la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

hola,

toni, nosotros los Catolicos aseptamos todos los concilio 21 en total,
ami no me interesa si fueron presididos por los patrircas de oriente con reprecentantes del papa romano, o los ultimos que fueron, precididos por los actuales papas de cada concilio, lo mas importante que son de la santa Iglesia Catolica de Cristo y asi lo asepto yo, pues grasias a ellos los apostoles y los primeros padres se la Iglesia tengo una rica herencia Cristiana, No luterana :--DeepThi

Maripaz copio de daniel;La Palabra de Dios es muy clara al respecto. El apóstol Pedro dice que nadie puede interpretar las Escrituras con su sola "voluntad humana", sino que debe ser asistido por Quien las inspiró en los santos escritores: el Espíritu Santo de Dios.

"Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día amanezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones. Pero ante todo entended que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo." (2ª Pedro 1:19-21)

La misma Escritura revela que el Espíritu Santo asistirá a los hijos de Dios en la capacitación y discernimiento de Su Palabra.

reydavid dice; de que profecias hablaba pedro aqui, y aque santos hombres se referia?

Maripaz copio de daniel;"Muchos otros milagros hizo también Jesús en presencia de sus discípulos, que no están escritos en este libro. Pero éstos se han escrito con el fin de que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios; y para que, creyendo, tengáis vida eterna, en virtud de su nombre." (Juan 20:30-31)


Este pasaje bíblico es muchas veces utilizado por nuestros amigos católicos (inclusive sacerdotes en sus sitios de apologética), que sostienen que al haber tantos hechos que Jesús realizó y "no fueron escritos" (texto similar leemos en Juan 21,25), indicaría que todas esas cosas no escritas (suponiéndolas necesarias de decir), contendrían muchas de las Tradiciones que la iglesia Católica fomenta como "parte de la enseñanza".

En principio, si Dios Padre hubiera considerado relevantes estos "hechos no escritos", habiendo escrito 66 libros, hubiera escrito todos los libros necesarios para incluirlos. ¿Cuál era la necesidad de dejar Su Palabra incompleta? ¿No decimos que es perfecta? ¿podría serlo si estuviera incompleta?

"Pero éstos se han escrito con el fin de que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios..."

reydavid dice donde quedo aqui su tehoria de solo escriptura? :--DeepThi

Maripaz copio de daniel;"...y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra." (2° Timoteo 3:15-17)

Sencillamente hermoso. ¡Que simples son las Palabras de Dios, en contraste con el laberinto doctrinal de la iglesia Católica Romana!

Entre tantas afirmaciones reveladoras, leemos que Las Sagradas Escrituras tienen la suficiente información para instruirte en el camino de fe que te conduce a la Salvación eterna por Cristo Jesús. "... las cuales te pueden hacer sabio para la salvación.." No dice que necesites de "otras informaciones", de "Tradiciones o costumbres", de agregados "post-Escriturales" (Ni hablar si esas Tradiciones contradicen expresamente a lo escrito.)

reydavid; pregunta de que escrituras se referia Pablo a timoteo aqui?

pues el canon del nuevo testamento no estava escrito.!!

los Judios mesianicos usan este pasaje de timoteo para contrarestar su tehoria de que se referia a las escrituras Cristianas, mas bien pablo le aconseja a timoteo que no se olvide de las escrituras del antiguo testamento :10:

Maripaz copio de daniel;"Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad, a lo cual os llamó mediante nuestro evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo. Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina [tradiciones] que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra." (2° Tesalonicenses 2:13-16)

Esta argumentación la encontramos en muchas páginas de apologética católica, entre ellas en el sitio web de Las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María (entre tantos otros).

reydavid dice; tradiciones que aveis prendido, sea por viva voz o por carta.asi esta en el Griego original, NO (dotrina como se le cambio por su queridito lutero)
hagan un estudi mas prefundo y les creo

Maripaz copiode daniel; "También yo procuraré con diligencia que después de mi partida vosotros podáis en todo momento tener memoria de estas cosas"
En otras palabras, puso por escrito lo que antes les había enseñado verbalmente a fin de que no se lo olvidaran o tergiversaran después de su muerte.

reydavid dice; aqui pedro les hablaba del comportamineto personal,y espiritual de esa forma entrarian al reino les recordava que tubieran en todo momento memoria de sus consejos.!!

Jesus es el camino,l averdad, y la vida eterna.
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

reydavid dice; tradiciones que aveis prendido, sea por viva voz o por carta.asi esta en el Griego original, NO (dotrina como se le cambio por su queridito lutero)
hagan un estudi mas prefundo y les creo


primero debes aprender a escribir castellano, y luego habla de Griego....deja de copiar y pegar aquello que ignoras.


La palabra griega paradosis, puede tener ambos significados, y quienes tradujeron fueron Reina-Valera.


Todavía no nos has dicho en el otro epígrafe, según tu opinión (no la de otros) lo que significa "sola scriptura" y creo que sigues afirmando lo que ignoras.


Las Escrituras a que se refieren Pablo y Pedro, son el Antiguo Testamento, que como te mostró Ytzik, la mayoría de los judíos en la época de Jesús no aceptaban los apócrifos. Los primeros creyentes usaban el Antiguo Testamento para demostrar que Jesús era el esperado Mesías, el Redentor del mundo, como esperaban los judíos.


Lo que está claro que no era ni un misal, ni el catecismo, ni un libro de oraciones marianas.
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

rey de paz:

Ya te has tenido que bajar del burro dos veces.... vamos a por la tercera.

Aceptas el Canon 28 del Concilio de Calcedonia???

Shalom!!!
 
Para reydavid

Para reydavid

Paz de Dios,

He podido "hacer" unos minutos, y me permito comentar el tema, habida cuenta que alude a un escrito de mi autoría.


reydavid dijo:
reydavid dice; de que profecias hablaba pedro aqui, y aque santos hombres se referia?
a) Si dice "ninguna profecía" entonces incluye a todas.
b) a todos los hagiógrafos que el Espíritu Santo ya conocía.


reydavid dijo:
"Pero éstos se han escrito con el fin de que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios..."
reydavid dice donde quedo aqui su tehoria de solo escriptura? :--DeepThi
Ha quedado en el centro del tema. El apóstol, inspirado por el Espíritu Santo, afirma en Juan 20:30-31 que con lo escrito alcanza.


reydavid dijo:
reydavid; pregunta de que escrituras se referia Pablo a timoteo aqui?
pues el canon del nuevo testamento no estava escrito.!!
De TODAS las Escrituras, pasadas y futuras, que el Espíritu Santo de Dios ya conocía...


reydavid dijo:
los Judios mesianicos usan este pasaje de timoteo para contrarestar su tehoria de que se referia a las escrituras Cristianas, mas bien pablo le aconseja a timoteo que no se olvide de las escrituras del antiguo testamento :10:
No leo que el Espíritu Santo le haya inspirado a Pablo a ACLARAR que se trataba específicamente de las Escrituras del Antiguo Pacto ("de nuestros padres"). Si el divino Inspirador no lo hizo, no veo porqué debo dar valor a su propia y humana aclaración. Si Dios hubiera considerado PERNICIOSO el poder llegar a confundir en este claro texto a alguna otra porción de Su Palabra (porque en la mente de Dios ya existía COMPLETA), seguramente lo hubiera dejado aclarado. Salvo que usted piense que Dios hace las cosas de manera mediocre e incompleta.


reydavid dijo:
reydavid dice; tradiciones que aveis prendido, sea por viva voz o por carta.asi esta en el Griego original, NO (dotrina como se le cambio por su queridito lutero)
hagan un estudi mas prefundo y les creo
La manera popular en que el Evangelio del Reino de Dios se transmitió en la época apostólica fue por medio VERBAL, al momento de relatar a los oyentes "lo que habían visto y oído" (Lucas 7:22, Hechos 4:20, Hechos 22:15, 1 Juan 1:3). Me pregunto: ¿Escribiría Pablo cosas diferentes a las que decía? ¿Diría Pablo cosas diferentes a las que escribía? Una cosa es que Pablo haga mención de la manera en que les transmitió "lo que había visto y oído", y otra diferente es pretender darle valor a tradiciones incomprobables, queriendo ponerlas al nivel de la Sagrada Escritura.


reydavid dijo:
reydavid dice; aqui pedro les hablaba del comportamineto personal,y espiritual de esa forma entrarian al reino les recordava que tubieran en todo momento memoria de sus consejos.!!
El apóstol Pedro no les dijo simplemente que "les recordaría..." (lo que le quitaría fuerza a la afirmación), sino que les avisaba que "procuraría" la manera de que luego de que él partiera (Pedro) tuvieran memoria en todo momento de lo que él había dicho. Y..¿cómo lo haría?

Como está escrito: "Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro.." (2 Pedro 1:19)

Por supuesto, todo este "hilvanado" NO fue elaborado en la imperfecta y temporal mente del amado apóstol Pedro, sino en la eterna sabiduría omnisciente del Espíritu Santo de Dios.

Bendiciones en Cristo.
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

reydavid,
Dios quiera bendecirlo.

Bueno, ya Daniel (al cual aprovecho para mandarle un fraternal abrazo) ha dado respuesta a sus cuestionamientos y espero en Dios que sus aclaraciones le hayan ayudado a aclarar las cosas.

Pero quisiera, si se me permite, ahondar en uno de los cuestionamientos que usted hizo:


reydavid dijo:
reydavid; pregunta de que escrituras se referia Pablo a timoteo aqui? pues el canon del nuevo testamento no estava escrito.!!

Los Judios mesianicos usan este pasaje de timoteo para contrarestar su tehoria de que se referia a las escrituras Cristianas, mas bien pablo le aconseja a timoteo que no se olvide de las escrituras del antiguo testamento

Le invito reydavid a que veamos detenidamente lo que dice el apóstol Pablo:

2 Timoteo 3: 15- 17:
15 y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. 16 Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra


Note lo siguiente reydavid:

La palabra griega para ‘Escrituras‘ en el versículo 15 es grammata (grammata), y debe referirse únicamente al Antiguo Testamento, puesto que éstas eran las únicas Escrituras que Timoteo habría conocido desde su niñez. Pero, en el versículo 16, la palabra traducida ‘Escritura‘ es grafh (graphè), la cual debería abarcar el Antiguo Testamento más todo el Nuevo Testamento escrito hasta aquel entonces (63 d.C.), es decir todo el Nuevo Testamento a excepción de 2 Pedro, Hebreos, Judas, y los escritos de Juan. Dado que los escritos de Pablo estaban inspirados por Dios, esta afirmación se aplicaría también a los últimos libros. ‘Dios-soplado’ sería una traducción correcta del término griego qeopneustov (theopneustos), que se traduce como 'inspirada' en el texto, si la Escritura es ‘Dios-soplada‘ (inspirada) y Dios no puede errar, entonces tenemos que la Escritura (toda) no puede errar. Las Escrituras son capaces de hacer al hombre ‘sabio para salvación‘ y ‘completamente equipado para toda buena obra‘. Esto implica que la Escritura contiene toda la doctrina y ley moral que necesitamos. Pero dado que el versículo 16 deja claro que toda Escritura es inspirada por Dios, no solamente una parte, la inerrancia se aplica a todos los libros que conforman el canón bíblico.

Espero en Dios haberle ayudado.
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

hola.
Espero queJuan8;32 lea con calma y haga un analisis de su dotrina solo escriptura. :apple:



http://apologetica.org
¿Todo está en la Biblia?

¿Es suficiente la Biblia en cuestiones de fe?

Colaboración de Anwar Tapias Lakatt (Colombia)


*

Yo pienso que lo más preocupante en la separación doctrinal entre católicos y protestantes se encuentra en la pregunta del título: ¿Todo estará en la Biblia? A esta pregunta, los protestantes responden que sí, usando la misma Biblia que usamos los católicos para decir que no. ¿Por qué hay una gran diferencia en una pregunta tan sencilla?

Para entender esto, lo importante es analizar lo siguiente: Los protestantes dicen que todo está en la Biblia. De ser así, la Biblia debería decirlo y autoresponder cuestiones que están contenidas en ella. Si es como decimos los católicos: que no todo está allí; la misma Biblia debería decirlo, y saber que otra cosa hay aparte de la Biblia.

Argumentos protestantes

Ø***** Sólo la Biblia contiene la verdad de Dios

Ø***** Todo está en la Biblia para ser salvo

*¿En que se basan para decir esto? Obviamente, que cuando le pregunto a un protestante sobre la doctrina de “La Sola Biblia” me responden con citas que “supuestamente” argumentan esto.

Antes que nada quiero dejar claro que los católicos SI CREEMOS en la Biblia, y sabemos que es inspirada por Dios; porque a veces nos recriminan como si dudáramos de su inspiración.

El himno nacional de los protestantes para argüir sobre la sola Biblia es esta:

“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redarguir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que* el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda obra buena” (II-Tim 3, 16-17) Versión Valera 1960.

Analicemos esta cita por partes.

La primera parte dice: toda la Escritura es inspirada por Dios. Es triste que un protestante diga que la Biblia sea la Palabra de Dios basándose en ella misma; si vemos el Corán, también dice que es palabra de Dios, y sin embargo un protestante no seguirá a Alá por eso.* Los católicos creemos que la Biblia es Palabra de Dios porque sabemos por la historia que Jesús fundó una Iglesia visible, y que está Iglesia determinó qué libros debían considerarse como Palabra de Dios y cuáles no, y esto lo corroboramos con lo que ella dice, no como hacen los protestantes, que como la Biblia dice entonces ellos creen. Lo importante de esta parte de la cita es que se le da la autoría de la Biblia a Dios; no dice nada sobre que esta Palabra sea la única regla de fe y contenga todo. Lo segundo mostrado es que: es útil para varias cosas. El pasaje no dice que SOLO la Escritura es útil para...., que tal vez sí nos haría pensar que en ella está todo. Un evangélico convertido al catolicismo, James Akin, escribía una reflexión sobre este pasaje, comparándolo con un martillo. Él decía: un martillo es útil para poner clavos pero no quiere decir que todos los clavos deban ser puestos por martillos. Con la Palabra es igual. Es útil para varias cosas pero no quiere decir que todas las cosas deben saberse por la Biblia.

La Palabra es una excelente herramienta dada por Dios al hombre para que lo conozcamos mejor, pero hay que darle su correcta interpretación. Con respecto a esto, cito al Cardenal John Newman, un sacerdote que había sido anglicano y que se convirtió al catolicismo a finales del siglo XIX. El nos llevaba a reflexionar todo el pasaje de Timoteo, no sólo los versos 16-17. Pablo le dice a Timoteo:

“Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quien has aprendido; y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe en Cristo Jesús” (II Tim 3, 14-15)

Entremos en historia: Timoteo fue Obispo de Efeso muy joven. ¿Qué Escrituras habrá conocido de niño? De seguro que sólo fueron las del Antiguo Testamento, pues a la edad de Timoteo no existía Nuevo Testamento. Entonces, bajo la mentalidad protestante de querer demostrar con esta cita que todo está en la Biblia, dejaríamos por fuera los Evangelios, las Cartas o el Apocalipsis pues esto se consideró como parte de la Biblia mucho después. Obviamente, al ver esto un protestante, tiene que sacudir su cabeza y reflexionar; esta cita no abarca la totalidad de sus 66 libros como prueba que sea lo único necesario como regla de fe. De esta manera el Cardenal Newman nos hacia ver que este texto de Timoteo no logra asegurar que las Escrituras sean lo único necesario como regla de fe.

Otro texto usado por los protestantes para demostrar la suficiencia de la Biblia es:

“Hizo además Jesús muchas otras señales* en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. Pero estas se han escrito para que creais que Jesús es el Cristo, y para que creyendo, tengais vida en su nombre” (Jn 20, 30-31)

Los protestantes dan a entender, que aunque Jesús hizo muchas cosas, solo las que están en la Biblia son necesarias. Esto es completamente falso. De entrada, nos estaríamos refiriendo sólo al evangelio de Juan; dejaríamos por fuera cosas como el Padre Nuestro (Mateo y Lucas), la infancia de Jesús (Mateo y Lucas), La Ultima Cena con pan y vino (Mateo, Marcos y Lucas), etc. Este texto no está indicando que lo que esté allí nos sirva para hacer tratados doctrinales sobre religión, sino solamente mostrarles a los judíos* que Jesús es el Mesías; y saber esto no nos dará la salvación, pues hasta los demonios saben que Jesús es el Mesías (Mc 5).

Si analizamos, las otras cosas que hizo Jesús y no están en la Biblia, la enseñaban los Apóstoles oralmente en sus predicaciones. ¿Acaso esto no era importante para las primeras comunidades cristianas? ¿O cuando se escribieron estos libros despreciaron la enseñanza por la lectura? ¿Y si leían estos textos, no eran los apóstoles quienes la explicaban?

Un texto más, que usan poco pero lo he oído:

“Escudriñad las Escrituras, porque a vosotros parece* que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí” (Jn 5, 39) Como muy bien dice el texto, son los judíos y NO JESUS, quienes creen que en la Biblia encontrarán la vida eterna. Jesús se adapta a la mentalidad de su pueblo; no busca escandalizarlo sino hacerle ver las cosas. Jesús sabe que los judíos creen encontrar la vida eterna en el Antiguo testamento, y por eso los invita a que vean que aun en esas Escrituras se da testimonio de que Él es el Mesías. Nuevamente, si somos literales como los protestantes, dejaríamos por fuera el Nuevo Testamento. Y así, cualquier cita que quieran buscar para justificar a Lutero será un cuchillo contra ellos mismos, pues nunca se referirá al total de la Biblia completa.*

La Escritura usa en muchos pasajes la palabra “Evangelio”; nosotros lo entendemos como si se refiriera a uno de los cuatro que están en la Biblia, pero la verdad es que se refiere a TODO el mensaje de Jesús que era predicado por los apóstoles. Pablo nos lo ilustra muy bien en su carta a los Gálatas:

“Les recordaré, hermanos, que el Evangelio con el que los he evangelizado no es doctrina de hombres” (Gal 1, 11) Al Evangelio (hablando en singular) que Pablo se refiere no es otro que el mensaje que recibió del Señor. Además, Pablo nos confirma que sus cartas no contienen las verdades únicas; muy claro dice que ya los ha evangelizado antes (debió ser oralmente), y ahora en la Escritura sólo se los RECUERDA, no dice que los evangelice con la carta. Que los protestantes se detengan aquí y analicen bien esto.

Leyendo un texto como (Col 3, 16) que habla de la Palabra de Cristo, nos hace pensar que si hasta entonces no había evangelios, esa Palabra era la tradición transmitida de generación en generación.

Cuando surgió la película Estigma, se rodó un mensaje que la Iglesia tenía libros ocultos como el Evangelio de Tomás; esto sólo hizo darle rating a la película, nada mas. La verdad es que estos libros se venden en cualquier librería católica, y hasta yo los leí cuando estudiaba en la Universidad. Pero surge una pregunta: ¿Por qué no fueron reconocidos como parte del Nuevo Testamento? Cuando en el siglo II se intentó mostrar que la revelación de Dios se seguía dando después del Apocalipsis, surgieron libros como: el evangelio de Pedro, de Tomas, el protoevangelio de Santiago, etc. Estos libros no fueron acogidos por la Iglesia. ¿Si hasta ese momento no había un Nuevo Testamento, como supieron que no debían considerarse estos libros? ¿Dónde estaba la Biblia como regla de fe para excluirlos? Fue la Iglesia con la autoridad que tenía de Cristo de atar y desatar la que determinó que estos libros no iban de acuerdo con LA ENSEÑANZA de los apóstoles, o sea, con la Iglesia en ese momento; no dijeron que iba contra la Escritura de ese momento. Analicen el por qué la Iglesia tenía autoridad para ordenar la Biblia.

Lo que dice la Biblia

Una vez que ya hemos hecho ver que las citas que les enseñan a los protestantes para encerrarlos en la “sola Biblia” están mal interpretadas, entremos a mirar como la Biblia expresa que lo escrito no es lo único.

Comencemos en la época apostólica. Sabemos que Pablo fue el primero en escribir, y sabemos que en su carta a los Corintios habla de la Última Cena. ¿Cómo aprendió de esto, si él no estuvo ahí? De seguro no lo leyó en ninguna parte, pues hasta ese entonces no existía ningún libro del Nuevo testamento. Alguna predicación de los apóstoles fue lo que lo llevó a aprender este misterio. Quiere decir que la enseñanza oral era la que primaba en las primeras comunidades cristianas.

San Juan en su segunda Carta expresa:

“Tengo muchas otras cosas que escribiros pero no he querido hacerlo por medio de tinta y papel, pues espero ir a vosotros* y hablar cara a cara, para que nuestro gozo sea cumplido” (2 Jn 1, 12) Juan no está diciendo que quiere ir a explicarles la carta; para él es más importante la enseñanza que les pueda dar oralmente que lo que ellos lean de sus cartas. Juan sabe que al ir a predicarles oralmente, el gozo del pueblo será completo. Además, Jesús los mandó fue a predicar no a escribir (Mt 28, 20), de aquí que sólo cinco discípulos se decidieran a escribir: Pedro, Juan, Santiago el menor, Judas y Mateo, mientras que TODOS los doce predicaban sin papel.

La razón por la que se empezaron a escribir las Cartas fue por la imposibilidad de los Apóstoles, de llegar a todos los pueblos. Ante esta situación, las cartas se usaban para hacerles algunas recomendaciones y exhortaciones PERO NUNCA REEMPLAZARON la enseñanza oral. Si leemos las Cartas, hay muchas cosas que las comunidades deben saber para que los autores sólo les hagan recomendaciones sobre esto. Ellos no extienden sus cartas a enseñarles cosas nuevas.

Ø***** En la carta a los Corintios, Pablo no les enseña como hacer la fracción del pan, mas bien los regaña por la forma de celebrarla. (1 Cor 11)

Ø***** En la carta a los Hebreos, no les repite las primeras enseñanzas sobre Cristo; las da por sabidas (Heb 6, 1-3)

Si leemos la Carta a los Gálatas dice:

“Quisiera estar con vosotros ahora mismo y cambiar de tono, pues estoy perplejo en cuanto a vosotros” (Gal 4, 20). Pablo es consciente de que un pueblo debe estar escuchando la predicación adecuada para cada circunstancia. Por eso se menciona “cambiar de tono”. Con la simple Escritura esto no era posible, y por esa razón Pablo desearía ir a Galacia para hacerles ver las cosas con un tono de voz apropiado. Si por ejemplo, alguien le dejara una nota a otra persona sobre algo; el que llega no sabrá mejor en que tono le dijo que si la otra persona se lo hubiera dicho personalmente; mas cuando se trata de llevar el Evangelio de Cristo.

Nos puede quedar claro como la misma Escritura no busca ser autosuficiente, sino una herramienta mas de Dios para comunicarse al hombre. No es que esté por debajo de la predicación apostólica pero si está sujeta a esta.

En la Biblia falta algo importante...

Comencemos con una pregunta sencilla: ¿Si todo está en la Biblia, en qué cita se menciona que el Nuevo Testamento deba contener 27 libros y cuales sean estos libros? Ningún protestante la encontrará. ¿Quién decidió esto? Por lo general, los protestantes se hacen los distraídos con esto. Y lo digo porque les he hecho esta pregunta y la respuesta más normal es: “lo reveló el Señor por el Espíritu Santo”. Ahh, eso lo reveló el Espíritu, pero cuando nosotros hablamos de lo que la Iglesia enseña y no está en la Biblia, y decimos que lo reveló el Espíritu, eso no. Un cristiano no se acomoda al árbol que dé mas sombra.

¿Qué decimos los católicos?

Decimos que existe una sola Revelación dada por el Espíritu Santo; y que esta revelación está contenida en la Sagrada Escritura y en la Sagrada Tradición. Ambas proceden de la misma fuente sólo difiere la forma en que se manifiesta.

Entonces, vemos que para los católicos existe algo aparte de la Biblia: La Tradición.

Con respecto a la Tradición, los protestantes han buscado hacerla ver como cosa de hombres y no como revelación de Dios. Primero mostraré las citas que ellos usan para atacar la Tradición:

Cabe decir antes que para ellos, en cualquier cita que aparezca la palabra “tradición” ya se refiere a lo que decimos los católicos, pero esto es falso.

“Así habeis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición” (Mt 15, 6) En este pasaje, Jesús condena a los fariseos porque dan mas importancia a una tradición judía como “lavarse las manos” que cumplir el mandato de Dios. Este pasaje no va contra la Sagrada Tradición que enseña la Iglesia, ya que esta Tradición está basada en la enseñanza de Jesús que se transmitió oralmente, no sobre tradiciones judías. De todos modos analicemos algo: *la palabra griega para “tradición” se traduce como paradosis. Y es la misma palabra usada en Tesalonicenses:

“Así, que hermanos, estad firmes y retened la doctrina que habeis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra” (2 Tes 2, 15) Lo raro es que los evangélicos, hayan puesto esta palabra y la hayan traducido por “doctrina”, que tiene otra palabra en griego, didaskaleo. De todos modos, se pudiera usar doctrina o tradición pero ¿Por qué cuando se refiere a los hombres colocan “tradición”, y cuando se refiere a la enseñanza apostólica usan “doctrina”? Esto suena raro, ¿por qué no dejar en ambos casos “tradición” si así va mas acorde al texto griego? Esto es lo que los seguidores protestantes no saben sobre como sus líderes juegan con la Biblia, haciendo creer que los Testigos de Jehová son los únicos que la alteran. De todos modos, la cita anterior nos hace ver que los mismos apóstoles apoyaban cualquiera de las dos formas de enseñanza: oral y escrita.

Otro pasaje alterado es 1 Cor 11, 2 cambian la palabra tradiciones por “instrucciones” que tiene otro significado en griego paideia¸ nunca paradosis. Es triste ver a un protestante vanagloriarse de la “sola Biblia” siendo que hasta eso lo tiene alterado. (Si los protestantes no llegan a creer lo anterior pueden corroborarlo en una traducción interlineal español – griego editada por eruditos serios.)

Otra cita usada por los protestantes es:

“Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres” (Col 2, 8) Nuevamente esta cita es usada sólo porque aparece la palabra “tradiciones”. Si entendemos el por qué de la carta a los Colosenses podremos* ver que este pueblo estaba siendo invadido por nuevas ideologías que no correspondían con la enseñanza apostólica, y por tal motivo, Pablo los advierte que no se dejen llevar por esto. Estas corrientes iban contra lo que ORALMENTE enseñaban los apóstoles, no iba contra la Escritura ¿Cómo entender que esto no es lo que la Iglesia llama Tradición? San Pablo mismo nos responderá esta pregunta en su carta a Timoteo:

“Lo que haz oído de mí ante muchos testigos, esto encarga* a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros.” (2 Tim 2, 2) Si leemos bien, aquí se mencionan cuatro generaciones consecutivas: 1 (Pablo), 2 (Timoteo), 3 (Hombres escogidos por Timoteo) y 4 (Estos hombres enseñen a otros). Esto es lo que la Iglesia católica llama Sagrada Tradición: la enseñanza de los apóstoles que se transmite de generación en generación bajo el sello del Espíritu Santo; esta enseñanza no está literal en la Biblia, pero si se soporta en ella y nunca la contradice. Podrían refutar ¿Cómo saber que esta enseñanza se ha mantenido sin intromisión humana? Partamos de la base: Jesús. Nadie pone por duda que lo que enseñó Jesús a sus apóstoles fuera diferente a lo que ellos predicaban. ¿Cómo pudieron ellos entender estas cosas? Muchas veces a los apóstoles se les hacia difícil entender el mensaje de Jesús (Mt 15, 16; 16, 9;) pero llega un momento en que ellos podrán entender TODO:

“Entonces les abrió el entendimiento, para que comprendiesen las Sagradas Escrituras” (Lc 24, 45) Desde este instante, los apóstoles entenderían todos los misterios contenidos en el Antiguo testamento, y así mismo PODRÍAN DISCERNIR qué libros debería contener el Nuevo Testamento. ¿Quedo solo para ellos este conocimiento? No, Jesús les dijo que les enviaría al Espíritu Santo:

“Pero cuando venga el Espíritu de verdad, el os guiará a toda verdad... y os hará saber las cosas que han de venir” (Jn 16, 13) O sea que el Espíritu enseñaría cosas nuevas. Esta presencia trascendería la muerte de los apóstoles, por eso ellos transmitieron su conocimiento a una nueva generación bajo la acción del Espíritu. El libro de los Hechos nos muestra como fueron escogidos los siete diáconos:

“Buscad, pues hermanos, de entre vosotros a siete varones* de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo” (Hch 6, 3) Mas adelante se verá que este servicio se otorgaba imponiéndoles las manos a los diáconos (Hch 6, 6) ¿Qué se lograba con esto? Se lograba que la enseñanza no se perdiera sino que fuera testificada por el Espíritu, igual que le sucedió a Timoteo en (1 Tim 4, 14). Si seguimos leyendo los Hechos, veremos que estos diáconos poseían la sabiduría para conocer los misterios del Antiguo testamento. Por ejemplo, Esteban (Hch 7), Felipe (Hch 8, 26-39) siendo simples diáconos tenían la misma sabiduría que los apóstoles. Esto no se puede explicar por otra razón que la acción del Espíritu Santo por mantener la unidad de la Iglesia en una sola fe. Ellos no leyeron las Escrituras como única forma de hallar vida eterna. Fue la Tradición de la Iglesia la que los llevó a profesar su fe, fe que siempre estuvo acorde con las Escrituras de hasta entonces.

Tratar de entender la Escritura sin la Tradición llevó a que se gestaran muchas herejías como las de Arrio. El pensaba que Jesús si era hijo de Dios pero que hacia referencia solo al lenguaje; pero interpretando a su modo el pasaje de Col 1, 15 llegó a decir que Cristo era una creación de Dios, lo que iba en contra de lo que la Iglesia Católica enseñaba sobre la Divinidad de Cristo. Esta es una muestra de que sólo los delegados por Cristo pueden interpretar correctamente la Palabra de Dios, pues ellos fueron los depositarios de la fe. Pablo le dice a Timoteo al respecto:

“Guarda el mandato, presérvalo de todo lo que lo pueda manchar o adulterar hasta la venida gloriosa de Cristo Jesús Señor nuestro.” (1 Tim 6, 14). Esto es lo que ha hecho el Magisterio de la Iglesia: tratar de preservar el mensaje de Cristo tal cual como Él lo predicó, por eso yo reto a que busquen en todos los dos mil años de la Iglesia a ver si encuentran con fundamento un cambio de doctrinas sobre algún punto.

El impacto que tiene en la inteligencia de un protestante esta doctrina de la “Sola Biblia” los lleva a querer justificar todo allí, pero no son coherentes. Hay una pregunta que les hago para analizar este fenómeno: ¿Crees en el purgatorio? No, claro que no, eso no está en la Biblia. Ante esta respuesta les vuelvo a preguntar: ¿Qué no está? ¿La palabra purgatorio o lo que significa? Muchos callan porque ni siquiera saben lo que es el purgatorio realmente, no lo sabían cuando “supuestamente” eran católicos, menos ahora. Por lo general los protestantes tiene distorsionadas nuestras doctrinas, razón por la cual se hacen reacios a entenderlas. De todos modos, la palabra purgatorio no aparece en la Biblia pero su contenido está implícitamente. Yo les vuelvo a preguntar a los protestantes: ¿Por qué crees en la Trinidad si no aparece en la Biblia? Ellos me dicen: ¡Claro que está, está implícita! Yo les respondo: el purgatorio también está implícito aunque no aparezca la palabra. Ellos callan y se van. Realmente no entiendo por qué un cuestionamiento como este no les hace sacudirse y quitarse la venda que le ponen en su Iglesia, tienen la verdad a medias, y mal interpretada.*

De todos modos reflexionemos algo. Mientras se dejó que la Sagrada Tradición imperara como regla de fe junto a la Sagrada Escritura durante quince siglos, no hubo debilitamiento dentro de la unidad de la fe. Apenas a Martín Lutero se le ocurre, para justificar sus doctrinas, renunciar a la Tradición de la Iglesia, para quedarse sólo con la Biblia, han surgido miles de sectas diferentes bajo la denominación protestante: Luteranos, Calvinistas, Pentecostales, Evangélicos, Testigos de Jehová, Mormones, Adventistas, la Iglesia de Moon, etc., y no terminaría de contarlos; todos ellos creyéndose como únicos dueños de la verdad. Si hacemos un examen sobre las ventajas que ha tenido inventar esta doctrina hace seis siglos, veremos que es lo peor que le ha pasado al Cristianismo: es una muestra de que era doctrinas de hombres. La Tradición, aunque ha sido mantenido por hombres, los sucesores de Pedro en la silla apostólica, no ha tenido nunca errores doctrinales. Jesucristo preservó a Pedro de su fe, dando a entender que con respecto a doctrina siempre tendría la verdad, pero no lo hizo con respecto a su comportamiento humano; la prueba es que negó a Jesús, dio mal ejemplo cuando Pablo lo regaña, pues su comportamiento no iba de acuerdo a sus enseñanzas. Así, aunque muchos argumenten contra Papas y cosas que han hecho, estos actos son erróneos en su comportamiento, mas nunca en puntos doctrinales. De todos modos, la verdad es una: no todo está en la Biblia; Dios se nos manifestó en la Escritura y la Tradición, en lo que se escribió y lo que se predicó.


cada dia que pasa estoy mas y mas combencido de que esta es la Santa Iglesia de Cristo, y que pertenesco al rebaño que Cristo le encargo a Pedro.

Jesus es el camino, la verdad, y la vids eterna.
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

reydavid dijo:
hola.

OSO, ustedes siempre tirandole la papa caliente a roma y al papa, pero no se si no lee, o no quiere ver la verdad de los hechos. usted me dice que nosotros los catolicos maldecimos a los que no toman en cuenta los dogmas que a nosotros se nos enseña. error, eso es mentira, esos dogmas fueron decididos dentro los primeros concilios que ni siquiera los papas que tanto odian estubieron precentes siendo que ellos solo mandaban a sus reprecentantes, y sino me cree preguntale a toni, que a leido acerca de estos concilios.unicamente yo los he puesto ahi para que vean muchos hermanos que nunca siquiera han escuchado o leido lo que los primeros padres de la Iglesia, hicieron para defender el evangelio de Cristo, y que mejor que ellos pues despues de los apostoles ellos se encargaron de llevar el evangelio que llego hasta nosotros. de no ver tomado medidas al repecto ni tu ni yo nunca nos hubieramos enterado de la verdad, como la savemos hoy. aunque ustedes no siguen las tradiciones de la Iglesia lo mas importante esque ya conocen a Cristo y el los conoce a ustedes.

hablando a cerca de la sola escriptura, eso no se conocio hasta despues del separamiento de martin lutero, prueva de ello son las cartas en que pablo exortaba a las Iglesias a creer en Cristo, pues tu saves que los apostoles enseñaron el evagelio de lo que escucharon directamente de Cristo y esos se llama tradicion de la Iglesia. otra de las cosas es que ustedes estan encontra de lo que Juan dijo; muchas otras cosas hizo Jesus que no estan escritas porque si se escribieran una por una no cabrian en todos los libros del mundo.

entonces de donde solo escrptura?

un abraso en Cristo.

Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna.

Estimado y contrareformado amigo.

Aqui nadie odia a nadie, asi es que ya deja de decir cosas que no son pues terminarás por creertelo tu mismo... y por favor deja de salirte por la tanjente

El punto es que la seccion catolico romana enseña e inculca adorar imagenes y personas en ellas representadas, es ese el punto y no otro. Por favor concéntrate en esto y no mandes cortinas de humo.

Desde luego como cualquier otra secta pùeden ellos, los papistas, hacer y decir lo que mejor deseen, practicarlo y enseñarlo, lo que no es honesto es decir en este foro -dicho en varias ocasiones por correligionarios tuyos que "eso no es cierto", que nho adoran imagenes, que no adoran a las personas ahi representadas, cuando tu, otro católico romano reconoces en tu propio escrito que efectivamente adoran la imagen y adoran la persona ahi representada fiel y tal como les inculcan.

dices:

de no ver tomado medidas al repecto ni tu ni yo nunca nos hubieramos enterado de la verdad,

Esto es no querer ver mas allá de la nariz...

Supongo que querrias decir que la IC es la que merece este sitio, ¿tambien esto habran de usurpar? ¡que cinismo!.

1) Los asi llamados "padres de la iglesia" no son padres de "la iglesia apostolica, católica y romana" sino de toda la cristiandad. Antiguos católicos, catolico romanos, protestantes, otrodoxos, son muchos de sus escritos de buena enseñanza, pero no son infalibles, no son la Biblia y caen en contradiciones pues fueron hombres...¿hasta cuando la seccion romanista se casará de tanta usurpación?

2) Nos enteramos de la Verdad (Jesucrsito) pues El mismo dejó su Santo Espiritu para conducirnos a toda verdad; y el Espiritu Santo ha llevado a la iglesia de Cristo a esta verdad, es decir, nos ha llevado a una persona: Jesucristo. Decir que es la ICR la que ha hecho esto una realidad es una usurpación de funciones.


Nuevamente. Te recuerdo el punto, y el punto es que les enseñan a adorar imagenes y personas.¿ok?

Un saludo.
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

hola.

OSO, QUERIDO OSO, le dire que esa es la verdad, l la Iglesia Catolica les dio a todos la sagrada escritura que hoy conocemos como nuevo testamento, y fueron los padres de oriente y occidente quienes inspirados por el Espiritu Santo quien llevaron esta hermosa tarea de escojer y poner en el canon del nuevo testamento las cartas y los evangelios de los discipulos. solo que tu no ves mas alla de lo que te dicen. la verdad, que tambien tu tienes tu pastorcito y no es infalible pero lom cierto es que le crees todo todo. y dices que esa si es la verdad.

pues los adventistas dicen que ellos tambien estan en la pura verdad.
mas aparte el resto de las 29,999 diviciones que tambien dicen lo mismo.

en fin, solo Dios lo save.

yo mejor me quedo donde esta pedro con todo el rebaño no sea que el portero cierre la puerta y me quede fuera. y como dijo gamaliel doctor de la ley, nosea yo encontrado peleando con la jente de Dios.

un abrazo en Cristo.


Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna.
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

Estimado Rey david.

Continuas dandole vueltas. Ubicate por favor en lo que se te plantea...todo lo demas, el rollo catolico romano que te has aprendido (o fusilado, no se) al dedillo de nada sirve en un foro de discusión.

El punto conmigo es sobre la adoración a imágnes y personas por ellas representadas.

Dices que "la verdad es que la ICR dio a todos el NT" ¡vaya! ahora la ICR pario la escritura ¿de donde te han enseñado esto, por favor?....bueno, esa es tu verdad, no es la Verdad.

Pero, Pablo, Juan...no eran católico romanos, tampoco papistas, ni adoraban imágenes, tampoco asisitian a misa ni hacian peregrinaciones, muhcho menos desenterraban restos humanos para hacer reliquias, ni cargaban efigies en hombros, no se iban de rodillas a lavilla de guadalupe o se autoflajelaban...etc. ¿lo puedes creer?

Un saludo y si puedes, solo si puedes, contesta lo que se te plantea.
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

hola.

OSO dice;Dices que "la verdad es que la ICR dio a todos el NT" ¡vaya! ahora la ICR pario la escritura ¿de donde te han enseñado esto, por favor?....bueno, esa es tu verdad, no es la Verdad.


reydavid; si tu te sacaras del cerebro todo lo que te metieron los reformadores verias y pensaras por tu propio razonamiento,,y no anduvieras diciendo lo que te hicieron aprender.en Mt28 Jesus mismo dijo a sus discipulos que fueran a todas las naciones del mundo=(universal Catolica en griego) llevando el evangelio y bautizando a todas las jentes. y asi fue como los discipulos lo hicieron hasta llegar ati y a toda la humanidad.!!! aunque no lo crea asi lo dispuso el Señor, Con su Iglesia universal.

OSOdice;El punto conmigo es sobre la adoración a imágnes y personas por ellas representadas.

reydavid dice; nosotros No adoramos imgenes, Nosotros veneramos a nuestros santos hermanos que dieron testimonio de la fe. pues para eso fuimos llamados para ser santos. que ati no te deje creer en santos y santidad el demonio dura cosa es, y que Dios te libre del mal.

OSOdice;Pero, Pablo, Juan...no eran católico romanos, tampoco papistas, ni adoraban imágenes, tampoco asisitian a misa ni hacian peregrinaciones, muhcho menos desenterraban restos humanos para hacer reliquias, ni cargaban efigies en hombros, no se iban de rodillas a lavilla de guadalupe o se autoflajelaban...etc. ¿lo puedes creer?

reydavid dice; pues como te digo te tienen segado despierta... ellos si eran Catolicos= uneversales Romanos1;8 primeramente doy gracias a mi Dios mediante Jesucristo con respecto a todos vosotros, de que vuestra fe se divulga por todo el mundo=vuesta fe universal. al decir vuestra fe se divulga por todo el mundo , es ahi donde dice que vuestra fe es Catolica=universal pues dice que se divulga por todo el mundo.!!

la misa, eucaristia la celebro Jesus con sus discipulos en la cena partio el pan y les dijo que lo comieran por que era su carne verdadera comida y luego les dio vino diciendoles tomen esta es mi sangre que dare por ustedes, hagan esto en memori de mi todas las veces. y esta es la misa eucaristia que celebramos los domingo como lo hicieron los discipulos, nosotros no vamos a predicar el domingo como muchos de los protestantes lo hacen, nosotros los Catolicos vamos a celebrar la ecuaristia que es muy diferente.

Juan6;53-58

lucas22;15-21

Hebreos20-7 los discipulos celebran la eucaristia el primer dia de la semana=domingo todos reunidos, al gual que hoy en nosotros los Catolicos asi celebramos los domingos la pascua de Cristo que les dio a los apostoles y luego les dijo que hicieran eso en memoria de el todas las veces. O No tendrias parte con el. asi que mi queridisimo OSO, ojo con lo que hace y empiece a ver la verdad.

Un saludo en Cristo Jesus.

lo espero un domingo para la pascua de Cristo y compartir el pan y el vino con toda la Iglesia de Cristo.

Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna.
 
No es así la cosa...

No es así la cosa...

reydavid dijo:
hola.
Espero queJuan8;32 lea con calma y haga un analisis de su dotrina solo escriptura. :apple:

http://apologetica.org
¿Todo está en la Biblia?
¿Es suficiente la Biblia en cuestiones de fe?

Colaboración de Anwar Tapias Lakatt (Colombia)
...
Reydavid, paz de Dios.
No dudo que sus intenciones puedan ser de honesto anhelo de bendición. Pero entienda que yo le he respondido a usted de manera puntual y personal, según su aporte previo. Sin embargo usted me contesta con un "espero que lea con calma y haga un análisis...", pegándome a continuación un escrito ajeno. No es así la cosa, reydepaz. Yo podría responderle en su mismo estilo, y en lugar de dedicarle mi parecer específico a cada conepto suyo, copiarle 5 escritos en línea con lo que expongo, para luego cómodamente decirle: "espero que lea con calma, reydepaz, y haga un análisis...". Imagine usted la utilidad de entrar en ese "espiral" de intercambios...

No amigo, no es así la cosa. Yo le he dedicado el tiempo necesario (y con gusto) a responder su aporte, EN UN TEMA QUE ABRIO USTED. Considero por tanto que es al menos desprolijo y desconsiderado de su parte responderme con copy&paste de otros, y encima recomendándome que "lea con calma". Sólo espero un mínimo de respeto por el tiempo dedicado.

No es así la cosa, reydavid.
:no:

Le bendigo en Cristo
 
No es así la cosa...

No es así la cosa...

(creo que hubo un fallo en algún proceso del posteo, porque si bien envié previamente este mismo mensaje, pues no aparecía. Lo envío de nuevo. Disculpas si se duplica...)


reydavid dijo:
reydavid dijo:
Espero queJuan8;32 lea con calma y haga un analisis de su dotrina solo escriptura

http://apologetica.org<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
¿Todo está en la Biblia?<o:p></o:p>

¿Es suficiente la Biblia en cuestiones de fe?

Colaboración de Anwar Tapias Lakatt (Colombia)
...
<o:p></o:p>
Reydavid, paz de Dios.<o:p></o:p>

No dudo que sus intenciones puedan ser de honesto anhelo de bendición. Pero entienda que yo le he respondido a usted de manera puntual y personal, según su aporte previo. Sin embargo usted me contesta con un "espero que lea con calma y haga un análisis...", pegándome a continuación un escrito ajeno. No es así la cosa, reydepaz. Yo podría responderle en su mismo estilo, y en lugar de dedicarle mi parecer específico a cada concepto suyo, copiarle 5 escritos en línea con lo que expongo, para luego cómodamente decirle: "espero que lea con calma, reydepaz, y haga un análisis...". Imagine usted la utilidad de entrar en esa "espiral" en el debate...

No amigo, no es así la cosa. Yo le he dedicado el tiempo necesario (y con gusto) a responder su aporte, EN UN TEMA QUE ABRIO USTED. Considero por tanto que es al menos desprolijo y desconsiderado de su parte responderme con copy&paste de otros, y encima recomendándome que "lea con calma". Sólo espero un mínimo de respeto por el tiempo dedicado.

No es así la cosa, reydavid.<o:p></o:p>
:no:

Le bendigo en Cristo<o:p></o:p>
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

REYDAVID:

Mientras tu continuas adorando tu iglesia catolica romana, otros que no son protestantes como tu nos dices, otros tampoco estan deacuerdo con tu iglesia catolica romana y ellos son las victimas que fueron abusadas sexualmente por sacerdotes catolicos romanos, es interesante ver como tu hablas de una institucion hecha por humanos, diciendo que es la UNICA iglesia de Cristo, ahora a todos esos ninos y padres de los ninos que se les decia que estaban en la iglesia santa unica de Cristo, dime tu, porque les paso eso, porque la iglesia catolica sabiendo que sus sacerdotes cometieron tan orrendo crimen los dejaron continuar, y aun hasta la actualidad no han distituido a muchisimos, y continuan bestidos de santos ante el mundo. Ahora no es tan santa tu institucion, no es la iglesia de Cristo pues esta llena de CORRUPCION Y CRISTO NO ES CORRUPTO. CRISTO ES SANTO.



Te dejo a continuacion un link, en donde se habla de estos sacerdotes, y donde los archivos que encontraras ahi son de victimas, de los sacerdotes.


OJO ESTE LINK PUEDE SER BRUSCO PARA AQUELLOS QUE ADORAN A SU IGLESIA CATOLICA ROMANA, Y TAMBIEN NO SOY YO PARTE DE EL, SOLO ES INTERESANTE VER COMO OTROS QUE NO SON "PROTESTANTES COMO TU DICES A LOS CRISTIANOS" SE EXPRESAN DE TAL INSTITUCION.



http://www.theharrowing.com/pd-index.html
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

reydavid,

Hace un par de días le dejé unos comentarios en este tema que ha abierto, y no sé si se le ha pasado leerlo o simplemente no ha tenido tiempo de responderme, por lo que he creído conveniente volverle a colocar el aporte que le dejé, esperando que pueda darme sus comentarios sobre el mismo.

Aquí está:

reydavid,
Dios quiera bendecirlo.

Bueno, ya Daniel (al cual aprovecho para mandarle un fraternal abrazo) ha dado respuesta a sus cuestionamientos y espero en Dios que sus aclaraciones le hayan ayudado a aclarar las cosas.

Pero quisiera, si se me permite, ahondar en uno de los cuestionamientos que usted hizo:
reydavid dijo:
reydavid pregunta de que escrituras se referia Pablo a timoteo aqui? pues el canon del nuevo testamento no estava escrito.!!

Los Judios mesianicos usan este pasaje de timoteo para contrarestar su tehoria de que se referia a las escrituras Cristianas, mas bien pablo le aconseja a timoteo que no se olvide de las escrituras del antiguo testamento
Tomando este cuestinamiento suyo, le invito reydavid a que veamos detenidamente lo que dice el apóstol Pablo:

2 Timoteo 3: 15- 17:
15 y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. 16 Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra


Note lo siguiente reydavid:

La palabra griega para ‘Escrituras‘ en el versículo 15 es grammata, y debe referirse únicamente al Antiguo Testamento, puesto que éstas eran las únicas Escrituras que Timoteo habría conocido desde su niñez. Pero, en el versículo 16, la palabra traducida ‘Escritura‘ es grafh (graphè), la cual debería abarcar el Antiguo Testamento más todo el Nuevo Testamento escrito hasta aquel entonces (63 d.C.), es decir todo el Nuevo Testamento a excepción de 2 Pedro, Hebreos, Judas, y los escritos de Juan. Dado que los escritos de Pablo estaban inspirados por Dios, esta afirmación se aplicaría también a los últimos libros. ‘Dios-soplado’ sería una traducción correcta del término griego qeopneustov (theopneustos), que se traduce como 'inspirada por Dios' en el texto, si la Escritura es ‘Dios-soplada‘ (inspirada) y Dios no puede errar, entonces tenemos que la Escritura (toda) no puede errar. Las Escrituras son capaces de hacer al hombre ‘sabio para salvación‘ y ‘completamente equipado para toda buena obra‘. Esto implica que la Escritura contiene toda la doctrina y ley moral que necesitamos. Pero dado que el versículo 16 deja claro que toda Escritura es inspirada por Dios, no solamente una parte, la inerrancia se aplica a todos los libros que conforman el canón bíblico.

Espero en Dios haberle ayudado.

Hasta aquí el aporte, sobre el cual, le agradeceré me de sus comentarios.
 
Re: Para reydavid

Re: Para reydavid

Juan 8:32 dijo:
Paz de Dios,

He podido "hacer" unos minutos, y me permito comentar el tema, habida cuenta que alude a un escrito de mi autoría.


a) Si dice "ninguna profecía" entonces incluye a todas.
b) a todos los hagiógrafos que el Espíritu Santo ya conocía.


Ha quedado en el centro del tema. El apóstol, inspirado por el Espíritu Santo, afirma en Juan 20:30-31 que con lo escrito alcanza.


De TODAS las Escrituras, pasadas y futuras, que el Espíritu Santo de Dios ya conocía...


No leo que el Espíritu Santo le haya inspirado a Pablo a ACLARAR que se trataba específicamente de las Escrituras del Antiguo Pacto ("de nuestros padres"). Si el divino Inspirador no lo hizo, no veo porqué debo dar valor a su propia y humana aclaración. Si Dios hubiera considerado PERNICIOSO el poder llegar a confundir en este claro texto a alguna otra porción de Su Palabra (porque en la mente de Dios ya existía COMPLETA), seguramente lo hubiera dejado aclarado. Salvo que usted piense que Dios hace las cosas de manera mediocre e incompleta.


La manera popular en que el Evangelio del Reino de Dios se transmitió en la época apostólica fue por medio VERBAL, al momento de relatar a los oyentes "lo que habían visto y oído" (Lucas 7:22, Hechos 4:20, Hechos 22:15, 1 Juan 1:3). Me pregunto: ¿Escribiría Pablo cosas diferentes a las que decía? ¿Diría Pablo cosas diferentes a las que escribía? Una cosa es que Pablo haga mención de la manera en que les transmitió "lo que había visto y oído", y otra diferente es pretender darle valor a tradiciones incomprobables, queriendo ponerlas al nivel de la Sagrada Escritura.


El apóstol Pedro no les dijo simplemente que "les recordaría..." (lo que le quitaría fuerza a la afirmación), sino que les avisaba que "procuraría" la manera de que luego de que él partiera (Pedro) tuvieran memoria en todo momento de lo que él había dicho. Y..¿cómo lo haría?

Como está escrito: "Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro.." (2 Pedro 1:19)

Por supuesto, todo este "hilvanado" NO fue elaborado en la imperfecta y temporal mente del amado apóstol Pedro, sino en la eterna sabiduría omnisciente del Espíritu Santo de Dios.

Bendiciones en Cristo.
aqui pedro claro se referia al antiguo testamento pues para ese entonces erana las unicas profecia que conocia, y claro les hablaba como la escritura de antemano les habia revelado todo confoeme a Cristo, y que esto lo habien hablado los santo profetas por medio del espiritu santo

tiene limite la palabra de Dios, si tu respuesta es si, entonces solo lo que esta en la escritura es suficinte. pero yo no lo creo asi

Pablo le hablava claramente a timoteo de las sagradas escrituras del antiguo testamento, pues no habia nuevo y por la cavesa le paso a Pablo que sus cartas tu las leerias hoy, de ser asi ellos con todos los discipulos lo habrian hecho anttes tal como las antiguas escrituras.digo, ni por la cabeza le paso a Pablo que hoy sus cartas formaran un nuevo testamento, creo yo que lo hubieran hecho pero no fue asa la idea

pues como te he dicho Pablo nunca penso como pensamos hoy de hacer un nuevo testamento, y como tu mismo dices la palabra se trsmitia oralmente y por carta prueva de ello son las que tenemos en el nuevo testamento

con estas palabras Pedro da testimonio que los mensajes de los profetas es una realidad, y que por todo lo que se cumplio es al pie de la letra y esto les dice que no se olviden pues en ellos esta la verdad que revelo esl espiritu Santo por medio de ellos. ¿otra cosa a que comunidad le escribio esta careta padro?

un saludo en Cristo

Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna.
 
Re: Para reydavid

Re: Para reydavid

reydavid dijo:
Pablo le hablava claramente a timoteo de las sagradas escrituras del antiguo testamento, pues no habia nuevo y por la cavesa le paso a Pablo que sus cartas tu las leerias hoy, de ser asi ellos con todos los discipulos lo habrian hecho anttes tal como las antiguas escrituras.digo, ni por la cabeza le paso a Pablo que hoy sus cartas formaran un nuevo testamento, creo yo que lo hubieran hecho pero no fue asa la idea pues como te he dicho Pablo nunca penso como pensamos hoy de hacer un nuevo testamento, y como tu mismo dices la palabra se trsmitia oralmente y por carta prueva de ello son las que tenemos en el nuevo testamento
Reydavid, esta es precisamente la parte que he querido explicarle en mi anterior aporte, el que está justo encima del último suyo, espero que lea y me dé sus comentarios.

Joaco
 
Re: Para reydavid

Re: Para reydavid

reydavid dijo:
aqui pedro claro se referia al antiguo testamento pues para ese entonces erana las unicas profecia que conocia
Por supuesto. Pero si la expresión de Pedro no incluyera TODAS las profecías, seguramente el Espíritu Santo se habría encargado de que quedara suficientemente claro. Si inspiró "ninguna profecía", el omnisciente Espíritu divino consideró que... "ninguna profecía".



reydavid dijo:
tiene limite la palabra de Dios, si tu respuesta es si, entonces solo lo que esta en la escritura es suficinte. pero yo no lo creo asi
Mi respuesta es que la palabra de Dios no tiene límites. Dios es soberano y puede hablar con quien quiera, como quiera, donde quiera y lo que quiera. Esto es así sin perjuicios de que la Escritura es suficiente, conforme a Su propósito.


reydavid dijo:
Pablo le hablava claramente a timoteo de las sagradas escrituras del antiguo testamento, pues no habia nuevo y por la cavesa le paso a Pablo que sus cartas tu las leerias hoy
Este concepto ya le fue explicado. Y.. o no lo entiende, o lo rechaza. El apóstol Pablo seguramente desconocía que usted y yo leeríamos sus cartas en el siglo XXI. Sin embargo el Espíritu Santo, inspirador de los hagiógrafos, lo conocía perfectamente.


reydavid dijo:
...de ser asi ellos con todos los discipulos lo habrian hecho anttes tal como las antiguas escrituras.digo, ni por la cabeza le paso a Pablo que hoy sus cartas formaran un nuevo testamento...
Suficiente con que pasara por la cabeza de su divino Inspirador.


reydavid dijo:
pues como te he dicho Pablo nunca penso como pensamos hoy de hacer un nuevo testamento
Ya fue aclarado el error de este pensamiento de medio metro (por el corto alcance de su aplicación). No creo que sea necesario repetirlo nuevamente.


reydavid dijo:
, y como tu mismo dices la palabra se trsmitia oralmente y por carta prueva de ello son las que tenemos en el nuevo testamento
Es lo que yo he dicho. Pero agregué al final del párrafo 2 preguntas importantes... Y ahora agrego una tercera ¿Me puede decir alguien las "Tradiciones" que puntualmente dijo PABLO "de viva voz" (y sólo él) pero que no escribió? Si usted me demuestra que el apóstol Pablo enseñó "de viva voz" doctrinas no escritas en sus cartas, su teoría sobre la validez de la tradición es correcta. De lo contrario son meras suposiciones. Le escucho.

reydavid dijo:
con estas palabras Pedro da testimonio que los mensajes de los profetas es una realidad, y que por todo lo que se cumplio es al pie de la letra y esto les dice que no se olviden pues en ellos esta la verdad que revelo esl espiritu Santo por medio de ellos.
No estoy de acuerdo con usted. Aquí el apóstol dice claramente que "la Palabra profética de la Escritura" debe interpretarse con la asistencia del Espíritu divino que la inspiró en los escritores, y NUNCA debe ser discernida meramente por la sabiduría o la mera mente humana.


reydavid dijo:
¿otra cosa a que comunidad le escribio esta careta padro?
A ninguna en especial, por eso se la denomina "epístola universal", porque está dirigida a toda la iglesia.


Bendiciones en Cristo
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

rey de paz:

Nada dijiiste sobre el canon 28...
asleep.gif
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

hola.

2Timoteo3;14***Pero tú, permanece firme en lo que has aprendido y de lo cual estás convencido, pues sabes de quiénes lo aprendiste.
15***Desde tu niñez conoces las Sagradas Escrituras, que pueden darte la sabiduría necesaria para la salvación mediante la fe en Cristo Jesús.
16***Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia,
17***a fin de que el siervo de Dios esté enteramente capacitado para toda buena obra.

Joaco, aqui Pablo le instruye a timoteo en que percista en la sagrada escritura que a tenido desde su niñez donde se encuentra la saviduria que es necesaria para la salvacion mediante Cristo. pues en ese tiempo solo conocian el antiguo testamento del pueblo de Israel para ese entonces, y ellos estaban instruidos por medio de la escritura donde se encuentra las leyes y normas del pueblo de Dios, y nadie mejor que ellos conocian estas normas pues eran israelitas.

tambien le dice que toda la escritura (antiguo testamento el nuevo testamento estava en proseso o no existia como tal, y tambien es inspiracion divina.)es enspirada por Dios, y es until paraenseñar y para preparar enteramente al hombre como Siervo de Dio. pues son las ecrtiutras las que dan testimonio de la verdad, en Cristo Jesus

Juan5;39 Escudriñad las Escrituras, porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna, y ellas son las que dan testimonio de mí; 40 y no queréis venir a mí para que tengáis vida.

pues como ves aqui Jesus les esta haciendo entender que escudriñen el antiguo testamento, escrituras para que vean y se les habra el entendimiento de que ellas dan testimonio de el que es el mesias prometido.

en los hechos dde losd apostoles hay otro testimonio de que pablo siempre se referia al antiguo testamento sagradas escrituras que conocian


Hchos17;10 Inmediatamente, los hermanos enviaron de noche a Pablo y a Silas hasta Berea.En cuanto llegaron, entraron en la sinagoga de los judíos. 11 Estos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así.

Hechos18;28 porque con gran vehemencia refutaba públicamente a los judíos, demostrando por las Escrituras que Jesús era el Cristo.

Pablo siempre uso las escrituras antiguo testamento, y esto siempre fue lo que le recomdo timoteo,

tambien Jesus siempre les enseño comforme a lo que estava escrito de el. Lucas4;20 Enrollando el libro, lo dio al ministro y se sentó. Los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en él. 21 Entonces comenzó a decirles:
--Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros.

Juan2; 22 Por tanto, cuando resucitó de entre los muertos, sus discípulos recordaron que había dicho esto, y creyeron en la Escritura y en la palabra que Jesús había dicho.

pues asi es Joaco, esto fue lo que Pablo le recordo a timoteo, de otra manera como ellos siendo israelitas ivan a creer que Jesus era el Mesias, pues lo entendieron porque asi esta escrito, y creyeron hasta que Jesus les abrio el entendimiento, y les declaraba por medio de la escritura.

Un abraso en Cristo.

Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna
 
Re: la autentincidad de la biblia. si el papa no vale tapoco la biblia!!

hola..
Juan8;32 dice;Es lo que yo he dicho. Pero agregué al final del párrafo 2 preguntas importantes... Y ahora agrego una tercera ¿Me puede decir alguien las "Tradiciones" que puntualmente dijo PABLO "de viva voz" (y sólo él) pero que no escribió? Si usted me demuestra que el apóstol Pablo enseñó "de viva voz" doctrinas no escritas en sus cartas, su teoría sobre la validez de la tradición es correcta. De lo contrario son meras suposiciones.

reydavid dice;
Un versículo interesante. Lea Hechos 20:35. "En todo os he dado ejemplo, mostrándoos cómo, trabajando así, socorráis a los necesitados, RECORDANDO las palabras del Señor Jesús que El Mismo dijo: ‘MEJOR ES DAR QUE RECIBIR'." La palabra ‘RECORDANDO’ no significa ‘GUARDA LA TRADICION’? y si no fuera suficiente, trate de encontrar donde el Señor dice ‘ES MEJOR DAR QUE RECIBIR’, en los Evangelios. No puede, porque no está ahí. Pablo entregó esta frase a la gente solamente basado en la ‘TRADICION’.

pues como te das cuenta aqui Pablo les habla que recuerden las palabras de Jesus, ahora en donde dijo esto Jesus.?

Originalmente enviado por reydavid
¿otra cosa a que comunidad le escribio esta careta padro?

Juan8;32 di ce;
A ninguna en especial, por eso se la denomina "epístola universal", porque está dirigida a toda la iglesia.

reudavid dice; error, Pedro se dirigio a las Iglesias de Asia.


Bendiciones en Cristo
un Abraso en Cristo.

Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna.