LA IGLESIA MIENTE SOBRE JESUS

31 Mayo 2002
12
0
60
Los sacerdotes y la iglesia lo presentan a Jesús como a un "cordero" decadente, débil y resentido. Como a un Dios de los débiles. Siendo que en realidad fue una persona muy fuerte, segura y con ansias de poder en cuanto a sus ideales para evangelizar. Jesús nunca quiso ser Dios de los débiles sino de todos aquello que tuvieran la suficiente grandeza espiritual como para hacer prevalecer sus ideales.
El reconocimiento de la gente hacia Jesús nace justamente cuando él comienza a combatir lo que son hoy en día los sacerdotes.


Saludos cordiales.
 
Miente...

Miente...

Dice:
Jesús nunca quiso ser Dios de los débiles sino de todos aquello que tuvieran la suficiente grandeza espiritual como para hacer prevalecer sus ideales.
El reconocimiento de la gente hacia Jesús nace justamente cuando él comienza a combatir lo que son hoy en día los sacerdotes


Mateo 5:3
Bienaventurados los pobres en espíritu: porque de ellos es el reino de los cielos.

Te equivocas profunda y lamentablemente, pues bienaventurados son los pobres de espíritu, es decir, los que se niegan a sí mismos y a sus deseos naturales de sobresalir, de poder, de ganar, si encuentras gracia para doblegar la naturaleza que mora en tu interior has tomado tu cruz y encontraras a Jesús y el será el que more en tí, entonces habras ganado lo mas valioso.

Desconoces o desdeñas también la predilección de El para los pobres y oprimidos. No sé si conozcas la revelación del Señor, a primera impresión parece que no.

Espero que no hayas habierto este epígrafe solo para después desaparecer; y lo hayas hecho mas bién para encontrar a Cristo, Verdad y Luz del mundo
 
Re: LA IGLESIA MIENTE SOBRE JESUS

Originalmente enviado por: POLANCA
Los sacerdotes y la iglesia lo presentan a Jesús como a un "cordero" decadente, débil y resentido.

Como Cordero si.

Lo que no ha oído jamás es que se hable de Cristo como decadente, débil y resentido. ¿Qué canal habrá estado sintonizando, estimado/a polanca?

¿Se está confundiendo con el Cristo de la Pasión?

Sepa bien que la Iglesia predica al Cristo Resucitado porque debe Ud. conocer que hubiera sido de nosotros si Cristo no hubiera resucitado. Ocurriría aquello que expresó San Pablo.

El resto de su nota fue muy bien respondido por el hermano Alberto.

Bendiciones
 
Aclaremos algunas cosas

Aclaremos algunas cosas

Estimado Alberto :
Mi mensaje hacia referencia a la dudosa predica de los sacerdotes y me respondes con una cita escritas por un sacerdote, la cual teóricamente representa la palabra de Dios pero dicha por un sacerdote lo que sería justamente la duda central planteada.
Disentimos en algo interesantemente : no creo que el doblegar nuestra naturaleza nos conduzca a comprender a Jesús.-

No obstante creo que Jesús quiso liberar a su pueblo esclavo, fue un rebelde total en su época, fue en contra del macabro aparato sacerdotal judío (exactamente igual al cristiano actual), su vida misma es un ejemplo de la no-decadencia, no quiso que su pueblo fuera esclavo, no quiso que su pueblo fuera débil. Quiso que su pueblo se revelara de la opresión y decadencia. Luchó por la libertad de su pueblo (¿te parece que quería que su pueblo fuera pobre de espíritu ?) . Quiso que su pueblo dejara de ser cordero. Quiso que su pueblo dejara de ser resentido y que comenzara a vivir la buena nueva como un estado elevado de nueva vida Les ofreció una vida distinta. Les ofreció una vida de felicidades. Les demostró a los débiles y decadentes, con su forma de vida, que existía una vida plena de poder y valor espiritual lejos de la decadencia de la esclavitud y la debilidad de corazón.
Les ofreció elevarlos.
Fue un disparador mal interpretado por muchos.

Mucha gracias por tu atención.
Saludos cordiales !
 
Re: Aclaremos algunas cosas

Re: Aclaremos algunas cosas

Originalmente enviado por: POLANCA
Estimado Alberto :
Mi mensaje hacia referencia a la dudosa predica de los sacerdotes y me respondes con una cita escritas por un sacerdote, la cual teóricamente representa la palabra de Dios pero dicha por un sacerdote lo que sería justamente la duda central planteada.
Disentimos en algo interesantemente : no creo que el doblegar nuestra naturaleza nos conduzca a comprender a Jesús.-

No obstante creo que Jesús quiso liberar a su pueblo esclavo, fue un rebelde total en su época, fue en contra del macabro aparato sacerdotal judío (exactamente igual al cristiano actual), su vida misma es un ejemplo de la no-decadencia, no quiso que su pueblo fuera esclavo, no quiso que su pueblo fuera débil. Quiso que su pueblo se revelara de la opresión y decadencia. Luchó por la libertad de su pueblo (¿te parece que quería que su pueblo fuera pobre de espíritu ?) . Quiso que su pueblo dejara de ser cordero. Quiso que su pueblo dejara de ser resentido y que comenzara a vivir la buena nueva como un estado elevado de nueva vida Les ofreció una vida distinta. Les ofreció una vida de felicidades. Les demostró a los débiles y decadentes, con su forma de vida, que existía una vida plena de poder y valor espiritual lejos de la decadencia de la esclavitud y la debilidad de corazón.
Les ofreció elevarlos.
Fue un disparador mal interpretado por muchos.

Mucha gracias por tu atención.
Saludos cordiales !

¿Es este Jesucristo producto de la imaginación del forista?

Creo que sí.

¿Donde están las evidencias para apoyar lo escrito?

Muy romántico, pero sin pruebas ningunas.

Me parece que el que mal interpreta a Jesús es el forista.

Acá en el foro no tratamos con emociones, sino con evidencias.

Haga bien en presentarlas. ¿En que se basa para decir que Jesucristo fue libertador de corte político?

Parece que el "Jesus Seminar" llegó a Sudamérica.
 
Re: Aclaremos algunas cosas

Re: Aclaremos algunas cosas

Originalmente enviado por: POLANCA
Estimado Alberto :
Mi mensaje hacia referencia a la dudosa predica de los sacerdotes y me respondes con una cita escritas por un sacerdote, la cual teóricamente representa la palabra de Dios pero dicha por un sacerdote lo que sería justamente la duda central planteada.
Disentimos en algo interesantemente : no creo que el doblegar nuestra naturaleza nos conduzca a comprender a Jesús.-

...

Hola Polanca. Deseo hacer dos observaciones.

La primera, que ni Mateo ni ningún Apóstol ni ministro del Evangelio es llamado "sacerdote" de manera especial.

El Nuevo Testamento enseña que existe un único Sumo Sacerdote, el cual es Jesucristo; y un sacerdocio universal en el cual participan todos los creyentes, como mediadores entre Dios y los hombres.

De modo que no entiendo de dónde sacó que la cita de Alberto (Mateo 5:3) provenga de "un sacerdote", a no ser que te refieras a Cristo mismo.

La segunda, que según el Nuevo Testamento doblegar nuestra naturaleza es imprescindible para no sólo comprender a Jesús sino también para creer en Él y seguirle como sus discípulos.

"Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame".

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Depende...

Depende...

Estimado Pablo Santomauro :
Leyendo tu respuesta me surgen algunas preguntas interesantes para hacerte :
Conoces una emoción mas profunda que la fé ?
O para vos la fé es una evidencia ?

Saludos cordiales !
Pablo.
 
Re: Depende...

Re: Depende...

Originalmente enviado por: POLANCA
Estimado Pablo Santomauro :
Leyendo tu respuesta me surgen algunas preguntas interesantes para hacerte :
Conoces una emoción mas profunda que la fé ?
O para vos la fé es una evidencia ?

Saludos cordiales !
Pablo.

A ver, Polanca:

Estaré gustoso de contestar la preguntas tuyas una vez que contestés las mías.

Desearía saber (una vez más lo ruego) en qué te apoyas para exponer el concepto histórico que tenés de Jesucristo.

¿Cómo fue que terminaste poniéndole la boina del "ché" Guevara a Jesucristo?

Tampoco has comentado sobre lo que escribió Jetonius. No seás despreciativo.

Salute

Pablo
 
Vamos por parte

Vamos por parte

Estimado Pablo :
No hace falta que me contestes si no queres, creo que cada pregunta ya lleva una respuesta en sí misma quizás mas importante que la propia pregunta.
Esa visión que tengo de Jesús (nunca definitiva por cierto) no te puedo decir que se base en algo en particular, sino que es el resultado de le lectura de la Biblia mas una análisis de lo que es la educación religiosa cristiana, sumado a algunas investigaciones filosóficas junto con la lectura de algunos profundos eruditos y filólogos de manuscritos sobre Jesús.
No soy despreciativo con respecto a Jetonius, sino que voy contestando a medida que puedo ir analizando, no obstante creo que Jetonius me contestá con una respuesta muy conveniente pero que funciona solo dentro de su sistema de creencias sin hacer un meta-análisis del Cristianismo. Por cierto creo que son muy pocos los cristianos que lo hacen. Son como las definiciones de un diccionario las cuales no salen del mismo diccionario.
Probablemente Jesús quiso que su pueblo disparara afuera del diccionario.

Con respecto a lo de Guevara, no creo que Jesús se le parezca en lo mas mínimo salvo en que ambos fueron revolucionarios. El “che” propició una revolución armada. Jesús propicio una revolución de realzamiento espiritual y de vida y lo demostró con su propio vida.
El otro día un amigo me comento que ahora la iglesia propicia no solo el “dar” sino el “dar con alegría” y yo pensaba : después de mas de dos siglos (y cuando las papas queman) se empiezan a dar cuenta que Jesús quería una vida en la alegría y no la tristeza en la decadencia...
Pero no quiero que se me mal interprete, probablemente algunos o la mayoria de los seguidores de Jesús son débiles de espíritu, no obstante su doctrina apunta a que dejen de ser débiles para que conozcan la grandeza espiritual de su buena nueva.

Sinceramente no creo que Jesús haya querido que su doctrina terminara en lo que es hoy el cristianismo, la iglesia y su perverso aparato sacerdotal.

Saludos cordiales !
Pablo.