Decidí abrir este epígrafe, y espero que no haya otro, en dado caso me lo hacen saber, porque me he dado cuenta que muchos consideran que es imposible leer el génesis de otro modo que no sea literal.
Con esto no digo que TODO sea una metáfora, que no haya existido NADA de lo que dice, sino simplemente que existen partes que se PUEDEN leer de ambos modos (literal o figurativamente), otros que solo se puede leer literalmente y otros que solo se pueden leer metafóricamente. Ahora bien, ¿qué partes se pueden leer metafóricamente y qué partes literalmente?
Pareciera que es sencillo, que uno dice "bueno de aquí en adelante es todo una metáfora o es todo literal" pero no es así, existen lugares donde la narración de la cosmología base del judeo-cristianismo, no es tan literal, ni tan figurativa, como parece.
En mi opinión, Dios obra de modo misterioso y es casi imposible comprenderle o entenderle, por lo tanto ¿cómo puede un mero mortal contemplar el cosmos entero y entenderlo todo de una sentada? es imposible, uno no respira todo el aire del mundo en una bocanada, del mismo modo, Dios nos da a entender el cómo ha creado el cosmos, "dado a entender" en el sentido que no nos dice paso a paso cómo fue exactamente, qué estaba pensando, de qué color eran las cosas, no es un diario donde Dios hace las anotaciones y dice: "Querido diario, hoy, que le he llamado día primero, me decidí a crear la luz, es una cosa muy interesante, primero hice la creación de algo llamado "fotón" una partícula subatómica que se desplaza entre el tiempo y el espacio....." tal cosa es impensable.
El leer el génesis, por ejemplo, de modo metafórico, no disminuye la divinidad del libro sagrado, por el contrario, nos enriquece de un modo más profundo, en vez de decir: "Y me enojé, decidí mandar a uno de mis arcángeles, quien les sacó de ahí a golpes, cerré el lugar y cambié la cerradura, ¿quién hubiera pensado que comerían esa manzana???", en vez de eso, es más poético el comprender que no era una simple manzana, ni la expulsión es simplemente el sacarlos de un jardincito muy bonito, sino una enseñanza enriquecedora que nos habla del espíritu humano y de la naturaleza humana, de la libertad y del deseo. Existen muchos ejemplos, alguien dirá que en la parte en la cual habla la serpiente, que en realidad se contoneaba, cuando la Biblia dice que habla, ahora bien, si yo estoy desnudo caminando por ahí y me habla la serpiente, y en la vida me había hablado un animal, pues ni me acerco, que me daría pánico.
Otro ejemplo más es la importancia del Verbo durante el génesis, ¿porqué Dios "dice" lo que dice? ¿Porqué habla Dios, cómo es posible que lo más perfecto pueda reducir su gloria en gramática? ¿qué idioma habló? ¿cómo puede hablar, si para hacerlo es necesario tener una mente que labore en las dimensiones del tiempo y el espacio, y Dios es eterno, y con quién hablaba?
En fin, son solo algunos ejemplos. Espero sus comentarios y les pido de la manera más atenta que por favor sean pacientes y comprensivos con los demás, que se agarran más abejas con miel, que con hiel.
Con esto no digo que TODO sea una metáfora, que no haya existido NADA de lo que dice, sino simplemente que existen partes que se PUEDEN leer de ambos modos (literal o figurativamente), otros que solo se puede leer literalmente y otros que solo se pueden leer metafóricamente. Ahora bien, ¿qué partes se pueden leer metafóricamente y qué partes literalmente?
Pareciera que es sencillo, que uno dice "bueno de aquí en adelante es todo una metáfora o es todo literal" pero no es así, existen lugares donde la narración de la cosmología base del judeo-cristianismo, no es tan literal, ni tan figurativa, como parece.
En mi opinión, Dios obra de modo misterioso y es casi imposible comprenderle o entenderle, por lo tanto ¿cómo puede un mero mortal contemplar el cosmos entero y entenderlo todo de una sentada? es imposible, uno no respira todo el aire del mundo en una bocanada, del mismo modo, Dios nos da a entender el cómo ha creado el cosmos, "dado a entender" en el sentido que no nos dice paso a paso cómo fue exactamente, qué estaba pensando, de qué color eran las cosas, no es un diario donde Dios hace las anotaciones y dice: "Querido diario, hoy, que le he llamado día primero, me decidí a crear la luz, es una cosa muy interesante, primero hice la creación de algo llamado "fotón" una partícula subatómica que se desplaza entre el tiempo y el espacio....." tal cosa es impensable.
El leer el génesis, por ejemplo, de modo metafórico, no disminuye la divinidad del libro sagrado, por el contrario, nos enriquece de un modo más profundo, en vez de decir: "Y me enojé, decidí mandar a uno de mis arcángeles, quien les sacó de ahí a golpes, cerré el lugar y cambié la cerradura, ¿quién hubiera pensado que comerían esa manzana???", en vez de eso, es más poético el comprender que no era una simple manzana, ni la expulsión es simplemente el sacarlos de un jardincito muy bonito, sino una enseñanza enriquecedora que nos habla del espíritu humano y de la naturaleza humana, de la libertad y del deseo. Existen muchos ejemplos, alguien dirá que en la parte en la cual habla la serpiente, que en realidad se contoneaba, cuando la Biblia dice que habla, ahora bien, si yo estoy desnudo caminando por ahí y me habla la serpiente, y en la vida me había hablado un animal, pues ni me acerco, que me daría pánico.
Otro ejemplo más es la importancia del Verbo durante el génesis, ¿porqué Dios "dice" lo que dice? ¿Porqué habla Dios, cómo es posible que lo más perfecto pueda reducir su gloria en gramática? ¿qué idioma habló? ¿cómo puede hablar, si para hacerlo es necesario tener una mente que labore en las dimensiones del tiempo y el espacio, y Dios es eterno, y con quién hablaba?
En fin, son solo algunos ejemplos. Espero sus comentarios y les pido de la manera más atenta que por favor sean pacientes y comprensivos con los demás, que se agarran más abejas con miel, que con hiel.