La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nseigi)

nseigi

1
3 Noviembre 2007
6.179
102
En primer lugar. ESTE NO es un tema para desacreditar a nadie, yo respeto la labor que el hermano celeste ha hecho y su teoría, sin duda le ha dedicado tiempo y esfuerzo. Como ya se puede seguir de lo que acabo de decir, no concuerdo con él.

Este es un tema complejo porque existe una discrepancia (que ya veremos si aparente) entre los evangelios sinópticos y el evangelio de Juan. Como historiador me voy a decantar por el evangelio de Juan, pues es el que normalmente se usa para fijar la cronología de la llamada Semana Santa, luego veremos que problemas tienen los psinópticos. No quiero decir con ello, que haya una contradicción entre los evangelistas, pero sí una serie de oscuridades que podrían confundirlos.

Alguien podría decirme ¿Porque no usas los cuatro evangelios a la vez? La respuesta es necesariamente: porque sería incorrecto, no respetaríamos la intención del autor. Juan nos da su evangelio, lo construye con una unidad y a diferencia de los sinópticos, mantiene una autonomía casi completa en su redacción. Por ello, aunque la Iglesia haya agrupado los cuatro evangelios, debemos tratar el libro de Juan con independencia, y luego los otros tres observando sus dependencias. Este presupuesto metodológico de estudio es el que en rigor se ha usado siempre, es el que usa la crítica textual

Partamos del evangelio de Juan.

1. Dato y conclusiones:

+ Llevaron a Jesús de casa de Caifás al pretorio. Era de mañana, y ellos no entraron en el pretorio para no contaminarse, y así poder comer la pascua. (Juan 18:28)

De este versículo entedemos claramente dos cosas:

1.1 Que cuando Jesús fue llevado al pretorio, de mañana, la Pascua aún no se había celebrado.
1.2 Que para que la impureza de entrar en el pretorio les pudiese afectar la Pascua se celebraba ese día al atardecer. A lo que los judíos y romanos llamaban la víspera (en esta estación las 6 de la tarde, que es cuando comienza el nuevo día - no a las doce de la noche como en nuestro sistema)

2. Dato y conclusiones:

+ Era la preparación de la pascua, y como la hora sexta. Entonces dijo a los judíos (Pilatos): ¡He aquí vuestro Rey! (Juan 19:14)

De este versículo, después de leer los anteriores, entendemos claramente dos cosas:

2.1 Que el juicio con Pilatos, la flagelación de Jesús y la sentencia de Pilatos ocurrieron entre la "mañana" y la sexta hora. La sexta hora es en esta época del año las 12 PM. Es decir todos estos acontecimientos duraron máximo 6 horas.
2.2 Nos vuelve a decir Juan que era la preparación de la Pascua es decir la Parasceve, que se hace el día anterior a la Pascua, que como ya hemos dicho comienza a las seis de la tarde de ese día y termina como es obvio a las seis de la tarde del siguiente. En todo caso, el Jucio es anteror a la celebración de la Pascua.

3. Dato y conclusiones:

+ Entonces los judíos, por cuanto era la preparación de la pascua, a fin de que los cuerpos no quedasen en la cruz en el día de reposo (pues aquel día de reposo era de gran solemnidad), rogaron a Pilato que se les quebrasen las piernas, y fuesen quitados de allí. (Juan 19:31)

De este versículo sacamos también las siguientes conclusiones:

3.1 Jesús muere antes de Pascua, pues dice el texto: "por cuanto era la preparación de la Pascua". Este versículo es muy interesante, pues en los anteriores sólo se ha mencionado la preocupación de los judíos por no hacerse impuros al entrar en el pretorio y así arruinarse su participación en la pascua, en el otro versículo sólo se menciona la preparación de la pascua, pero en este se da a entender diáfanamente que no sólo se trata de una Pascua sino que además ese día es día de roposo también ¿Porqué hablar de la gran solemnidad y del reposo sino? Probablemente aquí se nos esté dejando claro que el día siguiente es Pascua y Sabbat (Sábado) pero vamos a dejar esto a un lado por el momento. Y remitirnos sólo al hecho de que Jesús murió antes de la Pascua y se dieron prisas para que lo quitasen de la cruz antes de las 6:00 de tarde.
3.2 No puedo menos que pensar que como es bien sabido en la Parasceve, en la tarde se mataba al cordero pascual, para tomarlo al día siguiente, lo que coíncide al mismo tiempo con la muerte de Cristo ¿No es más que sugerente?

4. Dato y conclusiones:

+ El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro. (Juan 20:1)

4.1 El domingo Jesús ha resucitado, ya no está en el sepulcro. Hay personas que dicen: "Aún era oscuro" así que piensan que no podía ser domingo aún porque no había amanecido, pero recordemos que el domingo comenzaba a las seis de la tarde del sábado y terminaba a las seis de la tarde de ese día, con lo que realmente era plenamente domingo. Además lo dice la Escritura: "El primer día de la semana"
4.2 Con el evangelio de Juan no podemos saber exactamente cuántos días estuvo en la tumba, sabemos que tres por lo profetizado, pero remontemos:

a) El domingo 3º día - Primer día de la semana, no sabemos cuanto tiempo estuvo muerto, pero sí que como máximo serían 10 o 12 horas.
b) El sábado 2º día - Se entiende que todo el día, y se entiende que es sábado, por la purísima lógica que de antes del domingo viene el sábado. Y que sabemos por Juan que fue Pascua.
c) El viernes 1º día - Las últimas horas de ese día que fue preparación de la Pascua (eso Juan lo deja muy claro) Como mínimo 3 horas.

4.3 Indudablemente estuvo muerto tres días, ya pueden sumar las horas como se quiera, pero muerto estuvo viernes, muerto sábado y muerto domingo. Eso son tres días.

¿Es esto correcto?
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

Ahora vamos a aclarar que pasa antes de la presentación de Jesús ante Pilatos para sentencia (esa segunda y última vez)

Para ello vamos a ir hacia atrás, usemos ahora otro evangelio, en este caso Lucas.

5. Dato y conclusiones:

¿Cuándo acontece la última Cena? Pues el día anterior a la preparación de la Pascua: Veamos este versículo:

"Llegó el día de la fiesta de los panes sin levadura en que debía sacrificarse el cordero de la Pascua. Entonces Jesús envió a Pedro y a Juan, diciendo: Id y preparad la Pascua para nosotros, para que la comamos"
(Lucas 22:7-8)

1.1 Había llegado el día de los panes sin levadur, cuando se sacrificaba el cordero de Pascua, es decir, el día anterior a la Pascua. Pero aquí nos puede engañar el sistema de cómputo de los días. Ese día, el de sacrificio del cordero, previo a la Pascua 14 de Nisán, comienza el jueves por la tarde y termina el viernes por la tarde, que es el mismo día del que habla Juan, el día de preparación de la pascua (que es un término menos judío, por cierto). ¿Entonces como puede ocurrir todo el mismo día? ¿La Cena del Señor y la Pasión? Fácil. Para nosotros en realidad son días, para los judíos fue el mismo 14 de Nisán. Recordemos que el día comienza a las seis de la tarde de nuestro jueves y termina a las seis de la tarde de nuestro viernes.

2.2 Jesús toma la Cena en las primeras horas del viernes, nuestras 6:00-9:00 de la tarde del jueves. Luego se va al huerto de los olivos a orar es apresado y conducido al Sanedrín, luego a Pilatos, luego a Herodes y por último a Pilatos de nuevo, conducido al gólgota muere antes de que ese 14 de Nisán terminase. Todo en el mismo día judío, en dos días nuestros.
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

Orden definitivo:

13 de Nisán,
durante las horas diurnas: Ese día natural va llegar el día de 14 de Nisán, a las seis de la tarde, así que Jesús manda hacer los preparativos para celebrar la Cena.
14 de Nisán. A) Cuando llegó la hora (Lucas 22:14) Se realiza la Cena del Señor.

Pero ¿Por qué iba el Señor a celebrar Pascua el día anterior a la Pascua?

Razones teológicas:
Jesús no iba llegar a la Pascua de ese año, sabía que moriría antes, pues Jesús era el cordero de esa Pascua y al cordero lo mataban antes. Más claro agua. La última cena fue una cena prefiguración de la Cena Pascual que es el nuevo pacto en su sangre que se derrama después de la cruz. Por ello usa vino y pan. Si aquello hubiese sido la verdadera cena pascual del Cordero de Dios... entonces los apóstoles tendrían que haberse comido a Cristo.

¿Qué dice la Biblia?
Y les dijo: ¡Cuánto he deseado comer con vosotros esta pascua antes que padezca! Porque os digo que no la comeré más, hasta que se cumpla en el reino de Dios. (Lucas 22:15-16)

Obviamente no habla de la Pascua judía, la que celebra la liberación de Israel de la esclavitud de Egipto, sino la nueva pascua que su vida dada por los hombres. Y esto es obvio porque luego toma el pan y el vino y prefigura con ello la Pascua cristiana. Jesús no puede celebrar con los apóstoles la Pascua que realmente ellos habrán de vivir después de su muerte. Los creyentes somos partícipes de la Pascua por la muerte de Cristo ¿Cómo iba Cristo a ser partícipe ese 14 de Nisán de algo que ocurriría después? Pero quiso establecer esta conmemoración para los cristianos como Dios los hizo también antes con los judíos en Egipto (antes de que saliesen de Egipto)

B) Por la noche es arrestado
C) Luego comienza el proceso contra Jesús
D) Jesús muere en la últimas horas del 14 de Nisán, como muriero
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

Obviamente no habla de la Pascua judía, la que celebra la liberación de Israel de la esclavitud de Egipto, sino la nueva pascua que su vida dada por los hombres. Y esto es obvio porque luego toma el pan y el vino y prefigura con ello la Pascua cristiana. Jesús no puede celebrar con los apóstoles la Pascua que realmente ellos habrán de vivir después de su muerte. Los creyentes somos partícipes de la Pascua por la muerte de Cristo ¿Cómo iba Cristo a ser partícipe ese 14 de Nisán de algo que ocurriría después? Pero quiso establecer esta conmemoración para los cristianos como Dios los hizo también antes con los judíos en Egipto (antes de que saliesen de Egipto)



Mi hermano nseigi.... podias hacernos el favor (aunque soy yo quien te lo pide dado no se mucho sobre tus conocimientos historicos yo misma - pero te lo pido por interes "espiritual")
...y te cuento por tanto porque te pregunto y pido... es que para mi la Biblia es un completo Entero donde todo que hizo y dijo Jesucristo en todo... es un reflejo en todo su detalle de los acontecimientos del AT...
donde todo en el AT prefigura lo que luego en hechos y actos y dichos realiza Cristo Jesús durante su vida en tierra.... desde su nacimiento, la matanza de los ninos judios, la huida a Egipto, el regreso de Egipto etc que interconeccta con sus ultimos anios y su Obra y todo en ello - interconeccta con el AT y los "movimientos" del pueblo Israeli.

la liberacion de Egipto y las costumbres por tanto prefiguran en casi detalle a la Cena y la Cena la Boda...(y todo eso esta prefigurado en si de Abel y Kain y sus ofrendas ante Dios)... (tal lo veo y entiendo)

para mi siendo creyente no soy participe de solo la Pascua por tanto sino participo en la Boda del Cordero... ya que para mi es UNA sola "cosa".... y donde las ofrendas de Abel y Kain sumergen y se unen... en UNA sola ofrenda por Cristo cuando nos regala Su Santo Cuerpo y Su Santa Sangre.

tu que sabes hacer eso bien y de forma estructurada... podias hacer un intento? --- El evangelio de Juan obra (eso es lo que yo he entendido sin los estudios necesarios para ello... ) segun lo veo yo de la forma que lo "encaja todo" y es un signo de per se de que Cristo es Alfa y Omega --- el Verbo... cuando ves este testimonio - evangelio - desde "arriba" y como un "entero" de forma holistica --- ya que en Dios se une la Tierra y el Cielo y en la Boda del Cordero tambien :) (tal lo he vivido... y lo percibo sin poder o saber como explicarlo bien...)

nos podias explicar eso bien? de forma coherente y tambien a base de lo Escrito?

En Cristo
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

Orden definitivo:

13 de Nisán,
durante las horas diurnas: Ese día natural va llegar el día de 14 de Nisán, a las seis de la tarde, así que Jesús manda hacer los preparativos para celebrar la Cena.
14 de Nisán. A) Cuando llegó la hora (Lucas 22:14) Se realiza la Cena del Señor.

Pero ¿Por qué iba el Señor a celebrar Pascua el día anterior a la Pascua?

Razones teológicas:
Jesús no iba llegar a la Pascua de ese año, sabía que moriría antes, pues Jesús era el cordero de esa Pascua y al cordero lo mataban antes. Más claro agua. La última cena fue una cena prefiguración de la Cena Pascual que es el nuevo pacto en su sangre que se derrama después de la cruz. Por ello usa vino y pan. Si aquello hubiese sido la verdadera cena pascual del Cordero de Dios... entonces los apóstoles tendrían que haberse comido a Cristo.

¿Qué dice la Biblia?
Y les dijo: ¡Cuánto he deseado comer con vosotros esta pascua antes que padezca! Porque os digo que no la comeré más, hasta que se cumpla en el reino de Dios. (Lucas 22:15-16)

Obviamente no habla de la Pascua judía, la que celebra la liberación de Israel de la esclavitud de Egipto, sino la nueva pascua que su vida dada por los hombres. Y esto es obvio porque luego toma el pan y el vino y prefigura con ello la Pascua cristiana. Jesús no puede celebrar con los apóstoles la Pascua que realmente ellos habrán de vivir después de su muerte. Los creyentes somos partícipes de la Pascua por la muerte de Cristo ¿Cómo iba Cristo a ser partícipe ese 14 de Nisán de algo que ocurriría después? Pero quiso establecer esta conmemoración para los cristianos como Dios los hizo también antes con los judíos en Egipto (antes de que saliesen de Egipto)

B) Por la noche es arrestado
C) Luego comienza el proceso contra Jesús
D) Jesús muere en la últimas horas del 14 de Nisán, como muriero

Saludos Nseigi;

He leído sus tres aportaciones, y básicamente es lo que hemos sustentado casi todos los foristas en el tema que abrió Celeste..
Existen matices en los que sin duda diferimos, como es el caso de el día de su muerte y resurrección... (Jueves, viernes o Miércoles).


Yo comparto que el Mesías NO comió propiamente de lo que se conoce como Pesaj pues esta tenia lugar el 15, al comenzar el día judío (al oscurecer). Los textos citados por usted son el fundamento sobre los que edifico mi postura.

De todas formas, le deseo buena suerte con Celeste, la va a necesitar... Espero que con usted no use la misma actitud que con todos los demas.

David
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

para mi siendo creyente no soy participe de solo la Pascua por tanto sino participo en la Boda del Cordero... ya que para mi es UNA sola "cosa".... y donde las ofrendas de Abel y Kain sumergen y se unen... en UNA sola ofrenda por Cristo cuando nos regala Su Santo Cuerpo y Su Santa Sangre.


y debo de anadir que por ello entiendo
(aclaro: es mi punto de vista personal como todo que expreso en este foro ya que muy pocas veces hablo sobre lo que dice Magisterio ya que no represento de forma oficial ni inoficial Magisterio de la Iglesia aqui - sino represento la persona que soy y es: forista y creyente con mis pensamientos personales sobre la fe que expongo libremente)
.... que Juan en sus Escritos pone tanta emfasis en el asunto de la Sangre CON AGUA que gotea al suelo - la Tierra - cuando HA MUERTO JESUCRISTO.... ya que dan testimonio (como bien el dice) y es para mi prefigurado en la sangre de Abel que "llama a Dios desde la Tierra" tras el asesinato de el por su hermano Kain quien le tenia envidia y quiso tener su puesto ante Dios...
y con ello se unen TIERRA Y CIELO en la ofrenda de Cristo cuando El se hace PRESENTE A DIARIO EN EL PAN DE CADA DIA para con los Suyos, y cuando El se hace presente estamos donde El esta (Juan 17:21,22,24) (Cristo esta en el Cielo) y con ello con todos los que son Suyos desde los primeros tiempos de la Tierra....

:)

nos lo pones de forma estructurada y bien explicada? estoy tan segura que puedas hacerlo.... y te doy mis gracias de antemano...

Cristo te bendiga mi hermano...
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

Respecto del Evangelio de Juan , en 13:29 se nota un claro indicio en que la cena esa , no podia haber sido 14 de Nisan pues entonces los Apostoles no hubiensen pensado que Jesus habria dicho a Judas que saliera a comprar lo que hacia falta para la fiesta, que en todo caso se estaria ya celebrando
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

Respecto del Evangelio de Juan , en 13:29 se nota un claro indicio en que la cena esa , no podia haber sido 14 de Nisan pues entonces los Apostoles no hubiensen pensado que Jesus habria dicho a Judas que saliera a comprar lo que hacia falta para la fiesta, que en todo caso se estaria ya celebrando

La fiesta fue 15 de nisán, el 14 era el día de preparación en el que murió Jesús.
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

y debo de anadir que por ello entiendo
(aclaro: es mi punto de vista personal como todo que expreso en este foro ya que muy pocas veces hablo sobre lo que dice Magisterio ya que no represento de forma oficial ni inoficial Magisterio de la Iglesia aqui - sino represento la persona que soy y es: forista y creyente con mis pensamientos personales sobre la fe que expongo libremente)
.... que Juan en sus Escritos pone tanta emfasis en el asunto de la Sangre CON AGUA que gotea al suelo - la Tierra - cuando HA MUERTO JESUCRISTO.... ya que dan testimonio (como bien el dice) y es para mi prefigurado en la sangre de Abel que "llama a Dios desde la Tierra" tras el asesinato de el por su hermano Kain quien le tenia envidia y quiso tener su puesto ante Dios...
y con ello se unen TIERRA Y CIELO en la ofrenda de Cristo cuando El se hace PRESENTE A DIARIO EN EL PAN DE CADA DIA para con los Suyos, y cuando El se hace presente estamos donde El esta (Juan 17:21,22,24) (Cristo esta en el Cielo) y con ello con todos los que son Suyos desde los primeros tiempos de la Tierra....

:)

nos lo pones de forma estructurada y bien explicada? estoy tan segura que puedas hacerlo.... y te doy mis gracias de antemano...

Cristo te bendiga mi hermano...

No sabría decirte ahora, tendría que estudiarlo, ya que nunca había visto este detalle... Pero lo veré.
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

Por cierto os recomiendo leer la parte que Benedicto XVI dedica a este tema del que trato en su libro Jesús de Nazareth (volumen II) él también coincide en ver así la cronología, siguiendo estrictamente la dada por Juan primero, que es la más exacta en todo.
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

La fiesta fue 15 de nisán, el 14 era el día de preparación en el que murió Jesús.

Lamento la confusión.
lo que quise decir es que esa cena NO pudo estarse celebrando de la tarde del 14 (finalizando el dia)a la noche del 15 (empezando el dia) pues si se estuviera celebrando el pesaj en ESE momento, estariamos hblando que sería la noche del 15 (empezando el día judío). Yo le estoy es respaldando su argumento. Si hubiese sido esa cena , Pesaj, los apóstoles no se hubieran confundido que Jesus envió a Judas a comprar cosas para la fiesta , cuando esta ya habría estado en celebración.
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

Ahora vamos a aclarar que pasa antes de la presentación de Jesús ante Pilatos para sentencia (esa segunda y última vez)

Para ello vamos a ir hacia atrás, usemos ahora otro evangelio, en este caso Lucas.

5. Dato y conclusiones:

¿Cuándo acontece la última Cena? Pues el día anterior a la preparación de la Pascua: Veamos este versículo:

"Llegó el día de la fiesta de los panes sin levadura en que debía sacrificarse el cordero de la Pascua. Entonces Jesús envió a Pedro y a Juan, diciendo: Id y preparad la Pascua para nosotros, para que la comamos"
(Lucas 22:7-8)

1.1 Había llegado el día de los panes sin levadur, cuando se sacrificaba el cordero de Pascua, es decir, el día anterior a la Pascua. Pero aquí nos puede engañar el sistema de cómputo de los días. Ese día, el de sacrificio del cordero, previo a la Pascua 14 de Nisán, comienza el jueves por la tarde y termina el viernes por la tarde, que es el mismo día del que habla Juan, el día de preparación de la pascua (que es un término menos judío, por cierto). ¿Entonces como puede ocurrir todo el mismo día? ¿La Cena del Señor y la Pasión? Fácil. Para nosotros en realidad son días, para los judíos fue el mismo 14 de Nisán. Recordemos que el día comienza a las seis de la tarde de nuestro jueves y termina a las seis de la tarde de nuestro viernes.

2.2 Jesús toma la Cena en las primeras horas del viernes, nuestras 6:00-9:00 de la tarde del jueves. Luego se va al huerto de los olivos a orar es apresado y conducido al Sanedrín, luego a Pilatos, luego a Herodes y por último a Pilatos de nuevo, conducido al gólgota muere antes de que ese 14 de Nisán terminase. Todo en el mismo día judío, en dos días nuestros.

nseigi... estoy de acuerdo con Ud.

Por cuestión de forma , sugiero referirnos a los dias ordinalmente: primer, segundo , tercer día de la semana........... así sabremos que cuando mencione Ud. , por ejemplo si Ud. hace mencion del 7m dia de la semana , sabremos que se se esta refiriendo al período de tiempo comprendido entre las de la tarde de nuestro viernes a las 6 de la tarde d nuestro sabado.

en este orden le solicitaría , a su entender........

que dias de la semana corresponderían a las siguientes fechas 13 de nisán, 14 de nisán, 15 de nisán, 16 de nisán
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

nseigi:

estaría Ud. de acuerdo con lo siguiente:



12 de Nisán ...... 4to día de la semana ....... (6pm martes a 6pm miercoles)

13 de Nisán ...... 5to día de la semana ........( 6pm miercoles a 6pm jueves)

14 de Nisán ...... 6to día de la semana .........(6pm jueves a 6pm viernes)

15 de Nisán ........ 7mo día de la semana ......... (6pm viernes a 6pm sabado)

16 de Nisán ........1er día de la semana ......... (6pm sábado a 6pm domingo)

17 de Nisa´.........2do dia de la semana ............(6pm domingo a 6pm lunes)

es así?
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

Hermanos
Celebro mucho que hayan abierto este nuevo epígrafe. Y sinceramente espero que este consiga tener eco y que no desaparezca como lo han hecho los varios otros anteriores. Me alegra mucho - y ni es sarcasmo ni burla - que mi tema sobre el juicio a Jesús haya tenido tanta repercución entre los foristas (http://forocristiano.iglesia.net/sh...l-juicio-a-Jesús-del-arresto-a-la-crucifixión).

Y lo ceñebro especialmente y sinceramente espero que perdura; porque este tipo de debate me facilita mucho las cosas. Porque en el tema original (link arriba) estos debates repetitivos enlentecieron completamente la exposición e hizo necesario el estar constantemente recordan a eventuales nuevos lectores y a ustedes mismo, de qué se trataba.

Pero además, me facilita mucho por la posición que asumen y la que me toca asumir a mi. En este tema, quienes exponen y quienes afirman sun ustedes; y a mi me toca preguntar y me toca pedir que demuestren lo afirmado. Es la parte más cómoda y fácil en un debate.

Espero en el Señor que todo esto sea de edificación, que rencillas pasadas, que actitudes viejas no tengan lugar aquí. De mi parte voy a hacer todo lo posible por llevar este debate con respeto (que el respeto no es apenas no insultar o decir palabras hirientes).

!Que sea para bendición de todos¡
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

Partamos del evangelio de Juan.

1. Dato y conclusiones:

+ Llevaron a Jesús de casa de Caifás al pretorio. Era de mañana, y ellos no entraron en el pretorio para no contaminarse, y así poder comer la pascua. (Juan 18:28)

De este versículo entedemos claramente dos cosas:

1.1 Que cuando Jesús fue llevado al pretorio, de mañana, la Pascua aún no se había celebrado.
1.2 Que para que la impureza de entrar en el pretorio les pudiese afectar la Pascua se celebraba ese día al atardecer. A lo que los judíos y romanos llamaban la víspera (en esta estación las 6 de la tarde, que es cuando comienza el nuevo día - no a las doce de la noche como en nuestro sistema)

1, Este primer punto tiene al menos dos problemas que van a tener que superar. Veamos uno por uno.

Los evangelistas son claros en que a su entender la Pascua se llama Panes Sin Levadura; que ambos nombres corresponden a una sola fiesta. De modo que cuando leemos Panes Sin Levadura se refiere a la Pascua y cuando leemos Pascua se refiere a Panes Sin Levadura.

Si los autores escribieron en ese sentido, una buena exégesis que ese era el entendimiento general de los lectores del Siglo I.

Leyendo Moisés, muchos eruditos (judíos y cristianos) entienden que la Pascua y los Panes Sin Levadura son dos fiestas diferentes. Sin embargo otros tantos muchos opinan que ambas son una sola fiesta. Y esta última posición es fácilmente sostenible leyendo a Moisés. De todos modos, si los evangelistas y posiblemente sus lectores interpretaban a ambos como dos nombres de una misma fiesta, será inteligente el leer a Moisés desde ese entendimiento.

Por otro lado, los judíos de nuestra época continúan conciderando a la Pascua como una fiesta de una semana, coincidente con lo que aún llaman Panes Sin Levadura.

Así que leamos a Moisés en la forma que los leían los evangelistas y posiblemente sus lectores originales. Si hacemos eso, descubrimos que Pascua/Panes Sin Levadura se extiende por siete día. Que el primero (15 de Nisán) y el último (21 de Nisán) eran diás de santa convocación, días de gran solemnidad, sábados ceremociales. Y que sus vísperas (14 y 20 respectivamente, son días de preparación de Pascua.

Pregunta
¿Cómo pueden estar seguros que el día de preparación en Juan se refiere al 14 y no al 20?
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

2. Dato y conclusiones:

+ Era la preparación de la pascua, y como la hora sexta. Entonces dijo a los judíos (Pilatos): ¡He aquí vuestro Rey! (Juan 19:14)

De este versículo, después de leer los anteriores, entendemos claramente dos cosas:

2.1 Que el juicio con Pilatos, la flagelación de Jesús y la sentencia de Pilatos ocurrieron entre la "mañana" y la sexta hora. La sexta hora es en esta época del año las 12 PM. Es decir todos estos acontecimientos duraron máximo 6 horas.
2.2 Nos vuelve a decir Juan que era la preparación de la Pascua es decir la Parasceve, que se hace el día anterior a la Pascua, que como ya hemos dicho comienza a las seis de la tarde de ese día y termina como es obvio a las seis de la tarde del siguiente. En todo caso, el Jucio es anteror a la celebración de la Pascua.

2. La hora sexta

Aquí se arrastra el error anterior ya que aún no se ha demostrado que fuese el 14 y no el 20.

De todos modos el mayor error radica en eso de la hora sexta, la cual sin lugar a la menor duda se refiere al mediodía (1200). No hay ningún indicio en absoluto de que la hora sexta fuese otra hora que el mediodía. Y eso provoca una terrible contradicción si se dice que Jesús fue crucificado ese mismo día tres horas antes, a la hora tercera.

Pregunta

¿En base a qué evidencia se afirma que la hora sexta fuese cualquier otra hora que el mediodía?
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

Más prolijo y ordenado

1. Víspera de Pascua

Este primer punto tiene al menos dos problemas que van a tener que superar. Veamos uno por uno.

Los evangelistas son claros en que a su entender la Pascua se llama Panes Sin Levadura; que ambos nombres corresponden a una sola fiesta. De modo que cuando leemos Panes Sin Levadura se refiere a la Pascua y cuando leemos Pascua se refiere a Panes Sin Levadura.

Si los autores escribieron en ese sentido, una buena exégesis que ese era el entendimiento general de los lectores del Siglo I.

Leyendo Moisés, muchos eruditos (judíos y cristianos) entienden que la Pascua y los Panes Sin Levadura son dos fiestas diferentes. Sin embargo otros tantos muchos opinan que ambas son una sola fiesta. Y esta última posición es fácilmente sostenible leyendo a Moisés. De todos modos, si los evangelistas y posiblemente sus lectores interpretaban a ambos como dos nombres de una misma fiesta, será inteligente el leer a Moisés desde ese entendimiento.

Por otro lado, los judíos de nuestra época continúan conciderando a la Pascua como una fiesta de una semana, coincidente con lo que aún llaman Panes Sin Levadura.

Así que leamos a Moisés en la forma que los leían los evangelistas y posiblemente sus lectores originales. Si hacemos eso, descubrimos que Pascua/Panes Sin Levadura se extiende por siete día. Que el primero (15 de Nisán) y el último (21 de Nisán) eran diás de santa convocación, días de gran solemnidad, sábados ceremociales. Y que sus vísperas (14 y 20 respectivamente, son días de preparación de Pascua.

Pregunta
¿Cómo pueden estar seguros que el día de preparación en Juan se refiere al 14 y no al 20?
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

3. Dato y conclusiones:

+ Entonces los judíos, por cuanto era la preparación de la pascua, a fin de que los cuerpos no quedasen en la cruz en el día de reposo (pues aquel día de reposo era de gran solemnidad), rogaron a Pilato que se les quebrasen las piernas, y fuesen quitados de allí. (Juan 19:31)

De este versículo sacamos también las siguientes conclusiones:

3.1 Jesús muere antes de Pascua, pues dice el texto: "por cuanto era la preparación de la Pascua". Este versículo es muy interesante, pues en los anteriores sólo se ha mencionado la preocupación de los judíos por no hacerse impuros al entrar en el pretorio y así arruinarse su participación en la pascua, en el otro versículo sólo se menciona la preparación de la pascua, pero en este se da a entender diáfanamente que no sólo se trata de una Pascua sino que además ese día es día de roposo también ¿Porqué hablar de la gran solemnidad y del reposo sino? Probablemente aquí se nos esté dejando claro que el día siguiente es Pascua y Sabbat (Sábado) pero vamos a dejar esto a un lado por el momento. Y remitirnos sólo al hecho de que Jesús murió antes de la Pascua y se dieron prisas para que lo quitasen de la cruz antes de las 6:00 de tarde.
3.2 No puedo menos que pensar que como es bien sabido en la Parasceve, en la tarde se mataba al cordero pascual, para tomarlo al día siguiente, lo que coíncide al mismo tiempo con la muerte de Cristo ¿No es más que sugerente?

3. Cordero Pascual

Aquí se vuelve a caer en el error de conciderar a ese día de preparación como el 14 y no el 20. Está pendiente de demostración, y de ello depende basicamente toda esta exposición.

Pero hay otro problema muy grave. No podemos olvidar que el cordero pascual era sacrificado cada uno de los siete días en que duraba la Pascua/Panes Sin Levadura. Que siendo así, no era necesario que Cristo fuese crucificado el 14 sino que aún cumplía con el requisito cualquier día de esos siete, incluyendo el 20.

El problema grave que evitan es que los tre sinópticos dicen que el 14 (primer día de la fiesta), Jesús dio instrucciones a Pedro y a Juan para que justamente sacrifiquen ese cordero de pascua que se sacrificaba esa tarde y que se cenaba al atardecer. Y por si no fuese claro, a ese día se lo describe como "el día en que se sacrifica el cordero de pascua". Y más. Al aterdecer, Jesús entra y cena la Pascua, lo cual es en la nochecita del 15.

Pregunta
¿Cómo se explica que el día en que se sacrifica el cordero Jesús lo haya terminado vivo y libre, mientras ustedes afirman que ese día Cristo fue crucificado como el cordero pascual?
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

interesante debate y que bueno que nseigi lo haya abordado nuevamente, asi podré desde el inicio seguirlo.

Saludos
 
Re: La cronología de los últimos días de Nuestro Señor antes de la Resurrección (nsei

4. Dato y conclusiones:

+ El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro. (Juan 20:1)

4.1 El domingo Jesús ha resucitado, ya no está en el sepulcro. Hay personas que dicen: "Aún era oscuro" así que piensan que no podía ser domingo aún porque no había amanecido, pero recordemos que el domingo comenzaba a las seis de la tarde del sábado y terminaba a las seis de la tarde de ese día, con lo que realmente era plenamente domingo. Además lo dice la Escritura: "El primer día de la semana"
4.2 Con el evangelio de Juan no podemos saber exactamente cuántos días estuvo en la tumba, sabemos que tres por lo profetizado, pero remontemos:

a) El domingo 3º día - Primer día de la semana, no sabemos cuanto tiempo estuvo muerto, pero sí que como máximo serían 10 o 12 horas.
b) El sábado 2º día - Se entiende que todo el día, y se entiende que es sábado, por la purísima lógica que de antes del domingo viene el sábado. Y que sabemos por Juan que fue Pascua.
c) El viernes 1º día - Las últimas horas de ese día que fue preparación de la Pascua (eso Juan lo deja muy claro) Como mínimo 3 horas.

4.3 Indudablemente estuvo muerto tres días, ya pueden sumar las horas como se quiera, pero muerto estuvo viernes, muerto sábado y muerto domingo. Eso son tres días.

¿Es esto correcto?

5. Tres días y tres noches

No veo nigún problema en eso. Jesús estuvo muerto tres días y tres noches.

Sin en bargo un par de aclaraciones:

3A Mateo dice literalmente "después de los sábados" y esto puede entenderse como que el viernes fue sábado ceremonial y que luego vino el sábado semanal.

3B Los sinópticos dicen literalmente "el primer día de las semanas" (en realidad dicen "de los sábados" pero equicale a "semanas") Esto debe entenderse como el primer día de la fiesta de las siete semanas que antecede a Pentecostes. Ese es el día de las primicias, mientras que Cristo es primicias de resurrección. Cristo resucutó el día de primicias que Moisés instala siempre en domingo (el la única fiesta que no se ata a una fecha sino a un día de la semana)

3C El final de Marcos se ha perdido, y hoy tenemos varios finales que nos generan dudas. Uno de ellos, el más aceptado obviamente que no es continuación del texto. Aparentemente el último capítulo (lo que hoya llamamos capítulo) de Marcos sufrió un grave deterior y este final sería un fragmento del poriginal pero al cual le faltan trozoa que lo conectan mejor al hilo narrativo de Marcos.
Este final de Marcos es definitivamente claro en que Jesús resucitó el domingo y no que apenas fue descubierto en domingo.

Preguntas
No tengo.