LA IGLESIA CATÓLICA ACEPTA EL PRINCIPIO DE "SOLA FIDE"

Re: LA IGLESIA CATÓLICA ACEPTA EL PRINCIPIO DE "SOLA FIDE"

Ok...entonces es una posicion arminista... aunque no aclaras si la justificacion es progresiva o no

me importa un pepino que no me respondas, lo hago por si hay algun catolico por ahi que se llega a confundir, bien sigamos:

no es arminianismo por que el arminianismo hace depender la salvación de la "fe" del hombre, en cambio el catolicismo, la hace depender enteramente de la GRACIA de Dios que repito "previene prepara y sucita", la "libre respuesta del hombre" la naturaleza del hombre para el catolicismo no esta totalmente pervertida, si no que "caida" asi que conserva libertad, este es un tema muy muy fino amigos el de la libertad del hombre, incluso algunos protestantes podrian tomar las tesis de aquino para su posicion y los catolicos lo mismo, no fue si no hasta la reforma en que este problema se agudizo, pues efectivamente los reformadores hilaron mas fino, eso no quiere decir que hayan acertado, si no solo trataron de hilar mas fino y en ee hilar mas fino algunos cayeron en la fe "presuntuosa y vanidosa" como el calvinismo.

pero la relacion entre la gracia y la libertad se da en que "Dios creó al hombre a su imagen concediéndole, con la libertad, el poder de conocerle y amarle. El alma sólo libremente entra en la comunión del amor. Dios toca inmediatamente y mueve directamente el corazón del hombre."

asi que catolicos no nos aflijamos sabemos en quien tenemos puesta nuestra esperanza.

saludos!!!
 
Re: LA IGLESIA CATÓLICA ACEPTA EL PRINCIPIO DE "SOLA FIDE"

El Santo Padre es claro y no necesita de nadie que diga "lo que el santo Padre quiso decir", todo lo contrario, el es claro y es directo:
Por eso la expresión "sola fide" de Lutero es cierta si no se opone la fe a la caridad, al amor.

Novohispano, Joe. Ratzinger está enfatizando la primera parte de la frase ("Por eso la expresión "sola fide" de Lutero es cierta..."), con la segunda parte ("si no se opone la fe a la caridad, al amor...") , precisamente para que el público católico pueda comprender porqué la enseñanza de la iglesia católica al decir "Fe y Obras", comprenda que lo que justifica es la Fe y el resultado de esta justificación son las obras. (Es decir un reconocimiento de "SOLA FIDE")

Lutero negaba las obras, es un hecho, su Sola Fide parte de la negacion de las obras como parte importante para la Justificacion del Hombre

Tu afirmación es completamente falsa y denota un desconocimiento histórico de la teología Luterana, pues Lutero no niega las obras, dice que son fruto de la justificación por Fe (Fe viva, obvio, sino, no sería Fe)

Lutero negaba las obras, es un hecho, su Sola Fide parte de la negacion de las obras como parte importante para la Justificacion del Hombre

Esta es una afirmación extremadamente imprecisa de la relación entre Fe y Obras. ¿Una parte importante?, ¿Cuál parte? Lo que dice La Palabra de Dios: son una confirmación de la Fe que justifica, pues sin obras, no hay Fe y sin Fe no hay justificación.

pero Benedicto XVI le corrige,

No le corrige, claramente está precisando lo afirmado por Lutero al pueblo católico

la Fe debe ir en favor del amor y nunca encontra y el amor se expresa en obras

Esto es evidente y no tiene nada que ver con "SOLA FIDE"

, por eso mas que darle a Lutero la razon le corrige diciendole que la Fe sin Obras esta muerta; pues si el Principio de Sola Fide de Lutero dice que las Obras son innecesarias y se opone al Amor al Projimo entonces es falso ese principio.

Claramente le corregiría si el Principio de SOLA FIDE Lutero dijera eso, pero, te aclaro, en El Principio de SOLA FIDE de Lutero las Obras son Fundamentales porque confirman la FE pero no justifican.

Bendiciones en Cristo,

GCR.
 
Re: LA IGLESIA CATÓLICA ACEPTA EL PRINCIPIO DE "SOLA FIDE"

tratemos de ser serio con los conceptos si no sabemos manejarlos, "arminianismo", es una sentencia muy temeraria
 
Re: LA IGLESIA CATÓLICA ACEPTA EL PRINCIPIO DE "SOLA FIDE"

Estimados Foreros:

Por fin la Iglesia Católica, a través de su Máximo Jefe, reconoce que la salvación del hombre es por sólo mediante la FE:

Cómo entendía san Pablo la justificación
Catequesis pronunciada este miércoles por el Papa Benedicto XVI
durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro.
Ciudad del Vaticano, 19 de noviembre de 2008.


Queridos hermanos y hermanas:

En el camino que estamos recorriendo bajo la guía de san Pablo, queremos ahora detenernos en un tema que está en el centro de las controversias del siglo de la Reforma: la cuestión de la justificación. ¿Cómo llega a ser un hombre justo a los ojos de Dios? Cuando Pablo encontró al resucitado en el camino de Damasco era un hombre realizado: irreprensible en cuanto a la justicia derivada de la Ley (cfr Fil 3,6), superaba a muchos de sus coetáneos en la observancia de las prescripciones mosaicas y era celoso en conservar las tradiciones de sus padres (cfr Gal 1,14). La iluminación de Damasco le cambió radicalmente la existencia: comenzó a considerar todos sus méritos, logros de una carrera religiosa integrísima, como “basura” frente a la sublimidad del conocimiento de Jesucristo (cfr Fil 3,8). La Carta a los Filipenses nos ofrece un testimonio conmovedor del paso de Pablo de una justicia fundada en la Ley y conseguida con la observancia de las obras prescritas, a una justicia basada en la fe en Cristo: había comprendido que cuanto hasta ahora le había parecido una ganancia, en realidad frente a Dios era una pérdida, y había decidido por ello apostar toda su existencia en Jesucristo (cfr Fil 3,7). El tesoro escondido en el campo y la perla preciosa en cuya posesión invierte todo lo demás ya no eran las obras de la Ley, sino Jesucristo, su Señor.

La relación entre Pablo y el Resucitado llegó a ser tan profunda que le impulsó a afirmar que Cristo no era solamente su vida, sino su vivir, hasta el punto de que para poder alcanzarlo incluso la muerte era una ganancia (cfr Fil 1,21). No es que despreciase la vida, sino que había comprendido que para él el vivir ya no tenía otro objetivo, y por tanto ya no tenía otro deseo que alcanzar a Cristo, como en una competición atlética, para estar siempre con Él: el Resucitado se había convertido en el principio y el fin de su existencia, el motivo y la meta de su carrera. Sólo la preocupación por el crecimiento en la fe de aquellos a los que había evangelizado y la solicitud por todas las Iglesias que había fundado (cfr 2 Cor 11,28) le inducían a desacelerar la carrera hacia su único Señor, para esperar a los discípulos, para que pudieran correr a la meta con él. Si en la anterior observancia de la Ley no tenía nada que reprocharse desde el punto de vista de la integridad moral, una vez alcanzado por Cristo prefería no juzgarse a sí mismo (cfr 1 Cor 4,3-4), sino que se limitaba a correr para conquistar a Aquél por el que había sido conquistado (cfr Fil 3,12).

A causa de esta experiencia personal de la relación con Jesús, Pablo coloca en el centro de su Evangelio una irreducible oposición entre dos recorridos alternativos hacia la justicia: uno construido sobre las obras de la Ley, el otro fundado sobre la gracia de la fe en Cristo. La alternativa entre la justicia por las obras de la Ley y la justicia por la fe en Cristo se convierte así en uno de los temas dominantes que atraviesan sus cartas: “Nosotros somos judíos de nacimiento y no gentiles pecadores; a pesar de todo, conscientes de que el hombre no se justifica por las obras de la Ley sino por la fe en Jesucristo, también nosotros hemos creído en Cristo Jesús a fin de conseguir la justificación por la fe en Cristo, y no por las obras de la Ley, pues por las obras de la ley nadie será justificado” (Gal 2,15-16). Y a los cristianos de Roma les reafirma que “todos pecaron y están privados de la gloria de Dios, y son justificados por el don de su gracia, en virtud de la redención realizada en Cristo Jesús” (Rm 3,23-24). Y añade: “Pensamos que el hombre es justificado por la fe, independientemente de las obras de la Ley” (Ibid 28). Lutero tradujo este pasaje como “justificado sólo por la fe”. Volveré sobre esto al final de la catequesis. Antes debemos aclarar qué es esta “Ley” de la que hemos sido liberados y qué son esas “obras de la Ley” que no justifican. La opinión –que se repetirá en la historia–, según la cual se trataba de la ley moral, y que la libertad cristiana consistía, por tanto, en la liberación de la ética, existía ya en la comunidad de Corinto. Así, en Corinto circulaba la palabra “panta mou estin” (todo me es lícito). Es obvio que esta interpretación es errónea: la libertad cristiana no es libertinaje, la liberación de la que habla san Pablo no es liberarse de hacer el bien.

¿Pero qué significa por tanto la Ley de la que hemos sido liberados y que no salva? Para san Pablo, como para todos sus contemporáneos, la palabra Ley significaba la Torá en su totalidad, es decir, los cinco libros de Moisés. La Torá implicaba, en la interpretación farisaica, la que había estudiado y hecho suya Pablo, un conjunto de comportamientos que iban desde el núcleo ético hasta las observancias rituales y cultuales que determinaban sustancialmente la identidad del hombre justo. Particularmente la circuncisión, la observancia acerca del alimento puro y generalmente la pureza ritual, las reglas sobre la observancia del sábado, etc. Comportamientos que aparecen a menudo en los debates entre Jesús y sus contemporáneos. Todas estas observancias que expresan una identidad social, cultural y religiosa, habían llegado a ser singularmente importantes en el tiempo de la cultura helenística, empezando desde el siglo III a.C. Esta cultura, que se había convertido en la cultura universal de entonces, era una cultura aparentemente racional, una cultura politeísta aparentemente tolerante, que ejercía una fuerte presión de uniformidad cultural y amenazaba así la identidad de Israel, que estaba políticamente obligado a entrar en esta identidad común de la cultura helenística con la consiguiente pérdida de su propia identidad, perdiendo así también la preciosa heredad de la fe de sus Padres, la fe en el único Dios y en las promesas de Dios.

Contra esta presión cultural, que amenazaba no sólo a la identidad israelita, sino también a la fe en el único Dios y en sus promesas, era necesario crear un muro de distinción, un escudo de defensa que protegiera la preciosa heredad de la fe; este muro consistía precisamente en las observancias y prescripciones judías. Pablo, que había aprendido estas observancias precisamente en su función defensiva del don de Dios, de la heredad de la fe en un único Dios, veía amenazada esta identidad por la libertad de los cristianos: por esto les perseguía. En el momento de su encuentro con el Resucitado entendió que con la resurrección de Cristo la situación había cambiado radicalmente. Con Cristo, el Dios de Israel, el único Dios verdadero, se convertía en el Dios de todos los pueblos. El muro –así lo dice Carta a los Efesios– entre Israel y los paganos ya no era necesario: es Cristo quien nos protege contra el politeísmo y todas sus desviaciones; es Cristo quien nos une con y en el único Dios; es Cristo quien garantiza nuestra verdadera identidad en la diversidad de las culturas, y es él el que nos hace justos. Ser justo quiere decir sencillamente estar con Cristo y en Cristo. Y esto basta. Ya no son necesarias otras observancias. Por eso la expresión "sola fide" de Lutero es cierta si no se opone la fe a la caridad, al amor. La fe es mirar a Cristo, encomendarse a Cristo, unirse a Cristo, conformarse a Cristo, a su vida. Y la forma, la vida de Cristo es el amor; por tanto creer es conformarse con Cristo y entrar en su amor. Por eso san Pablo en la Carta a los Gálatas, en la que sobre todo ha desarrollado su doctrina sobre la justificación, habla de la fe que obra por medio de la caridad (cfr Gal 5,14).

Pablo sabe que en el doble amor a Dios y al prójimo está presente y cumplida toda la Ley. Así en la comunión con Cristo, en la fe que crea la caridad, toda la Ley se realiza. Somos justos cuando entramos en comunión con Cristo, que es amor. Veremos lo mismo en el Evangelio del próximo domingo, solemnidad de Cristo Rey. Es el Evangelio del juez cuyo único criterio es el amor. Lo que pide es sólo esto: ¿Tú me has visitado cuando estaba enfermo? ¿Cuando estaba en la cárcel? ¿Me has dado de comer cuando tenía hambre, o me has vestido cuando estaba desnudo? Y así la justicia se decide en la caridad. Así, al término de este Evangelio, podemos decir: sólo amor, sólo caridad. Pero no hay contradicción entre este Evangelio y san Pablo. Es la misma visión, según la cual, la comunión con Cristo, la fe en Cristo crea la caridad. Y la caridad es la realización de la comunión con Cristo. Así, si estamos unidos a Él somos justos, y no hay otra forma.

Al final, podemos sólo rezar al Señor para que nos ayude a creer. Creer realmente; creer se convierte así en vida, unidad con Cristo, transformación de nuestra vida. Y así, transformados por su amor, por el amor a Dios y al prójimo, podemos ser realmente justos a los ojos de Dios.

Fuente: http://www.fluvium.org/textos/historia/his104.htm


Y El pueblo Católico dice: AMÉN!!!

Bendiciones en Cristo.


tiene usted grandes confusiones. me parece no conoces nada de la iglesia universal-
 
Re: LA IGLESIA CATÓLICA ACEPTA EL PRINCIPIO DE "SOLA FIDE"

tiene usted grandes confusiones. me parece no conoces nada de la iglesia universal-

Hola varya. Al contrario, la conozco muy bien, por eso afirmo lo que afirmo.

Bendiciones,

GCR.
 
Re: LA IGLESIA CATÓLICA ACEPTA EL PRINCIPIO DE "SOLA FIDE"

Aquí dimos de lleno en el primer problema.

Nosotros no creemos que "mueva ni excite" la libertad que existía antes de la Justificación. Nosotros negamos que exista alguna libertad que excitar en el hombre, el hombre ha perdido toda libertad espiritual (no en otras cosas). Más bien el orden es:

1. Primero el Espíritu Santo regenera la libertad en el hombre, y lo hace en quienes o bien por el bautismo o bien por el oír (la predicación y los sacramentos, medios de la gracia, en su Santa Iglesia) reciben gracias a este medio la gracia suficiente para dotarles de libertad...

2. Ahora sí, el el hombre decide y coopera, en la obra del E.Santo; arrepintiéndose acepta al Señor y vive ya justificado.

nota: Y estas obras son primero obra de Dios siempre, de modo que "el no rechazar a Dios" no es lo que nos justifica, sino que es una condición que debe darse.

Es importantísimo entender que creemos en una actitud verdaderamente pasiva, pero pasiva solo antes de la justificación y durante la misma en el sentido de que no colaboramos en la elección; de modo que podamos atraerla para nosotros. La elección es de Dios. Tampoco colaboramos en el sentido de que aportemos algo a nuestra salvación, algo necesario. Más bien, una vez elegidos y regenerada nuestra libertad, entonces elegimos pero ya ha actuado la Gracia primero.

Y esto es tan así que creemos que fuera de los sacramentos y fuera de la predicación, que son los medios por los cuales el Espíritu Santo actúa, ningún hombre puede salvarse. Ya que el Espíritu Santo ha querido actuar en su Iglesia y como dice la Biblia, la fe viene por el oir.

Ningún hombre en el ejercicio de sus facultades podría siquiera disponerse correctamente a recibir la gracia de Dios, pues en nuestra naturaleza pecadora no hay más que odio y aversión a Dios.

(De todas formas, como también reconocen nuestras confesiones, estos medios son los llamados ordinarios... no hay nada que pudiese impedir actuar a Dios de otra forma, pues Dios no está limitado en este sentido)

Sere un poco mas claro para que no quede duda. El Espiritu Santo iluminando al Concilio reafirma algo que los Luteranos no quisieron reafirmar en un principio, el Libre Albedrio movido y exitado por Dios, como bien dices rechazan esa tesis por considerar al hombre desprovisto de toda gracia de Dios luego del pecado de Adan, algo condenado por Trento:
Si alguno dijere, que el libre albedrío del hombre está perdido y extinguido después del pecado de Adan; o que es cosa de solo nombre, o más bien nombre sin objeto, y en fin ficción introducida por el demonio en la Iglesia; sea excomulgado.
Canon V. Sobre la Justificacion. Sesion V.

Es ahi donde Trento rompe con la Reforma y la condena, por eso erraste al decir que el hombre ha perdido toda su libertad espiritual cuando no es asi, sino el prudente Cornelio no hubiera podido recibir esa exitacion por parte de Dios para bautizarse, mucho menos el eunuco que san Felipe encontro leyendo a Isaias y nomas no recibia gracia alguna. Ambos cooperaron para recibir la Gracia de la Justificacion, ambos se dispusieron y buscaron la Justificacion.

Pax.
 
Re: LA IGLESIA CATÓLICA ACEPTA EL PRINCIPIO DE "SOLA FIDE"

Ok...entonces es una posicion arminista... aunque no aclaras si la justificacion es progresiva o no

¿En que te basas para decir que es una posicion arminista?
 
Re: LA IGLESIA CATÓLICA ACEPTA EL PRINCIPIO DE "SOLA FIDE"

me importa un pepino que no me respondas, lo hago por si hay algun catolico por ahi que se llega a confundir, bien sigamos:

no es arminianismo por que el arminianismo hace depender la salvación de la "fe" del hombre, en cambio el catolicismo, la hace depender enteramente de la GRACIA de Dios que repito "previene prepara y sucita", la "libre respuesta del hombre" la naturaleza del hombre para el catolicismo no esta totalmente pervertida, si no que "caida" asi que conserva libertad, este es un tema muy muy fino amigos el de la libertad del hombre, incluso algunos protestantes podrian tomar las tesis de aquino para su posicion y los catolicos lo mismo, no fue si no hasta la reforma en que este problema se agudizo, pues efectivamente los reformadores hilaron mas fino, eso no quiere decir que hayan acertado, si no solo trataron de hilar mas fino y en ee hilar mas fino algunos cayeron en la fe "presuntuosa y vanidosa" como el calvinismo.

Primero: ¿Quien te dijo o a quien leiste que nosotros no ponemos en primer lugar la Gracia?

Vaya que sobre esta asunto he leido muchas cosas, pero ¿acusarnos de eso?...es muy temerario y calumnioso

Segundo: Si la naturaleza del hombre , para ustedes, no esta totalmente caida... ¿como relacionas interpretan estos textos?

Galatas
2:1 Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados

Dime: ¿Un muerto tiene capacidad de recibir esa Gracia Salvadora?

Tercero: Aqui no estamos hablando de los calvinistas... si no de la posicion catolico romana acerca de la fe

pero la relacion entre la gracia y la libertad se da en que "Dios creó al hombre a su imagen concediéndole, con la libertad, el poder de conocerle y amarle. El alma sólo libremente entra en la comunión del amor. Dios toca inmediatamente y mueve directamente el corazón del hombre."

Hasta tu mimos estas cayendo en contradicciones... si Dios toca el corazon del hombre ¿En que porcentaje participa el hombre para llegar a ser justificado?

asi que catolicos no nos aflijamos sabemos en quien tenemos puesta nuestra esperanza.

saludos!!!

Si...sabemos en quien tienen puestas sus esperanzas... pero dudo mucho, que en este razonamiento, sea en Dios

Saludos
 
Re: LA IGLESIA CATÓLICA ACEPTA EL PRINCIPIO DE "SOLA FIDE"

Novohispano, Joe. Ratzinger está enfatizando la primera parte de la frase ("Por eso la expresión "sola fide" de Lutero es cierta..."), con la segunda parte ("si no se opone la fe a la caridad, al amor...") , precisamente para que el público católico pueda comprender porqué la enseñanza de la iglesia católica al decir "Fe y Obras", comprenda que lo que justifica es la Fe y el resultado de esta justificación son las obras. (Es decir un reconocimiento de "SOLA FIDE")



Tu afirmación es completamente falsa y denota un desconocimiento histórico de la teología Luterana, pues Lutero no niega las obras, dice que son fruto de la justificación por Fe (Fe viva, obvio, sino, no sería Fe)



Esta es una afirmación extremadamente imprecisa de la relación entre Fe y Obras. ¿Una parte importante?, ¿Cuál parte? Lo que dice La Palabra de Dios: son una confirmación de la Fe que justifica, pues sin obras, no hay Fe y sin Fe no hay justificación.



No le corrige, claramente está precisando lo afirmado por Lutero al pueblo católico



Esto es evidente y no tiene nada que ver con "SOLA FIDE"



Claramente le corregiría si el Principio de SOLA FIDE Lutero dijera eso, pero, te aclaro, en El Principio de SOLA FIDE de Lutero las Obras son Fundamentales porque confirman la FE pero no justifican.

Bendiciones en Cristo,

GCR.

Dos cosas Señor GCR:
1.- El Vicario de Cristo es claro: Por eso la expresión "sola fide" de Lutero es cierta si no se opone la fe a la caridad, al amor.

2.- Esto es un regaño y correcion a Lutero de quien poseeo toda su Obra, vaya, es bien sabido que en su Biblia añadio la palabra Sola a su traduccion en aleman de la Epistola de los Romanos (el Capitulo 3, versiculo 28 para ser exactos) demostrando asi que Lutero se oponia a la caridad, al amor.

Pax.
 
Re: LA IGLESIA CATÓLICA ACEPTA EL PRINCIPIO DE "SOLA FIDE"

Dos cosas Señor GCR:
1.- El Vicario de Cristo es claro: Por eso la expresión "sola fide" de Lutero es cierta si no se opone la fe a la caridad, al amor.

...y como no se opone a la caridad, al amor, ergo, es cierta!

2.- Esto es un regaño y correcion a Lutero de quien poseeo toda su Obra

No necesitas leer toda su obra, es tan simple como comprender su frase:
"Las buenas obras no hacen piadoso a un hombre, pero un hombre piadoso realiza buena obras"

, vaya, es bien sabido que en su Biblia añadio la palabra Sola a su traduccion en aleman de la Epistola de los Romanos (el Capitulo 3, versiculo 28 para ser exactos) demostrando asi que Lutero se oponia a la caridad, al amor.

Bastante débil tu argumento; ¿sabes la cantidad de palabras que añaden los traductores al texto traducido desde el texto griego original para darle un sentido no sólo lógico sino que mejore la comprensión del texto?(y esto sólo se puede hacer por medio de pautas generales, que normalmente incluyen un trasfondo teológico)

De acá a concluir que Lutero se oponía a la Caridad, al amor....hay muchas hipótesis e imaginación.

Bendiciones,

GCR.
 
Re: LA IGLESIA CATÓLICA ACEPTA EL PRINCIPIO DE "SOLA FIDE"

...y como no se opone a la caridad, al amor, ergo, es cierta!

Se opone a la caridad, toda vez que rechaza las obras.

No necesitas leer toda su obra, es tan simple como comprender su frase:
"Las buenas obras no hacen piadoso a un hombre, pero un hombre piadoso realiza buena obras"

Claro que es necesario leer toda su obra, por sus frutos los conocereis dice el Señor pero pondre solo tres claras muestras de la falta de amor, la falta de caridad, de Lutero:
“Aquello que no favorece el conocimiento de Cristo, no es apostólico, aunque lo diga Pedro o Pablo; en cambio aquello que predica a Cristo, es apostólico, aunque lo diga Judas, Anás, Pilato y Herodes”
Prólogo a las epístolas de Santiago y Judas

«No admito que mi doctrina pueda juzgarla nadie, ni aun los ángeles. Quien no escuche mi doctrina no puede salvarse».
Senbrief, 637. Las citas de Lutero.

La epístola de Santiago no es más que paja, pues no presenta ningún carácter evangélico.
Prólogo del Nuevo Testamento. 1546

Bastante débil tu argumento; ¿sabes la cantidad de palabras que añaden los traductores al texto traducido desde el texto griego original para darle un sentido no sólo lógico sino que mejore la comprensión del texto?(y esto sólo se puede hacer por medio de pautas generales, que normalmente incluyen un trasfondo teológico)

De acá a concluir que Lutero se oponía a la Caridad, al amor....hay muchas hipótesis e imaginación.

Bendiciones,

GCR.

Cierto, es imaginacion el que Lutero se oponga a la caridad, al amor, tal y como te lo demostre.

Pax.
 
Re: LA IGLESIA CATÓLICA ACEPTA EL PRINCIPIO DE "SOLA FIDE"

¿En que te basas para decir que es una posicion arminista?

yo humildemente creo que es una falta de respeto, es como decirnos "herejes", por eso pido mas respeto, se nos trata de idolatras e infinidad de sentencias, insisto seamos serios y utilicemos bien los conceptos, no emitamos sentencias si no dominamos el tema

luego dice el usuario
Primero: ¿Quien te dijo o a quien leiste que nosotros no ponemos en primer lugar la Gracia?

aca esta lo que dije yo
no es arminianismo por que el arminianismo hace depender la salvación de la "fe" del hombre, en cambio el catolicismo, la hace depender enteramente de la GRACIA de Dios que repito "previene prepara y sucita", la "libre respuesta del hombre" la naturaleza del hombre para el catolicismo no esta totalmente pervertida, si no que "caida" asi que conserva libertad, este es un tema muy muy fino amigos el de la libertad del hombre, incluso algunos protestantes podrian tomar las tesis de aquino para su posicion y los catolicos lo mismo, no fue si no hasta la reforma en que este problema se agudizo, pues efectivamente los reformadores hilaron mas fino, eso no quiere decir que hayan acertado, si no solo trataron de hilar mas fino y en ee hilar mas fino algunos cayeron en la fe "presuntuosa y vanidosa" como el calvinismo.

en ningun lugar digo que los protestantes no ponen en primer lugar la gracia, es cosa de leer, despues en su temeridad, me acusa a mi de ser temerario, cuando el acuso al concilio de trento de ser arminianista,(ese es el uso correcto del termino no "arminista") cosa muy alejada de la verdad, basta leer bien el concilio y la explicacion para darse cuenta que no es asi, el escrito en el que el aduce que yo digo que los protestantes no ponen en primer lugar la gracia, no puede estar mas alejado de la verdad,se ve en mi posteo que trato de dejar en claro que el Catolicismo no es arminianista, el arminianismo es una corriente de el metodismo al cual se adhierieron los seguidores de John Wesley, ¿se ve la intencion de que lo unico que se busca es desprestigiar la doctrina de la Iglesia a cualquier costo?. si bien no es tema en especifico el calvinismo, el protestantismo en general no esta totalmente ajeno su concepto de la predestinacion y lo utilce para contrastar la gracia actuando como un agente externo y la gracia actuando internamente, no meto en este saco al amigo anglicano pues ya conozco su postura.


saludos!! la gracia previene prepara y sucita!!!
 
Re: LA IGLESIA CATÓLICA ACEPTA EL PRINCIPIO DE "SOLA FIDE"

"Las buenas obras no hacen piadoso a un hombre, pero un hombre piadoso realiza buena obras"[/I]



GCR.



ESOOO!!!! Exactamente!
Con esta frase me quedo...
 
Re: LA IGLESIA CATÓLICA ACEPTA EL PRINCIPIO DE "SOLA FIDE"

Se opone a la caridad, toda vez que rechaza las obras.



Claro que es necesario leer toda su obra, por sus frutos los conocereis dice el Señor pero pondre solo tres claras muestras de la falta de amor, la falta de caridad, de Lutero:
“Aquello que no favorece el conocimiento de Cristo, no es apostólico, aunque lo diga Pedro o Pablo; en cambio aquello que predica a Cristo, es apostólico, aunque lo diga Judas, Anás, Pilato y Herodes”
Prólogo a las epístolas de Santiago y Judas

«No admito que mi doctrina pueda juzgarla nadie, ni aun los ángeles. Quien no escuche mi doctrina no puede salvarse».
Senbrief, 637. Las citas de Lutero.

La epístola de Santiago no es más que paja, pues no presenta ningún carácter evangélico.
Prólogo del Nuevo Testamento. 1546



Cierto, es imaginacion el que Lutero se oponga a la caridad, al amor, tal y como te lo demostre.

Pax.

NovoHispano:

La argumentación que presentas corresponde a lo se conoce como "Ad Hominem" y constituye una falacia absoluta pues no aporta nada al tema central que estamos desarrollando, a saber:

"...Por eso la expresión "sola fide" de Lutero es cierta si no se opone la fe a la caridad, al amor..."

Para contextualizar nuevamente el tema te indico que los textos que aportas no indican que Lutero pensara que la FE que justifica, no debiera traducirse en obras. Claramente sólo indican una opinión apasionada, de pronto un tanto impetuosa y claro, porqué no, falta de humildad en el caso del segundo texto, pero, en la vida diaria, en el día a día, te comento que la esposa de Lutero, tenía que esconder los cubiertos para que Lutero no los regalara.

Por lo tanto, Lutero no rechazaba las obras, te preciso que pensaba que no justificaban. Dicho de otra manera, Lutero aceptaba las obras como una confirmación de la fe que justifica a la persona.

Bendiciones,

GCR.
 
Re: LA IGLESIA CATÓLICA ACEPTA EL PRINCIPIO DE "SOLA FIDE"

ESOOO!!!! Exactamente!
Con esta frase me quedo...

Así es luquitas, esta simple frase clarifica como funciona el concepto de SOLA FIDE.

Bendiciones,

GCR.
 
Re: LA IGLESIA CATÓLICA ACEPTA EL PRINCIPIO DE "SOLA FIDE"

NovoHispano:

La argumentación que presentas corresponde a lo se conoce como "Ad Hominem" y constituye una falacia absoluta pues no aporta nada al tema central que estamos desarrollando, a saber:

"...Por eso la expresión "sola fide" de Lutero es cierta si no se opone la fe a la caridad, al amor..."

Para contextualizar nuevamente el tema te indico que los textos que aportas no indican que Lutero pensara que la FE que justifica, no debiera traducirse en obras. Claramente sólo indican una opinión apasionada, de pronto un tanto impetuosa y claro, porqué no, falta de humildad en el caso del segundo texto, pero, en la vida diaria, en el día a día, te comento que la esposa de Lutero, tenía que esconder los cubiertos para que Lutero no los regalara.

Por lo tanto, Lutero no rechazaba las obras, te preciso que pensaba que no justificaban. Dicho de otra manera, Lutero aceptaba las obras como una confirmación de la fe que justifica a la persona.

Bendiciones,

GCR.

No es argumento Ad Hominem toda vez que Lutero caia en una infabilismo digno de todo principe secular de su tiempo, ahora bien, Lutero aceptó las obras como una confirmacion de la Fe pero de manera tardia, la "Sola Fide" con Amor entonces ya no es "Sola" sino Fide et Caritas (Fe y Amor) y entonces se llega a la conclusion cristiana que Trento claramente definio como Dogma y la Iglesia defiende, que por Fe se justifica el Hombre y la Fe para estar viva necesita de Obras, una cadena que si se rompe entonces no cumple con los requisitos necesarios para la Justificacion del Hombre frente a Dios.

Por eso el Papa Benedicto XVI insinua claramente que una cosa significa la palabra FE cuando de ella dice la Sagrada Escritura que justifica a los hombres y otra distinta cuando significa la credulidad por la que el hombre cree que es justificado por medio de Cristo y los sacramentos. Por eso el Santo Padre claramente dice: Por eso la expresión "sola fide" de Lutero es cierta si no se opone la fe a la caridad, al amor. . En otras palabras, la Fe por si Sola, sin Obras no Justifica en nada al hombre.
 
Re: LA IGLESIA CATÓLICA ACEPTA EL PRINCIPIO DE "SOLA FIDE"

No es argumento Ad Hominem toda vez que Lutero caia en una infabilismo digno de todo principe secular de su tiempo,

El argumento "Ad Hominem" está centrado en la persona mas que en las ideas de ésta. Sobre lo del infabilismo es cierto, de algún lado lo habrá sacado....

ahora bien, Lutero aceptó las obras como una confirmacion de la Fe pero de manera tardia,

Más allá si fue en forma temprana o tardía, el resultado final de la doctrina "SOLA FIDE" es inequívocamente lo que afirmas, y no se opone a las obras.

la "Sola Fide" con Amor entonces ya no es "Sola" sino Fide et Caritas (Fe y Amor) y entonces se llega a la conclusion cristiana que Trento claramente definio como Dogma y la Iglesia defiende, que por Fe se justifica el Hombre y la Fe para estar viva necesita de Obras, una cadena que si se rompe entonces no cumple con los requisitos necesarios para la Justificacion del Hombre frente a Dios.

Puedo observar el trasfondo del desacuerdo, que es más bien semántico que sustancial. Existe, a mi modo de ver un error lógico al entender el siguiente enunciado como Fide et Caritas: (así que lo desarrollaré paso a paso)

por Fe se justifica el Hombre y la Fe para estar viva necesita de Obras

Por la siguiente razón: El centro de la discusión es la respuesta a la siguiente interrogante: ¿Que Justifica al Hombre?

La respuesta es una sola: La Fé (Para ser precisos, aunque nadie lo cuestiona es La Gracia de Dios Mediante la Fe)

Esto es lo que afirma SOLA FIDE, la respuesta a esta interrogante!!!!

Otra pregunta: ¿Qué se requiere para que la Fé sea verdadera?
La respuesta a otra pregunta: Que se manifieste en Obras


Por eso el Papa Benedicto XVI insinua claramente que una cosa significa la palabra FE cuando de ella dice la Sagrada Escritura que justifica a los hombres y otra distinta cuando significa la credulidad por la que el hombre cree que es justificado por medio de Cristo y los sacramentos. Por eso el Santo Padre claramente dice: Por eso la expresión "sola fide" de Lutero es cierta si no se opone la fe a la caridad, al amor. . En otras palabras, la Fe por si Sola, sin Obras no Justifica en nada al hombre.

Por eso se concluye, (ya sea en forma temprana o tardía), que la SOLA FIDE de Lutero es cierta

Bendiciones,

GCR.
 
Re: LA IGLESIA CATÓLICA ACEPTA EL PRINCIPIO DE "SOLA FIDE"

Por eso se concluye, (ya sea en forma temprana o tardía), que la SOLA FIDE de Lutero es cierta

Bendiciones,

GCR.

Solo si cumple con el requisito dado por el Santo Padre si no se opone la fe a la caridad, al amor., y Lutero no lo cumplio toda vez que su teologia rechazo las Obras de manera temprana.

Pax.
 
Re: LA IGLESIA CATÓLICA ACEPTA EL PRINCIPIO DE "SOLA FIDE"

Solo si cumple con el requisito dado por el Santo Padre si no se opone la fe a la caridad, al amor., y Lutero no lo cumplio toda vez que su teologia rechazo las Obras de manera temprana.

Pax.

NovoHispano, tienes algún texto doctrinal que apoye lo que manifiestas y que subrayé?
agradecería tu aporte en este sentido.

Bendiciones en Cristo,

GCR.