LA FUNCION PASTORAL
La función pastoral o ministerio pastoral, es el trabajo consistente en dirigir, alimentar, educar, consolar y discipular espiritualmente a las almas del Señor, es decir a la congregacación o comunidad cristiana.
Este es un trabajo estrictamente espiritual, y su finalidad es lograr y mantener que la congregación desarrolle altos niveles de madurez espiritual; para que las personas sean saludables anímicamente, mentalmente, y socialmente; a traves de la práctica de un estilo de vida cristiano auténtico basado en la palabra de Dios.
Este es un trabajo dificil, complejo, de partes y de totalidad; y en el que participan los pastores, las congregaciones y el entorno social y sus realidades. Considerando también, que los miembros o piedras vivas, sostienen su comunión o relación directamente con Jesucristo, de manera personal, y no a través o por intermediación de la persona de ningun pastor.
Hoy dia hablar del ministerio pastoral tiene un contenido mucho más amplio que hace mil o quinientos años atras. El mundo y la vida son mas exigentes, y demandan alta calidad de servicios cristianos en las iglesias; no sólo en las predicas, sino en la educación de la palabra, en la caridad social, en la acción social, en el evangelismo y discipulado; en las misiones, en la capacidad de la adoración y alabanza a Dios, y en la administración y organización de la iglesia.
Esto significa que para ejercer el ministerio pastoral se demanda y se requiere de una calificada preparación de las personas que desean asumir estos cargos de servidores de Jesucristo; asi como, madurez espiritual y emocional; y la edad cronologica adecuada, estar casado, tener experiencia de haber criado hijos y dirigido exitosamente el hogar.
Sin esa calificacion, sin esa experiencia, y sin esa madurez, que se puede pastorear ?. Por supuesto que no se puede, pero si se puede engañar; pretendiendo ser servido por las almas de Dios, en vez de servir a Dios y al projimo.
Recordemos que somos embajadores no sólo de la doctrina de salvación, no sólo del cuerpo de Cristo, sino del modelo de vida que nos mostró el Senor durante su ministerio. Asi dice (1Pe 5:3) “....sino siendo ejemplos de la grey”. Y ejemplo quiere decir modelo, ilustrador, demostrador de santidad y de servicio, y de ser fiel cumplidor de la palabra en humildad y entrega desinteresada.
La sociedad está más pecaminosa, la iniquidad ha desarrollado su estrategia contra las familias, y ésta usa muchos subterfugios contra la vida del hogar, influenciando en el hombre para que aplique indebidamente la tecnología en la sociedad. Esta es una razon más que suficiente, para darnos cuenta de la responsabilidad del ejercicio pastoral en actuar con toda integridad, eficacia, vocacion, preparación y experiencia.
“ Sino que según fuimos aprobados por Dios para que se nos confiase el evangelio, asi hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que prueba los corazones ”. (1 Tes 2:4).
POR CONSIGUIENTE:
1. Cómo somos aprobados por Dios para este ministerio pastoral ?.
2. De qué manera debemos mostrar competencia ?.
3. Quién evalua el trabajo pastoral en la iglesia, además del Señor ?.
La Biblia habla de pastorear en (Jn 21:15) Jesús le dice a Pedro “Apacienta mis corderos, pastorea mis ovejas”; las almas son del Señor, y el encargado espiritual de cuidarlas es el pastor. “por lo cual el pueblo vaga como ovejas, y sufre porque no tiene pastor” (Zac 10:2).
Vemos en (Zac 11:17) “hay del pastor inútil que abandona el ganado”. Estos pasajes nos enseñan que el pastoreo es una función espiritual por excelencia. Y apacentar es educar, pastorear, alimentar espiritualmente, prodigar cuidado espiritual.
En (Hb 13:7) “ Acordaos de vuestros pastores, y considerad cual haya sido el resultado de su conducta”. Como vemos, existe una tarea de conducción y de resultado en el alimento espiritual de la palabra de Dios. Pero tambien conlleva la responsabilidad de sustraerlo a evaluacion por parte de la Asamblea o Presbiterio.
El pastor esta sujeto a ser examinado, estudiado, analizado en su labor. porque la conducta es el proceder, la manera de actuar, la forma de andar con respecto a la palabra de Dios, a las leyes a y las sanas normas sociales de actuacion.
Luego en (1 Tim 5:17) dice la palabra, “Los ancianos que gobiernen bien, sean tenidos por dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar”. Nuevamente demanda eficacia en la perfomance, pero esta vez en la función de gobierno. Pero de parte de ciertos ancianos con ministerio de administracion. De los otros, se refiere a la enseñanza y a la predicacion.
Como dice en (Tito 1:5) “Por esta causa te deje en Creta, para que corriegieses lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad, asi como yo te mande”. Habla de ancianos tanto para el gobierno, como para el pastoreo. Luego en (Hch 14:23) “Y constituyeron ancianos en cada iglesia”. La enmienda es para ser aplicada sobre quienes dirigen las ovejas, y cuando estos encargados fallan en su funcion.
En (1 Pe 2:25) “Pero ahora habéis vuelto al pastor y obispo de vuestras almas”. En (Hch 20:28) “Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espiritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual el gano por su propia sangre”.
“ No descuides el don que hay en ti, que te fue dado mediante profecia con la imposicion de las manos del prebisterio” (Hch 4:14). De los pasajes previamente citados, podemos inferir, que los términos obispo y pastor son equivalentes en el sentido de apacentar y cuidar espiritualmente el rebaño o la grey de la iglesia.
Asi mismo, las expresiones presbítero y anciano, son atendidas para la función dirigencial de la iglesia, en el Presbiterio que es el máximo nivel de autoridad en la congregación, y cuyo presidente o anciano director, o presbítero ejecutivo, debe ser otra persona diferente a la del pastor, y nunca el mismo pastor.
Ya que estas posiciones tienen diferentes atribuciones y responsabilidades en el desenvolvimiento de sus roles y tareas. También se les llama ancianos a los siervos de mayor edad no solo cronólogica, sino de madurez espiritual que les permita dirigir o ser ejemplo a la grey.
En la palabra de Dios encontramos la enseñanza y los modelos necesarios que debemos aprender y aplicar para las funciones presbiteriales y para las pastorales; tanto en la administración de la iglesia, asi como en la dirección espiritual de las almas y de los ministerios eclesiales. Ya que son roles diferentes, para ser asignados en personas diferentes.
Dice (2 Tim 4:2) “que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina”.
Y redarguir significa rebatir, refutar, impugnar lo errado. Y reprender significa amonestar, reprochar, corregir, reconvenir. Exhortar quiere decir pedir, rogar, motivar, incitar. Hay sabiduria y poder para su honra y gloria en la palabra de Dios, en lo que atañe a la descripción de la tarea pastoral.
EN TAL SENTIDO:
1. Qué clase de pastores esperan tener las congregaciones ?
2. De quién depende jerárquicamente el pastor ?. Cual su mando ?.
3. Es la funcion pastoral el cargo más deseado en la congregación cristiana ?.
Si hiciéramos una encuesta en la población cristiana para conocer sus tendencias, aspiraciones, expectativas, y opiniones acerca de cómo ven sus congregaciones, nos encontraríamos con muchas sorpresas; además de que sería muy saludable investigar y medir las tendencias de las masas congregacionales en el cuerpo de Cristo.
Y hallaríamos que un alto porcentaje de los mal llamados “líderes”, no son considerados como tales ante los ojos de la comunidad. Y es muy posible, que muchos de los encuestados aspiren algun dia a ocupar posiciones de pastores también, solo por ansias de poder.
Lider no es cualquiera, este es un tema a tratar aparte; pero en definitiva, un pastor, o un dirigente de una iglesia, no son necesariamente lideres; se requiere ciertas condiciones muy especiales para ser conjeturados como tales. Asi que a cualquiera no se le llama lider.
De otro lado, sabemos que una cosa es el don o la gracia de Dios que El derrama en sus hijos para el ejercicio ministerial, como lo dice en (1 Cor 12)
“que a unos hizo apóstoles, profestas, maestros, sanadores, administradores”. Y sin diferencias de género de sexo, o sea, pudieran ser hombre o mujer.
Y otra cosa es el cargo, o función que se desempeña en la obra de Dios; sea éste por llamamiento, por elección, por ordenación, por imposición de manos, por sucesión familiar, por consagración a Dios, por méritos, por comercializar el evangelio, por tener un sueldo seguro, por ansias de autoridad y poder, o llánamente por disponer arbitraria y pecaminosamente de los fondos de la congregación.
En fin, por tantas razones mas, y que sólo el Señor conoce y juzgará sin omisión alguna, a su tiempo y como señala en ( Jer 25:34) “Aullad, pastores, y clamad, revolcaos en el polvo, mayorales del rebaño; porque cumplidos son vuestros dias para que seais degollados y esparcidos, y caeréis como vaso precioso”.
La cuestión real es que muchos creyentes desean ser pastores por interés, o por falta de otras carreras ministeriales y oportunidades no disponibles. Pero en el papel existen varios ministerios además del pastoral, que son importantes y en los que se puede hacer una productiva carrera ministerial para la obra de Dios.
Hoy en dia cualquiera se alza como pastor y se proclama asi mismo; estos casos son los que se ven en las pequeñas iglesias de los pueblos y pequeñas ciudades. En que sujetos sin los requisitos debidos engañan a la gente y la manipulan mental, espiritual y materialmente.
Por esta razón en las iglesias tiene que instalarse la carrera o servicio ministerial, no solo para el ministerio pastoral, sino también para los ministros de misiones, de evangelismo, de música y alabanza, de educación, de trabajo social, ministros de administracion, de recreación, de extensión, de comunicaciones, etc.
Lastimosa y equivocadamente, en el mundo evangélico todo gira en torno a la función pastoral, se ha hecho esta función pastorcéntrica y no Cristocentrica; porque al concentrarle poder y autoridad a este hombre, y equivocadamente la máxima representatividad de la congregación, la carne humana apunta a codiciar posesiones; y esta función ha subido en interés a través de los siglos, como la efervescencia de la levadura de la cerveza.
La manipulación sicológica y de masas, y la caprichosa autonomia carnal, son parte de sus herramientas muy sutil y bien aplicadas; combinándola sagazmente con la aplicación de versículos aislados de la palabra, han resultado en una influencia cerrada y eficiente en las mentes de los miembros de las congregaciones por parte de estos falsos pastores.
Que se autoerigen ellos mismos, sin ordenacion, sin estudios, sin vidas santas, y sin control de autoridad ninguna, porque ellos se autotitulan maxima autoridad de las congregaciones.
Esta interpretación errónea del trabajo cristiano tiene que ser enderezado, para dar apertura a muchos ministerios cristianos, en donde participen todos los laicos que asi lo deseen; permitiendo de este modo que las iglesias se desarrollen y expandan su servicio en su entorno social; con un sentido de descentralización de las funciones y de los ministerios, y en especial del ministerio pastoral.
Los pastores tienen que ser propuestos y elegidos por las Asambleas de las congregaciones, despues de haber sido evaluados los candidatos; y su labor debe estar excenta de toda autoridad y manipulacion administrativa sobre los recursos logisticos y financieros de la congregacion.
El pastor es guia y director de almas, no administrador ni manipulador de los fondos ni de los bienes de la congregacion. Hay que evitar que los pastores se contaminen tocando dinero y disponiendo de los bienes de la iglesia. Jesus no lo hizo asi.
Y el periodo pastoral debe sujetarse a una temporalidad, que bien podria ser de 5 años, renovable si fuera el caso, y en votacion abierta ante Asamblea. El Presbiterio es la maxima autoridad administrativa en la congregacion, el pastor esta subordinado a este organo directivo. Y la practica de auditorias es un sano principio que debe practicarse en cada periodo de gobierno de la comunidad eclesial.
Porque la iglesia del Señor tiene una vocación de servicio y transformación frente a su entorno social, a su comunidad; en una oferta óptima de sana doctrina, para que ésta sea aplicada en los hogares, por los ciudadanos y sus familiares; a fin de que la sociedad pueda elevar sus estándares de calidad de vida espiritual y material; teniendo en la Biblia un estilo y manera de vivir, además de la salvación por Cristo Jesus.
Ya estamos en siglo xxi, la tecnología ha evolucionado a niveles insospechados, y continúa en ese camino; la humanidad y la sociedad tienen esa dinámica de cambio; los sistemas de iniquidad dirigidos por el adverso también se han modernizado en sus mecanismos para hacer perder al hombre.
Porque el enemigo usa técnicas muy sofisticadas para inducir al hombre a través de su propio libre albedrío a caer en pecado, palabra que está introducida en la iglesia, pero que en muchas congregaciones hay renuencia a mencionarla o creer en ella.
El enemigo es un gran imitador de las cosas de Dios, y usa la palabra en muchos teólogos y cristianos, para alcanzar sus inicuos propósitos de sesgar la palabra y crear confusiones y divisiones entre los cristianos.
Esto no sorprende, porque el anticristo ya opera en el mundo, terminando de torcerlo para asestarle su golpe final. Por ello, la iglesia de Cristo, tiene que organizarse debidamente, y buscar la santidad del Señor, porque sin la santidad nadie verá al Señor en sus aposentos de gloria eterna.
El pastor debe ser un siervo ungido de Dios para llevar ese ministerio, tener y demostrar llenura del Espiritu Santo, ser poseedor de Dones y de Fruto del Espiritu. Tener la capacidad de testimoniar en su vida la vivencia de la palabra de Dios.
Ser un hombre genuino, manso humilde, servicial, virtuoso, santo, buen padre, buen esposo; pagador de sus impuestos y de sus deberes civicos de ciudadano; preferencialmente que se gane la vida en alguna profesion u oficio, para que no sea gravoso a la comunidad bajo el pretexto de que el obrero vive de su salario. Si trabaja a tiempo completo para la comunidad, y siempre que este hecho sea justificado y evaluado, debera tener un sueldo digno para sostenerse el y su familia.
Recordando, que sin el diezmo, la ayuda, y el aporte economico de los feligreses, nada es posible hacer en la congregacion, esta se levanta, porque los hijos de Dios cooperan, sin ellos, no existe obra para Dios. Por esta razon, la funcion de mayordomia debe ser muy eficaz y sobria en todos sus aspectos.
Ciertamente, la iglesia del Señor debe actualizar sus métodos de evangelización, debe abrir sus puertas, globalizarse al medio social, es decir, ecosocializarse a través de la practica del trabajo social, porque la iglesia es un modificador espiritual de su entorno social; el cuerpo de Cristo tiene que trabajar ademas unido, bajo una misma palabra, un mismo Dios, un mismo bautismo, que permitan acercamiento interdenominacional para trabajar en Cristo Jesús.
La palabra bendita no cambia, porque en ella está el Espíritu viviente y eterno de nuestro Señor; lo que debemos modificar son posturas, conductas, sentimientos, recursos, esfuerzos, instrumentos.
Somos nosotros quienes constituimos la parte no perfecta aún en el sistema cristiano. No olvidemos que ministerio es sinónimo de servicio, somos servidores de Jesucristo; no somos hacendados, ni potentados, sólo mayordomos de las cosas que Dios provee para su obra santa.
El Señor nos bendiga a todos.
La función pastoral o ministerio pastoral, es el trabajo consistente en dirigir, alimentar, educar, consolar y discipular espiritualmente a las almas del Señor, es decir a la congregacación o comunidad cristiana.
Este es un trabajo estrictamente espiritual, y su finalidad es lograr y mantener que la congregación desarrolle altos niveles de madurez espiritual; para que las personas sean saludables anímicamente, mentalmente, y socialmente; a traves de la práctica de un estilo de vida cristiano auténtico basado en la palabra de Dios.
Este es un trabajo dificil, complejo, de partes y de totalidad; y en el que participan los pastores, las congregaciones y el entorno social y sus realidades. Considerando también, que los miembros o piedras vivas, sostienen su comunión o relación directamente con Jesucristo, de manera personal, y no a través o por intermediación de la persona de ningun pastor.
Hoy dia hablar del ministerio pastoral tiene un contenido mucho más amplio que hace mil o quinientos años atras. El mundo y la vida son mas exigentes, y demandan alta calidad de servicios cristianos en las iglesias; no sólo en las predicas, sino en la educación de la palabra, en la caridad social, en la acción social, en el evangelismo y discipulado; en las misiones, en la capacidad de la adoración y alabanza a Dios, y en la administración y organización de la iglesia.
Esto significa que para ejercer el ministerio pastoral se demanda y se requiere de una calificada preparación de las personas que desean asumir estos cargos de servidores de Jesucristo; asi como, madurez espiritual y emocional; y la edad cronologica adecuada, estar casado, tener experiencia de haber criado hijos y dirigido exitosamente el hogar.
Sin esa calificacion, sin esa experiencia, y sin esa madurez, que se puede pastorear ?. Por supuesto que no se puede, pero si se puede engañar; pretendiendo ser servido por las almas de Dios, en vez de servir a Dios y al projimo.
Recordemos que somos embajadores no sólo de la doctrina de salvación, no sólo del cuerpo de Cristo, sino del modelo de vida que nos mostró el Senor durante su ministerio. Asi dice (1Pe 5:3) “....sino siendo ejemplos de la grey”. Y ejemplo quiere decir modelo, ilustrador, demostrador de santidad y de servicio, y de ser fiel cumplidor de la palabra en humildad y entrega desinteresada.
La sociedad está más pecaminosa, la iniquidad ha desarrollado su estrategia contra las familias, y ésta usa muchos subterfugios contra la vida del hogar, influenciando en el hombre para que aplique indebidamente la tecnología en la sociedad. Esta es una razon más que suficiente, para darnos cuenta de la responsabilidad del ejercicio pastoral en actuar con toda integridad, eficacia, vocacion, preparación y experiencia.
“ Sino que según fuimos aprobados por Dios para que se nos confiase el evangelio, asi hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que prueba los corazones ”. (1 Tes 2:4).
POR CONSIGUIENTE:
1. Cómo somos aprobados por Dios para este ministerio pastoral ?.
2. De qué manera debemos mostrar competencia ?.
3. Quién evalua el trabajo pastoral en la iglesia, además del Señor ?.
La Biblia habla de pastorear en (Jn 21:15) Jesús le dice a Pedro “Apacienta mis corderos, pastorea mis ovejas”; las almas son del Señor, y el encargado espiritual de cuidarlas es el pastor. “por lo cual el pueblo vaga como ovejas, y sufre porque no tiene pastor” (Zac 10:2).
Vemos en (Zac 11:17) “hay del pastor inútil que abandona el ganado”. Estos pasajes nos enseñan que el pastoreo es una función espiritual por excelencia. Y apacentar es educar, pastorear, alimentar espiritualmente, prodigar cuidado espiritual.
En (Hb 13:7) “ Acordaos de vuestros pastores, y considerad cual haya sido el resultado de su conducta”. Como vemos, existe una tarea de conducción y de resultado en el alimento espiritual de la palabra de Dios. Pero tambien conlleva la responsabilidad de sustraerlo a evaluacion por parte de la Asamblea o Presbiterio.
El pastor esta sujeto a ser examinado, estudiado, analizado en su labor. porque la conducta es el proceder, la manera de actuar, la forma de andar con respecto a la palabra de Dios, a las leyes a y las sanas normas sociales de actuacion.
Luego en (1 Tim 5:17) dice la palabra, “Los ancianos que gobiernen bien, sean tenidos por dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar”. Nuevamente demanda eficacia en la perfomance, pero esta vez en la función de gobierno. Pero de parte de ciertos ancianos con ministerio de administracion. De los otros, se refiere a la enseñanza y a la predicacion.
Como dice en (Tito 1:5) “Por esta causa te deje en Creta, para que corriegieses lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad, asi como yo te mande”. Habla de ancianos tanto para el gobierno, como para el pastoreo. Luego en (Hch 14:23) “Y constituyeron ancianos en cada iglesia”. La enmienda es para ser aplicada sobre quienes dirigen las ovejas, y cuando estos encargados fallan en su funcion.
En (1 Pe 2:25) “Pero ahora habéis vuelto al pastor y obispo de vuestras almas”. En (Hch 20:28) “Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espiritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual el gano por su propia sangre”.
“ No descuides el don que hay en ti, que te fue dado mediante profecia con la imposicion de las manos del prebisterio” (Hch 4:14). De los pasajes previamente citados, podemos inferir, que los términos obispo y pastor son equivalentes en el sentido de apacentar y cuidar espiritualmente el rebaño o la grey de la iglesia.
Asi mismo, las expresiones presbítero y anciano, son atendidas para la función dirigencial de la iglesia, en el Presbiterio que es el máximo nivel de autoridad en la congregación, y cuyo presidente o anciano director, o presbítero ejecutivo, debe ser otra persona diferente a la del pastor, y nunca el mismo pastor.
Ya que estas posiciones tienen diferentes atribuciones y responsabilidades en el desenvolvimiento de sus roles y tareas. También se les llama ancianos a los siervos de mayor edad no solo cronólogica, sino de madurez espiritual que les permita dirigir o ser ejemplo a la grey.
En la palabra de Dios encontramos la enseñanza y los modelos necesarios que debemos aprender y aplicar para las funciones presbiteriales y para las pastorales; tanto en la administración de la iglesia, asi como en la dirección espiritual de las almas y de los ministerios eclesiales. Ya que son roles diferentes, para ser asignados en personas diferentes.
Dice (2 Tim 4:2) “que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina”.
Y redarguir significa rebatir, refutar, impugnar lo errado. Y reprender significa amonestar, reprochar, corregir, reconvenir. Exhortar quiere decir pedir, rogar, motivar, incitar. Hay sabiduria y poder para su honra y gloria en la palabra de Dios, en lo que atañe a la descripción de la tarea pastoral.
EN TAL SENTIDO:
1. Qué clase de pastores esperan tener las congregaciones ?
2. De quién depende jerárquicamente el pastor ?. Cual su mando ?.
3. Es la funcion pastoral el cargo más deseado en la congregación cristiana ?.
Si hiciéramos una encuesta en la población cristiana para conocer sus tendencias, aspiraciones, expectativas, y opiniones acerca de cómo ven sus congregaciones, nos encontraríamos con muchas sorpresas; además de que sería muy saludable investigar y medir las tendencias de las masas congregacionales en el cuerpo de Cristo.
Y hallaríamos que un alto porcentaje de los mal llamados “líderes”, no son considerados como tales ante los ojos de la comunidad. Y es muy posible, que muchos de los encuestados aspiren algun dia a ocupar posiciones de pastores también, solo por ansias de poder.
Lider no es cualquiera, este es un tema a tratar aparte; pero en definitiva, un pastor, o un dirigente de una iglesia, no son necesariamente lideres; se requiere ciertas condiciones muy especiales para ser conjeturados como tales. Asi que a cualquiera no se le llama lider.
De otro lado, sabemos que una cosa es el don o la gracia de Dios que El derrama en sus hijos para el ejercicio ministerial, como lo dice en (1 Cor 12)
“que a unos hizo apóstoles, profestas, maestros, sanadores, administradores”. Y sin diferencias de género de sexo, o sea, pudieran ser hombre o mujer.
Y otra cosa es el cargo, o función que se desempeña en la obra de Dios; sea éste por llamamiento, por elección, por ordenación, por imposición de manos, por sucesión familiar, por consagración a Dios, por méritos, por comercializar el evangelio, por tener un sueldo seguro, por ansias de autoridad y poder, o llánamente por disponer arbitraria y pecaminosamente de los fondos de la congregación.
En fin, por tantas razones mas, y que sólo el Señor conoce y juzgará sin omisión alguna, a su tiempo y como señala en ( Jer 25:34) “Aullad, pastores, y clamad, revolcaos en el polvo, mayorales del rebaño; porque cumplidos son vuestros dias para que seais degollados y esparcidos, y caeréis como vaso precioso”.
La cuestión real es que muchos creyentes desean ser pastores por interés, o por falta de otras carreras ministeriales y oportunidades no disponibles. Pero en el papel existen varios ministerios además del pastoral, que son importantes y en los que se puede hacer una productiva carrera ministerial para la obra de Dios.
Hoy en dia cualquiera se alza como pastor y se proclama asi mismo; estos casos son los que se ven en las pequeñas iglesias de los pueblos y pequeñas ciudades. En que sujetos sin los requisitos debidos engañan a la gente y la manipulan mental, espiritual y materialmente.
Por esta razón en las iglesias tiene que instalarse la carrera o servicio ministerial, no solo para el ministerio pastoral, sino también para los ministros de misiones, de evangelismo, de música y alabanza, de educación, de trabajo social, ministros de administracion, de recreación, de extensión, de comunicaciones, etc.
Lastimosa y equivocadamente, en el mundo evangélico todo gira en torno a la función pastoral, se ha hecho esta función pastorcéntrica y no Cristocentrica; porque al concentrarle poder y autoridad a este hombre, y equivocadamente la máxima representatividad de la congregación, la carne humana apunta a codiciar posesiones; y esta función ha subido en interés a través de los siglos, como la efervescencia de la levadura de la cerveza.
La manipulación sicológica y de masas, y la caprichosa autonomia carnal, son parte de sus herramientas muy sutil y bien aplicadas; combinándola sagazmente con la aplicación de versículos aislados de la palabra, han resultado en una influencia cerrada y eficiente en las mentes de los miembros de las congregaciones por parte de estos falsos pastores.
Que se autoerigen ellos mismos, sin ordenacion, sin estudios, sin vidas santas, y sin control de autoridad ninguna, porque ellos se autotitulan maxima autoridad de las congregaciones.
Esta interpretación errónea del trabajo cristiano tiene que ser enderezado, para dar apertura a muchos ministerios cristianos, en donde participen todos los laicos que asi lo deseen; permitiendo de este modo que las iglesias se desarrollen y expandan su servicio en su entorno social; con un sentido de descentralización de las funciones y de los ministerios, y en especial del ministerio pastoral.
Los pastores tienen que ser propuestos y elegidos por las Asambleas de las congregaciones, despues de haber sido evaluados los candidatos; y su labor debe estar excenta de toda autoridad y manipulacion administrativa sobre los recursos logisticos y financieros de la congregacion.
El pastor es guia y director de almas, no administrador ni manipulador de los fondos ni de los bienes de la congregacion. Hay que evitar que los pastores se contaminen tocando dinero y disponiendo de los bienes de la iglesia. Jesus no lo hizo asi.
Y el periodo pastoral debe sujetarse a una temporalidad, que bien podria ser de 5 años, renovable si fuera el caso, y en votacion abierta ante Asamblea. El Presbiterio es la maxima autoridad administrativa en la congregacion, el pastor esta subordinado a este organo directivo. Y la practica de auditorias es un sano principio que debe practicarse en cada periodo de gobierno de la comunidad eclesial.
Porque la iglesia del Señor tiene una vocación de servicio y transformación frente a su entorno social, a su comunidad; en una oferta óptima de sana doctrina, para que ésta sea aplicada en los hogares, por los ciudadanos y sus familiares; a fin de que la sociedad pueda elevar sus estándares de calidad de vida espiritual y material; teniendo en la Biblia un estilo y manera de vivir, además de la salvación por Cristo Jesus.
Ya estamos en siglo xxi, la tecnología ha evolucionado a niveles insospechados, y continúa en ese camino; la humanidad y la sociedad tienen esa dinámica de cambio; los sistemas de iniquidad dirigidos por el adverso también se han modernizado en sus mecanismos para hacer perder al hombre.
Porque el enemigo usa técnicas muy sofisticadas para inducir al hombre a través de su propio libre albedrío a caer en pecado, palabra que está introducida en la iglesia, pero que en muchas congregaciones hay renuencia a mencionarla o creer en ella.
El enemigo es un gran imitador de las cosas de Dios, y usa la palabra en muchos teólogos y cristianos, para alcanzar sus inicuos propósitos de sesgar la palabra y crear confusiones y divisiones entre los cristianos.
Esto no sorprende, porque el anticristo ya opera en el mundo, terminando de torcerlo para asestarle su golpe final. Por ello, la iglesia de Cristo, tiene que organizarse debidamente, y buscar la santidad del Señor, porque sin la santidad nadie verá al Señor en sus aposentos de gloria eterna.
El pastor debe ser un siervo ungido de Dios para llevar ese ministerio, tener y demostrar llenura del Espiritu Santo, ser poseedor de Dones y de Fruto del Espiritu. Tener la capacidad de testimoniar en su vida la vivencia de la palabra de Dios.
Ser un hombre genuino, manso humilde, servicial, virtuoso, santo, buen padre, buen esposo; pagador de sus impuestos y de sus deberes civicos de ciudadano; preferencialmente que se gane la vida en alguna profesion u oficio, para que no sea gravoso a la comunidad bajo el pretexto de que el obrero vive de su salario. Si trabaja a tiempo completo para la comunidad, y siempre que este hecho sea justificado y evaluado, debera tener un sueldo digno para sostenerse el y su familia.
Recordando, que sin el diezmo, la ayuda, y el aporte economico de los feligreses, nada es posible hacer en la congregacion, esta se levanta, porque los hijos de Dios cooperan, sin ellos, no existe obra para Dios. Por esta razon, la funcion de mayordomia debe ser muy eficaz y sobria en todos sus aspectos.
Ciertamente, la iglesia del Señor debe actualizar sus métodos de evangelización, debe abrir sus puertas, globalizarse al medio social, es decir, ecosocializarse a través de la practica del trabajo social, porque la iglesia es un modificador espiritual de su entorno social; el cuerpo de Cristo tiene que trabajar ademas unido, bajo una misma palabra, un mismo Dios, un mismo bautismo, que permitan acercamiento interdenominacional para trabajar en Cristo Jesús.
La palabra bendita no cambia, porque en ella está el Espíritu viviente y eterno de nuestro Señor; lo que debemos modificar son posturas, conductas, sentimientos, recursos, esfuerzos, instrumentos.
Somos nosotros quienes constituimos la parte no perfecta aún en el sistema cristiano. No olvidemos que ministerio es sinónimo de servicio, somos servidores de Jesucristo; no somos hacendados, ni potentados, sólo mayordomos de las cosas que Dios provee para su obra santa.
El Señor nos bendiga a todos.