LA BIBLIA

En el lugar equivocado

En el lugar equivocado

Perdonen uds. el mensaje anterior, era mi respusta para otro tema de este mismo foro que pena con uds, de nuevo mis disculpas.
 
Gracias Gomez, tus palabras son de gran aliento.


Queria comentar que siento que el Señor me esta dirigiendo a una Iglesia en especifico y me gustaria que oraran por ello, para que me confirme.


Gracias y Dios les Bendiga


Joka
 
Una aclaración

Una aclaración

Originalmente enviado por: Maripaz
82.6 Este salmo llama «dioses» e «hijos del Altísimo» a los gobernantes y jueces de Israel debido a que representaban a Dios al ejecutar el juicio. En Juan 10.34–36, Jesús usó este pasaje para defender sus declaraciones de ser Dios. Su argumento era como sigue: Si Dios llamó a hombres comunes «dioses», ¿por qué era una blasfemia que Él, el verdadero Hijo de Dios, se declarara igual a Dios?

----------------------------
Originalmente enviado por: Maripaz
82.6 Este salmo llama «dioses» e «hijos del Altísimo» a los gobernantes y jueces de Israel debido a que representaban a Dios al ejecutar el juicio. En Juan 10.34–36, Jesús usó este pasaje para defender sus declaraciones de ser Dios. Su argumento era como sigue: Si Dios llamó a hombres comunes «dioses», ¿por qué era una blasfemia que Él, el verdadero Hijo de Dios, se declarara igual a Dios?


Barton, Dr. Bruce B., Editore, Biblia del Diario Vivir, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1996.

----------------------------


*********************


10.34–36 Jesús se refería al Salmo 82.6, donde a gobernadores y jueces israelitas se les llama «dioses» (véanse también Éxodo 4.16; 7.1). Si Dios llamó dioses a los líderes israelitas porque eran agentes de la revelación de Dios y de su voluntad, ¿cómo podía ser blasfemia que Jesús se llamase el Hijo de Dios? Jesús estaba reprendiendo a los líderes religiosos porque Él es el Hijo de Dios en una singular y sin paralelos relación de unidad con el Padre.


Barton, Dr. Bruce B., Editore, Biblia del Diario Vivir, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1996.

Hola Maripaz:

Tengo una cosa que aclarar, cuando yo empecé a redactar mi último mensaje, el tuyo que ahora estoy citando, no estaba todavía, por eso, en tu mensaje anterior al que cito, yo no había encontrado razonamiento alguno. Luego me dices:

Catalá, yo te he presentado argumentos válidos, es decir, de todos aquellos estudiosos de la Escritura y reconocidos maestros a nivel internacional.

Ya te he dicho que tu no nos has presentado argumentos, tan solo "pataleo" de quien carece de razones bíblicas y de otra índole.

De estas palabras cabe suponer, que el Sr. Barton es el erudito, y yo soy el ignorante, que lo que dice el Sr. Barton es la verdad, y lo que yo digo es mentira.

¿Te has leido mi mensaje? Yo desde luego no he recurrido al diccionario para redactarlo, pero el Sr. Barton y yo, estamos de acuerdo, como lo puedes comprobar en el mensaje que ha originado estas diferencias.

Yo he dicho:
Los fariseos afirmaban que todas las palabras de la Biblia eran de Dios, y todas verídicas e inerrantes. Jesús los puso a prueba otra vez, pues si realmente creyeran eso, estos no podrían acusar a nadie de blasfemia por llamarse dios, y mucho menos, cuando Jesús nunca dijo eso, pues solo dijo: “Hijo de Dios soy”. Al quererlo apedrear por blasfemia, demostraron que ellos mismos no creían lo que afirmaban creer, pues no creían en ese versículo.

Y el Sr. Barton dice:

Si Dios llamó dioses a los líderes israelitas porque eran agentes de la revelación de Dios y de su voluntad, ¿cómo podía ser blasfemia que Jesús se llamase el Hijo de Dios?

El Sr. Barton hace una pregunta a la que no da respuesta, y yo he alegado lo mismo que el Sr. Barton y al mismo tiempo he dado la respuesta a dicha pregunta.

Al quererlo apedrear por blasfemia, demostraron que ellos mismos no creían lo que afirmaban creer, pues no creían en ese versículo

Pues si realmente se creyera en este versículo, incluso en el caso de que yo mismo me declarara como dios, no se me podría acusar de blasfemia, muchisimo menos a Jesús.

Yo si que calificaría de blasfemo a todo aquel que se declarara dios, pues no creo en ese versículo de Salmos.
 
¿ Así que el Sr Barton y tú estáis de acuerdo ?


¿En esto también?


Jesús usó este pasaje para defender sus declaraciones de ser Dios.




:mareado:


De estas palabras cabe suponer, que el Sr. Barton es el erudito, y yo soy el ignorante, que lo que dice el Sr. Barton es la verdad, y lo que yo digo es mentira.


Solo es ignorante quien no desea aprender o se cree que ya lo sabe todo.

Y por supuesto, él es un conocedor profundo de la Escrituras y de la Historia, la verdad es que no hay color; tus opiniones son respetables, pero carecen de valor académico, escritural y espiritual; son solo eso: opiniones.
 
Hola Joka,

leí lo que te ha pasado, y lo que veo es que se cumple lo que el Señor menciona sobre la apostasía, que no todo aquuel que le diga Señor Señor entrará al Reino de los Cielos, afirmar q
 
uuppps se me chispoteo

uuppps se me chispoteo

Vaya, parece que me equivoqué de tecla,:D

volviendo a lo que exponía Joka, me parece que simplemente esto es cumplimiento de lo que se dice en la escritura en 2a Timoteo 3:1 al 9 y como se menciona en 2 Pedro 2:1-3, se habla claramente de este tipo de personas, y también se menciona que ellos tuercen las escrituras en 2 Pedro 3:16 :"Casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos é inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para perdición de sí mismos".

Si ves?, estoy de acuerdo que hay que orar mucho, porque este tipo de "Pastores" existen y lamentablemente hay quienes les escuchan, por eso es que la escritura en Joel nos menciona que debemos aprender, porque por falta de conocimiento perece el Pueblo de Dios, y en la medida que puedas siempre testifica del Salvador y Señor Jesús el Mesías, y cuando te digan que la Biblia no puede ser tomada como documento Fiel y Verdadero, entonces recuerda lo que el Señor advirtió en la cita anterior, de tal manera, que las escrituras sí son confiables, y lo que a ellos les lleva a entender mal las escrituras es también porque no tienen una correcta hermenéutica para poder entender bien lo que Dios nos enseña, sabiendo también que siempre el Espíritu Santo nos guía como se menciona en 1 de Juan 2:27 "Pero la unción que vosotros habéis recibido de él, mora en vosotros, y no tenéis necesidad que ninguno os enseñe; mas como la unción misma os enseña de todas cosas, y es verdadera, y no es mentira, así como os ha enseñado, perseveraréis en él".

Animo querida Joka, la palabra siempre se cumplirá, así está escrito y es Fiel y Verdadera, y viva y Eficaz, aunque hayan algunos que no creen que sea así. Persevera hasta el fín.

Bendiciones :angel:
 
Animo querida Joka, la palabra siempre se cumplirá, así está escrito y es Fiel y Verdadera, y viva y Eficaz, aunque hayan algunos que no creen que sea así. Persevera hasta el fín.

AMEN Y AMEN!

leí lo que te ha pasado, y lo que veo es que se cumple lo que el Señor menciona sobre la apostasía, que no todo aquuel que le diga Señor Señor entrará al Reino de los Cielos

Fijate.... eso no lo habia analizado de esta forma, pero tienes un punto bastante interesante con eso.


Al igaul que tu creo en la veracidad de la Biblia.:angel:


Dios Te Guarde Hermano.


Joka
 
Más sobre el tema de la Biblia, y la divinidad

Más sobre el tema de la Biblia, y la divinidad

Hola Maripaz:

Contestando rápidamente y sin tiempo como lo hice el otro día, no se llega a poder responder totalmente, o con la debida claridad las cuestiones tratadas. Me he copiado tu respuesta, y así podré darle respuesta con tranquilidad en casa.

Tener una buena cultura, es algo muy bueno para las personas, no se me ocurriría nunca menospreciar la cultura. Y yo por mi parte, no me vanaglorio tampoco de mi falta de cultura, solo reconozco que es así, y no presumo de incultura, solo la asumo.

¿Tener una gran cultura, es sinónimo de estar en posesión de la verdad? Evidentemente no, pues también hay muchas personas muy cultas entre los Católicos, hay personas muy cultas entre los Testigos de Jehová, hay personas muy cultas entre los Protestantes, pero así también los hay entre los Judíos, Musulmanes, Budistas, y también los hay en gran cantidad entre los mismos ateos.

Hay una curiosa actitud de parte de las personas ante la cultura, que me parece, si más no, como mínimo, bastante sorprendente. Cuando una persona con un nivel cultural elevado y reconocido por todos, dice algo, y ese algo coincide con una opinión nuestra, entonces esa opinión es tomada como dogma, pero cuando esa persona, por muy culta que sea, da una opinión contraria a la nuestra, entonces, esa opinión por mucho que esté avalada por una persona de gran cultura, será despreciada o puesta en duda por nosotros.

Por mucho que una persona de gran cultura, por muy científico que pueda ser, y que esté en posesión de varios premios Nóbel, nos diga pública, o privadamente, que Dios no existe, por mi parte, sus palabras me entrarán por una oreja, y me saldrán por la otra. ¡Y estoy convencido además! de que a la mayoría de los participantes de este foro, les ocurriría lo mismo.

En los foros de religión, cuando se quiere descalificar una opinión, generalmente se recurre a criticar la “falsa” iglesia, o secta a la que pertenezca la persona que opina, y en el caso de no haberla, como es el mío, entonces se recurre a descalificarla por falta de cultura, pero todo ello, sin entrar a debatir las razones o sinrazones de la opinión que se quiere descalificar.

Pues si el hecho es que tener una gran cultura, no implica el estar en posesión de la verdad, igualmente tendremos que examinar por nuestra propia cuenta las opiniones de cualquier persona, por muy culta que esta sea, o por el contrario, por muy inculta que sea esta.

Me dice:
¿ Así que el Sr Barton y tú estáis de acuerdo ?

¿En esto también?

Jesús usó este pasaje para defender sus declaraciones de ser Dios.

Evidentemente el Sr. Barton y yo, no coincidimos en algo muy importante, este Sr. si que cree en la divinidad de Cristo, y yo no. Sin embargo si que coincidimos en que el Salmo 82, está diciendo “dioses” de forma literal, y también al resaltar lo absurdo de la acusación de blasfemia a Jesús, por parte de los fariseos.

(Salmos 82:6) RVR-95
Yo dije: “Vosotros sois dioses y todos vosotros hijos del Altísimo;

(Juan 10:30-36) RVR-95
30 El Padre y yo uno somos.
31 Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearlo. 32 Jesús les respondió:
--Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿Por cuál de ellas me apedreáis?
33 Le respondieron los judíos diciendo:
--Por buena obra no te apedreamos, sino por blasfemia, porque tú, siendo hombre, te haces Dios.
34 Jesús les respondió:
--¿No está escrito en vuestra ley: “Yo dije, dioses sois”? 35 Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), 36 ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: “Tú blasfemas”, porque dije: “Hijo de Dios soy”

El tema principal de este epígrafe, era si se podía confiar en la plenitud de la Biblia o no, y con estos versículos podemos ver como el propio Jesús es quien critica la Biblia y al mismo tiempo a los que decían que creían que cada palabra escrita en ella, era palabra de Dios.

Para entender eso así, es necesario el ver como la Biblia dice ”dioses” y el comprender que su significado es literal.

Muchas personas pueden pensar que la palabra “ELOHIM” puede tener varios significados, como nos ha aportado APELES, al cual has enviado a paseo sin fijarte ni en lo que estaba diciendo, pues al ser él Testigo de Jehová, y coincidir conmigo en el tema de la no divinidad de Jesús, has dado por supuesto que estaba apoyando mis palabras, cuando en realidad, me estaba censurando.

Pero por muy académico que sea este pensar, no se puede aplicar en el caso del Salmo 82, donde estará la palabra “Elohim”, pues en el evangelio de Juan, el cual supongo escrito en griego, ya no debe de estar esta palabra conflictiva, y la palabra griega empleada en Juan 10, ha de significar literalmente “dioses”, sin ninguna otra posible interpretación.

No recuerdo si el compañero APELES, ha usado las palabras de Pedro o de Pablo, para probar que Elohim también se puede traducir como ángeles, pues permitidme que yo use de las mismas palabras de Cristo, en el capítulo décimo de Juan, para demostrar que el Elohim del Salmo 82 quiere decir “dioses” de forma literal. Además podemos observar, que pese a todas las razones académicas, pese a todas las diferencias teológicas de los diversos traductores, de las diversas versiones Bíblicas, todos las Biblias que he podido consultar, tanto el Salmo 82, como en Juan 10, se han traducido como “dioses”, incluso en contra del criterio del propio traductor, pues Dios vela por la Biblia, y lo que Dios quiere que esté en ella, así está, pero no por que todo sea palabra de Dios, ni tan siquiera por que todo sea verdad. En la Biblia encontramos tanto el trigo como la cizaña, y es responsabilidad nuestra el saber distinguir lo uno de lo otro. Dios todo lo que nos da es condicional, y la Biblia no es una excepción.

La VERDAD está en la Biblia, pero no toda la Biblia es VERDAD, recordemos que Jesús es el camino, la VERDAD, y la vida. Si nos centramos en las palabras de Jesús nos resultará más fácil el trabajo.

Pero volviendo a lo que nos ocupa, no sé si habremos llegado a estar de acuerdo en que el Salmo que cita Jesús en el evangelio de Juan, está hablando literalmente de dioses. Mucho me temo que no ha de ser así, pero yo he de continuar argumentando desde ese supuesto.

El Sr. Barton nos viene a decir que Jesús estaba reclamando para sí, el derecho de ser llamado "dios", pues si a personas vulgares se les ha llamado dioses, él, que es Hijo de Dios, con mucha más razón tiene el derecho de usar ese titulo.

Este Sr. Si que tiene una idea preconcebida sobre la divinidad de Jesús, y ha creado esta explicación, que dicho sea de paso, solo puede encajar a golpe de martillo, pues analizando el texto, se puede ver que no es una explicación suficientemente correcta.

(Juan 10:34-36) RVR95
34 Jesús les respondió:
-- “No está escrito en vuestra Ley: "Yo dije, dioses sois"? 35 Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la escritura no puede ser quebrantada), 36 “al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: "Tú blasfemas", porque dije: "Hijo de Dios soy"?

Si Jesús al citar ese Salmo, estaba certificando la veracidad de la Biblia y de ese Salmo en particular, entonces los monoteístas estaríamos muy perdidos, pues tendríamos que reconocer que Jesús estaría certificando que hay muchos, o al menos, varios “dioses”, como mínimo todos los profetas. Un conocido politeísta que también pasó por estos foros, usa de estos versículos como prueba de sus teorías.

Pero los monoteístas teóricamente creemos en un solo Dios, y tenemos que darnos cuenta, que el Salmo que cita Jesús, es erróneo. También lo sabían los judíos y fariseos que lo escuchaban, y por ese motivo, lo quisieron volver a apedrear. No por que el Salmo fuera erróneo, sino porque la falsedad de ellos al asegurar que toda palabra escrita en la Biblia era palabra de Dios, cuando realmente no lo creían así, quedó al descubierto. Pues si realmente creyeran en ese Salmo, ni a Jesús, ni a mi mismo me podrían acusar de blasfemia, si me declarara “dios”, y en el caso de Jesús, podemos apreciar que en ningún momento en la Biblia dice ser Dios, pues el dice (vosotros decís: "Tú blasfemas", porque dije: "Hijo de Dios soy") El SOLO ha dicho ser Hijo de Dios, y no Dios mismo.

Si comprendemos la incorrección del Salmo en cuestión, cuando Jesús dice “(y la escritura no puede ser quebrantada)” No lo podemos entender como una afirmación, sino que hemos de entender que está usando un tono de ironía, y por lo tanto comprender que la verdadera opinión de Jesús, era justamente la contraria al sentido literal de sus palabras.

Jesús no estaba defendiendo la inerrancia de la Biblia, sino justamente lo contrario, estaba criticando esa creencia.

Retomando ahora las opiniones del Sr. Barton, diría que este Sr. No ha tenido en cuenta, el verdadero significado de los versículos 34 y 35, y si él, sin darse cuenta ha tomado por correcto el Salmo que cita Jesús, entonces su deducción es lógica, pero incorrecta, pues no ha tenido en cuenta todos los datos.

Otro ejemplo de cómo Jesús no creía en la totalidad de la Biblia y su inerrancia:

(Éxodo 21:1) RVR-95
“Estas son las leyes que les propondrás.”

En teoría es Dios quien le da estas leyes a Moisés, y un poco más tarde leemos:

(Éxodo 21:23-24) RVR-95
23 Pero si le causan otro daño, entonces pagarás vida por vida, 24 ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie

Y Jesús dice:

(Mateo 5:17-18) RVR-95
17 No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas; no he venido a abolir, sino a cumplir 18 porque de cierto os digo que antes que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la Ley, hasta que todo se haya cumplido.

¡Huumm! Un versículo 18, un tanto extraño ¿Error de imprenta? Puede ser, permitidme que cite otra Biblia.

(Mateo 5:18) (San Pablo)
18 Porque os aseguro que, mientras no pasen el cielo y la tierra, ni un punto ni una coma desaparecerán de la ley hasta que todo se cumpla.

Pero pese a todo esto, unos versículos más tarde podemos leer:

(Mateo 5:38-39) RVR-95
38 Oísteis que fue dicho: “Ojo por ojo y diente por diente” 39 Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra;

¿Cómo entendéis eso? ¿Cómo entendéis, que quien dice que no ha venido a abolir la Ley, y que antes pasarán la tierra y el cielo, antes que se anule una simple coma de ella, en unos breves minutos, o en unos pocos versículos, nos ha anulado toda una parte de ella, y sin haber muerto en la cruz todavía? No me sirven explicaciones de antiguo o nuevo pacto, el nuevo pacto es anunciado a los apóstoles en la última cena, y el Sermón del Monte es muy anterior.

Yo opino además, que la Ley de Dios es perpetua, y como dice Jesús, antes pasará el cielo y la tierra, antes que se anule alguno de sus puntos, y es tanto para judíos como para griegos, así como independiente de cualquier pacto, ya sea antiguo o nuevo. Lo único que considero yo como Ley de Dios, son los diez mandamientos.

Jesús no anuló ni una coma, ni una tilde de la Ley de Dios, pero no necesitó morir en la cruz, para anular una de las leyes de Moisés, por el motivo de que a pesar de estar escrito en la Biblia, y que esta diga que fue Dios quien se la dio a Moisés, !Eso no es cierto¡. Ya no sé, si fue un invento de Moisés, o tal vez un añadido posterior, incluso de la época de la deportación a Babilonia, pues una tabla de leyes babilónica también contiene esa misma ley, pero yo no sé si susodicha tabla es anterior o posterior a la estancia del pueblo judío en esa nación.

Otra vez nos demuestra Jesús, que no cree que todo lo escrito en la Biblia sea palabra de Dios, infalible e inerrante, pues él, sin tener ninguna intención de abolir ninguna Ley de Dios, si que abolió una parte que según la Biblia, y según la creencia de los judíos, formaba parte de la Ley que teóricamente Dios le había dado a Moisés.

Con esto acabo el tema principal de este epígrafe iniciado por Jokalina, que si no recuerdo mal se trataba sobre el grado de confianza que se puede depositar en la Biblia. No he sido yo, quien ha sacado el tema de la divinidad de Jesús, en este epígrafe

Dices que el Sr. Barton dice:
Jesús usó este pasaje para defender sus declaraciones de ser Dios.

Como he dicho antes, estas declaraciones son lógicas, siendo que provienen de un trinitario, y que no ha tenido en cuenta los versículos 34 y 35, pero teniendo en cuenta todo lo comentado anteriormente, podemos apreciar que más que defenderse, Jesús estaba acusando a los judíos de ser hipócritas.

Además, Jesús no tenía que defender ninguna declaración suya de ser Dios, primero porque Jesús no es Dios, y segundo porque en ninguna parte de la Biblia, Jesús hace declaración alguna de ser Dios.

(Juan 10:36) RVR95
36 ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: “Tú blasfemas”, porque dije: “Hijo de Dios soy”

Jesús dice y repite una y otra vez, que él es Hijo de Dios, en ninguna parte de la Biblia, hace declaración alguna de que él sea Dios.

Pese a todo, me temo que continuaras insistiendo en que Jesús se estaba declarando Dios en el capítulo décimo de Juan.

Dios es un ser completo, Jesús es un ser completo, Dios es uno, Jesús es otro, Dios es el Padre de Jesús, Uno es el Padre del Otro, si Jesús fuera Dios, o Jesús formara parte de Dios, al decir que él es Hijo de Dios, sería lo mismo que decir que él es hijo de si mismo. Dios solo hay uno, y no se puede ser Dios, y al mismo tiempo ser Hijo de Dios. ¡Esto es un razonamiento de párvulos, por favor¡ Al igual que tampoco se puede ser Dios al mismo tiempo que ser el escogido de Dios, que es lo que significa Mesías o Cristo

Un pequeño ejercicio: si Jesús es Hijo de Dios, ¿Quién es el Padre de Jesús? Dios. Entonces si Dios es el Padre de Jesús ¿Quién es la única persona a la que conocemos como el Padre? Dios

No me creáis a mi si no queréis, no es a mi a quien ha de creer un cristiano, sino a Cristo.

(Juan 17:1-3) RVR95
1 Estas cosas habló Jesús, y levantando los ojos al cielo, dijo:
-- Padre, la hora ha llegado: glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti, 2 pues le has dado potestad sobre toda carne para que dé vida eterna a todos los que le diste. 3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.

En estos versículos, el propio Cristo, nos informa que su Padre, (Una sola persona) es el ÚNICO DIOS, cosa que lo excluye a él mismo de toda posible divinidad, así como a cualquier hipotética tercera persona que ni es nombrada en estos versículos.

Las palabras de Cristo son claras y concisas, no hay lugar para segundas interpretaciones, y son otros versículos que pese a las diferentes opiniones teológicas, están igual en todas las Biblias que he podido consultar.

Es muy curioso, que ahora se me esté insistiendo en que Jesús siendo humano, en Juan 10, estaba defendiendo sus “declaraciones de ser Dios”, y cuando planteo los versículos de Juan 17, entonces se me conteste diciendo que como Jesús era humano en esos momentos, no se podía declarar como Dios. Muchos plumeros estoy viendo.

Maripaz, tenemos muchas e importantes diferencias, es normal que si tus creencias son sinceras, me veas como una seria amenaza para las personas que dudan, o que acaban de empezar a recorrer el camino, pues puedes pensar que los puedo llevar a la perdición.

No te angusties Maripaz, bastante me angustio yo mismo, por causa de mis propias palabras, más que por las vuestras, que yo pudiera ser causa de perdición, me preocupa mucho más que si como yo lo creo, fuerais vosotros con un politeísmo disimulado de trinidad, y una formula de salvación rápida, cómoda, e infalible. Y la Biblia es la única que me consuela, pues en ella se dice que quien es de Dios, las palabras de Dios oye, así que la conclusión que saco, es que quien se pierde, es por que nunca ha sido de Dios, pero eso no aligera la culpa del responsable de esa perdición.

He pensado que el hecho de que hayas sido tú, quien ha sacado a relucir mis creencias sobre la divinidad de Cristo, en este epígrafe que no trataba ese tema, no ha sido por el deseo de dialogar sobre ello, sino más bien, por la intención de avisar a Jokalina de que yo no era protestante, tampoco padezcas más por esa causa, pues te doy palabra de que a partir de ahora en adelante, cuando participe en un epígrafe donde se encuentre alguien que no me conozca, seré yo mismo quien antes de empezar, le haré saber que ni soy protestante, ni católico, ni Testigo de Jehová, que no pertenezco a ninguna iglesia humana, ni a ninguna secta, y que ni tan siquiera soy salvo.

No tengo ningún interés, en discutir con nadie, mucho menos el de pelearme o combatir a nadie, si hubiera venido a este foro buscando el aplauso y el vitoreo, haría mucho tiempo que lo habría abandonado, como no tengo ni templo, ni secta, ni la menor intención de crear una propia, tampoco puedo dedicarme a hacer proselitismo, mi único Dios es el Padre, y el único maestro es Cristo, así que yo a lo máximo que puedo aspirar es a ser un discípulo, que es lo que soy, y lo único que pretendo ser. Si estoy aprobando el curso, o por el contrario lo estoy suspendiendo, eso ya no lo sé, cuando acabe el curso lo sabré (el día del juicio, claro)

Mi intención en estos u otros foros, siempre es la misma, buscar y difundir la verdad, y en eso pongo mi empeño, y pretendo hacerlo con el máximo rigor posible. Se que puedo estar equivocado, pero no recibo ningún argumento valida en contra de mis opiniones, y por el contrario, en la Biblia cada día encuentro más argumentos a mi favor. Me daría igual el quedar como un trapo sucio, como mentiroso empedernido, si alguien me demostrara que estoy en un error, y además me haría muy feliz, pero por el contrario cuando pido remedios, se me dan calmantes, cuando pido argumentos, se me dan pretextos, y esa misma actitud día tras día, lo que hace es reafirma mis propias creencias, y gracias a vosotros que me criticáis, que me enviáis versículos de difícil comprensión, me hacéis buscar en la Biblia como un loco, me hacéis pensar y meditar, yo voy creciendo en conocimientos.

Mis respuestas no son académicas, Maripaz, eso tenlo por bien seguro, pero escriturales lo son totalmente, pues no es del Señor de los Anillos de donde saco yo los versículos que cito, en cuanto a lo que dices de espirituales, no sé exactamente a que te refieres, pero te puedo garantizar que cuando escribo en el foro, pongo toda mi voluntad, y toda mi sinceridad, en ellos, es lo que creo, lo que pienso, y lo que siento con todo el corazón.

De todas formas, no espero volver a hacer un discurso como este, que de bien seguro, nadie habrá podido aguantar hasta el final, y en caso de que eso sea posible, tampoco habrá servido de nada, ni el tiempo ni la voluntad que he puesto en ello.
 
Dice catalá


La VERDAD está en la Biblia, pero no toda la Biblia es VERDAD



Partiendo de esta premisa, ya no tenemos NADA que discutir. Allá tu con tus creencias, pero no digas que vienes a difundir la verdad.

Estoy segura de que tu situación caótica actual es producto de tu alejamiento de Dios, porque tu, te has creado tu propia religión personal, y eso, te conducirá IRREMEDIABLEMENTE a la condenación eterna; SOLO CRISTO PUEDE SALVARTE, EL ES DIOS HECHO HOMBRE, DIOS CON NOSOTROS.

Toda la Palabra es Verdad, porque ella está SIEMPRE dirigida a exaltar la Persona de Cristo, el Verbo de Dios encarnado, la Palabra de Dios hecha Hombre, porque el Verbo es Dios.
 
Re: Más sobre el tema de la Biblia, y la divinidad

Re: Más sobre el tema de la Biblia, y la divinidad

Originalmente enviado por: catala
Hola Maripaz:



Evidentemente el Sr. Barton y yo, no coincidimos en algo muy importante, este Sr. si que cree en la divinidad de Cristo, y yo no. Sin embargo si que coincidimos en que el Salmo 82, está diciendo “dioses” de forma literal, y también al resaltar lo absurdo de la acusación de blasfemia a Jesús, por parte de los fariseos.


Hola Catala y disculpas la interrupción de tu diálogo con Maripaz, pero ¿me podrias decir en forma suscinta porque afirmas que no crees en la divinidad del Señor Jesucristo?

Un saludo
 
ara catala

ara catala

Hola estimado catalá,:cool:

ante todo una disculpa si me meto por un instante por el asunto de la divinidad, mira no voy a pretender convencerte de la divinidad de Jesús, eso lo hará el Espíritu Santo, pero te voy a pedir un favor, lee la escritura en el evangelio de Juan 1:1 "En el principio era el Verbo, el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios. 2 Este estaba en el principio con Dios. 3 Todas las cosas por medio de él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho fue hecho". Luego, si Jesús que es el Verbo, no es Dios qué es entonces?.

Adicional, la ley del decalogo no es toda la ley de Dios, si lees en Mateo 22:36-40, la ley de Dios es esta: 36 --Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la Ley? 37 Jesús le dijo: --"Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente". 38 Este es el primero y grande mandamiento. 39 Y el segundo es semejante: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". 40 De estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas.
Te pregunto, ves la diferencia entre alguien que siendo Dios enseña donde está la ley de Dios?, muy diferente a Moisés y la ley dada a Israel, que fue dada como una imagen de lo que habría de ser, las leyes dadas a Israel fueron dadas para marcar una diferencia el mismo antiguo testamento lo declara, así como el cristiano ha de marcar una diferencia del resto del mundo, por su comportamiento. Espero en el Señor que esto te sea de Bendición, de antemano, disculpa si me metí en lo que estabas hablando con Maripaz.

Bendiciones, :angel:
 
Más conciso, no puede ser

Más conciso, no puede ser

Hola OSO:

Hola Catala y disculpas la interrupción de tu diálogo con Maripaz, pero ¿me podrias decir en forma suscinta porque afirmas que no crees en la divinidad del Señor Jesucristo?

Hacía tiempo que no te veía por aquí. No hay nada que disculpar, esto no es una conversación privada, sino un foro de diálogo, y cuando más personas participen, más nos podremos beneficiar todos. En la Biblia se dice: “la sabiduría se encuentra en la multitud de consejeros”

Resumiendo todo lo más posible te diré: Creo que Cristo no era un ser divino, pues Dios nos dice que Él es uno, y Cristo nos informa que ese uno, es únicamente su Padre.

(Juan 17:1-3) RVR-95
1 Estas cosas habló Jesús, y levantando los ojos al cielo, dijo:
-- Padre, la hora ha llegado: glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti, 2 pues le has dado potestad sobre toda carne para que dé vida eterna a todos los que le diste. 3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.

En estos versículos, es el propio Cristo quien nos declara, que su Padre, (Una sola persona) es el ÚNICO DIOS, cosa que lo excluye a él mismo de toda posible divinidad, así como a cualquier otra hipotética tercera persona, que en este caso, ni es nombrada por Jesús.

Esta es la prueba más importante para mí, pero no es la única ni mucho menos.
 
El Verbo es Dios

El Verbo es Dios

Hola Alex:

También a ti hace tiempo que no te veía por estos foros, y como he dicho a OSO, no hay nada que disculpar, el foro es libre, y se alimenta precisamente de la participación de la mayor cantidad de personas posible. Además vosotros estáis en vuestra casa, donde yo soy solo un invitado. No solo no tengo nada que disculpar, sino bien al contrario, os agradezco vuestra participación e interés.

Los temas que propones son complejos, y no dispongo de unos versículos tan rotundos y concisos, como en el caso de la pregunta de OSO, así que procuraré divagar lo menos posible, pero a pesar de ello, no puedo dar una respuesta clara en pocas líneas, entonces me temo que será más largo de lo que yo desearía, me disculpo por adelantado, pues a mí mismo también me disgusta leer respuestas muy extensas.

Releyendo tu mensaje, he decidido darle respuesta en sentido inverso, de lo que más de acuerdo estamos, a lo que en más discrepamos.

DE LAS FORMAS DE ENSEÑAR Y
DEL PAPEL DE LOS JUDÍOS Y LOS CRISTIANOS


Te pregunto, ves la diferencia entre alguien que siendo Dios enseña donde está la ley de Dios?, muy diferente a Moisés y la ley dada a Israel, que fue dada como una imagen de lo que habría de ser, las leyes dadas a Israel fueron dadas para marcar una diferencia el mismo antiguo testamento lo declara, así como el cristiano ha de marcar una diferencia del resto del mundo, por su comportamiento. Espero en el Señor que esto te sea de Bendición, de antemano, disculpa si me metí en lo que estabas hablando con Maripaz.

Jesús vino a enseñarnos cual era realmente la verdadera voluntad de Dios, él, como Hijo de Dios, era la persona que mejor conocía la voluntad de su Padre, a excepción claro está, del mismísimo Padre. Pero de la divinidad de Jesús, ya hablaremos más adelante.

Jesús vino a enseñar, y sabía enseñar, mientras que el pobre Moisés, ya reconocía el mismo que era de lengua torpe, lo mismo que me pasa a mí, lo que a Jesús le bastaba con unas pocas frases para enseñar algo, a mí me cuesta páginas enteras, y aun así, no consigo nada en la mayoría de los casos, por no decir... en ninguno

Pese a que Jesús tenía todo el conocimiento, y la sabiduría de enseñar, no todos los que le escuchaban creyeron en él, fueron muchos lo que si que creyeron, pero muy pocos en relación a la población de su tiempo. Para que alguien aprenda, hace falta algo más que un buen maestro, hace falta que el alumno tenga la voluntad de aprender. Jesús usaba de pocas palabras en sus enseñanzas, pues “quien es de Dios, las palabras de Dios oye” y “a buen entendedor, con pocas palabras basta”. A quien oye o lee las pocas palabras de Jesús, y las rechaza, y no las cree, no hace falta que le escribamos un libro entero de argumentos, pues nos cansaremos inútilmente y él seguirá sin creer.

Puede que mis palabras y la longitud de mis textos parezcan algo incoherentes, pero como yo no soy Jesús, y en cuanto al don de la palabra me tendría que comparar más con Moisés, siempre que alguien no me cree, entonces creo o prefiero creer, que es mas bien, debido a mi torpeza al expresarme, que no a la falta de voluntad del otro.

Dios escogió al pueblo judío, y como leemos en levítico o en Deuteronomio, tenían dos formas posibles de destacarse entre el resto de los pueblos, si eran fieles a Dios, entonces Dios los bendeciría más que al resto de las naciones, y no habría ningún enemigo que les pudiera vencer, nunca hubieran ido a Babilonia, nunca Jerusalén hubiera sido destruida, y por supuesto nunca hubieran tenido que pasar por el holocausto nazi.

Por el contrario, si el pueblo Judío, no era fiel, entonces igualmente destacarían entre el resto de las naciones, pero en vez de por la bendición, en ese caso destacarían por la gran maldición. Desgraciadamente para los judíos, estos, eligieron esta última opción.

Pero pese a todo, el pacto de Dios con los judíos, sigue vigente, nunca ha sido anulado, ni tenía ninguna fecha de caducidad, y el pueblo judío sigue siendo el pueblo escogido de Dios, pues ellos y su historia son la prueba viviente y palpable de que Dios existe, y de que su palabra se cumple.

así como el cristiano ha de marcar una diferencia del resto del mundo, por su comportamiento.

En esto si que estamos totalmente de acuerdo, y a este hecho que narras, le doy mucha más importancia que a cualquier diferencia de opinión teológica. Al verdadero cristiano, se le ha de reconocer más por su comportamiento, que por sus palabras.

Estoy convencido de que ese “comportamiento”, son las “obras” de las que nos habla Cristo en Apocalipsis, y las “obras” de las que nos habla Santiago, pues como dice el dicho: “Hechos son amores, y no buenas razones”.

Son varias las veces que he participado en epígrafes que trataban sobre la fe y las obras, y pese a que siempre me he referido a las “obras” como al “comportamiento” de los cristianos, nunca he llegado a acertar a definirlo así de claro. Pues si bien estoy de acuerdo con que lo que salva es la fe, también estoy de acuerdo con Santiago cuando dice que la fe sin obras está muerta.

Como los judíos, ser cristiano, es más una responsabilidad, que un privilegio, ¡y tenemos una fuerte responsabilidad!.

(Santiago 3:1) RVR-95
1 Hermanos míos, no os hagáis maestros muchos de vosotros, sabiendo que recibiremos mayor condenación.

(Romanos 2:21-24) RVR-95
21 Tú, pues, que enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo? Tú que predicas que no se ha de robar, ¿robas? 22 Tú, que dices que no se ha de adulterar, ¿adulteras? Tú que abominas de los ídolos, ¿cometes sacrilegio? 23 Tú que te jactas de la Ley, ¿con infracción de la Ley deshonras a Dios?, 24 pues, como está escrito: “El nombre de Dios es blasfemado entre los gentiles por causa de vosotros”

Tanto da, que se sea sacerdote católico, como pastor protestante, predicador de los testigos de Jehová, o como nosotros mismos que participamos en un foro público, todos tenemos la responsabilidad de que nuestras “obras”, o “comportamiento” estén en consonancia con la fe que decimos tener y que predicamos.

DE LOS MANDAMIENTOS DE DIOS

Adicional, la ley del decalogo no es toda la ley de Dios, si lees en Mateo 22:36-40, la ley de Dios es esta: 36 --Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la Ley? 37 Jesús le dijo: --"Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente". 38 Este es el primero y grande mandamiento. 39 Y el segundo es semejante: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". 40 De estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas.

Alex, no acabo de entender lo que me estás queriendo decir. No sé si quieres decir que a los diez mandamientos hay que añadirles estos dos, o si me estás diciendo que además de los diez mandamientos, los judíos tenían muchos más, o incluso, si todos los mandamientos anteriores han sido anulados, y solo tenemos que tener en cuenta estos dos.

Este tema, no es de los que más estudiado tengo, y como tampoco tengo claro que es lo que me has propuesto, he hecho una serie de reflexiones sobre este tema, pero quiero que quede claro, que no son unas opiniones en firme, solo son una exposición de ideas, que pueden servir para iniciar un estudio más profundo de este tema.

El Antiguo Testamento, no lo tengo tan estudiado como el Nuevo, y siempre había creído que estas frases de Jesús, habían surgido espontáneamente de él, debido a su sabiduría y de su don para enseñar.

Todo lo que Dios nos enseña, pide u ordena a través de los profetas, todo lo que nos enseña Jesús, y así mismo, los propios Diez Mandamientos, están basados en estos dos conceptos fundamentales. Por eso, cuando el fariseo le pregunta a Jesús, por el mandamiento más importante de la Ley, y él le responde estas frases, que son una síntesis, o resumen perfecto de los Diez Mandamientos, yo siempre he interpretado que Jesús, lo que quería decir al fariseo, es que el mayor de los mandamientos, son TODOS y cada uno de los mandamientos de Dios. Y esta creencia se acentúa cuando Jesús dice: “... si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos” (Mateo 19:17)

Tener un ordenador, la Biblia en soporte magnético, y un programa de búsqueda de palabras o frases, es una gran herramienta de estudio y trabajo, pero también me podría evitar este, si hiciera más caso de las citas marginales.

(Deuteronomio 6:4-5) RVR-95
4 Oye, Israel: Jehová, nuestro Dios, Jehová uno es.
5 Amarás a Jehová, tu Dios, de todo tu corazón, de toda tu alma y con todas tus fuerzas.

(Levítico 19:18) RVR-95
18 No te vengarás ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo, Jehová.

Las palabras de Jesús, no son nuevas para el fariseo, formaban parte de la Ley muchos años antes del nacimiento de Jesús, y son parte del decálogo, ¿Y si Dios no incluyó esos conceptos en su propio decálogo, porqué los tendríamos que incluir nosotros ahora? ¿Por ser frases citadas por Jesús? ¿Ya estamos totalmente seguros de que fue Jesús quien las citó? Cierto que tanto Mateo como Marcos, así lo dicen, pero la Biblia también es Lucas, y en este último libro, se nos dice justamente lo contrario.

(Lucas 10:25-28)
25 Un intérprete de la Ley se levantó y dijo, para probarlo:
--Maestro, ¿haciendo que cosa heredaré la vida eterna?
26 Él le dijo:
--¿Qué está escrito en la Ley? ¿Cómo lees?
27 Aquel, respondiendo, dijo:
--Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo.
28 Le dijo:
--Bien has respondido; haz esto y vivirás.

El tema principal de este epígrafe era sobre la absoluta veracidad de la Biblia o no. Y teniendo en cuenta estos versículos y los anteriores, la lógica y la razón, me indican que si bien Mateo y Marcos son veraces, entonces Lucas es falso, o bien al contrario, Lucas puede ser veraz y Mateo y Marcos serían falsos. Pero lo que no puedo considerar ni lógico, ni razonable, ni tan siquiera sincero, sería que alguien me dijera que esas frases han sido citadas tanto por Jesús, como por el fariseo, siendo todos los versículos veraces.

¿Podríamos incluir las frases de un fariseo a los diez mandamientos de Dios? Yo no me atrevería a hacer una cosa así. Además, los Diez Mandamientos, para mí, son una unidad, y Dios los distinguió entre todos los demás, al escribirlos o dictárselos directamente a Moisés.

¿Me preocupa que esas citas sean de Jesús, o por el contrario sean del fariseo? En absoluto, no puede haber mejor resumen para la Biblia, estos dos conceptos son muy buenos, tanto si son palabras de Dios, como si son palabras de hombre. Tan buenos son, que estoy convencido de que si que han de proceder de Dios, de una u otra forma, pero que si no fuera así, tampoco me provocaría ningún trauma, pues la VERDAD, es VERDAD, independientemente de quien la diga. Por eso escucho y leo con atención a todos los que hablan de Dios, y de las cosas de Dios, ya sean católicos, protestantes, testigos de Jehová, o de cualquier otra religión.

Todos los demás mandamientos, pueden o no pueden ser de Dios, y podemos analizar estos dos versículos siguientes:

(Levítico 19:18) RVR-95
18 No te vengarás ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo, Jehová.

(Levítico 24:19-20) RVR-95
19 El que cause una lesión a su prójimo, según lo hizo, así le sea hecho: 20 rotura por rotura, ojo por ojo, diente por diente; según la lesión que le haya causado al otro, igual se hará con él.

¿Podemos creer que estos dos versículos proceden del mismo Dios? Hablo de estos, pues el propio Jesús nos da la respuesta, pero hay unos cuantos más, de los cuales no diré nada, pues al no tener respaldo de las palabras de Jesús, no creerías ni en las que no tienen respaldo, ni en las que si que lo tienen.

(Mateo 5:38-39) RVR-95
38 Oísteis que fue dicho: “Ojo por ojo y diente por diente” 39 Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra;

Las palabras de Jesús están muy a favor de Levítico 19:18) pero al mismo tiempo, están muy en contra de (Levítico 24:19-20) ¿Tendríamos que pensar que Jesús solo acepta ciertas palabras de su Padre, mientras rechaza otras? ¡De ningún modo puedo creer eso¡

Los judíos tienen los cinco primeros libros de la Biblia como su “Ley”, y a la mayoría de las cosas les llaman mandamientos, y entre todos no sé ni cuantos son, no sé si son cientos, pero lo que creo recordar es que como mínimo, pasa del centenar. Pero entre ellos hay tanto “buen trigo”, como “cizaña”, pues en cada época no ha faltado su plantador de cizaña particular, cosa de la cual, no se libra ni el Nuevo Testamento.

Dios estableció un pacto con el pueblo Judío, y nosotros no tenemos nada que ver con ese pacto. Pero junto a ese pacto, Dios declaró su voluntad, de cómo debía de ser y actuar el ser humano, y esa voluntad es tanto para judíos, como para griegos, siendo además perpetua. Entre todas sus palabras del pacto, y de sus mandamientos, remarcó unos de forma muy especial, y en ellos creo, yo puedo creer y creo de hecho, que la Biblia ha sido alterada, en múltiples ocasiones, pero siempre hay cosas inalterables, cosas que los humanos no se atreven a alterar, o bien que Dios se lo impide.

Jesús durante su ministerio, nos enseña todo lo necesario para conocer a Dios, su Padre, y así poder separar ese trigo de la cizaña. ¿De que puede servir el aprender de memoria la Biblia entera, si luego no sabemos aplicar sus enseñanzas en nuestra vida cotidiana?

Por otra parte, si nos olvidáramos de los mandamientos anteriores, y solo tuviéramos en cuenta estas frases de “amar a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como a ti mismo”, que están muy bien, siendo un resumen perfecto de todo lo que es el cristianismo, pero por si solas, nada nos dicen, pues:

¿Podemos amar a Dios sobre todas las cosas y al mismo tiempo adorar a otros dioses, o a quien no es Dios? Tal y como lo expongo, todos dirán que no, pero no todos lo cumplen

¿Podemos amar a Dios sobre todas las cosas, y al mismo tiempo arrodillarnos ante las imágenes? ¡Ay! En este caso, ni tan siquiera estaremos todos de acuerdo. La mayoría diremos que no, pero hay una cierta cantidad de cristianos que lo hacen.

¿Podemos amar a Dios sobre todas las cosas, y al mismo tiempo trabajar en día de Sábado? ¡Ay, ay, ay! Que solo que me he quedado, en estos momentos.

Estas frases son muy “universales”, pues todos estaremos de acuerdo con ellas, pero lo son tanto, que ni tan siquiera, son exclusivamente cristianas, pues un rabino judío, nos diría lo mismo, y un imán musulmán, también.

La diferencia entre religiones, iglesias y sectas, no está en creer o no en estas palabras, sino en el como las ponemos en práctica, en nuestra vida diaria.

Antes de empezar este tema, estaba algo desinformado, pero después de acabarlo, sigo pensando como al principio: “Jesús, lo que quería decir al fariseo, es que el mayor de los mandamientos, son TODOS y cada uno de los mandamientos de Dios.” No sé si Jesús quería decir exactamente eso, pero lo que si que puedo afirmar, es que para mi, eso es lo que significan las palabras de Jesús.

SOBRE EL VERBO DE DIOS

ante todo una disculpa si me meto por un instante por el asunto de la divinidad, mira no voy a pretender convencerte de la divinidad de Jesús, eso lo hará el Espíritu Santo, pero te voy a pedir un favor, lee la escritura en el evangelio de Juan 1:1 "En el principio era el Verbo, el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios. 2 Este estaba en el principio con Dios. 3 Todas las cosas por medio de él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho fue hecho". Luego, si Jesús que es el Verbo, no es Dios qué es entonces?.

Son muchas las veces que he leído, y discutido este tema. Seguramente, si buscamos por el foro, encontraríamos varias de mis opiniones sobre este tema. Tal y como interpretaba yo estos versículos, y era, tal y como los interpretáis vosotros todavía, no los podía creer, pues estaban muy en contra del “espíritu” general de la Biblia.

Lo primero que pensé, fue en la posibilidad de un añadido, algo parecido a la “coma juanina”, pero un compañero del foro, me informó, que en los retazos de pergaminos más antiguos, ya se encontraban estos versículos. Eso hacía que la posibilidad de un añadido, fuera muy remota, o prácticamente imposible, así que tuve que abandonar esa idea por errónea.

Pero yo seguía interpretando igual estos versículos, y por lo tanto, seguía sin creerlos, y llegué a decir sobre estos y algún otro versículo que tampoco entendía, que más valía que los echáramos al fuego, pues más valía que se quemaran unos pocos versículos, que no arder nosotros enteros en el gehena. Mi opinión era esa, pero también estaba equivocado, al menos, en lo que a estos versículos se refiere.

Alex, yo me equivoco mucho y todos los días, pero no dejo de estudiar, pensar y meditar, y cuando encuentro un error, no tengo ningún problema en reconocerlo así.

Participando en otros foros de religión, y discutiendo este mismo tema con un católico, y evidentemente trinitario, él me explico una cosa, y que gracias a ella, he podido entender y aceptar estos versículos, pero no ha sido precisamente en la dirección que él hubiera querido. Él me explicó más o menos lo siguiente:

Los griegos creían en muchos dioses, pero estos no eran todopoderosos, y según la mitología griega, no eran responsables de la creación de la Tierra, esta creación, ellos se la otorgaban al LOGOS, que ni era un dios, ni era tan siquiera una persona, sino una fuerza creadora. Y que el evangelio de Juan, estaba dirigido a los griegos.

Tras esta explicación, los primeros versículos de Juan, se me han vuelto trasparentes, los entiendo y los acepto como correctos, y estoy muy de acuerdo con que el VERBO era y continua siendo Dios, pero no una persona distinta, sino el mismo Dios, el único Dios, el Padre.

Los griegos tenían TEOS y LOGOS, pero Juan solo tenía un solo y único Dios, y les tenía que explicar a los griegos, que no existía ninguna fuerza creadora independiente de Dios, o sea, que el verdadero Dios, era como su TEOS y LOGOS unido. El problema de Juan, es que él no disponía de ningún LOGOS, y lo tuvo que asemejar a algo que tuviera relación con el concepto griego, pero que al mismo tiempo, para Juan le era imposible de desvincular de Dios, así que debió de asemejarlo como a la Voluntad de Dios, o a la Palabra de Dios.

Evidentemente, la Voluntad de Dios, siempre ha estado con Dios, y es Dios, y por la Voluntad de Dios, se ha creado el cielo y la Tierra, y todo lo que existe. Pero la Voluntad de Dios, no es ninguna persona distinta a Dios, el Padre.

Si queréis, podéis comparar esto, con las palabras escritas por el mismo Juan, en:

(Apocalipsis 4:10-11)
10 los veinticuatro ancianos se postran delante del que está sentado en el trono y adoran al que vive por los siglos de los siglos, y echan sus coronas delante del trono, diciendo: 11 “Señor, digno eres de recibir la gloria, la honra y el poder, porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas”.

El versículo décimo nos informa que esas palabras están dirigidas al que está sentado en el trono, que no es Jesús, no es el Cordero, es Dios, el Padre.

El problema del evangelio de Juan, no son esos primeros versículos, sino que está un poco más adelante

(Juan 1:14)
14 Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros lleno de gracia y de verdad; y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre.

Esto es solo simbólico, es una personificación de la Voluntad de Dios, pero no hay que interpretarlo de forma literal, es como si nosotros conociéramos a una persona llamada “Fulano” y que fuera de una bondad, muy superior a cualquier otro ser humano, y dijéramos que: “Fulano, es la bondad hecha hombre”. Pues de la misma forma, podemos decir que Jesús es el Verbo hecho hombre, pues como había dicho al principio del documento, a excepción del Padre, Jesús es quien mejor conoce y cumple con la Voluntad de su Padre, pero no se puede decir que la “bondad”, o la “Voluntad de Dios”, se hayan convertido en seres humanos de forma literal. Son personificaciones, recursos literarios, pero no realidades.

La conclusión final a la que llego, es que el Verbo es Dios, pero Jesucristo, no es realmente el Verbo, y por lo tanto tampoco es Dios.

Si alguien me ha aguantado hasta aquí, felicidades, pues al menos, demuestra tener interés.

Gracias Alex, ten por seguro que si me a sido de bendición. Y ten por seguro que siempre deseo que mis palabras sean para bendición de las personas que las leen.