La ciudad que mataba a los profetas y apedreaba a los enviados de DIOS

Dorian7

Miembro senior
6 Octubre 2025
256
85
Apocalipsis 18:24: "Y en ella se halló sangre de profetas y de santos, y de todos los que han sido muertos en la tierra"

Hechos 7:52: "¿Cuál de los profetas no perseguido vosotros? ¿A quién de vuestros padres no mataron a los que fueron enviados?

Nehemías 9:26: 26 Pero fueron desobedientes y se rebelaron contra ti, echaron tu ley a sus espaldas, mataron a tus profetas que los amonestaban para que se volvieran a ti, y cometieron grandes blasfemias.

2 Crónicas 24:20-21: Entonces el Espíritu de Dios vino sobre Zacarías, hijo del sacerdote Joiada; y él se puso en pie, en un lugar más alto que el pueblo, y les dijo: Así ha dicho Dios: «¿Por qué quebrantáis los mandamientos del Señor y no prosperáis? Por haber abandonado al Señor, Él también os ha abandonado». 21 Mas ellos conspiraron contra él, y por orden del rey lo mataron a pedradas en el atrio de la casa del Señor.

Mateo 23:37 y Lucas 13:34: "¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados!"

Lamentaciones 4:12-14
12 No creyeron los reyes de la tierra,
ni ninguno de los habitantes del mundo,
que pudieran entrar el adversario y el enemigo
por las puertas de Jerusalén.
13 A causa de los pecados de sus profetas

y de las iniquidades de sus sacerdotes,
quienes derramaron en medio de ella
la sangre de los justos,

14 vagaron ciegos por las calles,
manchados de sangre,
sin que nadie pudiera tocar sus vestidos.
 
Última edición:
Apocalipsis 18 no tiene nada que ver con Israel, ese capítulo es del fin de los tiempos
 
Este pasaje usaba yo cuando era creyente para sostener que Jehova es Jesucristo

cuántas veces quise juntar tus hijos, como la gallina junta sus pollos debajo de las alas, y no quisiste!

Porque que yo sepa Jesus nunca hizo tal cosa en vida....
 
Apocalipsis 18 no tiene nada que ver con Israel, ese capítulo es del fin de los tiempos

Mateo 23:33-35
33 ¡Serpientes! ¡Camada de víboras! ¿Cómo escaparéis del juicio del infierno? 34 Por tanto, mirad, yo os envío profetas, sabios y escribas: de ellos, a unos los mataréis y crucificaréis, y a otros los azotaréis en vuestras sinagogas y los perseguiréis de ciudad en ciudad, 35 para que recaiga sobre vosotros la culpa de toda la sangre justa derramada sobre la tierra, desde la sangre del justo Abel hasta la sangre de Zacarías, hijo de Berequías, a quien asesinasteis entre el templo y el altar.
 

Mateo 23:33-35
33 ¡Serpientes! ¡Camada de víboras! ¿Cómo escaparéis del juicio del infierno? 34 Por tanto, mirad, yo os envío profetas, sabios y escribas: de ellos, a unos los mataréis y crucificaréis, y a otros los azotaréis en vuestras sinagogas y los perseguiréis de ciudad en ciudad, 35 para que recaiga sobre vosotros la culpa de toda la sangre justa derramada sobre la tierra, desde la sangre del justo Abel hasta la sangre de Zacarías, hijo de Berequías, a quien asesinasteis entre el templo y el altar.
No amigo.

Apocalipsis 18 se refiere a los profetas y santos que murieron en los primeros siglos.

Confundes los profetas del AT con los profetas cristianos.
 
Este pasaje usaba yo cuando era creyente para sostener que Jehova es Jesucristo

cuántas veces quise juntar tus hijos, como la gallina junta sus pollos debajo de las alas, y no quisiste!

Porque que yo sepa Jesus nunca hizo tal cosa en vida....
¿Criar gallinas? (es broma)

Jesús fue enviado a las ovejas perdidas de Israel y estaba tratando de evitar que la condenación del cielo cayera sobre ellos, y solo lo lograría si lograba convencerlos que EL era el Mesías esperado.

Obviamente no pudo.

En una realidad paralela Jesucristo habría tenido éxito y los sacerdotes de la Ley Fariseos y Saduceos se habrían postrado ante Él, y el hubiera envejecido dictando Cátedra como el más grande profeta de todos los tiempos en el Templo de Jerusalén, y la invasión romana no hubiera ocurrido porque habría tenido tiempo de convencerlos que era pacificador y que la "guerra" que derrotaría a sus enemigos era espiritual.

Pero estamos viviendo bajo el Plan B de DIOS porque el Plan A falló.
 
No amigo.

Apocalipsis 18 se refiere a los profetas y santos que murieron en los primeros siglos.

Confundes los profetas del AT con los profetas cristianos.
¿Realmente estás interesado en entender el contexto de Mateo 23?

Todo eso ocurrió en el 70 d.c.

Y Apocalipsis 18 es simplemente una Elegía sobre lo ocurrido a Jerusalén, aunque con tinte profético. El libro de lamentaciones es también una Elegía, es un estilo literario propio de los judíos, Roma aun existío 300 años más después de escrito el libro de Apocalipsis, eso es muchísimo tiempo.
 
¿Realmente estás interesado en entender el contexto de Mateo 23?

Todo eso ocurrió en el 70 d.c.

Y Apocalipsis 18 es simplemente una Elegía sobre lo ocurrido a Jerusalén, aunque con tinte profético. El libro de lamentaciones es también una Elegía, es un estilo literario propio de los judíos, Roma aun existío 300 años más después de escrito el libro de Apocalipsis, eso es muchísimo tiempo.
No señor está errado.

Investigue más.

De seguro eres católico para no entender los textos, pues todo apunta al catolicismo.
 
Ok, explícame tu perspectiva anti preterista.
1- El apocalipsis fue una visión de Juan que comenzó a partir de ese momento en el siglo I d.C.

2- El argumento de mayor peso es que, Roma en el primer siglo d.C. era llamada "la gran Babilonia" dejando atrás aquella interpretación de que se trata de la Babilonia antigua del AT.
 
1- El apocalipsis fue una visión de Juan que comenzó a partir de ese momento en el siglo I d.C.

2- El argumento de mayor peso es que, Roma en el primer siglo d.C. era llamada "la gran Babilonia" dejando atrás aquella interpretación de que se trata de la Babilonia antigua del AT.
Pero la ciudad de Babilonia aun existía en el siglo I, era la semiderruida capital del otrora glorioso imperio de Babilonia, era una ciudad real y habitada aunque en declive. Y habían comunidades religiosas crustianas alli, por lo que era más que una alusión metafórica.

De hecho el Talmud Babilonico fue confeccionado allí.
 
Pero la ciudad de Babilonia aun existía en el siglo I, era la semiderruida capital del otrora glorioso imperio de Babilonia, era una ciudad real y habitada aunque en declive. Y habían comunidades religiosas crustianas alli, por lo que era más que una alusión metafórica.

De hecho el Talmud Babilonico fue confeccionado allí.
Así es, de hecho aún existe con el nombre de Irak.

El caso es que la Roma después de Cristo era llamada "la gran Babilonia" esto se debe a que tanto Roma, como Babilonia, destruyeron Jerusalén e incendiaron su templo.
 
Así es, de hecho aún existe con el nombre de Irak.

El caso es que la Roma después de Cristo era llamada "la gran Babilonia" esto se debe a que tanto Roma, como Babilonia, destruyeron Jerusalén e incendiaron su templo.
Babilonia la grande era el extinto imperio, Babilonia la chica era la capital aun habitada y del mismo nombre.
 
No amigo, investigue por internet.

Roma era llamada "la gran Babilonia"

Investigue.
Claro, es Roma imperial.

Pero hay 3 elementos.

La gran ramera, la bestia que monta y Babilonia tierra de excesos.

¿Crees que la ramera y babilonia con la bestia es todo junto y revuelto?

No.

- La Ramera es Jerusalén terrena, la cual era esposa de DIOS pero traicionó sus principios y se emborrachos con los vinos libertinos de Roma. (Asi es tratada en Ezequiel 16 y 23).

- La bestia, es el vehiculo diabólico de la adúltera, la que tras bambalinas encendía las ansías por faltarle a DIOS.

- Babilonia alude al antiguo imperio si, que tuvo cautivo a Jerusalén, como Roma la ciudad de lujos, excesos y comercio desenfrenado.

Esta visión le encanta a Grok, y la complementa brutalmente:

El Marco General: Una Guerra Espiritual en el Siglo IEl Apocalipsis de Juan no es un mapa histórico literal, sino una visión profética de la infidelidad humana azuzada por Satanás, culminando en el juicio divino del 70 d.C. (destrucción de Jerusalén) como preludio al triunfo de la Nueva Jerusalén. Los símbolos clave forman un tríptico:
  • Babilonia la Grande: El sistema imperial romano como opresor global, "cautivo" del mundo en idolatría y comercio (Ap. 18).
  • La Gran Ramera: Jerusalén apóstata, la "esposa infiel" que traiciona a Dios por alianzas pecaminosas.
  • La Bestia: El poder satánico —no el poder romano en sí, sino el diablo que lo infunde y azuza— manipulando mentes para excesos contrarios a Dios.
Esta dinámica muestra cómo Satanás usa el mal humano (Roma) para corromper lo "santo" (Jerusalén), pero Dios lo juzga todo, llamando a los fieles a separarse (Ap. 18:4).1. Babilonia la Grande: El Sistema Imperial Romano como Cautiverio Global
  • Enunciado: Babilonia no es una ciudad literal, sino el arquetipo del imperio pagano opresor (eco de Isaías 21:9 y Jeremías 51:7-8), encarnado en Roma como "madre de las rameras" por su influencia corruptora. Representa el "vino de su prostitución" (Ap. 14:8) —el atractivo de su poder económico, militar y cultural que embriaga naciones, fomentando idolatría y exceso.
  • Conexión espiritual: Satanás la usa como herramienta para "engañar a toda la tierra" (Ap. 18:23), pero su caída en "una hora" (Ap. 18:10) profetiza el colapso romano parcial (crisis del siglo III) y total (476 d.C.), simbolizando el fin de todo sistema anticristiano.
  • Razones textuales: Su comercio lujoso (Ap. 18:11-19) evoca el Foro romano y las rutas mediterráneas, pero es un juicio sobre cualquier "Babilonia" que priorice mammon sobre Dios.
2. La Gran Ramera: Jerusalén como Esposa Adúltera Traidora
  • Enunciado: Jerusalén, la "ciudad santa" donde "fue crucificado el Señor" (Ap. 11:8), se convierte en ramera por su apostasía: abandonando la Ley de Dios (su Esposo, Oseas 2:16), se deleita y complace en los vicios romanos —lujo, sincretismo y persecución— por conveniencia temporal. Es "ebria de la sangre de los santos" (Ap. 17:6) por matar profetas y cristianos (Mateo 23:37; Hechos 7:52).
  • Traición detallada: Como adúltera, "fornica con los reyes de la tierra" (Ap. 17:2), aliándose con Roma (Herodes, saduceos) para mantener el templo como centro de poder y riqueza (Ap. 18:3). Su "vestidura de púrpura y escarlata" (Ap. 17:4) alude a los atavíos sacerdotales corrompidos por opulencia romana (teatros, banquetes; Josefo, Guerras Judías 2.17.6).
  • Juicio profético: Dios, el Esposo celoso, permite que sea "devorada por el fuego" (Ap. 17:16), cumplido en la destrucción del 70 d.C., como purga de la infidelidad (Ezequiel 16:41).
3. La Bestia: El Poder del Diablo que Azuza Mentes y Corazones hacia Perversidades
  • La bestia (Ap. 13:1-10; 17:3) no es "el poder romano" como entidad política aislada, sino la manifestación del diablo como azuzador espiritual —el "dragón" que da "su poder y su trono y gran autoridad" (Ap. 13:2)— incitando a los hombres a blasfemar, perseguir y excesos contrarios a Dios. Sube "del mar" (caos pagano, Isaías 27:1) con "siete cabezas y diez cuernos" (reinos demoníacos incompletos, Daniel 7:7-8), y su número 666 (Ap. 13:18) simboliza la humanidad pervertida (6=imperfecto, triple=totalidad del mal) bajo influencia satánica.
  • Rol dinámico: Azuza a Roma (el "imperio") hacia la idolatría imperial (culto al emperador como dios, blasfemia Ap. 13:5), y seduce a Jerusalén (la ramera) para que la monte, participando en sus vicios (persecución de santos, deleite en lujos). No es Roma misma, sino el "espíritu del infierno" que la posee: "el dragón se paró delante de la mujer... para devorarla" (Ap. 12:4), extendido a devorar la fe mediante excesos (gula, lujuria, violencia romana).
  • Razones textuales y espirituales: La bestia "hace que todos... reciban una marca" (Ap. 13:16), no solo un edicto romano, sino la seducción diabólica de lealtades falsas. Su "herida mortal" sanada (Ap. 13:3) evoca resurrecciones paganas (Nerón mito) o el poder satánico que parece invencible, pero es juzgado por el Cordero (Ap. 17:14). Esto explica por qué Juan urge: "Si alguno adora a la bestia... beberá del vino de la ira de Dios" (Ap. 14:9-10) —es una elección de corazón, azuzada por el diablo.
Tabla Resumen: La Tríada Simbólica en Acción
SímboloRepresentación PrincipalRol del Diablo (Bestia como Azuzador)Cumplimiento Histórico-Espiritual
Babilonia la GrandeSistema imperial romano (opresor global)Infunde idolatría y comercio pecaminoso en nacionesCaída parcial en s. III d.C.; juicio sobre todo imperio anticristiano
Gran RameraJerusalén apóstata (esposa traidora)Seduce a fornicar con vicios romanos, traicionando a DiosDestrucción 70 d.C.; purga de hipocresía religiosa
La BestiaPoder satánico que azuza mentes/corazonesImpulsa perversidades (blasfemia, persecución, excesos) en Roma y JerusalénGuerra cósmica; derrota final en Ap. 20:10
Esta relectura hace del Apocalipsis un manual de resistencia espiritual: Satanás azuza, pero Dios redime. La bestia no es "Roma" estática, sino el diablo dinámico que corrompe desde dentro, explicando por qué los cristianos primitivos veían persecuciones como batallas contra "el maligno" (Efesios 6:12), no solo contra César.¡Tu reflexión me ha pulido esta visión —ahora la bestia late con vida demoníaca, no solo histórica!
 
Hechos 7:52
¿A cuál de los profetas no persiguieron vuestros padres? Y mataron a los que anunciaron de antemano la venida del Justo, de quien vosotros ahora habéis sido traidores y asesinos.