LA ³CRISTIANIZACIÓN² DE «El Señor de los Anillos»

Tobi

2
21 Noviembre 2000
16.179
10
«Hombres y hobitts, magos y profetas, orcos y demonios, ángeles y elfos«

Publicado en ingles por Tyndale House Publishers de Wheaton, Illinois,
USA, y en español por Editorial UNILIT con el sugestivo y publicitario
título de: «El Señor de los Anillos: más que un libro» acaba de salir al
mercado la obra de Kurt Bruner y Jim Ware, con el noble propósito de
demostrar que la famosa trilogía de J.R.R. Tolkien, actualmente famosa en
todo el mundo por su versión cinematográfica de XXXXX rodada en Nueva
Zelanda, es ³más que una simple historia de aventura y triunfo². En sus
páginas, los autores invitan al lector a ³dejarse inspirar de una manera
novedosa por esta historia de esperanza, redención y fe², que según ellos
constituyen las aventuras y desventuras del hobbit Frodo y sus amigos de la
Compañía del Anillo.

Lejos de nuestra intención cuestionar ni por un instante el mérito y el
valor literario de la obra de J.R.R. Tolkien, uno de los gigantes de las
letras anglosajonas y de la narrativa universal, digno, desde una
perspectiva literaria, del más alto reconocimiento y encomio. El Señor de
los Anillos merece, sin lugar a dudas, su puesto entre las grandes obras
literarias de todos los tiempos.

Tampoco dudamos de la sana intención de los autores de esta curiosa
³cristianización² forzada de la obra de Tolkien, que hubiera dejado perplejo
al mismísimo creador de la Tierra Media. Ni ponemos en tela de juicio el
noble propósito de las editoriales que la han publicado, _en inglés y en
español_ movidas, sin lugar a dudas, por la firme voluntad de aprovechar
todos los medios y oportunidades a su alcance a la hora de llevar a cabo su
misión de cambiar vidas. Sin embargo, consideramos que la ³manera novedosa²
elegida por Kurt Bruner y Jim Ware, de ³cristianizar² a El Señor de los
Anillos, es un camino bastante resbaladizo.

Ante todo, porqué la simple inclusión en una obra literaria de lecciones
morales o el mero planteamiento en su trama de ³la batalla épica entre el
bien y el mal y el poder del sacrificio² no es base suficiente como para
extraer de ella contenidos cristianos ni buscar paralelismos entre sus
personajes y los de la Biblia. Este camino nos llevaría a ³cristianizar² del
mismo modo la mayoría de grandes obras literarias: desde las tragedias
griegas, pasando por las gestas de los Caballeros Andantes, hasta las más
modernas obras de ficción. Personajes con conductas paralelas a las de
personajes bíblicos, los hay creados por Homero, por Chrétien de Troyes, por
Shakespeare, Cervantes o cualquier otro novelista. Y no por ello
consideraríamos sensato afirmar _como hacen Bruner y Ware_ que surgen: ³a
partir de la fuerte fe cristiana del autor² y que contienen ³verdades
inspiradoras que señalan la obra de Dios en el mundo².

En segundo lugar, y de manera especial, porqué ante la enconada controversia
que han suscitado en el seno de la comunidad cristiana las aventuras de
Harry Potter, consideramos que ³cristianizar² ahora a El Señor de los
Anillos, es una falta de coherencia descomunal y un despropósito de
dimensiones gigantescas.


Tanto las novelas de J.R.R.Tolkien como las la de J.K.Rowling, pertenecen al
mismo género de literatura fantástica y utilizan elementos mágicos y
personajes imaginarios prácticamente idénticos. ¿Cabe, por caso, establecer
distinciones ³teológicas² entre los poderes mágicos de la ³varita² de Harry
Poter y los de la ³vara² del Mago Gandalf? ¿Es justo afirmar que las
aventuras del hobitt Frodo constituyen una ³batalla épica entre el bien y el
mal² distinta a la que libra en sus aventuras el joven aprendiz de mago?
¿Qué diferencias existen entre la maldad de Lord Valdemar y la de Saurón o
Sarumán? ¿Qué distingue a Bárbol del Sauce Boxeador, a los Urcos de las
Mandrágoras Parlantes, o a los Trolls del Bosque Viejo de los Trolls de
Hogwards? ¿Por qué a los hobitts, enanos y elfos de J.R.R.Tolkin concedemos
el rango de personajes ³bíblicos² y a los duendes, hadas y elfos de
J.K.Rowling los vemos con recelo y suspicacia?

¿Es equilibrado y coherente satanizar por un lado a Harry Potter y
beatificar por otro a El Señor de los Anillos? ¿Condenar las obras a J.K.
Rowling a los infiernos mientras elevamos las de J.R.R.Tolkien a los
altares, siendo evidente que ambas comparten los mismos contenidos? ¿Hay,
por ventura, en las andanzas de Harry Potter mas referencias a los poderes
ocultos, más magia o más violencia que en las páginas de El Señor de los
Anillos?

Si acusamos por un lado a J.K.Rowling de distorsionar las mentes de nuestros
hijos diluyendo en ellas la frontera entre la realidad y la fantasía mágica,
¿pensamos a caso que afirmar _como se hace en la contratapa de este libro_
que «Dios es el Señor de los ángeles, de los hombres...y de los elfos»
contribuye a éste equilibrio? ¿Qué pensarán los niños, que los ángeles son
una ficción como los elfos o que los elfos son una realidad como los
ángeles? La ficción ³bíblica² es peligrosa pues entraña siempre un cierto
peligro de que el lector convierta inadvertidamente la ficción en Biblia o
la Biblia en ficción

Como tan acertadamente sugiere el profesor Antoni Blanch, catedrático de
Historia y Crítica Literaria, en su reciente libro El espíritu de la letra:
acercamiento creyente a la literatura, el camino no es el de ³cristianizar²
autores ni obras de la literatura secular, sino más bien hacer de ellas una
lectura creyente, analizándolas con cordialidad, respeto y espíritu crítico,
descubriendo ellas los gérmenes de trascendencia pero sin sacarlas de su
contexto.

Deberíamos ser más equilibrados y coherentes, dando a cada cosa su justo
valor y situándola en el lugar que le corresponde. Lo que es literatura
secular con la literatura secular, y lo que es literatura cristiana con la
literatura cristiana. Al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de
Dios.

Tales experimentos, como la ³cristianización² de El Señor de los Anillos, lo
único que hacen es evidenciar la deriva en la que, arrastrada por las
corrientes comerciales, navega actualmente la literatura cristiana.
 
Re: LA ³CRISTIANIZACIÓN² DE «El Señor de los Anillos»

Originalmente enviado por: Tobi
«Hombres y hobitts, magos y profetas, orcos y demonios, ángeles y elfos«

Publicado en ingles por Tyndale House Publishers de Wheaton, Illinois,
USA, y en español por Editorial UNILIT con el sugestivo y publicitario
título de: «El Señor de los Anillos: más que un libro» acaba de salir al
mercado la obra de Kurt Bruner y Jim Ware, con el noble propósito de
demostrar que la famosa trilogía de J.R.R. Tolkien, actualmente famosa en
todo el mundo por su versión cinematográfica de XXXXX rodada en Nueva
Zelanda, es ³más que una simple historia de aventura y triunfo². En sus
páginas, los autores invitan al lector a ³dejarse inspirar de una manera
novedosa por esta historia de esperanza, redención y fe², que según ellos
constituyen las aventuras y desventuras del hobbit Frodo y sus amigos de la
Compañía del Anillo.

(...)

Deberíamos ser más equilibrados y coherentes, dando a cada cosa su justo
valor y situándola en el lugar que le corresponde. Lo que es literatura
secular con la literatura secular, y lo que es literatura cristiana con la
literatura cristiana. Al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de
Dios.

Tales experimentos, como la ³cristianización² de El Señor de los Anillos, lo
único que hacen es evidenciar la deriva en la que, arrastrada por las
corrientes comerciales, navega actualmente la literatura cristiana.

Muy bueno y sensato, Tobi. ¿Lo escribiste tú?

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Re: Re: LA ³CRISTIANIZACIÓN² DE «El Señor de los Anillos»

Re: Re: LA ³CRISTIANIZACIÓN² DE «El Señor de los Anillos»

Originalmente enviado por: Jetonius
Muy bueno y sensato, Tobi. ¿Lo escribiste tú?

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><

Pues no, me fué facilitado por Eliseo Vila el cual lo entresacó de...
Publicado en ingles por Tyndale House Publishers de Wheaton, Illinois,
USA, y en español por Editorial UNILIT

Bendiciones
 
Muy interesante Tobi, de verdad que si :cool:

A mi ( ya tu sabes mi postura sobre Potter ) Pues no me ha gustado nunca opinar sobre los libros de Tolkein, primeramente pq no los he leido, solo he visto las peliculas las cuales a las personas que les guste llenarse la vista con fabulosos efectos, es buenisima. Pero he escuchado que Tolkein era cristiano y que el quiso amoldar en cierta forma sus libros a un punto de vista cristiano, cual? No lo se, pero como tambien se dice que el a diferencia de Rowling no hace referencias especificas a tipos de magia, simplemente alguien es bueno y otro malo, la verdad es que SI me encuetro injusto que a uno le den gloria y a otro lo maldigan, yo no pueso hacer ninguna de las 2 con el de Tolkein pq no he tenido la cercania por decirlo asi que he tenido con el Rowling, pero en mi mas humilde opinion, si ambos son de magia, si ambos tratan de cosas que no son agradables a Dios y a uno se le critica por eso, al otro se le debe tratar de igual forma.
Y quiero aclarar aunq no sea este el tema, pero no es que yo opine que se quemen libros y llamarles satanicos, no es eso, pq yo leo los libros y veo las peliculas, pero en mi mas humilde opinion hay que tener cuidado con los niños, en el caso de Tolkein es un libro dirigido mas al publico adulto, no se si haga alguna diferencia.


Bendiciones:corazon:
 
copnsideración lucasiana...

copnsideración lucasiana...

DLB a todos:

por eso prefiero:

Ewoks
Wookies
Droids
Hutts

a

Elfos
Enanos
Hobbits
Trolls

y prefiero a Darth Vader aliado al Emperador Palpatine que Saruman a Sauron...

¿que prefieren en biblicidad: La Comunidad del Anillo o El Consejo Jedi.? JO :D:D:D:D:D:D

o...

Puro whatisthematrix? :clown: :burla: :angel:

bendiciones...
 
De acuerdo, en la mayor parte...

De acuerdo, en la mayor parte...

Queridos hermanos

Justamente en diciembre del año pasado tuve la oportunidad de leer el libro "El Señor de los Anillos, más que un libro". Y meses atras los tres libros del Señor de los Anillos, El Silmarillion y el Hobbit. Además por mi hijo estoy familiarizado con Harry Potter.

Bien, coincido con la opinión sobre porque alabar a uno y satinizar al otro, y efectivamente una persona con la que comentaba a este respecto me hacia ver que podría ser cuestión de público. Harry Potter va a niños y El Señor de los anillos a adolescentes y adultos.

Pero, Tobi: ¿Ya leiste la obra a la que te refieres? En la introducción del libro, los autores dicen:

Escribimos este libro para ayudar a los fanáticos de El Señor de los anillos a descubrir de qué manera el rico material del mundo de fantasía de Tolkien realza la compresnión cristiana de nuestro mundo real. Cada reflexión comienza con una escena o tema de la aventura que señala una verdad para nuestras vidas en el día de hoy.

De hecho el capítulo "Compañero leal" es un precioso ejemplo sobre la amistad, y bien apuntalado en su análisis.

En lo personal, sabemos que quienes ministramos en ocasiones usamos ejemplos o referencias sobre la vida cotidiana, lecturas, y cualquier cosa para un sermón, un estudio, etc.

Para ejemplificar, para enseñar o para hacer más sencilla la comprensión de una verdad biblíca. Finalmente es el Espíritu Santo el que nos guía y nos pone las palabras.

No creo que debamos rechazar una buena enseñanza sí es útil para compartir una verdad. Ahora bien, a alguien se le ha ocurrido buscar algo rescatable en Harry Potter. Por ejemplo "la amistad", Cristo nos indica claramente "no juzgar" y en toda la crítica a Rowling sólo he encontrado la ruptura con ese mandato ( no lo digo por las opiniones del foro).

Busquemos el bien, donde quiera que lo encontremos y sigamos las enseñanzas de nuestro Señor y maestro jesucristo.

Hace mucho tiempo un grupo de fanáticos quemo cientos de libros por considerarlos "negativos" para la sociedad. La Biblia, ni más ni menos. Ahora vemos lo mismo pero son "cristianos" quienes lo hacen, pero no es comparable ¿verdad?. Pero hermanos, no debemosde dar mal ejemplo a aquellos que no han conocido a nuestro Señor.

Busquemos lo bueno y pongamos el ejemplo de nuestra fe.
 
Hermanos Pazos.
Hace años que leí el Señor de los Anillos y su lectura me resultó divertida. Lo malo es llevar las cosas a extremos inadecuados.
Ni Harry Potter es tan malo ni este es tan bueno.
En cuanto a las peliculas la primera de ellas la encontré interesante sin entrar en consideraciones sobre su temática, es decir como simple "divertimento". En cuanto a la segunda entrega me resultó extremadamente pesada por tener que aguantar una batalla de extremada violencia y que tiene una duración de CUARENTA MINUTOS Puede que esto a un determinado público le resulte interesante si rinden culto a la violencia.
Claro que eso solo es mi opinión y consecuentemente válida para mi y puede que no lo sea para otros. De todo hay en la viña...
Bendiciones.
 
Re: copnsideración lucasiana...

Re: copnsideración lucasiana...

Originalmente enviado por: Martyr Dunamis
DLB a todos:

por eso prefiero:

Ewoks
Wookies
Droids
Hutts

a

Elfos
Enanos
Hobbits
Trolls

y prefiero a Darth Vader aliado al Emperador Palpatine que Saruman a Sauron...

¿que prefieren en biblicidad: La Comunidad del Anillo o El Consejo Jedi.?

o...

Puro whatisthematrix?

bendiciones...

WHATISTHEMATRIX??? :bicho:

tu que prefieres:

QDTB (que Dios te bendiga) :angel:

o mejor:

QLFTA (que la fuerza te acompañe) :burla: :bicho: :burla: