La Filocalia de los padres Nípticos

Re: Apreciado Ricardo

Re: Apreciado Ricardo

Nobleza obliga que tu comentario invite al mío, ya que leyendo bien, se advierte que el natural juicio humano requiere de la enmienda del mismo por el entendimiento estable y amante de Dios en el hombre ya renovado por el Espíritu y la Palabra de Dios; realidad tácita, aunque no luzca ahí expresamente escrita.

Cordiales saludos
Lo que capto de los escritos expuestos es un amplísimo tratado de humanismo, que en si no es malo, pero que el centro del mismo, como tu sabes, es el hombre y no Dios.

Ya sabemos por las Escrituras que todo don perfecto proviene de Dios, mas en el humanismo se conduce al hombre a ser primero pío y amante de Dios para ser llevado a Él. En definitiva, las buenas obras humanas nos conducen a Dios; ¿y qué con el miserable pecador?...al infierno.

Agradecería opines sobre mi post 17.

Saludos cordiales.
 
Re: La Filocalia de los padres Nípticos

Me parece un buen tratado de ética y moral pero poco veo sobre la necesidad de un Salvador.



En este párrafo veo a los píos dotados de intelecto como participantes de Dios, los cuales no necesitan médico, pero para los de "intelecto ordinario mundano" no hay esperanza, pues no se les presenta a Dios como su salvador ni ayudador; como que la solución está en las manos del hombre y peor cuando no ha sido dotado de un "intelecto amante de Dios". Me viene a la memoria:

Luc 18:9 A unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola:
Luc 18:10 Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano.
Luc 18:11 El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano;
Luc 18:12 ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano.
Luc 18:13 Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador.


Jueces 17:6 En ese tiempo no había rey en Yisra'el; un hombre sencillamente hacía lo que creía que estaba correcto.

Mundanalidad

sergio
 
Re: La Filocalia de los padres Nípticos

Continuemos:

31. No es posible asociar el intelecto a la hesichía sin el cuerpo; tampoco se puede eliminar la pared divisoria que se halla entre ellos sin hesichía y oración.

32. El deseo de la carne está contra el Espíritu y el del Espíritu está contra la carne. Pero aquellos que caminan según el Espíritu no llevarán a cabo la concupiscencia de la carne (Cf. Ga 5,16-17).

33. No hay oración perfecta si no se invoca con el intelecto. Dios atiende el pensamiento que grita sin distracción.

34. El intelecto que ora sin distracción refrena su corazón. Un corazón contrito y humillado, Dios no lo desprecia (Sal 51,17).

35. A la oración también se la denomina virtud, aunque sea la madre de todas las virtudes. Las genera, en efecto, uniéndose a Cristo.

36. Si algo hacemos sin oración y sin buena esperanza, resultará de ello algo nocivo e imperfecto.

37. Cuando oyes que los últimos serán los primeros y los primeros, últimos (Mt 20,16), entiende esto como referido a aquellos que son partícipes de las virtudes y a los que son partícipes del amor. El amor está en el último lugar entre las virtudes, pero se convierte en el primero por su valor y deja como últimas aquellas virtudes que lo han precedido.

38. Si en la oración eres perezoso o atormentado por los variados modos del mal, recuerda el final que te tocará vivir y los duros castigos. Más bien deberemos apegarnos a Dios con la oración y la esperanza (Cf. Sal 73,28), antes que tener recuerdos exteriores, aunque éstos puedan ser útiles.

39. Ninguna de las virtudes, por sí sola, puede abrirnos las puertas de nuestra naturaleza. Todas ellas deberán vincularse entre sí.

40. Ninguna persona continente se nutre de razonamientos, ya que, aunque son útiles, no son más útiles que la esperanza.

41. Es un pecado de muerte (Cf. 1 Jn 5,16) todo pecado del cual no nos arrepentimos. Y aunque un santo rogara por otro que cometió un pecado de este tipo, no sería escuchado.

42. El que hace penitencia con rectitud no calcula compensar con su fatiga los pecados anteriormente cometidos; pero con lo que hace, se torna propicio a Dios.

43. Todo aquello que nuestra naturaleza puede tener como bueno, deberemos cumplirlo cada día como una deuda. De otro modo, ¿qué podremos dar a Dios a cambio por los males pasados?

44. Aunque podamos ejercitar al máximo nuestra virtud, si actuamos con negligencia, obtendremos reproches antes que recompensas.

45. El que está espiritualmente atribulado y se apoya en la carne, es parecido a aquel que está atribulado en su cuerpo pero disipado espiritualmente.

46. La tribulación voluntaria de una de estas partes es buena para la otra: la de la mente para la carnal; y la de la carne para la mental. Su combinación origina una gran fatiga.

47. Es de gran virtud soportar lo que nos sucede y amar al prójimo que nos odia, según la palabra del Señor (Cf. Mt 5,44).

48. La prueba de un amor no hipócrita es el perdón de nuestras faltas. Es así como el Señor ha amado al mundo.

49. No es posible perdonar, desde nuestro corazón, algún error sin verdadero conocimiento. Éste demuestra a cada uno como cosa propia lo que le ha sucedido.

50. No perderás nunca lo que dejas para el Señor. A su debido tiempo se te devolverá multiplicado.
 
Re: La Filocalia de los padres Nípticos

Jueces 17:6 En ese tiempo no había rey en Yisra'el; un hombre sencillamente hacía lo que creía que estaba correcto.

Mundanalidad

sergio
Gracias Sergio, parece ya le ahorraste responder a Ricardo.

Agrego que incluso los impíos pueden hacer, a veces, lo correcto, pero en sus mentes no está Dios. Cuando son reprendidos por la ética, la moral y las buenas costumbres, es posible que cambien su comportamiento, pero en su mente no está Dios.


Saludos
 
Re: La Filocalia de los padres Nípticos

Debo hacer notar, que estos escritos fueron dirigidos a monjes; es decir a CREYENTES con deseos de progresar en lo espiritual.
 
Re: La Filocalia de los padres Nípticos

Nobleza obliga que tu comentario invite al mío, ya que leyendo bien, se advierte que el natural juicio humano requiere de la enmienda del mismo por el entendimiento estable y amante de Dios en el hombre ya renovado por el Espíritu y la Palabra de Dios; realidad tácita, aunque no luzca ahí expresamente escrita.

Cordiales saludos

Obviamente, porque no fue escrita para los críticos del foro; de donde luciría de otra manera, claro está.

Gracias Ricardo por tus POSITIVOS comentarios.
 
Re: La Filocalia de los padres Nípticos

Debo hacer notar, que estos escritos fueron dirigidos a monjes; es decir a CREYENTES con deseos de progresar en lo espiritual.
Ahora entiendo el por qué los monjes no enseñaron al pueblo basados en la Palabra de Dios sino en CREYENTES de filosofías humanas.
 
Re: La Filocalia de los padres Nípticos

Gracias Sergio, parece ya le ahorraste responder a Ricardo.

Agrego que incluso los impíos pueden hacer, a veces, lo correcto, pero en sus mentes no está Dios. Cuando son reprendidos por la ética, la moral y las buenas costumbres, es posible que cambien su comportamiento, pero en su mente no está Dios.


Saludos

SALOMON DIJO

Que de mucho leer vienie la fatiga....y cuando en tu vida no entendistes el evangelio, te dedicas a leer todo aquello que no es biblico, te pones a estudiar las culturas indues, etc....porque NO te LLEGA el ESPIRITU de VERDAD, son mundanos, bien comidos, de buenas profeciones, doctores en la oratoria, carentes de espiritualidad, asi son las sectas, mucha lectura, y siempre piden opinion, SEPULCROS BLANQUEADOS.

HAY que tener cuidado con estos oradores, escuderos del PAPA de TURNO, que hasta prestan su tiempo para orar por el. y causa risa, ya que dispusieron su tiempo un grupete de pastoers carnnales, que el papa de turno le pidio a san jose y maria que cuide la IGLESIA, en su primer discurso. ojo !!, cuidado!!!, danger !!! AUN son catolicos disfrazados de evangelicos.

NO te contamines.

YO llegue hasta aqui, por que los conozco, bien

sergio
 
Re: La Filocalia de los padres Nípticos

Un poco mas de Antonio, para los que lo venían siguiendo:

31. Manténgase alejada de las conversaciones toda grosería: porque el pudor y moderación son adornos propios de los hombres razonables más aun que de las vírgenes. El intelecto ocupado por el amor a Dios es la luz que ilumina el alma, como el sol ilumina el cuerpo.

32. Frente a cualquier pasión que pueda sorprenderte, recuerda que para aquellos que tienen un recto sentir y quieren disponer de sus propias cosas de la manera debida y segura, no es considerada como deseable la posesión corruptible de las riquezas, sino que es preferible atenerse a las glorias que son rectas y veraces. Éstas los hacen felices, mientras que las riquezas pueden ser sustraídas y sujetas a rapiña por parte de los más fuertes; la virtud del alma es la única posesión segura, inviolable y capaz de salvar después de la muerte a aquellos que la han adquirido. Si tenemos sentimientos como éstos, las ilusiones de la riqueza y de los otros placeres no podrán arrastrarnos.

33. No conviene que los hombres inestables e incultos pongan a prueba a los hombres que viven razonablemente. Tales son los hombres aceptados por Dios: los que callan mucho, o bien hablan poco y de cosas necesarias y gratas a Dios.

34. El que persigue la vida virtuosa y amante de Dios, cuida las virtudes del alma y las considera como su propia posesión y su eterno regocijo. Se sirve de las realidades temporales, según le es permitido y como Dios da y quiere: las usa con toda alegría y gratitud, aunque observando absolutamente en todo su justa medida. Los manjares suntuosos dan placer a los cuerpos en cuanto a realidades materiales, mientras que el conocimiento de Dios, la continencia, la bondad, la beneficencia, la piedad y la humildad deifican el alma.

35. Los poderosos que fuerzan con su mano a ejercer actos equivocados y dañinos para el alma no tienen, sin embargo, ningún dominio sobre el alma misma, que ha sido creada como dueña de sí misma. Ellos atan el cuerpo, pero no la voluntad: el hombre razonable es su dueño, gracias a Dios, su Creador. De este modo, éste es más fuerte que toda autoridad, que todo sometimiento y que toda potencia.

36. Los que consideran como una desgracia la pérdida de las riquezas, de los hijos, de los siervos o de cualquier otro bien, sepan que, primero, hay que sentirse contentos con lo que Dios nos da, y luego, cuando hay que devolverlo, esto debe ser hecho con prontitud y generosidad. Y no debemos enojarnos por esta privación o, mejor dicho, por esta restitución, puesto que hemos hecho uso de cosas que no son nuestras y que debemos restituir.

37. Es obra de hombre de bien no malvender nuestro libre juicio para atender la adquisición de riquezas, aun si, por casualidad, nos encontráramos con una gran cantidad de las mismas. Las realidades de esta vida son similares a un sueño y la riqueza no ofrece más que apariencias inciertas y efímeras.

38. Quienes son verdaderamente hombres, tienen un celo tal de vivir según el amor de Dios y la virtud, que su conducta virtuosa resplandece sobre los otros hombres. Así como sucede cuando se coloca un detalle púrpura sobre las partes blancas de los vestidos para adornarlos y se destaca, poniéndose en evidencia, es así como los hombres deben practicar con máxima y evidente solidez las virtudes del alma.

39. Los hombres deberán examinar la fuerza que poseen y de cuánta virtud interior disponen. Y así se prepararán y resistirán a las pasiones que los asaltan, de acuerdo con la fuerza que tienen y conforme con la naturaleza recibida como don de Dios. Por ejemplo contra la belleza y cualquier concupiscencia perjudicial para el alma, existe la continencia; frente a las fatigas y a la indigencia, está la constancia; frente a los insultos y el furor, está la paciencia; y así en adelante.

40. Es imposible para el hombre volverse bueno y sabio en un instante: esto se logra con un fatigoso ejercicio, un modo de vida oportuno, experiencia, tiempo, práctica y un gran deseo de obrar el bien. El hombre bueno y amante de Dios, el hombre que verdaderamente conoce a Dios, no cesa de hacer lo que agrada a Dios, sin poner límites. Pero de tales hombres hay pocos.

(¿Yo no soy de los tales, alguno de ustedes?)
 
Re: La Filocalia de los padres Nípticos

Un poquito mas para el que lo soporte:

41. No deben las personas poco dotadas, desesperando de sí mismas, descuidar la vida virtuosa y dedicada a Dios, despreciándola como inaccesible e inalcanzable para ellas. Por el contrario, ellas deberán ejercitar su fuerza y preocuparse por sí mismas. Puesto que, aunque no pudiesen alcanzar el máximo de la virtud y de la salvación, con el ejercicio y el deseo de lograrlo se volverán mejores, o por lo menos, no peores; y éste es un beneficio no pequeño para el alma.

42. El hombre, por su parte racional, está unido a la inefable y divina potencia, mientras que su parte corporal está emparentada con los animales. Y son pocos los hombres perfectos y razonables que se preocupan de tener un pensamiento acorde con su parentesco con el Dios Salvador que se manifieste mediante las obras y la vida virtuosa. Los más, sin embargo, dentro de la necedad de su alma abandonan ese divino e inmortal parentesco, para acercarse al de la muerte, infeliz y efímera, propia del cuerpo. Como los brutos, tienen sentimientos carnales y son afectos a la voluptuosidad; de tal modo se alejan de Dios y arrastran el alma desde el Cielo hasta el Infierno, debido a su propio deseo.

43. El hombre razonable, que reflexiona sobre su comunión y su relación con Dios, no amará nunca nada de lo terrenal o mezquino: tiene su intelecto vuelto hacia las cosas celestes y eternas. Éste conoce cuál es la voluntad de Dios: salvar al hombre. Y tal deseo es para los hombres causa de toda cosa buena y fuente de bondades eternas.

44. Cuando encuentres a alguien que contienda y contradiga la verdad y la evidencia, cesa toda discusión y retírate, pues sus capacidades racionales se han endurecido como piedra. Incluso los mejores vinos, de hecho, se estropean por el agua de calidad inferior. Del mismo modo, los malos discursos corrompen al que lleva una vida y un pensamiento virtuoso.

45. Si nos proponemos con solicitud y diligencia, huir de la muerte corporal, tanto más debemos ser solícitos y escapar de la muerte del alma; pues el que quiere ser salvado, no tiene otro impedimento más que la negligencia y el descuido de la propia alma.

46. El que se fatiga en comprender las cosas útiles y los buenos discursos, es considerado desventurado. Pero en cuanto a los que, comprendiendo la verdad, imprudentemente discuten, tienen muerta la razón y su manera de ser es similar a la de las fieras. No conocen a Dios, y su alma no es iluminada.
 
Re: La Filocalia de los padres Nípticos

Un poquito mas para el que lo soporte:

45. Si nos proponemos con solicitud y diligencia, huir de la muerte corporal, tanto más debemos ser solícitos y escapar de la muerte del alma; pues el que quiere ser salvado, no tiene otro impedimento más que la negligencia y el descuido de la propia alma.
Todo lo contrario, son buenas reflexiones, soportables y para mi aclaratorias de algunas cosas.

Pero qué dirá Ricardo, porque señalas el huir de la muerte corporal y escapar de la muerte del alma y Ricardo sostiene que el alma no muere
 
Re: La Filocalia de los padres Nípticos

Todo lo contrario, son buenas reflexiones, soportables y para mi aclaratorias de algunas cosas.

[/B][/COLOR]

Bueno, me alegro que le resulte así; yo suponía que después de leerlo un poco mas, se aclararían las dudas que aveces promueven nuestros propios prejuicios, y percibiríamos el valor de este escrito atribuido a Antonio. Yo al leerlo ahora por segunda vez, lo aprecio más.
 
Re: La Filocalia de los padres Nípticos

Tengamos en cuenta además, que es una tradición netamente oriental, aunque la traducción sea occidental como ya he dicho.

Tengo algunas traducciones hechas por tradicionalistas helenos; pero solo de Nilo, Diádoco, y Hesiquio.
 
Apreciado Miguel

Apreciado Miguel

...

Pero qué dirá Ricardo, porque señalas el huir de la muerte corporal y escapar de la muerte del alma y Ricardo sostiene que el alma no muere[/SIZE]

En la experiencia o realidad humana el alma no puede morir ni ser matada como acontece con la vida física o corporal.

Metafóricamente el cristiano muere a su vida almática (su propia mentalidad, pasiones y deseos) cuando se niega a sí mismo para andar en el espíritu, viviendo en Cristo con su "yo" crucificado.


Cordiales saludos
 
Re: La Filocalia de los padres Nípticos

Un poco mas de Antonio:

47. Dios, con su palabra, ha creado las especies animales para usos variados. Algunas son de uso comestible, otras para prestar servicios. Luego ha creado al hombre, cual espectador de éstas y de sus trabajos, en condición de conductor. Por lo tanto, los hombres deben proponerse no morir como ciegos, sin haber comprendido a Dios y a sus obras, como sucede con las bestias que no razonan. Es necesario que el hombre sepa que Dios todo lo puede. No hay nada que pueda oponerse a quien todo lo puede. Él ha hecho de esto, que no es todo, lo que Él quiere, y obra con su palabra para la salvación de los hombres.

48. Las cosas que están en el Cielo son inmortales, a raíz del bien que en ellas existe. Pero las de la Tierra se han vuelto corruptibles, debido a la voluntaria malicia que está intrínseca en ellas. Tal malicia proviene de los insensatos, de su descuido, y de su ignorancia de Dios.

49. La muerte, para los hombres que la comprenden, es sinónimo de inmortalidad. Pero para los rústicos, que no la comprenden, significa muerte. Pero no es esta muerte que debemos temer, sino la perdición del alma, que consiste en la ignorancia de Dios. Esto sí, es verdaderamente terrible para el alma.

50. La malicia es una pasión proveniente de la materia; por lo tanto, no hay cuerpo privado de malicia. Pero el alma racional, comprende esto, sacude el peso de la materia, que es la malicia, y, librada de ese peso, conoce al Dios de todas las cosas y se mueve con respecto al cuerpo, como si enfrentara a un enemigo y adversario, no concediéndole ninguna ventaja. De esta manera, el alma es coronada por Dios, por haber vencido las pasiones de la malicia y de la materia.

51. La malicia, una vez conocida por el alma, es odiada como una bestia fétida; pero si es ignorada, es amada por aquel que no la conoce, y ella, de este modo, lo retiene prisionero, reduciendo a la esclavitud a su amante. Y éste, sintiéndose infeliz y miserable, no ve ni entiende lo que le es útil; por el contrario, cree que está bien acompañado por la malicia y se complace de ello.

52. El alma pura es buena y es, por lo tanto, iluminada y esclarecida por Dios. Es entonces que el intelecto comprende el bien y produce razonamientos llenos de amor a Dios. Pero cuando el alma es enlodada por la malicia, Dios se aleja de ella o, mejor dicho, el alma misma se aparta de Dios, y entonces demonios salvajes penetran en el pensamiento y sugieren al alma actos despreciables, tales como: adulterios, homicidios, rapiñas, sacrilegios y cosas similares, cosas todas que son obra de los demonios.

53. Los que conocen a Dios están llenos de buenos pensamientos y, en su afán por las cosas celestes, desdeñan las realidades de esta vida. Éstos no son queridos por muchos, ni sus ideas son del agrado de muchos. Tanto es así, que no sólo son odiados, sino también objeto de burla. Sin embargo, aceptan sufrir lo que sea, dentro de la indigencia en que se encuentran, sabiendo que, si bien esto parece un mal para la mayoría, para ellos es un bien. El que comprende las cosas celestes, cree en Dios y reconoce que toda criatura proviene de su voluntad. El que no comprende, ni siquiera cree que el mundo es obra de Dios y que fue hecho para la salvación del hombre.

54. Los que están llenos de malicia y aturdidos por la ignorancia, no conocen a Dios, pues su alma no está en estado de sobriedad. Dios es inteligible pero no visible, y se manifiesta en las cosas visibles, como el alma en el cuerpo. Como es imposible que el cuerpo subsista sin el alma, así también, todo lo que se ve y existe, no puede subsistir sin Dios.
 
Re: Apreciado Ricardo

Re: Apreciado Ricardo


En la experiencia o realidad humana el alma no puede morir ni ser matada como acontece con la vida física o corporal.

Metafóricamente el cristiano muere a su vida almática (su propia mentalidad, pasiones y deseos) cuando se niega a sí mismo para andar en el espíritu, viviendo en Cristo con su "yo" crucificado.


Cordiales saludos
Me surge la interrogación: ¿será que cuando Satanás dijo "No moriréis" se refería a una metáfora ya que por otra parte sabemos que el amor, el odio, la memoria fenecen, claro según la Biblia?

Veamos que dice Norberto7 y cómo lo explica en base a sus documentos lo que él pasa por alto:

" 45. Si nos proponemos con solicitud y diligencia, huir de la muerte corporal, tanto más debemos ser solícitos y escapar de la muerte del alma; pues el que quiere ser salvado, no tiene otro impedimento más que la negligencia y el descuido de la propia alma. "
..... El que quiere salvar el cuerpo y el alma, o es que el cuerpo como el alma mueren

Saludos cordiales
 
Apreciado Miguel

Apreciado Miguel

Me surge la interrogación: ¿será que cuando Satanás dijo "No moriréis" se refería a una metáfora ya que por otra parte sabemos que el amor, el odio, la memoria fenecen, claro según la Biblia?
...


Al igual que los TJ vives obsesionado con esa mentira de Satanás cuando los hijos de Dios vivimos en la verdad de su Palabra.

Según la visión pesimista del deprimido Salomón en el Eclesiastés, con la muerte se acaba todo; con la revelación de Jesucristo en su Evangelio, y el resto del NT, para el salvado con la muerte comienza el disfrute pleno de la vida eterna y para el perdido el tormento en el infierno de fuego.


Cordiales saludos
 
Re: La Filocalia de los padres Nípticos

55. ¿Para qué fue creado el hombre? Para que, considerando a las criaturas de Dios, contemple y glorifique a quien todo esto creó para el hombre. El intelecto que acoge el amor de Dios, es un bien invisible donado por Dios a quien es digno por su vida buena.

56. Es libre el que no es esclavo de los placeres. Por el contrario, gracias a su prudencia y temperancia, domina su cuerpo y se conforma, con mucha gratitud, con lo que le es dado por Dios, aunque fuera muy poco. Cuando hay sintonía entre el intelecto amante de Dios y el alma, todo el cuerpo está en paz, aun sin quererlo. Porque si lo quiere el alma, todo impulso corporal puede ser controlado.

57. Los que no están conformes con los bienes que actualmente poseen, sino que aspiran a tener más, se someten voluntariamente a las pasiones que desordenan el alma, agregando pensamientos y fantasías nefastos. Estos bienes acarrean males y son un verdadero impedimento, así como lo son las túnicas demasiado largas que impiden correr. Así también los afanes desmedidos por conseguir una riqueza excesiva, no permiten a las almas ni luchar, ni salvarse.

58. Si nos sentimos forzados a hacer algo, y lo hacemos contra nuestra voluntad, encontramos en ello una prisión y un castigo. Ama, pues, las condiciones actuales en que vives, porque si tú las conllevas sin gratitud, te castigas a ti mismo sin darte cuenta. Hay un solo camino para lograr esto: el desprecio por las realidades de esta vida.

59. Así como obtuvimos de Dios la vista para reconocer las cosas que se pueden ver, para entender lo que es blanco y cuál es la tinta de los colores oscuros, así también Dios nos ha dado la racionalidad para discernir lo que es bueno para el alma. La concupiscencia, una vez que ha sido separada del pensamiento, genera la voluptuosidad y no permite la salvación del alma o su unión con Dios.

60. No constituye un pecado lo que se produce según natura; pero lo que implica una elección voluntaria es malo. No es pecado comer, pero lo es comer sin agradecer, sin decoro ni continencia, cuando no se ayuda al cuerpo a permanecer vivo sin incurrir en mal pensamiento alguno. Del mismo modo, no es pecado mirar puramente, pero que lo es cuando se mira con envidia, con soberbia y avidez. También es pecado escuchar sin calma, con cólera, y no moderar la lengua -reservada para dar gracias y para orar - usándola, por el contrario, para la calumnia. También es pecado que las manos no trabajen para dar una limosna, sino para matar y robar, Como éstos, hay otros ejemplos: cada miembro peca cuando hace el mal en lugar del bien, contra la voluntad de Dios, actuando según su propia determinación.

(Hemos llegado a cerca de la mitad del escrito de Antonio; como lo he copiado sin omitir nada, si llegamos al final, tendremos completo, el primer escrito de la gran Filocalia; que es mejor que nada, aunque no sea de Antonio.)

61. Sin dudas de que cada acción es observada por Dios, observa como tú, que eres hombre y barro, puedes al mismo tiempo, observar hacia diversos puntos y comprender. ¡Cuánto más Dios, quien lo ve todo, incluso un grano de mostaza, quien da vida a todo y a todos nutre como quiere!

62. Cuando cierras la puerta de tu casa y estás solo, debes saber que está contigo el ángel que Dios ha reservado para cada hombre, y que los griegos llaman "numen tutelar." Éste, insomne y no sujeto a engaño, está siempre contigo. Todo lo ve, y las tinieblas no son un obstáculo para él. Debes saber que también está con él Dios, que está en todo lugar. No hay, de hecho, lugar o materia donde Dios no se encuentre, porque Él es superior a todos y a todos encierra en su mano.

63. Si los soldados juran su fe al César, porque él es quien los provee de alimentos, ¿con cuánto mayor celo no deberíamos nosotros rendir incesantemente gracias a Dios, con voces que nunca se acallen y rendirnos gratos a Aquel que ha creado para el hombre todas las cosas?

64. Los buenos sentimientos con respecto de Dios y la vida buena, son un fruto del hombre que es grato a Dios. Pero los frutos de la tierra no maduran en una hora; es necesario que haya tiempo, lluvias y cuidados. Del mismo modo, los frutos de los hombres resplandecen con la práctica, el ejercicio, el tiempo, la constancia, la continencia y la soportación. Y si, por causa de alguna de estas cosas, alguien te considera piadoso, no te creas a ti mismo mientras habites tu cuerpo, y ninguna de tus cosas te parezca que es del gusto de Dios: debes saber que no es fácil para el hombre custodiar hasta el final su impecabilidad.

65. Para los hombres, nada es tan precioso como la palabra: la palabra es tan poderosa que, justamente con la palabra, servimos a Dios y le agradecemos. Pero si usamos palabras no buenas o injuriosas, condenamos nuestra alma. El hombre obtuso culpa a su propia naturaleza o a otra cosa, atribuyéndole el motivo de su pecado, ¡mientras hace uso voluntario de palabras o acciones indebidas!
 
Re: La Filocalia de los padres Nípticos


Al igual que los TJ vives obsesionado con esa mentira de Satanás cuando los hijos de Dios vivimos en la verdad de su Palabra.

Según la visión pesimista del deprimido Salomón en el Eclesiastés, con la muerte se acaba todo; con la revelación de Jesucristo en su Evangelio, y el resto del NT, para el salvado con la muerte comienza el disfrute pleno de la vida eterna y para el perdido el tormento en el infierno de fuego.


Cordiales saludos
Pero si es Norberto7 quien trae al tapete lo siguiente y no ha dado algún comentario:

" 45. Si nos proponemos con solicitud y diligencia, huir de la muerte corporal, tanto más debemos ser solícitos y escapar de la muerte del alma; pues el que quiere ser salvado, no tiene otro impedimento más que la negligencia y el descuido de la propia alma. "

Pasaje en que colaboraron Nicodemo el Hagiorita, monje del Monte Athos (1749-1809) y el obispo Macario de Corinto de quienes tu mismo te refieres a ellos así: "Es muy reconfortante comprobar como la verdad no envejece, y la clara visión que tenían los antiguos de Dios, el hombre y su relación, era asunto primordial que regía vidas y costumbres afectando saludablemente la sociedad entera.", pero de Salomón, antiguo inspirado por Dios a pesar de sus pecados, tu piensas que tuvo una "visión pesimista del deprimido Salomón".

Desprecias al inspirado Salomón y te soslayas con tus iguales. Norberto7 dijo que esos escritos eran para los MONJES, así que ya veo a quienes también admiras en lo íntimo pero te escondes bajo el protestantismo


Saludos cordiales.
 
Re: Apreciado Miguel

Re: Apreciado Miguel

Para los que quieran llegar hasta el final del texto:

166. Por cansa de aquellos que con desprecio se atreven a decir que las plantas y las hierbas tienen alma, he escrito este capítulo, para conocimiento de los más simples. Las plantas tienen la vida natural, pero no tienen alma. El hombre es definido como un animal razonable, porque tiene un intelecto y es capaz de hacer ciencia. Los otros animales, ya sea los que están sobre la tierra como los que están en el aire tienen voz, porque tienen espíritu y alma. Y todo lo que crece y disminuye es un ser viviente, porque vive y crece. Sin embargo, no tiene alma. Hay cuatro especies distintas de seres vivientes. Los unos son inmortales y están dotados de un alma como los ángeles. Otros tienen intelecto, espíritu y alma, como los hombres. Otros tienen espíritu y alma, como los animales. Otros tienen solamente vida, como las plantas. Y en las plantas la vida subsiste sin alma, espíritu, intelecto, inmortalidad. Pero ni siquiera el resto puede existir sin vida. Cada alma, es decir cada alma humana, es siempre móvil, y va de un lado a otro.