Re: LA IGLESIA VERDADERA
Estimado Moroni. Saludos cordiales.
Tú entre otras cosas dices:
Los 17 puntos de la iglesia verdadera según la biblia:
16) La iglesia verdadera debe practicar el bautismo por los muertos (1 Corintios:15-16 y 29)
“De otra manera, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si absolutamente los muertos no resucitan? ¿Por qué se bautizan ellos entonces por los muertos?” 1 Cor. 15:29.
¿Existía bautismo por los muertos, entre los cristianos primitivos?
¿No hay resurrección de los redimidos?
La enfática, patética y supuesta conformación indagatoria de Pablo al decir: “¿Por qué se bautizan ellos entonces por los muertos?”, deja antever la necesidad de tal práctica?
Aislar un versículo, no compararlo como dice la Biblia, podrá llevar a una persona a los caminos preconizados por el predicador como “caminos de muerte”. Al final, ¿qué quería enseñar Pablo? Este es uno de los pasajes más difíciles de la pluma paulina, y no hay aún una explicación satisfactoria, aún cuando muchos comentaristas de peso, famosos exegetas, PHD’s y doctores en religión, ya han presentado diversas interpretaciones, como por ejemplo J.W.Horsley, Newbery House Magazine (Junio de 1890), que colocó nada menos que 36 diferentes explicaciones al respecto; sin embargo, la “mayoría de ellas tuvo poca atención, y algunas pocas merecen seria atención”. Lo que tiene relevancia en el texto es que este tema, que ha provocado intensa polémica entre los comentaristas bíblicos, es un texto aislado en el Nuevo Testamento, pues sólo aparece en este punto y en ningún lugar más. De ahí la premisa que entró en la discusión de Pablo accidentalmente, en una iglesia llena de accidentes: Corinto.
Aun más, consultando el contexto y el discurrir del pensamiento desarrollado por Pablo, iremos a descubrir que el tema central del capítulo quince de 1 Corintios es la resurrección. Lógicamente, este verso, por fuerza de tal circunstancia, deberá ser interpretado teniendo su base en esta doctrina.
Dice la historia que los padres de la iglesia mencionaban haber en el principio una costumbre hereje en que los cristianos vivos eran bautizados en favor de los muertos, amigos o parientes no bautizados. Así, al practicar tal acto, pensaban que ellos serían salvos como que por encargo. Crisóstomo, por ejemplo, explica como ese ritual era practicado en su tiempo:
“Después que un catecúmeno (alguien que aún no fuera bautizado, pero que ya estaba preparado para el bautismo) fallecía, ponían un hombre vivo oculto debajo de su lecho; entonces, aproximándose del lecho del muerto, hablaban con el e indagaban si él quería recibir el bautismo. No dando él ninguna respuesta, el otro respondía en su lugar. Así bautizaban ‘el vivo por el muerto.’” – El Nuevo Testamento Interpretado Versículo por Versículo, vol. 4, pág. 256, Russel Norman Champlin.
Pablo al referirse a esa costumbre no quería nunca enseñar o abonar la idea de que ese ritual fuese sancionado o admitido por Dios. En verdad aquellas personas practicaban esa ceremonia porque creían en la resurrección, pues si así no fuese, ¿por qué habrían de practicarla ya que sus parientes y amigos no se beneficiarían de ella? Siendo así, Pablo, lejos de apoyar esa práctica para financiar o apoyar una doctrina cristiana, simplemente afirma que, si os propios paganos tienen esperanza en la resurrección, mucho más nosotros, cristianos esclarecidos, deberíamos amarla, preparándonos para la primera, si no estamos vivos por ocasión del regreso del Señor.
La Biblia no enseña en ningún lugar que el cristiano puede ser bautizado en favor de terceros, sea amigo o pariente. Ella enseña, y apela si, a que el hombre crea en el Sacrificio de Jesús, Lo acepte como Salvador, y, bautizándose está apto para la eternidad, ya que, con la muerte, cesan todas las oportunidades. Pero gracias a Dios que, los que ya durmieron en el Señor, resucitarán para habitar la Tierra Renovada.
Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.