la figura pastoral que conocemos hoy, no existe

Es verdad que en la iglesia primitiva no existía el concepto de pastor que hoy se tiene, también es porque en aquel entonces estaba muy claro el concepto de pastor o del "que preside", pues el Señor había dejado bien claro que el mayor en la iglesia era el servidor de los demás, y por tanto ese hermano, reconocido por la iglesia que había recibido una gracia específica por parte de Dios se iba a dar por el bien de la iglesia y que la posición no significaba superioridad sino SERVICIO. Fue el paganismo quien suvbirtió el orden pues ya aparece el obispo de Roma reclamando ser el mayor entre iguales, única y llanamente porque vivía en la capital del imperio.
Pero por otro lado debemos tener mucho cuidado con poner en práctica el asunto de que no existe una figura principal y así de esa manera crear divisiones dentro de las iglesias que a la larga trae más problemas puesto que el mundo no entiende nada de eso de que si el gobierno tiene que ser de una forma u otra.
El concepto de los ancianos como gobierno no viene de Edward puesto que esta es una doctrina muy importante de la "Iglesia de Cristo". En mi país he visto muchas divisiones por este concepto. es decir, muchos que piensan que no debe existir una figura principal y entonces comienzan a crear campañas dentro de las iglesias de insubordinación. Una de las obras de la carne de la cual Pablo habla es precisamente "herejías" que en griego quiere decir "divisiones".
La vida de David es un ejemplo de cual debe ser nuestra actitud. Aunque él ya era el ungido no fue capaz de tomar la vida de Saúl en sus manos sino que sufrió la violencia el menosprecio y el odio de ese rey apostata y nunca esgrimió el argumento de su unción.
Hermanos, a veces somos muy estrictos en algunas cosas de la Biblia como esta del gobierno de los ancianos, pero: estaremos verdaderamente siendo bíblicos en todas las demás cosas y sólo hacemos énfasis en algo que puede traer más problema al cuerpo de Cristo que lo que nosotros vamos a resolver?

Bendiciones!
 
Desde chilangolandia lo saludo

Desde chilangolandia lo saludo

Hola hermano dasan!

Soy chilanga al 100% y a mucha honrra. Le dire que por el ministerio de mi papá hemos vivido en varios Estados de la República Mexicana, pero siempre regresamos a esta bella selva de concreto, medio histérica pero no menos bella.
Yo estudie enfermería en el Sanatorio "La Luz" en Morelia así que puedo decirle que vive usted en una ciudad muy hermosa, recuerdo mucho su fuente de las tarascas y su acueducto; así como los pozoles de los sábados y unas hamburguesas que vendian muy cerca del sanatorio en un local que se llamaba "las purepechas" no se si todavía existe. Tengo gratos recuerdos de Morelia.

Saludos hermano, me ha traído gratos recuerdos de esos tiempos.
 
El cuerpo no es un solo miembro, sino muchos

El cuerpo no es un solo miembro, sino muchos

hola hermanos¡

Peregrino1 tiene razón, debemos tener cuidado con este tema por que puede ser un arma de dos filos hay muchos lobos vestidos de oveja que solo estan acechando en busca de una grieta para hacer grandes daños dentro de las Iglesias.

También razón tiene al decir que el ministro debe ser el que sirve, como el ejemplo que Jesús les puso al servir y como Mt 20:28 dice "El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir..." es muy lamentable que ellos lo hayan tomado al revés.

Pero por otro lado insisto que como miembros de las iglesias no debemos tan poco esperar que el pastor sea el que sirva en todo, creo que ambos lados tenemos que aprender y volver a las funciones que la Biblia dice que tenemos dentro de la obra de Dios. El pastor servir con humildad y nosotros trabajar como parte del cuerpo que somos, por que bien dice la Biblia no por ser pie no somos parte del cuerpo o la mano tiene un papel más importante que otro miembro, todos tenemos un rol en la iglesia y debemos tomarlo y prácticarlo y sobre todo amar la Iglesia y trabajar para el Señor. Como dice Peregrino1 madurar, no conformarnos con alimentarnos siempre de leche espiritual.

Y como iglesias no inflar ya a los seminaristas ni a pastores, pedirles que cumplan con su ministerio como lo marca la Biblia y orar, orar mucho por ellos y apoyarlos, trabajar hombro a hombro con el pastor y dejar de calentar nuestra cómoda banca en la iglesia. Ya que como bien dicen Cristo viene y va a pedirnos cuentas y que diremos....escondí lo que me diste por temor a perderlo..."Sirvos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos." Lc 17:10
 
Yo pienso que la iglesia en general ha recibido la influencia

del catolicismo en cuanto a que la figura principal es el

sacerdote, el mediador entre Dios y los hombres. Lutero

denunció esto en su doctrina del "sacerdocio universal de todos

los creyentes". Nosotros somos protestantes pero muchas veces

no somos consecuentes con la Reforma. El pastor no tiene por

qué ser el que lo hace todo. El ha recibido la gracia de

presidir y liderar, pero ese puesto no le hace ser el más

importante, por eso Pablo dice en I Corintios que hay miembros

del cuerpo que pudieran parecer menos importantes pero nadie

puede prescindir de su función. Hay que abrirle espacios a los

miembros de las congregaciones para que ministren el don que

tienen según la gracia que han recibido, a cada uno de los

hermanos.
Estoy muy de acuerdo con Kerena en cuanto a que hay que bajarle

los grados a los seminaristas, pues muchas veces entran al

ministerio pensando en ser señores y no ser servidores. El

pastor sí necesita prepararse pero para SERVIR, SERVIR y SERVIR

bien, mejor y preparado.

Saludos