La docrina del diablo: Sola Scriptura

Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Joaco dijo:
Lobato,
Paz de Cristo en su vida.

Le recomiendo que lea de nuevo las respuestas que se le han dado al estimado Francisco Javier, ahí encontrará la definición que busca.

Ahora que, si se quiere ahorrar el tiempo de busqueda, vaya a aquí y aquí.

Dios le bendiga.
Note que mi solicitud es de la definición de Sola Scripta de parte de alquien que la practique.
Me parece que Tobi no habla por el. Da un argumento que no es de él a favor de la Sola Scripta.
Si no me equivoco el suyo tampoco es suyo si no de un amigo suyo.

Yo antes de opinar me gustaría tener una definición de la doctrina Sola Scripta en palabras de uno de los foristas que practique tal doctrina.
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Joaco dijo:
¿¿¿Queeeeeeeeeeé??? Que la Biblia tiene contradicciones???:asustado:

Es increíble lo que la ignorancia puede llevarnos a decir...
No las tiene?
Genesi 1 y Genesis 2 no se contradicen?

Estoy de acuerdo respecto de su apreciación de lo que nos hace decir la ignoracia.
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Lobato dijo:
Note que mi solicitud es de la definición de Sola Scripta de parte de alquien que la practique.

Me parece que Tobi no habla por el. Da un argumento que no es de él a favor de la Sola Scripta.

Si no me equivoco el suyo tampoco es suyo si no de un amigo suyo.

Yo antes de opinar me gustaría tener una definición de la doctrina Sola Scripta en palabras de uno de los foristas que practique tal doctrina.
Estimado, en el mensaje en el que hace la solicitud dice usted, textualmente:

"Alguien que la practique, me podría definir en que consiste la doctrina "sola Scriptura"

Jetonius y Daniel Sapia (Juan 8:32 en estos foros) son ese alguien que ya ha definido, en estos foros y en otros más, en que consiste la doctrina y le señalé donde puede encontrar tal definición, con ello, su solicitud queda satisfecha, pero como veo, su objetivo era otro y ahora cambia sus palabras para entonces mostrar sus verdaderas intenciones al hacer tal solicitud.

Lobato dijo:
Note que mi solicitud es de la definición de Sola Scripta de parte de alquien que la practique.
Pues hasta donde yo sé, Jetonius y Daniel "practican" (como usted dice) el principio de Sola Escritura, así que, una vez más se muestra que su solicitud quedaba satisfecha, pero no... usted no buscaba conocer la definición ¿verdad?

Lobato dijo:
Me parece que Tobi no habla por el. Da un argumento que no es de él a favor de la Sola Scripta.

Si no me equivoco el suyo tampoco es suyo si no de un amigo suyo.
He aquí la verdadera intención... Si eso es lo que quería hacer notar mi estimado Lobato, lo hubiera hecho desde el principio y nos hubieramos ahorrado tiempo. ¿Qué diferencia hay mi estimado? ¿Por qué no le es suficiente? ¿Qué le quita o qué le agrega que sea fulano, sutano o perengano el que de la definición? Ahí está, refutela¡¡¡ ¿o acaso no puede y por eso tiene que recurrir a esta argumentaciójn tan pobre?

Lobato dijo:
Yo antes de opinar me gustaría tener una definición de la doctrina Sola Scripta en palabras de uno de los foristas que practique tal doctrina.
Ha cambiado su solicitud pero, a pesar de ello, se sigue satisfaciendo, ya que Jetonius y Daniel Sapia (Juan 8:32) son foristas registardos en estos foros.

Y yo que pensaba que en verdad no las había leído, en fin, lo que tiene que hacer... ¿Con qué va a salir ahora estimado?

Lobato dijo:
No las tiene?
Genesi 1 y Genesis 2 no se contradicen?
¿El que usted no entienda lo escrito lo convierte en contradición?

Mi estimado, Dios no se contradice y tanto Génesis 1 y Génesis 2 son Palabra de Dios (¿lo cree?), entonces no pueden contradecirse, el que usted vea en ello una contradición deja de manifiesto su gran ignorancia sobre la Escritura y Su Autor.

Dios le ilumine para que salga de su ignorancia.
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Joaco dijo:
Estimado, en el mensaje en el que hace la solicitud dice usted, textualmente:

"Alguien que la practique, me podría definir en que consiste la doctrina "sola Scriptura"

Sr. Joaco, no he buscado confrontación. Si Ud. la entendió así y fue por mi culpa, le pido sinceras disculpas.


Jetonius y Daniel Sapia (Juan 8:32 en estos foros) son ese alguien que ya ha definido, en estos foros y en otros más, en que consiste la doctrina y le señalé donde puede encontrar tal definición, con ello, su solicitud queda satisfecha, pero como veo, su objetivo era otro y ahora cambia sus palabras para entonces mostrar sus verdaderas intenciones al hacer tal solicitud.

Especula Ud. acerca de mis intenciones de hacer tal solicitud. Ya le explique cual fue el motivo. Si gusta no reconocerlo no puedo hacer nada al respecto.

Valgame, encima Daniel es Juan 8:32! Pero por Dios amigo, como quiere que yo sepa. Ud. es el amigo de él. yo no.

Pues hasta donde yo sé, Jetonius y Daniel "practican" (como usted dice) el principio de Sola Escritura, así que, una vez más se muestra que su solicitud quedaba satisfecha, pero no... usted no buscaba conocer la definición ¿verdad?

Sí, si busco conocer la definición de parte de alguien que practique la doctrina referida que esté participando en este epígrafe, casualmente para que no se me vaya la lengua.
No he visto ni a Jetonius ni a Daniel postear en el epígrafe. He visto sus opiniones citadas por otro.

En alguna ocasión leí al Sr. Tobi postear "a favor" de la masonería. No me consta que el Sr Tobi sea masón. Por eso preferí aclarar si esa es una definición con la que él pueda estar de acuerdo.

He aquí la verdadera intención... Si eso es lo que quería hacer notar mi estimado Lobato, lo hubiera hecho desde el principio y nos hubieramos ahorrado tiempo. ¿Qué diferencia hay mi estimado? ¿Por qué no le es suficiente? ¿Qué le quita o qué le agrega que sea fulano, sutano o perengano el que de la definición? Ahí está, refutela¡¡¡ ¿o acaso no puede y por eso tiene que recurrir a esta argumentaciójn tan pobre?

Sr. lamento que Ud. haya interpretado mi solicitud de una manera equivocada.
De hecho no tengo ninguna intención de refutar la doctrina Sola Scripta. Solo deseo conocer en que consiste de boca, de palabras de quienes aquí, en este epígrafe participan.
No estoy ni siquiera de acuerdo con el título del epígrafe.

Ha cambiado su solicitud pero,

No la cambié, solo la aclaré pues por lo visto a Ud. no le quedó muy claro el propósito
a pesar de ello, se sigue satisfaciendo, ya que Jetonius y Daniel Sapia (Juan 8:32) son foristas registardos en estos foros.

. Pues primera noticia. Tenía yo que saberlo?

Y yo que pensaba que en verdad no las había leído, en fin, lo que tiene que hacer... ¿Con qué va a salir ahora estimado?

Le reitero nunca, entiendase nunca he leído comentario alguno ni de Jetonios ni de Daniel Sapia (Juan 8:32) (sic) en este epígrafe. Ni en ningún otro en estos foros. El hecho que sean usuarios registrados no quiere decir que les haya leído.

¿El que usted no entienda lo escrito lo convierte en contradición?

Ud. especula que yo no entiendo.

Mi estimado, Dios no se contradice y tanto Génesis 1 y Génesis 2 son Palabra de Dios (¿lo cree?), entonces no pueden contradecirse, el que usted vea en ello una contradición deja de manifiesto su gran ignorancia sobre la Escritura y Su Autor.

Que Ud. no la vea deja en manifiesto la suya. Y lo hace notar más al desconocer que no hay solo un autor. Ni siquiera para Genesis 1 y Genesis 2.

Dios le ilumine para que salga de su ignorancia.

Lo mismo le pido para Ud. [/QUOTE]
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Lobato dijo:
Que Ud. no la vea deja en manifiesto la suya. Y lo hace notar más al desconocer que no hay solo un autor. Ni siquiera para Genesis 1 y Genesis 2.
Disculpen que me entrometa en la discusión, pero ignoraba que se hubieran encontrado los originales firmados. ¿Cómo se llaman esos dos autores, ahora que se ha descubierto esa doble autoría?

Gracias por adelantado.
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Pues yo tambien pido perdón por entrometerme:

ESTOY mas que seguro que Lobato no sabe ni lo que dice. Por ejemplo :
Lobato dice:
Originalmente enviado por Lobato
Me parece que Tobi no habla por el. Da un argumento que no es de él a favor de la Sola Scripta.


Jajajajajajajajajaja por que habrá dicho esto Lobato??????

acaso sabe quien es el autor del argumento de tobi????? Lo dudo.
cada día se ve mas torpe.
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Lobato ten por seguro que Tobi cree lo mismo que Jetonius y Daniel Sapia.
Si transcribi aquello que escribió en estos mismos foros Jetonius fue no tanto por la argumentación en si, sino por la magistral manera de plantearla. Tambien, (¿Por que no decirlo?) por el ahorro de trabajo para mi toda ve que hubiese dicho lo mismo y quizas con menos contundencia.

En cuanto a lo que llama "contradicción" entre Gen, 1 y 2. No hay tal contradicción. El Creador, que ambos relatos presentan, es el mismo y tambien los seres creados. Los dos tienen ( y tuvieron) una función pedagógica, El primero dirigido a gentes de todas las épocas y el segundo va dirigido a gentes con una cultura mucho mas primaria y de aquí que usa formas antropomórficas a fin de hacerlo comprensibles a sus lectores y a quienes fuese contada la narración. Las "manos" de Di-s "modelaron" el barro. La "boca" de Di-s "sopló" (Ruah que tambien se traduce por "alma"
-vida- o espíritu. O tambien "alma viviente") en la nariz del ser "modelado" a fin de darle vida. Etc.
En teología a eso se le llama un "relato mítico" en el bien entendido que el vocablo "mito" significa "manera en que se "viste" una verdad a fin de hacerla inteligible a mentes que de otra manera no la entenderían.
¿Lo entiendes ahora, lobato, o te quedas con el mito?
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Lobato,

No tengo intenciones de seguir discutiendo inutilmente con usted, mi tiempo es poco y no me gustaría seguir desperdiciandolo en algo que no es de provecho.

Lo que si le recomiendo es que la próxima vez que haga una solicitud sea claro, específico y honesto.

En los posteos que le indiqué encontrará la definición que busca y que satisfacerá su inquietud respecto al principio de la Sola Escritura, no encuentro la necesidad de que alguien más se los vuelva a poner, pero en fin, allá usted...

Por otro lado dejeme decirle que la Escritura tiene un sólo Autor, que se valió de diversos instrumentos, si usted no le conoce entonces no entenderá lo que nos reveló y por eso encontrará contradicciones donde no las hay. Pero no se preocupe, siga leyendo, estoy seguro que llegará a conocerle y entonces verá que las contradicciones no eran tales.

Le agradezco que pida a Dios para que me libre de mi ignorancia, yo también le pido que lo haga pues se que todavía ignoro muchas cosas (1 Corintios 13:9-12), y además, como dice el apóstol Pablo "si alguno se imagina que sabe algo, aun no sabe nada como debe saber" (1 Corintios 8:2).

Dios le bendiga abundantemente, con toda bendición espiritual en Cristo Jesús.
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Continúo con lo que me señala Francisco Javier...

Francisco Javier dijo:
Reflexionando un poco, vemos que todos interpretamos la Biblia. Al fin y al cabo sola Scriptura es para los que la promueven: "solamente la Biblia, pero según la interpretamos nosotros en nuestro grupo o según la interprete el Pastor", por ejemplo, mientras la Iglesia católica dice que el arcángel Miguel fue ángel, los mormones dicen que Miguel es Adán, el primer hombre. Los testigos dicen que Miguel es Jesucristo. Aquí tenemos tres diferentes interpretaciones del Arcángel Miguel. Cada uno de esos grupos tiene su lista de textos bíblicos para apoyar su interpretación.
Curiosamente usted cita a tres grupos que no pertenecen a la comunidad cristiana evangélica, pero que si tienen algo en común. Los tres no consideran suficiente a la Escritura y por consiguiente tienen otras fuentes de revelación:

- La iglesia católica tiene el catecismo, según ellos basado en la Biblia y la tradición.
- Los mormones tiene el libro del mormón
- Los Testigos tienen el famoso Atalaya.

Y así como estas, hay otras, y es que las comunidades que no entienden claramente el Evangelio tienden a eregirse en mediadoras entre sus miembros y Dios, pretendiendo ocupar un lugar que no les corresponde, porque no hay otro mediador...sino Cristo Jesús. Tienden a reclamar para sí mismas un singular papel que les concede identidad y les capacita para hacer cumplir sus decretos. Considere cómo los grupos que ha mencionado proclaman sus identidades y, de esta manera, el papel que juegan en las vidas de sus miembros:

- Católica Romana: "La única Iglesia Verdadera "
- Mormones: "La Iglesia de Jesucristo..."
- Testigos de Jehová: "La Verdadera Religión,"

Estos grupos han sido mediadores en el sentido de que la organización eclesiástica se interponía entre el miembro y Dios. Han sido exclusivas en el sentido de que la salvación y las bendiciones especiales de Dios generalmente se reservan sólo para sus propios miembros. La membresía en su iglesia se considera sinónima con la membresía en el Reino de Dios.

Las iglesias que reclaman una identidad singular a menudo requieren respeto para su profeta particular o guía espiritual al cual, en un sentido práctico, se le ha conferido autoridad final en cuestiones espirituales. Generalmente, estos individuos no vacilan en afirmar que reciben mensajes directamente de Dios aparte de la Biblia, y generalmente afirman que hablan en nombre de Dios. Esto les da autoridad para imponer rigurosamente su voluntad sobre sus propios miembros.

Francisco Javier dijo:
Hermano Joaco, yo sé que tú no piensas que tu iglesia es infalible
Se equivoca Francisco, yo entiendo que la iglesia no es infalible, que puede equivocarse y desviarse, pues está en la naturaleza humana, por eso mismo de quien dependemos es del único infalible, confiamos en Él, no en los hombres, porque, como está escrito:

“Así ha dicho Jehová: Maldito el varón que confía en el hombre” (Jeremías 17:5a)

Y en contraste dice:

“Jehová de los ejércitos, Dichoso el hombre que en ti confía” (Salmo 84:12)

“Y alegrarse han todos los que en ti confían; Para siempre darán voces de júbilo, porque tú los defiendes: Y en ti se regocijarán los que aman tu nombre” (Salmo 5:11)

“Jehová redime el alma de sus siervos; Y no serán asolados cuantos en él confían” (Salmo 34:22)

”Los que confían en Jehová Son como el monte de Sión que no deslizará: estará para siempre” (Salmo 125:1)

”El entendido en la palabra, hallará el bien: Y el que confía en Jehová, él es bienaventurado” (Proverbios 16:20)

Y note bien esto: Porque la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado” (Romanos 10:11)



Francisco Javier dijo:
pero ¿qué diría el pastor de tu congregación si tu empiezas a enseñar que no se debe bautizar "en el nombre de Jesús" tal cual, que se debe bautizar en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo (Mt 28, 19), porque estás convencido que bautizar en el nombre de Jesús en Hch 2, 38 y 8, 16 es bautizar como Él indica en Mt. 18,6? Probablemente te censurarían, y aún te expulsarían de la congregación.

Entonces, tu iglesia piensa ser infalible, digamos que el pastor bautista llega a estar absolutamente convencido por meditación, estudio y oración que la Biblia enseña el bautismo de los niños. (Así creen los anglicanos, luteranos y algunos presbiterianos.), la Iglesia bautista les expulsaría
De nuevo se equivoca, en mi congregación no procederían de esa manera, no puedo asegurar que no sea así en otras, pero al menos en la que yo me congrego no se actúa así. La Escritura marca los principios bíblicos para proceder, incluso en estos aspectos, si gusta abrimos un epígrafe al respecto ya que es un tema interesante.

Algo que si puedo asegurarle Francisco, en el momento en que la congregación a la que pertenezco, y/o el pastor de la misma, se consideren infalibles, en ese momento me retiro de ella ya que es precisamente el hecho de que reconocemos que podemos fallar lo que nos hace depender más de Dios y buscar Su dirección, tanto en forma personal como congregacional.

Todo lo que plantea Francisco, es sumamente interesante y lo iré abordando poco a poco pues no dispongo de mucho tiempo, pero quiero terminar este posteo diciéndole lo que en mi congregación practicamos:

En lo fundamental: Unidad,
En lo secundario: libertad
En todo: amor

Y para cerrar, le dejo esto que escribió el apóstol Pablo inspirado por el Espíritu Santo

“POR tanto, dejando la palabra del comienzo en la doctrina de Cristo, vamos adelante á la perfección; no echando otra vez el fundamento; de arrepentimiento de obras muertas, y de la fe en Dios, De la doctrina de bautismos, y de la imposición de manos, y de la resurrección de los muertos, y del juicio eterno”

Espero en Dios que lo pueda discernir y que Él le bendiga abundantemente en compañía de todos sus seres queridos.

Joaco
 
"Solo scriptura" segun un católico. Preambulo

"Solo scriptura" segun un católico. Preambulo

Estimado Francisco Javier, dices, con temeridad, y desde luego sin temor, que “Solo Scriptura” es una doctrina del diablo..., en el magnifico aporte de Jetonius que nuestro hermano Tobi, ha traido al epigrafe, queda clara la posicion de los cristianos, desde que el mundo es mundo (incluido el Apostol Pedro), ni que decir tiene, que con él, que creemos que ninguna profecia es de interpretacion privada: quien interpreta es el Espiritu Santo, y entendemos, con toda la cristiandad de todos los tiempos, que “El Espiritu no se da por medida”, que el Espiritu Santo de Dios no es una exclusiva de unos “religiosos especialmente dotados”, sino que es el mismo Espíritu quien capacita, da, y reparte los dones, entre ellos el de “maestro”; y siempre busca lo mismo: que Cristo sea exaltado, que toda la Gloria sea para Él.
¿Asi que doctrinas del demonio?, ¿No no sabes que escrito está, que un reino dividido contra si mismo no prevalecera?<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
¿Tu crees que Dios se contradice a si mismo? ¿Por que crees que le dijo esto a Josué?:<o:p></o:p>




Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas.<SUP> </SUP>Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien” Josué 1.7-8
Al principio te he dicho “estimado”; no estimo, sin embargo, lo que haces: Creo que levantas argumentos contra el conocimiento de Cristo. <o:p></o:p>¿Quien te dijo que has de contender ardientemente por “tu iglesia”? Se te ha dicho que “contiendas ardientemente por tu fe”, que te aseguro, que es absolutamente distinto. ¿No te parece sufieciente que quien defienda a su Iglesia sea Jesus, Nuestro Señor, el mismo que ha prometido “edificarla”, el mismo que sabemos que la ama, que un dia se ha de desposar. Bastele a la esposa amar a su Señor, Él defiende a su amada, todos los dias hasta el fin de los tiempos. A Dios gracias, Él no necesita “espontaneos”.<o:p></o:p>

Y sin embargo, yo he creido a Jesus, he creido en la Palabra de Dios, y dice: “la suma de tu Palabra es Verdad” (Sal.119.126). Creo que los hombres hacen mandamientos de hombres, creo que, en su soberbia, son capaces hasta de intentar hacer “un libro” para “aclarar” la sana doctrina.<o:p></o:p>
Yo no creo que estar en posesión de la Verdad, y sin embargo, si estoy llamado a contender por mi fe. Eso hare, si el Señor lo permite, y lo haré, porque “No aborreceras a tu hermano en tu corazón, razonaras con tu prójimo para no participar de su pecado” (Lv. 19.17), y lo haré argumentando como cristiano, con “toda paciencia y doctrina”, con “mansedumbre y reverencia”, porque lo que te diré es lo que dice la Palabra de Dios, ella es “fuego y martillo” “viva y eficaz, que discierne y conoce las intenciones y los pensamientos del corazón” “util para enseñar, redargüir, exhortar”.<o:p></o:p>
Creo que como cristianos, estamos llamados a “desmontar argumentos” y “defender la esperanza”; y todavia me sorprende, que para tan excelsa misión, para llevar las “palabras de esta vida”, el Señor utilize tanta bajeza, pero asi le plugo: “para que la excelencia del poder” no sea jamas nuestra, solo suya. A Él sea la Gloria y la Alabanza.
 
"Solo scriptura" segun un católico. I

"Solo scriptura" segun un católico. I

Uno tiene que leer muchas cosas sin sentido, asi que siempre es de agradecer, que una persona inteligente, como se ve que es tu caso, haga una labor de “investigacion” sobre los argumentos contra el “sola scriptura”, y los ordene sistematicamente, dotandolos además de coherencia argumental, como has hecho tu en el primer aporte. Has hecho una magnifica labor, porque de esa forma, tu mismo has filtrado los que consideras dignos de mención, y tu mismo has eliminado, los que estoy seguro, que a pesar de las afinidades religiosas, te parecen majaderias, y que no tengo dudas has leido “por ahi”.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>
Ire, si mi Señor lo permite, tomandolos uno a uno, y poniendolos a la Luz de la Palabra. Que sea, pues, el mismo Señor quien derrame de su Espiritu, quien ponga discernimiento, y alumbre a todo aquel que lea, en el bendito Nombre de Jesus.
un católico abiertamente en contra de "sola scriptura" dijo:
Uno de los primeros puntos que me gustaría tratar es el del ministerio de la interpretación de las escrituras, que viene expresado desde el antiguo testamento:
"Abrió, pues, Esdras el libro... Y los levitas Jesúa, Bani... HACÍAN ENTENDER AL PUEBLO LA LEY...Y LEÍAN EN EL LIBRO DE LA LEY DE DIOS CLARAMENTE, Y PONÍAN EL SENTIDO, DE MODO QUE ENTENDIESEN LA LECTURA" (Neh 8, 5-8).
<o:p></o:p>

Empiezas, haciendo algo que considero una práctica, no por lo común menos insidiosa, yo le llamo “coger las pinzas”: ir a la Palabra no a ser enseñado, sino a buscar y extraer con "pinzas", los versiculos que nosotros consideramos que nos dan la razon. Estimado Sr., nosotros no tenemos la Verdad, Cristo es la Verdad, su Palabra es Verdad. Y hacer esto, es tratar de “torcerla”, sin duda una practica que desagrada a Dios.
Veamos el pasaje completo que citas, y observe el lector, los pasejes intencionadamente omitidos:



Y el sacerdote Esdras trajo la ley delante de la congregación, así de hombres como de mujeres y de todos los que podían entender, el primer día del mes séptimo.<SUP> </SUP>Y leyó en el libro delante de la plaza que está delante de la puerta de las Aguas, desde el alba hasta el mediodía, en presencia de hombres y mujeres y de todos los que podían entender; y los oídos de todo el pueblo estaban atentos al libro de la ley.<SUP> </SUP>Y el escriba Esdras estaba sobre un púlpito de madera que habían hecho para ello, y junto a él estaban Matatías, Sema, Anías, Urías, Hilcías y Maasías a su mano derecha; y a su mano izquierda, Pedaías, Misael, Malquías, Hasum, Hasbadana, Zacarías y Mesulam.<SUP> </SUP>Abrió, pues, Esdras el libro a ojos de todo el pueblo, porque estaba más alto que todo el pueblo; y cuando lo abrió, todo el pueblo estuvo atento.<SUP> </SUP>Bendijo entonces Esdras a Jehová, Dios grande. Y todo el pueblo respondió: ¡Amén! ¡Amén! alzando sus manos; y se humillaron y adoraron a Jehová inclinados a tierra.<SUP> </SUP>Y los levitas Jesúa, Bani, Serebías, Jamín, Acub, Sabetai, Hodías, Maasías, Kelita, Azarías, Jozabed, Hanán y Pelaía, hacían entender al pueblo la ley; y el pueblo estaba atento en su lugar.<SUP> </SUP>Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura. Y Nehemías el gobernador, y el sacerdote Esdras, escriba, y los levitas que hacían entender al pueblo, dijeron a todo el pueblo: Día santo es a Jehová nuestro Dios; no os entristezcáis, ni lloréis; porque todo el pueblo lloraba oyendo las palabras de la ley.<SUP> </SUP>Luego les dijo: Id, comed grosuras, y bebed vino dulce, y enviad porciones a los que no tienen nada preparado; porque día santo es a nuestro Señor; no os entristezcáis, porque el gozo de Jehová es vuestra fuerza.<SUP> </SUP>Los levitas, pues, hacían callar a todo el pueblo, diciendo: Callad, porque es día santo, y no os entristezcáis.<SUP> </SUP>Y todo el pueblo se fue a comer y a beber, y a obsequiar porciones, y a gozar de grande alegría, porque habían entendido las palabras que les habían enseñado” Esdras 8.2-12<o:p> </o:p>

Como supongo que sabes, y si no te lo cuento con gusto, este pasaje transcurre unos años despues de la vuelta del cautiverio de Babilonia. Jerusalen fue destruida por su transgresión y entregada en manos de Nabuconodosor, el remanente, los “buenos higos”, fueron llevados a Babilonia, alli se criaron, crecieron, se formaron, se expresaron en otra lengua, sin abandonar y honrar a su Dios (recordemos a Daniel, y los tres varones), pasados 70 años, regresan a Jerusalen. echan los cimientos del templo, con gran gozo. Unos años despues llega Esdras y hace una “restauracion espiritual”.
En primer lug0ar decirte, que cuando la Palabra dice “que les hacian entender”, “ponian el sentido de modo que entendiesen la lectura” se refiere exactamente a eso. Tengamos en cuenta que la Ley estaba escrita en hebreo, y esa lengua, si bien la seguian conservando, no era ya su lengua principal, sino la de los asirios, el arameo, la lengua que posteriormente hablaria nuestro Señor. Por tanto los sacerdotes, “les hacian entender” ¿que? La Palabra de Dios, la Ley, que distinto de otros “sacerdotes” que lo que buscaron fue exactamente lo contrario: dejar la Biblia en Latin, para que el pueblo no entendiera la lectura, por mucho que atendiese. ¿No crees?<o:p></o:p>



No obstante quiero llamar tu atencion sobre algunos puntos de esos pasajes, y que creo que dan Luz a lo que estamos tratando:<o:p></o:p>
1. El Libro que leian, no era la “interpretacion” de los sacerdotes, era la Ley, la Torah, y la leyeron completita “desde el alba hasta el mediodia, en presencia de hombres y mujeres, y de todos los que podian entender; y los oidos de todo el pueblo estaban atentos al libro de la Ley”. Precioso. 2. “Abrio el libro a ojos de todo el pueblo” ... vaya... cualquiera diria que “el Libro era para los ojos de todo el pueblo” y no solo para los sacerdotes... Que cosas curiosas tiene la Palabra, que “empeño” en no dejarse “torcer”.<o:p></o:p>
3. “se humillaron y adoraron a Jehova inclinados a tierra”, sin duda, una actitud que agrada al Señor cuando su Palabra es abierta.<o:p></o:p>
4. ¿Que hizo el pueblo cuando escucho la Palabra de Dios, cuando vio su transgresión a su Luz? “todo el pueblo lloraba oyendo las palabras de la Ley” ... ¿Donde esta nuestro temor?


“Mi mano hizo todas estas cosas, y así todas estas cosas fueron, dice Jehová; pero miraré a aquel que es pobre y humilde de espíritu, y que tiembla a mi palabra. El que sacrifica buey es como si matase a un hombre; el que sacrifica oveja, como si degollase un perro; el que hace ofrenda, como si ofreciese sangre de cerdo; el que quema incienso, como si bendijese a un ídolo. Y porque escogieron sus propios caminos, y su alma amó sus abominaciones, también yo escogeré para ellos escarnios, y traeré sobre ellos lo que temieron; porque llamé, y nadie respondió; hablé, y no oyeron, sino que hicieron lo malo delante de mis ojos, y escogieron lo que me desagrada.

Oíd palabra de Jehová, vosotros los que tembláis a su palabra: Vuestros hermanos que os aborrecen, y os echan fuera por causa de mi nombre, dijeron: Jehová sea glorificado. Pero él se mostrará para alegría vuestra, y ellos serán confundidos.” Is. 66.2-5
“¿A quién hablaré y amonestaré, para que oigan? He aquí que sus oídos son incircuncisos, y no pueden escuchar; he aquí que la palabra de Jehová les es cosa vergonzosa, no la aman. Por tanto, estoy lleno de la ira de Jehová, estoy cansado de contenerme; la derramaré sobre los niños en la calle, y sobre la reunión de los jóvenes igualmente” Jer. 6.10-11<o:p> </o:p>


PD. para poder ir avanzando, respondere primero todos los argumentos que has puesto (que no son pocos), y luego, si sigues de animo, sera un placer contestar tus contrargumentaciones. Te ruego no consideres una desatención, por tanto, si no contesto tus respuestas, lo hare cuando termine de contestar tu primer aporte.
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Bueno no tengo mucho que decir....me es comun escuchar en los catolicos que la Biblia no esta bien traducida,mal interpretada .....yo me pregunto si el que escribio esto estaba en oscuridad : " Lampara es a mis pies tu Palabra y lumbrera a mi camino".

Pero como siempre todos esos que no creen que la Biblia sea nuestra guia para el buen Camino,nunca entenderan el mensaje.

"Escudrinad las Sagradas Escrituras ,porque a vosotros os parece que en ella teneis la vida eterna".

"Toda la Escritura es inspirada por Dios y until para ensenar ,para redarguir....para que el hombre de Dios sea perfecto, apto para toda buena obra".

AL QUE HABRIO ESTE EPIGRAFE .....ALGUNA VES EN SU VIDA A LEIDO ESTOS PASAGES...?

SI___________ NO_____________

(Instrucciones : marque con una "X" en la linea si ,si o no.)

"El cielo y la tierra pasar ,pero mis palabras nunca pasaran".

"La palabra que yo os e hablado hoy, por ella seran juzgados en el dia postrero".

Que tan sagrada deberia la Biblia ser para el hombre ...?

"YO ADVIERTO A TODO AQUEL QUE OYE LAS PALABRAS DE LA PROFECIA DE ESTE LIBRO : SI ALGUNO ANADE A ESTAS COSAS, DIOS TRAERA SOBRE EL LAS PLAGAS QUE ESTAN ESCRITAS EN ESTE LIBRO. Y SI ALGUNO QUITA DE LAS PALABRAS DEL LIBRO DE ESTA PROFECIA, DIOS QUITARA SU PARTE DEL LIBRO DE LA VIDA Y DE LA SANTA CIUDAD Y DE LAS COSAS QUE ESTAN ESCRITAS EN ESTE LIBRO".

Con cuanto temor no debemos respetar y obedecer los mandamientos santos?......

Ahora resulta que es doctrina del diablo......hombre arrepientete de tus palabras blasfemas ,porque ignorantemente te has puesto la espada en el cuello.....pues esta es la espada de dos filos. Pues aun Cristo vencio a satanas en el dia de la tentacion en el desierto con esta misma Palabra.
:eltrato: --------> ----> ----> -----> :smashfrea
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Joaco dijo:
Continúo con lo que me señala Francisco Javier...

Curiosamente usted cita a tres grupos que no pertenecen a la comunidad cristiana evangélica, pero que si tienen algo en común. Los tres no consideran suficiente a la Escritura y por consiguiente tienen otras fuentes de revelación:

- La iglesia católica tiene el catecismo, según ellos basado en la Biblia y la tradición.
- Los mormones tiene el libro del mormón
- Los Testigos tienen el famoso Atalaya.

Y así como estas, hay otras, y es que las comunidades que no entienden claramente el Evangelio tienden a eregirse en mediadoras entre sus miembros y Dios, pretendiendo ocupar un lugar que no les corresponde, porque no hay otro mediador...sino Cristo Jesús. Tienden a reclamar para sí mismas un singular papel que les concede identidad y les capacita para hacer cumplir sus decretos. Considere cómo los grupos que ha mencionado proclaman sus identidades y, de esta manera, el papel que juegan en las vidas de sus miembros:

- Católica Romana: "La única Iglesia Verdadera "
- Mormones: "La Iglesia de Jesucristo..."
- Testigos de Jehová: "La Verdadera Religión,"

Estos grupos han sido mediadores en el sentido de que la organización eclesiástica se interponía entre el miembro y Dios. Han sido exclusivas en el sentido de que la salvación y las bendiciones especiales de Dios generalmente se reservan sólo para sus propios miembros. La membresía en su iglesia se considera sinónima con la membresía en el Reino de Dios.

Las iglesias que reclaman una identidad singular a menudo requieren respeto para su profeta particular o guía espiritual al cual, en un sentido práctico, se le ha conferido autoridad final en cuestiones espirituales. Generalmente, estos individuos no vacilan en afirmar que reciben mensajes directamente de Dios aparte de la Biblia, y generalmente afirman que hablan en nombre de Dios. Esto les da autoridad para imponer rigurosamente su voluntad sobre sus propios miembros.

Se equivoca Francisco, yo entiendo que la iglesia no es infalible, que puede equivocarse y desviarse, pues está en la naturaleza humana, por eso mismo de quien dependemos es del único infalible, confiamos en Él, no en los hombres, porque, como está escrito:

“Así ha dicho Jehová: Maldito el varón que confía en el hombre” (Jeremías 17:5a)

Y en contraste dice:

“Jehová de los ejércitos, Dichoso el hombre que en ti confía” (Salmo 84:12)

“Y alegrarse han todos los que en ti confían; Para siempre darán voces de júbilo, porque tú los defiendes: Y en ti se regocijarán los que aman tu nombre” (Salmo 5:11)

“Jehová redime el alma de sus siervos; Y no serán asolados cuantos en él confían” (Salmo 34:22)

”Los que confían en Jehová Son como el monte de Sión que no deslizará: estará para siempre” (Salmo 125:1)

”El entendido en la palabra, hallará el bien: Y el que confía en Jehová, él es bienaventurado” (Proverbios 16:20)

Y note bien esto: Porque la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado” (Romanos 10:11)



De nuevo se equivoca, en mi congregación no procederían de esa manera, no puedo asegurar que no sea así en otras, pero al menos en la que yo me congrego no se actúa así. La Escritura marca los principios bíblicos para proceder, incluso en estos aspectos, si gusta abrimos un epígrafe al respecto ya que es un tema interesante.

Algo que si puedo asegurarle Francisco, en el momento en que la congregación a la que pertenezco, y/o el pastor de la misma, se consideren infalibles, en ese momento me retiro de ella ya que es precisamente el hecho de que reconocemos que podemos fallar lo que nos hace depender más de Dios y buscar Su dirección, tanto en forma personal como congregacional.

Todo lo que plantea Francisco, es sumamente interesante y lo iré abordando poco a poco pues no dispongo de mucho tiempo, pero quiero terminar este posteo diciéndole lo que en mi congregación practicamos:

En lo fundamental: Unidad,
En lo secundario: libertad
En todo: amor

Y para cerrar, le dejo esto que escribió el apóstol Pablo inspirado por el Espíritu Santo

“POR tanto, dejando la palabra del comienzo en la doctrina de Cristo, vamos adelante á la perfección; no echando otra vez el fundamento; de arrepentimiento de obras muertas, y de la fe en Dios, De la doctrina de bautismos, y de la imposición de manos, y de la resurrección de los muertos, y del juicio eterno”

Espero en Dios que lo pueda discernir y que Él le bendiga abundantemente en compañía de todos sus seres queridos.

Joaco

Congratulaciones. Joaco.
Has escrito:
Algo que si puedo asegurarle Francisco, en el momento en que la congregación a la que pertenezco, y/o el pastor de la misma, se consideren infalibles, en ese momento me retiro de ella ya que es precisamente el hecho de que reconocemos que podemos fallar lo que nos hace depender más de Dios y buscar Su dirección, tanto en forma personal como congregacional.

Aquello que Francisco cree una ventaja (la de la infalibilidad) en realidad es la peor de las desventajas. Nosotros bien podemos dar gracias a Di-s por nuestra capacidad de error. ¿Sorprendente? Cierto. Pero cuando sabemos que tenemos esta capacidad tambien tenemos la de rectificar. Ellos no.
En fin, nosotros, como todos los papas romanos somos infalibles.... menos cuando nos equivocamos. :quienyo:
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Tobi dijo:
Lobato ten por seguro que Tobi cree lo mismo que Jetonius y Daniel Sapia.
Si transcribi aquello que escribió en estos mismos foros Jetonius fue no tanto por la argumentación en si, sino por la magistral manera de plantearla. Tambien, (¿Por que no decirlo?) por el ahorro de trabajo para mi toda ve que hubiese dicho lo mismo y quizas con menos contundencia.

Pues Tobi, acepto la aclaración sin tanta alaraca.
Pero no creo que no haya sido justo de mi parte de solicitar la definiciòn por parte de quien estè efectivamente participando del epígrafe. Y más si mi intenciòn era comentar en sana medida.
Comentaré a Jetonius respecto de lo que propone como definición de Sola Scripta.


En cuanto a lo que llama "contradicción" entre Gen, 1 y 2. No hay tal contradicción. El Creador, que ambos relatos presentan, es el mismo y tambien los seres creados. Los dos tienen ( y tuvieron) una función pedagógica, El primero dirigido a gentes de todas las épocas y el segundo va dirigido a gentes con una cultura mucho mas primaria y de aquí que usa formas antropomórficas a fin de hacerlo comprensibles a sus lectores y a quienes fuese contada la narración. Las "manos" de Di-s "modelaron" el barro. La "boca" de Di-s "sopló" (Ruah que tambien se traduce por "alma"
-vida- o espíritu. O tambien "alma viviente") en la nariz del ser "modelado" a fin de darle vida. Etc.
En teología a eso se le llama un "relato mítico" en el bien entendido que el vocablo "mito" significa "manera en que se "viste" una verdad a fin de hacerla inteligible a mentes que de otra manera no la entenderían.
¿Lo entiendes ahora, lobato, o te quedas con el mito?

Pues lo entendí de hace mucho tiempo atrás.
Pero es claro que la contradicción a la que me refiero es la existente en la orden cronología de creaciòn redactada en ambos relatos, y la misma es totalmente tangible en la lectura de ambos relatos más no así en la interpretación.
Cuando me referí en un inicio a las contradicciones que se pueden encontrar en la Biblia lo dije en el siguiente contexto:

Lobato dijo:
Puedo adelantarles sí que el utilizar el catecismo para la justificación de una doctrina fuera del catolicismo, es una argumentación incongruente.
Tanto como la deshonesta práctica de invalidar La Biblia por las contradicciones en ella contenida.
Toma en consideración que desde mi primer comentario en este epígrafe, yo menciono que es deshonesto invalidar La Biblia por estas contradicciones.

La motivación para el comentario inicial fue para hacer una analogía en el intento de descalificación del catecismo en el escrito de Sapia. Que si por tomar contradicciones las podemos encontrar en todos lados.

Ampliando tu comentario, también intentaré dar respuesta a Sísifo respecto de los autores del Génesis.
Pues bien, es sabido que Génesis 2 fue escrito anterior a Genesís 1.
Genesis 2 fue escrito aproximadamente en el siglo X A. C., en los tiempos del Rey Salomón por un escritor a quien se le conoce como el Yavista, quien compiló los relatos orales e incorporó mucha de la mitología de los orígenes de los relatos de los babilonios y sus poemas respecto a la primera pareja y el diluvio.
Genesis 1 fue escrito al volver los judíos del destierro en el siglo V antes de Cristo. Los estudios indican que este relato fue escrito por los sacerdotes del pueblo judío para dar un sentido estructurado a la creación.

Genesis 2 más "simple" que Genesis 1 porque es anterior y más "primitivo" en cuanto a su estructura religiosa.

Entonces Tobi, como ves no me quedo solo con el mito, me quedo con todo lo que significa y reconozco los relatos como palabra de Dios.

Sin embargo me complazco en entenderlos en su justa dimensión cosmogónica y fuera del literalismo absurdo que muchos defienden.

Vale?
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Joaco dijo:
Lobato,

No tengo intenciones de seguir discutiendo inutilmente con usted, mi tiempo es poco y no me gustaría seguir desperdiciandolo en algo que no es de provecho.

Yo sólo hice una solicitud y Ud. me rellenó como un chorizo. Fue Ud. el que invirtió tiempo en mi juzgamiento y no yo el que le quito tiempo.

Lo que si le recomiendo es que la próxima vez que haga una solicitud sea claro, específico y honesto.

Pues yo creo que estamos aquí para aclarar conceptos. Lo fui. Que Ud. piense distinto es su asunto.

Y le ruego que deje de sugerir que no estoy siendo honesto, pues Ud. no sabe que hay en mi corazón.

En los posteos que le indiqué encontrará la definición que busca y que satisfacerá su inquietud respecto al principio de la Sola Escritura, no encuentro la necesidad de que alguien más se los vuelva a poner, pero en fin, allá usted...

Pues como pudo notar, Tobi sencillamente me contestó sin tanta bulla.
Comentaré a Jetonious y a Sapia, aunque me hubiera gustado comentar a Tobi y a Joaco.

Por otro lado dejeme decirle que la Escritura tiene un sólo Autor, que se valió de diversos instrumentos, si usted no le conoce entonces no entenderá lo que nos reveló y por eso encontrará contradicciones donde no las hay. Pero no se preocupe, siga leyendo, estoy seguro que llegará a conocerle y entonces verá que las contradicciones no eran tales.

Creame que conozco al inspirador de muy pequeño. Y su revelación a mi me la interpreta en su justa dimensión La Iglesia Católica. Si Ud. no está de acuerdo con la interpretación de el Magisterio, está en su derecho.
Tan cierto es que existen diversos autores que para que la Biblia fuese declarada palabra de Dios hubo de existir un Concilio para dicernir los libros que irían en ella. Incluso Lutero cuestionó algunos autores por considerarlos no ser inspirados.

Le agradezco que pida a Dios para que me libre de mi ignorancia, yo también le pido que lo haga pues se que todavía ignoro muchas cosas (1 Corintios 13:9-12), y además, como dice el apóstol Pablo "si alguno se imagina que sabe algo, aun no sabe nada como debe saber" (1 Corintios 8:2).

Noto contradicción a cuando hizo referencia a lo que yo no sé que Ud. sí.

Dios le bendiga abundantemente, con toda bendición espiritual en Cristo Jesús.

Bendiciones recíprocas
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

En defensa de Sola Scriptura………....." ,conviene resumir –para evitar malentendidos- lo que los evangélicos entendemos por Sola Scriptura. Digo esto porque si bien “Sola Scriptura” –solamente la Biblia- podría tomarse como una declaración que no necesita comentarios, en realidad no es así. Ocurre más o menos como con la teoría de la Relatividad ... que no significa que “todo es relativo.”
Sola Scriptura significa:
1. Que la Biblia es la única regla infalible de la fe (doctrina) y la práctica (costumbres)
2. Que la enseñanza de la Biblia es suficiente para que las personas acepten a Jesucristo como Señor y Salvador, y haciendo lo que ella dice, alcancen la vida eterna.

Respeto substancialmente el comentario. El mismo declara una perspectiva muy clara en términos de la definición de una doctrina.

Corolarios:
1. La Iglesia de Jesucristo no necesita revelaciones que no se hallen explícitamente o por lógica y clara implicación en la Biblia.
2. No hay otra regla infalible de fe fuera de las Escrituras.

No veo la mano del Diablo en tales declaraciones. Difieren substancialmente sí de la doctrina católica, sin embargo no se puede declarar argumentalmente válido que se posee la razón, más allá de la circularidad de que yo la tengo por que la Biblia lo dice.


Por otra parte, Sola Scriptura NO significa:
1. Que la Biblia contenga absolutamente todo lo que Dios ha dicho y hecho.
2. Que la Palabra de Dios no se haya transmitido oralmente en muchas ocasiones y situaciones históricas.
3. Que la Iglesia carezca de autoridad para interpretar, enseñar y defender la Palabra de Dios.
4. Que toda tradición no escrita deba ser rechazada a priori y a fortiori.

Interesante. Más allá de lo que como católico pueda creer que es lo que se interpreta por Sola Scripta, es claro que esta definición no aplica ni en las palabras, ni en las interpretaciones, ni en las actuaciones antagónicas de los mismos evangélicos respecot a estas declaraciones.
Atreviendome un tanto a especular, diría que el no contemplar los puntos anteriores como realidades, se confunde Sola Scripta con interpretación literal de las Escrituras.

Los cristianos evangélicos creemos que la Iglesia es columna y fundamento de la verdad, que debe tener maestros piadosos y conocedores de las Escrituras, y que muchas tradiciones son expresiones válidas de la fe cristiana. Aceptamos las expresiones normativas de los Credos de los primeros concilios ecuménicos, y tomamos seriamente las enseñanzas de los Padres, así como de los muchos y muy buenos maestros, doctores y comentaristas que Dios le ha dado a la Iglesia a lo largo de los siglos. No creemos que la Escritura sea de interpretación privada (libre interpretación), pero sí sostenemos el principio del Libre Examen.

Pues buena noticia que notemos y podamos enfatizar en lo que nos puede unir y no distanciar.

Si aceptamos algunas cosas y rechazamos otras, lo hacemos sobre la base de lo que consideramos son las enseñanzas de las Escrituras. La enseñanza de la tradición –sí, aún de nuestra propia tradición- , de los concilios, de los Padres, etc, debe conformarse a las Escrituras, que son la Palabra final, inspirada e infalible de Dios.

Es claro sin embargo que la tradición en el catolicismo juega un rol doctrinariamente fundamental y la doctrina Sola Scripta entonces por definición entra en contraveniencia con los dogmas católicos. Sin embargo no veo dificultad alguna en que cada doctrina sea practicada en su escencia, por quienes pertenzcan a sus respectivos credos.

...snip...
Breve reafirmación del principio de Sola Scriptura

Es curioso que nuestros hermanos católicos, que a menudo nos critican cuando recurrimos a “textos de prueba” , en este tema en particular utilicen precisamente ese enfoque.

No hay crítica respecto a los textos o citas de prueba. Es que es ordenanza para los católicos apelar a la autoridad del Magistero en la interpretación de esos textos.

Sin embargo, el conjunto de la enseñanza del Nuevo Testamento nos muestra que:

[1] Jesús advirtió muy seriamente contra invalidar las Escrituras –obligatorias e inspiradas- por causa de la tradición oral (Mar 7: 8-9 y par.). No estamos hablando aquí de cualesquiera tradiciones, sino de las tradiciones religiosas piadosamente transmitidas y conservadas por los maestros de su tiempo.
[2] Además de Su propia Palabra de plena autoridad, el Señor recurrió siempre a las Escrituras para decidir cualquier controversia.
[3] Jesucristo nunca acusó a los judíos de ignorar las tradiciones orales, sino de no comprender que las Escrituras daban testimonio de Él (Juan 5:39)
[4] A los Saduceos, que rechazaban la tradición oral de los fariseos, el Señor no les reprochó esto, sino el desconocer “las Escrituras y el poder de Dios” (Mar 12: 24-27 y par.).
[5] Los Apóstoles y algunos de sus condiscípulos (como Marcos o Lucas) consideraron apropiado –inspirados seguramente por el Espíritu Santo- poner por escrito sus enseñanzas, como Moisés, Isaías y el resto de los autores humanos del AT pusieron por escrito las suyas;
[6] San Pablo afirma la naturaleza esencialmente inspirada de las Escrituras y su absoluta suficiencia cuando escribe a Timoteo (2 Tim 3: 15-17); el hecho de que el Apóstol se refiriese al AT no modifica su juicio sobre la naturaleza de la Escritura en cuanto a su carácter normativo.
[7] Los escritos apostólicos son considerados “Escritura” (2 Pedro 3: 15-16; 1 Tim 5:18 comparado con Lucas 10:7).
[8] Se considera encomiable que quienes oían a los Apóstoles viesen por sí mismos si la predicación era consistente con lo ya revelado por escrito en el AT (Hechos 17:11).
[9] Al dirigirse a los corintios a propósito de las contiendas entre facciones, San Pablo recomienda que, “como está escrito, el que se gloría, gloríese en el Señor” (1:31, cf. Jer 9: 23-24). Y más adelante, en el mismo contexto, aconseja “no ir más allá de lo que está escrito.” (4:6). Como quiera que se vea este versículo, parece claro que para San Pablo lo escrito tenía un carácter normativo que iba más allá de los pareceres individuales.
[10] La misma Biblia da testimonio de lo poco confiable de la tradición oral en el mediano o largo plazo. “Por eso el dicho se propagó entre los hermanos que aquel discípulo no moriría, pero Jesús no dijo que no moriría...” (Juan 21:23). San Juan obviamente corrige aquí, por escrito, una tradición oral errónea.

Pues nada, lo que dije.

Durante un intervalo de cerca de mil años, el tiempo que tardó en formarse el Antiguo Testamento, Dios habló de muchas maneras y en reiteradas oportunidades, pero fue inculcando en el pueblo judío el valor de las Escrituras. En el caso del Nuevo Testamento, el intervalo entre las enseñanzas divinas y su puesta por escrito fue veinte veces menor. La cantidad y calidad de información histórica, doctrinal y práctica del Nuevo Testamento no puede compararse con las tradiciones orales, muchas veces dudosas, que se hallan en los escritos de los Padres. La apelación válida a la tradición en los Padres se refiere a la comprensión y aplicación de la doctrina asentada firmemente en las Escrituras. Y , naturalmente, sabemos hoy que apelaron a esta tradición interpretativa ... porque ellos mismos lo pusieron por escrito.

En cuanto tiempo una tradición debe considerarse tradición. El tiempo pondera la tradición cierto, pero quien define el tiempo. Arguir duda sobre interpretaciones de los escritos de los padres es tan válido como arguir dudas sobre escritos que provienen de tradiciones orales, o no?, o es que el tiempo las validó? cuanto tiempo es necesario?
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Joaco dijo:
Francisco,
Gracia y Paz de nuestro Señor Jesucristo sean derramadas abundantemente en su vida.

Le agradezco el tiempo que se ha tomado para dirigirme sus comentarios, y correspondiendo a su gentileza aquí le dejo los míos esperando le sean de bendición y edificación, pero sobre todo para la gloria y honra de nuestro Dios y Padre y la proclamación de Su bendita Palabra.

Dada la extensión de lo que le voy a compartir voy a dividir mi respuesta en partes, de acuerdo a las inquietudes que plantea y a los cuestionamientos que me hace.

Esta es la primera parte.

Estimado ¿Para qué hace una pregunta si usted mismo va a responderla dejando ver que no va a aceptar una respuesta diferente? A pesar de esto, permitame hacerle unos comentarios.

No comentaré esto que es un diálogo personal.

Por su respuesta entiendo que usted no niega que la Biblia es infalible, sino que quien la lee es el que puede errar, y coincido con usted en ello. Sin embargo, entiendo que cuando usted afirma que se necesita de la iglesia para interpretarla adecuadamente, quiere decir que se necesita del magisterio católico-romano, y déjeme decirle que ahí diferimos, pues, de acuerdo a la misma Escritura de quién necesitamos es del Espíritu Santo (ya que Él la inspiró). La revelación está completa, no necesitamos nuevas revelaciones, lo que necesitamos es que le Espíritu Santo nos ilumine para entenderla.

Lo único que noto es que efectivamente existe una diferencia doctrinal.
Si no se está de acuerdo con el planteamiento de la Iglesia respecto de quien posee la autoridad interpretativa de la palabra, pues que efectivamente como lo hace, practique su fe desde su perspectiva.

Dirán: no desde mi perspectiva, sino desde la que dice la palabra. Pues la palabra la interpreta la Iglesia de forma diferente. Nos podría mos pasar 500 años, como en efecto llevamos, debatiendo esto.


De cualquier manera, la cuestión aquí no es la suficiencia de quien la interpreta, sino la suficiencia de su contenido. Esto es, la Biblia, al ser Dios el autor de la misma, al haber inspirado a los autores humanos de los libros, contiene sólo lo que Él quiso que tuviera, ni más ni menos y no le falto nada ni le sobró nada. Es decir, el mensaje está COMPLETO [1] (¿entiende lo que significa?).

Noto que utiliza el término autores. Bien, ya estamos en que hay más de uno, es un avance.
La suficiencia de la palabra dice? Pero mi estimado, es que cuantos libros de la Biblia son La Palabra. Aún si se aplicara la doctrina Sola Scripta dentro del catolicismo, fuera muy diferente a Sola Scripta entendida por los evangélicos.
Los caprichos interpretativos de Lutero le llevaron a truncar La Palabra. Luego la doctrina misma sería insuficiente.
Podríamos apelar entonces que el mensaje completo se contiene en la Biblia completa.


En otras palabras, no le falta nada, no hay que agregarle nada, con lo que está escrito basta para conocer lo que Dios quería revelarnos. Y en ese sentido, la escritura es SUFICIENTE [2] (¿entiende lo que significa?).Esto también es reconocido por el magisterio católico-romano. Vea usted:pregunta: ¿si los libros enseñan la Palabra de Dios sólidamente, fielmente y sin error, hace falta agregarles algo?

PUes depende. 7 libros son 7 libros. Serán tan suficientes como para probar la insuficiencia? El problema no es sencillo.


Haciendo referencia SOLO al Catecismo Católico, podemos decir que La Biblia no solo es la Palabra de Dios, sino que en ella se contiene el mensaje COMPLETO de Dios a la humanidad.

Lo dicho.

Pero no lo dejemos solo ahí (que para usted como católico debería bastarle), veamos a continuación qué dice la misma Biblia respecto de Su mensaje.

"Muchos otros milagros hizo también Jesús en presencia de sus discípulos, que no están escritos en este libro. Pero éstos se han escrito con el fin de que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios; y para que, creyendo, tengáis vida eterna, en virtud de su nombre" (Juan 20:30-31)

Este pasaje bíblico es muy utilizado por los apologetas católicos quienes sostienen que al haber tantos hechos que Jesús realizó y "no fueron escritos" (texto similar leemos en Juan 21,25), ello indicaría que todas esas cosas no escritas (suponiéndolas necesarias de decir), contendrían muchas de las Tradiciones que la iglesia Católica fomenta como "parte de la enseñanza".

En principio, si Dios Padre hubiera considerado relevantes estos "hechos no escritos", habiendo escrito 66 libros, hubiera escrito todos los libros necesarios para incluirlos. ¿Cuál era la necesidad de dejar Su Palabra incompleta? ¿No decimos que es perfecta? ¿podría serlo si estuviera incompleta?

73 libros amigo, 73.
Surgio algo, me tengo que ir, sigo luego

"Pero éstos se han escrito con el fin de que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios..."

Aquí, con esta simple frase, comienza a derrumbarse toda la justificación Católica sobre la necesidad de mantener la tradición oral. Claramente el Apóstol dice que todo lo que se escribió, se hizo con el fin de atestiguar, demostrar, revelar, que Jesús es el Cristo, que Jesús es el Hijo del Dios Altísimo, que Jesús es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Nada falta decir, nada falta escribir para demostrarlo, para comprobarlo. NADA FALTA AGREGAR para que quien lo lea tenga acabado testimonio del poder de Jesucristo y de su autoridad, recibida de Dios Padre.
"...y para que, creyendo, tengáis vida eterna, en virtud de su nombre."

Todo lo que el ser humano necesita para recomponer su relación con Dios Padre, es CREER EN JESUCRISTO, creer que es el Enviado de Dios, el Mesías, el Cristo, Y TODO LO QUE NECESITAMOS SABER PARA CREERLO ESTA ESCRITO EN LA BIBLIA. No necesitamos ninguna otra información, venga de donde venga y tenga la fuente que tenga.
Contundente el texto bíblico... ¿no es así?

El pasaje precedente fue escrito por el apóstol Juan. Leeremos a continuación otro pasaje, esta vez del apóstol Pablo hacia Timoteo, que reafirma, de una forma que no deja lugar a dudas, lo que acabamos de exponer: "...y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra." (2° Timoteo 3:15-17)

Sencillamente hermoso. ¡Que simples son las Palabras de Dios, en contraste con el laberinto doctrinal de la iglesia Católica Romana!

Entre tantas afirmaciones reveladoras, leemos que Las Sagradas Escrituras tienen la suficiente información para instruirte en el camino de fe que te conduce a la Salvación eterna por Cristo Jesús. "... las cuales te pueden hacer sabio para la salvación.." No dice que necesites de "otras informaciones", de "Tradiciones o costumbres", de agregados "post-Escriturales" (Ni hablar si esas Tradiciones contradicen expresamente a lo escrito.)

Según Dios en Su Palabra, La Biblia: La Escritura es REVELACIÓN perfecta y completa. Ya hemos podido ver, basándonos en el Catecismo Católico y en la misma Biblia, que el mensaje necesario, todo el mensaje, se encuentra escrito en La Biblia, la Sagrada Escritura. Nada falta agregar, nada falta incluir, nada falta completar, y en eso se sustenta el principio de "Sola Escritura", más allá de lo que se pretenda decir en contra de él.



Nota: Mi respuesta está basada en un artículo de mi amigo y hermano en Cristo Daniel Sapia, el cual adapté para este foro.

Para ver leer artículo completo: http://www.conocereislaverdad.org/autoridadfinal.htm
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Hola...



Antes que nada buenas noches..



Un gusto saludar..

Yo practico la religion catolica, y solo queria decir que el principio del foro era si el leer o estudiar la biblia era bueno o malo, nunca entendi el por que de satanizar algo o a alguien solo por leer la biblia y recibir la palabra que emana de ella.

Lei con atencion las tres paginas, y tampoco entendi que tienen que ver la iglesia catolica, ni las iglesias protestantes en el hecho de estudiar la biblia, y mucho menos entendi por que la controversia generada. Por que de pronto una pregunta se transformo en una guerra cultural. Cada quien defendiendo su actividad, como si esta fuera una bandera.

Algunos defienden su postura acerca de leer la biblia, y otros simplemente dicen que les gusta leer pero creen que la interpretacion esta a cargo de los grandes pensadores que estan en el vaticano. Creo qeu ambos tienen razon, puesto que al leer la biblia estamos leyendo lo que dios dice o queria decirnos, y tambien creo qeu si dios creo una iglesia es para ayudar a dirigirnos dentro del camino de dios.

Conosco y tengo amigos que siguen otros caminos y realmente los admiro y respeto mucho, en los cuales se destina un dia completo para dedicarlo a orar y para dedicarlo a llevar la palabray compartirla con otros eso es realmente muy bello, En mi iglesia existen personas qeu se preparan en seminarios mucho tiempo para llevar la palabra y se dedican tiempo completo a ello. No intento decir con ello que es mejor o peor, creo que todo aquel que sigue las enseñanzas y sigue a DIOS sobre toda las cosas es bueno independientemente de su religion.

No se trata de ser aceptados por tal o cual religion, si no de ser aceptados por dios, de vivir bajo su palabra sobre lo que el nos trajo y enseño. creo que todos deberiamos leer la biblia y seguir lo que en ella dice, creo que algunas personas leen de mas, existe una parte donde dice. Yo soy el camino la verdad y la vida. por qeu buscar mas libros mas cosas mas textos mas fundamentos. aparte de ello nos dieron diez mandamientos por si se nos olvidaba que hacer nos dejaron 10 y uno mas qeu decia amaras a tu projimo como a ti mismo. Acaso necesitamos mas enseñanzas ?? a de ser satanico leer la biblia y tratar de interpretarla ???

Creo que no.. Pero honestamente lo que me parece de mal gusto es recitar la biblia y poner partes de ella, y utilizar la palabra contenida para pelear y hacer comentarios de mal gusto, enredarse y enredar a los demas. Creo fielmente que la interpretacion de la palabra es obra del espiritu santo asi como el espiritu y Dios inspiro al que la escribio creo qeu el espiritu y Dios inspiran a quien la lee, pero acaso eso es valido para todos, por qeu la verdad de alguien tiene que ser la verdad absoluta de todos. ???

Yo se yo se, que cada uno tiene su verdad, y que cada quien piensa que es lo valido, pero yo creo qeu cada quien tiene su verdad si esta esta inspirada en dios.

Creo qeu al final de cuentas no he dicho nada. Pero me castra hasta mi mas ultimo pensamiento el ver como pelean y debaten con tal pasion como si fueran dueños y amos del conocimiento y tratan de convencer al projimo de retar al projimo etc..

Yo solo decia.

ojala y no cause problemas mi sentir..
Chris aponte
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

Estimado Chrish Aponte, leer tu comentario ha sido como una bocanada de aire fresco.
Muchas veces, en estas discusiones, muchas veces el ambiente se "enrarece", y olvidamos que gente como tú, a Dios gracias, nos leen. Le pido al Señor que no nos permita olvidarlo.
Estoy de acuerdo contigo, siempre me ha parecido un acto de soberbia, creerse en posesión de la verdad.
Eres muy bienvenido, recibe un abrazo.
 
Re: La docrina del diablo: Sola Scriptura

chris_aponte dijo:
Hola...



Antes que nada buenas noches..




Algunos defienden su postura acerca de leer la biblia, y otros simplemente dicen que les gusta leer pero creen que la interpretacion esta a cargo de los grandes pensadores que estan en el vaticano. Creo qeu ambos tienen razon, puesto que al leer la biblia estamos leyendo lo que dios dice o queria decirnos, y tambien creo qeu si dios creo una iglesia es para ayudar a dirigirnos dentro del camino de dios.

Estimado Chris.
Totalmente de acuerdo con Ud.
Yo solo me atrevería a añadir a lo que me tomé el atrevimiento de resaltarle en negritas: desde la fe que profesan.

Conosco y tengo amigos que siguen otros caminos y realmente los admiro y respeto mucho, en los cuales se destina un dia completo para dedicarlo a orar y para dedicarlo a llevar la palabray compartirla con otros eso es realmente muy bello, En mi iglesia existen personas qeu se preparan en seminarios mucho tiempo para llevar la palabra y se dedican tiempo completo a ello. No intento decir con ello que es mejor o peor, creo que todo aquel que sigue las enseñanzas y sigue a DIOS sobre toda las cosas es bueno independientemente de su religion.

Totalmente de acuerdo.


No se trata de ser aceptados por tal o cual religion, si no de ser aceptados por dios, de vivir bajo su palabra sobre lo que el nos trajo y enseño. creo que todos deberiamos leer la biblia y seguir lo que en ella dice, creo que algunas personas leen de mas, existe una parte donde dice. Yo soy el camino la verdad y la vida. por qeu buscar mas libros mas cosas mas textos mas fundamentos. aparte de ello nos dieron diez mandamientos por si se nos olvidaba que hacer nos dejaron 10 y uno mas qeu decia amaras a tu projimo como a ti mismo.

Mi estimdo chris: Aquí es dónde le preguntarán que si piensa así por que utiliza el catecismo.


Acaso necesitamos mas enseñanzas ?? a de ser satanico leer la biblia y tratar de interpretarla ???

Sin embargo, no puedo dejar de estar totalmente de acuerdo.
Por mi parte quiero dejar sentada mi opinión de que el epígrafe desde su título es tendencioso y busca confrontación.
Desde mi perspectiva lo único que pretendo exponer es que yo como católico acepto la tesis de la autoridad interpretativa del Magisterio.
Avalar cualquier otra tesis es el derecho de cualquiera.

Creo que no.. Pero honestamente lo que me parece de mal gusto es recitar la biblia y poner partes de ella, y utilizar la palabra contenida para pelear y hacer comentarios de mal gusto, enredarse y enredar a los demas. Creo fielmente que la interpretacion de la palabra es obra del espiritu santo asi como el espiritu y Dios inspiro al que la escribio creo qeu el espiritu y Dios inspiran a quien la lee, pero acaso eso es valido para todos, por qeu la verdad de alguien tiene que ser la verdad absoluta de todos. ???

Totalmente de acuerdo.

Yo se yo se, que cada uno tiene su verdad, y que cada quien piensa que es lo valido, pero yo creo qeu cada quien tiene su verdad si esta esta inspirada en dios.

Así es.

Creo qeu al final de cuentas no he dicho nada. Pero me castra hasta mi mas ultimo pensamiento el ver como pelean y debaten con tal pasion como si fueran dueños y amos del conocimiento y tratan de convencer al projimo de retar al projimo etc..

De acuerdo.

Yo solo decia.

ojala y no cause problemas mi sentir..
Chris aponte

Quédese y saldrá de dudas.