¿la fe en Cristo salva?

24 Septiembre 2002
3.133
1
64
En una predicación pública del evangelio, un evangelista dijo "la fe en Cristo no salva, quien salva es Cristo".
Me gustaría que los foristas aprueben o desaprueben la conveniencia de decir en una predicación pública del evangelio lo que dijo este evangelista.
 
El texto que se basó dicho evangelista

El texto que se basó dicho evangelista

El texto en que se basó dicho evangelista es el siguiente:
Ef 2
"8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
9 no por obras, para que nadie se gloríe.
10 Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas."
 
Timoteo, no te has mojado

Timoteo, no te has mojado

Timoteo, no te has mojado.
¿Te parece adecuado en una predicación pública afirmar "la fe en Cristo no salva, es Cristo quien salva"?
Voy a respondeerla yo mismo.
Yo creo que "La fe sin Cristo no salva". (La fe en la fe es absurda y no hay otro objeto de fe que nos salve que Cristo).
También creo que "Cristo, sin la fe no salva". No es suficiente que Cristo halla acabado su obra, y que Dios nos dé el don de la fe. Hemos de recibir la fe y ejercerla para ser hechos hijos de Luz antes de que vengan las tinieblas.

Jn 12.35
"35 Entonces Jesús les dijo: Aún por un poco está la luz entre vosotros; andad entre tanto que tenéis luz, para que no os sorprendan las tinieblas; porque el que anda en tinieblas, no sabe a dónde va.
36 Entre tanto que tenéis la luz, creed en la luz, para que seáis hijos de luz."

Así que si "la fe en Cristo no salva" y "Cristo sin la fe no salva", no nos queda mas remedio que afirmar "la fe en Cristo salva".
Por otro lado, si decimos que "la fe en Cristo no salva" y sabemos que estamos diciendo, estamos confundiendo al auditorio al contradecir el lenguaje bíblico, ya que en varias ocasiones el Señor Jesús dijo "tu fe te ha salvado".

Mateo 9:22
Pero Jesús, volviéndose y mirándola, dijo: Ten ánimo, hija; tu fe te ha salvado. Y la mujer fue salva desde aquella hora.

"Marcos 5:34
Y él le dijo: Hija, tu fe te ha hecho salva; ve en paz, y queda sana de tu azote.

Marcos 10:52
Y Jesús le dijo: Vete, tu fe te ha salvado. Y en seguida recobró la vista, y seguía a Jesús en el camino.

Lucas 7:50
Pero él dijo a la mujer: Tu fe te ha salvado, ve en paz.

Lucas 8:48
Y él le dijo: Hija, tu fe te ha salvado; ve en paz.

Lucas 17:19
Y le dijo: Levántate, vete; tu fe te ha salvado.

Lucas 18:42
Jesús le dijo: Recíbela, tu fe te ha salvado.

Santiago 2:14
Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?"
 
mojaros, por favor

mojaros, por favor

mojaros, por favor
 
Gracias, Timoteo por participar

Gracias, Timoteo por participar

Gracias Timoteo, por participar.
Por lo visto esta cuestión interesa a muy pocos,...
 
Re: ¿la fe en Cristo salva?

Originalmente enviado por: rafael7
En una predicación pública del evangelio, un evangelista dijo "la fe en Cristo no salva, quien salva es Cristo".
Me gustaría que los foristas aprueben o desaprueben la conveniencia de decir en una predicación pública del evangelio lo que dijo este evangelista.

No se, pero... estamos viendo que en estos foros eres el campeon de las ambguedades.
Primero: Un desconocido evangelista hace la siguiente afirmación:
"la fe en Cristo no salva, quien salva es Cristo".
Pero lo que se calla es en que contexto lo dijo.

Segundo: A eso le sigue:
Me gustaría que los foristas aprueben o desaprueben la conveniencia de decir en una predicación pública del evangelio lo que dijo este evangelista.

¿Aprobarlo o desaprobarlo sin saber en que contexto lo dijo?

Tercero: Y no acaba aquí la cuestion, puesto que le añade:
mojaros, por favor

¿Que nos mojemos, mientras el promotor del tema se queda bien resguardado y en seco?
¿Para que? ¿Para que luego se saque su carta de la manga? ¿La del contexto en que el pretendido evangelista hizo la afirmación?

¿No seria mucho mejor que se plantearan los temas de una manera directa? Por ejemplo, en este caso, preguntar cual es el sentido y alcance de la justificación mediante la fe en Cristo.
No ha mucho hubo una declaración conjunto de católicos y luteranos al respecto y tambien fué debatido en estos foros y se llegó a conclusiones interesantes. La cual resumí con esta frase:
El cristiano no tiene fe en "su fe" la tiene en Jesucristo
Y este tener fe en Jesucristo, es la fe como don de Dios

¿Me he mojado?
 
Tobi, explicame, por favor

Tobi, explicame, por favor

Gracias, Tobi.
Bueno, comprendo la dificultad de contestar mi pregunta sin conocer el contexto. Por mucho que explique de la predicación, siempre la relataré bajo mis prisma.
La idea del predicador es que como incluso la fe es don de Dios, el que cree no tiene ni que poner fe, ya que incluso la fe le es dada. Y afirma que la fe es un medio, pero el Salvador es Cristo.
Mas que un problema de concepto, creo que el predicador sabe lo que dice, es un problema de lenguaje. Y no usa lenguaje bíblico. El lenguaje bíblico dice que la fe salva, en el sentido de que es el medio por el cual la gracia de Dios opera en nosotros. Si un predicador dice que la fe en Cristo salva y otro predicador dice lo contrario, por muchas explicaciones que den ambos, van ha crear una confusión en el no creyente.
Bueno, tienes razón, es una pregunta mal planteada porque requiere del contexto y si no has oido la predicación te es dificil opinar.

En otra ocasión, otro evangelista dijo "no tiene que hacer nada para ser salvo".
Tobi, has escrito "estamos viendo que en estos foros eres el campeon de las ambguedades.".
Gracias por escribir esto. He planteado dos cuestiones ambiguas, esta y la de "¿bautizar a una mujer que vive con un hombre sin estar casados?" Tanto en una como en la otra cuestión se necesita del contexto para responder con claridad y seguridad.
Procuraré plantear cuestiones mas claras.
Tobi, por favor, explicame que quisistes decir con "estamos viendo que en estos foros eres el campeon de las ambguedades".
gracias.
 
As en la manga

As en la manga

Tobi,
no pretendí guardarme un as en la manga, sino que no quería condicionar las respuestas en favor de la mía sino conocer otras posibles respuestas y puntos de vista.
A veces veo que si doy la respuesta completa, el debate se corta enseguida y me quedo sin conocer otros prismas.
A veces, no siempre, pretendo fomentar la reflexión y prefiero no dar una respuesta completa.
Pero bueno, por tu explicación comprendo el poco interés por el error en mi planteamiento. Gracias Tobi, me ha sido muy útil tus comentarios. Espero que me contestes sobre "campeón de la ambiiguedad". No me molestaré por una respuesta franca.
 
Realmente Rafael, no se que decir al respecto. Lo único que se me ocurre es que hay algunos predicadores que rizan el rizo y pueden llegar a confundir bastante a los oyentes con ciertas afirmaciones. :dnormal:
 
¿No hay que hacer nada para ser salvo?

¿No hay que hacer nada para ser salvo?

Timoteo,
una vez un evangelista dijo, "No tienes que hacer nada para ser salvo" (sin siquiera añadir "solo creer en Cristo"). Sé lo que pretendía decir y no es universalista. Lo que pasa que quiso hacer tanto enfasis en contra de conceptos católicos que le salió esa frase.
Lo que pasa es que hay evangélicos en España tan anticatólicos que se van al otro extremo en su forma de expresarse.
Eso lo único que hace es "marear la perdiz" y crear confusión.
Claro que esto lo oí hace muchos año, mas de diez años. Ya no lo he vuelto a oir.
Hay responsabilidad en el hombre cuando es iluminado por Dios
"Si oyereis hoy su voz, No endurezcáis vuestro corazón"