Re: La Eucaristía
Te agradezco por tu atinada explicación, sin embargo es un poco contradictoria, por esto mismo preguntaba si los milagros propuestos en los videos de mas arriba
representan de alguna manera la posición oficial de la ICAR en cuanto al sacramento fenómeno de la transustanciación, pues una cosa es lo que la iglesia enseña y sostiene
y otra cosa es lo que los creyentes elegimos en creer, que aunque suelen ser lo mismo, muchas veces se incurren en desviaciones o agregados de la doctrina central.
El milagro no es Visible, sin embargo tenemos que un circulo de carne fotografiado e incluso analizado científicamente.
Son estos eventos una excepción a la regla del milagro invisible? Una manifestación para reavivar la fe de los creyentes?
Como se debe entender que experimentan un cambio de sustancia y que los accidentes de pan y vino permanecen
un cambio a nivel molecular? espiritual? sin embargo un cambio invisible?
espero entiendas que mis preguntas solo tienen la intención de comprender la postura de la ICAR
y que no mantengo ningún afán de critica ni refutación....
Puedo contestarte yo también... (que tenemos doctrinas diferentes, pero más parecidas).
1. La pan y el vino, son lo que son, antes de la "consagración". Fundamentalmente la tradición latina u occidental llama consagración a la parte del canon eucarístico (la oración de la Eucaristía) en la que el sacerdote repite las palabras de la institución de la Cena del Señor: Es decir: Este es mi Cuerpo, etc... De hecho esta especial consideración es visible por el hecho de que en la liturgia los católicos se arrodillan durante ese momento.
El caso es que en la parte oriental, ortodoxa, siempre se ha considerado que el momento consagratorio es la epíclesis (invocación al Espíritu Santo para que el pan y el vino, sean cuerpo y sangre de Cristo). Parece más razonable teológicamente esta visión, por ello muchos teólogos católicos indican la necesidad de anamnesis (recondatorio) y epíclesis (invocación del E.S) si bien esta última puede estar implícita.
En todo caso siempre ocurre este "milagro", cuyo término más exacto es "sacramento", antes de la comunión. Durante la consagración.
2. Mas que un milagro, que lo sería para ellos, es un sacramento. El milagro no es visible (pues según su doctrina el cambio que experimenta el pan y el vino es de sustancia, manteniendo los accidentes de pan y vino). Es por tanto, que siguiendo un himno antiguo que compuso Tomás de Aquino (uno de los artífices de esta doctrina)
"præstet fides supplementum sensuum defectui"
Es decir, debe ser creído por la Fe, que es don sobrenatural que da Dios (en defecto de lo que por los sentidos se sigue viendo como pan y vino).
Te agradezco por tu atinada explicación, sin embargo es un poco contradictoria, por esto mismo preguntaba si los milagros propuestos en los videos de mas arriba
representan de alguna manera la posición oficial de la ICAR en cuanto al sacramento fenómeno de la transustanciación, pues una cosa es lo que la iglesia enseña y sostiene
y otra cosa es lo que los creyentes elegimos en creer, que aunque suelen ser lo mismo, muchas veces se incurren en desviaciones o agregados de la doctrina central.
El milagro no es Visible, sin embargo tenemos que un circulo de carne fotografiado e incluso analizado científicamente.
Son estos eventos una excepción a la regla del milagro invisible? Una manifestación para reavivar la fe de los creyentes?
Como se debe entender que experimentan un cambio de sustancia y que los accidentes de pan y vino permanecen
un cambio a nivel molecular? espiritual? sin embargo un cambio invisible?
espero entiendas que mis preguntas solo tienen la intención de comprender la postura de la ICAR
y que no mantengo ningún afán de critica ni refutación....