La Eucaristía

Re: La Eucaristía

Puedo contestarte yo también... (que tenemos doctrinas diferentes, pero más parecidas).

1. La pan y el vino, son lo que son, antes de la "consagración". Fundamentalmente la tradición latina u occidental llama consagración a la parte del canon eucarístico (la oración de la Eucaristía) en la que el sacerdote repite las palabras de la institución de la Cena del Señor: Es decir: Este es mi Cuerpo, etc... De hecho esta especial consideración es visible por el hecho de que en la liturgia los católicos se arrodillan durante ese momento.

El caso es que en la parte oriental, ortodoxa, siempre se ha considerado que el momento consagratorio es la epíclesis (invocación al Espíritu Santo para que el pan y el vino, sean cuerpo y sangre de Cristo). Parece más razonable teológicamente esta visión, por ello muchos teólogos católicos indican la necesidad de anamnesis (recondatorio) y epíclesis (invocación del E.S) si bien esta última puede estar implícita.

En todo caso siempre ocurre este "milagro", cuyo término más exacto es "sacramento", antes de la comunión. Durante la consagración.

2. Mas que un milagro, que lo sería para ellos, es un sacramento. El milagro no es visible (pues según su doctrina el cambio que experimenta el pan y el vino es de sustancia, manteniendo los accidentes de pan y vino). Es por tanto, que siguiendo un himno antiguo que compuso Tomás de Aquino (uno de los artífices de esta doctrina)

"præstet fides supplementum sensuum defectui"

Es decir, debe ser creído por la Fe, que es don sobrenatural que da Dios (en defecto de lo que por los sentidos se sigue viendo como pan y vino).

Te agradezco por tu atinada explicación, sin embargo es un poco contradictoria, por esto mismo preguntaba si los milagros propuestos en los videos de mas arriba
representan de alguna manera la posición oficial de la ICAR en cuanto al sacramento fenómeno de la transustanciación, pues una cosa es lo que la iglesia enseña y sostiene
y otra cosa es lo que los creyentes elegimos en creer, que aunque suelen ser lo mismo, muchas veces se incurren en desviaciones o agregados de la doctrina central.

El milagro no es Visible, sin embargo tenemos que un circulo de carne fotografiado e incluso analizado científicamente.
Son estos eventos una excepción a la regla del milagro invisible? Una manifestación para reavivar la fe de los creyentes?
Como se debe entender que experimentan un cambio de sustancia y que los accidentes de pan y vino permanecen

un cambio a nivel molecular? espiritual? sin embargo un cambio invisible?

espero entiendas que mis preguntas solo tienen la intención de comprender la postura de la ICAR
y que no mantengo ningún afán de critica ni refutación....
 
Re: La Eucaristía

Te agradezco por tu atinada explicación, sin embargo es un poco contradictoria, por esto mismo preguntaba si los milagros propuestos en los videos de mas arriba
representan de alguna manera la posición oficial de la ICAR en cuanto al sacramento fenómeno de la transustanciación, pues una cosa es lo que la iglesia enseña y sostiene
y otra cosa es lo que los creyentes elegimos en creer, que aunque suelen ser lo mismo, muchas veces se incurren en desviaciones o agregados de la doctrina central.

El milagro no es Visible, sin embargo tenemos que un circulo de carne fotografiado e incluso analizado científicamente.
Son estos eventos una excepción a la regla del milagro invisible? Una manifestación para reavivar la fe de los creyentes?
Como se debe entender que experimentan un cambio de sustancia y que los accidentes de pan y vino permanecen

un cambio a nivel molecular? espiritual? sin embargo un cambio invisible?

espero entiendas que mis preguntas solo tienen la intención de comprender la postura de la ICAR
y que no mantengo ningún afán de critica ni refutación....

Tampoco yo tengo ni afán de crítica ni refutación. Yo entiendo que en los milagros eucarísticos te dirán que sí hay algo más que la celebración ordinaria del sacramento, son signos sobrenaturales, para la fe y el crecimiento espiritual de los fieles, etc... Me imagino que dirán eso.

Pero ahí, mejor que se explique un católico-romano.
 
Re: La Eucaristía

Ahora sí, en otro orden.

Creo que lo importante de la celebración de la Santa Cena, Cena del Señor o Eucaristía (que valen esos términos, incluso el latino de "misa" que no es más que referirse a la mesa de la Cena del Señor) es vivir con fe la realidad que representa. No voy a entrar en consideraciones de sí es una representación simbólica o la "renovación incruenta del sacrificio de Cristo", obviamente yo no creo en repeticiones ni incruentas ni cruentas del Sacrificio de Cristo; pero destaquemos sólo el elemento vivencial o de fe.

El hecho es que católicos o protestantes recordamos, y revivimos en la fe, diaria y dominicalmente este momento de nuestra historia. La cruz de Cristo y su sacrificio. Jesucristo lo anunció varias veces y luego en su Pasión lo vivió primero con los apóstoles en el cenáculo y más tarde de forma real en la cruz. El dio su vida por rescate de muchos, por el rescate de quienes le aman (le obedecen), de quienes le siguen, de quienes creen en Él; reconciliando al mundo en aquel pequeño lugar infame de Jerusalén. Fue el sacrificio perfecto, de inagotable mérito, victoria sobre la muerte, sobre el diablo y el pecado. Fue sin duda el momento más importante de nuestra historia. (Momento que es obviamente inseparable de su resurrección).

Y como dice en Juan 6, somos partícipes de su cuerpo y de su sangre, en ese banquete pascual al que todos estamos llamados. Por ello, de forma tan excelente e imperativa, Dios mismo con nosotros, instauró esta nueva Pascua que ahora celebramos.

Yo creo que en la Santa Cena, somos partícipes realmente del cuerpo y sangre de Cristo, si bien creo que "sacramentalmente" o de forma especial, que entendemos los anglicanos mayoritariamente como una comunión espiritual. Pero recalco: real. Por ello la doctrina de Zwinglio del mero memorial recordatorio me parece que cojea de un elemento esencial en esta celebración: que es una auténtica pascua, y que sin necesidad de entender o afirmar que hay ninguna clase de renovación sacrificial (que no lo creemos) sí creemos que somos auténticamente partícipes de Cristo, en su divinidad y humanidad (inseparables, es decir, su persona).

Pero la doctrina de la transustanciación o la del empanamiento o consubstanciación adolecen ambas de un problema fundamental: si bien son teóricamente encajables en la doctrina de la Cena del Señor mínima, no lo son en la realidad. Ambas presuponen cambios de naturaleza o coexistencia de naturalezas, pero que por no resultar visibles y necesarias... ¿Por qué habríamos de creerlas? ¿Es que necesariamente debe el pan y el vino dejar de ser lo que son para que podamos recibir la comunión? No.
 
Re: La Eucaristía

USICA AFIRMA
Cuando loe todo esto doy gracia al Señor que no me hizo participe de un culto errado...

RESPECTO A ESTA REUNIÓN:

Nosotros, al igual que la iglesia primitiva, nos reunimos alrededor de lossímbolos del pan y de la copa con su contenido de vino...para hacer memoria del Señor expresando nuestra gratitud y adoración por habernos salvado.

Cualquier hermano en comunión con abre el culto con un himno, como este:<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Rostro divino ensangrentado<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Cuerpo llagado por nuestro bien<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
¡Señor llevaste cuántos dolores<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
De pecadores que así te ven!<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>

Esta es una reunión llena de solemnidad y es participativa...todos pueden adorar haciendo memoria del Señor, de Su gloria preexistente en el cielo recibiendo adoración por millares de seres angélicales al lado de Su Padre Dios, y luego contemplarle dejando su trono de Gloria y descendiendo a la tierra, para llevar a cabo la Obra de la redención como el Cordero de Dios(1P.1:18-20) ya destinado desde antes de la fundación del mundo como le fue revelado al apóstol Pedro...y en este descenso de Su Humillación le contemplamos lavando los pies a sus criaturas...el Creador del Universo(Col.1:16-17) como el Siervo, también le contemplamos como el Rey delante de Pilato, siendo su Cetro despreciado como a un palo cualquiera. Llevando los esputos y puñetazos en su Santo Rostro...camino al Calvario... con su pesada cruz...la cruz nuestra.

Luego un hermano se levanta para dar gracias por el pan, donde le contemplamos siendo molido por nuestros pecados...y puesto sobre el altar de la cruz donde el fuego de la ira de Dios se derramó sobre el inocente Cordero, como lo enseñan los salmos:

Sal 88:7 Sobre mí reposa tu ira, <o:p></o:p>
Y me hasafligido con todas tus ondas. Selah

Sal 22:14 He sido derramado como aguas, <o:p></o:p>
Y todos mis huesos se descoyuntaron; <o:p></o:p>
Mi corazón fue como cera, <o:p></o:p>
Derritiéndose en medio de mis entrañas. <o:p></o:p>

Sal 22:15
Como un tiesto se secó mi vigor, <o:p></o:p>
Y mi lengua se pegó a mi paladar, <o:p></o:p>
Y me has puesto en el polvo de la muerte. <o:p></o:p>

Hacemos memoria de como nuestros pecados fueron reducidos a ceniza mediante el Sacrificio de Cristo en el altar de la cruz....no porque lo estamos engullendo mediante la transustanciación como enseña Satanás para que se elimine el profundo significado de la Justicia de Dios (2Cor.5:21).<o:p></o:p>


Finalmente, otro hermano da gracias por la copa, donde contemplamos laexpiación de nuestros pecados por medio de la sangre del Señor, tal como fueprefigurada aquí:
<o:p></o:p>

Lev 17:11 Porque la vida de la carne en la sangre está,y yo os la he dado para hacer expiación sobre el altar por vuestras almas; y lamisma sangre hará expiación de la persona. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Es Dios quién ha dado la sangre de Su Hijo para hacer expiación sobre el altar de la cruz por nuestras almas…en contraste, Satanás ha dado la transustanciación para eliminar el profundo significado de los sencillos símbolos del pan y del vino en la Cena del Señor.

Luego del repartimiento de lacopa con su contenido de vino, otro hermano se levanta para cerrar el culto conun himno, que bien podría ser este:<o:p></o:p>


"Ni sangre hay ni altar, cesó la ofrenda ya

No sube humo ni llama hoy

Ni más cordero habrá

Más por el sacrificio de la cruz

Nos limpia de maldad la sangre de Jesús."

<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

ME SURGE LA SIGUIENTE PREGUNTA PARA USICA:

¿A CUAL SEÑOR LE DA GRACIAS DE NO PARTICIPAR EN LA REUNION DE LOS SANTOS EN CRISTO?


¿A ESTE?

LA MIRADA DEL DIABLO.jpg


¿O A ESTE OTRO?


EL DIABLO ROMANO.jpg
 
Re: La Eucaristía

Si es cierto, hay que orar por ellos, estos hermanos creen sinceramente que están en la verdad cuando están en el error.

Nada que no pueda resolver la foto de un circulo de carne....

Termino medio y bien cocido?
 
Re: La Eucaristía

BASE BIBLICA


2Ki 6:14 Entonces envió el rey allá gente de a caballo, y carros, y un gran ejército, los cuales vinieron de noche, y sitiaron la ciudad.
2Ki 6:15 Y se levantó de mañana y salió el que servía al varón de Dios, y he aquí el ejército que tenía sitiada la ciudad, con gente de a caballo y carros. Entonces su criado le dijo: ¡Ah, señor mío! ¿qué haremos?
2Ki 6:16 El le dijo: No tengas miedo, porque más son los que están con nosotros que los que están con ellos.
2Ki 6:17 Y oró Eliseo, y dijo: Te ruego, oh Jehová, que abras sus ojos para que vea. Entonces Jehová abrió los ojos del criado, y miró; y he aquí que el monte estaba lleno de gente de a caballo, y de carros de fuego alrededor de Eliseo.




Los romanistas son ciegos tradicionales, porque hay una gran parte de la realidad que no ven, porque está fuera de su foco de atención, está fuera de su campo de comprensión, está fuera de su referencia espiritual, está fuera de su posibilidad de percepción aprisionados por los conceptos aprendidos del Magisterio de su iglesia romanista, está fuera del Cristianismo.

Son ciegos tradicionales, no ven. Solo miran.

Natanael1
 
Re: La Eucaristía

Transustanciación=vergüenza de los católicos ante el mundo, y aún así insisten con que se produce.
 
Re: La Eucaristía

Transustanciación=concepto filosófico, es solo filosofía, nada de real.
 
Re: La Eucaristía

La mayoría de la gente no se escandaliza con el tema de la Eucaristía, pues piensan que para los mismos católicos es un mero símbolo, pero si les explicas lo que verdaderamente creen los católicos salen espantados.
 
Re: La Eucaristía

La mayoría de la gente no se escandaliza con el tema de la Eucaristía, pues piensan que para los mismos católicos es un mero símbolo, pero si les explicas lo que verdaderamente creen los católicos salen espantados.
 
Re: La Eucaristía

La mayoría de la gente no se escandaliza con el tema de la Eucaristía, pues piensan que para los mismos católicos es un mero símbolo, pero si les explicas lo que verdaderamente creen los católicos salen espantados.
 
Re: La Eucaristía

La mayoría de la gente no se escandaliza con el tema de la Eucaristía, pues piensan que para los mismos católicos es un mero símbolo, pero si les explicas lo que verdaderamente creen los católicos salen espantados.
 
Re: La Eucaristía

Solo hubieron dos Adánes y solo hubieron dos verdaderos hombres.

Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante.

Se los iguala porque son los únicos dos que nacieron sin herencia de pecado.
El primero siendo libre eligió pecar, pero el segundo siendo también libre, eligió mantenerse bajo el gobierno de Dios.
Se los iguala porque ningún de los dos tuvo padre ni madre.
Se los iguala porque Adán fue sin pecado y Jesús fue sin pecado.

El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo.

¿Hubo solo dos hombres? Exacto. Solo hubo dos hombres con todas las facultades de hombre y semejantes a Dios en todo.
Todos los demás se descarriaron y son esclavos de la muerte.

El primero hombre se sometió al reino de Satanás y se condenó a si mismo y toda sus descendencia.
El segundo hombre se mantuvo firme bajo el reino de Dios y abrió un camino nuevo para toda la descendencia corrupta de Adán.

La descendencia de Adán va en un tren directamente al vacío, pero por al lado de este tren, pasa otro tren cuyo locomorista es Jesucristo.
Solo debemos saltar de tren mientras hay vida y esperanza.

El que siga aferrado a su vida, que no es otra cosa que el tren de Adán, terminará en el despeñadero.
El que siga creyendo que porque respira está vivo,
terminará en el despeñadero.

Pero todo aquel que en un salto de fe, abandone este tren para nunca mas volver, y salte al tren de Jesús, se salvará.

Debemos morir a nuestra naturaleza carnal, que no es otra cosa que nuestro nacimiento terrenal en Adán.

Dios proveyó otro adán para que todos los que quieran colgarse de el, puedan hacerlo.

Muchos siguen tratando de salvar a Adán.
Muchos tratán de que Dios lo perdone.
Muchos tratan de que Dios se eche atrás y se olvide de que en el Edén, el mismo dijo: ciertamente morirás el día que de el comieras.

Después de aquel acto de Adán toda su descendencia quedó corrupta y no puede heredar incorrupción.

Solo Cristo puede heredar incorrupción, porque fue el único digno anta Dios.

Olvidemosnos de tratar de salvar al tren. Su destino ya ha sido confirmado.

La unicá posibilidad es nacer de nuevo y saltar del tren, mientras podamos.
El barco se hunde y hay que abandonarlo.

Cristo nos espera. El solo va a entrar al Cielo y todos los que se cuelen en su tren.

Todo esto no es posible si Cristo heredó el pecado y la corrupción de Adán.
Pero Jesús no vío corrupción jamás.

50 Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción.

Esto lo dice enseguida después, para aclarar, que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios.

Hoy toda carne y sangre desciende de Adán y ningún hombre nacido de mujer y por ende nacido de Adán pueden entrar al reino de Dios.

¿Estás en tu nacimiento carnal?
¿Moriste a Adán y naciste a Cristo?

Si te mantenés en tu nacimiento carnal, o sea el real, no podrás heredar jamás el reino de Dios .

Te es necesario nacer de nuevo.
Tenés que morir voluntariamente a tu vieja naturaleza antes de que te llegue la muerte real.

Pero si por medio de la fe, sos sepultado para muerte en Jesús, y morís a tu nacimiento en Adán y renacés en el postrer Adán, te espera la vida eterna y la salvación.

Si es un muerte simbólica por fe, pero sobre una muerte muy real, que es la muerte del aquel que se entregó a esta muerte para que te la puedás apropiar.

Por medio de la fe, adelantamos lo que va a pasar.
Mañana ya no será fe sino que seremos resucitados realmente con el.
 
Re: La Eucaristía

La mayoría de la gente no se escandaliza con el tema de la Eucaristía, pues piensan que para los mismos católicos es un mero símbolo, pero si les explicas lo que verdaderamente creen los católicos salen espantados.
 
Re: La Eucaristía

La mayoría de la gente no se escandaliza con el tema de la Eucaristía, pues piensan que para los mismos católicos es un mero símbolo, pero si les explicas lo que verdaderamente creen los católicos salen espantados.
 
Re: La Eucaristía

La mayoría de la gente no se escandaliza con el tema de la Eucaristía, pues piensan que para los mismos católicos es un mero símbolo, pero si les explicas lo que verdaderamente creen los católicos salen espantados.
 
Re: La Eucaristía

La mayoría de la gente no se escandaliza con el tema de la Eucaristía, pues piensan que para los mismos católicos es un mero símbolo, pero si les explicas lo que verdaderamente creen los católicos salen espantados.