LA IGLESIA CATOLICA ROMANA sus Enseñanzas

LA IGLESIA CATOLICA ROMANA sus Enseñanzas

  • se puede ser Cristiano y adorar alos idolos?

    Votos: 0 0,0%
  • ¿se puede ser Cristiano y adorar alos idolos?

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0
30 Julio 2003
76
0
57
El Culto a la Virgen María
Desde los inicios mismos de la Iglesia de Cristo, surgieron en torno de ella diferentes doctrinas cuyos fundamentos no estaban basados en las Sagradas Escrituras. Una de estas enseñanzas fue la adoración de aquella devota mujer llamada María, de la cuál nació nuestro Señor Jesucristo.

Quienes tributaban este culto a María le dieron la posición de un lugar intermedio entre los santos y Dios. Fueron estos mismos adoradores los que con el tiempo le confirieron el título de "Madre de Dios". Esto debido según ellos porque de ella nació Cristo, quien era el Hijo de Dios encarnado.

A esto sólo podemos decir que en honor a la verdad, la Biblia no enseña en ninguna de sus partes esta doctrina. Muy por el contrario nos dice el Santo Evangelio según San Lucas, que ella necesitó como todo pecador, de un Salvador: "Engrandece mi alma al Señor... declara ella misma... y mi espíritu se alegró en Dios mi Salvador" (Lucas 1:46-47). Este pasaje nos enseña que María al experimentar la presencia de Dios, reconoció al mismo tiempo su condición de criatura nacida bajo la maldición del pecado, y por consiguiente que necesitaba de la gracia salvadora.
http://www.hermanosunidosencristo.org/catolicismo.htm
--------------------------------------------------------
El Rosario

Junto con las oraciones a María está el rosario, el cuál también es algo de origen pagano. Este es una cadena con quince series de pequeñas bolitas, cada serie está marcada por una bola más grande. Los bordes de la cadena se juntan con una medalla con la efigie de María. De esta medalla cuelga una cadena corta con una cruz. El rosario es usado por los católicos para contar las oraciones, las cuales se repiten una tras otra.

Escuchaba hace algunos días por la radio, a un sacerdote católico el cuál decía: Que el rosario era algo que se ofrecía a María como un acto lleno de amor por parte del creyente, dijo también, que nosotros los protestantes no sabíamos lo que nos estábamos perdiendo al no rezar el rosario. Lo cierto es que por muchos méritos que le atribuyan los católicos a esta práctica, no deja de ser algo que tiene su origen en religiones del paganismo.
http://www.hermanosunidosencristo.org/catolicismo_2.htm
----------------------------------------------------------
El Celibato de los Sacerdotes

Es enseñanza Católica Romana, que sus Sacerdotes no deben casarse durante toda la vida que sirven en la Iglesia. Algunos moralistas Católicos han llegado a decir que si un Sacerdote se casa, peca más que si tuviera muchas concubinas en su casa. Y que un cura peca menos si fornica, que si rompe su voto de celibato contrayendo matrimonio. Fue en el año 1215 (Concilio de Latera) que la Iglesia Católica estableció como norma oficial que los Sacerdotes no debían casarse.

Al examinar las enseñanzas bíblicas, encontramos que dicha doctrina no se menciona, por el contrario se nos dice: Que los Sacerdotes Judíos eran casados y el puesto pasaba de padre a hijo. Y en la Iglesia primitiva, los pastores (Obispos o ancianos) también eran casados (1 Timoteo 3:2, Tito 1:5-6 ). Se nos dice al mismo tiempo que esta doctrina sería de origen demoníaca (1 Timoteo 4:1-3).
http://www.hermanosunidosencristo.org/catolicismo_3.htm
-------------------------------------------------------------
¿qué es el purgatorio?
La Iglesia Católica también enseña: Que existe un lugar de purificación para los que mueren en pecados veniales (pecados leves en oposición a los mortales), y para los que, aunque perdonados sus pecados mortales, no han satisfecho a Dios debidamente por ellos. Este lugar es conocido como "Purgatorio". Enseñan al mismo tiempo: Que por medio de piadosos oficios fúnebres puede acortarse la estancia de estos difuntos en dicho lugar de tormento.

La Biblia por el contrario enseña: Que hay un cielo y un infierno, no menciona nunca ni una palabra acerca del purgatorio. La purgación de los pecados se atribuye única y exclusivamente al Señor Jesús, según se nos dice en los siguientes textos: "Quien habiendo hecho la purgación de nuestros pecados por sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas" (Hebreos 1:3). "La sangre de Jesucristo, su Hijo, nos limpia de todo pecado" (1 Juan 1:7).

Con esto se comprueba; que se hace afrenta a la gracia de Dios, al creer que él perdona sólo una parte de la culpa del pecado, y que el mismo pecado, una vez perdonado, tiene que ser expiado en el purgatorio por parte del pecador. A este respecto la Biblia nos habla: del ladrón en la cruz, al cuál no se le exigió otra purificación que la que el mismo Cristo estaba haciendo a través de su sangre derramada en la cruz del calvario; pues a pesar de haber sido un gran pecador, el Señor le dice: "Hoy estarás conmigo en el paraíso" (Lucas 23:41-43). Como podemos ver Cristo no le dijo: "estarás conmigo en el paraíso, pero antes debes purgar tus pecados en el purgatorio" sin duda Cristo no mencionó dicho lugar, porque tal lugar no existe. El autor de la carta a los Hebreos nos dice también: "Que Cristo con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados" (Heb. 10:14).

Frente a estos textos de la palabra de Dios, pregunto: ¿En que lugar queda la enseñanza católica acerca del purgatorio?. En más de veinte cartas apostólicas que se conservan, jamás se recomienda o se menciona la oración por los muertos que pudieran estar en el purgatorio, a fin de que éstos pudieran salir de aquel lugar de tormento. Vuelvo a preguntar: ¿No sería esto un olvido grave de los apóstoles, si ellos hubiesen conocido la existencia de un purgatorio?. Es evidente que ellos no creían en el purgatorio, pues el Apóstol Pablo nos dice: "Que los que mueren en Cristo van a disfrutar inmediatamente de su presencia (Filipenses 1:23 ; 2 Corintios 5:8). Vale la pena citar a este momento lo dicho por San Agustín; a quien los católicos consideran uno de sus más grandes teólogos. Esta es la enseñanza de él: "Que la fe católica cree en dos lugares a saber: El reino de los cielos y el segundo el infierno; luego agrega: desconocemos por completo un tercer lugar". Este mismo hombre en su libro "Enquiridion", expresa una doctrina netamente bíblica al afirmar: "Durante el tiempo de la muerte y la final resurrección, las almas se hallan retenidas en ocultos lugares, bien de reposo o de castigo, conforme a la elección que hubiesen hecho mientras vivieron en la carne". Esta es una clara alusión a la historia del rico y Lázaro, donde nuestro Señor Jesucristo nos habla de aquellos dos personajes que habían muerto. En esa historia, Cristo declara la imposibilidad que tienen de recibir alivio los que sufren por sus pecados en la otra vida (Lucas 16:25-26). No nos dice nada que los que son consolados en el seno de Abraham, purguen pecado alguno o que necesiten ayuda desde la tierra.

Los católicos suelen aportar como prueba de la existencia del purgatorio, algunos textos bíblicos que no tienen valor alguno para tal objeto. Por ejemplo citan el pasaje del segundo libro de los Macabeos, Cápitulo 12:43-46 (este es el único pasaje de la Biblia Católica, que expresa claramente una idea de purificación después de la muerte por medio de ofrendas desde la tierra). Así dice el pasaje mencionado: "Entonces Judas Macabeo, habiendo mandado hacer una colecta, reunió hasta dos mil dracmas de plata (moneda de los tiempos bíblicos), y las envió a Jerusalén para ofrecer sacrificios por el pecado, obra digna y noble, inspirada en la esperanza de la resurrección; pues si no hubiera esperanza que los muertos resucitarían, superfluo y vano era orar por ellos. Mas creía que a los muertos piadosamente les está reservada una magnífica recompensa. Obra santa y piadosa es orar por los muertos. Por eso hizo que fuesen expiados los muertos: Para que fuesen absueltos de los pecados". Hasta aquí, la cita de la Biblia católica.

Este texto probaría algo si se hallara en la Biblia auténtica, es decir, en los escritos que Jesucristo y sus apóstoles consideraron como Palabra inspirada de Dios; pero tristemente para los católicos, se halla solamente en el libro de los Macabeos, (Libro apócrifo; es decir no inspirado, aceptado como "inspirado" en el Concilio de Trento el 8 de Abril de 1546). Libro que nunca fue citado en el Nuevo Testamento ni por Cristo ni por sus apóstoles.

Ante todo esto concluimos: Qué si bien no se encuentra en la Biblia, la enseñanza del Purgatorio, se puede reconocer su origen recordando que era una creencia común entre las religiones paganas. El filósofo griego Platón, hablando del juicio futuro de los muertos, afirma que: "de aquellos que han sido juzgados, deben primeramente ir algunos a un lugar de castigo, donde deben sufrir la pena que han merecido".

Tales eran las ideas de los paganos a los cuales fue predicada la doctrina cristiana. No es extraño que algunos cristianos, teniendo estos pensamientos, al aceptar la nueva fe, empezaran a orar por sus difuntos, y a recomendar esta clase de oraciones a otros. Aunque como es de suponer, esta enseñanza encontró fuerte oposición en muchos cristianos piadosos, por no haber ningun fundamento sólido en la Biblia donde sostener dicha creencia. Este dogma fue condenado, en sus principios, en el concilio de Constantinopla en el año 573 de nuestra era, y no fue aceptado como tal; hasta el concilio de Florencia, Italia en 1439. Nostros los cristianos evangélicos no lo ejercemos en ninguna de sus partes, por ser una enseñanza extra-bíblica; es decir, fuera de la revelación bíblica.
http://www.hermanosunidosencristo.org/catolicismo_2.htm#Purgatorio
-------------------------------------------------------------

El Papado Romano
La Iglesia Católica Romana proclama y enseña que el Papa es el Vicario de Cristo en la Tierra.

- ¿Es esto correcto?
- ¿Qué significa ser “Vicario”?



Definición del término VICARIO:

(Nota: se exponen sólo las definiciones relevantes de las respectivas fuentes)



VICARIO,A. Adj. V.n (lat. Vicarius). Dícese de la persona que hace las veces de otra, sustituyéndola en sus funciones o ayudándola con el mismo poder y facultades.|| Vicario de Jesucristo, el Papa. (Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado año 2001, pág. 1030)

Vicario, ria. (del lat. Vicarius, der. de vicis, vez). Adj. 1. Que tiene el poder o facultades de otro o le sustituye.||7. vicario de Jesucristo, el Papa. (Gran Diccionario Everest de la Lengua Española, pág. 2304)

Vicario, ria. (Del lat. vicarĭus). adj. Que tiene las veces, poder y facultades de otra persona o la sustituye. U.t.c.S || vicario de Jesucristo. m. Uno de los títulos del Sumo Pontífice, como quien tiene las veces de Cristo en la Tierra. (Diccionario de la Real Academia Española)

http://www.rae.es



SINÓNIMO: Sustituto (Diccionario de Sinónimos VOX)

http://www.diccionarios.com




A manera de resumen y síntesis podemos afirmar que “VICARIO” significa: persona que SUSTITUYE o REEMPLAZA a otra, tomando su lugar, con idénticos poderes y facultades. La idea general de Vicario es “Quien toma el lugar de”, o “en lugar de”.



Dice la Iglesia Católica Romana:


«El Papa, “obispo de Roma y sucesor de San Pedro", es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles "(LG 23). "El Pontífice Romano, en efecto, tiene en la Iglesia, en virtud de su función de Vicario de Cristo y Pastor de toda la Iglesia, la potestad plena, suprema y universal, que puede ejercer siempre con entera libertad" (LG 22; cf. CD 2. 9).» Catecismo Nº 882

«El Señor hizo de San Pedro el fundamento visible de su Iglesia. Le dio las llaves de ella. El obispo de la Iglesia de Roma, sucesor de San Pedro, es la "cabeza del Colegio de los Obispos, Vicario de Cristo y Pastor de la Iglesia universal en la tierra" (CIC, can. 331).» Catecismo Nº 936



¿Qué significa ser "Vicario de Cristo en la Tierra"?

En una fuente católica leemos:

6.- ¿Qué significa ser "VICARIO DE CRISTO" en la Tierra?

Significa "Hacer las veces de Cristo", enseñando, gobernando, dirigiendo, animando y sirviendo a todos los fieles. Cristo ya murió, resucitó y subió al cielo, pero deja en su lugar aquí en la tierra al Papa, que tiene una especial asistencia del Espíritu Santo para poder cumplir con esta misión de representar a Cristo.

http://www.churchforum.org.mx/info/El_Papa/Documentos_Pontificios/elpapa.htm (este enlace ya no funciona)


Breve reflexión a la definición de churchforum.org.mx:
Según el sitio católico, Jesucristo (Dios mismo) Quién "ya" murió, resucitó y subió al cielo, ha visto necesario disponer de un sustituto (vicario) en la tierra, en la persona del Romano Pontífice (según la Iglesia Católica). Sin embargo, la bienaventurada María (La "Santísima Virgen, Reina del Cielo" para el catolicismo) no solo no necesita una persona que la sustituya (aunque nunca dejó de ser humana, criatura creada), sino que es la principal y directa receptora de los pedidos, anhelos, rezos, procesiones, oraciones, velas, rosarios, novenas, peregrinaciones, invocaciones, etc. por parte de los esperanzados fieles católicos. Es difícil comprender por qué Dios Hijo necesita un sustituto, mientras que María no.

Además, nótese como "casi subliminalmente" el texto deja deslizar un "ya murió..", como dándole fuerza a la idea de que Cristo "partió.. se fué.. ya no está con nosotros.." y de esa manera poder aceptar como necesaria la presencia de "alguien que lo reemplace (vicario)".

De todas maneras puede leerse algo parecido en un escrito de Gabriel Gonzalez Remus, católico senador mexicano (por Jalisco) titulado “Simón, hijo de Jonás” , del 15 de enero de 1999, y presentado en la página oficial del Senado Mexicano

"Jesús en cuanto a su presencia visible, se ha ausentado de este mundo desde el día de su Ascensión. Es una ausencia que se prolongará hasta el fin de la historia, hasta su segunda venida. Durante este tiempo, el tiempo de la Iglesia, será Pedro, primero personalmente y desde su martirio por medio de sus sucesores, quien haga las veces de su representante aquí en la tierra. Ese hacer las veces de Cristo, es lo que significamos cuando atribuimos al Papa el título de Vicario de Cristo."

http://www.pansenado.org.mx/articulos/remus9.htm




--------------------------------------------------------------------------------

tema central

¿Es realmente el Papa Romano el VICARIO DE JESUCRISTO?

El presente estudio intenta reflexionar al respecto.




“Yo estoy con vosotros, todos los días...”

No es necesaria mucha explicación para comprender que se SUSTITUYE o REEMPLAZA a alguien cuando ese “alguien” obviamente NO ESTÁ. Resultaría extraño decir que “venimos a reemplazar a Alberto”, cuando Alberto está parado al lado nuestro...

Jesucristo prometió estar con sus discípulos “todos los días, hasta el fin del mundo.” (Mateo 28:20).

Si creemos en Cristo, creemos en Sus promesas y creemos en la Omnipresencia Divina, nos preguntamos: ¿necesitaría Jesucristo que alguno de sus discípulos actúe como Su “vicario”? Si tomamos como base el ejemplo de "Alberto", la evidente respuesta es NO. No es necesario ningún “sustituto o reemplazante”, ya que Cristo mismo prometió MARAVILLAS para Sus discípulos que lo invoquen:

a) ESTARÍA PRESENTE (literalmente: en medio) con sólo "dos o tres" que se reúnan en Su nombre ..

“donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo, en medio de ellos..” (Mt 18:20)


b) RECIBIRÍAN RESPUESTA los pedidos hechos al Padre, en el nombre de Jesús...

“Y todo lo que pidáis en mi nombre, yo lo haré,..” (Jn 14:13)

“Si me pedís algo en mi nombre, yo lo haré.” (Jn 14:14)

“..;de modo que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda.” (Jn 15:16)

“..en verdad os digo, lo que pidáis al Padre os lo dará en mi nombre.” (Jn 16:23)

“..Hasta ahora nada le habéis pedido en mi nombre; pedid, y recibiréis..” (Jn 16:24)


Además Cristo prometió que las obras milagrosas que sus discípulos estarían en condiciones de hacer serían hechas “en el nombre de Cristo” (Mr 9:39; 16:17-18), o sea, gracias a Su Poder Soberano eterno. El milagro, a través del discípulo, sería obrado por el mismo Dios. De ninguna manera se entiende que el poder sería “transferido” a los discípulos, sino que ellos actuarían “en nombre de Cristo” (Hch 3:6; Hch 4:9-10; Hch 16:18; 2ºCor 5:20 ). Y esto claramente está dirigido a TODOS sus hijos espirituales, y no a una elite o “casta sacerdotal”. (Jn 14:12; Col 2:8-15
http://www.conocereislaverdad.org/purgatorio.htm
-----------------------------------------------------------
 

Adjuntos

  • jpii_adorando_estatua2.jpg
    jpii_adorando_estatua2.jpg
    35,8 KB · Visitas: 0
si algun Moderador puede Editar la Encuesta que epuesto o colegirla es que no me avia dao cuenta y la echao mal gracias
 
Re: LA IGLESIA CATOLICA ROMANA sus Enseñanzas

cheroki , pues si, se nota que no sabes escribir , pero copias y pegas muy bien , atte kerigma :10:
si algun Moderador puede Editar la Encuesta que epuesto o colegirla es que no me avia dao cuenta y la echao mal gracias