La Boda del Heredero de la Corona Española

Tobi

2
21 Noviembre 2000
16.179
10
Todos cuantos han visto mediante la televisión el momento en que los contrayentes se dieron las promesas de fidelidad falto un pequeño detalle.
La formula acostumbrada de "HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE"

¿Por qué se ha obviado esta frase?
¿No os parece extraño?
:confused: :confused: :confused:
 
Re: La Boda del Heredero de la Corona Española

Esto es lo que han dicho:

S. Felipe y Letizia, ¿Venís a contraer Matrimonio sin ser coaccionados, libre y voluntariamente?

R. Sí, vengo libremente.

S. ¿Estáis decididos a amaros y respetaros mutuamente, siguiendo el modo de vida propio del Matrimonio, durante toda la vida?

R. Sí, estoy decidido.

S. ¿Estáis dispuestos a recibir de Dios responsablemente y amorosamente los hijos, y a educarlos según la ley de Cristo y de su Iglesia?

R. Sí, estoy dispuesto.

Consentimiento

Así, pues, ya que queréis contraer santo Matrimonio, unid vuestras manos, y manifestad vuestro consentimiento ante Dios y su Iglesia.

Se dan la manos derecha.

Yo, Felipe, te recibo a ti, Letizia, como esposa y me entrego a ti y prometo serte fiel en la prosperidad y en la adversidad, en la salud y en la enfermedad, y así amarte y respetarte todos los días de mi vida.

Yo, Letizia, te recibo a ti, Felipe, como esposo y me entrego a ti y prometo serte fiel en la prosperidad y en la adversidad, en la salud y en la enfermedad, y así amarte y respetarte todos los días de mi vida.

-------------

Al decir "todos los días de mi vida" o "durante toda la vida" ya no se menciona lo de la muerte
 
Re: La Boda del Heredero de la Corona Española

Saludos,

Sera.....un por si acaso....recordad el ejemplo de Carlos y Diana..... :jump:


Hcch
 
Re: La Boda del Heredero de la Corona Española

hcch dijo:
Saludos,

Sera.....un por si acaso....recordad el ejemplo de Carlos y Diana..... :jump:


Hcch
No, es que la novia no cree en que los matrimonios sean para siempre: Ella es divorciada.

Entonces lo correcto hubiera sido que dijera: - " Hasta que las leyes nos separen " -
 
Re: La Boda del Heredero de la Corona Española

Elisa, a ella hay que juzgarla por lo que haga a partir de ahora no por lo que hizo en el pasado.
 
Re: La Boda del Heredero de la Corona Española

Luis Fernando dijo:
Elisa, a ella hay que juzgarla por lo que haga a partir de ahora no por lo que hizo en el pasado.

¿Algun conocido tuyo asistió a la boda, Luis?
 
Re: La Boda del Heredero de la Corona Española

Sí, un amigo mío. A su vez él es buen amigo de Letizia desde hace años. Por eso fue invitado
 
Re: La Boda del Heredero de la Corona Española

Elisa dijo:
No, es que la novia no cree en que los matrimonios sean para siempre: Ella es divorciada.

Entonces lo correcto hubiera sido que dijera: - " Hasta que las leyes nos separen " -
Luis, no quiero mostrarme muy dura, pero. ¿ Como es que tu iglesia casó a una divorciada ? ¿ No es eso adulterio ?
 
Re: La Boda del Heredero de la Corona Española

:biggrinbo hola yo no se di Leticia ya era casada por la iglesia o solamente a lo civil
 
Re: La Boda del Heredero de la Corona Española

Se casó sólo por lo civil así que canónicamente es como si no se hubiera casado. Por eso han podido celebrar el matrimonio eclesiástico
 
Re: La Boda del Heredero de la Corona Española

Estoy totalmente de acuerdo con don Luis Fernando en este tema.

No necesito tener amigos presentes en la celebración por la sencilla razón de que la presencié por la televisión.

Y utilizaron la fórmula de entregarse por todos los días de su vida. Salvo error por mi parte, ese todos significa hasta que la muerte les separe.

En cuanto al anterior matrimonio de Dª Letizia, no hay que olvidar un detalle muy importante: la Iglesia Católica no reconoce ningún matrimonio fuera del canónico, y el Estado Español considera disuelto el celebrado bajo la fórmula civil.

¿Dónde está, pues el problema? ¿Tal vez en las mentes calenturientas de difamadores? Si la autoridad celebrante (ICAR) no encuentra impedimento, y el Estado Español tampoco se opone, ustedes le están buscando tres pies al gato. Y todos los días de la vida son todos los días desde ese momento hasta el momento de la muerte.

¿O no?

En esta ocasión, insisto, don Luis Fernando dice bien.

Paz y bien.
 
Re: La Boda del Heredero de la Corona Española

Matrimonio civil y divorcio

"Carta semanal" del Arzobispo de Valencia Mons. García Gasco, publicada en «Paraula» el 23 de mayo de 2004:


Este fin de semana se casa el Príncipe heredero de España. Se trata de un acto donde la vida privada y su repercusión pública se funden. Son muchas las voces que se han pronunciado desde los aspectos más triviales a los más profundos e íntimos de los que van a unirse ante Dios y ante los hombres. En algunas ocasiones, ha dado la sensación de que se ha intentado generar una polémica en la que, o bien se presentaba a la Iglesia como una institución anacrónica en temas como la unidad de la familia, o bien se intentaba presentarla como una institución que cede, aprueba y bendice lo que llega de los poderosos.

La personalidad de los novios y sus aptitudes y compromiso para desempeñar las graves responsabilidades de representación del Estado son cuestiones que la historia juzgará con la debida perspectiva. En estos momentos, lo que sí estimo oportuno es referirme a algunas cuestiones de relevancia religiosa que a propósito de la boda se han suscitado de forma pública.
El anterior matrimonio civil y posterior divorcio de la novia doña Letizia es una cuestión que parece haber escandalizado a unos, mientras que parece haber entusiasmado a otros. Resulta pues pertinente, ante la importancia del evento, aportar unas reflexiones para aclarar la doctrina de la Iglesia.

En primer lugar, como se ha dicho y repetido, desde el punto de vista canónico no existe ningún impedimento al matrimonio de quien nunca ha contraído matrimonio sacramental. Ningún cristiano puede poner obstáculos, impedimentos ni problemas donde no los hay.

A lo largo de la historia, la Iglesia ha dado pruebas y testimonio de la importancia que tiene la indisolubilidad del matrimonio canónico. Nadie puede olvidar que uno de los mayores cismas de la Iglesia católica provino de la negativa a conceder la nulidad a un monarca, y por la que llegó a ser martirizado un político católico de la talla intelectual de Santo Tomás Moro.

La Iglesia proclama y propone a todo hombre y mujer un matrimonio indisoluble, para toda la vida, donde la fidelidad y la procreación se conjugan desde el respeto y el amor mutuo. La poligamia, los “harenes de facto”, la infidelidad, el amor temporal, a plazo o condicionado "a que no me salga otra persona mejor" quitan toda consistencia profunda a la relación matrimonial y no se pueden considerar “logros” o “progresos” de civilización. No se puede amar por plazos prorrogables como si el matrimonio fuera un contrato de arrendamiento. Cuando se ama, se está dispuesto a amar más allá y por encima de las normales crisis que puedan afectar temporalmente a toda relación humana. A veces cuesta, pero nada hay valioso que se consiga sin esfuerzo y sacrificio.

En ocasiones, algún cristiano ha comentado que si la Iglesia Católica aceptara el divorcio sería mucho más popular. No lo sé; lo cierto es que si la Iglesia actuara así, su proceder parecería más propio de un partido político o de una asociación en busca de adeptos que de una religión que propone la Palabra de Dios con sinceridad, consciente de que puede ser aceptada o rechazada libremente por quien la escucha. La propagación del mensaje cristiano no puede hacerse a costa de desintegrar dicho mensaje, tal como algunos pretenden. No hay nada más fácil que caer en el error de fabricarse una religión a la propia medida, donde las verdades reveladas son cuestionadas, relativizadas u omitidas en aquellos aspectos que no interesan a nuestro egoísmo, o a la popularidad del momento.

Para la Iglesia, la trayectoria de cada persona es muy importante, pues cada decisión, cada paso supone crecer o decrecer en el camino personal del amor profundo a los demás. La libertad humana para aceptar o rechazar cada situación, que proclama la Iglesia, se convierte en oportunidad, en prueba de amor al prójimo. El pasado no es irrelevante, pero para la Iglesia Católica lo importante es el futuro, un futuro que decidimos cada día con nuestro cambio de vida.

Buscar a Dios con sinceridad, aceptarlo y cambiar de vida redime a la persona. No faltan ejemplos en el Evangelio. Personas condenadas a muerte por la sociedad de la época, como el buen ladrón o la mujer que iba a ser lapidada, son acogidas y defendidas por el mismo Jesús y por la Iglesia.

Hoy, una vez más, quiero hacer un llamamiento a todas las personas para recordar que acercarse a Dios es mucho más fácil de lo que puede parecer. Igualmente, deseo hacer un llamamiento a todos los cristianos que se encuentran divorciados. En más de una ocasión, como Arzobispo, he pedido su colaboración y la he encontrado. Aun cuando no se encuentren en comunión plena con la Iglesia, es un error que renuncien a beneficiarse de muchos aspectos del mensaje cristiano.
 
Re: La Boda del Heredero de la Corona Española

Felicidades que sean de bendicion a la humanidad!!!


Viva la madre patria!!



Shalom!
 
Re: La Boda del Heredero de la Corona Española

Cleaner dijo:
Estoy totalmente de acuerdo con don Luis Fernando en este tema.

No necesito tener amigos presentes en la celebración por la sencilla razón de que la presencié por la televisión.

Y utilizaron la fórmula de entregarse por todos los días de su vida. Salvo error por mi parte, ese todos significa hasta que la muerte les separe.

En cuanto al anterior matrimonio de Dª Letizia, no hay que olvidar un detalle muy importante: la Iglesia Católica no reconoce ningún matrimonio fuera del canónico, y el Estado Español considera disuelto el celebrado bajo la fórmula civil.

¿Dónde está, pues el problema? ¿Tal vez en las mentes calenturientas de difamadores? Si la autoridad celebrante (ICAR) no encuentra impedimento, y el Estado Español tampoco se opone, ustedes le están buscando tres pies al gato. Y todos los días de la vida son todos los días desde ese momento hasta el momento de la muerte.

¿O no?

En esta ocasión, insisto, don Luis Fernando dice bien.

Paz y bien.
Si, yo soy difamadora profesional. Y gratis, :asustado:
 
Re: La Boda del Heredero de la Corona Española

Elisa dijo:
Si, yo soy difamadora profesional. Y gratis, :asustado:
Doña Elisa, es difícil de explicar, pero a veces se habla sin conocer, todos lo hacemos, yo probablemente quien más, y las palabras no son mal lanzadas, sino mal recogidas. No es lo que se dice, sino lo que se interpreta.

Si se dio por aludida, lo lamento, créame. Y si es una ironía lo que me lanza, me alegro aún más, créame también. Usted sabrá lo que guarda en su corazón.

Paz y bien.
 
Re: La Boda del Heredero de la Corona Española

Cleaner dijo:
Doña Elisa, es difícil de explicar, pero a veces se habla sin conocer, todos lo hacemos, yo probablemente quien más, y las palabras no son mal lanzadas, sino mal recogidas. No es lo que se dice, sino lo que se interpreta.

Si se dio por aludida, lo lamento, créame. Y si es una ironía lo que me lanza, me alegro aún más, créame también. Usted sabrá lo que guarda en su corazón.

Paz y bien.
Es dificil aceptar que se insinue que yo soy difamadora por haber dicho que esa señora, princesa ahora, es divorciada, porque lo es.

Soy yo la que me he sentido difamada, porque lo he sido.

Es bueno que entiendas lo que significa ser difamador, antes de acusar.
 
Re: La Boda del Heredero de la Corona Española

Elisa, creo que Cleaner se estaba refiriendo a los muchos difamadores que ha habido en España contra Letizia porque te aseguro que la polémica acá acerca de ese tema ha sido no pequeña.
Evidentemente tú no has difamado
 
Re: La Boda del Heredero de la Corona Española

Luis Fernando dijo:
Elisa, creo que Cleaner se estaba refiriendo a los muchos difamadores que ha habido en España contra Letizia porque te aseguro que la polémica acá acerca de ese tema ha sido no pequeña.
Evidentemente tú no has difamado
Y en América es peor, por su estancia en Mexico, y en especial las declaraciones del pintor cubano radicado C Mexico.

No la juzgo, y mucho menos la condeno. Me limito a decir un hecho, sin coletillas.
 
Re: La Boda del Heredero de la Corona Española

Hola:

En Colombia eran las 2 de la madrugada cuando se vió en directo toda la transmisión por Caracol (Canal nacional) que retrasmitía desde TVE internacional y también por esta estación para los que teniamos cable o fibra óptica.

Vi unos apartes después de la boda porque me quede dormida :Zzzz: hasta las 5 y media que comence a ver el fin de la boda y desfile.

Me pareció preciosas las fuentes y avenidas y todo lo bello que estaba Madrid.

Antena 3 y TVE transmitieron para el mundo, siendo en Colombia las 11 a. m.

Oro por los recien casados, lo mejor para sus vidas. (Ya sabemos que es lo mejor) ¡Cristo en el corazón¡ :corazon:
 
Re: La Boda del Heredero de la Corona Española

Doña Elisa, inisto en que tal vez sus palabras fueron mal recogidas por mí y que tal vez también las mías fueron mal recogidas por usted, lo lamento.

Vuelvo a dar la razón a D. Luis Fernando: en España hay un sector que no perdona que una plebeya haya alcanzado la dignidad de princesa. Me refería a ese grupo social.

De todos modos, no me parece ni correcta ni cristiana su frase:

Entonces lo correcto hubiera sido que dijera: - " Hasta que las leyes nos separen " -
En España las leyes prmiten el divorcio del matrimonio civil, pero en todo el mundo el matrimonio católico es indisoluble, salvo tasadas excepciones de nulidad y la muerte de uno de los cónyuges.

Y en doña Letizia Ortiz no concurre ninguna de esas excepciones. He de admitir que en esto la ICAR es muy escrupulosa y que lo sabe hacer de modo eficaz.

No todo ha de ser como quisiéramos que fuera.

Paz y bien.