LA IGLESIA EVANGÉLICA, LA MÁS CATÓLICA.

LUIS FERNANDO: Mucho te agradezco tu mensaje, que a la vez que muestra un progreso en el diálogo, nos va creando nuevas expectativas en cuanto a otros asuntos de interés, que descontamos serán, no sólo para nuestro mutuo beneficio, sino para tantos otros silentes lectores que nos siguen y luego nos sorprenden gratamente por el provecho que dicen haber sacado de estas discusiones.
Bendigo también al Señor porque su Espíritu haya suscitado en tí una reacción de justicia hacia el hermano Rodrigo Díaz (en otro epígrafe), y te pido que ores por él, ya que estoy convencido que el beneficio que él podría dar a este Foro quedó demostrado en todas sus intervenciones. A algunos Dios nos ha dotado con un cuero de rinoceronte, de modo que ni mella nos hacen las directas o indirectas. Pero otros hermanos llevan su sensibilidad a flor de piel, y es una lástima que los "picadores" en esta arena se ensañen con los tales.
Una duda me quedó planteada en algo que dices en este mensaje:
" A lo que yo me refiero es a que los que ya somos trinitarios, no podemos abrir el melón del dogma de la trinidad cada dos por tres, como si no tuviéramos la seguridad de que Dios supo conducir a su Iglesia a formular correctamente ese dogma. " La duda está, en que si yo no participé en el epígrafe que tú abriste y que lleva ya 96 mensajes: LAS DOCTRINAS TRINITARIAS Y CRISTOLÓGICAS, fue precisamente porque no se trató de una provocación de un "Unitario" o "Testigo", sino un desafío tuyo a los que sustentaran tan errónea doctrina:
"Para el que no sea trinitario o su cristología no sea la del común de los evangélicos, ¿cuál es vuestra doctrina y en qué os basáis para defenderla?"
Te llamo solamente la atención, porque lo que ahora planteas parece contradecir la iniciativa anterior. Si no fue un lapsus, tendrás una explicación.
Desde ya muchas gracias, y vayamos madurando los nuevos epígrafes en los que estamos pensando.
El Señor sea contigo y con nosotros todos.
Ricardo.
 
Ricardo, aquel epígrafe, lo mismo que el del sábado, lo planteé con la intención de que este Foro retomara los debates teológicos para poder ir dejando a un lado las polémicas absurdas de las que hemos formado parte en las últimas semanas.
En cualquier caso, es probable que no fuera muy feliz mi forma de plantear ese epígrafe porque a más de uno le pareció poco menos que una provocación mía.
Espero que Rodrigo reconsidere su decisión pero creo entender sus razones. Supongo que no es nada fácil el entrar en un foro como este para ver cómo te machacan por dar tu opinión sobre algunas cosas, sobre todo si estas cosas van contra-corriente.
Ojalá entraran más pastores con el buen espíritu de los apologetas protestantes clásicos. El Foro ganaría mucho y todos sus lectores se verían bendecidos.

Horacio, más bien me baso en el concepto de denominación de esos bautistas.


Bendiciones
 
Gracias Luis Fernando por tu aclaración.
¡Vale! Tan sólo confirma la impresión que
tuve cuando los pusiste ¡pensé lo mismo!
Incluso con mis cinco temas de "Elementos
disuasivos" para la controversia evangélica
procuré algo similar, o sea, proveer a los
hermanos evangélicos que se manifestaban
hartos de pleitear los temas de siempre con
los católicos, asuntos propios que les
llevarían a revisar sus costumbres con un
estudio bíblico más exhaustivo. Aunque nunca
fui optimista, tanto en este como en el otro
Foro es evidente que si falta el ingrediente
anticatólico el debate pierde atractivo. Es
siempre más fácil confrontar los errores
ajenos que examinar los propios.
Muchas gracias también por tu comprensión
hacia nuestro hermano Rodrigo Díaz.
Ricardo.
 
Luis Fernando :

Serías tan amable de explicarme cual es tu interpretación sobre el " concepto de denominación de esos bautistas ", según el cual mencionas que " solamente en USA hay más de 2000 diferentes denominaciones bautistas, independientes entre sí ".

Gracias
Sergio.
 
Sergio, aunque existen GRANDES organizaciones bautistas que agrupan a multitud de congregaciones que confiesan un mismo credo, lo cierto es que en general el movimiento bautista ha tendido a ser uno de los que más se ha disgregado y se ha separado en multitud de pseudo-denominaciones bautistas, independientes entre sí y con credos diferentes.
A eso me refería. Por supuesto, si alguien cree que estoy equivocado, puede aclarar mejor este tema. Sobre todo si ese alguien es bautista.

Bendiciones

PD: Ricardo, te sorprenderías de leer lo que yo he leído hoy,
biggrin.gif

Ya te contaré
 
DON RICARDO..

Concuerdo con usted,mi creencia personal es que la iglesia evangelica es la mas concordante con la Escritura,pues ,invoca el nombre del Señor ,solo;no contiene casta sacerdotal,pues en ella existen ancianos y diaconos,solo;no contiene intermediaciones ni corredenciones;ni contiene tradiciones conciliares equivocas y humanas;no contiene
estatuas ,imagenes y cuadros;y se fundamenta
en la Persona del Señor y la Escritura,solo;
predica la certeza y la seguridad de salvacion en el sacrificio unico de Jesucristo,solo.Si es la mas acorde con la
Voluntad de Dios.

...no obstante a la sombra de esta iglesia evangelica universal comprada por la Sangre de Jesucristo,han nacido otras que que son pseudoevangelicas estan en la vanidad y han abandonado la matriz exacta de la pureza doctrinal ,de comportamiento interior,y de
correccion liturgica,...mas a pesar de ello
considero que la iglesia evangelica es la
mas adecuada para ser denominada universal y catolica.

RESPETUOSAMENTE EN JESUCRISTO.
 
Don MANUEL: Al leer su mensaje esta mañana, en el que Vd. concluye
conque la iglesia evangélica es la que más propiamente puede llamarse
de universal o católica, recordé un E-Mail recientemente recibido: Una
familia uruguaya a la que apenas hace un mes despedimos hacia Alemania, ahora nos escribe desde Libreville, Gabón, Africa. Ellos se
embarcaron en Benin en el barco misionero LOGOS II de Operación
Movilización. (Ayer deben haber llegado a Monrovia, Liberia). Nos
cuentan que antes de atracar a puerto, el barco fue invadido por cristianos voluntarios para trabajar a bordo y colaborar con las campañas evangelísticas y demás programas a desarrollar allí. Se sabía
que las iglesias evangélicas de Gabón estaban bastante desunidas. Sin
embargo, la ocasión de realizar una evangelización masiva con el impacto provocado con la llegada del barco-librería, concitó tal interés
que en un mismo espíritu y con un mismo amor por las almas perdidas
los creyentes africanos se unieron a la tripulación del barco compuesta
por tan diversas nacionalidades. La comunión espiritual y unidad en
Cristo fue tan preciosa para ellos, que yo mismo me conmovía hasta
las lágrimas con sólo leer el Correo. ¿Por qué? Porque varias veces
experimenté lo mismo en el puerto de Montevideo. Me abracé con
asiáticos, rubios nórdicos y negros africanos retintos. En una de tales
visitas, llevamos a nuestra hija Isabelita -entonces con apenas tres años-; de repente se despega de nosotros y va hacia un joven nigeriano
más negro que el carbón. Ella extiende su blanco dedito y lo pasa sobre
la mejilla del joven, para mirarlo enseguida y ver si se le había puesto
negro. Nunca olvidamos la dulzura del joven conque la abrazó y besó
y la expresión amorosa de su mirada. ¡Sí, somos uno en Cristo!
Y esta perfecta unidad, esencialmente espiritual, es igualmente visible
y tangible en cualquier parte del mundo. Es cierto que siempre habrán
algunos que magnificarán las diferencias al grado que la diversidad
parezca una desunidad total, pero es nuestra responsabilidad personal
de que al tiempo que nos mantenemos fieles al Señor y su Palabra
siguiendo la sana doctrina, ejercitemos nuestra paciencia con cuantos
aún no hayan madurado lo suficiente y no tengan igual comprensión de
las cosas. Cada uno podemos ser exponentes de esa unidad, o conspirar
contra la misma.
Las unidades católica romana, la ortodoxa, la copta, y tantísimas más,
expresadas en una cabeza humana, una pretendida sucesión apostólica,
una misma tradición y fidelidad al dogma, etc., etc., si a ellos les
satisface bien está para ellos, pero que no la contrasten con la multiplicidad denominacional de los evangélicos. Esta vergüenza nuestra
que afecta la realidad de nuestra unidad en Cristo por un mismo Espíritu bajo la sola autoridad de la Palabra, nos duele y la lamentamos,
pero sin dejar jamás de ser lo que Dios unió y el hombre no puede separar. Aquellas otras unidades, en cambio, podrán ostentar la apariencia externa que a nosotros a veces nos falta, pero carecen de la
perfecta unidad que nosotros sí tenemos. Esta perfecta unidad nuestra
exhibe una simultánea separación de todo lo que no es de Dios, rechazando cualquier sincretismo, componenda con los sistemas y gobiernos de este mundo, y que contradice a las palabras y al Espíritu
de nuestro único Señor y Salvador Jesucristo. Es posible que usando
el término "Iglesia Evangélica" se hayan levantado muchas instituciones
con espíritu sectario y exclusivista, siguiendo a sus líderes prominentes,
y distinguiéndose por doctrinas y prácticas particulares, en una interpretación caprichosa de las Escrituras. Pero es allí donde el
discernimiento espiritual nos mostrará que no todos los que se llaman
"hermanos" efectivamente lo son, pues para ello es menester ser hijos
de Dios. Y los hijos de Dios no se conducen como les viene en gana.
Supongo que si visito Madrid y voy a su congregación me sentiré como
en casa, y las típicas diferencias locales darán su propio sabor a esa
misma comunión que disfruto en mi asamblea en Montevideo.
¡Sí! Efectivamente la iglesia evangélica es la más católica o universal.
Que el Señor le bendiga.
Ricardo.