la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

3 Junio 2003
453
0
hola, a todos los hermanos en Cristo Jesus.

este studio es para todos los Cristianos, para que sepan de donde vino la biblia como y porque y que papel Juega la Iglesia de Cristo en la evengelisacion del mundo. porque el Señor dijo que estaria con su Iglesia hasta el fin del mundo.

La Iglesia es columna y baluarte de la verdad, 1 Timoteo3;15

Autenticidad
de la Biblia


Libro bien Documentado

... La Biblia, es el libro antiguo mejor documentado que posee la humanidad... por ejemplo, de las obras de Platón y Aristóteles se conservan unas docenas de manuscritos, de la Biblia unos 6.000 en los idiomas originales, hebreo y griego, y unos 40.000 en idiomas antiguos, como el copto, latín, armenio... y se ha traducido a 1.600 idiomas, con "billones" de ejemplares.
.... En cuanto al "Nuevo Testamento", todo fue escrito en "griego". Se conservan 4.500 manuscritos, todos en griego, desde el año 125 d.C.: 67 papiros, 2.578 pergaminos, 1,603 leccionarios, y otros. Los códices o grupos más importantes se conservan en el Vaticano, Londres, París, Cambridge y Washington.


¿Cómo sabemos usted y yo que los libros que están en la Biblia son los verdaderos, los que tienen que estar?...
... Porque resulta que hay otros más de 50 libros escritos en tiempos del Antiguo Testamento, y más de 30 libros escritos en tiempos del Nuevo Testamento, escritos sobre temas bíblicos y por personajes bíblicos, que no están en la Biblia: Así, "Los Evangelios de San Pedro", "de Santiago", "de San Felipe", "de San Bartolomé", "de San José el Carpintero", "Los Hechos de San Andrés", "de San Pablo", "de San Juan", "El Apocalipsis de San Pablo"... ¡y todos estos no están en la Biblia!...

¿Cómo sabemos usted y yo que los libros que están en la Biblia son los verdaderos?...

... Yo acepto los Libros que me da mi Iglesia... y me imagino que usted hace lo mismo, que no se ha puesto a indagar qué libros pertenecen o no a la Biblia, sino que ha aceptado los que le da su Iglesia.

... Usted y yo hacemos sencillamente lo que dice San Agustín: "no creería en la Biblia, si no me dijera la Iglesia que hay que creer en ella".

... Jesucristo no escribió la Biblia, ni mandó escribirla... Jesucristo fundó "su Iglesia", y le dio el mandato de predicar el Evangelio a toda criatura de todo el mundo... y una de las formas de predicar el Evangelio es en la forma "escrita"... y es la Iglesia quien nos asegura que los libros de la Biblia son los verdaderos, ¡y que son Palabra de Dios!.

La "lista" del Nuevo Testamento:
La hizo la Iglesia en el Concilio Romano, el año 382, bajo la autoridad del santo y sabio Papa español Dámaso I... Todos los Protestantes y Ortodoxos aceptan la "lista" que dio el Papa Dámaso I...

... Es irracional la postura de Lutero y Calvino, que niegan la autoridad del Papa, pero aceptaron sin más indagaciones la lista y contenido de los libros del N.T. que nos dio el Papa... ¡Si el Papa no vale, la Biblia tampoco!...

... Con San Jerónimo, le invito a que entre en esta ciudad maravillosa de joyas que es la Biblia, pero que se deje acompañar y guiar por quien sabe y tiene autoridad, que es el Papa y la Iglesia (Mat.16:19, 18:18, 28:20).
De hecho, todos los "rebeldes" (o "herejes", que éso significa hereje), han sido personas bien documentadas en las sagradas escrituras, tanto antes, como después de Cristo... personas que se rebelaron contra el David del A.T. o del N.T. (Ezequiel 34, Juan 10 y 21).


La "lista" del Antiguo Testamento:
La hicieron los doctores del Pueblo de Dios, antes de Cristo, y a los cristianos nos la da el Papa y la Iglesia con su autoridad única, en los concilios Romano, de Florencia y de Trento.

Para los judíos había una discrepancia:

... 1- La Biblia Griega:
Los doctores Judios de Palestina, tenían una "lista:" de 46 libros en el A.T.... y los 72 doctores de Alejandría, la escribieron en Griego, con el nombre de "Septuaginta", (por lo de los "72 doctores", 6 Doctores Judíos de cada una de las 12 Tribus)
Los manuscritos más antiguos del Antiguo Testamento son estos del "Septuaginta",* escritos en los siglos 3 al 1 antes de Cristo.
Resulta que como el Nuevo Testamento fue escrito en Griego, las citas que hacen del Antiguo Testamento, las toman del Septuaginta, tanto los Evangelistas, como las citas que hacen Jesús, las Epístolas y el Apocalipsis.
El Papa y la Iglesia nos dicen, en varios Concilios,* que esta lista del Septuaginta es la verdadera, el último, en el Concilio de Trento de 1546...

... 2- La Biblia Hebrea:
Fue escrita en el siglo 9 después de Cristo. Escrita por los "masoretas", unos expertos judíos que inventaron un sistema para poner vocales al antiguo idioma hebreo que no tenía vocales... Esta Biblia Masoreta tiene 39 libros en el A.T., la "lista corta" que es la aceptada por los Protestantes... aunque no hay ningún Protestante con "autoridad universal": Los Luteranos aceptan una autoridad, los Calvinistas otra, los Pentecostales otra, los Presbiterianos otra... los Testigos de Jehová, Mormones...

... 3- Los "Manuscritos de Qumram", del Mar Muerto:
Escritos por los Esenios, en hebreo!. Son importantísimos, por ser del siglo 2 antes de Cristo, y los que teníamos en hebreo eran del siglo 9 después de Cristo, los escritos por los "masoretas".
... En estos manuscritos figuran los 46 libros del Septuaginta, con una similaridad impresionante a los ya conocidos... es el hallazgo más importante de la Biblia en el Siglo XX, descubiertos en los años 1947 y 1948.

La Biblia es un regalo precioso a la Iglesia de su Esposo.
Está destinada a la Iglesia, a ella le pertenece, y ella es la única que tiene autoridad par darnos su recta interpretación.

El error más grave del Protestantismo fue romper el lazo que une la Biblia con la Iglesia, con funestas consecuencias para ambas. Porque una Biblia sin Iglesia se convierte en juguete de la interpretación caprichosa de cada uno conduciendo a una proliferación de sectas, que con la Biblia en la mano, se contradicen en una nueva confusión de Babel: Unos dicen que el Espíritu Santo es Dios, otros que no; unos dicen que Jesús es Dios, otros que no; unos, que Jesucristo está realmente presente en la Eucaristía, otros que no; unos admiten el infierno, otros no; unos dicen que el divorcio está permitido, otros que no; unos admiten la poligamia, el adulterio, la homosexualidad y hasta el aborto en nombre de la Biblia...
Y por otra parte, una iglesia sin fundamento bíblico se convierte en un mero producto de hombres.

La primera Biblia que se tradujo al idioma vulgar fue la "Vulgata" de San Jerónimo, traducida directamente del Septuaginta, y el Nuevo Testamento del original griego ... para que pudieran leerlo más fácilmente todos los Cristianos; versión ordenada por el Papa Dámaso I... y fue el primer libro que imprimió Gutenberg en 1452, ¡antes de que naciera Lutero!.

Cómo leer la Biblia

... Toda la Biblia es "Palabra de Dios", como dice ,.3:16, "Toda la Biblia es inspirada por Dios", y como nos lo asegura la Iglesia, "La Biblia contiene la Palabra de Dios y, por ser inspirada, es en verdad Palabra de Dios" (DV 24).
Hay que leerla con mucha humildad... más que leerla, ¡hay que rezarla leyendo!, pidiendo la ayuda del Espíritu Santo que fue quien la inspiró (2Ped.1:21)...y siempre dejándose guir por la Iglesia.
... Hay que leerla con mucho "interés", porque es el Testamento que Dios nos ha dejado: Si un tío suyo muriera y el abogado lo llamara y le dijera que en su Testamento ha dejado cosas muy valiosa para usted, ¿verdad que leería ese Testamento con mucho interés?: Pues la Biblia es el Testamento del Padre para usted, y en ella hay más de 600 promesas, ¡dádivas, gratis, del Padre!, que son para usted... y hay que leerla con mucho amor, porque en ese Testamento el Padre expone sus últimos deseos, para que usted pueda vivir en amor.
... En cuanto a Jesucristo se refiere, la Biblia son "sus" dos Testamentos... y la expresión "Nuevo Testamento" está tomada de sus palabras cuando fundó la Eucaristía en Mateo 26:28, donde Jesucristo es a la vez, el testador y el testamento, ¡El mismo es la herencia esencial que nos deja!, y además, El es quien lo garantiza, firmado y sellado con su propia Sangre, porque "el testamento es valedero por la muerte, pues nunca el testamento es firme mientras vive el testador" (Hebreos 9:17).

... En cuanto a Dios Padre se refiere, la Biblia son sus "dos Pactos o Contratos": En el Antiguo, dado en el Monte Sinaí, Dios se autoimpone la obligación de premiar a quienes cumplen sus Leyes... como nadie las pudo cumplir, hizo un "Pacto Nuevo", mucho más fácil y justo, autoimponiéndose la obligación de perdonar y premiar gratis, por gracia, al que tenga fe en Jesucristo... es la culminación de la promesa de salvación hecha en Génesis 3:15, y de los Pactos hechos con Noé, Abrahán, Isaac, Jacob, Moisés y David.

... En Cuanto al Espíritu Santo se refiere, la Biblia son sus "Alianzas", ¡sus compromisos de ayuda!... en la "Alianza Antigua" el Espíritu guía y ayuda entre el Pueblo, desde afuera; en la "Nueva Alianza", guía y ayuda y santifica desde dentro, con la ley de Cristo del amor escrita en nuestras mentes y en nuestro corazón (Jer.31:33, Ez.36:26-27)
La Biblia: Una Biblioteca Políglota

La Biblia es un conjunto de 73 libros, una Biblioteca encuadernada en un solo libro, escrita por 40 personas en el período de 1.600 años... esas personas, unas eran reyes, otras pastores, unos profesionales, otros agricultores, gente de la capital o del ampo... y es políglota, escrita originariamente en varios idiomas, hebreo, arameo y griego...

Todas estas circunstancias son importantes para comprender e interpretar el mensaje.
La Biblia no es un libro de "historia", es la "historia de la salvación" del hombre por Dios; es la historia bella del amor misericordioso de Dios, ¡y Dios es el Señor de la historia!... así es que se debe leer como el relato más importante para nuestra vida, el que se refiere a nuestra salvación temporal y eterna, no como un libro de sencillamente historia de las naciones, o historia política o social... aunque tiene mucho de "historia", y las investigaciones arqueológicas están demostrando que la historia y la Biblia nunca se contradicen; cuando ha habido alguna aparente contradicción, es porque el historiador era un mal escriturista, o el escriturista un mal historiador.

La Biblia tampoco es "ciencia", aunque tiene mucho de ciencia, y nunca jamás contradice a la ciencia verdadera... y ocurre como en la historia, cuando ha habido aparentes contradicciones, es porque el científico era un mal escriturista, o el escriturista un mal científico.

La Biblia no es un "libro de santos", aunque tiene muchos; pero abundan más los pecadores. Es un libro que refleja al hombre tal como es y como es capaz de ser, con sus virtudes y vicios; es el drama del hombre y mujer que se rebelan y huyen de Dios, y de Dios que ama al hombre y a la mujer y los busca con empeño amoroso para salvarlos... no se escandalice cuando encuentre adulterios y polígamos y crímenes y guerras horrorosas... ¡son el drama amoroso de la misericordia de Dios!.

La "revelación divina" es "progresiva", es decir, Dios no revela todo desde un principio, sino poco a poco, acomodándose al lento desarrollo de su Pueblo (Mt.19:7).

La regla de oro de la lectura de la Biblia y cualquier otro libro, es que hay que leer el texto dentro de su contexto. Con frases sueltas, uno puede hacer decir a la Biblia cualquier cosa, ¡hasta las más contradictorias!.

Palabra de Dios!... Alabado sea el Señor!

es usted un Cristiano? tiene que saber la historia para poder entender la palabra que solo la Iglesia de Cristo puede dar a entender con toda autoridad.
una Iglesia que no se fundo ayer tampoco la fundaron hombres hace 20, 30 0 300 años No, es la Iglesia fundada por JesuCristo hace 2000 Años la iglesia Catolica apostolica, la que definio los libros que tenian que pertenecer a la biblia del nuevo testamento que hoy, tu querido(a) hermano(a) tiene en su congregacion por la cual conocio a Cristo el salvador, que tienes que saver como llego ati.

Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna.
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

La "lista" del Nuevo Testamento:
La hizo la Iglesia en el Concilio Romano, el año 382, bajo la autoridad del santo y sabio Papa español Dámaso I...


Falso:



LA CANONIZACION DEL NUEVO TESTAMENTO<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Algunos Libros No Canónicos de la Epoca del NT<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Clemente, epístola escrita por Clemente de Roma (c. 96 D.C.) a la iglesia de Corinto, era altamente estimada. Algunos la consideraban como de autoridad canónica y era leída públicamente en la iglesia de Corinto alrededor del 170. Diversos escritores en Egipto se valieron de ella, entre ellos Clemente de Alejandría y Orígenes. Fue incluida en el Códice Alejandrino.2a Clemente también ue incluida en el Códice Alejandrino. Se la atribuyó erróneamente a Clemente de Roma, pero nunca fue muy leída.­Ninguna de las dos epístolas de Clemente recibió reconocimiento canó­nico en el mundo occidental.<o:p></o:p>

La Didache (La Enseñanza de los Doce Apóstoles) (c. 120) era con­siderada como Escritura Sagrada por algunos en Egipto, especialmente Clemente de Alejandrí¿¡ y Orígenes. Tuvo amplia circulación.<o:p></o:p>

La Epístola de Bernabé (c. 130) estaba incluida en el Códice Sinaí­tico y se consideraba autorizada en Egipto. Jerónimo (c. 400) la consi­deraba apócrifa, y gradualmente fue perdiendo todo derecho a figurar entre las Escrituras Sagradas.<o:p></o:p>

El Pastor de Hermas (c. 140) fue escrito por Hermas, que era her­mano de Pío, obispo de Roma. También fue incluido en el Códice Sinaí­tico, siendo altamente estimado por el Canon de Muratorio. Nunca ad­quirió, sin embargo, jerarquía de Escritura Sagrada.<o:p></o:p>

El Apocalipsis de Pedro (c. 145), de menor importancia que los li­bros anteriores, recibió sin embargo considerable atención en oriente, siendo también conocido en occidente. No fue aprobado por el Canon Muratorio y Eusebio lo consideró falso.<o:p></o:p>

Hechos de Pablo (c. 170) circuló ampliamente y algunos lo consi­deraron canónico; pero los eruditos más versados detectaron su carác­ter apócrifo y fue finalmente rechazado.<o:p></o:p>

Posteriormente fueron apareciendo numerosos evangelios, hechos, epístolas y apocalipsis invocando paternidad apostólica. Se trataba de falsificaciones evidentes que nunca recibieron aprobación por parte de la iglesia.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Factores que Impulsaron a la Determinación del Canon Neotestamentario<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
La aceptación de 1ª Clemente, la Didache, la Epístola de Bernabé y el Pastor de Hermas como canónicos o semi-canónicos, especialmente en oriente, hacia fines del tercer siglo puso de manifiesto la necesidad de definir claramente el canon. Además, el canon incompleto del hereje Marción (c. 140) había comenzado a recibir amplia adhesión. Mar­ción era un gnóstico que, basado en argumentos doctrinales, aceptaba únicamente el Evangelio de Lucas y diez de las epístolas de Pablo, luego de mutiladas seriamente. Al propio tiempo la aparición de otros libros apócrifos y pseudoepigráficos atribuidos a autores inspirados, hacía im­perativa una clara determinación del canon. Algo más tarde el edicto del emperador Diocleciano (303), por el que se ordenaba la incinera­ción de todos los libros sagrados, hizo necesario que se definiera cuida­dosamente el canon.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Criterios para Determinar la Canonicidad del NT<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

El primer criterio a tener en cuenta fue el del carácter apostólico. De­bía determinarse si el autor era o no un apóstol auténtico. En caso con­trario, debía establecerse si tuvo alguna asociación estrecha con algún apóstol, como era el caso de los escritores del Evangelio de Marcos, el de Lucas, el del libro de los Hechos y el de la Epístola a los Hebreos.<o:p></o:p>

El segundo criterio atendía al contenido. Debía determinarse si el contenido y el tratamiento del mismo respondían a los elevados prin­cipios y al nivel espiritual que se exigían como evidencia de que se tra­taba de la Sagrada Escritura. Siguiendo este criterio se eliminaron los libros falsos.<o:p></o:p>

El tercer criterio tenía en cuenta la universalidad. Debía establecerse si el libro tenía aceptación en toda la iglesia y si respondía a un interés universal.<o:p></o:p>

El cuarto criterio era la inspiración divina. Se procuraba determinar si el libro ofrecía pruebas evidentes de haber sido dado por inspira­ción de Dios (2 Ti. 3.16), Y si el Espíritu Santo concedía a hombres piadosos la convicción de que así era. Esta era la prueba final. De no haber mediado la intervención providencial el canon del NT jamás se hubiera podido determinar acertadamente.<o:p></o:p>

Libros Aceptados como Canónicos en Epoca Temprana<o:p></o:p>

A dichos libros Orígenes (245) los llamó homologoumena (libros "confirmados" o "aceptados"). Se trataba de los escritos del NT univer­salmente reconocidos como Sagrada Escritura inspirada. Orígenes in­cluyó los cuatro Evangelios, las epístolas de Pablo, la Pedro, 1 a Juan, Hechos y el Apocalipsis. Si bien no incluyó el libro de Hebreos entre los homologoumena lo mencionó como paulino y canónico. Más aún, los únicos libros que no citó como parte de la Escritura fueron Judas y 2a y 3a Juan.<o:p></o:p>

Eusebio de Cesarea (c. 300-325), el historiador de la iglesia, inclu­yó entre los homologoumena a los cuatro Evangelios, Hechos, las epís­tolas paulinas, 1 a Juan, la Pedro y el Apocalipsis. Parece haber omitido inadvertidamente a Hebreos.<o:p></o:p>

Libros Neotestamentarios que Fueron Cuestionados Inicialmente<o:p></o:p>

Orígenes llamó a los libros cuestionados los antilegomena ("discuti­dos" o "cuestionados"). Entre dichos libros colocó a Hebreos (véase arriba", 2a Pedro, 2a y 3a Juan, Santiago, Judas, y los siguientes apócri­fos: la Epístola de Bemabé, el Pastor de Hermas, la Didache, y el Evan­gelio de los Hebreos.<o:p></o:p>

Eusebio de Cesarea dividió los antilegomena en (1) aquellos que es­taban simplemente cuestionados-Santiago, Judas, 2a Pedro, 2a y 3" Juan; (2) aquellos que ya se consideraban realmente falsos o no inspi­rados-Hechos de Pablo, el Pastor de Hermas, el Apocalipsis de Pe­dro, la Epístola de Bernabé, y la Didache.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Razones para Dudar de Ciertos Libros del Nuevo Testamento<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Los siete libros que inicialmente fueron cuestionados son Santiago, 2a Pedro, Hebreos, 2a Juan, 3a Juan, Judas y el Apocalipsis. La vacilación de algunos dirigentes de la iglesia primitiva se explica por la peculiar evidencia interna de los mencionados libros. (1) Santiago y Judas se titulan simplemente "siervos" de Cristo, y no apóstoles, mientras que el autor de 2a y 3a Juan se refiere a sí mismo como "presbítero" o "an­ciano", y no como apóstol. En el Apocalipsis Juan se titula a sí mismo "siervo" y "hermano". (2) El autor de Hebreos se mantiene en el ano­nimato y el contenido difiere en vocabulario y estilo de las epístolas reconocidamente paulinas. La segunda epístola de Pedro, si bien no es anónima, se diferencia de la Pedro en la misma forma. (3) Por otra parte, Santiago estaba dirigida a los primitivos conversos judíos y no a la gran iglesia gentil y universal. (4) Judas estaba cuestionado, ade­más, porque se decía que citaba al libro apócrifo de Enoc (1.9; 5.4; cf. Judas 14-15). Gradualmente, sin embargo, todos estos libros controver­tidos si bien genuinos, fueron universalmente aceptados por la iglesia. En occidente esto ocurrió hacia el año 400 D.C. y en oriente hacia el 500 D.C.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Reconocimiento del Canon en Occidente<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

En testimonio de Clemente de Roma (c. 96 D.C.). En la muy venera­da carta (conocida como 1ªClemente) a la iglesia en Corinto mientras era obispo de Roma, da muestras de que conocía el libro de Mateo, el de Romanos, el de 1 a Corintios, y se refiere repetidas veces al de He­breos.<o:p></o:p>

El testimonio de Marción (c. 140). Como hereje gnóstico aceptaba únicamente el Evangelio de Lucas y diez de las epístolas de Pablo. Pero su testimonio, si bien equivocado, es ilustrativo y constituye un impor­tante hito en el proceso de colección y aprobación del canon actual del NT.<o:p></o:p>

El testimonio de Hermas (c. ISO). Como supuesto autor del venerado libro del Pastor de Hermas ofrece autenticación del Evangelio de Mateo, de Efesios, y aparentemente también de Hebreos y Santiago, y especial­mente del Apocalipsis.<o:p></o:p>

El testimonio de Ireneo (c. 140-203). Al haber estado en contacto con Policarpo de Esmirna en su juventud y por haber sido luego obispo de Lyons en la Galia, ofrece testimonio sobre los cuatro Evangelios, Hechos, 1 a Pedro, 1 a Juan, todas las cartas paulinas con excepción de Filemón, y el Apocalipsis.<o:p></o:p>

El testimonio del Canon Muratorio (c. 172). El fragmento fue des­cubierto por el italiano Muratori en la biblioteca de Ambrosio en Milán en 1740. La primera parte, que está mutilada, contenía aparentemente los libros de Mateo y Marcos. Confirma todos los libros del NT con ex­cepción de 1 a Pedro, 2a Pedro, Santiago y Hebreos.<o:p></o:p>

El testimonio de la antigua versión latina anterior al 170. Da fe de todos los libros excepto Santiago y 2a Pedro; Hebreos fue agregado an­tes de la época de Tertuliano.<o:p></o:p>

El testimonio de Tertuliano (c. 150-222). Este voluminoso escritor latino de Cartago da testimonio de cuatro Evangelios, 13 epístolas pauli­nas, Hechos, 1 a Pedro, 1 a Juan, Judas y el Apocalipsis. Sin embargo, rechazó el libro de Hebreos; sostenía que había sido escrito por Bernabé.<o:p></o:p>

El testimonio de Cipriano (c. 200-258). Como obispo de Cartago aceptó la posición de Tertuliano con respecto a Hebreos, y no citó, por otra parte, a Filemón, Santiago, 2a y 3a Juan, ni a Judas.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Reconocimiento Posterior del Canon en Occidente<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

El testimonio de Jerónimo (c. 340-420). El gran traductor de la Vul­gata latina y renombrado erudito atestiguó todos los libros canónicos de nuestro NT. Aceptó a Hebreos sosteniendo que fue escrito por Pablo, y explicó la forma en que Santiago y 2a Pedro fueron reconocidos. Su opinión tiene un valor superlativo.<o:p></o:p>

El testimonio de Agustín (354-430). Su opinión, a diferencia de la de Jerónimo, no tuvo igual lucidez. Si bien aceptó la totalidad de los siete libros que habían sido cuestionados, propuso diferentes grados de autoridad para las Escrituras, y fue el principal responsable de que en la Iglesia Católica Romana se aceptase un canon ampliado del AT, que incluía a los apócrifos.<o:p></o:p>

Acción de los concilios eclesiásticos. La determinación del canon del NT no fue obra de ningún concilio. El valor como obra inspirada y la autoridad intrínseca de cada libro individual constituyeron los factores decisivos. Este hecho constituye una prueba fehaciente del carácter ge­nuino y auténtico de los libros que nos han llegado en el canon. Recién al final del siglo cuarto hubo un pronunciamiento conciliar sobre la cuestión.<o:p></o:p>

El tercer concilio de Cartago (397) produjo la primera decisión sobre el canon. Uno de los cánones de dicho cuerpo estipula que únicamente los libros "canónicos" debían leerse en las iglesias. A continuación enu­meraba exactamente los 27 libros actuales. Hebreos fue aceptado ba­sándose en el criterio de tratarse de un libro paulino. El concilio de Hipona (419) reprodujo nuevamente la lista del tercer concilio de Car­tago. La selección del canon fue, por lo tanto, un proceso espontáneo que se fue desarrollando en la iglesia hasta que cada libro hubo dado mues­tras de su valor intrínsico.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Reconocimiento del Canon en Oriente<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Ignacio, obispo de Antioquía (c. 116); Policarpo, obispo de Esmirna (c. 69-155), y Papías, obispo de Hierápolis (c. 80-c. 155), confirman los libros de Mateo, Juan, las epístolas paulinas, 1" Pedro, 1" Juan y po­siblemente Hechos.<o:p></o:p>

La Didache (c. 120) presenta a Mateo y conoce a Lucas, como así<o:p></o:p>

también a la mayoría de los libros de nuestro NT.<o:p></o:p>

Melito, obispo de Sardis (c. 170), tiene citas de todos los libros del NT con excepción de Santiago, Judas, 2" y 3" Juan.<o:p></o:p>

Teófilo de Antioquía (c. 115-c. 188) aceptaba la mayoría de los li­bros del NT y los tenía en igual estima que a los del canon del AT. Con todo, su sucesor, Luciano (martirizado en 312) excluyó de su "Canon Antioquino" el Apocalipsis, 2& Pedro, 2& y 3& Juan y Judas al hacer su re­visión del texto del AT y NT.<o:p></o:p>

Basilio el Grande de Capadocia (c. 329-379) y Gregorio Nacianceno (c. 330-390) aceptaron todos los libros del canon actual, exceptuando el Apocalipsis, si bien lo citaron como procedente de Juan.<o:p></o:p>

Juan Crisóstomo (347-407) aceptó todo a excepción de 2" Pedro, 2" y 3" Juan y el Apocalipsis.<o:p></o:p>

Teodoro de Mopsuestia (c. 350-428) rechazó las epístolas universales o católicas y el Apocalipsis. Por lo tanto la opinión de esta parte de la iglesia se vio fuertemente influenciada por el canon de Constantinopla, que rechazó la 2" y 3" Pedro, Judas y el Apocalipsis, y que se formó en base al "Canon Antioquino" de Luciano.<o:p></o:p>

La Peshito (411-435) siguió también el canon de Constantinopla. Re­cién cuando Filógeno (c. 508) hizo revisar la Peshito siriaca a fin de agregar los libros rechazados que la nociva influencia del canon de Cons­tantinopla fue eliminada.<o:p></o:p>

Reconocimiento del Canon en Egipto y Palestina<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Justino Mártir (c. 100-165) aportó su importante testimonio sobre el Apocalipsis, considerado por él obra del apóstol Juan. Conocía también el libro de Hebreos y probablemente se refirió al Evangelio de Marcos con el título de "Memorias de Pedro."<o:p></o:p>

Clemente de,Alejandría (c. 1 55-c. 215) era hombre de amplias lec­turas y aceptaba lados los libros de nuestro NT, incluyendo a Judas, Hebreos, las epístblas universales y el Apocalipsis.<o:p></o:p>

En Orígenes de Alejandría (c. 185-c. 253) hay indicaciones de que aceptaba los libros cuestionados (Hebreos, 2" Pedro, 2" y 3" Juan, San­tiago, Judas). Sostuvo que el Apocalipsis estaba entre los libros acepta­dos (homologoumena).<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Desarrollo Posterior del Canon en Egipto y Palestina<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Los papiros Chester Beatty pertenecientes al 1110 siglo, editados por Sir Frederic Kenyon en 1933-37, aportan autenticación a los cuatro Evangelios, los Hechos, las epístolas paulinas y Hebreos (que sigue a Romanos), y el Apocalipsis (únicamente se conserva, sin embargo la sección correspondiente a 9.10-17.2).<o:p></o:p>

Dionisio de AlejandrÍa (c. 200-265) confirma a Hebreos como epísto­la paulina, al tiempo que afirma que Santiago, 2a y 3' Juan y el Apoca­lipsis constituyen Escritura inspirada.<o:p></o:p>

Atanasio de Alejandría (298-373) aplicó el término de "canónicos" al total de 27 libros que componen nuestro NT canónico.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Síntesis sobre la Formación del Canon del Nuevo Testamento<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

El canon del NT se formó espontáneamente, y no por acción de con­cilios eclesiásticos. La inspiración y la autoridad intrínsica de cada libro individual constituyeron los factores determinantes para su eventual aceptación y canonización. Hacia el 200 D.C. el NT contenía esencial­mente los mismos libros que tenemos hoy. A dichos libros se les asigna­ba entonces el mismo grado de autoridad y el mismo carácter definiti­vo que les asignan los cristianos en el día de hoy.<o:p></o:p>

En el tercer siglo se debatió la cuestión de los antilegomena. En orien­te se le hizo oposición al Apocalipsis. Hebreos revestía carácter discu­tible en occidente. Hacia fines del 1110 siglo prácticamente todos los li­bros extracanónicos habían sido ya eliminados de las listas autorizadas.<o:p></o:p>

Durante el IV siglo el debate sobre cuestiones de la posición canó­nica de ciertos libros cesó casi totalmente en occidente, debido a la in­fluencia de Jerónimo y Agustín y a las claras distinciones relativas al ca­non que hizo Atanasio en Egipto. El tercer concilio de Cartago (397) selló la decisión alcanzada, y desde aquel momento no ha habido oposi­ción apreciable hacia ninguno de los libros del NT.<o:p></o:p>

En oriente, no obstante, la discusión continuó por cierto tiempo. Pero el ejemplo de occidente, de Atanasio en Alejandría, y la influencia de los padres de Capadocia, anularon toda la oposición que todavía per­duraba. Al agregarse 2" y 3' Juan, 2" Pedro, Judas y el Apocalipsis a la Peshito (la Biblia siriaca) , la cuestión del canon quedó resuelta en el este también. De este modo quedó resuelta la canonicidad del NT, en sus aspectos fundamentales, alrededor del año 400 D.C. en occidente, y del 500 D.C. en oriente.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Historia del Canon hasta el Presente<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Salvo algunas diferencias insignificantes, el veredicto de los cuatro pri­meros siglos sobre el canon del NT ha sido aceptado por la iglesia hasta el día de hoy. En la época de la Reforma los reformadores recalcaron la autoridad de una Biblia infalible en contraposición a la supuesta auto­ridad de una iglesia infalible.<o:p></o:p>

En cambio, en relación con el canon del AT, en el concilio de Trento de 1546, por el Decree Sacrosancta la iglesia romana declaró canónicos a 11 de los 14 libros apócrifos. Ellos son Tobías, Judit, la Sabiduría de Salomón, Eclesiástico, Baruc, la y 2a Macabeos, el Cántico de los Tres Jóvenes, Susana, y Bel y el Dragón. Aceptaron también algunos agrega­dos al libro de Ester.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Cómo nos vino la Biblia “Manual bíblico de Unger”, Editorial Portavoz.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

<SPAN style="FONT-SIZE: 10pt; COLOR: black; FONT-FAMILY: Verdana">
... Con San Jerónimo, le invito a que entre en esta ciudad maravillosa de joyas que es la Biblia, pero que se deje acompañar y guiar por quien sabe y tiene autoridad, que es el Papa y la Iglesia (Mat.16:19, 18:18, 28:20).
De hecho, todos los "rebeldes" (o "herejes", que éso significa hereje), han sido personas bien documentadas en las sagradas escrituras, tanto antes, como después de Cristo... personas que se rebelaron contra el David del A.T. o del N.T. (Ezequiel 34, Juan 10 y 21).
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com /><o:p></o:p></SPAN></P><P class=MsoNormal style=<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>

Interesante saber lo que opinaba San Jerónimo sobre los libros apócrifos:<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>

Que [Paula] evite todos los escritos apócrifos, y si ella es llevada a leerlos no por la verdad de la doctrinas que contienen sino por respeto a los milagros contenidos en ellos, que ella entienda que no son escritos por aquellos a quienes son adjudicados, que muchos elementos defectuosos se han introducido en ellos, y que requiere una discreción infinita buscar el oro en medio de la suciedad.

Jerónimo. Epístola 107:12 (Nicene and Post-Nicene Fathers, 2nd Series, 6:194)



Y la Enciclopedia católica reconoce la verdad:


ENCICLOPEDIA CATÓLICA
San Jerónimo echó su considerable peso hacia el lado desfavorable a los libros discutidos...
Explícitamente afirma que Sabiduría, Eclesiástico, Tobías y Judit no pertenecen al canon. Añade que esos libros se leen en los templos para la edificación de los fieles pero no para confirmar la doctrina revelada. Si se analizan cuidadosamente las expresiones de Jerónimo, en sus cartas y prefacios, acerca de los deutero, podemos ver los siguientes resultados: primero, duda seriamente de su inspiración divina; segundo, el hecho de que ocasionalmente los cite y que haya traducido algunos de ellos como concesión a la tradición eclesiástica, es un testimonio involuntario de su parte al elevado reconocimiento que gozaban en la Iglesia en general, y a la fuerza de la tradición práctica que prescribía su uso en el culto público. Obviamente, el rango inferior al que autoridades como Orígens, Atanasio y Jerónimo los relegaban se debían a una concepción muy rígida de canonicidad, que exigía que un libro, para ser elevado a esa dignidad suprema, debería ser reconocido por todos, tener la sanción de la antigüedad judía y ser apto no sólo para edificar sino para “confirmar la doctrina de la Iglesia”, para utilizar una frase de Jerónimo…”
http://www.enciclopediacatolica.com/c/canonantiguo.htm

<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>

<o:p></o:p>
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

Estimado reydavid:


La Iglesia es columna y baluarte de la verdad, 1 Timoteo3;15

Me puedes tu decir exactamente ¿que significan esas palabras? Significa por ejemplo que la iglesia o asamblea (con “i” minúscula por favor pues no es una persona sino una multitud de personas, gracias) puede cambiar la verdad revelada o torcer la escritura o hacerle decir algo que no dicen las escrituras? ¿la Palabra se sujeta al iglesia o la iglesia a la Palabra?

La Biblia, es el libro antiguo mejor documentado que posee la humanidad.

No es el libro, es un compendio de libros

En cuanto al "Nuevo Testamento", todo fue escrito en "griego". Se conservan 4.500 manuscritos, todos en griego, desde el año 125 d.C.: 67 papiros, 2.578 pergaminos, 1,603 leccionarios, y otros...

Pues estaría bien que se lo explicaras al forista Eddy pues alega que como Cristo hablaba en arameo luego entonces la palabra cefas no tiene las connotaciones griegas de piedra y Roca.

... Porque resulta que hay otros más de 50 libros escritos en tiempos del Antiguo Testamento, "... ¡y todos estos no están en la Biblia!...

Exacto, de ahí que tomar “tradición” por ejemplo respecto de Ana la madre de María y demás asomadas al texto apócrifo no es bueno; como no lo es incluir libros apócrifos.

... Usted y yo hacemos sencillamente lo que dice San Agustín: "no creería en la Biblia, si no me dijera la Iglesia que hay que creer en ella".

"¿Usted y yo?" Bueno,pero te fusilaste hasta el destinatario de para quien va dirigido este compendio de errores e imprecisiones. Es no otra cosa este escrito que un refrito papista para papistas. "

Yo no creería en la iglesia si la Palabra no hablara de ella” pues la Palabra fue antes que la iglesia y la iglesia es puesta para difundir la Palabra, no al revez.

y es la Iglesia quien nos asegura que los libros de la Biblia son los verdaderos, ¡y que son Palabra de Dios!.

Te equivocas, es la palabra de Dios quien nos asegura que podemos hallar salvación pues sin salvación no hay iglesia, es el Espíritu Santo quien ilumina ala iglesia para recordar todas las cosas que vienen en la escrituras y todo esto se lo dice a la iglesia, no al revez

... Es irracional la postura de Lutero y Calvino, que niegan la autoridad del Papa,

No, lo que es irracional es que el Papa pretenda ocupar el lugar de Cristo, en la tierra. La autoridad del Papa no es escrituraria.

La Biblia es un regalo precioso a la Iglesia de su Esposo.
Está destinada a la Iglesia, a ella le pertenece, y ella es la única que tiene autoridad par darnos su recta interpretación.


¿Me puedes tu decir que entiendes por “la iglesia”? ¿Ya es la iglesia esposa?

El error más grave del Protestantismo fue romper el lazo que une la Biblia con la Iglesia, con funestas consecuencias para ambas.

Te equivocas, el error mas grande ha sido que buena parte de la iglesia no se quiso reformar ni tomar como máxima autoridad de fe y conducta, la Biblia, tal como debria ser.

... Toda la Biblia es "Palabra de Dios", como dice ,.3:16, "Toda la Biblia es inspirada por Dios", y como nos lo asegura la Iglesia, "La Biblia contiene la Palabra de Dios y, por ser inspirada, es en verdad Palabra de Dios" (DV 24).

A ver si se lo explicas a tu correligionario Eddy, pues el toma solo un versículo (Mat 16:18) e ignora otros que versan sobre el mismo tópico..


... más que leerla, ¡hay que rezarla leyendo!,

¡Válgame! ¿cómo se llama tu secta?

En fin...tanto refrito y sin poner cita.....¿hasta cuando?

Un saludo mi contrareformado y papista coforista.
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

¿De donde has sacado toda esta barata propaganda romanista?
Os atribuis aquello que no os pertenece ni de lejos. He aquí un ejemplo:




DIOS ES DIOS DE UNIDAD, EL QUE DESUNE PERTENECE AL ENEMIGO DE DIOS (San Juan 10, 10 y San Juan 17, 21)



Entonces vosotros perteneceis al ENEMIGO DE DIOS. puesto que os desunisteis de la llamada cristiandad oriental toda vez que os separasteis de ella. No fue el Patriarcado de Constantinopla el que se separó del de Roma. Sino Roma la que se separó del de Constantinopla mediante un bula de excomunión que fué depositada en el altar mayor de la basilica de Santa Sofia.
Tampoco fueron las iglesias del norte de Europa las que se separaron, estas solo pidieron una Reforma y volver a los principios del cristianismo, volver a las fuentes y de nuevo fue Roma la que se separó de ellas mediante bulas de excomunión.
¿Y ahora clamais por una Unidad que vosotros rompisteis?
En mi aporte anterior te mostré quienes, cuando y como se determinó el Canon del Nuevo Testamento y en ello Roma no tuvo la más mínima intervención. Se limitó a acatar las decisiones conciliares porque aún pertenecia a la catolicidad. El primer papa que se reveló contra las decisiones Conciliares fué Leon I Magno, que "contesto" airadamente contra el cánon 28 del Concilio de Calcedonia, pero de nada le sirvió puesto que Trullanum lo confirmó y Roma no tuvo más remedio que acatarlo.
La iglesia catolica nada tiene que ver con la Romana. Este se fundo, realmente en el 1 Concilio de Letran en el 1123 y despues de separarse, mediante ruptura, de la catolicidad.
Eso lo confirman historiadores católicos como Dölliguer, Detsinger, Castiglione y otros que detallan los hechos.
El primado de Roma y sólo sobre las cristiandad occidental se fundamenta en una falsificación. En las Falsas Decretales Seudo-Isidorianas. En las que se afirma que Constantino regalo al Obispo de Roma todo el Impoerio Occidental.
La actual Institución Romana ha usurpado:
El nombre de Catolica.
La función del Espiritu Santo que es el único y autentico Vicario de Cristo.
La autoridad de la Sagrada Escritura por su magisterio eclesiástico.

Acepto la oferta de Satanas a Cristo. "De nuevo le llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, y le dijo: todo esto te daré, si postrado me adoras" (Mat. 4:8-9)
Mediante las falsas decretales quiso hacer suyos todos los reinos de este mundo y ya sabemos cual era la condición del diablo. Y en un momento de la historia los tuvo.
Gregorio VII afirmó. "El papa es el único que tiene el derecho a lucir las INSIGNIAS IMPERIALES". "QUE TODOS LOS PRINCIPES TIENEN LA OBLIGACION DE BESARLE LOS PIES. QUE TIENE EL DERECHO A DEPONER A LOS EMPERADORES.
Si creia tener todos estos derechos tambien sabemos a quien adoró para ello.
Esta es vuestra realidad.
 
Re: Copy & Paste

Re: Copy & Paste

Juan 8:32 dijo:
Salvo el último párrafo es un Copy & Paste de la siguiente página
http://biblia.com/p00035.htm


Solo copian de otras webs, sus mentes y sus espíritus no PIENSAN , dado que que son como los sectarios, que no cuestionan a sus líderes, tan solo les obedecen y no razonan lo que les IMPONEN...por eso no arguemntan ni saben responder.
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

rey de paz, te aconsejo que pongas la fuente de tu escrito la próxima vez..... no sea que algún día te inviten a que des una charla y puedas hacer el...
indianer6.gif


De todas formas es una alegría de verte por aquí aunque sea para
pop.gif
y poco mas.

Shalom!!
 
Re: Copy & Paste

Re: Copy & Paste

Juan 8:32 dijo:
Salvo el último párrafo es un Copy & Paste de la siguiente página
http://biblia.com/p0000035.htm

Lo peor del caso es que el verdadero autor es el Dr. Dominguez conocido por entremezclar y desvirtuar conceptos para que los papistas adeptos no vean la verdad.

Que cosas.
 
Re: Copy & Paste

Re: Copy & Paste

OSO dijo:
Lo peor del caso es que el verdadero autor es el Dr. Dominguez conocido por entremezclar y desvirtuar conceptos para que los papistas adeptos no vean la verdad.

Que cosas.

Hermano OSO, no ven lo que no desean ver. De nada sirve que les des datos históricos. Ni siquiera los leen. Les basta con acudir a elementos como el citado.
El romanismo tiene una magnífica apariencia de piedad, pero solo es un disfraz.
Allá ellos con su responsabilidad. La verdad no pude ser burlada.
Un abrazo
 
Re: Copy & Paste

Re: Copy & Paste

Tobi dijo:
Hermano OSO, no ven lo que no desean ver. De nada sirve que les des datos históricos. Ni siquiera los leen. Les basta con acudir a elementos como el citado.
El romanismo tiene una magnífica apariencia de piedad, pero solo es un disfraz.
Allá ellos con su responsabilidad. La verdad no pude ser burlada.
Un abrazo


Dios te bendiga amado hermano Tobi.¿Como ves eladoctrinamiento papista con el imprimatur al mas claro estilo fanático?

"Si el papa no sirve tampoco la BIblia"

O sea, el titiulo de este epigrafe declara algo a si como:

"Si mi médico no sirve, pues tampoco la ciencia médica"

O lo que es lo mismo...sin Papa prefiero morir.

O ¿a donde iremos sin Papa?

En palabras mas o palabras menos, es el Papa mas que la Biblia....no pos si, asi si entiendo.

Lo que vemos de frutos del lavado de coco al puro estilo romano,

Lo peor del caso mi hermano es que este encabezado de epígrafe que parece broma de mal gusto es algo tan generalizado en aquella sección.


¡Que cosas!

Un saludo y Dioste bendiga.
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

hola, a todos los hermanos en Cristo Jesus.

Bito, dejame decirte que el aporte que puso es vienvenido. pero de ser cierta la fuente que a copiado de que fue la Iglesia de Catolica de occidente la que se a separado de la Iglesia Catolica de oriente, para mi es muy extraño que tu y muchos de los hermanos separados no esten en la Iglesia Catolica verdadera de oriente!! y sigan la dotrina de cualquier hombre que les abre la escritura haciendoles creer que es la unica fuente que los lleva a la salvacion.
y para rematar cada dotrina de cada sectario es diferente la una de la otra, y todas aseguran que es la Iglesia de JesuCristo la verdadera.
pero no sedan cuenta que la protesta de lutero les avierto un laverinto que no tiene salida y cada cual va por donde mejor le parece sin saver a donde van, con lobos disfrasados de ovejas llevandolos mas y mas adentro para poderselos comer y asi saciar su hambre por las cosa materiales por que lo espiritual no les importa a esos lobos disfrasado,

cuales son los frutos que trajo la reforma?

pues la separacion de la Santa Iglesia.!! la reforma les abrio la puerta a las ovejas que tanto le encargo Jesus a Pedro, y ahora hay mas de 30,000 corrales cada cual tiene un pastor diferente al del verdadero pastor que dejo Jesus.

Jeremias23;«¡Ay de los pastores que destruyen y dispersan las ovejas de mi rebaño!», dice Jehová.


Juan10;16 Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; a esas también debo atraer y oirán mi voz, y habrá un rebaño y un pastor.
al parecer estos capitulos nos lovio lutero, ni los pastores de hoy.

pedro el verdadero Pastor de las ovejas el Señor lo llama pastor para cuidar de sus ovejas.

JApacienta mis ovejas

15 Después de comer, Jesús dijo a Simón Pedro:
--Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que estos?
Le respondió:
--Sí, Señor; tú sabes que te quiero.
Él le dijo:
--Apacienta mis corderos.
16 Volvió a decirle la segunda vez:
--Simón, hijo de Jonás, ¿me amas?
Pedro le respondió:
--Sí, Señor; tú sabes que te quiero.
Le dijo:
--Pastorea mis ovejas.
17 Le dijo la tercera vez:
--Simón, hijo de Jonás, ¿me quieres?
Pedro se entristeció de que le dijera por tercera vez: «¿Me quieres?», y le respondió:
--Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero.
Jesús le dijo:
--Apacienta mis ovejas.uan21;

pero lamentable mente muchos hermanos separados no reconocen esto por orgullo nadamas, pero el problema es que el orgullo no salva a nadie. :101010:

vuelvan al verdadero rebaño que los espera con las puertas abiertas.

Jesus es el camino, la verdad, y la vidas eterna.
 
Poca objetividad...

Poca objetividad...

reydavid dijo:
...cada cual va por donde mejor le parece sin saver a donde van, con lobos disfrasados de ovejas llevandolos mas y mas adentro para poderselos comer y asi saciar su hambre por las cosa materiales por que lo espiritual no les importa a esos lobos disfrasado,
Reydepaz, paz de Dios en su vida.

Lamentablemente sus enormes prejuicios le echan a perder, restándole todo valor a sus argumentos.
Comprendo y respeto el celo con el que pretende defender a su Institución religiosa, pero en humildad le aconsejo que sea más objetivo en sus apreciasiones. Sino, corre el riesgo de descalificarse solo.

Un cordial saludo.

:radiante:
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

hola.
no trato de que se ofendan pero ami me gusta hablar la verdad, no save cuanto me duele cuando alguien me dice; acercate a Cristo conoce el que salva. pero como se que esta persona es de la congregacion adecuada y que habla la verdad, pues es muy dificil de saverlo porque no son Cristianos unidos
mas bien parecen de un partido politico cada quien quiere ganar votos para su campaña y esto no deve de ser asi.
Cristo quiere que seamos uno asi como el y el padre que son uno. el nos dejo el ejemplo y eso devemos seguir y no nuestras propias ambiciones.

sea sincero hermano, tu crees que esto le llene de alegria a nuestro padre celestial que cada uno de nosotros va por donde quiere como ovejas descarriadas sin pastor. pues tristemente hoy esta es la verdad, una verdad amedias.

un saludo en Cristo, y le agradesco su apreciable consejo hermano.

esperamos que el Señor toque el corazon del hombre moderno y sedeje guiar por el camino correcto y asi llegar a la unidad que tanto anhelo poder ver un dia cercano.

todos estamos descarriados no hemos hecho lo suficiente como para podernos acercar y vivir juntos la enseñanza de Jesus.

Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna.
 
"..a Él oíd.!!"

"..a Él oíd.!!"

reydavid dijo:
reydavid dijo:
no trato de que se ofendan pero ami me gusta hablar la verdad, no save cuanto me duele cuando alguien me dice; acercate a Cristo conoce el que salva. pero como se que esta persona es de la congregacion adecuada y que habla la verdad, pues es muy dificil de saverlo porque no son Cristianos unidos
mas bien parecen de un partido politico cada quien quiere ganar votos para su campaña y esto no deve de ser asi.

Reydepaz, paz de Dios.

Comprenda que en los países de tradición católica a uno "lo hacen" católico antes de que tenga poder de decisión. Por ende dicha Institución no necesita de eso que usted denomina "proselitismo". A lo que deben dedicarle trabajo es a 3 cosas:

a) Inculcarle al fiel, conforme vaya creciendo, que "fuera de la iglesia católica no hay salvación" (Catecismo 846), y que depende de ella para alcanzar la santidad, ya que administra "todos los medios" para tal fin (Catecismo 816, 824, 830, 837, 868).

b) Inculcarle al fiel por todos los medios posibles (sin descartar los prejuicios y las suposiciones) que cualquiera que le hable mal de la Santa Madre Iglesia es un enemigo de Dios y quiere confundirlo para arrebatarlo de las manos amorosas de la Santísima Virgen.

c) Inculcarle al fiel por todos los medios posibles (sin descartar los prejuicios y las suposiciones) que las "sectas protestantes" sólo promueven la división y el error. Y que prestarles oídos a sus argumentos, aunque digan basarse sólo en la Biblia, es abrir los oídos a las trampas de Satanás.


reydavid dijo:
Cristo quiere que seamos uno asi como el y el padre que son uno. el nos dejo el ejemplo y eso devemos seguir y no nuestras propias ambiciones.
Entienda que EN LA IGLESIA DE CRISTO todos son "uno". El punto pasa por determinar quienes conforman realmente "la Iglesia de Cristo". Y ello no lo determina ni el cartel de la puerta, ni la pompa de su lider, ni las obligatorias imposiciones de su jerarquía, ni la voluntad de carne o sangre, sino la Voluntad de Dios (Juan 1:11-13)


reydavid dijo:
sea sincero hermano, tu crees que esto le llene de alegria a nuestro padre celestial que cada uno de nosotros va por donde quiere como ovejas descarriadas sin pastor.
Por supuesto que no. Él anhela que todos se salven y vengan al conocimiento de la Verdad (1 Timoteo 2:4)


reydavid dijo:
...pues tristemente hoy esta es la verdad, una verdad amedias.

..mezcla de Biblia y tradiciones incomprobables.


reydavid dijo:
un saludo en Cristo, y le agradesco su apreciable consejo hermano.

para servirle


reydavid dijo:
esperamos que el Señor toque el corazon del hombre moderno y sedeje guiar por el camino correcto y asi llegar a la unidad que tanto anhelo poder ver un dia cercano.

Al Señor le ha placido que sea a través de sus hijos que el Evangelio llegue al corazón del hombre, para que todos lleguen a la unidad EN CRISTO (no a la unidad por sometimiento al Papa de turno)

"¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?<SUP> 15</SUP>¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!<SUP> 16</SUP>Mas no todos obedecieron al evangelio; pues Isaías dice: Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio?<SUP> 17</SUP>Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios." (Romanos 10:14-17)


reydavid dijo:
todos estamos descarriados no hemos hecho lo suficiente como para podernos acercar y vivir juntos la enseñanza de Jesus.

Escrito está:

"De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo..." (2 Corintios 5:17-18)

"Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios." (Juan 1:12-13)

"Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo. Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación,... Y vino y anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca; porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre. Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu." (Efesios 2:13-22)


reydavid dijo:
Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna.

.. "A Él oíd.!" (Mateo 17:15, Marcos 9:7, Lucas 9:35)


Bendiciones en Cristo,
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

rey de paz, ¿que es para ti una oveja dispersada?

Pues el romanismo no puede ni tan siquiera nombrar esta palabra, sencillamente por los VERDADEROS DISPERSADOS que hay dentro de tu intitución, sal a la calle y observalo, son tan católicos como tu.

Shalom!!
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

hola.

Juan8;32 dice;Comprenda que en los países de tradición católica a uno "lo hacen" católico antes de que tenga poder de decisión. Por ende dicha Institución no necesita de eso que usted denomina "proselitismo". A lo que deben dedicarle trabajo es a 3 cosas:

a) Inculcarle al fiel, conforme vaya creciendo, que "fuera de la iglesia católica no hay salvación" (Catecismo 846), y que depende de ella para alcanzar la santidad, ya que administra "todos los medios" para tal fin (Catecismo 816, 824, 830, 837, 868).

reydavid dice;de no ser asi, cada quien podria interpretar la palabra a su manera y es ahi donde empiza el error, y como tu lo dices es la Iglesia, y ella es quien decidio que cartas podian componer el canon del nuevo testamento y asi fue, se cerro y ni tu ni yo podemos añadirle nada, y esta es la enseñansa de la cual todos aprendemos. de no ser po la Iglesia no tendriamos nuevo testamento. y este lo aseptam todas las mas grandes religiones. Catolicos romanos, Catolicos ortodoxos, y el protestantismo. ¿entonces como podemos negar la enseñansa de la Iglesia?

Juan8;32Entienda que EN LA IGLESIA DE CRISTO todos son "uno". El punto pasa por determinar quienes conforman realmente "la Iglesia de Cristo". Y ello no lo determina ni el cartel de la puerta, ni la pompa de su lider, ni las obligatorias imposiciones de su jerarquía, ni la voluntad de carne o sangre, sino la Voluntad de Dios (Juan 1:11-13)


reydavid dice; exacto la Iglesia de Cristo es una y esa es la que nos dio el nuevo testamento y tu lo saves vien cual es la IGlesia de Cristo. cuando se determino cuales libros tenian que ponerce en el canon del nuevo testamento fue una solo Iglesia quien lo definio, la Igllesia de Cristo por voluntad de Dios. No fueron los mormones, ni los falsos testigo, etc, etc, etc, por lo tanto tu bien sabes cual es la Iglesia de Cristo. y nadie tiene que determinar cual es la Iglesia de cristo.

Juan8;32 dice;Por supuesto que no. Él anhela que todos se salven y vengan al conocimiento de la Verdad (1 Timoteo 2:4)

reidavid dice;ese conocimiento deve ser tal como es .No como muchos lo interpretan.
y sino vayamos aver la historia de Israel cuando se separaron las diez tribus al norte y la tribu de Juda al sur, cada quien con un templo en su capital. y ahora veamos que le dice Jesus la samaritana..

Juan4;1 Cuando, pues, el Señor supo que los fariseos habían oído decir: «Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan» 2 (aunque Jesús no bautizaba, sino sus discípulos), 3 salió de Judea y se fue otra vez a Galilea. 4 Y le era necesario pasar por Samaria. 5 Fue, pues, a una ciudad de Samaria llamada Sicar, junto a la heredad que Jacob dio a su hijo José.[4] 6 Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del viaje,[6] se sentó junto al pozo. Era como la hora sexta.
7 Llegó una mujer de Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo:
--Dame de beber 8 --pues sus discípulos habían ido a la ciudad a comprar alimentos--.
9 La mujer samaritana le dijo:
--¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? --porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí--. (ESTO PASA EN ESTOS TIEMPOS MODERNOS CON TODAS LAS RELIGIONES)

19 Le dijo la mujer:
--Señor, me parece que tú eres profeta. 20 Nuestros padres adoraron en este monte, pero vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar.
21 Jesús le dijo:
--Mujer, créeme que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre. 22 Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos, porque la salvación viene de los judíos.

UN CASO PARECIDO AL DE HOY MUCHOS DICEN NO IMPORTA LA RELIGION EN QUE ESTOY DIOS ES EL MISMO, PERO JESUS LE FUE MUY CLARO A LA MUJER AL DECIRLE QUE ELLOS LO SAMARITANOS NO SAVIAN LOQUE ADORABAN.

la Iglesia sigue siendo un medio importante para llevar al Hombre a sercarce a Dios.

1Timoteo3;15 para que, si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y defensa de la verdad.

un saludo en Cristo Jesus.

Jesus es el camino la verdad, y la vida eterna.
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

reydavid dice;de no ser asi, cada quien podria interpretar la palabra a su manera y es ahi donde empiza el error

¡¡ exacto !!


Eso es lo que lleva haciendo la secta romanista desde hace unos diecisite siglos que adquirió hegemonía....alejándose de la Escritura e interpretando a su manera y añadiendo dogmas y tradiciones inexistentes en la Palabra y contrarias a la enseñanza de Jesús y de los apóstoles
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

Que Jesus te bendiga reydavid a ti y toda tu familia.


Si ustedes los catholicos dicen que nosotros los que no somos catholicos somos las obejas descarriadas y que si no pertenecemos y obedecemos a su religion no somos la iglesia de Cristo entonces me podria explicar usted porque es que nos llaman "hermanos separados"? usted mismo dice que Jesus es el camino de la verdad y la vida eterna como pues usted puede decir que nosotros no pertenecemos a la iglesia de Cristo, si nosotros hemos clamado aquel que da la vida eterna, aquel que es verdad y es JESUS, quien es usted para juzgar y decir quien pertenece a Dios y quien no, no es acaso Dios el que decide a quien llamarle sus hijos, usted mismo dice que quiere que estemos unidos pero usted mismo es el que desune pues usted a impuesto una diferiencia entre nosotros, si quiere que seamos unidos entonces no se preocupe tanto pues ya Jesus esta obrando en nosotros y nosotros ya estamos siguiendo a nuestro pastor(JESUS) ya esta la iglesia de Cristo en accion, (trallendo almas a los pies de JESUS) y derramando el amor de Jesus atravez de nuestras vidas, pues es eso lo que se tiene que hacer, amar, amar, amar, amar, ya Dios se encargara de juzgar y poner todo en su lugar, si usted ama verdaderamente a JESUS no se preocupe tanto de nosotros, preocupese por los que no saben nada de JESUS, pues esa es la voluntad de DIOS y esa es la verdadera unidad, no se preocupe en que nosotros los cristianos nos conviertamos en catholicos, pues si esa fuera la voluntad de Dios ya fueramos catholicos pues nosotros oramos, a Jesus para que nos guie y si fuera la voluntad de Jesus ya estubieramos en la iglesia catholica pero no lo ha echo, usted cree que nos dejamos guiar por cualquier persona, se equivoca, pues nosotros nos dejamos guiar por JESUS, nosotros oramos, allunamos, y ponemos nuestro ser en las manos de JESUS, usted cree que JESUS pemitiera que nosotros nos descarriemos si le hemos dejado nuestra vida en sus manos? si usted cree que somos obejas descarriadas entonces usted esta dudando del poder de Dios, que escucha la oracion y conoce nuestros corazones, y que no permitiria jamas que una de sus obejas que le clama, le llora, le ama, le ora y que quiere seguirlo y esta atento a la voz de su pastor(JESUS) usted cree que El permitiria que sus obejas se pierdan? no ponga en duda el poder de JESUS y de su amor hacia toda la humanidad, pues es por eso que el vino al mundo, para que nadie se pierda.

Por lo cual eres inexcusable, oh hombre, quienquiera que seas tu que juzgas; pues en lo que juzgas a otro, te condenas a ti mismo; por que tu que juzgas haces lo mismo. ROMANOS 2:1

JESUS dijo:
Mi doctrina no es mia, sino de aquel que me envio.
El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocera si la doctrina es de Dios, o si yo hablo por mi propia cuenta.
El que habla por su propia cuenta, su propia gloria busca; pero el que busca la gloria del que le envio, este es verdadero, y no hay en el injusticia.
SAN JUAN 7:16-18


Como vez nosotros los que amamos a nuestro Senor Jesus solo buscamos la gloria de El y no la gloria de ningun hombre o doctrina, entonces estamos siguiendo a JESUS y es El el que cuida de nosotros, y es El que nos instruye.

Volvio, pues Jesus a decirles: De cierto, de cierto, os digo: Yo soy la puerta de las ovejas.
Todos los que antes de mi vinieron, ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas.
Yo soy la puerta; el que por mi entrare, sera salvo; y entrara, y saldra, y hallara pastos.
El ladron no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.
YO SOY EL BUEN PASTOR; EL BUEN PASTOR SU VIDA DA POR LAS OVEJAS.
SAN JUAN 10:7-11



Si amas a JESUS busca a JESUS, el no esta oculto, ni fuera del alcance, te ama y nos ama, la biblia da testimonio de El y es alimento para nosotros, no necesitas que nadie te la explique si tu pides a JESUS que te la explique, y El que es tan poderoso por todos los medios lo hara, porque El no toma en vano nuestras peticiones, y cuando ve que alguien esta dispuesto a escuchar y aprender de El, JESUS se revelara en el, no nos va decir o si quieres aprender de mi ve a la iglesia catholica y ahi aprederas de mi, El no viene a imponer, El busca corazones abiertos a El, corazones dispuestos a seguirlo, como El lo dijo todo aquel que me busque me encontrara, ya basta de tanto gloriarse asi mismos o a su doctrina el unico digno de gloria es JESUS y nadie mas, ni tu, ni yo, ni el papa, ni la iglesia catholica, son dignos. digno el que padecio por nosotros y nos dio la victoria CRISTO JESUS el autor de la biblia, el que vino a acomodar el mundo para alcanzar la vida eterna, EL es el unico que vale, EL y nadie mas, el tiene valor incalculable, aprecia ese valor y deja de gloriar a los que de este mundo son.
 
¿Por qué me llamáis Señor.. Señor..?

¿Por qué me llamáis Señor.. Señor..?

Paz de Dios.

reydavid dijo:
hola.

Juan8;32 dice;Comprenda que en los países de tradición católica a uno "lo hacen" católico antes de que tenga poder de decisión. Por ende dicha Institución no necesita de eso que usted denomina "proselitismo". A lo que deben dedicarle trabajo es a 3 cosas:

a) Inculcarle al fiel, conforme vaya creciendo, que "fuera de la iglesia católica no hay salvación" (Catecismo 846), y que depende de ella para alcanzar la santidad, ya que administra "todos los medios" para tal fin (Catecismo 816, 824, 830, 837, 868).

reydavid dice;de no ser asi, cada quien podria interpretar la palabra a su manera y es ahi donde empiza el error
Escrito está:

"El que CREYERE y fuere bautizado será salvo" (Marcos 16:16)

"Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;<SUP> 13</SUP>los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios." (Juan 1:12-13)

Que usted crea ciegamente lo que un selecto grupo de "iluminados" le dicte no significa que ellos no interpreten la Palabra a su manera... Tal vez el error empiece para usted donde menos lo sospecha.


reydavid dijo:
...de no ser po la Iglesia no tendriamos nuevo testamento. y este lo aseptam todas las mas grandes religiones. Catolicos romanos, Catolicos ortodoxos, y el protestantismo.
El concilio ACEPTÓ los libros que ya eran leídos en las iglesias particulares, no lo decidió revolviendo rollos polvorientos de un ático de algún monasterio.


reydavid dijo:
reydavid dice; exacto la Iglesia de Cristo es una y esa es la que nos dio el nuevo testamento
Usted mezcla y confunde. La Iglesia católica Romana NO ES la Iglesia de Cristo. Por supuesto entiendo que así lo cree usted porque así se lo han enseñado. La Iglesia Católica Romana es la Iglesia del SUSTITUTO de Cristo (Vicario de Cristo), el Papa de Roma.


reydavid dijo:
y tu lo saves vien cual es la IGlesia de Cristo.
..la formada por todos los que lo han aceptado como su Señor y Salvador por su muerte vicaria, redentora, perfecta y suficiente en la cruz del Calvario.


reydavid dijo:
tu bien sabes cual es la Iglesia de Cristo. y nadie tiene que determinar cual es la Iglesia de cristo.
La Iglesia de Cristo es la que lo tiene A ÉL (Dios Hijo) como Fundamento (1 Corintios 3:11)
La Iglesia Católica Romana tiene como fundamento a una criatura (Pedro) según enseña el Catecismo.


reydavid dijo:
reidavid dice;ese conocimiento deve ser tal como es .No como muchos lo interpretan.
Ese conocimiento debe ser según lo revelado por Dios en la Escritura.


reydavid dijo:
UN CASO PARECIDO AL DE HOY MUCHOS DICEN NO IMPORTA LA RELIGION EN QUE ESTOY DIOS ES EL MISMO,
No es mi caso.


reydavid dijo:
la Iglesia sigue siendo un medio importante para llevar al Hombre a sercarce a Dios.
Si la "iglesia" no predica el Evangelio del Reino de Dios en la sangre de Su Hijo Jesucristo y lo cambia por otro FALSO, acomodado a tradiciones incomprobables que sólo sustentan su propio poder temporal sobre la feligresía, YA NO ES IGLESIA, sino RAMERA.


reydavid dijo:
1Timoteo3;15 para que, si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y defensa de la verdad.
Pablo habla de la Iglesia de Cristo.


reydavid dijo:
un saludo en Cristo Jesus.
Jesus es el camino la verdad, y la vida eterna.
"¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?"
(Lucas 6:46)

Reciba un cordial saludo

:radiante: