema, William Rehnquist, llegó a decir en 1985 que:

"El muro de separación entre Iglesia y Estado es una metáfora basada en una deficiente historia, una metáfora que ha demostrado ser una guía inútil en la impartición de justicia. Debería ser franca y explícitamente abandonada" (14).

Si eso ocurriera, la libertad de conciencia de los habitantes de los EEUU sería puesta en peligro. Las consecuencias que este hecho podría tener son difíciles de imaginar hoy en día, aunque alguien hace más de un siglo era consciente del peligro que esto suponía: "Deróguense las medidas restrictivas impuestas en la actualidad por los gobiernos civiles y dejésele a Roma que recupere su antiguo poder y se verán resucitar en el acto su tiranía y sus persecuciones" (15). Es difícil imaginar que en la sociedad actual, en la que la libertad del ser humano es tan respetada y defendida, leyes similares a las ya mencionadas pudieran ser promulgadas.

Se está ya mentalizando a la gente que la violación del domingo acaerrá con ello la muerte del transgresor.

No obstante recordemos lo que el Presidente de la Alianza del Día del Señor de los EEUU dijo en una cadena de televisión de dicho país:

"Nuestra meta es poner la adoración del domingo exactamente sobre las mismas bases que el sábado tenía en los días del pueblo de Israel.

Alguien que estaba en el programa pidió la palabra y dijo que en el antiguo Israel cuando alguien violaba el Sábado era condenado a muerte.

Después preguntó al entrevistado: Está tratando de decirnos... que iría Vd. tan lejos como para quitarle la vida a una persona que no observe el domingo? El líder religioso contestó: Eso es lo que quiero decir. Eso es lo que estamos procurando". (16) (ver Ap. 13:15 "Y se le permitió infundir aliento a la imagen de la bestia, para que la imagen hablase e hiciese matar a todo el que no la adorase"). También en la Unión Europea se están dando los primeros pasos para la implantación de una ley dominical. Actualmente se está a punto de promulgar un decreto ley, para que se limite la posibilidad de trabajar en domingo. Son los democristianos alemanes los más interesados en el asunto. Bien puede estar cumpliéndose actualmente las palabras de E.G. White, cuando haciendo referencia a la restricción de libertad de conciencia en los últimos tiempos dijo:

"... el objeto principal que se tiene en vista es imponer la observancia del domingo..." (17) Juan Pablo II está incidiendo una y otra vez sobre el asunto. En la encícilica Centisimus Annus de 1991, pidió a los gobernantes del mundo que "hicieran hincapié en la santidad del domingo como día de reposo, especialmente en las sociedades industrializadas". Él mismo lo hizo en su última visita a España. El diario "El País", con motivo de la visita papal a España, decía: "El mensaje de Juan Pablo II..., insistió en la importancia de la festividad del domingo, cuyo descanso de la actividad laboral resulta verdaderamente humanizador" (18).

Como hemos visto, el catolicismo está recuperando su poder en todo el mundo, y el Papa está adquiriendo una relevancia en el mundo como en ningún otro momento de la historia. Si las pretensiones de los movimientos religiosos americanos (unir iglesia y estado) se cumplen, todo parece indicar que tarde o temprano aquellos que pretendan

mantenerse firmes a los principios establecidos por Dios tendrán problemas (Jn.16:33 "... En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo"). Será entonces cuando la observancia del sábado

como día de reposo identificará a aquellos que quieran obedecer a Dios antes que a los hombres (Ez. 20:12 "Y les dí también mis sábados, para que fuesen señal entre mí y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová

que los santifico"). Que estos datos nos hagan reflexionar y pensar que el establecimiento del domingo como día de reposo a nivel mundial podría ser mucho más rápido de lo que pensamos. Cuando esto ocurra, la 2

venida de Jesucristo a la tierra estará muy cercana. Que sea éste nuestro motivo de alegría y de ocupación hasta que así sea. Mientras tanto, recordemos las palabras de Jesús: "Velad y orad para que no entréis en tentación" (Mt.26:41). p



(1) Time, 22 de mayo de 1989

(2) ABC News EEUU, 31 dicbre.1993

(3) "Supremacía Papal y Libertad Religiosa" V. NorskOlsen APIA, 69

(4) Diario ABC, 29 enero 1994

(5) El Mundo, 20 octubre 1993

(6) El conflicto de los siglos, 630

(7) The Keys of this Blood, Malachi Martin, 286

(8) Leyes, Ordenes, Divinidad, Policía y Marciales... 24 de mayo de 1610

EEUU.

(9) El Desafío del tiempo final, Marvin Moore, APIA 109

(10) National Sunday Law Crisis Harvestime Bookks, TN EEUU.

(11) The Sentinel Library Pacific Press EEUU

(12) Hope Liberty News N 3 Junio-Julio 1993 Washington EEUU.

(13) Diario 16, 3 agosto 1994

(14) Church and State, Julio-Agosto 1985, pág. 14 EEUU.

(15) El Conflicto de los siglos, 620

(16) Ley Dominical Nacional, Jan Marcussen, 53-54

(17) El Conflicto de los siglos, 630

(18) El País, 13 de junio de 1993

(cortesia del hermano marco moscoso-http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=21002&page=22)

Joelice...Para mayor credibilidad al tema seria convniente no copiar ni pegar lo que otros autores escriben, ademas de ser muy extenso y aburrido al leer, esto esta proyectando el punto de vista de una organizacion,
 
Re: La interpretación de La Ley Dominical por Eduardo Martínez Rancaño.

Joelice...Para mayor credibilidad al tema seria convniente no copiar ni pegar lo que otros autores escriben, ademas de ser muy extenso y aburrido al leer, esto esta proyectando el punto de vista de una organizacion,

Saludos henry

Solo buscaba parte de esa informacion y vi que el tenia esa informacion resumida y bien organizada. Esa informacion yo la he confirmado 100% y es cierta. Lo de aburrido pues puede variar de opinion:lach: