La Historia del Copto - Una ayuda para entender Juan 1:1

Re: La Historia del Copto - Una ayuda para entender Juan 1:1

El copto es el descendiente directo de la lengua hablada en el antiguo Egipto y que aparece escrita en jeroglífico y en los alfabetos hierático y demótico. El alfabeto copto es una versión ligeramente modificada del alfabeto griego, con algunas letras tomadas directamente del demótico. Como lengua cotidiana tuvo su apogeo entre el siglo III y el siglo XII. En la actualidad sobrevive como lengua litúrgica de la Iglesia Ortodoxa Copta.

A partir del año 100, antes de nuestra era, el antiguo sistema de escritura demótico fue sustituido por una adaptación del alfabeto griego al que se denomina alfabeto copto, que con la difusión del cristianismo alcanzó nivel literario, siendo la traducción de la Biblia al copto sahídico (mediados del siglo III) de enorme importancia al respecto.

La lengua copta tiene seis dialectos, siendo los más importantes el sahídico y el bohaírico, asociados respectivamente con el Alto y el Bajo Egipto. El copto fue una lengua hablada por los cristianos nominales egipcios en el dialecto sahídico hasta que fue reemplazado por el dialecto bohaírico en la liturgia eclesiástica en el siglo XI.

El artículo definido

El copto cuenta con artículos definidos, que era inexistentes en egipcio clásico, procedentes de demostrativos (tal como sucede en las lenguas románicas):
masculino. p- / pi / pe,
fem. t- / ti / te; con plural en n-.
Ejemplos: rôme 'hombre', p.rôme 'el hombre'; n.rôme 'los hombres'; p.saje 'la palabra'; ti.polis 'la ciudad', n.halate 'los pájaros.

El artículo indefinido

Era inexistente en egipcio antiguo tal como sucede en latín, evoluciona a partir del numeral para '1' ou: ei 'casa', ou.ei 'una casa', hen.ei 'unas casas'.

Antiguas traducciones

La lengua original en la que se escribieron los Evangelios en el siglo I, con la excepción del Evangelio de Mateo, fue el griego koiné. Para alrededor del año 200, de nuestra era, se han encontrado traducciones de los Evangelios en latín, siriaco y copto.

Para ilustrar veamos el original de Juan 1:1 en koiné:
en arch hn o logoV kai o logoV hn proV ton qeon kai qeoV hn o logoV
(en principio era el logos y el logos estaba con el dios y dios era el logos)

EL GRIEGO KOINÉ, CARECE DE ARTÍCULO DEFINIDO, POR LO CUAL, ES MATERIA DE GRAN DISCUSIÓN POR PARTE DE LOS ACADÉMICOS SI EL SUSTANTIVO "qeoV" EN LA CLÁUSULA "kai qeoV hn o logoV" DEBE TRADUCIRSE “el logos era Dios” o “el logos era un dios”.

En cambio, las antiguas versiones latinas de Juan 1:1 traducen de esta manera:

“In initio erat verbum, et verbum erat apud deum, et deus erat verbum”.

Lo cual literalmente se traduce:

“En inicio era verbo, y verbo estaba con dios, y dios era verbo”

El latín, al carecer de artículo definido y de indefinido, obliga al traductor a guiarse solo del contexto para traducir la definición o indefinición de un sustantivo predicativo en una cópula. Por lo tanto, el traductor debe añadir los artículos correspondientes cuando traduce al latín: “En [el] inicio era [el] verbo”

Note que si no atendemos al contexto podríamos traducir Juan 1:1b del latín como “y el Verbo estaba con [un] dios” y esto gramaticalmente sería correcto, pero se entiende que “apud deum” se refiera a “con Dios”, lo que en koiné sí está claro por la aplicación del artículo definido.

El Comité de la Traducción del Nuevo Mundo ha manifestado —otros académicos también— que la simple lógica del texto impide traducir “el Logos era Dios”, dado que la cláusula precedente dice que “el Logos estaba con Dios”. Por el contrario, la mayoría de las Biblias traducidas por las iglesias trinitarias traducen “el Verbo era Dios”, causando confusión al presentar al Hijo de Dios como el mismo Dios con el que está.

El Evangelio en copto

¿DE DÓNDE PROCEDE?

El manuscrito copto donde aparece Juan 1:1 es el papiro PARIS Reinach (De Rioci) ff. 36 col. I, II-5 X 9-5 (8-8) y se encuentra en la Bibliothèque Nationale de París. El papiro está datado a finales del siglo II e.c. (la evidencia interna muestra que los traductores tenían acceso a algunos de los manuscritos más antiguos del evangelio de Juan, como p66 and p75, del siglo II).

El Evangelio de Juan en copto sahídico, es un
manuscrito que data de finales del siglo II, de
nuestra era, el cual ha sido muy poco difundido,
tal vez porque revela el gran error de la mayoría
de las traducciones de Juan 1:1c. Este manuscrito
fue traducido a la lengua inglesa en 1911 por el
ministro religioso George William Horner. En el libro
The Text of the New Testament (Eerdmans, 1987),
Kurt and Barbara Aland, editores de críticas textuales
del griego del Nuevo Testamento, dicen:

"El Nuevo Testamento en Copto, está entre los
recursos primarios para el texto del Nuevo Testamento.
Tan importante como el latín y el Siriaco, y es de
gran importancia para conocer cómo se desarrolló el texto
en Egipto”.

El Evangelio Copto de Juan, muestra gran afinidad con el papiro Bodmer P75, escrito en griego proveniente de Alejandría a finales del siglo II, uno de los más antiguos que contienen el prólogo del Evangelio de Juan.

Este manuscrito Copto, muestra Juan 1:1 de la siguiente manera:
Transliteración:

1:1a Hn tehoueite nefshoop nci pshaje (en el principio era la palabra)

1:1b Auw pshaje nefshoop nnahrm pnoute (y la palabra estaba con el dios)

1:1c Auw neunoute pe pshaje ( y un dios era la palabra)



La siguiente tabla muestra lo que significa cada palabra:

auw - “y”

ne - Prefijo verbal que denota tiempo pasado, es decir, “era” o “estaba”

u - Artículo indefinido en copto, “un”

noute - “Dios”

pe - Partícula en copto que significa “ser” o “este es”

p - Artículo definido masculino en copto
shaje“Palabra”

Por lo tanto Juan 1:1c dice literalmente: “y era un dios (ne-u-noute) la Palabra”. Note que se colocó el artículo indefinido “u” antes de “noute”. Por lo tanto el traductor no consideró el sustantivo sin artículo qeoV como indicando una identidad con “el Dios” (pnoute) con quien estaba la Palabra, por lo que usó el artículo indefinido.

La cláusula precedente que es Juan 1:1b, dice literalmente: “y la Palabra estaba con el dios (pnoute)”. Note que el traductor tradujo literalmente “el dios” (pnoute) y no solamente “dios” (noute). El artículo indefinido en Copto Sahídico se utiliza en dos contextos, para para designar al sustantivo como miembro de una clase y para cuando el sustantivo al que aplica lo señala como cualitativo. Por lo cual, existen dos opciones en las que puede entenderse la traducción del manuscrito copto, “la Palabra era divina” o tal como literalmente dice: “la Palabra era un dios”. Lo que está descartado es la traducción “la Palabra era Dios” (o “el Dios”), porque a “noute” (dios) en Juan 1:1b se le aplicó el artículo definido; y al de Juan 1:1c se le aplicó el indefinido, lo cual se hizo claramente para distinción, de la misma manera que la Traducción del Nuevo Mundo hace.


Ahora veamos la construcción del griego original de Juan 18:40:

"hn de o barrabaV lhsthV"
literalmente : (era pero el Barrabás ladrón)

En Copto se tradujo:

barabbas de neusoone pe
pero Barrabás era un ladrón (ne-u-soone)

Aquí vemos que en el griego koiné empleado por Juan usó el sustantivo sin artículo lhsthV —ladrón—, sin emplear el numeral eiV o el pronombre indefinido tiV, simplemente porque el koiné sigue en muchos casos la costumbre del griego clásico de omitir el artículo definido en un sustantivo para mostrar indefinición. Los traductores del griego al copto a finales del siglo II de nuestra era, en plena moda del koiné, conocían esto muy bien y por el contexto insertaron el artículo indefinido.

Ahora veamos el texto de Hechos 28:6 en tres diferentes versiones
Biblia de Jerusalén
Ellos estaban esperando que se hincharía o que caería muerto de repente; pero después de esperar largo tiempo y viendo que no le ocurría nada anormal, cambiaron de parecer y empezaron a decir que era un dios.

Griego koiné (original):
oi de prosedokwn auton mellein pimprasqai h katapiptein afnw nekron. epi polu de autwn prosdokwntwn kai qewrountwn mhden atopon eiV auton ginomenon metabalomenoi elegon auton einai qeon.

Copto Sahídico

ntoou de neuCwSt nswF pe Hws eFnaSwHb hnFHe eHrai Hn ouSsne nFmou eueiorm de nswF nounoC nkoou auw eunau Je mpelaau mpeqoou taHoF auktoou peJau Je ounoute pe.

Note que en el texto original en griego koiné, el sustantivo qeoV está sin artículo en acusativo, y no es precedido por ningún numeral o pronombre indefinido, sin embargo el contexto indica que es un sustantivo indefinido, ya que fue a Pablo al que habían llamado “dios”, por lo que los que tradujeron al copto en el siglo II, tuvieron que agregar el artículo indefinido y de la misma manera que los traductores de la Biblia de Jerusalén.

Los críticos de la Traducción del Nuevo Mundo siempre han mostrado un intento desesperado por hacer a Jesús el mismo Dios que el Padre. La Traducción del Nuevo Mundo es coherente con el contexto bíblico y con la sintaxis del griego koiné.

ahora tenemos que tomar una decicion ,,,

era Jesus "un dios" como cualquiera puede ser un dios ,,dioses falsos ,,hombres de Dios ,angeles ,,y hasta el mismo satanas,,,o


era Dios como nadie mas lo puede ser ,,,


si era un dios como cualquiera entonses que mucha baba dedica juan habriendo su libro con tanta pompa de introducion super para decir al fin y al cabo que se trata de un dios como cualquierA PUEDE SERLO .

ahora bien ,,, si las traducciones sospechosas de egipto (cuna de el hereje origenes que no creia en la deidad de Cristo) son las erroneas ,,entonses


el verbo era Dios se convierte en una aformacion digna de esta magna introduccion de Juan a quien en realidad es el verbo de vida por quien todas las cosas fueron hechas quien ya era cuando nada existia .. en fin ,,,en el principio era EL VERBO y el verbo era DIOS ,todas las cosas fueron hechas por elo ,el es la vida de los hombres ,,,

perdoname pero todas esas cosas le quedan muy grandes a alguien que solo es un diocito como cualquier otro angelito ,,


no le creo a los egipsios coptos alumnos de la escuela de alejandria cullo maestro era un tipo que aunque produjo 53 manuscritos antiguos ,estaba altamente prejuiciado contra la deidad de Jesus .


mi sentido comun me dice que algo chueco hay en la postura de que Jesus era solo un diocito ..pues al ver el super preambulo de la introccion del libro de Juan tocante al verbo eterno t al ver el contexto de la teologia sistematica girando en torno al rey del universo desde genesis hasta el apocalipsis donde incluso los angeles le adoran de la manera que lo hacen ,como creyentes que a la hora de morir le entregan su espiritu (nadie le entrega el espiritu a algo que no concidera su Dios ) en fin ,,todo me convense que ...



el verbo no era un dios si no que sin lugar a dudas ,,


EL VERBO DE VIDA ERA DIOS>
 
Re: La Historia del Copto - Una ayuda para entender Juan 1:1

yo comprendo a los de la postura...."el verbo era Dios"..

pero como...comprender..que Alguien que..es Dios...sea llamado...Hijo de Dios ?.....es absurdo...
 
Re: La Historia del Copto - Una ayuda para entender Juan 1:1

Lambdin es un experto en lenguas semíticas y egipcias de Harvard. De él tengo uno de los mejores cursos de hebreo que se han escrito. Dificilmente podría decirse que Lambdin avala la traducción del nuevo mundo y creo que sus palabras han sido sacadas del contexto general.

De copto la verdad sé muy poco... solo quería acotar respecto a Lambdin que seguro sabrá más griego que todos nosotros juntos.

¿Me lo pasas..?

Gracias de antemano.

David
 
Re: La Historia del Copto - Una ayuda para entender Juan 1:1

yo comprendo a los de la postura...."el verbo era Dios"..

pero como...comprender..que Alguien que..es Dios...sea llamado...Hijo de Dios ?.....es absurdo...


Cuando estudias la sintaxis de la oracion en el "koine" te daras cuenta que Juan tiene mucho cuidado de no decir que EL Padre es El Hijo.....y esto se les demostro a los tj, y solo balbucearon......
 
Re: La Historia del Copto - Una ayuda para entender Juan 1:1

yo comprendo a los de la postura...."el verbo era Dios"..

pero como...comprender..que Alguien que..es Dios...sea llamado...Hijo de Dios ?.....es absurdo...

de la misma forma en que tu hijo es un ser humano igual que tu aunque no son la misma persona ..

Dios es el Padre eterno ,,,,madie puede ser padre eterno si no tiene un hijo eterno

pues si es asi entonses Dios no siempre fue padre .

tampoco pudiera brillar sin ser una lampara ,, a menos que Dios alla sido un Dios apagaoo que en algun momento decidio brillar . Jesus es la luz de Dios . y Dios siempre a brillado.
 
Re: La Historia del Copto - Una ayuda para entender Juan 1:1

yo comprendo a los de la postura...."el verbo era Dios"..

pero como...comprender..que Alguien que..es Dios...sea llamado...Hijo de Dios ?.....es absurdo...

Un gato es tal porque es hijo de otro gato. Un padre transmite su naturaleza a su hijo.

Si un ser engendra a un hijo, le debe transmitir su naturaleza. Pues bien, el Padre tiene naturaleza divina, no queda otra que el Hijo tambien la tenga. Luego, si lo dices de esta manera, se entiende un poco más:

Jesús es de naturaleza divina, y su Padre es de naturaleza divina.

Esta frase es más digerible, y es de estricta lógica. Bueno, aceptando esta frase, se acepta la primera por consecuencia. Jesús es Dios, y es Hijo de Dios.
 
Re: La Historia del Copto - Una ayuda para entender Juan 1:1

​Hey!!!!! abran otro tema..............