manuel96;n3233846 dijo:no hermano te estoy dando la razon, admiro tu conocimento de la palabra
Dios te siga bendiciendo
Hummm.... sea el Señor nuestro Juez y no nuestra propia boca.
manuel96;n3233846 dijo:no hermano te estoy dando la razon, admiro tu conocimento de la palabra
Dios te siga bendiciendo
Eso es una suposición muy traída por los pelos. Especialmente cuando se ve que Pedro aboga por eliminar las diferencias entre gentiles y judíos (Hch 15: 7-11) y fue el primero en anunciar el Evangelio a los gentiles y bautizarlos (Hch 10).>valenzuela<;n3234030 dijo:Recordad que Pablo amonestó a Pedro por judaizante.
Sin las ideas de Pablo el cristianismo hubiese sido una secta judía más.
Yo no le estoy rebatiendo la vocación de Pablo de evangelizar a los gentiles, (aunque vemos en la Biblia que no tenía la exclusiva) señalé que la reconvención a Pedro no fue porque este judaizara.>valenzuela<;n3235156 dijo:[h=2]Cierto que Pedro fue el primero en bautizar a gentiles. Pero el llamado de Pablo no parece tener vínculo alguno con ello.
Veamos:
Pablo llamado por Dios[/h]
Gál 1:11 Mas os hago saber, hermanos, que el evangelio que ha sido anunciado por mí, no es según hombre;
Gál 1:12 Pues ni yo lo recibí, ni lo aprendí de hombre, sino por revelación de Jesucristo.
Gál 1:13 Porque ya habéis oído acerca de mi conducta otro tiempo en el Judaismo, que perseguía sobremanera la iglesia de Dios, y la destruía;
Gál 1:14 Y aprovechaba en el Judaismo sobre muchos de mis iguales en mi nación, siendo muy más celador que todos de las tradiciones de mis padres.
Gál 1:15 Mas cuando plugo á Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia,
Gál 1:16 Revelar á su Hijo en mí, para que le predicase entre los Gentiles, luego no conferí con carne y sangre;
Gál 1:17 Ni fuí á Jerusalem á los que eran apóstoles antes que yo; sino que me fuí á la Arabia, y volví de nuevo á Damasco.
Gál 1:18 Después, pasados tres años, fuí á Jerusalem á ver á Pedro, y estuve con él quince días.
Gál 1:19 Mas á ningún otro de los apóstoles vi, sino á Jacobo el hermano del Señor.
Gál 1:20 Y en esto que os escribo, he aquí, delante de Dios, no miento.
Gál 2:9 Y como vieron la gracia que me era dada, Jacobo y Cefas y Juan, que parecían ser las columnas, nos dieron las diestras de compañía á mí y á Bernabé, para que nosotros fuésemos á los Gentiles, y ellos á la circuncisión.
>valenzuela<;n3240295 dijo:Es más, Pablo no se corta un pelo en decir:
Rom 15:8 Digo, pues, que Cristo Jesús fué hecho ministro de la circuncisión por la verdad de Dios, para confirmar las promesas hechas á los padres,
Rom 15:9 Y para que los Gentiles glorifiquen á Dios por la misericordia; como está escrito: Por tanto yo te confesaré entre los Gentiles, y cantaré á tu nombre.
¿Dónde queda Pedro?
Natanael1;n3240389 dijo:Pues leemos que fue a los Judíos...los de la circuncisión.
>valenzuela<;n3240513 dijo:Ya, pero llama la atención que en dicha cita no mencione a los Apóstoles. Pablo prescinde de los demás Apóstoles para dialogar y tomar posición entre Cristo y él mismo.
Cristo ministro de la circuncisión versus Pablo ministro de los gentiles.
Nada más y nada menos.
1. Esto no tiene nada que ver con su argumento errado de que San Pedro judaizara.>valenzuela<;n3240295 dijo:Es más, Pablo no se corta un pelo en decir:
Rom 15:8 Digo, pues, que Cristo Jesús fué hecho ministro de la circuncisión por la verdad de Dios, para confirmar las promesas hechas á los padres,
Rom 15:9 Y para que los Gentiles glorifiquen á Dios por la misericordia; como está escrito: Por tanto yo te confesaré entre los Gentiles, y cantaré á tu nombre.
¿Dónde queda Pedro?
Natanael1;n3233550 dijo:Jajajaja....¿Que comida llevaría Saulo que le dio pena que los demás se la vieran y hasta le pidieran?
AlberM;n3242111 dijo:1. Esto no tiene nada que ver con su argumento errado de que San Pedro judaizara.
2. San Pablo no se está refiriendo a él mismo con esa cita. En ese capítulo de la carta San Pablo afirma que Cristo acoge a judíos y gentiles y este cita cuatro pasajes de la Escritura dónde se predice que los gentiles darán Gloria a Dios. Nada que ver este texto con San Pedro.
3. San Pablo reconocía la autoridad de Cefas y de los demás Apóstoles.
Salu2
Hay suficiente evidencia tanto bíblica como de la historia de la Iglesia para afirmar que San Pedro fue encomendado por Cristo para una misión especial al frente de su rebaño. De la misma forma hay suficiente información para afirmar que los primeros cristianos aceptaron que este ministerio se trasmitía a sus sucesores.Natanael1;n3242164 dijo:Don Alberto, ustedes entroniza a Pedro como el primer Papa, de manera que su visión sobre su ministerio no es bíblica sino romanista.
Los miembros del catolicismo romano son seres humanos engañados por este sistema religioso.
No viven la realidad en sí, sino una elaboración mental de la misma, la que construyen en vuestra mente a partir de las creencias católicas, como por ejemplo esa, asumir que Pedro fue el primer Sumo Pontífice de vuestro sistema religioso.
Y tal selección de la Iglesia Romanista es una mentira.
1. El sistema religioso conocido como el Romanismo católico, surge en la historia a partir del siglo III de nuestra era
2. Pedro fue escogido para llevar al evangelio a los de su propia nación, por tal motivo se conoce como el Ministerio de la Circuncisión.
AlberM;n3242378 dijo:Hay suficiente evidencia tanto bíblica como de la historia de la Iglesia para afirmar que San Pedro fue encomendado por Cristo para una misión especial al frente de su rebaño. De la misma forma hay suficiente información para afirmar que los primeros cristianos aceptaron que este ministerio se trasmitía a sus sucesores.
Es una mentira flagrante el que “ El sistema religioso conocido como el Romanismo católico, surge en la historia a partir del siglo III de nuestra era”. Bastante antes de esta fecha ya existían papas, obispos y una Iglesia que se definía como católica.
El ministerio de San Pedro de cara a los judíos no niega ni contradice su ministerio frente a la Iglesia universal.
Salu2
AlberM;n3235135 dijo:Eso es una suposición muy traída por los pelos. Especialmente cuando se ve que Pedro aboga por eliminar las diferencias entre gentiles y judíos (Hch 15: 7-11) y fue el primero en anunciar el Evangelio a los gentiles y bautizarlos (Hch 10).
Pablo no amonestó a Pedro por judaizante, sino por alejarse de los gentiles por temor a los circuncisos.
Salu2
No es tan así. Los evangelios muestran independencia de los escritos paulinos. Evidentemente la estructura es similar pues relatan el mismo suceso.>valenzuela<;n3242390 dijo:Los primeros escritos del Nuevo Testamento fueron las cartas de Pablo.
Este Pablo (fariseo) enfatizó un Cristo crucificado y resucitado como un Nuevo Adán. Promulgó una era mesiánica, donde los judíos que adoptaran al mesías cumplieran toda la ley, pero los gentiles (promesa de Abraham: Padre de muchos pueblos) no tenían que cumplir toda la ley judaica si no por medio de la fe en Cristo Jesús (sin circuncisión ni normas alimentarias). Por la sencilla razón de que si un gentil se convertía al judaísmo invalidaba la promesa hecha a Abraham, es decir, han de ser de "otros pueblos": Judíos + otros pueblos (El judío siga siendo judío y el gentil siga siendo gentil).
Los 4 Evangelios siguen el patrón de Pablo: Predicación-crucifixión-exaltación del Mesías (con aportaciones).
Pablo y Juan el Evangelista enfatizan un Cristo celestial (más aún Juan que Pablo), esto es algo nuevo. Ambos enfatizan a un Cristo preexistente. La conexión entre Pablo y Juan es evidente en este sentido. Pero el Evangelio místico de Juan, de influjo paulino, es considerado como proto-gnóstico según algunos investigadores y no de una sola pluma (al menos hay tres autores distintos en este 4º evangelio). Incluso se piensa que pertenece más a una "escuela" de pensamiento más que a un posible autor por ser de una mística muy elaborada.
El grupo judeo-cristiano de Pedro y Santiago fue prácticamente aniquilado en la destrucción del Templo por los Romanos (año 70 aproximadamente).
Los gnósticos sobrevivieron y se desviaron del mensaje (paulino) en distintas ramificaciones, seguramente fue la base de numerosas herejías.
La iglesia que triunfó en los primeros siglos fue la iglesia paulina y sus seguidores.
La Palabra tampoco registra Trinidad y sin embargo usted cree en un Dios Uno y Trino.Natanael1;n3242548 dijo:La Palabra no registra sucesión apostólica....las condiciones para serlo evitan cualquier sucesión...
Así que mucho erráis.
Tu mismo me das la razón:>valenzuela<;n3242597 dijo:Esto no es del todo cierto.
La visión de Pedro (detonante para bautizar a los gentiles; hechos 10:9) fue después de que Dios le anunciara a Pablo como instrumento a los gentiles (Hechos 9:5).
Es más, Pablo ya había predicado antes de contactar con los Apóstoles:Hch 9:20 Y luego en las sinagogas predicaba á Cristo, diciendo que éste era el Hijo de Dios.
Posteriormente fue a los Apóstoles:Hch 9:27 Entonces Bernabé, tomándole , lo trajo á los apóstoles, y contóles cómo había visto al Señor en el camino, y que le había hablado, y cómo en Damasco había hablado confiadamente en el nombre de Jesús.
Tan sólo después del contacto de Pedro con Pablo, fue cuando Pedro tuvo su visión (muy probablemente influido por Pablo), es decir, que éste entendió muy bien el mensaje que Dios le hizo a Pablo de ir a los gentiles:
Hch 10:10 Y aconteció que le vino una grande hambre, y quiso comer; pero mientras disponían, sobrevínole un éxtasis;
Hch 10:11 Y vió el cielo abierto, y que descendía un vaso, como un gran lienzo, que atado de los cuatro cabos era bajado á la tierra;
Hch 10:12 En el cual había de todos los animales cuadrúpedos de la tierra, y reptiles, y aves del cielo.
Hch 10:13 Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come.
Hch 10:14 Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común é inmunda he comido jamás.
Hch 10:15 Y volvió la voz hacia él la segunda vez: Lo que Dios limpió, no lo llames tú común.